Está en la página 1de 31

Escuela Pedro Aguirre Cerda

Puerto Aguirre, Aysén

Mini Prueba de Comprensión Lectora

Nombre _________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________

Ramón

Ramón fue de paseo con su mamá y su hermano al río Bío- Bío.


Pasaron el puente del río en bus.
Todos tomaron un rico mote con bebida.

Se responde Ennegreciendo una de las alternativas.

1.-Ramón fue de paseo:


a) al río Bío-Bío
b) donde su tía
c) donde la abuelita.

2.- Ramón fue de paseo con:


a) su mamá y su hermano.
b) su tía.
c) su papá.

3.-Ellos pasaron el puente del río en:


a) camión
b) auto
c) bus

4.- Todos tomaron:


a) té
b) mote con bebida
c) café

2º año básico. Lenguaje y Comunicación / Prof: Yenifer Marchant


Escuela Pedro Aguirre Cerda
Puerto Aguirre, Aysén

Mini Prueba de Comprensión Lectora

Nombre _________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________

Mi papá

Raúl es mi papá. Él sale de paseo conmigo y me toma de la mano.


En el paseo , papá me toma una foto y yo le sonrío.
Después nos vamos a casa muy felices.

Se responde Ennegreciendo una de las alternativas.

1.- Mi papá se llama:


a) Ramón.
b) Raúl.
c) Renato

2.- Papá sale:


a) De paseo conmigo.
b) Al patio conmigo.
c) De la casa.

3.- Papá me toma:


a) Una foto.
b) Una paloma.
c) El pelo

4.- Papá y yo nos vamos a casa:


a) felices
b) cansados
c) en auto.

2º año básico. Lenguaje y Comunicación / Prof: Yenifer Marchant


Escuela Pedro Aguirre Cerda
Puerto Aguirre, Aysén

Prueba de Comprensión lectora

Nombre _________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________

En cada caso, encierra en un círculo la oración que explica lo que muestra el


dibujo.

¿Qué nos dicen estos dibujos?

- Javier viajaba en un barco que naufragó

- Javier está solo y triste en una isla

- Javier tiene hambre y frio

- Paula está subiendo al resbalin

- Paula está feliz porque está jugando en el resbalin

- Paula se ha caído y está llorando

- A rosita le están atando los cordones de las zapatillas.

- Rosita no quiere jugar porque no tiene zapatillas.

- Rosita no quiere atarse los cordones.

- El niño tiene miedo porque el perro se le está tirando encima

- El perro mueve la cola porque quiere jugar con el niño.

- El niño está temblando porque el perro enseña los dientes.

2º año básico. Lenguaje y Comunicación / Prof: Yenifer Marchant


Escuela Pedro Aguirre Cerda
Puerto Aguirre, Aysén

Prueba de Comprensión lectora

Nombre _________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________

Lee y une con una línea cada oración con el dibujo que le corresponde:

- Amelia toca muy bien el piano

- El elefante es un animal muy grande

- El volantín está muy alto en el cielo

- Ese elefante es de juguete

- Francisco también sabe tocar el piano

- Ese volantín se quedó atrapado en el árbol

2º año básico. Lenguaje y Comunicación / Prof: Yenifer Marchant


Escuela Pedro Aguirre Cerda
Puerto Aguirre, Aysén

Mini Prueba de Comprensión Lectora

Nombre _________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________

El bebé

El bebé está en la cuna.


Su mamá le da besitos.
El bebé se llama Fabián y su mamá se llama Fabiola.
Fabiola le da la comida a Fabián y él se ríe.

Se responde Ennegreciendo una de las alternativas.

1.- El bebé está en :


a) la casa
b) la cuna
c) de paseo.

2.- La mamá le da besitos:


a) al papá
b) al bebé
c) a la mamá

3.- El bebé se llama:


a) Fabián
b) Felipe
c) Fabiola.

4.- Fabiola le da a Fabián:


a) La comida
b) La mano
c) La cuna.

2º año básico. Lenguaje y Comunicación / Prof: Yenifer Marchant


Escuela Pedro Aguirre Cerda
Puerto Aguirre, Aysén

Mini Prueba de Comprensión Lectora

Nombre _________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________

EL PAJARITO

Un pajarito estaba encerrado en su jaula de oro.
 Llegó el otoño y vio a los


niños jugar a tirarse hojas.
 Llegó el invierno y los niños jugaron con la
nieve.
 Llegó la primavera y los niños jugaron con las flores.
 Llegó el
verano y el pajarito se escapó para jugar con el mar.

Se responde Ennegreciendo una de las cuatro alternativas.

1. - ¿Cómo estaba el pajarito en su jaula?


a) Alegre.
b) Con ganas de escapar.
c) Muy feliz.

2. - ¿Cuándo jugaban los niños a tirarse hojas?


a) En otoño.
b) En invierno.
c) En primavera.

3. - En invierno, los niños jugaban:


a) A tirarse hojas.
b) Con las flores.
c) Con la nieve.

4. - Los niños jugaban con las flores en:


a) Primavera.
b) Verano.
c) Otoño.

5. - El pajarito se escapó para jugar con el mar:


a) En primavera.
b) En verano.
c) En otoño.
2º año básico. Lenguaje y Comunicación / Prof: Yenifer Marchant
Escuela Pedro Aguirre Cerda
Puerto Aguirre, Aysén

Mini Prueba de Comprensión Lectora

Nombre _________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________

MARCELINO, PAN Y VINO

No siempre era cruel Marcelino con los animales.

Más de una vez había ayudado al viejo "Mochito" a cazar ratones. "Mochito"
era el gato del convento, ya casi medio ciego y a falta de una oreja que
perdió cuando joven en terrible batalla con un perro. -No, hombre, por ahí
no- le decía Marcelino a "Mochito" cuando andaban juntos de cacería.

Bien valiéndose de palos o de piedras para tapar los agujeros, Marcelino


era una valiosa ayuda para "Mochito".
José María Sánchez Silva

Se responde Ennegreciendo una de las cuatro alternativas.


1. - Marcelino con los animales era cruel:
a) Siempre.
b) Nunca.
c) A veces.

2. - ¿A quién había ayudado Marcelino a cazar ratones?


a) A su hermano.
b) Al viejo Mochito.
c) A pan y vino.

3. - Mochito era:
a) Un gato.
b) El dueño del convento.
c) El hermano de Marcelino.

4. - ¿Cómo perdió la oreja Mochito?


a) Se la pilló con una puerta.

2º año básico. Lenguaje y Comunicación / Prof: Yenifer Marchant


Escuela Pedro Aguirre Cerda
Puerto Aguirre, Aysén

b) Se la cortó Marcelino.
c) En una batalla con un perro.
Mini Prueba de Comprensión Lectora

Nombre _________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________

BARCOS DE PAPEL

Todos los días echo mis barquitos de papel, uno tras otro, corriendo abajo.
Llevan pintado con grandes letras negras mi nombre y el nombre de mi
pueblo.

Si en la playa desconocida adonde lleguen alguien los encuentra, sabrá


quién soy yo...

Mis barquitos van cargados con flores del jardín de mi casa; y estoy seguro
que estos capullos cogidos al alba llegarán con bien a tierra por la noche.

R. Tagore

Se responde Ennegreciendo una de las cuatro alternativas.

1. - ¿Qué hago todos los días?


a) Casitas de madera.
b) Barquitos de papel.
c) Árboles de papel.

2. - ¿Qué llevan pintado?


a) Mi nombre y el nombre de mi pueblo.
b) Mis hazañas y juegos.
c) No lleva nada pintado.

3. - Mis barquitos van cargados de:


a) Ramas y flores.
b) Flores y árboles.
c) Flores del jardín de mi casa.

4. - ¿Cuándo son cogidos los capullos?


a) Al alba.
b) Al atardecer.
c) A medianoche.

2º año básico. Lenguaje y Comunicación / Prof: Yenifer Marchant


Escuela Pedro Aguirre Cerda
Puerto Aguirre, Aysén

Mini Prueba de Comprensión Lectora

Nombre _________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________

UNA SORPRESA PARA MAMÁ

Esta mañana mi hermano y yo nos hemos divertido.

Mamá había ido al mercado y tardaba. Entonces Vicente y yo hemos empezado a arreglar
la casa. Vicente ha traído un cubo de agua para fregar; y yo he llevado las almohadas a
las camas después de sacudirlas bien. ¡Vaya sorpresa se ha llevado mamá a su regreso!

Se responde Ennegreciendo una de las alternativas.

1. - Los dos hermanos se han:


a) Cansado.
b) Divertido.
c) Aburrido.

2. - ¿Dónde se había ido su mamá?


a) A una fiesta. b) A pasear.
c) Al mercado.

3. - ¿Cómo se llama el hermano?


a) Vicente.
b) Enrique.
c) Manuel.

4. - ¿Qué ha traído Vicente?


a) Unos juguetes.
b) Una almohada.
c) Un cubo de agua.

5. - ¿Qué ha llevado la hermana?


a) Una almohada.
b) Un cubo de agua.
c) Unos juguetes.

6. - ¿Qué se llevará su mamá?


a) Un susto.
b) Una sorpresa.
c) Un disgusto

2º año básico. Lenguaje y Comunicación / Prof: Yenifer Marchant


Escuela Pedro Aguirre Cerda
Puerto Aguirre, Aysén

Mini Prueba de Comprensión Lectora

Nombre _________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________
LA FUENTE

Canta que te canta, nos ha venido la sed.


Entonces nos hemos metido por el bosque, para verde hallar una fuente.
Menos mal que la señorita sabía dónde buscarla. Nosotros solos no la hubiésemos
hallado.
Es pequeñita, está muy escondida y mana de ella un hilillo de agua tan fino que apenas
se oye.

Y va deslizándose suavemente hasta encontrar un arroyuelo.

Yo me sé una fuente;
nadie la hallaría:
oculta en el bosque,
al pie de una encina.
Si cerca pasarais
ella os llamaría;
a mí me llamó,
que no la sabía.
F. Pujols
Se responde Ennegreciendo una de las alternativas.

1. - ¿Quién sabía dónde estaba la fuente?


a) Yo.
b) Mis compañeros.
c) La señorita.

2. - ¿Qué mana la fuente?


a) No mana nada.
b) Un hilillo de agua que apenas se oye.
c) Agua turbia.

3. - ¿Cómo va deslizándose hasta encontrar un arroyuelo?


a) Suavemente.
b) Rápidamente.
c) Bruscamente.

4. - ¿Dónde está la fuente que conozco?


a) Al final del bosque.
b) En mi colegio.

2º año básico. Lenguaje y Comunicación / Prof: Yenifer Marchant


Escuela Pedro Aguirre Cerda
Puerto Aguirre, Aysén

c) Al pie de una encina.


Mini Prueba de Comprensión Lectora

Nombre _________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________

EL CIRCO

El chico consiguió salir de su asiento y deslizarse entre los hombres a la entrada


del circo.

Echó a andar por el pasillo medio oscuro.

Se oían los aplausos y las voces de la gente y el restallar del látigo del domador
de leones.

Todo eso le gustaba mucho, pero lo que él quería era ver al payaso. Verlo de
cerca, no desde la butaca y, si era posible, hablar con él.

Ya volvería después a mirar el espectáculo.

Llegó ante una puerta que estaba entreabierta y que tenía colgado un cartel que
ponía: "Señor payaso".

El chico suspiró.
Ángela Ionescu
Se responde Ennegreciendo una de las alternativas.

1. - ¿Hacia dónde entró el chico? 2. - ¿A qué animal golpeaba el domador


a) Hacia el zoo.
 con el látigo?
b) Hacia el parque. a) A los tigres.

c) Hacia el circo. b) A los leones.
c) A las panteras.

3. - ¿A quién quería ver el chico? 4. - ¿Cómo estaba la puerta?


a) Al payaso.
 a) Cerrada.

b) Al domador. b) Abierta.

c) A los delfines.
c) Entreabierta.

5. - ¿Qué ponía en el cartel?


a) "Hola, soy un payaso".
b) "Señor payaso".

c) "La casa del payaso"

2º año básico. Lenguaje y Comunicación / Prof: Yenifer Marchant


Escuela Pedro Aguirre Cerda
Puerto Aguirre, Aysén

Mini Prueba de Comprensión Lectora

Nombre _________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________

LA CONFESIÓN DEL MEDIO TONTO


Una vez se estaba confesando un muchacho, y cuando el confesor le preguntó si
tenía algo que decirle sobre el séptimo mandamiento, contestó el chico:

-Pues, me acuso, padre, de que soy medio tonto.


-Bien, hombre, bien; pero eso no es pecado; eso no es más que media desgracia.
Te pregunto si has cogido algo que no sea tuyo.

-Es que, como soy medio tonto, en el tiempo de las eras aprovecho cuando no me
ve el vecino y cojo trigo suyo y lo pongo en la era de mi padre.
-Bueno, ¿y cómo no se te ocurre coger el trigo de la era de tu padre y llevarlo a la
del vecino?
Y contestó el chico:
-Porque eso sería ser tonto del todo.
J. A. Sánchez Pérez.

Se responde Ennegreciendo una de las alternativas.


1. - ¿De qué se acusa el muchacho?
a) De cometer muchos pecados.
b) De ser medio tonto.

c) De decir muchas mentiras.

2. - ¿Qué le coge el muchacho al vecino?


a) Trigo.

b) Maíz.

c) Cebada.

3. - ¿Dónde pone lo que coge?


a) En la era de su madre.
b) En ningún sitio.

c) En la era de su padre.

4. - ¿Por qué era medio tonto y no tonto del todo?


2º año básico. Lenguaje y Comunicación / Prof: Yenifer Marchant
Escuela Pedro Aguirre Cerda
Puerto Aguirre, Aysén

a) Porque a su padre no le quita el trigo.


b) Porque le queda una mitad de listo.
c) Porque todo lo hacía a mitad.
Mini Prueba de Comprensión Lectora

Nombre _________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________

EL ELEFANTE
Dumbo era un elefantito muy gracioso y juguetón. Su trompa era de un color gris-
perla; la más bonita trompa que jamás se ha visto.

Pero ¡ay! Sus orejas eran tan grandes que le llegaban casi a las rodillas.

Por eso los otros elefantes del circo se burlaban. Las burlas de sus compañeros
le ponían triste.

Entonces una ratita amiga le animaba:


-No llores; con esas orejas tú puedes volar...
-¿Por qué no? -piaron las golondrinas.

Dumbo se subió al trapecio del circo, extendió las orejas y se soltó. ¡Qué maravilla!
¡Dumbo volaba!

¡Cómo le envidiaban ahora sus grandes orejas los demás elefantes!


A. Garriga

Se responde Ennegreciendo una de las alternativas.


1. - ¿Cómo es Dumbo? 2. - ¿Cómo son las orejas de Dumbo?
a) Tímido.
 a) Pequeñas.

b) Gracioso y juguetón. b) Normales.

c) De fuerte carácter.
c) Muy grandes.

3. - ¿Qué era lo mejor de tener las orejas 4. - ¿Quién era la amiga de Dumbo que le
tan grandes? animaba?
a) Podía oír mejor.
 a) Una ratita.

b) Podía volar.
 b) Una cierva.

c) Que a todos les gustaban. c) Una elefantita.

5. - ¿Dónde se subió Dumbo la primera vez


que voló?

2º año básico. Lenguaje y Comunicación / Prof: Yenifer Marchant


Escuela Pedro Aguirre Cerda
Puerto Aguirre, Aysén

a) A un árbol.

b) A un columpio.
c) A un trapecio.

Mini Prueba de Comprensión Lectora

Nombre _________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________

LEALTAD A UN HERMANO
Uno de dos hermanos que combatían en la misma compañía, en Francia,
cayó abatido por una bala alemana. El que escapó pidió autorización a su
oficial para recobrar a su hermano.

-Tal vez esté muerto -dijo el oficial-, y no tiene sentido que arriesgues tu
vida para traer el cadáver.

Pero ante sus súplicas el oficial accedió. Cuando el soldado regresó a las
líneas con su hermano sobre los hombros, el herido falleció. -¿Ves? -dijo el
oficial-. Arriesgaste la vida por nada.

-No -respondió Tom-. Hice lo que él esperaba de mí, y obtuve mi


recompensa. Cuando me acerqué y lo alcé en brazos, me dijo: "Tom, sabía
que vendrías, presentía que vendrías".

Y de eso se trata, en síntesis: alguien espera un acto bello, noble y


abnegado de nosotros; alguien espera que seamos fieles.
Walter MacPeek

Se responde Ennegreciendo una de las alternativas.

1. - ¿Por qué cayó abatido un 2. - ¿Qué pensó el oficial sobre


hermano? aquel hermano?
a) Por una lanza francesa. a) Tal vez esté herido.
b) Por una bala alemana. b) Tal vez no esté tan bien.
c) Por una flecha irlandesa. c) Tal vez esté muerto.

3. - Al final, ¿qué le sucede al 4. - Alguien espera que seamos...


herido sobre los hombros? a) Sinceros.
2º año básico. Lenguaje y Comunicación / Prof: Yenifer Marchant
Escuela Pedro Aguirre Cerda
Puerto Aguirre, Aysén

a) Fallece. b) Bondadosos.
b) Sobrevive. c) Fieles.
c) Queda grave.

Mini Prueba de Comprensión Lectora

Nombre _________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________

La Vaca llorona
La vaca está triste,
Muge lastimera,
Ni duerme, ni bebe.
Ni pasta en la hierba

La vaca está triste,


Porque a su ternerito
Se lo han llevado
Los carniceros
Al mercado

Está tan delgada


La vaca de Elena,
Que, en vez de dar leche,
Da pena.

Se responde Ennegreciendo una de las alternativas.

1.- ¿De quién es la vaca?


a) De Gloria
b) De Elena
c) De cholito

2.- ¿Cómo se sabe que la vaca está triste?


a) Porque muge con lastima
b) Porque duerme mucho
c) Porque da pena

3.- ¿Por qué está triste la vaca?


a) Porque se llevaron a su ternerito
b) Porque quiere salir del campo

2º año básico. Lenguaje y Comunicación / Prof: Yenifer Marchant


Escuela Pedro Aguirre Cerda
Puerto Aguirre, Aysén

c) Porque tiene mucha pena

4.- ¿Qué da la vaca? ¿Por qué?


a) Pena
b) Leche
c) Pasto

Mini Prueba de Comprensión Lectora

Nombre _________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________
La Paloma y la Hormiga
Obligada por la sed, una hormiga bajó a un manantial, y
arrastrada por la corriente, estaba a punto de ahogarse.

Viéndola en esta emergencia, una paloma desprendió de


un árbol una ramita, la arrojó a la corriente y montó
encima a la hormiga salvándola.

Mientras tanto, un cazador de pájaros se adelantó con su arma preparada para


cazar a la paloma. Le vio la hormiga y le picó en el talón, haciéndolo soltar al
cazador su arma. Aprovecho el momento la paloma para alzar el vuelo.

Siempre debes ser agradecido y responde en la mejor forma los favores


que recibas

Se responde Ennegreciendo una de las alternativas.

1.- ¿Qué tipo de texto acabas de leer ¿


a. Un cuento c. Una leyenda
b. Una fábula d. Una noticia

2. Ordena, escribiendo los números del 1 al 3 en los , las acciones que hizo la paloma para
salvar a la hormiga:

3. Responde con tus palabras:



- ¿Cómo salvó la hormiga a

2º año básico. Lenguaje y Comunicación / Prof: Yenifer Marchant


Escuela Pedro Aguirre Cerda
Puerto Aguirre, Aysén

la paloma?


- ¿Qué nos enseña este


texto?


- ¿Cómo se llama la
enseñanza que nos deja este
tipo de texto?
Mini Prueba de Comprensión Lectora

Nombre _________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________

Llega el Circo.
Cerca de la casa de Anita se está instalando un circo. Ella, con mucha
curiosidad, ha visto cómo han levantado la carpa de colores y cómo han
traído toda clase de animales encerrados en enormes jaulas. Todos están
allí, desde los alegres monos hasta los rugientes leones.
 La plaza se
ha llenado de actividad. Payasos, acróbatas y domadores ensayan para
el gran día. Anita, que nunca ha ido al circo, espera ansiosa su
inauguración.

Se responde Ennegreciendo una de las alternativas.

1. ¿Dónde se está instalando el circo? 2. ¿Qué ha observado Anita?


a) En el patio a) Al león
b) Cerca de la casa de Anita b) Como han armado su carpa de colores
c) En el parque c) A los payasos

3. ¿Qué animales hay en el circo? 4. ¿Quiénes ensayan para el gran día?


a) Monos y leones a) Los leones
b) Leones y dinosaurios b) Los dinosaurios
c) Monos y rinocerontes c) Los payasos

2º año básico. Lenguaje y Comunicación / Prof: Yenifer Marchant


Escuela Pedro Aguirre Cerda
Puerto Aguirre, Aysén

5. ¿Dónde ensayan para el gran día? 6. ¿Cómo espera Anita el día de la


inauguración?
a) En el parque
b) En la carpa a) Ansiosa
c) En la plaza b) Nerviosa
c) Asustada

Mini Prueba de Comprensión Lectora

Nombre _________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________

Los girasoles
Los girasoles son flores hermosas y, también, son plantas
muy útiles.
 Por este motivo, los pueblos indígenas de
América las consideraban
 plantas sagradas.
 Los girasoles
han sido cultivados con diferentes motivos: para
 producir
aceite, medicinas, alimentos, tinturas y además, para
ser
 usados como adornos. Actualmente, se usan para hacer
aceite y comida para mascotas. Sus semillas, llamadas pipas, son frutos secos que
se pueden comer solos o en ensaladas. La planta del girasol vive solo un año, pero
deja miles de semillas que se pueden plantar al año siguiente. Otra de sus
características es que la flor siempre mira hacia donde está el sol: así, en la mañana,
se orienta hacia donde sale el sol y luego va girando hasta que queda mirando hacia
el lugar donde el sol se pone.

Se responde Ennegreciendo una de las alternativas.

2º año básico. Lenguaje y Comunicación / Prof: Yenifer Marchant


Escuela Pedro Aguirre Cerda
Puerto Aguirre, Aysén

1.- Para los pueblos indígenas de América 2.- Los girasoles son cultivados para:
el girasol es:
a) Usarlo como medicina
a) Un adorno b) Usarlo como veneno
b) Una planta sagrada c) Para espantar a los pajaritos
c) Un veneno muy fuerte

3.- ¿Cómo se llaman las semillas de los 4.- ¿Cuánto tiempo vive un girasol?
girasoles?
a) un año
a) Semillas b) un mes
b) Girasol c) una semana
c) Pipas

5. En este texto no se dice que los girasoles


son:
a) hermosos
b) útiles
c) amarillos
Mini Prueba de Comprensión Lectora

Nombre _________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________

La estantería.

2º año básico. Lenguaje y Comunicación / Prof: Yenifer Marchant


Escuela Pedro Aguirre Cerda
Puerto Aguirre, Aysén

Sigue las siguientes instrucciones:

1.-______ Busca el guante y píntalo a rayas: azules y amarillas.


2.- ______ Dibuja estrellas naranjas en el coche para la guagua.
3.- ______ Encierra el oso en un círculo de color morado.
4.- ______ Marca la cunita con una X grande.
5.- ______ Pinta la ballena de color gris y píntale agua a su alrededor.
6.- ______ Encierra a la muñeca en una cuerda.

7.- ______ Pinta verde el autito.

8.- ______ Dibuja un niño adentro del bote.
9.- ______ Dibuja lunares en el vestido.
10.- ______ Pinta roja la bicicleta.

Mini Prueba de Comprensión Lectora

Nombre _________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________

2º año básico. Lenguaje y Comunicación / Prof: Yenifer Marchant


Escuela Pedro Aguirre Cerda
Puerto Aguirre, Aysén

Se responde Ennegreciendo una de las alternativas.

1.- Responde según lo que te dice el cuadro:
 ¿Quiénes forman la familia Pérez?
_________________________________________________________________________

2.- ¿Quién riega las plantas el día jueves?


_________________________________________________________________________

3.- ¿Qué le toca hacer a Matías el día martes?


_________________________________________________________________________

4.- ¿Quién no tiene ninguna tarea el día miércoles?


_________________________________________________________________________

5.- La familia Pérez pegó este cuadro en un lugar muy visible de la cocina. ¿Para qué crees
tú que hicieron esto?
_________________________________________________________________________

6.- ¿Estás de acuerdo en la forma en que se reparten las tareas en la familia Pérez? ¿Por
qué?
_________________________________________________________________________
Mini Prueba de Comprensión Lectora

Nombre _________________________________________________________________

2º año básico. Lenguaje y Comunicación / Prof: Yenifer Marchant


Escuela Pedro Aguirre Cerda
Puerto Aguirre, Aysén

Fecha: __________________________________________________

Palomita en la playa
A la orilla del mar canta una paloma;
dulcemente canta, tristemente llora,
dulcemente canta la blanca paloma; se van los
pichones y la dejan sola.

Se responde Ennegreciendo una de las alternativas.


1. “Palomita en la playa” es:
a) Un cuento
b) Un poema
c) Una noticia
d) Una fábula

2. ¿Dónde canta la paloma?


a. A la orilla del río
b. A la orilla de la montaña
c. A la orilla del mar

d. A la orilla del lago

3. ¿De qué color es la paloma?


a) Negra
b) Café
c) Blanca
d) Gris

4. ¿Cómo canta la paloma?


a) Tristemente

b) Dulcemente
c) Alegremente
d) Vivamente
Mini Prueba de Comprensión Lectora

2º año básico. Lenguaje y Comunicación / Prof: Yenifer Marchant


Escuela Pedro Aguirre Cerda
Puerto Aguirre, Aysén

Nombre _________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________

Payasos de helado
Para 4 personas
INGREDIENTES:

1 taza con helado de vainilla

4 conos de barquillo

20 dulces pequeños y de colores

PREPARACIÓN:

- Haz 4 bolitas bien redondas con el helado y déjalas en un plato. Rápidamente, mételas
al congelador del refrigerador, por 15 minutos.
- Ordena y ten a mano mientras tanto, tus 4 conos de barquillo, las copas o platos
donde harás los payasos de helado y los dulces de colores.

- Una vez pasados los 15 minutos, saca las bolitas, ponlas donde las vas a servir, arma
con los dulces las caras de payaso y por último, colócale el cono de barquillo como
gorro.

- Sirve los payasos de postre. ¡Les encantarán a todos!

Se responde Ennegreciendo una de las alternativas.

1. ¿Para qué sirve este texto?
 2. Según el texto, ¿cuántos minutos hay que
poner a congelar las bolitas de helado?
a) Para mostrar cómo quedan los payasos de helado.
 a) Uno.
b) Para invitar a los amigos a tomar payasos de helado.
 b) Cuatro.
c) Quince.
c)Para enseñar a preparar unos ricos payasos de helado.

d) Veinte.
d) Para convencer de que es bueno hacer payasos de
helado.

4.- La ilustración de este texto sirve para mostrar:
 3.- ¿Para cuántas personas alcanzan estos
helados?
a. cómo hay que hacer los payasos de helados.

a. Para una. 

b. cómo deberían quedar los payasos de helados.

b. Para dos.

c. los ingredientes que se usan al hacer payasos de
helados. c. Para tres.

d. los pasos que hay que seguir al hacer payasos de d. Para cuatro.

2º año básico. Lenguaje y Comunicación / Prof: Yenifer Marchant


Escuela Pedro Aguirre Cerda
Puerto Aguirre, Aysén

helados.

Mini Prueba de Comprensión Lectora

Nombre _________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________

La mosca Dorita No entiende de fútbol,


le carga el ballet.
María Luisa Silva, Pero ahí instalada
chilena cualquier cosa ve.

La mosca Dorita Solo parpadea



no va ya a la escuela
la mosca Dorita
desde que vio tele
cuando yo le grito:
ni siquiera vuela.
¡¡Mente de mosquita!!
Parada en el medio
de nuestra pantalla
pasa todo el día
sin pensar en nada.

Se responde Ennegreciendo una de las alternativas.


1. La mosca no va a la escuela porque: 2. ¿Qué cosa le carga a la mosca Dorita,
a) se lo pasa por ahí sin pensar en nada. según el texto?

b) está todo el día parpadeando.

a) El fútbol.

c) ya no vuela.
 b) El ballet.
d) ve tele. c) La tele.
d) Volar.
3. ¿Qué tipo de texto es “La mosca
Dorita”?
a) Un cuento.
b) Un poema.
c) Un afiche.
d) Un cómic.
2º año básico. Lenguaje y Comunicación / Prof: Yenifer Marchant
Escuela Pedro Aguirre Cerda
Puerto Aguirre, Aysén

Mini Prueba de Comprensión Lectora


Nombre _________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________

El niño y la rana

Un niño iba caminando por el campo. De repente oyó una voz muy ronca y muy
fuerte. “debe ser un animal enorme”, pensó el niño. Tenía tanto miedo, que
estaba a punto de arrancar. En ese momento vio a una rana que salía croando
de una poza. -Escóndete, mejor -le dijo el niño a la rana---. Si te oigo y no te veo,
creo que eres muy grande. Ahora, al verte, sé que eres muy chica. Por más que
grites, no te tengo miedo. -Croac, croac -le respondió la rana.

Se responde Ennegreciendo una de las alternativas.


1.- La lectura ocurre en:
a) Ciudad
b) Campo
c) Playa

2.- La voz ronca que se escuchó corresponde a:


a) El niño
b) La rana
c) El viento

3.- Al principio, el niño pensó que la rana era:


a) Muy grande
b) Muy pequeña
c) Muy peligrosa

4.- La lectura ocurre en:


2º año básico. Lenguaje y Comunicación / Prof: Yenifer Marchant
Escuela Pedro Aguirre Cerda
Puerto Aguirre, Aysén

a) Lago
b) Poza
c) Río

Mini Prueba de Comprensión Lectora

Nombre _________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________

La Zorra y la Leona

Había una vez una zorra que se burlaba de una leona porque, con
mucho esfuerzo, había podido tener solamente un cachorro. Al oír las
burlas, la leona no se enojó ni le respondió a la zorra. Sin embargo,
mientras sonreía pensaba: "uno solo, pero es un león"

Se responde Ennegreciendo una de las alternativas.


1.- ¿Por qué se burlaba la zorra de la leona?
a) Por no tener cachorros
b) Por tener un solo cachorro
c) Por tener muchos cachorros

2.- ¿Cómo reaccionaba la leona frente a las burlas?


a) Se enojaba
b) Atacaba a la zorra
c) No le importaba

3.- La leona por tener un cachorro se sentía


a) Orgullosa
b) Triste
c) Sola

4.- Lo más importante que pensaba la leona de su cachorro era que


a) Estaba sano
b) Es un león

2º año básico. Lenguaje y Comunicación / Prof: Yenifer Marchant


Escuela Pedro Aguirre Cerda
Puerto Aguirre, Aysén

c) Estaba feliz con su hijo

Mini Prueba de Comprensión Lectora

Nombre _________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________

La muñeca

- Mamá, me gustaría tener una muñeca le dijo Claudia a su


madre. -¿Qué clase de muñeca te gustarla tener? -preguntó la
mamá.-Me gustaría una muñeca que sepa hablar, caminar y
comer.-¿Nada más, Claudia?-Y que se ría, y que haya que
bañarla, y que tenga el pelo largo para poder peinarla...-¿Eso no
más?-Y que duerma si le canto, y que me dé besitos.-¿Sabes
Claudia? Tú no quieres una muñeca. Lo que tú quieres es tener una hermanita."

Se responde Ennegreciendo una de las alternativas.


1.- ¿Quién deseaba tener una muñeca?
a) La mamá de Claudia
b) Claudia
c) La hermana de Claudia

2.- Quería una muñeca para…


a) Cantarle
b) Bailarle
c) Escribirle

3.- ¿Cuántas hermanas tenia Claudia?


a) Ninguna
b) Una
c) Dos

2º año básico. Lenguaje y Comunicación / Prof: Yenifer Marchant


Escuela Pedro Aguirre Cerda
Puerto Aguirre, Aysén

4.- La muñeca debía tener el pelo


a) Rubio
b) Crespo
c) Largo

Mini Prueba de Comprensión Lectora

Nombre _________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________

Los Dinosaurios

Los dinosaurios eran animales enormes que comían plantas y también


a otros animales.
Sus pies eran del porte de un auto y su cuello más largo que un
camión.
Los dinosaurios son animales muy misteriosos…

Se responde Ennegreciendo una de las alternativas.


1.- ¿Cómo eran los dinosaurios?
a) pequeños
b) del porte de un auto
c) del porte de un camion
d) enormes

2.- ¿Qué comían los dinosaurios?


a) carne asada
b) frutas y verduras
c) animales o plantas
d) cosas misteriosas

3.- ¿de que porte es un pie de dinosaurio?


a) como un camión
b) como un auto
c) como una planta
d) como otro animal

2º año básico. Lenguaje y Comunicación / Prof: Yenifer Marchant


Escuela Pedro Aguirre Cerda
Puerto Aguirre, Aysén

4.- ¿De qué porte es el cuello de un dinosaurio?


a) como un camión
b) como una palmera
c) Como un árbol
d) como una calle

Mini Prueba de Comprensión Lectora

Nombre _________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________

Me gusta la primavera
Al salir de la casa, me di cuenta que el patio estaba lleno de
pequeñas flores. Una mariposa bailaba y giraba cerca de mi cara, y el aire
tenía olor a perfume de mamá.
La gente está más contenta, y sonríe cuando cantan los zorzales.
La primavera es muy linda porque toda la naturaleza está feliz.

Se responde Ennegreciendo una de las alternativas.


1.- ¿Qué había en el patio de la casa?
a) Flores
b) Aves
c) Árboles
d) Casas

2.- ¿Qué hacia la mariposa?


a) Cantaba
b) Jugaba
c) Arboles
d) Casas

3.- ¿Cómo está la gente en Primavera?


a) Triste
b) Llorando
c) Bailando
2º año básico. Lenguaje y Comunicación / Prof: Yenifer Marchant
Escuela Pedro Aguirre Cerda
Puerto Aguirre, Aysén

d) Contenta

4.- ¿Por qué es linda la primavera?


a) Porque hay flores
b) Porque la gente está contenta
c) Porque hay mariposas
d) Por todo lo anterior

Mini Prueba de Comprensión Lectora

Nombre _________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________

Transportes Aéreos
Los medios de transportes aéreos, son muy grandes. Debe ser muy difícil
mantener volando máquinas tan enormes.
Algunos medios de transportes aéreos son los aviones, helicópteros y
globos aerostáticos.
Los medios de transportes aéreos nos sirven para recorrer grandes
distancias en poco tiempo.

Se responde Ennegreciendo una de las alternativas.


1.- Este texto:
a) Nos invita
b) Nos informa
c) Nos expresa sentimientos

2.- los medios de transportes aéreos nos sirven para:


a) Recorrer grandes distancias
b) Mantenernos volando sin caer
c) Recorrer pequeñas distancias

3.- ¿Por qué debe ser difícil mantener volando los transportes aéreos?
a) Porque andan muy rapido
b) Porque son muy grandes
c) Porque tienen muchos accesorios

2º año básico. Lenguaje y Comunicación / Prof: Yenifer Marchant


Escuela Pedro Aguirre Cerda
Puerto Aguirre, Aysén

4.- Los medios de transporte aéreos recorren largas distancias en:


a) Semanas
b) Días
c) Horas

2º año básico. Lenguaje y Comunicación / Prof: Yenifer Marchant

También podría gustarte