Está en la página 1de 38

AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de

2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS- NIVEL 2


NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE
DICIEMBRE DE 2016 Y 2015

(Cifras expresadas en pesos colombianos)

Contenido

Nota 1. Entidad que reporta.........................................................................................2


Nota 2. Bases de preparación de los estados financieros..................................2
Nota 3. Políticas contables significativas................................................................5
Nota 4. Determinaciones de valores razonables..................................................16
Nota 5. Instrumentos financieros.............................................................................16
Nota 6. Efectivo y equivalentes de efectivo...........................................................18
Nota 7. Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar...............................18
Nota 8. Otras Inversiones...........................................................................................19
Nota 9. Otros activos no financieros.......................................................................19
Nota 10. Propiedades, planta y equipo...................................................................19
Nota 12. Obligaciones financieras...........................................................................20
Nota 13. Proveedores comerciales y otras cuentas por pagar........................21
Nota 14. Impuestos por pagar...................................................................................21
Nota 15. Beneficios a empleados.............................................................................27
Nota 16. Provisiones, pasivos y activos contingentes.......................................28
Nota 17. Pasivos diferidos..........................................................................................28
Nota 18. Otros pasivos no financieros....................................................................28
Nota 19. Patrimonio de los accionistas..................................................................28
Nota 20. Ingresos de actividades ordinarias.........................................................29
Nota 21. Gastos operacionales.................................................................................29
Nota 22. Otros Ingresos y costos.............................................................................31
Nota 23. Arrendamientos............................................................................................31
Nota 24. Partes relacionadas.....................................................................................32
Nota 25. Ganancia por acción...................................................................................32
Nota 26. Hechos posteriores.....................................................................................32

1
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

Nota 27. Transición a las Normas Internacionales de Información


Financiera.......................................................................................................................32
Nota 29. Aprobación de estados financieros........................................................39

Nota 1. Entidad que reporta

AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2, es una sociedad por
acciones simplificada constituida bajo las leyes de la República de Colombia. Se constituyó
legalmente el día 04 de Septiembre de 2008, por Escritura Pública No. 0002280 de la Notaria 64
de Bogota D.C y fue registrada en la Camara de Comercio de Bogota D.C el 17 de septiembre
del 2008 bajo el número 01242647 del Libro IX se constituyo la sociedad comercial denominada
GRUPO ATLAS COLOMBIA LTDA AGENTES DE ADUANAS . Por Acta de la Junta de Socios No
017 del 06 de diciembre de 2013, inscrita en la Cámara de Comercio de Bgota D.C el 17 de
Julio de 2014, bajo el número 01852521 del Libro IX, se transformo de sociedad limitada en
sociedad por acciones simplificadas bajo el nombre de AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS
COLOMBIA SAS. NIVEL 2; con vigencia INDEFINIDA. El domicilio principal se encuentra
ubicado en la ciudad de Bogota D.C.

su objeto social principal es: el Agenciamiento aduanero de mercancías de importación,


exportación y transito aduanero y las demás actividades inherentes al mismo, cuyo fin es
colaborar con las autoridades aduaneras en la recta y cumplida aplicación de las normas
legales relacionadas con el comercio exterior, para el adecuado desarrollo de los regímenes
aduaneros y demás procedimientos o actividades derivadas de la misma y realizar además
todas las actividades que le sean legalmente compatibles, en desarrollo de su objeto social, la
sociedad podrá ejecutar los siguientes actos o contratos: a) adquirir, enajenar bienes raíces,
necesarios para el cumplimiento del objeto social, tomarlos y darlos en arrendamiento. b) dar o
tomar en préstamo y celebrar el contrato comercial de cuentas corrientes, mutuo, y cambio, en
todas sus manifestaciones. c) adquirir y vender vehículos, maquinarias necesarias para el giro de
la sociedad. d) garantizar con los bienes sociales, todas las obligaciones propias de la sociedad,
adicionalmente la sociedad puede realizar, en Colombia y en el exterior cualquier actividad lícita,
comercial o civil. Parágrafo: la sociedad no podrá constituirse garante de obligaciones ajenas ni
caucionar con los bienes sociales obligaciones distintas de las suyas propias.

Nota 2. Bases de preparación de los estados financieros

Conjunto de estados financieros

La sociedad genera un conjunto completo de estados financieros con sus correspondientes


notas explicativas cuantitativa y cualitativamente a la fecha sobre la que se informa,
que comprende: (a) un estado de situación financiera, (b) un estado de resultado
integral o estado de resultados, (c) un estado de cambios en el patrimonio y estado
de resultados y ganancias acumuladas, y (d) un estado de flujos de efectivo
preparado por el método indirecto.

Marco Técnico Normativo

Los estados financieros han sido preparados de acuerdo con las Normas de Contabilidad y de
Información Financiera aceptadas en Colombia (NCIF), establecidas en la Ley 1314 de 2009,
reglamentadas por el Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015 modificado por el Decreto
2496 de 2015 y por el Decreto 2131 de 2016. Las NCIF se basan en las Normas Internacionales
de Información Financiera (NIIF) para PYME, emitidas por el Consejo de Normas Internacionales

2
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

de Contabilidad (International Accounting Standards Board – IASB por sus siglas en inglés); las
normas de base corresponden a las traducidas oficialmente al español y emitidas por el IASB al
31 de diciembre de 2013.

Estos estados financieros fueron preparados para cumplir con las disposiciones legales a que
está sujeta la compañía como entidad legal independiente. La compañía tiene definido por
estatutos efectuar el corte de cuentas y preparar y emitir estados financieros de propósito
general una vez al año, al 31 de diciembre; los estados financieros adjuntos corresponden a
periodos de doce meses.

Los estados financieros presentan información comprensible para los usuarios que tienen un
conocimiento razonable de las actividades operativas y económicas de una sociedad.

Base de medición

Los estados financieros han sido preparados sobre la base del costo histórico. Para los activos,
el costo será el importe de efectivo o equivalentes al efectivo pagado, o el valor razonable de la
contrapartida entregada para adquirir el activo en el momento de la adquisición. Para los
pasivos, el costo se registrará al valor del producto recibido a cambio de incurrir en la deuda o,
por las cantidades de efectivo y otras partidas equivalentes que se espera pagar para satisfacer
la correspondiente deuda, en el curso normal de la operación.

Moneda funcional y de presentación

Las partidas incluidas en los estados financieros de la compañía se expresan en la moneda del
ambiente económico primario donde opera la entidad (pesos colombianos). Los estados
financieros se presentan en “pesos colombianos”, que es la moneda funcional de la compañía y
la moneda de presentación. Toda la información es presentada en miles de pesos y ha sido
redondeada a la unidad más cercana.

Uso de estimaciones y juicios

La aplicación de políticas contables para la preparación de los estados financieros de acuerdo


con las Normas de Contabilidad y de Información Financiera aceptadas en Colombia, requiere
que la administración efectúe ciertas estimaciones y utilice ciertos supuestos para determinar la
valuación de algunas de las partidas individuales de los estados financieros y para efectuar las
revelaciones requeridas según las circunstancias. El uso de la información disponible y la
aplicación del buen juicio son inherentes en la formación de los estimados; los resultados reales
en el futuro podrían diferir de dicho estimado.

Las estimaciones y supuestos relevantes son revisados regularmente; las revisiones de las
estimaciones contables son reconocidas en el periodo en que la estimación es revisada y en
cualquier periodo futuro afectado.

Comparabilidad

Los estados financieros de la sociedad son comparables anualmente. La sociedad revela


información comparativa respecto del periodo comparable anterior para todos los importes
presentados en los estados financieros del periodo corriente. La elaboración de los estados
financieros presenta continuidad en su estructura para identificar las tendencias de la entidad en
su rendimiento financiero.

Fiabilidad

3
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

La información proporcionada en los estados financieros es fiable, por cuanto está libre de error
significativo y sesgo, y representa fielmente lo que pretende representar o puede esperarse
razonablemente que represente. Los estados financieros no estarían libres de sesgo (es decir,
no serían neutrales) si, debido a la selección o presentación de la información, pretendieran
influir en la toma de una decisión o en la formación de un juicio, para conseguir un resultado o
desenlace predeterminado.

La esencia sobre la forma

Las transacciones y demás sucesos y condiciones se contabilizan y presentan de acuerdo con


su esencia y no solamente en consideración a su forma legal. Esto mejora la fiabilidad de los
estados financieros.

Prudencia

Las incertidumbres que inevitablemente rodean muchos sucesos y circunstancias se reconocen


mediante la revelación de información acerca de su naturaleza y extensión, así como por el
ejercicio de prudencia en la preparación de los estados financieros. Prudencia significa la
inclusión de un cierto grado de precaución al realizar los juicios necesarios para efectuar las
estimaciones requeridas bajo condiciones de incertidumbre, de forma que los activos o los
ingresos no se expresen en exceso y que los pasivos o los gastos no se expresen en defecto.
Sin embargo, el ejercicio de la prudencia no permite la infravaloración deliberada de activos o
ingresos, o la sobrevaloración deliberada de pasivos o gastos. En síntesis, la prudencia no
permite el sesgo.

Base contable de Devengo

La sociedad elabora sus estados financieros, excepto en lo relacionado con la información sobre
flujos de efectivo, utilizando la base contable de devengo, en la que las partidas que se
reconocen como activos, pasivos, patrimonio, ingresos, costos o gastos cumplen con las
definiciones y los criterios de reconocimiento para esas partidas de acuerdo con las definiciones
de las Normas de Contabilidad e Información Financiera aceptadas en Colombia. Las
transacciones económicas se registran cuando ocurren o cuando la sociedad adquiere los
derechos u obligaciones de dichas transacciones.

Compensación

En la preparación de los estados financieros la sociedad no compensa activos y pasivos o


ingresos y gastos, a menos que sea permitido por las Normas de Contabilidad e Información
Financiera aceptada en Colombia. Sólo se podrán compensar los activos y pasivos por
impuestos diferidos e impuestos corrientes.

Hipótesis de negocio en marcha

Los estados financieros de la sociedad han sido preparados considerando su capacidad para
continuar funcionando. Los accionistas no tienen la intención de liquidarla o hacer cesar sus
operaciones en el largo plazo.

Uniformidad en la presentación

La presentación y clasificación de las partidas en los estados financieros de la sociedad se


mantiene de un período a otro. Los estados financieros se presentan de forma tal que los

4
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

usuarios puedan comparar las tendencias de sus resultados respecto a periodos anteriores y
tomar decisiones de acuerdo con las circunstancias.
Criterio de importancia relativa

Un hecho económico tiene importancia relativa cuando, debido a su naturaleza, las


circunstancias que lo rodean y cuantía, su conocimiento o desconocimiento, puede alterar
significativamente las decisiones económicas de los usuarios de la información. Los estados
financieros desglosan los rubros específicos o aquellos que representan el 5% o más del activo
total, del activo corriente, del pasivo total, del pasivo corriente, del capital de trabajo, del
patrimonio y de los ingresos, según el caso. Adicionalmente se describen montos inferiores
cuando se considera que puede contribuir a una mejor interpretación de la información
financiera.

Criterios de clasificación

La sociedad presenta sus activos y pasivos es el estado de situación financiera clasificados en


partidas corrientes y no corrientes, separadamente. La clasificación de estas partidas satisface
los siguientes criterios:

Partidas activas corrientes:

 Cuando se espere realizar un activo o se tiene la intención de venderlo o consumirlo en


un ciclo operacional.
 Cuando se mantiene un activo principalmente para fines de negociación.
 Cuando se realiza el activo en los doce meses siguientes de la fecha en la que se
informa.
 Cuando se trate de efectivo o un equivalente de efectivo, salvo que su utilización se
encuentre restringida y por ende los recursos no puedan ser utilizados para ser
intercambiados ni utilizados para cancelar un pasivo en un período de tiempo mínimo de
doce meses a la fecha sobre la que se informa.

La Compañía clasifica los demás activos como no corrientes.

Partidas pasivas corrientes:

 Cuando espera liquidar el pasivo en el transcurso del ciclo normal de la operación.


 Cuando mantiene el pasivo principalmente con el propósito de negociarlo.
 Cuando el pasivo debe liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha de
sobre la que se informa.
 Cuando la entidad no tiene derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo,
durante al menos los doce meses siguientes a la fecha sobre la que se informa.

La Compañía clasifica los demás pasivos como no corrientes.

Nota 3. Políticas contables significativas

Conversión de transacciones y saldos en moneda extranjera

Las transacciones en moneda extranjera son convertidas a la moneda funcional de la compañía


en las fechas de las transacciones. Los activos y pasivos denominados en moneda extranjera a
la fecha de reporte son convertidos a la moneda funcional a la tasa de cambio de esa fecha. Los
activos y pasivos no monetarios denominados en moneda extranjera que son medidos al valor

5
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

razonable, son convertidos a la moneda funcional a la tasa de cambio de la fecha en que se


determinó el valor razonable. Las partidas no monetarias que son medidas al costo histórico en
una moneda extranjera no se convierten.

Las ganancias o pérdidas por conversión de moneda extranjera en partidas monetarias es la


diferencia entre el costo amortizado de la moneda funcional al comienzo del periodo, ajustada
por intereses y pagos efectivos durante el periodo, y el costo amortizado en moneda extranjera
convertido a la tasa de cambio al final del periodo.

Las diferencias en moneda extranjera que surgen durante la conversión por lo general son
reconocidas en resultados.

La compañía utiliza como referencia para la conversión al cierre del periodo contable, la tasa de
cambio representativa del mercado (TRM) certificada por la Superintendencia Financiera de
Colombia.

Activos financieros

Reconocimiento, medición inicial y clasificación

El reconocimiento inicial de los activos financieros es a su valor razonable; en el caso de un


activo financiero que no se lleve al valor razonable con cambios en resultados, se adicionarán los
costos de transacción que sean directamente atribuibles a la adquisición del activo financiero.

Los activos financieros se clasifican a costo amortizado o a valor razonable sobre la base:
 Del modelo de negocio de la entidad para gestionar los activos financieros y,
 De las características de los flujos de efectivo contractuales del activo financiero

Activos financieros a costo amortizado

Un activo financiero se mide al costo amortizado usando el método del interés efectivo y neto de
pérdida por deterioro, si:
 El activo es mantenido dentro de un modelo de negocio con el objetivo de mantener los
activos para obtener los flujos de efectivo contractuales, y,
 Los términos contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas específicas, a flujos
de efectivo que son solo pagos de capital e intereses.

Activos financieros a valor razonable

Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados incluyen los activos
financieros no designados en el momento de su clasificación como a costo amortizado.

Baja de activos

Un activo financiero (o, de corresponder, parte de un activo financiero o parte de un grupo de


activos financieros similares) se da de baja cuando:
 Expiren los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo
 Se transfieran los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo o se
asume la obligación de pagar a un tercero la totalidad de los flujos de efectivo sin una
demora significativa, a través de un acuerdo de transferencia
 Se hayan transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la
propiedad del activo
 Se retienen sustancialmente los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo,
pero se ha transferido el control del mismo

6
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

Transacciones con Partes Relacionadas

Las transacciones entre Partes Relacionadas son toda transferencia de recursos, servicios u
obligaciones entre partes relacionadas, independiente de se cargue o no un precio.

Una persona, o un familiar cercano a esa persona, está relacionada con una entidad que informa
si esa persona:

 Ejerce control o control conjunto sobre la entidad que informa


 Ejerce influencia significativa sobre la entidad que informa
 Es un miembro del personal clave de la gerencia de la entidad que informa o de una
controladora de la entidad que informa

Una entidad está relacionada con una entidad que informa si le son aplicables cualquiera de las
condiciones siguientes:

 La entidad y la entidad que informa son miembros del mismo grupo


 Una entidad es una asociada o un negocio conjunto de la otra entidad
 Ambas entidades son negocios conjuntos de la misma tercera parte
 Una entidad es un negocio conjunto de una tercera entidad y la otra es una asociada de
la tercera entidad
 La entidad está controlada o controlada conjuntamente por una persona identificada
como una Parte Relacionada

Las relaciones entre controladoras y subsidiarias serán reveladas, con independencia de que se
hayan producido transacciones entre dichas partes relacionadas. La entidad revelará el nombre
de su controladora inmediata, y si fuere diferente, el de la controladora principal del grupo.

Cuando se haya producido transacciones entre partes relacionadas, la entidad revelará la


naturaleza de la relación con cada parte implicada, así como la información sobre las
transacciones y saldos pendientes, incluyendo compromisos y garantías entregadas o recibidas,
correcciones valorativas por deudas de dudoso cobro y el gasto reconocido en el periodo por
deudas incobrables y de dudoso cobro.

Efectivo y equivalentes de efectivo

El efectivo y equivalentes de efectivo se componen de los saldos de efectivo, inversiones de alta


liquidez y depósitos a la vista con vencimientos originales de tres meses o menos desde la fecha
de adquisición, que están sujetos a riesgo poco significativo de cambios en su valor razonable y
son utilizados por la compañía en la gestión de sus compromisos a corto plazo.

El estado de flujo de efectivo que se acompaña fue preparado aplicando el método indirecto, el
cual incluye la conciliación del exceso (déficit) neto proveniente del resultado del ejercicio con el
efectivo provisto o utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación.

Capital social

Acciones comunes

Las acciones comunes son clasificadas como patrimonio. Los costos incrementales atribuibles
directamente a la emisión de acciones comunes son reconocidos como una deducción del
patrimonio, netos de cualquier efecto fiscal.

7
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

Acciones en tesorería

Cuando las acciones reconocidas como patrimonio son recompradas, el monto de la


contraprestación pagada, incluidos los costos directamente atribuibles, neto de cualquier efecto
fiscal, se reconoce como una deducción del patrimonio. Las acciones recompradas se clasifican
como acciones en tesorería y son presentadas en la reserva para acciones en tesorería. Cuando
las acciones son vendidas o posteriormente reemitidas, el monto recibido es reconocido como un
incremento en el patrimonio y la ganancia o pérdida en la transacción es reconocida como prima
en emisión de acciones.

Propiedades, planta y equipo

Reconocimiento y medición

Los elementos de las propiedades, planta y equipo son medidos al costo menos depreciación
acumulada y pérdidas por deterioro acumuladas. El costo incluye gastos que son directamente
atribuibles a la adquisición del activo. El software adquirido que es esencial para la funcionalidad
del equipo respectivo se capitaliza como parte de ese equipo. Los descuentos comerciales,
rebajas y otras partidas similares se deducen del costo de adquisición del activo.

Cuando partes significativas de un elemento de propiedades, planta y equipo poseen vidas útiles
distintas, son registradas como elementos o componentes.

Las ganancias y pérdidas por la venta o disposición de un elemento de propiedades, planta y


equipo se reconocen netas en el resultado del período.

Costos posteriores

El costo de reemplazar parte de un elemento de las propiedades, planta y equipo se capitaliza, si


es probable que se reciban los beneficios económicos futuros y su costo pueda ser medido de
manera fiable; el valor en libros de la parte reemplazada se da de baja. Los costos del
mantenimiento diario son reconocidos en resultados cuando se incurren.

Depreciación

La depreciación se calcula sobre el monto depreciable, que corresponde al costo del activo
menos su valor residual.

La depreciación es reconocida en resultados con base en el método de depreciación lineal (línea


recta) sobre las vidas útiles estimadas de cada elemento. Los activos arrendados son
depreciados en el periodo más corto entre el arrendamiento y sus vidas útiles, a menos que sea
razonablemente seguro que la compañía obtendrá la propiedad al final del término del
arrendamiento.

Las vidas útiles estimadas para los períodos actuales y comparativos son las siguientes:

 Construcciones y Edificaciones Entre 20 y 45 años


 Equipo de oficina 10 años
 Equipo de computación y comunicación Entre 1 y 5 años
 Maquinaria y equipo 10 años
 Equipo de transporte 5 años

Los métodos de depreciación, vidas útiles y valores residuales son revisados en cada ejercicio y
se ajustan si es necesario.

8
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

Activos intangibles
Reconocimiento y medición

La compañía reconoce un activo intangible únicamente si es identificable y tiene control sobre su


utilización y disposición, es probable obtener beneficios económicos futuros, su costo o valor
puede ser medido con fiabilidad y no es el resultado de desembolsos incurridos internamente en
un activo intangible.
Los activos intangibles que son adquiridos por la compañía y tienen una vida útil definida son
medidos al costo menos la amortización acumulada y las pérdidas acumuladas por deterioro.

Desembolsos posteriores

Los desembolsos posteriores son capitalizados, solo cuando aumentan los beneficios
económicos futuros incorporados en el activo específico relacionado con estos desembolsos. Los
desembolsos adicionales, incluyendo aquellos para generar plusvalías y marcas internamente,
son reconocidos en resultados cuando se incurren.

Amortización

La amortización se calcula sobre el costo del activo menos su valor residual.


La amortización es reconocida en resultados con base en el método de amortización lineal (línea
recta), durante la vida útil estimada, desde la fecha en que se encuentran disponibles para su
uso, puesto que esta refleja con mayor exactitud el patrón de consumo esperado de los
beneficios económicos futuros relacionados con el activo.

Activos arrendados

Los arrendamientos en términos en los cuales la compañía asume sustancialmente todos los
riesgos y beneficios de propiedad se clasifican como arrendamientos financieros. En el
reconocimiento inicial, el activo arrendado se mide al menor entre el valor razonable y el valor
presente de los pagos mínimos del arrendamiento. Después del reconocimiento inicial el activo
es contabilizado de acuerdo con la política contable aplicable a éste.

La entidad reconoce en el valor determinado como activo, cualquier costo directo inicial
relacionado directamente a la negociación y acuerdo del contrato de arrendamiento.

La compañía calcula el valor presente de los pagos mínimos utilizando la tasa de interés
implícita, y si no se pudiera determinar utilizará la tasa de interés incremental de los préstamos
del arrendatario.

Otros arrendamientos se consideran como operativos y los activos arrendados no son


reconocidos en el estado de situación financiera de la compañía.

Cuando suscribe un acuerdo la compañía determina si ese contrato corresponde a o contiene un


arrendamiento. Un activo específico es sujeto de un arrendamiento, si el cumplimiento del
contrato depende del uso de ese activo específico; un contrato transfiere el derecho de usar el
activo si el contrato le transfiere a la compañía el controlar el uso del activo subyacente.

En el momento de la suscripción o reevaluación del contrato, la compañía separa los pagos entre
los pagos por arrendamiento y los pagos por otras contraprestaciones con base en los valores
razonables relativos. Si la compañía concluye que para un arrendamiento financiero es
impracticable separar estos pagos de manera fiable, se reconoce un activo y un pasivo por
monto igual al valor razonable del activo subyacente; posteriormente, el pasivo se reduce a

9
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

medida que se hacen los pagos y se reconoce un cargo financiero imputado sobre el pasivo,
usando la tasa de interés incremental del endeudamiento del comprador.
Inventarios

Los inventarios son medidos al costo o al valor neto de realización, el que sea el menor. El costo
de los inventarios se basa en el método del costo promedio e incluye los desembolsos incurridos
en la adquisición y otros costos en su traslado a su ubicación y condiciones actuales. Los
descuentos comerciales, rebajas y otras partidas similares se deducen del costo de adquisición
del inventario.

El valor neto de realización es el valor de venta estimado durante el curso normal del negocio,
menos los costos de terminación y los costos estimados de vender.

Deterioro

Activos financieros

Un activo financiero que no esté registrado al valor razonable con cambios en resultados es
evaluado al final de cada periodo sobre el que se informa para determinar si existe evidencia
objetiva de deterioro. Un activo financiero está deteriorado si existe evidencia objetiva que ha
ocurrido un evento de pérdida después del reconocimiento inicial del activo y, que ese evento de
pérdida ha tenido efecto negativo en los flujos de efectivo futuro del activo, que puede ser
estimado de manera fiable.

La evidencia objetiva de que los activos financieros (incluidos los instrumentos de patrimonio)
están deteriorados puede incluir mora o incumplimiento por un deudor, reestructuración de un
monto adeudado a la compañía, en términos que la misma no consideraría en otras
circunstancias, indicios de que un deudor o emisor se declarará en bancarrota o la desaparición
de un mercado activo para un instrumento. Para una inversión en un instrumento de patrimonio,
una disminución significativa o prolongada de las partidas en su valor razonable por debajo del
costo, representa evidencia objetiva de deterioro.

La compañía considera la evidencia de deterioro de las partidas por cobrar y de los instrumentos
de inversión medidos a costo amortizado, tanto a nivel específico como colectivo. Todas las
partidas por cobrar e instrumentos de inversión mantenidos hasta el vencimiento individualmente
significativos son evaluados por deterioro específico. Todas las partidas por cobrar e
instrumentos de inversión medidos a costo amortizado individualmente significativos, que no se
encuentran específicamente deteriorados, son evaluados por deterioro colectivo que ha sido
incurrido, pero no identificado. Las partidas por cobrar e instrumentos de inversión medidos a
costo amortizado, que no son individualmente significativos, son evaluados por deterioro
colectivo, agrupando las partidas por cobrar y los instrumentos de inversión con características
de riesgo similares.

Al evaluar el deterioro colectivo, la compañía usa las tendencias históricas de probabilidades de


incumplimiento, la oportunidad de las recuperaciones y el monto de la pérdida incurrida,
ajustados por los juicios de la administración con respecto a si las condiciones económicas y
crediticias actuales hacen probable que las pérdidas reales sean mayores o menores que las
sugeridas por las tendencias históricas.

Una pérdida por deterioro relacionada con un activo financiero medido al costo amortizado se
calcula como la diferencia entre valor en libros del activo y el valor presente de los flujos de
efectivo futuros estimados, descontados a la tasa de interés efectiva. Las pérdidas se reconocen
en resultados y se reflejan en una cuenta de provisión, como un menor valor de las cuentas por
cobrar. El interés sobre el activo deteriorado continúa reconociéndose a través de la reversión

10
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

del descuento. Cuando un hecho posterior causa que el monto de la pérdida por deterioro
disminuya, dicha disminución se revierte con efecto en el resultado del periodo.

Activos no financieros

El valor en libros de los activos no financieros de la compañía, excluyendo inventarios e


impuestos diferidos, se revisa al final de cada periodo sobre el que se informa para determinar si
existe algún indicio de deterioro; si existen tales indicios se estima el importe recuperable del
activo.

La compañía considera la existencia de deterioro de sus activos de la siguiente manera:

 Se reconoce una pérdida por deterioro cuando el valor en libros del activo sea superior a
su importe recuperable.
 Se reconoce cualquier pérdida por deterioro en el resultado del período contable que se
produzca.
 El importe recuperable es el mayor de: a) el valor de venta en el momento de la medición
menos los costos de venta, o, b) el valor presente de los flujos de efectivo futuros que se
espera obtener producto de la utilización del activo, usando una tasa de descuento antes
de impuestos que refleja las evaluaciones actuales del mercado sobre el valor temporal
del dinero y los riesgos específicos que puede tener el activo.
 Una pérdida por deterioro se revierte solo en la medida en que el valor en libros del
activo no exceda el valor en libros que habría sido determinado, neto de depreciación o
amortización y si no hubiese sido reconocida ninguna pérdida por deterioro.
 Se consideran los siguientes factores como indicios de la existencia de deterioro de
valor, entre otros: (1) El valor del mercado de una propiedad ha disminuido; (2) Se han
presentado cambios en el entorno legal, económico o del mercado en el que ópera; (3)
La tasa de interés del mercado se han incrementado; (4) Se evidencia obsolescencia y
deterioro físico del activo; (5) Se presentan cambios en el uso del activo; y (6) Se prevé
un rendimiento económico menor del activo al esperado.

Otros activos

Corresponde a gastos pagados por anticipado que se incurren en el desarrollo de las actividades
comerciales y se amortizan con base en el tiempo transcurrido y la prestación del servicio
recibida.

Obligaciones financieras

Contabilizadas al costo menos los abonos a capital. Los intereses se reconocen como gastos
financieros en función del periodo transcurrido y la tasa de interés pactada.

Beneficios a los empleados

Los beneficios a los empleados a corto plazo son medidos sobre bases no descontadas y son
reconocidos como gastos cuando se presta el servicio relacionado. Se reconoce una obligación
por el monto que se espera pagar, si la compañía tiene una obligación legal o implícita actual de
pagar este monto como resultado de un servicio entregado por el empleado en el pasado y la
obligación pueda ser estimada con fiabilidad.

Los beneficios por terminación son reconocidos como gasto cuando la compañía no puede retirar
la oferta relacionada con los beneficios o cuando reconoce los costos para una reestructuración,
lo que ocurra primero. Si no espera liquidar los beneficios en su totalidad dentro de los doce
meses posteriores al término del periodo sobre el que se informa, estos se descuentan.

11
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

Las leyes laborales prevén el pago a ciertos empleados de una compensación denominada
Cesantía, anualmente mediante el depósito en un fondo de cesantías debidamente autorizado o
en la fecha de retiro de la compañía; el importe que reciba cada empleado depende de la fecha
de ingreso, modalidad de contratación y salario devengado. Además, se reconocen intereses del
12% anual sobre los montos acumulados por concepto de Cesantías a favor de cada empleado.
En el caso que el empleado se desvincule de la compañía y el retiro sea no voluntario, el
empleado puede tener derecho a recibir pagos adicionales que varían de acuerdo con el tiempo
de servicio y salario. La entidad contabiliza el pasivo por dichas obligaciones bajo la presunción
de retiro voluntario.

La compañía tiene cubiertos a sus empleados bajo el régimen de seguridad social y de


pensiones, mediante la afiliación y contribución periódica compartida a diferentes Instituciones
Prestadoras de Salud y Fondos de Pensiones. Adicionalmente la compañía cumple con la
obligación legal de inscribir a los empleados y contribuir económicamente a las Administradoras
de Riesgos Laborales (ARL).

La compañía no ofrece beneficios a sus empleados que puedan ser considerados como de largo
plazo. Los beneficios laborales obligatorios por ley fueron ajustados al final del
periodo con base en la consolidación preparada en virtud de las disposiciones
legales vigentes.

Las obligaciones por aportaciones a planes de aportaciones definidas se reconocen como gasto
a medida que se presta el servicio relacionado. Las aportaciones pagadas por adelantado se
reconocen como un activo, en la medida que esté disponible un reembolso de efectivo o una
reducción de los pagos futuros.

Pasivos estimados y provisiones

Los pasivos estimados y provisiones son reconocidos cuando la compañía tiene una obligación
vigente de tipo legal o implícita como resultado de sucesos anteriores para los
cuales es probable que se requerirá un flujo de recursos económicos para liquidar la
obligación y es posible hacer un estimado confiable de la misma. Las provisiones se
determinan descontando el flujo de efectivo que se espera a futuro a la tasa, antes
de impuestos, que refleja la evaluación actual del mercado del valor del dinero en el
tiempo y de los riesgos específicos de la obligación.

Pasivos contingentes

Las obligaciones posibles que surgen de eventos pasados y cuya existencia será confirmada
solamente por la ocurrencia o la no ocurrencia de uno o más eventos futuros inciertos que no
están enteramente bajo el control de la compañía, o las obligaciones presentes que surgen de
eventos pasados, pero que no es probable sino posible, que una salida de recursos que incluye
beneficios económicos sea requerida para liquidar la obligación, o el monto de la obligación no
puede ser medido con suficiente confiabilidad, no se reconocen en el estado de situación
financiera, revelándose entonces como pasivos contingentes.

Reconocimiento de Ingresos, Costos y Gastos

Venta y Prestación de Servicios

Los ingresos provenientes de la venta y prestación de servicios en el curso de las actividades


ordinarias, son reconocidos al valor razonable de la contrapartida recibida o por recibir, neta de
devoluciones, descuentos, bonificaciones o rebajas comerciales.

12
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

Los ingresos por venta de bienes son reconocidos cuando los riesgos y beneficios significativos
derivados de la propiedad de los bienes son transferidos al cliente y es probable que se reciban
los beneficios económicos asociados con la transacción, los costos incurridos y las posibles
devoluciones de bienes pueden ser medidos con fiabilidad y la administración de la compañía no
conserva para sí ninguna implicación en la gestión corriente de los bienes vendidos y el importe
de los ingresos puede ser medido con fiabilidad. La oportunidad de la transferencia de riesgos y
beneficios varía dependiendo de los términos individuales del contrato de venta.

Los ingresos por venta de servicios se reconocen cuando su importe puede ser medido con
fiabilidad, es probable que la compañía obtenga los beneficios económicos derivados de la
transacción, es factible medir el grado de terminación de la transacción al final del periodo en
que se informa y los costos incurridos y los costos pendientes para completarla pueden ser
medidos con fiabilidad.

Reconocimiento de costos y gastos generales

La compañía reconoce sus costos y gastos en la medida que ocurran los hechos económicos, de
tal forma que queden registrados sistemáticamente en el periodo contable correspondiente
(causación), independiente del flujo de recursos monetarios o financieros (caja). Se reconoce un
gasto inmediatamente cuando un desembolso no genera beneficios económicos futuros o
cuando no cumple con los requisitos necesarios para su reconocimiento como activo. Los costos
por préstamos, tales como los intereses y otros relacionados, se reconocen como gastos en el
periodo en que se incurren.

Pagos por arrendamientos

Los pagos realizados bajo arrendamientos operacionales se reconocen en resultados bajo el


método lineal durante el periodo del arrendamiento. Los incentivos por arrendamiento recibidos
son reconocidos como parte integral del gasto total por arrendamiento durante el periodo de
éste.

Los pagos mínimos por arrendamientos realizados bajo arrendamientos financieros son
distribuidos entre los gastos financieros y la reducción de los pasivos pendientes. Los gastos
financieros son registrados en cada periodo durante el término del arrendamiento para así
generar una tasa de interés periódica sobre el saldo pendiente de los pasivos.

Ingresos y costos financieros

Los ingresos financieros y costos financieros de la compañía incluyen los siguientes conceptos,
entre otros:

 Ingreso por intereses


 Gasto por intereses
 Ganancia o pérdida por conversión de activos financieros y pasivos financieros
denominados en moneda extranjera
 Pérdidas por deterioro de activos financieros distintos de los deudores comerciales
 Ganancia o pérdida neta por disposición de activos financieros disponibles para la venta

Impuestos

El gasto o ingreso por impuestos comprende el impuesto sobre la renta y complementarios (renta
ordinaria y ganancias ocasionales) y el impuesto sobre la renta para la equidad (CREE),
corriente y diferido.

13
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

Los impuestos corrientes y diferidos se reconocen como gasto o ingreso y se incluyen en el


resultado, excepto cuando se relacionan con partidas en otro resultado integral o directamente
en el patrimonio, caso en el cual, el impuesto corriente o diferido también se reconoce en otro
resultado integral o directamente en el patrimonio, respectivamente.

Impuestos corrientes

El impuesto corriente es la cantidad a pagar o a recuperar por el impuesto de renta y


complementarios e impuesto para la equidad (CREE) corrientes; se calcula con base en las
disposiciones tributarias contenidas en el Estatuto Tributario, promulgadas a la fecha del estado
de situación financiera. La Gerencia evalúa periódicamente la posición asumida en las
declaraciones de impuestos, respecto de las situaciones en las que las leyes tributarias son
objeto de interpretación y, en caso necesario, constituye provisiones sobre los montos que
espera deberá pagar a las autoridades tributarias.

Para determinar la provisión de impuesto de renta y complementarios e impuesto sobre la renta


para la equidad (CREE), la compañía realiza su cálculo a partir del mayor valor entre la renta
líquida gravable o la renta presuntiva (rentabilidad mínima sobre el patrimonio líquido del año
anterior que la normatividad tributaria presume para establecer el impuesto sobre las ganancias).

La compañía solo compensa los activos y pasivos por impuestos a las ganancias corrientes, si
existe un derecho legal frente a las autoridades tributarias y tiene la intención de liquidar las
deudas que resulten por su importe neto, o bien, realizar los activos y liquidar las deudas
simultáneamente.

Impuestos diferidos

El impuesto a las ganancias diferido se reconoce utilizando el método del pasivo sobre las
diferencias temporarias entre las bases impositivas de los activos y pasivos y sus importes en
libros a la fecha de cierre del periodo sobre el que se informa.

Los pasivos por impuesto diferido son los importes a pagar en el futuro en concepto de impuesto
a las ganancias relacionadas con las diferencias temporales imponibles, mientras que los activos
por impuesto diferido son los importes a recuperar por concepto de impuesto a las ganancias
debido a la existencia de diferencias temporarias deducibles, bases imponibles negativas
compensables o deducciones pendientes de aplicación.

 Reconocimiento de diferencias temporarias imponibles

Los pasivos por impuesto diferido derivados de diferencias temporarias imponibles se


reconocen en todos los casos, excepto que:

o Surjan del reconocimiento inicial de la plusvalía o de un activo o pasivo en una


transacción que no es una combinación de negocios y la fecha de la transacción
no afecta el resultado contable ni la base imponible fiscal
o Correspondan a diferencias asociadas con inversiones en subsidiarias,
asociadas y negocios conjuntos sobre las que la compañía tenga la capacidad
de controlar el momento de su reversión y no fuese probable que se produzca su
reversión en un futuro previsible.

 Reconocimiento de diferencias temporarias deducibles

14
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

Los activos por impuesto diferido derivados de diferencias temporales deducibles se


reconocen siempre que:

o Resulte probable que existan ganancias fiscales futuras suficientes para su


compensación, excepto en aquellos casos en que las diferencias surjan del
reconocimiento inicial de activos o pasivos en una transacción que no es una
combinación de negocios y en la fecha de la transacción no afecta el resultado
contable ni la base imponible fiscal.
o Correspondan a diferencias temporarias asociadas con inversiones en
subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos, en la medida en que las
diferencias vayan a revertir en un futuro previsible y se espere generar
ganancias fiscales futuras positivas para compensar las diferencias.

Los activos por impuestos diferidos que no cumplen con las condiciones anteriores no
son reconocidos en el estado de situación financiera. La compañía reconsidera al cierre
del ejercicio si se cumplen con las condiciones para reconocer los activos por impuestos
diferidos que previamente no habían sido reconocidos.

 Medición

Los activos y pasivos por impuestos diferidos se miden empleando las tasas fiscales que
apliquen en los ejercicios en los que se espera realizar los activos o pagar pasivos, a
partir de la normatividad aprobada o que se encuentra a punto de aprobarse, una vez
consideradas las consecuencias fiscales que se derivarán de la forma en que la
compañía espera recuperar los activos o pagar los pasivos.

La compañía revisa en la fecha de cierre del ejercicio, el importe en libros de los activos
por impuestos diferidos, con el objeto de reducir dicho valor, en la medida en que no es
probable que vayan a existir suficientes bases imponibles positivas futuras para
compensarlos.

 Otros aspectos

La compañía solo compensa los activos y pasivos por impuesto a las ganancias
diferidos, si existe un derecho legal de compensación frente a las autoridades fiscales y
dichos activos y pasivos corresponden a la misma autoridad fiscal, y al mismo sujeto
pasivo.

Los activos y pasivos por impuestos diferidos se reconocen en el estado de situación


financiera como activos o pasivos no corrientes, independientemente de la fecha
esperada de realización o liquidación.

Impuesto a la riqueza

La Ley 1739 del 23 de diciembre de 2014 en su artículo primero creó a partir del 1 de enero de
2015 un impuesto extraordinario denominado Impuesto a la Riqueza, el cual será de carácter
temporal por los años gravables 2015, 2016 y 2017. El impuesto se causará anualmente el 1 de
enero de cada año.

La compañía registró esté impuesto en los resultados del ejercicio; la citada Ley establece que
para efectos contables en Colombia tal impuesto puede ser reconocido con cargo a las reservas
patrimoniales.

15
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

Ganancias por acción

La compañía presenta datos de la ganancia por acción (GPA) básica de sus acciones ordinarias.
Las GPA básicas se calculan dividiendo el resultado atribuible a los accionistas ordinarios de la
compañía por el promedio ponderado de acciones ordinarias en circulación durante el ejercicio,
ajustado por las acciones propias mantenidas.

Nota 4. Determinaciones de valores razonables

Algunas de las políticas y revelaciones contables de la compañía requieren la medición de los


valores razonables, tanto de los activos y pasivos financieros como de los no financieros.

La compañía cuenta con un marco de control establecido en relación con la medición de los
valores razonables. Esto incluye un equipo que tiene la responsabilidad general por la
supervisión de todas las mediciones significativas del valor razonable, incluyendo los valores
razonables de Nivel 3, reportando directamente al Gerente General.

Jerarquía del valor razonable

En la siguiente tabla se analizan los activos y pasivos recurrentes registrados al valor razonable,
Los distintos niveles se definen como se indica a continuación:

 Nivel 1: precios cotizados (no ajustados) en mercados activos, para activos o pasivos
idénticos a los que la entidad puede tener acceso a la fecha de medición.
 Nivel 2: datos diferentes de los precios cotizados incluidos en el Nivel 1, que sean
observables para el activo o pasivo, ya sea directa (precios) o indirectamente (derivados
de los precios).
 Nivel 3: datos para el activo o pasivo que no se basan en datos de mercado observables
(variables no observables).

Si las variables usadas para medir el valor razonable de un activo o pasivo pueden clasificarse
en niveles distintos de la jerarquía de valor razonable, la medición de éste se clasifica en su
totalidad en el mismo nivel de la jerarquía que la variable de nivel más bajo que sea significativa
para la medición total.

La compañía reconoce las transferencias entre los niveles de la jerarquía del valor razonable al
final del periodo sobre el que se informa durante el que ocurrió el cambio.

Nota 5. Instrumentos financieros

Administración del riesgo financiero

La compañía está expuesta a los siguientes riesgos relacionados con el uso de instrumentos
financieros:

 Riesgo de crédito
 Riesgo de liquidez
 Riesgo de mercado

16
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

La Gerencia General es responsable por establecer y supervisar la estructura de administración


del riesgo de la compañía. Las políticas de administración del riesgo son establecidas con el
objeto de identificar y analizar los riesgos enfrentados por la compañía, fijar límites y controles de
riesgo adecuados y monitorear los riesgos y cumplimiento de tales límites. Se revisan
regularmente las políticas y los sistemas de administración del riesgo, a fin de que reflejen los
cambios en las condiciones de mercado y en las actividades de la entidad. La compañía, a
través de sus normas y procedimientos administrativos, pretende desarrollar un ambiente de
control disciplinado y constructivo en el que todos sus empleados entienden sus roles y
obligaciones.

Riesgo de crédito

El riesgo de crédito es el riesgo de pérdida financiera que enfrenta la compañía si un cliente o


contraparte de un instrumento financiero no cumple con sus obligaciones contractuales; se
origina principalmente de las cuentas por cobrar a clientes generadas en la venta y prestación
del servicio de Agenciamiento Aduanero.

 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar

La exposición de la compañía al riesgo de crédito se ve afectada, principalmente, por las


características individuales de cada cliente. No obstante, la administración considera la
demografía de su base de clientes incluyendo el riesgo de impago de la industria y el país en que
opera el cliente, ya que estos factores pueden afectar el riesgo de crédito.

La compañía ha establecido una política de riesgo bajo la cual se analiza individualmente a cada
nuevo cliente, en lo que respecta a su solvencia antes de ofrecer las condiciones de pago que la
compañía ha determinado para las diferentes clases de clientes. La revisión incluye la obtención
de calificaciones externas, cuando están disponibles, información financiera y referencias
bancarias. Se establecen cupos de crédito para cada cliente, revisables por lo menos una vez al
año.

Al monitorear el riesgo de crédito de los clientes, estos se agrupan según sus características de
crédito, incluyendo si corresponden a una persona natural o jurídica, si son mayoristas o
minoristas, perfil de antigüedad, cumplimiento de pagos y existencia de dificultades financieras
previas. Los deudores y otras cuentas por cobrar se relacionan principalmente con los clientes
mayoristas de la compañía; los clientes que se califican como de alto riesgo son objeto de
permanente atención y en los casos específicos la cartera puede ser objeto de cobro a través de
acciones jurídicas por parte de abogados especialistas contratados por la compañía.

La compañía establece una provisión para deterioro de valor que representa su estimación de
las pérdidas incurridas en relación con los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar. El
principal componente de esta provisión es un factor de pérdida específico que se relaciona con la
exposición individualmente considerada para cada uno de los clientes.

La compañía considera que los montos deteriorados en mora por más de 90 días aún son
recuperables sobre la base del comportamiento de pago histórico y análisis del riesgo de crédito
del cliente, así como también las acciones directas realizadas por la compañía y a través de los
asesores legales en etapa de cobro jurídico. Con base en su monitoreo del riesgo de crédito de

17
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

los clientes, la compañía considera que, con excepción de lo anteriormente expresado, no es


necesaria una provisión por deterioro adicional para los deudores comerciales vigentes.

Riesgo de liquidez

El riesgo de liquidez es el riesgo de que la compañía tenga dificultades para cumplir con las
obligaciones asociadas con sus pasivos financieros, que son liquidados mediante la entrega de
efectivo o de otros activos financieros. El enfoque de la compañía es asegurar, en la mayor
medida posible, que contará con la liquidez suficiente para cumplir con sus obligaciones cuando
vencen, tanto en condiciones normales como de tensión, sin incurrir en pérdidas inaceptables o
arriesgar la reputación de la entidad.

La compañía enfoca sus actividades para mantener el nivel de efectivo y equivalentes de


efectivo en un monto que exceda las salidas de efectivo esperadas por los pasivos financieros;
igualmente monitorea el nivel de entradas esperadas de efectivo por deudores comerciales junto
con las salidas de efectivo esperadas por acreedores comerciales y otras cuentas por pagar.

Riesgo de mercado

El riesgo de mercado es el riesgo de que los cambios en los precios de mercado, por ejemplo en
las tasas de cambio y las tasas de interés, afecten los ingresos de la compañía. El objetivo de la
administración del riesgo de mercado es administrar y controlar las exposiciones a este riesgo
dentro de parámetros razonables y al mismo tiempo optimizar la rentabilidad. Para el efecto la
compañía negocia contratos forward e incurre en obligaciones financieras en moneda local como
elementos para administrar el riesgo de mercado.

Nota 6. Efectivo y equivalentes de efectivo

La cuenta está compuesta de la siguiente forma:

Las cuentas clasificadas bajo este rubro no tienen restricción alguna para su disposición, ni han
sido otorgadas como garantía de obligaciones contraídas por la Compañía.

Nota 7. Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar

La cuenta está compuesta de la siguiente forma:

18
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

La exposición de la compañía a los riesgos de crédito y las pérdidas por deterioro relacionadas
con deudores comerciales y otras cuentas por cobrar se encuentran reveladas en la Nota 5.

Nota 8. Otras Inversiones

Los conceptos que integran esta cuenta al 31 de diciembre son los siguientes:

Las cuentas clasificadas bajo este rubro no tienen restricción alguna para su disposición, ni han
sido otorgadas como garantía de obligaciones contraídas por la Compañía.

Nota 9. Otros activos no financieros

Los rubros que componen esta cuenta al 31 de diciembre son los siguientes:

Los valores reconocidos en estas cuentas corresponden principalmente a los valores cancelados
a terceros por concepto de servicios prestados a nuestros clientes (importadores / Exportadores),
en cumplimiento de nuestro contrato de Mandato.

Así mismo, al pago de las pólizas de cumplimiento necesarias para el desarrollo de nuestra
actividad como Agencia de Aduanas.

Nota 10. Propiedades, planta y equipo

A continuación se presenta el movimiento de este rubro durante el periodo:

19
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

Nota 12. Obligaciones financieras

Esta nota provee información sobre los términos contractuales de las obligaciones financieras de
la compañía que devengan intereses, las que son valorizadas a costo amortizado.

El detalle de las obligaciones se muestra a continuación:

El monto de los préstamos recibidos de socios devenga una tasa de interés del 6% EA y está
respaldado con pagarés sin compromiso individual sobre activos de la compañía.

20
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

Nota 13. Proveedores comerciales y otras cuentas por pagar

Los proveedores y las cuentas por pagar se detallan a continuación:

Los proveedores y las cuentas por pagar se tienen normalmente para ser cancelados en
promedio a los XX días siguientes y no devengan intereses.

Nota 14. Impuestos por pagar

Impuesto sobre la renta y CREE

La compañía está sujeta en Colombia al impuesto sobre la renta y complementarios, al CREE y


a la sobretasa al CREE, para una tasa nominal impositiva total del 43% en 2018, 42% en 2017,
40% en 2016, 39% en 2015, 2019 y años subsiguientes.

Las provisiones para los impuestos a las ganancias sobre la renta y el CREE que se detallan en
esta nota, fueron determinadas por el sistema de renta líquida.

Las rentas fiscales por concepto de impuesto sobre la renta y complementarios se gravan a la
tarifa del 25% sobre la renta líquida ordinaria y del 10% sobre las ganancias ocasionales; para el
CREE la tarifa aplicable es del 9%. La base para determinar el impuesto sobre la renta y el
CREE no puede ser inferior al 3% de su patrimonio líquido en el último día del ejercicio gravable
inmediatamente anterior.

De acuerdo a lo establecido en la Ley 1607 de 2012, los contribuyentes sujetos al CREE no


están obligados a pagar los aportes parafiscales contributivos al Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar y al SENA para aquellos empleados devenguen menos de diez salarios
mínimos mensuales vigentes. Tal exoneración está vigente desde el 1 de enero de 2014 por
tiempo indefinido.

De acuerdo con el artículo 165 de la Ley 1607 de 2012 y el Decreto Reglamentario 2548 de
2014, para efectos tributarios, las remisiones contenidas en las normas tributarias a las normas
contables, continuarán vigentes durante los cuatro (4) años siguientes a la entrada en vigencia
de las Normas Internacionales de Información Financiera. En consecuencia, durante los años
2015 a 2018 inclusive, las bases fiscales de las partidas que se incluyen en las declaraciones
tributarias continuarán inalteradas y la determinación del pasivo por el impuesto corriente de
renta y el impuesto sobre la renta para la equidad (CREE), se realizará con base en las normas
tributarias vigentes, que en algunos casos se remiten a los principios de contabilidad
generalmente aceptados en Colombia hasta el 31 de diciembre de 2015 (Decreto 2649 de 1993
y otras disposiciones complementarias).

21
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

En concordancia con lo anterior, la determinación de la base gravable de los impuestos de renta


y CREE por los periodos terminados el 31 de diciembre de 2016 y 2015 se realizó con base en
las disposiciones tributarias aplicables.

En la Ley 1739 de 2014 se determinó que a partir del año gravable 2015 se permite la
compensación de pérdidas fiscales en la determinación del CREE, se reconoce el exceso de la
base gravable mínima y la aplicación de descuentos tributarios. Igualmente prohíbe la
compensación de saldos a cargo por CREE con saldos a favor por otros impuestos, así como
también la compensación de saldos a favor en CREE y su sobretasa con saldos a cargo por
concepto de otros impuestos.

Sobretasa al CREE

La Ley 1739 de 2014 dio vida jurídica con vigencia de cuatro años, comprendidos entre el 2015 y
2018, a una sobretasa al CREE, la cual se calcula sobre la misma base gravable determinada
para el CREE, siempre y cuando ésta sea superior a $800 millones de pesos. Las tarifas
aplicables para los siguientes son las siguientes: 5% para el 2015, 6% para el 2016, 8% para el
2017 y 9% para el 2018.

Impuesto a la riqueza

La Ley 1739 de 2014 creó un impuesto extraordinario denominado “Impuesto a la riqueza”,


siendo los sujetos pasivos los contribuyentes del impuesto sobre la renta, entidades extranjeras
sin sujeción a ser contribuyentes o declarantes de renta y personas naturales sin sujeción a ser
contribuyentes o declarantes de renta. La base gravable para la determinación del impuesto es el
patrimonio líquido poseído el 1 de enero del año gravable en el cual se liquida, cuyo valor sea
igual o superior a $1.000 millones de pesos. Se aplican tarifas progresivas dependiendo del
monto de la base gravable y su causación es efectiva para los años 2015, 2016 y 2017.

Impuesto de normalización tributaria

Se crea por los años 2015 a 2017 el impuesto de normalización tributaria como complementario
del Impuesto a la Riqueza, el cual estará a cargo de los contribuyentes del impuesto a la riqueza
que tengan activos omitidos y/o pasivos inexistentes a 1 de enero de 2015, 2016 y 2017. La
base gravable será el valor patrimonial de los activos omitidos a la tarifa del 10% para 2015,
11.5% para 2016 y 13% para 2017.

Reforma tributaria año 2016

El 29 de diciembre de 2016 fue sancionada la Ley 1819 de 2016, mediante la cual se introducen
nuevas reglas en materia tributaria, cuyos aspectos más relevantes se presentan a continuación:
 A partir de 2017 se elimina el impuesto sobre la renta para la equidad CREE y se
unifica el impuesto de renta y complementarios. Las tarifas aplicables serán las
siguientes: 34% en 2017 y 33% en 2018 y 2019, con una correspondiente sobretasa
del 6% en 2017 y 4% en 2018. Dicha sobretasa es aplicable cuando la base
gravable del impuesto sea mayor o igual a $800 millones de pesos.
 Se incrementa al 3,5% el porcentaje de renta presuntiva, el cual se seguirá
liquidando sobre el patrimonio líquido.
 Se modifica el sistema de tributación sobre las utilidades generadas a partir del año
2017, a ser giradas como dividendo, las cuales serán gravadas tanto en cabeza de la
sociedad como en cabeza del socio. Para el caso de las utilidades que, de acuerdo
con los artículos 48 y 49 del Estatuto Tributario, resulten como “no gravadas” se
deberán aplicar las siguientes tarifas, considerando la calidad del beneficiario:

22
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

- Tarifas marginales entre el 0%, 5% y 10% en el pago o abono en cuenta a


personas naturales residentes.
- Tarifa del 5% en el pago o abono en cuenta a personas no residentes,
sociedades extranjeras y sucursales de sociedades extranjeras.
El tratamiento del pago o abono en cuenta que se realice a sociedades nacionales
no tuvo modificaciones.

Las utilidades que tengan la calidad de “gravadas”, estarán sujetas inicialmente a un


impuesto del 35%, y una vez disminuido este impuesto, se aplicarán las tarifas del
0%, 5% y 10%, para las personas naturales residentes o del 5% para las personas
naturales no residentes, sociedades extranjeras y sucursales de sociedades
extranjeras.

 Las pérdidas fiscales sólo podrán ser compensadas contra las rentas líquidas
obtenidas dentro de los 12 períodos gravables siguientes y se elimina la posibilidad
de reajustar los créditos fiscales derivados de excesos de renta presuntiva y
pérdidas fiscales. El valor de las pérdidas fiscales y los excesos de renta presuntiva
generados antes de 2017 en el impuesto de renta y complementarios y/o en el
impuesto sobre la renta para la equidad CREE, serán compensadas de manera
proporcional y no estarán limitadas en el tiempo. Los excesos de renta presuntiva se
continuarán amortizando en un término de cinco (5) años.
 El término general de firmeza de las declaraciones tributarias se estableció en tres
(3) años. Para las entidades sujetas a estudio de precios de transferencia el término
de firmeza será de seis (6) años, término que aplicará también para el caso de las
declaraciones en las cuales se compensen pérdidas fiscales. La firmeza de las
declaraciones en las cuales se generen pérdidas fiscales será el mismo tiempo que
tiene para compensarlas, es decir doce (12) años; sin embargo, si el contribuyente
compensa la pérdida en los dos últimos años que tiene para hacerlo, el término de
firmeza se extenderá por tres (3) años más a partir de esa compensación con
relación a la declaración en la cual se liquidó dicha pérdida, por lo que el período
para fiscalización podría ser de 15 años.
 Se modifican las tarifas de retención en la fuente por pagos al exterior quedando en
el 15% para rentas de capital y de trabajo, consultoría, servicios técnicos, asistencia
técnica, pagos a casas matrices por conceptos de administración y rendimientos
financieros, entre otros. Se mantiene la tarifa correspondiente al 33% sobre el 80%
del pago o abono en cuenta, para explotación de programas de computador.
En materia de impuesto sobre las ventas, se modificó la tarifa general pasando de 16% a 19% y
se modificó el hecho generador incluyendo la venta o cesión de derechos sobre activos
intangibles asociados a propiedad industrial y los servicios prestados desde el exterior. Para este
efecto, los servicios prestados y los intangibles adquiridos o licenciados desde el exterior, se
entenderán prestados, adquiridos o licenciados en el territorio nacional, cuando el beneficiario
directo o destinatario, tenga su residencia fiscal, domicilio, establecimiento permanente o la sede
de su actividad económica en el territorio nacional.

Situación tributaria de la compañía

De acuerdo con la Legislación Fiscal Colombiana, hasta el año 2016 las autoridades de
impuestos disponían de dos años para revisar las declaraciones del impuesto sobre la renta y
complementarios, contados a partir de la fecha de presentación de la respectiva declaración.
Esta facultad se extiende a cinco años cuando la declaración del contribuyente presenta
pérdidas fiscales. Las declaraciones de renta y complementarios correspondientes a los años

23
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

gravables 2014 y 2015 y las declaraciones del impuesto sobre la renta para la equidad CREE
correspondientes a los años gravables 2014 y 2015 están sujetas a revisión por parte de las
autoridades fiscales; no se prevén impuestos adicionales con ocasión de una inspección o por la
existencia de incertidumbres relacionadas con posiciones tributarias aplicadas por la compañía.

Al cierre del periodo sobre el que se informa la compañía no tiene vigentes procesos,
requerimientos ni reclamaciones ante las autoridades tributarias de orden nacional que pudieren
afectar favorable o desfavorablemente los intereses de la misma en el próximo futuro.

Los saldos por concepto de impuestos a la fecha del periodo sobre el que se informa son los
siguientes:

Conciliación entre el resultado contable antes de impuestos y la renta líquida gravable, para
efectos de la determinación del impuesto sobre la renta y complementarios:

24
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

Conciliación entre el resultado contable antes de impuestos y la renta líquida gravable, para
efectos de la determinación del impuesto sobre la renta para la equidad CREE:

Impuestos diferidos

25
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

Las diferencias entre el valor en libros de los activos y pasivos y las bases fiscales de los
mismos, dan lugar a las siguientes diferencias temporarias que generan impuestos diferidos,
calculados y registrados en los períodos terminados el 31 de diciembre de 2016 y 31 de
diciembre de 2015 y al 1 de enero de 2015, con base en las tasas tributarias vigentes como
referentes para los años en los cuales dichas diferencias temporarias se revertirán.

De acuerdo con la legislación tributaria vigente en Colombia, ni la distribución de dividendos ni la


retención de utilidades presentan efecto sobre la tarifa del impuesto de renta o sobre la tarifa del
CREE.

Los activos por impuestos diferidos se reconocen en la medida en que sea probable la
realización del mismo a través de beneficios fiscales futuros. Al 31 de diciembre de 2016 la
compañía ha reconocido impuesto diferido activo sobre todas las partidas que han generado
diferencias temporarias excluyendo pérdidas fiscales y excesos de renta presuntiva sobre la
renta líquida.

Nota 15. Beneficios a empleados

Los rubros que componen esta cuenta al 31 de diciembre son los siguientes:

26
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

El rubro de Otros beneficios corresponde a las retenciones y aportes sobre nómina que realizan
los empleados y la compañía al sistema de seguridad social, pensional y de riesgos laborales.

Nota 16. Provisiones, pasivos y activos contingentes

Al 31 de diciembre la cuenta incluye los siguientes conceptos:

La compañía estima con cargo a resultados el monto del impuesto de industria y comercio
correspondiente a los servicios prestados en municipios cuyo régimen tributario prescribe la
liquidación y pago del impuesto en el periodo siguiente al cual se informa.

No se identifican activos y pasivos contingentes que sean materiales, cualitativa ni


cuantitativamente y que deban ser revelados en los estados financieros.

Nota 17. Pasivos diferidos

Los conceptos que integran esta cuenta son los siguientes:

Corresponde a ingresos recibidos por anticipado para futuras ventas de mercancía que se
encuentra en tránsito.

Nota 18. Otros pasivos no financieros

Los conceptos que integran esta cuenta son los siguientes:

27
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

Corresponde a valores solicitados a clientes para financiar y asegurar el cumplimiento de un


contrato.

Nota 19. Patrimonio de los accionistas

Capital autorizado

El capital autorizado al 31 de diciembre de 2016 y 2015 está compuesto por 832.000 acciones
comunes de valor nominal $1.000, las cuales se encuentran totalmente suscritas y pagadas.

Distribución de utilidades

El 30 de marzo de 2015, la Asamblea General de accionistas en su reunión No. 22 determinó la


distribución de las utilidades correspondientes al periodo terminado en 31 de diciembre de 2015,
destinando la suma de $520.818 con destino a una reserva ocasional para futuros ensanches.

El 27 de febrero de 2015, la Asamblea General de accionistas en su reunión No.45 determinó la


distribución de utilidades acumuladas en forma de dividendo por la suma total de $1.000.000.

Reserva legal

De acuerdo con las disposiciones del Código de Comercio Colombiano, la compañía debe
constituir una reserva legal mediante la apropiación de un mínimo del 10% de la utilidad neta,
hasta completar el 50% del capital suscrito. Esta reserva no puede ser distribuida como
dividendos pero puede ser utilizada para enjugar perdidas. Son de libre disponibilidad por la
Asamblea de Accionistas las apropiaciones efectuadas en exceso del 50% citado.

Efecto de transición a las NIIF

Corresponde al efecto neto patrimonial determinado por la compañía en la preparación del


Estado de Situación Financiera de Apertura (ESFA) al 1 de enero de 2015, mediante la
aplicación del nuevo Marco Técnico Normativo. Este concepto forma parte integral de Otros
resultados integrales en el estado de situación financiera.

Nota 20. Ingresos de actividades ordinarias

El resumen de los ingresos obtenidos y el costo de la venta correspondiente en los ejercicios


terminados en 31 de diciembre es el siguiente:

28
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

Nota 21. Gastos operacionales

Los gastos de ventas y administración correspondientes a los ejercicios terminados en 31 de


diciembre se detallan a continuación:

29
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

Los gastos operacionales por beneficios al personal incurridos en los ejercicios terminados en 31
de diciembre fueron los siguientes:

Nota 22. Otros Ingresos y costos

Al 31 de diciembre se incluyen los siguientes conceptos financieros:

A continuación se detallan otros ingresos y gastos incurridos:

30
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

Nota 23. Arrendamientos

Instrumentos y Controles S.A. mantiene arrendamientos, principalmente de equipos para


cómputo, vehículos e inmuebles para gestión comercial y oficinas; estos contratos han sido
evaluados sobre la base de los términos y las condiciones de los acuerdos, el plazo del
arrendamiento, la vida económica del activo, entre otros, para evaluar la transferencia sustancial
de los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de estos activos.

Arrendamientos operativos

La compañía suscribió el 3 de junio de 2015 un contrato de arrendamiento operativo para las


oficinas en las que desarrolla sus actividades de gestión y administración, por un término de 3
años contados a partir del 1 de julio de 2015; el contrato es prolongable o rescindible cuando se
estime conveniente. Al 31 de diciembre de 2016 se reconocieron gastos por arrendamientos
operativos en cuantía de $XXX ($88 millones en 2015).

Nota 24. Partes relacionadas

El presente cuadro presenta los importes de las transacciones entre partes relacionadas al final
del ejercicio sobre el que se informa:

El detalle de los saldos por cobrar y pagar se presenta a continuación:

Las compras, ventas y servicios contratados se realizaron en condiciones equivalentes a las de


mercado. Los saldos pendientes se esperan liquidar en condiciones normales; no se han
otorgado garantías sobre estos saldos. No se ha reconocido ningún gasto en el periodo actual ni
en periodos anteriores con respecto a cuentas incobrables o cuentas de cobro dudoso
relacionados con los importes adeudados por partes relacionadas.

Nota 25. Ganancia por acción

31
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

El cálculo de la ganancia básica por acción (expresada en pesos) al 31 de diciembre se muestra


a continuación:

La compañía no determina la ganancia por acción diluida en razón a que sus acciones comunes
emitidas no se cotizan en un mercado de valores, no ha emitido instrumentos de deuda
convertibles en acciones ni opciones sobre acciones u otros instrumentos similares.

Nota 26. Hechos posteriores

No se presentaron eventos posteriores entre la fecha de corte de los estados financieros y la


preparación y emisión de estos estados financieros, que por su materialidad pudieran haber
afectado las cifras o las revelaciones en ellos incluidas

Nota 27. Transición a las Normas Internacionales de Información Financiera

Los estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2016 se han preparado de
acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) adoptadas en
Colombia mediante los Decretos 2420 y 2496 de 2015, sus normas reglamentarias y las demás
normas contables prescritas por la Superintendencia de Sociedades, tal como se describe en las
políticas contables. Instrumentos y Controles S.A. aplico la Sección 35 de la NIIF para PYME
para el reconocimiento de la transición de sus estados financieros bajo normas locales hacia las
NIIF preparando su balance de apertura al 1 de enero de 2015.

Excepciones opcionales a la aplicación retroactiva de NIIF

A continuación se presentan las principales excepciones opcionales contenidas en la NIIF 1 para


el proceso de transición:

Costo atribuido de las propiedades, planta y equipo: la compañía uso como costo atribuido el
valor en libros reconocido al 31 de diciembre de 2014 bajo principios de contabilidad
generalmente aceptados en Colombia (COLGAAP) para aquellos activos que tenían valoración a
dicho corte. Para los demás activos se utilizó la opción de valor razonable.

Otras excepciones: la medición de los instrumentos financieros a valor razonable en el


reconocimiento inicial se aplica de manera prospectiva, al igual que la baja en cuentas de activos
y pasivos financieros.

Uso de estimaciones

Los estimados contables realizados por Instrumentos y Controles S.A. al 1 de enero y al 31 de


diciembre de 2015, reflejan las condiciones existentes en la fecha de transición y el periodo
comparativo, y son coherentes con las estimaciones realizadas para la misma fecha según los

32
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, después de realizar los ajustes


necesarios para reflejar cualquier diferencia en las políticas contables.

Conciliación

Las siguientes conciliaciones proveen una cuantificación de los efectos de la transición a las NIIF
durante el año 2015:

Conciliación del patrimonio de Instrumentos y Controles S.A. al 1 de enero de 2015

La explicación de los ajustes y reclasificaciones realizados se ofrece a continuación:

1) (a) Reclasificación de cheques recibidos y no contabilizados, con fecha inferior a seis


meses en cuantía de $20 millones; (b) reclasificación de la fiducuenta en Bancolombia
que cumple la definición de efectivo teniendo en cuenta su naturaleza, utilización
corriente y liquidez.
2) Reclasificación de la fiducuenta en Bancolombia por $380 millones, en razón a que
cumple la definición de efectivo teniendo en cuenta su naturaleza, utilización corriente en
las transacciones y liquidez.
3) (a) Reconocimiento de cuentas por cobrar a clientes por concepto de inventario
entregado, con transferencia de riesgos y beneficios, sin haber sido facturado en el
periodo, en cuantía de $2.576 millones; (b) reclasificación de cheques recibidos y no
contabilizados como menor valor de la cartera, en cuantía de $20 millones; (c)
reclasificación de anticipos a empleados y terceros para la adquisición de bienes y
servicios en cuantía de $181 millones, (d) reclasificación de saldos crédito en cuentas
por cobrar en cuantía de $34 millones; (e) reclasificación de anticipos para la compra de
inventarios por valor de $20 millones; (f) se realizó la compensación de los saldos de
naturaleza fiscal por valor de $132 millones con las cuentas correspondientes del pasivo,
teniendo en cuenta que existe el derecho legal de compensarlos y que la compañía tiene
la intención de liquidar los importes por el valor neto; (g) reducción de $9 millones por
valoración al costo amortizado de las cuentas por cobrar a empleados a largo plazo; (h)

33
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

ajuste de la cuenta de valoración de deterioro de cartera en $0.7 millones; (i) eliminación


de cuentas no recuperables en cuantía de $52 millones.
4) (a) Reconocimiento de $20 millones por anticipos realizados para la compra de
mercancías; (b) ajuste por valoración del inventario en tránsito con base en la tasa de la
fecha de la transacción por valor de $27 millones; (c) eliminación de inventarios
entregados a los clientes, con transferencia de riesgos y beneficios, que no fueron
facturados en el periodo correspondiente en cuantía de $1.746 millones.
5) Reconocimiento de retenciones en la fuente causadas aplicables en el siguiente periodo
por valor de $11 millones.
6) Reclasificación de anticipos a empleados y terceros para la adquisición de servicios y
bienes diferentes de mercancías para la venta en cuantía de $181 millones.
7) (a) Efecto de la reexpresión de la nueva vida útil para algunos activos y el retiro de
activos, con valor inferior al límite de capitalización establecido o por estar fuera de
servicios o en mal estado, por valor de $91 millones; (b) reclasificación de un terreno no
utilizado mantenido con fines de plusvalía por valor de $1.100 millones.
8) Reclasificación como propiedad para inversión de un lote de terreno ubicado en la
ciudad de Cartagena, el cual se mantiene para efectos de obtener plusvalía.
9) Se realizó el reconocimiento de licencias de software con carácter de activo intangible,
con base en política contable de reconocimiento y amortización, en cuantía de $170
millones, incluyendo aquellas que estaban clasificadas como cargos diferidos.
10) (a) Reclasificación de cargos diferidos correspondientes al rubro de intangibles por valor
de $147 millones.
11) Compensación del monto de $74 millones por impuesto diferido activo con el impuesto
diferido pasivo, teniendo en cuenta que existe el derecho legal de compensarlos y que la
compañía tiene la intención de liquidar los impuestos por el valor neto.
12) Valoración del monto de los intereses acumulados por pagar por valor de $5 millones.
13) (a) Reclasificación de $184 millones correspondientes a retenciones y aportes derivados
de la relación laboral, al rubro de beneficios a los empleados; (b) reclasificación como
pasivo de saldos créditos en cuentas por cobrar por valor de $34 millones; (c)
reclasificación de la provisión para seguros para mercancía en tránsito por $5 millones,
por corresponder a un pasivo cierto.
14) (a) se realizó la compensación de los saldos de naturaleza fiscal por valor de $132
millones con las cuentas correspondientes del pasivo, teniendo en cuenta que existe el
derecho legal de compensarlos y que la compañía tiene la intención de liquidar los
importes por el valor neto; (b) reconocimiento del mayor impuesto a pagar por renta
ordinaria y CREE derivado de la corrección de la declaración de renta del año gravable
2014, en cuantía de $476 millones.
15) Reclasificación de $184 millones correspondientes a retenciones y aportes derivados de
la relación laboral, al rubro de beneficios a los empleados.
16) Reclasificación como pasivo cierto de la provisión por seguros para mercancía en
tránsito, cuyo valor de $5 millones corresponde a un pasivo real cuyo plazo y monto son
conocidos.
17) Reconocimiento del impuesto diferido pasivo sobre las diferencias temporarias
imponibles, entre otras: (a) efecto neto del reconocimiento de cuentas por cobrar a
clientes por mercancía entregada, con transferencia de riesgos y privilegios, y la
correspondiente salida del inventario; (b) retiro de propiedades, planta y equipo que no
cumplían con el criterio de materialidad definida por la compañía; (c) recálculo de
depreciación de activos por valoración bajo nuevas vidas útiles.
Para las diferencias temporarias se aplicó la tarifa del 34% (25% renta ordinaria más 9%
CREE).
Se compensó el impuesto diferido activo calculado sobre las diferencias temporales
deducibles con el impuesto diferido pasivo, teniendo en cuenta que existe el derecho
legal de compensarlos y que la compañía tiene la intención de liquidar los impuestos por
el valor neto.

34
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

18) Se eliminaron anticipos y avances recibidos sobre los cuales no espera devolver el
dinero y se reclasificaron como cuentas por pagar anticipos para los cuales espera
realizar el pago de la acreencia; el efecto neto de estos ajustes fue por $6 millones.

Conciliación del resultado neto de Instrumentos y Controles S.A. por el periodo comprendido
entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015

La explicación de los ajustes y reclasificaciones realizados se ofrece a continuación:

1) Reconocimiento de $4.060 millones por mayor ingreso por venta correspondiente a


mercancía entregada a los clientes, con transferencia de riesgos y beneficios al cierre
del año 2015 y que fue facturada en el año 2016, menos $2.569 de ingresos por ventas
que por igual causa fue reconocida en el Estado de Situación Financiera de Apertura
(ESFA) al 1 de enero de 2015 como una venta del año 2014 y que fueron facturados en
el año 2015.
2) Reconocimiento de $2.702 millones por retiro de la mercancía derivado del mayor
ingreso por venta correspondiente a mercancía entregada a los clientes, con
transferencia de riesgos y beneficios al cierre del año 2015 y que fue facturada en el año
2016, menos $1.746 por retiro de la mercancía derivado de los ingresos por ventas que
por igual causa fue reconocida en el Estado de Situación Financiera de Apertura (ESFA)
al 1 de enero de 2015 como una venta del año 2014 y que fueron facturados en el año
2015.
3) Reconocimiento del ingreso contable por la venta de un vehículo, como resultado del
recalculo con base en la política de propiedad, planta y equipo.
4) (a) Reconocimiento de $36 millones como provisión para el impuesto de industria y
comercio en municipios donde se prestan servicios; (b) mayor gasto por depreciación
derivado de nuevas vidas útiles por valor de $7 millones; (c) menor gasto por
amortización de intangibles en cuantía de $30 millones.
5) (a) reconocimiento de gastos de viaje correspondientes al año 2015 no contabilizados al
cierre del ejercicio por valor de $15 millones; (b) menor gasto por amortización de
intangibles en cuantía de $29 millones.
6) (a) se revierten gastos de ejercicios anteriores por $32 millones e impuestos por $13
millones, no procedentes al ejercicio; (b) se revierte la pérdida contable de $0,9 millones
reconocida por la venta de un vehículo.
7) Reconocimiento del mayor valor por impuesto sobre la renta y CREE correspondiente al
ejercicio corriente, derivado de la corrección de la declaración de renta del año gravable
2015.

35
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

Conciliación del patrimonio de Instrumentos y Controles S.A. al 31 de diciembre de 2015

La explicación de los ajustes y reclasificaciones realizados se ofrece a continuación:

1) Reclasificación de la fiducuenta en Bancolombia que cumple la definición de efectivo


teniendo en cuenta su naturaleza, utilización corriente y liquidez.
2) Reclasificación de la fiducuenta en Bancolombia por $532 millones, en razón a que
cumple la definición de efectivo teniendo en cuenta su naturaleza, utilización corriente en
las transacciones y liquidez.
3) (a) Reconocimiento de cuentas por cobrar a clientes por concepto de inventario
entregado, con transferencia de riesgos y beneficios, sin haber sido facturado en el
periodo, en cuantía de $4.046 millones; (b) reclasificación de anticipos a empleados y
terceros para la adquisición de bienes y servicios en cuantía de $231 millones, (c)
reclasificación de anticipos para la compra de inventarios por valor de $1.319 millones;
(d) se realizó la compensación de los saldos de naturaleza fiscal por valor de $196
millones con las cuentas correspondientes del pasivo, teniendo en cuenta que existe el
derecho legal de compensarlos y que la compañía tiene la intención de liquidar los
importes por el valor neto; (e) reducción de $9 millones por valoración al costo
amortizado de las cuentas por cobrar a empleados a largo plazo; (f) ajuste de la cuenta
de valoración de deterioro de cartera en $0.7 millones.
4) (a) Reconocimiento de $1.319 millones por anticipos realizados para la compra de
mercancías; (b) eliminación de inventarios entregados a los clientes, con transferencia
de riesgos y beneficios, que no fueron facturados en el periodo correspondiente en
cuantía de $2.715 millones.
5) (a) Reconocimiento de retenciones en la fuente causadas aplicables en el siguiente
periodo por valor de $5,3 millones; (b) reclasificación del anticipo para impuesto sobre la
renta por valor de $331.646.
6) Reclasificación de anticipos a empleados y terceros para la adquisición de servicios y
bienes diferentes de mercancías para la venta en cuantía de $231 millones.

36
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

7) (a) Efecto de la reexpresión de la nueva vida útil para algunos activos y el retiro de
activos, con valor inferior al límite de capitalización establecido o por estar fuera de
servicios o en mal estado, por valor de $22 millones; (b) reclasificación de un terreno no
utilizado mantenido con fines de plusvalía por valor de $1.100 millones.
8) Reclasificación como propiedad para inversión de un lote de terreno ubicado en la
ciudad de Cartagena, el cual se mantiene para efectos de obtener plusvalía.
9) Se realizó el reconocimiento de licencias de software con carácter de activo intangible,
con base en política contable de reconocimiento y amortización, en cuantía de $143
millones, incluyendo aquellas que estaban clasificadas como cargos diferidos.
10) (a) Reclasificación de cargos diferidos correspondientes al rubro de intangibles por valor
de $60 millones.
11) Compensación del monto de $75 millones por impuesto diferido activo con el impuesto
diferido pasivo, teniendo en cuenta que existe el derecho legal de compensarlos y que la
compañía tiene la intención de liquidar los impuestos por el valor neto.
12) Valoración del monto de los intereses acumulados por pagar por valor de $5 millones.
13) (a) Reclasificación de $148 millones correspondientes a retenciones y aportes derivados
de la relación laboral, al rubro de beneficios a los empleados; (b) reconocimiento de
otros costos y gastos por valor de $12 millones; (c) reclasificación de la provisión para
seguros para mercancía en tránsito por $5 millones, por corresponder a un pasivo cierto.
14) (a) se realizó la compensación de los saldos de naturaleza fiscal por valor de $196
millones con las cuentas correspondientes del pasivo, teniendo en cuenta que existe el
derecho legal de compensarlos y que la compañía tiene la intención de liquidar los
importes por el valor neto; (b) reconocimiento del mayor impuesto a pagar por renta
ordinaria y CREE derivado de la corrección de la declaración de renta del año gravable
2015.
15) Reclasificación de $148 millones correspondientes a retenciones y aportes derivados de
la relación laboral, al rubro de beneficios a los empleados.
16) (a) Reclasificación como pasivo cierto de la provisión por seguros para mercancía en
tránsito, cuyo valor de $5 millones corresponde a un pasivo real cuyo plazo y monto son
conocidos; (b) reconocimiento de una provisión de $34 para impuesto de industria y
comercio.
17) Reconocimiento del impuesto diferido pasivo sobre las diferencias temporarias
imponibles, entre otras: (a) efecto neto del reconocimiento de cuentas por cobrar a
clientes por mercancía entregada, con transferencia de riesgos y privilegios, y la
correspondiente salida del inventario; (b) retiro de propiedades, planta y equipo que no
cumplían con el criterio de materialidad definida por la compañía; (c) recálculo de
depreciación de activos por valoración bajo nuevas vidas útiles.
Para las diferencias temporarias se aplicó la tarifa del 34% (25% renta ordinaria más 9%
CREE).
Se compensó el impuesto diferido activo calculado sobre las diferencias temporales
deducibles con el impuesto diferido pasivo, teniendo en cuenta que existe el derecho
legal de compensarlos y que la compañía tiene la intención de liquidar los impuestos por
el valor neto.
18) Se eliminaron anticipos y avances recibidos sobre los cuales no espera devolver el
dinero y se reclasificaron como cuentas por pagar anticipos para los cuales espera
realizar el pago de la acreencia; el efecto neto de estos ajustes fue por $6 millones.

Pérdida acumulada en el proceso de adopción por primera vez de la NIIF para PYME

El proceso de adopción por primera vez de las NIIF genero diminución de las utilidades
acumuladas por $264.720 en el balance de apertura, correspondientes a la reducción neta por
impactos patrimoniales debido a la adopción por primera vez del nuevo marco normativo, según
el detalle presentado anteriormente en la conciliación patrimonial al 1 de enero de 2015 entre los
saldos de activos y pasivos determinados bajo COLGAAP y bajo NIIF para PYME. Esta

37
AGENCIA DE ADUANAS GRUPO ATLAS COLOMBIA SAS NIVEL 2– Notas a los estados financieros al 31 de diciembre de
2016 y 2015
(Cifras en pesos, excepto se indique lo contrario)

reducción de las utilidades acumuladas serán llevadas a otros resultados integrales hasta el
momento en que la Asamblea General de Accionistas de Instrumentos y Controles S.A. apruebe
el traslado para ser compensado con utilidades de otros ejercicios.

Nota 29. Aprobación de estados financieros

Los estados financieros y las notas que se acompañan fueron aprobados por la Junta Directiva y el
Representante Legal, de acuerdo con el Acta No. XX, de fecha XX de XXXX de XXXX, para ser
presentados a la Asamblea General de Accionistas para su aprobación, la cual podrá aprobarlos o
modificarlos de acuerdo con las atribuciones previstas en los Estatutos.

38

También podría gustarte