Está en la página 1de 6

Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional Nº 2043

Plan anual de clases

ÁREA: DIBUJO TÉCNICO

CURSO: 1er Año de Educación Secundaria Técnica

AÑO: 2016

PROFESOR:
Leguizamón Luciano I.
Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional Nº 2043

FUNDAMENTACIÓN:

El dibujo técnico es hoy un documento clave dentro de los sistemas de


producción y es el medio principal de comunicación entre los distintos estamentos de la
cadena productiva y comercial. Contiene información importante acerca de un producto
tecnológico, que se vuelca en cada instancia del proceso por el que atraviesa y que sin la
ayuda de una elaboración funcional y económicamente normada, el mismo no sería
posible. Es el portador de información, es el acuerdo mutuo que media entre los
diferentes departamentos de una obra, como la construcción, la planificación de la
producción, o la fabricación y montaje.
Es una herramienta fundamental para la comunicación del profesional técnico,
facilita la manera que éste tiene para expresar ideas, entender y hacerse entender, para la
ejecución, fabricación y modelado de piezas que formarán parte de mecanismos, de
sistemas, de construcciones, etc.
La correcta interpretación de los dibujos y símbolos que se utilizan y la detección
de deficiencias y ambigüedades, ayuda a reducir excesivos costos de fabricación y
pruebas, o desajustes funcionales de las piezas, evitando situaciones de litigio y
pérdidas económicas. La actualización y conocimiento de los cambios esenciales en las
normas, sus suplementos, el uso seguro de la normativa como la correcta interpretación
de dibujos y símbolos es de fundamental importancia para los nuevos técnicos.

OBJETIVOS DEL ESPACIO CURRICULAR:


Que al cabo del año el alumno sea capaz de:
 Seleccionar y aplicar los elementos de dibujo para trazar ejercicios geométricos
básicos.
 Realizar dibujos a escala.
 Reconocer y utilizar adecuadamente distintos tipos y sistemas de acotación
normalizada.
 Investigar, conocer y aplicar las Normas I.R.A.M básicas.
Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional Nº 2043

 Dibujar vistas de objetos en general.


 Asumir la elaboración del trabajo con prolijidad, orden y cuidado de los
materiales disponibles y producidos.
 Respetar y valorar la producción propia y ajena.
 Leer, interpretar y representar objetos proyectados en dos dimensiones
 Expresar las ideas con claridad y pertinencia en forma unívoca e inequívoca en la
planimetría.
 Desarrollar una actitud lógica frente a los problemas de representación gráfica.
 Internalizar el dibujo técnico como medio de transmisión de las ideas científico -
técnicas.
 Desarrollar la creatividad.

CONTENIDOS DEL ESPACIO CURRICULAR:

Unidad 1: Reconocimiento y utilización de los elementos e instrumentos utilizados en


Dibujo Técnico.

 Conocimiento y aplicación de las Normas I.R.A.M.


 El Tablero de Dibujo Técnico como espacio de representación
 Hoja, formatos
 Reglas, escuadras, triple decímetro, compases, transportadores, etc.
 Lápices, características
 Normas I.R.A.M. para Dibujo Técnico: generalidades.
 Caligrafía normalizada. Letras y números: dimensiones, relación, distribución
 Láminas: formatos, márgenes, rótulos, plegado.

Unidad 2: Ejercicios Geométricos


 Operaciones y divisiones de segmentos
 Divisiones de ángulos y circunferencias
Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional Nº 2043

 Construcción de figuras geométricas, polígonos y cuadriláteros


 Enlaces
 Tangentes
 Construcción de óvalos y ovoides

Unidad 3: Escalas y líneas


 Generalidades. Definiciones. Tipos.
 Escalas para construcciones civiles y/o mecánicas.
 Escalas gráficas, topográficas y cartográficas.
 Líneas normalizadas: tipos y grupos, representación, espesores, indicaciones

Unidad 4: Acotaciones
 Definiciones: cota, línea de cota, línea auxiliar de cota, flechas de extremo de
línea de cota.
 Acotación: en cadena, en paralelo, combinada y progresiva.
 Acotación de: ángulos, radios, diámetros, esferas, conicidad, roscas, etc.
 Acotaciones de diferentes piezas.

Unidad 5: Proyecciones
 Introducción a la proyección
 Obtención de las vistas fundamentales partiendo de la perspectiva.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA:

 Trabajos individuales
 Trabajos grupales.
 Valoración del propio trabajo.
Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional Nº 2043

ACTIVIDADES:

 Aplicación de conceptos desarrollados según Normas IRAM en hojas


normalizadas.

 Realización de trabajos de letras, líneas y láminas sencilla.

 Desarrollo de ejercicios geométricos, realización de trabajos prácticos referente a


los mismos.

 Resolución de problemas de proyección ortogonal de piezas concretas y sencillas.

CRONOGRAMA:

 Tres trimestres.
 Primer trimestre: Unidad 1.
 Segundo trimestre: Unidades 2 y 3.
 Tercer trimestre: Unidades 4 y 5.

EVALUACIÓN:
La evaluación es una actividad que acompaña el proceso educativo.
Por lo tanto dicha evaluación será:
 INICIAL O DIAGNÓSTICA: para establecer los conocimientos previos.

 FORMATIVA: para determinar las dificultades y establecer los apoyos


pedagógicos necesarios.

 SUMATIVA: para conocer los logros individuales y grupales.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN:

 Presentación del 100% de los trabajos prácticos realizados en el año.


 Presentación general de los trabajos prácticos solicitados (medidas y formas
normalizadas de hojas - recuadro de zona útil y rótulo).
Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional Nº 2043

 Conocimiento y aplicación de las normas IRAM estudiadas.


 Prolijidad en los trazos.
 Diferenciación de trazos.
 Limpieza de la hoja y / o láminas.
 Distribución uniforme de los dibujos.

BIBLIOGRAFÍA
 Apuntes de los alumnos: dictados por el profesor
 Apuntes del docente: manual de Normas IRAM. Cuadernillo realizado por el
docente.
 Libros de consulta: biblioteca del colegio. Dibujo técnico I (Roberto Etchebarne)

También podría gustarte