Está en la página 1de 12

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

CARRERA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA GENERAL

NRC: 3545

TRABAJO PREPARATORIO No.2

Profesor: Ing. Luis Aguilera

INTEGRANTES
1. Palacios Steven
2. Parra Paulette

24/10/2018 - Sangolquí
Tema: Funcionamiento de diodos en circuitos, trazo de curva característica de un diodo
y rectificador de onda.

Objetivos
General
Identificar el comportamiento de las variables eléctricas en circuitos que poseen diodos
en su armado e identificar los voltajes, corrientes en diodo y resistencia para verificar el
consumo de voltaje y analizar los 3 circuitos propuestos en clase.
Específicos
 Construir circuitos para cada uno de las 3 configuraciones propuestas en clase.
 Realizar cálculos teóricos y prácticos sobre los valores de voltaje y corriente en
los elementos.
 Conocer sobre la curva característica de un diodo y los rectificadores de onda.

Materiales y equipo:
Equipo
 Fuente de alimentación de voltaje
 Multímetro
Materiales
 4 Diodos de silicio
 1 Led verde
 1 Diodo de germanio

Cuestionario y preguntas
- Trazar curva característica de un diodo

- Analizamos de la misma forma el diodo:

-
- Se le van dando distintos valores a la pila y se miden las tensiones y
corrientes por el diodo, tanto en directa como en inversa (variando la
polarización de la pila). Y así obtenemos una tabla que al ponerla de
forma gráfica sale algo así:

- Con la polarización directa los electrones portadores aumentan su velocidad y al chocar con
los átomos generan calor que hará umentar la temperatura del semiconductor. Este
aumento activa la conducción en el diodo.

-
- Característica I/V de un diodo semiconductor

Vu Tensión umbral
Vs Tensión de saturación
Vr Tensión de ruptura
OA Zona de baja polarización directa, pequeña corriente
AB Zona de conducción
OC Corriente inversa de saturación
A partir de C, zona de avalancha
La representación de la intensidad que circula por el diodo en función de la
tensión entre los extremos de la unión PN define la curva característica del
diodo.

En la figura se representa la curva característica típica de un diodo. Al polarizar


el diodo en directa se observa que a partir de un valor de tensión V el diodo
conduce y permite el paso de corriente con intensidades del orden de
miliamperios (1- 20 mA), mientras que si esta polarizado en inversa la
intensidad que circula por el mismo es muy pequeña del orden de
microamperios y podemos decir que el diodo no conduce.

Ejemplo:
Polaridad directa

VD [V] ID [mA]
0 0
0,091621 0,008377
0,244102 0,0559
0,300114 0,099
0,344268 0,155709
0,431772 0,368
0,469371 0,5306
0,531579 0,968
0,571879 1,428
0,601473 1,898
0,62477 2,375
0,660259 3,34
0,686904 4,313
0,708225 5,292
0,725985 6,274
0,748059 7,752
0,766322 9,233
0,781895 10,718
0,795468 12,204
0,811203 14,188

Curva característica Diodo 1BH62


16

14

12

10
ID [mA]

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9
VD [V]
Figura . Ejemplo de simulación de datos para polaridad directa.

- Verificar los circuitos de “Configuraciones (2) y (3)”

- Rectificador de media onda y onda completa


RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA

- La función de este circuito es eliminar uno de los dos semiciclos de una señal
alterna senoidal, proveniente del secundario del transformador. El componente
electrónico que se usa para este fin es el diodo, que tiene la propiedad de conducir
en un solo sentido.
- El esquema y las formas de onda son las que se representan en la figura.

- R1 carga o elemento al que vamos a alimentar con la tensión rectificada.


Vsec, tensión de entrada al rectificador (V secundario)
- Aplicamos una onda senoidal a la entrada (transformador reductor). En el
semiciclo positivo el diodo queda polarizado directamente y se comporta
prácticamente como un interruptor cerrado (excepto los 0.6V de la barrera de
potencial). Esto hace que por el circuito circule una corriente cuya forma de onda
está representada en la siguiente figura.

- En el semiciclo negativo, es diodo se polariza inversamente (ánodo más negativo


que el cátodo), comportándose como un interruptor abierto. No existe corriente
por el circuito y en la resistencia de carga R1 no hay caída de tensión, esto supone
que toda la tensión de entrada estará en extremos del diodo como se ve en la
siguiente figura.

- Teniendo en cuenta las propiedades de la señal alterna de corriente, las ecuaciones


se muestran a continuación:

RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA

- Un rectificador de onda completa es un circuito empleado para convertir una señal


de corriente alterna de entrada (Vi) en corriente continua de salida (Vo) pulsante.
A diferencia del rectificador de media onda, en este caso, la parte negativa de la
señal se convierte en positiva o bien la parte positiva de la señal se convertirá en
negativa, según se necesite una señal positiva o negativa de corriente continua.
- A continuación se muestra el circuito empleado para hacer un rectificador de onda
completa usando cuatro diodos (puente de Graetz).

- En este caso se emplean cuatro diodos con la disposición de la figura. Al igual


que antes, sólo son posibles dos estados de conducción, o bien los diodos 1 y 3
están en directa y conducen (tensión positiva) o por el contrario son los diodos 2
y 4 los que se encuentran en directa y conducen (tensión negativa).
- Esta es la configuración usualmente empleada para la obtención de onda continua.

Procedimiento
1. Ir a un catálogo de Diodos de Silicio y seleccionar el adecuado para el primer
circuito. Para nuestro caso seleccionamos el 1BH62.
2. Armar el circuito de la forma especificada en la configuración (2.a), usando dos
diodos de silicio en paralelo y una resistencia de 330 Ohms.
3. Realizar los cálculos de los valores de corriente y de tensión en los componentes
del circuito diseñado.
4. Realizar simulaciones con elementos de medición que nos den valores y
compararlos con los valores calculados.
5.
Referencias:

Almeida, B. (2016). Obtenido de Rectificadores:


https://mantenimientoiia.wordpress.com/2016/03/11/rectificadores-de-media-onda-
y-onda-completa/

Gómez, F. (2003). Obtenido de Dispositivos Semiconductores:


http://arantxa.ii.uam.es/~labweb/electronica/tutorialdiodo.html
Vásquez, A. (2013). Obtenido de La curva característica del diodo:
https://es.slideshare.net/antoniovasquezsilva/la-curva-caracterstica-del-diodo

http://www.ifent.org/lecciones/diodo/curva.asp

También podría gustarte