Está en la página 1de 5

PROYECTO DIDÁCTICO DE ESPAÑOL

Ciclo escolar 2013 - 2014


ESCUELA Profr. Luis Martínez Garibay
NOMBRE DEL PROFESOR Dora Elia Martínez Sánchez
GRADO: 2°
SECCIÓN: “B” “C” y “D

BLOQUE : Tercero
ÁMBITO: Literatura
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Escribir la biografía de un personaje
NOMBRE DEL PROYECTO: Una vida en palabras.
SESIONES PROGRAMADAS: 13
FECHAS APROXIMADAS: Del 24 de enero al 13 de febrero de 2014.
TIPO DE TEXTO: Narrativo
(especifique la clase de texto)
 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:  Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
 Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
 Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
ESTÁNDARES: 1.-Creatividad e innovación.
2.-Comunicación y colaboración.
 HDT: 3.-Investigación y manejo de información.
4.-Pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones.
5.-Ciudadanía digital. Requiere de la comprensión de asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con el uso de
las TIC y la aplicación de conductas éticas, legales, seguras y responsables en su uso.

IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO: Biografías para compartir con otros


(Escribir el nombre del producto final)
Los propósitos comunicativos:  Conocer y escribir sobre la vida de un autor literario.
¿Para qué quieren el producto final?  Compartir la investigación realizada.
 Selecciona datos y sucesos más importantes de la vida de un personaje
 Utiliza adecuadamente recursos lingüísticos, modos y tiempos verbales, la redacción de la biografías.
Los propósitos didácticos:  Emplea sinónimos y pronombres para referirse a los objetos que se mencionan reiteradamente.
¿Qué van aprender?  Empleo de adjetivos, participios y aposiciones en la descripción de los personajes.
1. ¿Qué es una biografía?
Exploración de conocimientos previos: 2. ¿Has leído alguna biografía de algún personaje que admiran?
¿Qué saben? 3. ¿Qué acciones creen que realizó el biógrafo para lograr escribirla?
4. ¿Para qué sirve leer o escribir biografías?

Elaborar una biografía:

- Pasajes y sucesos relevantes de la vida de un personaje.


- Describir un mismo suceso con el apoyo de diversas fuentes de consulta.
Producto: - Empleo de los tiempos verbales.
(Características del producto, cómo se requiere)
ETAPAS DE EVALUACIÓN
RECURSOS
DESARROLLO DEL PROYECTO. (INDICADORES DE
SESIÓN DIDÁCTICOS
Subproductos ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN EVALUACIÓN)
 Presentación del proyecto. -Morales, González, Participación
 Activación de conocimientos previo. Español 2 Secundaria,
Presentación del 1. ¿Qué es una biografía? ríos de tinta, p.153 Creatividad
proyecto 2. ¿Has leído alguna biografía de algún personaje que admiran?
3. ¿Qué acciones creen que realizó el biógrafo para lograr escribirla? -Cuaderno Preguntas
4. ¿Para qué sirve leer o escribir biografías?
1
 Los alumnos realizarán la portada del proyecto.
24
de enero  Socializar las preguntas con el resto del grupo.
 Integración de equipos de tres alumnos.
 Seleccionar un autor literario y escribir una lista de preguntas sobre aspectos interesantes
de su vida.
ETAPAS DE EVALUACIÓN
RECURSOS
DESARROLLO DEL PROYECTO. (INDICADORES DE
SESIÓN DIDÁCTICOS
Subproductos ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN EVALUACIÓN)
Las biografías son textos narrativos que ofrecen amplia información sobre la historia de la vida de -Ejercicio
personajes reales, desde su nacimiento hasta su muerte o, si aún están vivos hasta la etapa actual.
-Cuaderno de trabajo
Características y -Lectura de biografía
Español 2 Cueva,
2y3 función de las  Explicación de: los recursos lingüísticos: sucesión, simultaneidad y causalidad
Humberto
biografías  Leer el fragmento de una biografía y subrayar los nexos que expresen sucesión (azul), -Cuadro
págs.
simultaneidad (rojo) y causalidad (verde)
63 y 64.
27 y 28  Copiar y clasificaren el siguiente cuadro los nexos que encontraste en el texto:
de enero Los recursos sucesión simultaneidad causalidad
-Morales, González,
lingüísticos:
Español 2 Secundaria,
sucesión,
ríos de tinta, p.158
simultaneidad y
causalidad  Lectura de la biografía de Gabriela Mistral.
 Analizar del texto pasajes y sucesos más relevantes de la vida del personaje y dar -Cuaderno
respuesta a los cuestionamientos de la página 158.
ETAPAS DE EVALUACIÓN
RECURSOS
DESARROLLO DEL PROYECTO. (INDICADORES DE
SESIÓN DIDÁCTICOS
Subproductos ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN EVALUACIÓN)
Información de  Buscar información en diferentes fuentes de consulta para ubicar los acontecimientos
-Morales, González,
distintas fuentes mundiales que sucedieron paralelamente a la vida del personaje.
Español 2 Secundaria,
4 para completar la  Elaborar una línea del tiempo de la vida del personaje.
ríos de tinta, pp.158- -Línea del tiempo
descripción de un  Guiarse con el ejemplo de la línea del tiempo de las páginas 160 y 161.
161
29 mismo suceso.  Dar a conocer algunas páginas de internet para hacer su investigación.
-Cuaderno
de enero
ETAPAS DE EVALUACIÓN
RECURSOS
DESARROLLO DEL PROYECTO. (INDICADORES DE
SESIÓN DIDÁCTICOS
Subproductos ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN EVALUACIÓN)
 Explicación sobre el tiempo pretérito o pasado simple y el tiempo copretérito.
Los tiempos verbales
que se usan al  Ejercicios donde anotarán una oraciones y poner en el paréntesis una P, si están en -Cuaderno de trabajo
escribir biografías. pretérito simple, y una C, si están en copretérito. Español 2 Cueva
Tiempo pasado para  Copiar las terminaciones de los verbos que subrayaste en la columna correspondiente: Humberto
5y6 narrar los sucesos y págs. 66 y 67
el copretérito para -Morales, González,
describir situaciones
30 de fondo o pretérito simple copretérito Español 2 Secundaria, -Ejercicios
de enero y caracterizar ríos de tinta, pp.158-
4 de feb. personajes, y 161
contraste entre -Cuaderno
funciones semánticas  Se les dará una copia fotostática de una biografía y la completarán conjugando los verbos
del presente simple según convengan.
del indicativo.  Explicación del presente indicativo: habitual, histórico y atemporal.
 En unas oraciones, clasificar la función de los verbos: habitual, histórico, atemporal.
ETAPAS DE EVALUACIÓN
DESARROLLO DEL PROYECTO. RECURSOS
(INDICADORES DE
SESIÓN ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN DIDÁCTICOS
Subproductos EVALUACIÓN)
 Explicación del Uso de adjetivos, participios y aposiciones en la descripción de los
personajes.

 Se les dará unas imágenes y las unirán con flechas a los adjetivos calificativos y -Cuaderno de trabajo
participios. Español 2 Cueva
Humberto
 En una biografía de Jorge Luis Borges subrayar con color azul los adjetivos y con rojo los p.68
7 Adjetivos, participios. -Morales, González,
participios y
Español 2 Secundaria, -Ejercicios
5 aposiciones en la
de febrero descripción de los  Clasificar en el siguiente cuadro alguno de las palabras que ríos de tinta, pp.164-
165
personajes. subrayó. -Cuaderno
Adjetivos calificativos Participio : -ado, -ido Participios. -to, -so, cho

 Socializar con el resto del grupo.


ETAPAS DE EVALUACIÓN
DESARROLLO DEL PROYECTO. RECURSOS
(INDICADORES DE
SESIÓN ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN DIDÁCTICOS
Subproductos EVALUACIÓN)

 Explicación de la Estructura y funciones del complemento circunstancial. Su papel en la


descripción de situaciones y la recreación de ambiente.
 Identificar en una biografía de Félix Rubén García los complementos circunstanciales del -Cuaderno de trabajo
Estructura y tiempo, modo y lugar y después clasificarlos en el cuadro. Español 2 Cueva
funciones del De tiempo De modo De lugar Humberto
complemento
8 p.70
circunstancial. Su
-Morales, González,
papel en la -Ejercicio
6 Español 2 Secundaria,
descripción de
de febrero ríos de tinta, pp.165-
situaciones y la
166.
recreación de
-Cuaderno
ambiente

ETAPAS DE EVALUACIÓN
DESARROLLO DEL PROYECTO. RECURSOS
(INDICADORES DE
SESIÓN ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN DIDÁCTICOS
Subproductos EVALUACIÓN)
9 Valoración de las -Cuaderno de trabajo -Ejercicio
expresiones para
7 referirse a los  Explicación de: Variación de las expresiones para referirse a los objetos que aparecen Español 2 Cueva
Humberto
objetos que aparecen reiteradamente en un texto: uso de expresiones sinónimas y pronombres.
de febrero p.71
reiteradamente en un  Completar un texto utilizando pronombres.
texto: uso de -Morales, González,
expresiones Español 2 Secundaria,
sinónimas y ríos de tinta, p.166.
pronombres. -Cuaderno
ETAPAS DE EVALUACIÓN
DESARROLLO DEL PROYECTO. RECURSOS
(INDICADORES DE
SESIÓN ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN DIDÁCTICOS
Subproductos EVALUACIÓN)
 Redactar la biografía, tomando en cuenta lo siguiente.
1. Revisar en su borrador si las descripciones responden a algunas de las preguntas,
¿cuándo?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿con quién?, ¿cuánto?
10 y 11 2. Si repitieron el nombre del personaje o de algún objeto, utilicen expresiones sinónimas -Morales, González,
Redacción de la o pronombres para evita que el texto sea monótono. Español 2 Secundaria,
-Borrador de la biografía
10 y 11 biografía 3. Revisar la ortografía y la puntuación y corregir lo necesario. ríos de tinta, p.166.
de febrero 4. Intercambiar el borrador con un compañero, para que les ayuden a mejorar su texto -Cuaderno
5. Corregir la biografía con base en las sugerencias que les hayan hecho los revisores
6. Elaborar la versión final.

ETAPAS DE EVALUACIÓN
DESARROLLO DEL PROYECTO. RECURSOS
(INDICADORES DE
SESIÓN ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN DIDÁCTICOS
Subproductos EVALUACIÓN)
 Realizar las actividades siguientes:
12 1. Acordar la forma en que darán a conocer las biografías que escribieron.
Publicar las 2. Enlistar las actividades que realizaron para la publicación de las biografías.
-Presentación de la biografía
12 biografías 3. Repartir las tareas que enlistaron y llevarlas a cabo.
de febrero 4. Mediante el periódico mural promover la lectura de las biografías que escribieron entre
los compañeros de la escuela para que conozcan interesantes historias de vida.
ETAPAS DE EVALUACIÓN
DESARROLLO DEL PROYECTO. RECURSOS
(INDICADORES DE
SESIÓN ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN DIDÁCTICOS
Subproductos EVALUACIÓN)
13  Se les aplicará una serie de preguntas relacionadas con los temas de reflexión trabajados -Cuaderno  Aprendizajes
Ejercicio final del en este proyecto. alcanzados
13 proyecto
de febrero
31 de enero de 2014. Consejo Técnico Escolar
03 de febrero de 2014. Asueto
Nota: Esta planeación está sujeta a cambios de fechas de ejecución por situaciones que puedan suceder o actividades programadas por la
dirección.
INDICADORES DEL SUB PRODUCTO

Indicadores Puntaje
1. ¿Seleccionó un personaje literario?
2. ¿Buscó en fuentes documentales para obtener información del autor
seleccionado?
3. ¿Ubicó en una línea del tiempo los sucesos históricos, sociales y culturales
simultáneos a la vida del personaje?
4. ¿Cuidó el empleo adecuado de los tiempos verbales en la narración?
5. ¿Reconoció las funciones del complemento circunstancial?
Resultado

* Considerar el nivel de participación y el grado de aprendizaje logrado. Dos puntos por cada indicador.

INDICADORES DEL PRODUCTO


La biografía

Indicadores Puntaje
1. ¿Elaboró el borrador de la biografía?
2. ¿Corrigió el borrador en base a las observaciones de sus compañeros?
3. ¿Presentó la versión final de la biografía?
4. ¿Participó en la lectura y discusión de las biografías?
5. ¿Promovió la lectura de biografías en el periódico mural?
Resultado

Dos puntos por cada indicador.

También podría gustarte