Está en la página 1de 35

CONTROL DE ACCESOS

OPERACIONES DE SEGURIDAD

C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO


SENSACIÓN DE SEGURIDAD

TANGIBLES INTANGIBLES
RADIOS DE Percepción
COMUNICACIÓN

Actitudes
ARMAS

OTROS, SIMILARES Valores

C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO


NORMAS DE SEGURIDAD

La Norma de Seguridad puede definirse como: la regla que resulta


necesaria promulgar y difundir con la anticipación adecuada y que
debe seguirse para evitar los daños que puedan derivarse de la
ejecución de un trabajo.

Las Normas de Seguridad van a ser la fuente de información que


permite lograr una uniformidad en el modo de actuar de los
trabajadores ante determinadas circunstancias o condiciones, para
tener un comportamiento determinado y adecuado.

C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO


PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD

Los procedimientos son la descripción detallada


de la manera como se implanta una política. El
procedimiento incluye todas las actividades
requeridas, los roles y responsabilidades de las
personas encargadas de llevarlos a cabo.

Procedimiento es un término que hace


referencia a la acción que consiste
en proceder, que significa actuar de una
forma determinada. El concepto, por
otra parte, está vinculado a un método o
una manera de ejecutar algo.

C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO


CULTURA DE SEGURIDAD

Está conformada por:


•Valores
•Actitudes
•Percepciones
•Competencias
•Patrones de comportamiento.

•Los cuales determinan el


compromiso y resultados de una
organización.
C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO
CRITERIOS DE CONTROL DE ACCESO
 El control de acceso surge de la necesidad de proteccion. La
protección de un determinado perímetro fue implementado
desde la antigüedad.
 El concepto de control de acceso es muy extenso, abarca un
sinnúmero de campos de acción y entre sus objetivos destacan
la seguridad de las personas, la protección de los bienes y de
la información.
 La función principal del control de acceso es evitar que un
individuo, no autorizado ingrese a una cierta instalación. Es
decir, con el sistema se controlan la entrada y salida. Si una
intrusión es detectada a tiempo evitara posibles daños.

C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO


CRITERIOS DE CONTROL DE ACCESO
 Un moderno sistema de control de accesos involucra hardware
y software, las cuales pueden presentar un componente
tecnológico sencillo o bien ser dispositivos mas completos.
 Básicamente, el control de accesos consiste en adaptar
mecanismos electrónicos y mecánicos que identifiquen si un
sujeto que quiere ingresar a un sitio, esta o no esta autorizado
para hacerlo.
 Para las empresas, los controles de acceso son herramientas
eficaces para asegurar las propiedades, aportan facilidades y
hacen posible restringir la entrada a algunos usuarios o
marcar un horario en el que se puede acceder, de manera que
solo estén las personas que deben estar en ese momento.

C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO


CRITERIOS DE CONTROL DE ACCESO
 El control de acceso EFICAZ también
protege de las graves y costosas
consecuencias de la interrupción de las
operaciones de las empresas.
 El control de acceso conforma el primer
circulo de seguridad del sistema con el
apoyo de las barreras físicas y de los
elementos electrónicos destinados a
impedir, retardar o demorar el acceso
de elementos hostiles o de personas no
autorizadas que pudieran vulnerar el
sistema,alterandolo parcial o
totalmente con su accionar.

C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO


ETAPAS DE CONTROL DE ACCESO

 Las ETAPAS de un Control de Acceso :


 Verificación de identidad
 Autorización
 Confirmación/ Validación de la
autorización.
 Acceso y registro.
 Verificación del destino
 Salida.

C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO


ETAPAS DE CONTROL DE ACCESO

 Cada Etapa debe estar orientada a


limitar la posibilidad de acceso de
personas No autorizadas y a canalizar a
los visitantes a través de puntos de
control preestablecidos, que permitan
examinar su necesidad de entrar al
área que pretenden visitar.
 El personal a cargo de un control de
acceso, debe basar su accionar en el
principio de nunca apartarse del
procedimiento establecido. El
improvisar lleva generalmente a
situaciones confusas y que origina un
peligro potencial.

C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO


PROPOSITOS BASICOS DE CONTROL DE ACCESO

 SISTEMA DE IDENTIFICACION
 Los puntos del control de acceso de
personas deben tener una forma de
reconocer a cada persona que pretende
ingresar y si tiene una autorización
para hacerlo y a la vez debe contar con
medio para identificar a esas personas.
 SISTEMA DE AUTORIZACION DE
ACCESOS.
 Después de determinada su
confiabilidad, se le permite pasar las
barreras de protección establecidas a
las personas que cumplen los requisitos

C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO


PROPOSITOS BASICOS DE CONTROL DE ACCESO

 La autorización de ingreso que se


otorga a una persona, debe limitarse
solo aquellas áreas en que sea
necesaria su concurrencia para cumplir
sus funciones o satisfacer las
necesidades especificas que justifican
su presencia en ese lugar.
 Los sistemas de ingreso no pueden
basar su eficacia solo en medios
electrónicos, ya que su información
pueden ser modificados o adulteradas.
Los agentes de seguridad verifican la
información.

C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO


PROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓN

C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO


PROTECCIÓN DE UNA INSTALACIÓN

1ra L Perímetro

2da L Accesos al Edificio

3ra L Interiores
C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL
CONTROL DE PERSONAS

C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO


CONTROL EN LOS ACCESOS PEATONALES

-Conocer: vías de ingreso y salida, horarios


establecidos, etc.
-Mantener listados del personal que labora en
la empresa (propio y contratistas entre otros)

-Listado del personal de visitas programadas

-Listado de proveedores
-Llevar Registros de Ingreso y Salida (personal
y bienes)

C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO


CONTROL EN LOS ACCESOS PEATONALES

-Cumplimiento de las normas establecidas


por la empresa, con el personal que ingresa:
Chequeo de bolsos y maletines, uso de
vestimenta adecuada, personal con síntomas
de intoxicación alcohólica o drogas, etc.

-Empleo de medios físicos y electrónicos en el


control (Garrett, revisión corporal, etc.)

C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO


Control del personal de una Empresa,
recomendaciones:

-El Agente verificará que todo


trabajador y/o visitas porten su
respectiva credencial.

-Controlar que el personal registre su


ingreso o salida (marque tarjeta o se
anote en el registro correspondiente)

-Control de horarios en el ingreso y


salida del personal

C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO


Control del personal de una Empresa,
recomendaciones:

-Revisión de maletines, paquetes, bolsos y otros

-Empleo de Garrett (detección de armas y otros)

-Detección e informe sobre personal en estado de


embriaguez

-Vestimenta adecuada ( EPP)

C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO


NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA
EL CONTROL DE VEHICULOS

C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO


CONTROL EN LOS ACCESOS VEHICULARES

-Empleo de medios físicos y electrónicos


para el control en el acceso (barras de
seguridad, sensores, etc.)

-Establecimiento de horarios para su uso

-Control de personal propio y/o visitas


(listados)
-Registros (Bitácoras, informes, reportes,
etc.)

C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO


CONTROL EN LOS ACCESOS VEHICULARES

-Iluminación y señalética adecuada


de los accesos

-Mantener los accesos despejados,


libre de obstáculos

-Control permanente sobre el área


adyacente a los accesos (no
vendedores, personas extrañas,
vehículos que rondan, etc.)

C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO


PROCEDIMIENTOS EN EL CONTROL VEHICULAR

-SE ANOTARÁ EL MOVIMIENTO EN EL


REGISTRO RESPECTIVO

-TODO VEHÍCULO QUE INGRESA O


SALE, DEBE DE CONTAR CON LA
DEBIDA AUTORIZACIÓN (EL
RESPONSABLE DE SEGURIDAD
AUTORIZARÁ SU SALIDA O INGRESO)

- DEBERÁ CONTAR CON LA GUÍA DE


TRANSPORTE DE LA CARGA QUE ESTA
MOVILIZANDO (SE VERIFICARÁ LA
CARGA)

-
C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO
PROCEDIMIENTOS EN EL CONTROL VEHICULAR

-Todo movimiento vehicular dentro de una instalación


deberá seguir las reglas de tránsito internas

- Los vehículos autorizados a permanecer en los parqueos


internos, lo harán en su lugar asignado

- De estar establecido, todo vehículo que ingresa o sale de la


instalación deberá ser minuciosamente revisado (maletera,
interior y por debajo del mismo)

C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO


CONCIENCIA SITUACIONAL EN
SEGURIDAD

IMPORTANTE!!

C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO


CONCIENCIA SITUACIONAL EN CONTROL DE ACCESOS

Conciente de la necesidad de la
seguridad.

Estado de atención y Alerta

Conciente de los
procedimientos de Seguridad
Conciencia situacional/ conocer
el entorno.

C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO


CONCIENCIA SITUACIONAL EN CONTROL DE ACCESOS

Preparado para sospechar de


los extraños

Preparado para responder ante


una situación anormal

Conciente de cómo responder a


las amenazas

C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO


INDICADORES DE AMENAZAS

Personas merodeando por


afuera de las instalaciones

Intentando un acceso ilegal

Preguntas con lujo de detalles

C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO


INDICADORES DE AMENAZAS

• Vehículos que merodean en horarios


inadecuados.
• Parejas de enamorados que se
detienen y observan
• Personas que filman, toman fotos
• Personas o vehículos de Apoyo o
socorro que acuden sin ser llamados

C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO


INDICADORES DE AMENAZAS

Por regla:

•Personal realizando trabajos sin haber comunicado.

• Vehículos dejados en la vía pública

• Paquetes sospechosos

C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO


Cualquier causa de sospecha

•No la ignore

•Comunique al
supervisor

C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO


ASPECTOS VERBALES DE LA
BUENA COMUNICACIÓN
•Hable con claridad y propiedad, Emplee las palabras
apropiadas a la situación.

•Buenos días Sr., ¿ en que puedo servirlo ?


•Disculpe la molestia Sr. o Sra.
•Gracias Srta. - no tiene porque Sr.
•Lo siento Sra. Pero no estoy autorizado
•Gracias por su visita
•Con mucho gusto Sr.
•Sería tan amable de pasar a la recepción.
•Podría por favor mostrarme su documento
•Gustoso de atenderlo Sr. Pero no tengo la información que me
solicita

C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO


ATENCIÓN DE LLAMADAS
TELEFÓNICAS
Se dice incorrectamen te Se debe decir
Alo siiiii?, Hola, diga, Buenos días, ”ROJO S.A.“ a su s orden es.
(o como el clien te disponga)
O key o ya Bien Sr./S ra.
No se Disculpe Sr./Sra. no tengo conoci mien to
No está No se encuen tra Sr./S ra.
Extensión ocupada ( cuelga) Disculpe, Sr./Sra. no pu edo co municarlo
por estar ocupado la ex tensión . Desea
esperar o prefiere volver a llamar.
Cliente: con el S r./S ra … Cliente: con el S r./S ra. …
Telefonista: de parte de quién? Telefonista: Sr./S ra. Un mo men to por
Cliente: del S r. Pérez favor, lo comunico a su extensión.
Telefonista: le paso a su Gracias.
extensión Si no obtiene co municación: disculpe
Telefonista :no, Sr./S ra. no esta Sr./Sra . no contesta su ex ten sión
¿desea esperar o volver a llama r?, No se
debe dar información de si está o no
está
Un mo men to Un mo men to S r./S ra., no cuelgue por
No cuelgue favor
Lo co munico

C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO


ATENCIÓN DE LLAMADAS TELEFÓNICAS
MODO INCORRECTO MODO CORRECTO
Al sitio?, Hola, diga Buenos días, ”ROJO S.A.“ a sus órdenes. (o
como el cliente disponga)
O key o ya
Bien Sr./Sra.
No se Disculpe Sr./Sra. no tengo conocimiento
No está No se encuentra Sr./Sra.
Extensión ocupada (cuelga) Disculpe, la extensión se encuentra ocupada,
Desea esperar o prefiere volver a llamar.

…Cliente: con el Sr./Sra. …Cliente: con el Sr./Sra.


…lLiderman de parte de quién? …Liderman: De parte de quien, alguna empresa, es asunto
personal? Un momento por favor, lo comunico a su
extensión.
…Cliente: del Sr. Pérez
…Liderman. le paso a su extensión. …SI no obtiene comunicación: disculpe Sr./Sra. no contesta su
extensión ¿desea esperar o volver a llamar?
… no, Sr./Sra. No, no está (cuelga)

C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO


Recuerde...
La seguridad es un valor.

C.I. OSWALDO CHOMBA CASTRO

También podría gustarte