Está en la página 1de 4

FORO SEMANAS 5 Y 6

FUNDAMENTOS DE REDACCION

TUTOR
MARIA CONSUELO CAICEDO

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


2019

VIA AL LLANO Y SUS DIFICULTADES

Después de un tiempo de tener cierres intermitentes se llega a realizar uno definitivo de la


via Bogota- Villavicencio, él cual ha generado dificultades y especulaciones en cuanto a
tiempos de apertura, variación de precios en alimentos, combustibles, pasajes, fletes,
tiempos de traslado y demás los cuales han dejado perdidas millonarias para el país, las
entidades tanto nacionales como gubernamentales están en la búsqueda de las causas y los
responsables de este desastre que tienen paralizado y aislado este sector del país el cual nos
provee de alimentos y combustibles.
Al pasar del tiempo se han venido generando varias hipótesis y al mismo tiempo los
involucrados (Coviandes), no asumen la responsabilidad, más bien se culpan unos a otros
saliendo asi a relucir un nuevo integrante en esta problemática, que es la empresa Avícola
Pollo Olímpico, al cual se le atribuyen el mal manejo y desvió de las aguas debido a unos
galpones que tiene la entidad en la parte alta de esta loma, pero ellos se defienden culpando
a Coviandes afirmando que los agrietamientos en la tierra se generaron gracias a las
vibraciones realizadas por las excavaciones para uno de los túneles( túnel 3 que empalmaría
con el puente del chijarara) que se hacen para la doble calzada de la vía, cada entidad tiene
su defensa basada en los estudios que fueron realizados por terceros, (firmas extranjeras y
nacionales contratadas para la realización de estos estudios).
La nación ha realizado varios pronunciamientos a través de su viceministro de
infraestructura y ministra de transporte, teniendo desacuerdo con la gobernación del Meta y
Cundinamarca en cuanto a los responsables de este desastre y poniendo a la población en
medio de esta controversia sin visualizar una solución pronta a esta problemática.

Después de tantos días de trabajo por parte del gobierno al intentar levantar los escombros
de la vía, el trabajo fue inútil ya que la montaña continuaba siendo peligrosa porque seguía
cayéndose poco a poco, el gobierno al ver esto por seguridad de los viajeros decidió el 16
de junio del 2019 hacer uso de las rutas alternas y cerrar por completo y de forma
indefinida la vía; son dos las rutas alternas que se estipularon, la primera es por : Vía
Bogotá – Sisga – Guateque – Sabanalarga – Cumaral – Restrepo – Villavicencio que son
345 Kms la cual cuenta con una cantidad de 6 peajes los cuales generan un costo adicional
y un tiempo de viaje de 6 a 8 horas , la segunda es por: Vía Bogotá – Sogamoso – Pajarito –
Barranca de Upia – Cumaral – Villavicencio que son 574 Kms igualmente que el anterior
cuenta con 6 peajes aumentando el costos de los mismos.
El estado a realizado varios planes de contingencia para mitigar los inconvenientes que a
traido los deslizamientos entre estos se plantea reducir el costo de loa peajes por las vías
arternas, sudsidios a productores y trasportadores de bienese y servicios que vienen desde y
hacia los llanos orientales, congelación de deudas y dar subsidios tanto para arrendatarios y
propietarios de los negocios que están en los lugares de mas afectacion

El proyecto de tener una vía que comunique a la capital del país con los llanos orientales es
una propuesta realizada desde hace 238 años, en aquellos tiempos este viaje duraba
aproximadamente un mes, sin embrago para nuestros días la meta es que dure más o menos
una hora y media, siendo este sueño inimaginable para nuestros antepasados quienes debían
trasladarse a pie o en mulas por los campos. Esta idea surgió gracias a la necesidad de
comercializar productos que era difícil producir en la capital y que por el contrario en esta
parte del país era más fácil conseguir y a unos precios mas cómodos.

Aunque en algunos momentos de la historia reciente se ha logrado el objetivo trazado en


tiempo, no podemos dejar de lado las muchas víctimas que esta construcción ha dejado, ya
que en varias ocasiones debido a la inestabilidad de las montañas por donde fue trazada la
vía, han habido derrumbes que han sepultado a centenares de personas al pasar de los años
e incluso han sepultado obras sin inaugurar.

Párrafos Ideas principales Ideas secundarias

Aislamiento de los llanos


Incrementos en bienes y
No. 1 orientales con el resto del
servicios
país.

Responsabilidades de los
Daños colaterales debido
daños generados a las
a los derrumbes
montañas de la vía al llano

No. 2

Sectores afectados por


Millonarias pérdidas en cierre son el gremio
No. 3 varios sectores económicos transportador, el arroz, la
por cierre via a Villavicencio avicultura, la porcicultura
y el sector ganadero

Marco histórico del tiempo


Costo y demoras en la
No. 4 que lleva desarrollándose la
construcción de la vía.
vía.

Solución Definitiva para la vía Generar un solo gasto en


y transportadores que la una obra que sea
utilizan definitiva

No. 5

Bibliografías
https://www.elespectador.com/economia/quien-es-el-responsable-del-cierre-de-la-
villavicencio-articulo-866978
https://www.rcnradio.com/colombia/llanos/transportadores-exigen-solucion-definitiva-
bloqueos-en-bogota-villavicencio

http://www.radiosantafe.com/2019/05/19/anuncian-solucion-integral-para-superar-
inconvenientes-en-la-via-al-llano/

También podría gustarte