Está en la página 1de 2

Crisis política y de las instituciones públicas

Se contribuye a la aparición y ascensión al poder de líderes


populistas que impulsan agendas que excluyen a vastos sectores
de la sociedad: mujeres, indígenas, inmigrantes, jóvenes,
Los gobiernos priorizan su diversidad sexual, etc.
agenda pública en beneficio
de los sectores de la La base de representación
sociedad que sí participan Centralización de las decisiones políticas en ciudadana en comunas y
(ej: adultos mayores). partidos y pactos políticos con poca regiones extremas del país
heterogeneidad social. es menor que las del centro,
además de configurarse
delitos como el “acarreo”.

Elecciones de Al sostenerse sólo la participación


La baja base de representación electoral de personas con mayores
autoridades con baja
genera gobiernos inestables y ingresos, dado su nivel educativo
base de representación
fragmentación de los sectores alcanzado, se genera una “elitización”
ciudadana.
políticos. de los actores y círculos políticos.

La cada vez mayor baja participación electoral de la ciudadanía.

La carencia de La desidia social frente La condición La baja valoración


educación cívica en a la “clase política”. socioeconómica y el nivel de lo colectivo en
la formación educacional alcanzado la sociedad.
temprana de las incide directamente en la
personas. participación electoral.

Falta de confianza en los Los medios de Percepción que voto no incide ni altera el orden
actores políticos y en las comunicacion político y democrático del país.
instituciones públicas. es exacerban
la desidia
social frente a Ciudadanos de
La Política. regiones extremas Las personas que
se sienten excluidos viven en regiones
en las decisiones extremas del país
Los hechos de corrupción y
públicas tomadas votan menos que las
la opacidad en espacios de
desde el centro del que viven en el
la institucionalidad pública.
país. centro.
Instituciones públicas y políticas fuertes y estables

Se aplaca al máximo la posibilidad de la aparición y ascensión al


poder de líderes populistas que excluyen a segmentos de la
ciudadanía: el mismo sistema político y social no los haría
Los gobiernos priorizan su sostenibles.
agenda pública en beneficio
de todos los sectores de la La base de representación
sociedad. Las decisiones políticas en partidos y pactos ciudadana en comunas y
políticos se dan en todos sus niveles con una alta regiones extremas del país
heterogeneidad social. es menor que las del centro,
además de configurarse
delitos como el “acarreo”.

Elecciones de La alta base de representación La participación electoral de las


autoridades con una alta genera gobiernos fuertes y personas independiente de su
base de representación estables con integración y condición económica y su nivel de
ciudadana. convergencia de los sectores educación contribuye a la diversidad
políticos. de los actores y círculos políticos.

La cada vez mayor participación electoral de la ciudadanía.

Una óptima Compromiso social La condición La alta valoración


educación cívica en con la “clase política”. socioeconómica y el nivel de lo colectivo en
la formación educacional alcanzado no la sociedad.
temprana de las tiene gran incidencia en la
personas. participación electoral.

Plena confianza en los Medios de Percepción que voto incide y juega un papel importante
actores políticos y en las comunicación para el sistema político y democrático del país.
instituciones públicas. que instruyen la
importancia y el
Especial
valor social de
consideración de No se constatan diferencias
La Política.
los ciudadanos de plausibles en la participación
regiones extremas electoral de las personas que
Una institucionalidad pública en las decisiones viven en regiones extremas
transparente y cercana a la ciudadanía públicas tomadas respecto de las que viven en
(sujeta al control social y con desde el centro el centro del país.
mecanismos efectivos de participación) del país.

También podría gustarte