Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN

La elaboración de este estudio de caso se realiza con la finalidad de conocer y


comprender la particularidad de una clase de inglés, las secuencias que se llevaran a cabo para
distinguir cómo funcionan las estrategias a implementar y el proceso de aprendizaje que se
desarrolla en los estudiantes. La elaboración de la secuencia de clase, a continuación, se
desarrolla con el fin de organizar situaciones de aprendizaje que se desarrollarán en el trabajo de
los estudiantes; dividiéndolas en tres las habilidades del inglés (1. Speaking, 2. listening,
3.writting and Reading). Por otra parte se enfatiza en la responsabilidad del docente para
proponer a sus alumnos actividades secuenciadas que permitan establecer un clima de
aprendizaje.

Las secuencias constituyen una organización de las actividades de aprendizaje que se


realizarán con los alumnos y para los alumnos con la finalidad de crear situaciones que les
permitan desarrollar un aprendizaje significativo en el inglés, fomentando la plena comprensión
del idioma y sobre todo afianzando la habilidad de la escucha. Las secuencias a realizar
incluirán: competencia, objetivo de aprendizaje, contenido temático, esquema, nivel de la
taxonomía que se aplica, actividades de aprendizaje, estrategias, procesos de aprendizaje y
aspectos externos que se fomentarán, recursos y materiales didácticos, duración (tiempo de
desarrollo) y metodología de evaluación del aprendizaje.

Igualmente, se toma como taxonomía de aprendizaje los dominios cognoscitivos de


Bloom, en su versión revisada (2008), que clasifica las operaciones cognitivas en seis niveles de
complejidad crecientes (recordar, entender, aplicar, analizar, evaluar y crear). Esta taxonomía
permite evidenciar las habilidades de pensamiento necesarias para que la planeación y desarrollo
de los procesos de aprendizaje sean progresivos y puedan llevar al estudiante desde las
habilidades más simples hasta las más complejas. Con la taxonomía se logra identifiar las
habilidades o capacidades adquiridas por los estudiantes. Con la taxonomía se logra saber las
capacidades adquiridas por los estudiantes.

Haciendo uso de las tecnológicas información y la comunicación (TIC), se han propuestos una
serie de recursos y herramientas de la web 2.0, para facilitar los ambientes virtuales de aprendizaje
(AVA), se han dado algunos efectos sobre la taxonomía de Bloom y la aplicación en las
secuencias de la clase. Con lo que se pretende hallar relaciones con su entorno a través de medios
virtuales, recoger información, elegir, abstraer, explicar, demostrar, deducir entre otras, en la
gestación de un proceso de aprender.

Finalmente, al desarrollar las secuencias que contienen los principales elementos que
conforman un diseño instruccional, se busca la comprensión del caso de estudio y las posibles
estrategias que se puedan implementar en cada una de las habilidades del inglés en el proceso del
aprendizaje de los estudiantes. En este sentido, estos elementos tienen sólo un carácter
indicativo, pues finalmente cada docente tiene que estructurar su trabajo de acuerdo a su visión y
propósitos en el estudio de caso a desarrollar.

DEFINICIÓN DEL CONTEXTO

El colegio Bilingüe Bosanova IED, es un colegio oficial, enfocado al modelo socio-


constructivista, ubicado en la localidad de Bosa en la ciudad de Bogotá, es mixto y con una
población estudiantil de 2.400 estudiantes distribuidos en el nivel de transición, primaria y
secundaria en dos jornadas. La institución tiene más de 30 años de funcionamiento. El contexto
social en el que se encuentra la institución es una población vulnerable de estrato 1 y 2.

El estudio de caso se orienta hacia la población de alumnos que cursa grado quinto de
primaria, sus edades oscilan entre los 10 y los 14 años, dentro de la población se encuentran 14
estudiantes antiguos, 10 estudiantes nuevos y 2 estudiantes repitentes, para un total de 26
estudiantes en el aula de clases. El curso mencionado, presenta dificultades en el dominio de la
lengua extranjera y las principales falencias se demuestran en la habilidad de la escucha y
comprensión del segundo idioma. Uno de los contenidos en los que se han presentado falencias
es el tema de PRESENTE PROGRESIVO, ya que se observa que los estudiantes no tienen claro
los temas de pronombres personales y el verbo To Be, necesarios para plena comprensión del
tema que se quiere enseñar.

Cabe mencionar, que la institución cuenta con los espacios necesarios para el desarrollo
de las diferentes actividades escolares. Para el área de inglés se dispone un aula de inmersión,
material didáctico, tecnológico (tabletas, computadores, etc.), recursos bibliográficos y un
acompañamiento docente lo adecuadamente preparado para la realización de las clases.
CONCLUSIONES

En este trabajo se ha explicado la importancia de las secuencias de clase en el contexto de


la práctica escolar del colegio Bilingüe Bosanova, de grado quinto, en la asignatura de inglés;
apoyando la importancia de los conocimientos previos en los alumnos, retomado por diversas
teorías y autores. Así pues, queda sustentado en este trabajo, a nivel teórico, las secuencias
partiendo de conocimientos previos, vinculando elementos conceptuales con aspectos de la
realidad al enfrentar al alumno a situaciones didácticas propuestas a través de actividades
significativas que permiten en los niños una mejora significativa. Las posibilidades didácticas
que ofrecen las secuencias presentadas en los procesos de aprendizaje son interminables.

Igualmente, se identifica la taxonomía de Bloom de fundamental importancia dentro del


diseño de las estrategias de enseñanza, ya que es clave para estructurar y comprender el proceso
de aprendizaje perteneciente al dominio cognitivo que se encarga de procesar información,
conocimiento y habilidades mentales. Así mismo, la taxonomía de Bloom proporcionó un marco
apropiado para diseñar aplicaciones educativas adecuadas para el objetivo que se pretendía en la
temática del presente progresivo. La adaptación de la taxonomía al diseño de herramientas no fue
complicada, con estas secuencias se describen una serie de características que facilitan la
clasificación y desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje del tema determinado para la
clase de inglés.

Esta taxonomía, interpretada mediante una estructura jerárquica que va de lo más simple
a lo más complejo, busca que los estudiantes logren los objetivos de aprendizaje del tema
mencionado y la habilidad de la escucha. También, motivar a los docentes que al planificar su
sesión de aprendizaje, tengan en cuenta estos niveles, realizando diversas actividades, avanzando
de un nivel a otro hasta llegar a los más altos. Es así que la taxonomía de Bloom se convierte en
pieza fundamental para llegar a alcanzar los objetivos del proceso de aprendizaje.

Finalmente, se ha analizado de manera implícita y explícita el papel del docente y la


enseñanza de las competencias del inglés (comunicativa), permitiendo al estudiante desarrollar
sus habilidades y destrezas, y por consiguiente la motivación con el aprendizaje del idioma. Se
concluye que la planeación desde la secuencia de clase destinadas a la taxonomía de Bloom,
representa una oportunidad para acercar a los alumnos al aprendizaje significativo.

También podría gustarte