Está en la página 1de 18

ENTREGA 1.

ANÁLISIS DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA COSECHAS


S.A.

GRUPO: 2
INTEGRADO POR:

HÉCTOR JAVIER MARTÍNEZ VALLEJO CÓD: 1711980879


JAIRO ESTEBAN ROSERO SALCEDO: 1811981436
MIGUEL ANGEL AMAYA TAMBO: 1310650255
HAROLD DIDIER AMORTEGUI PEÑUELA: 1321080082
ANDRES FELIPE MUÑOZ ZAPATA COD: 1811980462

PRESENTADO A:

JULIAN ERIK RODRIGUEZ MARTINEZ

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO


INGENIERÍA INDUSTRIAL GERENCIA DE PRODUCCIÓN 2019

EFEICIENCIA Y SERVICIO CON CALIDAD


PRESENTACION

CONSULTORIA INGENIEROS POLIGRAM: somos la empresa de consultoría


empresarial con más de 15 años de experiencia, dedicada a brindar soluciones y
respuestas innovadoras a nuestros clientes poniendo a prueba los métodos
convencionales con la integración de las nuevas tecnologías de la información y
comunicación, a fin de enfrentar los desafíos que se nos presenten en la búsqueda
de alternativas de crecimiento, más rentabilidad y mayores ingresos de manera que
se puedan reducir los riesgos del mercado.

Nuestra empresa se encuentra conformada por cinco jóvenes profesionales


capacitados y dispuestos a brindar asesoría empresarial a nuestros clientes, el cual
está conformado por, nuestro Gerente Jairo Esteban Rosero quien define las
políticas, procedimientos y el proceso de direccionamiento estratégico, realiza
alianzas estratégicas y vela por el desempeño financiero de la compañía, además
vigilar porque la compañía cumpla con los requisitos exigidos por la Ley.

El departamento de Producto y Mercadeo liderado por ingeniero Héctor Javier


Martínez nuestra Coordinador de Producto y Mercadeo se encarga de planear,
dirigir y controlar toda la actividad de producto y mercadeo, realizando estudios de
mercadeo, analizando resultados y apoyando el desarrollo de nuevas estrategias,
adicionalmente apoya el departamento comercial asesorando y visitando a los
clientes en compañía de los ejecutivos comerciales, también vela por mantener el
posicionamiento de la imagen de la compañía en el mercado y establece las
políticas de mercadeo, publicidad, eventos, promociones y de todas las actividades
que permitan el posicionamiento de la imagen de la compañía en el mercado.

El compromiso de la compañía está con la satisfacción de las necesidades de


nuestros clientes, brindando soluciones puntuales a cada requerimiento, es allí
donde nuestros Ingenieros de Desarrollo Miguel Ángel Amaya y Andrés Felipe
Muñoz desempeñan un importante papel, participando en el desarrollo de nuevos
proyectos desde su conceptualización hasta su implantación y puesta en marcha,
realizando análisis, diseño, codificación y pruebas de sistema de Software en base
a estándares de desarrollo calidad y seguridad.

El área comercial es parte esencial en una compañía, la búsqueda de nuevas


oportunidades y el manejo de los clientes marca la pauta para el crecimiento de la

EFEICIENCIA Y SERVICIO CON CALIDAD


empresa. Nuestro Consultor Comercial y Harold Didier Amórtegui estará siempre
dispuesto a buscar nuevas Oportunidades de negocio, cotizar y hacer seguimiento
a las mismas, principalmente a aquellas que se denominan fundamentales, entre
otras.

Por ello todo aquel que requiera de nuestros servicios lograra así excelentes
resultados y garantizando el desarrollo de los procesos financieros, contables y de
talento humano en pro del mejoramiento continuo.

Además, contamos con la certificación internacional CMC (Certified Management


Consultant), y en Colombia hacemos parte de ICMCI, ICMCI es una organización
de ámbito internacional que también funciona como una red de relaciones de entre
institutos de consultores empresariales a nivel mundial, que comparten valores y
objetivos comunes.(INSTITUTO COLOMBIANO DE CONSULTORES
EMPRESARIALES, 2012)

LOGO

EFEICIENCIA Y SERVICIO CON CALIDAD


INTRODUCCION

La competencia cada vez es más difícil para las empresas, se tiene que estar
preparado para aplicar todos los conocimientos, habilidades de buen desempeño y
generar mayor valor agregado. Deben estar orientadas a idear nuevos procesos que
aumenten su nivel de competitividad, concibiendo actividades que se
encaminen en la capacidad productiva además de que contribuyan a la
consecución de mayores beneficios económicos.

Con el paso del tiempo se han desarrollado estrategias que mejoran los
procesos de producción; lo que contribuye directamente a una mayor
participación en el mercado, para lograr ser competentes las organizaciones
deben estar dispuestos a satisfacer las necesidades de los clientes que
cada día poseen mayores exigencias, altos índices de calidad, diversidad de
funciones o diseños e igualmente precios bajos y procesos limpios amigables con
el medio ambiente.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Reconocer el comportamiento de la oferta y la demanda con respecto los productos
ofrecidos por la empresa Cosechas S.A. dentro de los cuales encontramos jugos
naturales, té verde y ensalada tropical, haciendo uso de diferentes métodos en los
cuales se plantee estrategias de solución que conlleven al desarrollo de la
producción y el posicionamiento de la marca en el mercado nacional.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Presentar un informe completo a la empresa Cosechas S.A. sobre los resultados


de la aplicación de los métodos de pronósticos de la demanda de sus tres
productos abanderados, con el fin de establecer las recomendaciones
necesarias para establecer el producto único a venderse.

• Proporcionar a la empresa Cosechas S.A. el resultado del estudio realizado


sobre la planeación y los niveles de producción y diseño del trabajo hacia el

EFEICIENCIA Y SERVICIO CON CALIDAD


producto grano de café, para implementar el modelo de planeación que resulte
más adecuado y a la vez más económico.

• Determinar la necesidad de materiales para el segundo semestre del presente


año del producto Cosechas especial Reloj deportivo en donde se incluyan el
diagrama de esquema y la programación de órdenes de material para su
producción.

ANALISIS DEL PROBLEMA

Nuestro cliente la multinacional COSECHAS “Expertos en bebidas” nació en Costa


Rica en el 2008, para ofrecer a sus clientes bebidas naturales a base de frutas y
hortalizas. Fórmulas perfectamente creadas que buscan, no solo deleitar el paladar,
sino contribuir a conservar y mejorar la salud de los consumidores.

esta empresa fue creada por la necesidad en el mercado de encontrar productos a


base de fruta y naturales y con mucha practicidad, de lo cual nació y se consolido la
empresa a través del tiempo y la cual en la actualidad cuanta con una variedad de
productos de gran demanda en el mercado entre los más demandados son los jugos
funcionales, té verde, y ensalada tropical, dicha empresa cuanta con una gran
cantidad de profesionales a su servicio los cuales han aportado al impulso de la
marca y el posicionamiento de la misma como “Comida Saludable” lo cual es un
concepto que en la actualidad se maneja bastante.

La compañía presenta una oportunidad de mejora debido en pronósticos de


demanda, planeación y niveles de producción, planeación de órdenes.

Por lo cual fuimos contratados con el fin de realizar un análisis de los niveles de
producción de la empresa, así como brindar unas recomendaciones y estrategias
que conlleven al desarrollo de una producción más rentable y de esta manera tomar
la decisión de elegir un producto insignia para representar la empresa y generar
mayores dividendos.

En la actualidad nuestro país se caracteriza por tener una enorme variedad de


producción de frutas, debido a diferentes factores que favorecen la misma, como lo
es la variedad de suelos, propiedades de los suelos y climas y dentro del área
aproximada de producción de frutas esta el 18% del territorio nacional, otras de las

EFEICIENCIA Y SERVICIO CON CALIDAD


grandes ventajas con respecto a la producción de las mismas, es que no solo se
comercializan como frutas, si no que la industria ha decidió generar nuevos
productos a base de dichas frutas que permiten un desarrollo aún más grande de la
economía del país.

Todo esto sumado a la experiencia de nuestra compañía y las estrategias a utilizar


nos convierte en un consultor empresarial estratégico para el proyecto a realizar.

JUSTIFICACION

Todas las empresas sin importar su tamaño requieren de asesoramiento en algunos


de sus procesos, por lo tanto, nosotros CONSULTORIA INGENIERIEROS
POLIGRAN, estamos en la capacidad de asistir estratégicamente, organizar los
propósitos y objetivos que nuestro cliente se trace a corto, mediano o largo plazo.
Esta asistencia puede incluir identificación de opciones con recomendaciones, la
provisión de recursos adicionales y/o aplicación de soluciones.

En la actualidad programación de producción de sus productos basándose en la


demanda actual o pronósticos de la misma, para un mercado determinado. Para
realizar este planteamiento tan crucial se realizar varios análisis para
plantear una adecuada producción con una política para los pedidos a satisfacer.
Cuando se analiza el panorama completa las empresas empiezan a revisar los
costos de la política e inician un proceso de optimización con el fin de minimizarlos
costos de la producción, plan óptimo de envíos, planes de pedido y otros costos.

Estamos en capacidad de brindar un asesoramiento externo para organizaciones


que requieren conocimientos especializados, ya que contamos con profesionales
interdisciplinarios los cuales representan nuestro mayor talento.

Además, a no pertenecer a ninguna de las estructuras organizacionales de nuestros


clientes podemos ser objetivos e imparciales, con análisis de escenarios los cuales
ofrecen un punto de vista diferente y un amplio rango de posibilidades de decisión.

Para nuestro caso, utilizaremos cuatro técnicas heurísticas: Cantidad Optima de


Pedido (EOQ), Silver – Metal, Balanceo de Período y Parte y la de Costo Unitario
Mínimo con el fin de determinar el tamaño optimo del lote a producir. Con apoyo de
la metodología Wagner & Whitin se presentará la solución óptima al caso propuesto.

EFEICIENCIA Y SERVICIO CON CALIDAD


Nuestra organización cuenta con 15 años de experiencia que respalda nuestro
trabajo, además contamos con la certificación “CMC (Certified Management
Consultant). Certificación internacional y en Colombia hacemos parte de ICMCI.

ANALISIS

GRAFICA DE LA DEMANDA, COMPORTAMIENTO Y PRONOSTICOS

Tiene una demanda continua Tiene una demanda estacional /cíclica

Tiene una demanda variable o irregular Gráfica de los tres productos Pronósticos
Con estos pronósticos y revisando las diferentes opciones de mejoras en cuanto a
nuestros productos se pueden ver las diferencias establecidas en el marco de los
consumos de bebidas y mezclas que tenemos en la empresa, ¿Cuál producto
eligen, jugos funcionales, ensalada o té?

De esta pregunta podemos ver que para nuestra empresa es más objetivo entrar a
revisar que la producción y venta del té verde es el que nos da un margen más
atractivo de rentabilidad, pero los otros productos complementan nuestra
producción y vemos por ende que el no tenerlos nos puede afectar más, que el
hecho de tenerlos con consumos que nos representan un buen margen pero aun
no el deseado.

EFEICIENCIA Y SERVICIO CON CALIDAD


Demanda Té Verde Estacionaria
300

250

200
Demanda

150
Series1
100

50

0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29

TABLA 1:grafico demanda estacionaria del producto jugos

Demanda Jugos estacionaria


140
120
100
Demanda

80
60 Series2

40
20
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29

TABLA 2: grafico demanda estacionaria de té verde.

EFEICIENCIA Y SERVICIO CON CALIDAD


Demanda Tropical Estacionaria
180
160
140
120
Demanda

100
80 Series1

60
40
20
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29

TABLA 3. Grafico demanda estacionaria del producto: ensalada tropical

Tiene una demanda variable o irregular Gráfica de los tres productos Pronósticos
Con estos pronósticos y revisando las diferentes opciones de mejoras en cuanto a
nuestros productos se pueden ver las diferencias establecidas en el marco de los
consumos de bebidas y mezclas que tenemos en la empresa, ¿Cuál producto
eligen, jugos funcionales, ensalada o té?

De esta pregunta podemos ver que para nuestra empresa es más objetivo entrar a
revisar que la producción y venta del té verde es el que nos da un margen más
atractivo de rentabilidad, pero los otros productos complementan nuestra
producción y vemos por ende que el no tenerlos nos puede afectar más, que el
hecho de tenerlos con consumos que nos representan un buen margen pero aun
no el deseado.

EFEICIENCIA Y SERVICIO CON CALIDAD


PRONOSTICO DEMANDA MODELO DE SUAVIZACION SIMPLE JUGOS
modelo de suavizacion simple jugos funcionales
pro no s v a lo r a bs o lut o
Mes ventas t ic o
ER R OR
de l e rro r

1 91 91 alpa
2 64 91,00 -27,00 27,00 0,027536419
3 89 90,26 -1,26 1,26
4 66 90,22 -24,22 24,22
5 57 89,55 -32,55 32,55
6 112 88,66 23,34 23,34
7 77 89,30 -12,30 12,30
8 58 88,96 -30,96 30,96
JUGOS FUNCIONALES
9 113 88,11 24,89 24,89
140
10 98 88,80 9,20 9,20
11 65 89,05 -24,05 24,05 120
12 93 88,39 4,61 4,61 100
13 82 88,51 -6,51 6,51
80
14 71 88,33 -17,33 17,33
15 98 87,86 10,14 10,14 60

16 75 88,14 -13,14 13,14 40


17 102 87,77 14,23 14,23 20
18 76 88,17 -12,17 12,17
0
19 59 87,83 -28,83 28,83
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29
20 122 87,04 34,96 34,96
21 88 88,00 0,00 0,00
22 104 88,00 16,00 16,00 error medio 88,62
23 73 88,44 -15,44 15,44 error abs medio -4,72
24 52 88,02 -36,02 36,02
25 111 87,02 23,98 23,98
26 90 87,68 2,32 2,32
27 75 87,75 -12,75 12,75
28 110 87,40 22,60 22,60
29 85 88,02 -3,02 3,02
30 87,94

PRONOSTICO DEMANDA MODELO DE SUAVIZACION SIMPLE JUGOS


modelo de suavizacion simple te verde
v a lo r a bs o lut o
Mes ventas pro no s t ic o ER R OR
de l e rro r

1 15 91 alpa
2 25 88,91 -63,91 63,91 0,027536419
3 33 87,15 -54,15 54,15
4 31 85,66 -54,66 54,66
5 46 84,15 -38,15 38,15
6 64 83,10 -19,10 19,10
7 72 82,57 -10,57 10,57
8 68 82,28 -14,28 14,28
TE VERDE
9 79 81,89 -2,89 2,89
140
10 81 81,81 -0,81 0,81
11 101 81,79 19,21 19,21 120
12 102 82,32 19,68 19,68
13 110 82,86 27,14 27,14 100
14 115 83,61 31,39 31,39
15 128 84,47 43,53 43,53 80

16 150 85,67 64,33 64,33


60
17 152 87,44 64,56 64,56
18 152 89,22 62,78 62,78 40
19 166 90,95 75,05 75,05
20 169 93,01 75,99 75,99 20

21 172 95,11 76,89 76,89


0
22 180 97,22 82,78 82,78 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
23 201 99,50 101,50 101,50
24 199 102,30 96,70 96,70
25 211 104,96 106,04 106,04
26 219 107,88 111,12 111,12 error medio 41,52
27 227 110,94 116,06 116,06 error abs medio 59,99
28 235 114,14 120,86 120,86
29 243 117,46 125,54 125,54
30 250 120,92

EFEICIENCIA Y SERVICIO CON CALIDAD


PRONOSTICO DEMANDA MODELO DE SUAVIZACION SIMPLE ENSALADA
modelo de suavizacion simple ensalada tropical
v a lo r a bs o lut o
Mes ventas pro no s t ic o ER R OR
de l e rro r

1 121 91 alpa
2 78 91,83 -13,83 13,83 0,027536419
3 76 91,45 -15,45 15,45
4 65 91,02 -26,02 26,02
5 107 90,30 16,70 16,70
6 115 90,76 24,24 24,24
7 132 91,43 40,57 40,57
8 88 92,55 -4,55 4,55
ENSALADA TROPICAL
9 79 92,42 -13,42 13,42
140
10 77 92,05 -15,05 15,05
11 102 91,64 10,36 10,36 120
12 126 91,92 34,08 34,08
13 144 92,86 51,14 51,14 100
14 93 94,27 -1,27 1,27
15 75 94,24 -19,24 19,24 80

16 64 93,71 -29,71 29,71


60
17 111 92,89 18,11 18,11
18 137 93,39 43,61 43,61 40
19 152 94,59 57,41 57,41
20 108 96,17 11,83 11,83 20
21 96 96,49 -0,49 0,49
0
22 87 96,48 -9,48 9,48 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
23 124 96,22 27,78 27,78
24 143 96,98 46,02 46,02
25 162 98,25 63,75 63,75
26 110 100,01 9,99 9,99 error medio 11,60
27 98 100,28 -2,28 2,28 error abs medio 23,24
28 88 100,22 -12,22 12,22
29 132 99,88 32,12 32,12
30 154 100,77

PLANEACION

La planeación agregada está en la capacidad de generar a la compañía un recurso


clave que le ayuda a abarcar una mayor participación dentro del mercado. Ofrece
capacidad de responder a los cambios que se pueden dar por los clientes en la
demanda, así como también puede producir a niveles de menor costo y con la
misma calidad.

La planeación o programación agregada tiene como enfoque determinar las


cantidades y los tiempos de producción para una serie de tiempo futura que
normalmente se encuentra entre 3 y 18 meses atrás. Teniendo establecidos los
pronósticos de demanda, los niveles de inventario, el tamaño de la fuerza de trabajo,
las materias primas y los insumos, se hace una combinación de todos estos factores
en un periodo anterior de tiempo para poderlo determinar de la mejor manera un
horizonte futuro de planeación.

El plan agregado proyecta de manera efectiva las decisiones y responsabilidades


del administrador o supervisor de operaciones reflejado en una producción óptima.
Con base en las tareas y funciones que se van dando dentro del plan agregado
llevan a formar un programa de producción maestro mucho más detallado en el que

EFEICIENCIA Y SERVICIO CON CALIDAD


se describen las tareas, funciones y sistemas del MRP de manera más
desagregada. Establecer modelo de planeación agregada Una vez calculados los
pronósticos de ventas, los tiempos de producción por producto, se determinó como
unidad agregada de producción los kilogramos determinando así la cantidad de
operarios necesarios para cumplir con la demanda pronosticada.

Las opciones de capacidad de producción hacen parte de las estrategias de la


planeación y son opciones que no intentan cambiar o alterar la demanda, sino que
buscan contrarrestar o absorber de determinada manera las variaciones en ella.

La primera consiste en cambiar los niveles de inventario, la segunda plantea variar


el tamaño de la fuerza de trabajo mediante la determinación de contrataciones y
despidos, la tercera comprende variar la tasa de producción mediante la
programación de tiempo extra o tiempo ocioso, la cuarta es la opción de
subcontratar personal y la quinta es la idea de emplear colaboradores de tiempo
parcial.

Control del plan agregado La aplicación de la herramienta para determinar el


número de recursos necesarios con base en la estrategia descrita anteriormente
que Cosechas S.A. como política define emplear en su modelo de producción va a
poder determinar los recursos necesarios para seguir con el escenario de
producción deseado que pueda suplir con la demanda estimada.

ADICIONALMENTE SE CUENTA CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

para realizar la planeación en este lapso de tiempo.

- Un operario trabaja 8 horas/día.


- La fuerza laboral al inicio de enero es de 10 operarios.
- La empresa desea implementar la política de no tener más de 50 operarios en
cada mes.
- La tasa de producción de un operario es de 0,5 arrobas/hora.
- El costo de una hora-hombre es de $5.000.
- La empresa incurre en un costo de contratación de $600.000 por trabajador
- Si se desea despedir en algún mes a algún trabajador se incurre en un costo de
$800.000 por cada trabajador despedido.

- La empresa tiene un inventario inicial de 430 arrobas al comienzo de enero.


- Dada la incertidumbre de los pronósticos, la compañía desea tener un stock de
seguridad de 300 arrobas en los meses impares (enero, marzo, etc).

EFEICIENCIA Y SERVICIO CON CALIDAD


- La empresa tiene un costo de producción de $120.000 por cada arroba de café.
En caso de que la capacidad por la fuerza laboral sea insuficiente, se tiene la
posibilidad de comprarlos externamente a un costo de $250.000.
(Subcontratación)

- El costo de almacenar el producto es de $50.000 por arroba y por mes. La


bodega de la empresa tiene un espacio para almacenamiento de 1.500 arrobas.

Pronóstico
Año Días Hábiles Mes Granos de Café (arrobas)

25 Enero 5908
24 Febrero 9976
23 Marzo 2096
2019
26 Abril 1527
25 Mayo 9240
23 Junio 756

RECURSOS ACTUALES
Operarios 10 Trabajador
Operarios X mes 50 Trabajadores
Turno Horas dia 8 Horas
Produccion por operario
(arrobas / hora) 0,5
Costo hora Hombre 5.000
Costo contratacion hombre 600.000
Costo cancelacion contrato /
HOMBRE 800.000
Inventario inicla (arrobas) 430 arrobas
Stock Seguridad Enero, Marz, 300 arrobas
Costo produccion X Arroba 120.000
Subcontratacion 250.000
almacenaje/ arroba/mes 50000
Bodega emp Cap. Arrobas 1500 arrobas

EFEICIENCIA Y SERVICIO CON CALIDAD


PLANEACION EN PERIODO DE 6 MESES

a. Número de arrobas de café que se deben fabricar en cada mes.


b. Número de arrobas de café que se deben comprar externamente.
c. Número de arrobas almacenadas en la bodega propia y en la bodega auxiliar.
d. Número de operarios trabajando en cada mes, número de operarios contratados
y número de operarios despedidos.
e. Costo total en cada mes y costo total para el horizonte de planeación.

En la siguiente tabla se puede observar los diferentes ítems relacionados con la


planeación mensual de la producción de café, teniendo en cuenta aspectos tales
como la cantidad de arrobas de café necesarias para la producción, mano de obra
necesaria y su comportamiento a través del tiempo y los costos totales.

2019
MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO Total
DIAS HABILES 25 24 23 26 25 23 146
DEMANDA 5.908 9.976 2.096 1.527 9.240 756 29.503
TIEMPO ACUMULADO, TA 25 49 72 98 123 146
DEMANDA ACUMULADA ,FA 5.908 15.884 17.980 19.507 28.747 29.503
TASA DE PRODUCCION 219 324 250 199 234 202
MAYOR TAP/ 385 - - -
NUMERO DE EMPLEADOS 13 13 13 13 13 13
PRODUCCION POR
TRABAJADOR/
TRABAJADORES DISPONIBLES 25 13 13 13 13 13
TRABAJADORES CONTRATADOS - 12 0 0 0 0 0
TRABAJADORES DESPEDIDOS
TASA DE PRODUCCION CORREGIDA 202,1 202,1 202,1 202,1 202,1 202,1
INVENTARIO INICIAL 430 - 426 - 5.552 - 3.001 726 - 3.462
PRODUCCION REQUERIDA 5.052 4.850 4.648 5.254 5.052 4.648 29.503
INVENTARIO FINAL - 426 - 5.552 - 3.001 726 - 3.462 430
DEFICIT 0 0 0 0 0 0
COSTO MANO DE OBRA 4.041.506.849 4.041.506.849 4.041.506.849 4.041.506.849 4.041.506.849 4.041.506.849 $ 24.249.041.096
COSTO MANO DE OBRA(HORAS) 0 0 0 0 0 0
COSTO DE CONTRATACION 7.422.175 0 0 0 0 0 0
COSTO DE DESPIDO 0 0 0 0 0 0
COSTO PERSONAL $ 4.041.506.849 $ 4.041.506.849 $ 4.041.506.849 $ 4.041.506.849 $ 4.041.506.849 $ 4.041.506.849 $ 24.249.041.096
COSTO DE COMPRA DE MATERIALES 606.226.027 581.976.986 557.727.945 630.475.068 606.226.027 557.727.945 $ 3.540.360.000
COSTO MANTENIMIENTO INVENTARIO
$ 21.305.822 $ 277.615.411 $ 150.028.767 $ 36.319.178 $ 173.086.644 $ 21.500.000 $ 679.855.822
COSTO DE INVENTARIOS $ 606.226.027 $ 581.976.986 $ 557.727.945 $ 630.475.068 $ 606.226.027 $ 557.727.945 $ 3.540.360.000
COSTO DEFICIT $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
COSTO TOTAL $ 4.647.732.877 $ 4.623.483.836 $ 4.599.234.795 $ 4.671.981.918 $ 4.647.732.877 $ 4.599.234.795 $ 27.789.401.096

EFEICIENCIA Y SERVICIO CON CALIDAD


PLANEACION MRP

Adicionalmente se cuenta con la siguiente información:

- El tiempo que tarda en ensamblarse el Reloj "Cosecha Especial " es un (1) mes.

- Para el Reloj "Cosecha Especial " es necesario mantener un inventario de


seguridad del 10% de la demanda al final de cada periodo.

- Existe una recepción programada de 500 unidades de la materia prima Mp-b


para marzo.

- La empresa posee los siguientes inventarios Iniciales

Ens-Z: 300
Sub-ensamble D295: 800

DEMANDA

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio


Distribuidor 1 50 70 43 55 34 110
Distribuidor 2 80 35 50 80 48 90
Distribuidor 3 70 65 37 40 58 150

COMPONENTES Y SUB ENSAMBLES PARA LA FABRICACIÓN DEL


PRODUCTO

Tipo de Unidades Tiempo de Tiempo


Nombre Nivel
Artículo Necesarias Entrega Fabricación
Sub-
Ens-Z 1 1 - 3 meses
ensamble

EFEICIENCIA Y SERVICIO CON CALIDAD


Sub-ensamble Ens-Z:

Nivel Tipo de Unidades Tiempo Tiempo


Nombre
Producción Artículo Necesarias Entrega Fabricación
Sub-
T021 2 3 - 1 mes
ensamble
Materia
Mp-a 2 4 1 mes -
Prima
Materia
Mp-b 2 2 inmediata -
Prima

Sub-ensamble T021:

Nivel Tipo de Unidades Tiempo Tiempo


Nombre
Producción Artículo Necesarias Entrega Fabricación
Materia
Mp-c 3 3 2 meses -
Prima
Sub-
D295 3 2 - 2 meses
ensamble

Sub-ensamble D295:

Nivel Tipo de Unidades Tiempo Tiempo


Nombre
Producción Artículo Necesarias Entrega Fabricación
Materia
Mp-a 4 2 1 mes -
Prima
Materia
Mp-c 4 4 2 meses -
Prima

RECOMENDACIONES

Con la definición de los modelos de pronósticos, se dio la oportunidad de proponer


modelos para el control de inventarios correspondientes, permitiendo así reducirlos
sin comprometer el stock de cada uno, de manera que el cliente siempre encuentre
disponibilidad en cada uno de los productos.

EFEICIENCIA Y SERVICIO CON CALIDAD


Después de realizar el análisis de los costos, se determinó específicamente la
distribución de estos, mostrando los costos particulares de materia prima,
producción y logística, igualmente, los costos de almacenamiento tanto de materia
prima como de producto terminado, entregando a la compañía un análisis específico
de cada uno de estos que le permitirá tener la claridad en la distribución real de los
mismos y con los que podrá disminuir la carga económica que llevaba el proceso
de producción con la que no contaba antes sobre los mismos.

En el flujo de información se está teniendo falencias en los eslabones de la cadena


de abastecimiento, debido a una comunicación imprecisa, la cual se podría ver
mejorada compartiendo los datos de información de manera bidireccional. De esta
manera, al conocer las necesidades de primera mano del cliente final y al mismo
tiempo de las fuentes de suministros se va a poder determinar la cantidad más
apropiada de producto terminado a producir por referencia, la cantidad económica
de pedido de materia prima aplicando herramientas como: planeación agregada,
modelo de inventarios EOQ, entre otras.

EFEICIENCIA Y SERVICIO CON CALIDAD


BIBLIOGRAFÍA

I. INSTITUTO COLOMBIANO DE CONSULTORES EMPRESARIALES. (21


de AGOSTO de 2012). ICCE. Obtenido de ICCE:
http://www.iconsultores.org/estatutos-icce/

II. RESERVADOS, D. (25 de FEBRERO de 2017). COSECHAS. Obtenido de


COSEHAS:
https://www.cosechasexpress.com/cosechas/

EFEICIENCIA Y SERVICIO CON CALIDAD

También podría gustarte