Está en la página 1de 12

PROYECTO ALMOHADA EJECUTIVA

ANALISIS DEL SECTOR

Sector Comercio nivel regional

De acuerdo con lo reportado en la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas3


(EMEE), el volumen de ventas del Eje Cafetero entre octubre – diciembre de 2017
fue positivo, sin embargo, se presentó un menor desempeño en comparación con
el trimestre anterior, situándose como la cifra más baja obtenida en el año. No
obstante, el balance promedio de la región superó en 10,4 puntos porcentuales (pp)
al del total nacional, y le permitió ubicarse como el mejor resultado entre los
territorios de la muestra, donde cabe mencionar que solo el Eje Cafetero y la Costa
Atlántica exhibieron balances positivos. De otro lado, las expectativas sobre el nivel
de ventas mejoraron, siendo estas las más altas del año. Asimismo, las expectativas
referentes a contratación de trabajadores registraron un avance, mientras que las
de inversión en maquinaria y equipo fueron positivas y mayores a los registros de
los tres periodos precedentes.

MATRÍCULAS DE VEHÍCULOS En el periodo octubre – diciembre de 2017 se


matricularon en el Eje Cafetero 3.622 vehículos nuevos en el Registro Único
Nacional de Tránsito (RUNT), evidenciando un descenso de 10,1% respecto al
mismo periodo del año previo, revirtiendo el crecimiento del trimestre anterior; sin
embargo, la caída que mostró la región fue menor a la del total nacional. Entretanto,
la participación de la zona cafetera en el total de matrículas de vehículos registradas
ante el Runt fue de 5,5% durante el cuarto trimestre de 2017.
Por departamentos, la variación negativa más alta se presentó en Caldas con -
13,3%, resultado que se sustentó en la menor venta de automóviles particulares,
utilitarios, camionetas, camiones, buses, vans y volquetas, que en conjunto
aportaron el 90,2% del registro total del departamento. Por su parte, Quindío
presentó un descenso de 11,8%; en gran medida por las variaciones negativas en
las categorías de automóviles, pick ups, taxis, camiones, buses y vans, que reunidas
representaron el 67,9%. Entretanto, Risaralda registró una caída de 6,4%, algunos
de los tipos de vehículos que influyeron en su resultado fueron los automóviles, pick
ups, taxis y camionetas, que sumados tuvieron un aporte de 67,8% en el
departamento.
A su vez, el Eje Cafetero evidenció una variación de -2,5% en las matrículas de
vehículos en el consolidado del año 2017 frente a las registradas en 2016. El menor
desempeño fue propiciado por el comportamiento negativo de los tres
departamentos del Eje, siendo Quindío el de mayor caída, -3,9%, seguido de
Risaralda y Caldas con -3,3% y -0,5%, respectivamente. De acuerdo con algunos
concesionarios las menores ventas de automotores fueron resultado del aumento
en 2017 de 3,0 pp en el IVA, razón por la cual los consumidores realizaron una
mayor adquisición de vehículos en periodos anteriores con el fin de no ser afectados
por este incremento. De otro lado, según Andemos, la venta de motocicletas nuevas
en la región totalizó 7.037 unidades durante el cuarto trimestre de 2017, con un
decrecimiento de 18,7% respecto a igual periodo del año anterior, explicado por la
menor dinámica presentada en sus tres departamentos. En Risaralda las ventas
totales fueron de 2.713 motocicletas, cifra que representó una caída anual de
16,0%, le siguió Caldas con 2.612 y un retroceso de 19,9%, y en Quindío las ventas
totales fueron por 1.712, con una disminución anual de 21,1%, la reducción más alta
de los tres departamentos. Por su parte, en el acumulado del año 2017 en el Eje
Cafetero se vendieron 28.346 motocicletas evidenciando una reducción de 17,2%
frente al año previo. Caldas fue el departamento con mayor variación negativa, -
19,0%, para un total de ventas de 10.170 motos, seguido de Risaralda con -16,8%
y 10.705 unidades vendidas, mientras Quindío reportó 7.471 motocicletas, menor
en 15,3% comparado con 2016.

MATRIZ DE COMPETIDORES
ANALISIS DE COMPETENCIA

Rivalidad entre competidores.

La rivalidad es un suceso que siempre está presente en una empresa debido a


que compiten en el mismo mercado, se llama rivalidad porque satisfacen una
misma necesidad, ofrecen el mismo producto y tienen un mismo fin, que es
aumentar el tamaño de las ventas y su capacidad. Se puede obtener analizando
unas estrategias de diferentes matrices como lo es DOFA, donde se mira la
relación entre la empresa y el entorno, se empieza a identificar las fortalezas y
debilidades así como las oportunidades y las amenazas que le afectan dentro
de su mercado objetivo, lo que genera reacciones de parte de los competidores
para contrarrestar la estrategia de la competencia, Es necesario analizar el
entorno para saber qué tan débil estoy ante el mercado, a que me estoy
enfrentando y con quien debo competir.

Poder de negociación de los proveedores.

Es importante mantener una relación sana con el proveedor porque es el puente


que me permite, entregar al cliente de manera oportuna, de lo contrario los
clientes se irán para la competencia, se debe mantener una relación cordial y
con respeto con los proveedores de manera responsable que garanticen que
ésta relación fluya, donde se busca el beneficio de las partes, para el proveedor
es importante vender, y para la empresa es importante tener un buen producto
en excelentes condiciones y en la entrega de tiempos acordados. Hay productos
que son difícil de cambiar o de encontrar en el mercado, esto se debe tener en
cuenta a la hora de hacer la elección con proveedores encontrando la mejor
oferta.

Poder de negociación de los clientes.


La ventaja que diferencia el proyecto de almohada ejecutiva es que se puede
utilizar en espacios como la oficina, o lugar de trabajo convirtiéndose en una
opción diferente de descanso para las personas que tienen largas jornadas de
trabajo, se necesita encontrar la forma de crear en los clientes la necesidad de
comodidad desde su sitio de trabajo para lograr el crecimiento de la empresa,
ya que, al existir una decisión entre los usuarios de emplear este producto se
logra conquistar la población en la queremos generar la venta
La comercialización de Almohadas en la ciudad le permite al cliente tener una
nueva alternativa y puede disfrutar de un pequeño descanso corporal desde otro
lugar, diferente a su sitio de descanso
La desventaja frente a la competencia es la sensibilidad del poder de compra del
cliente en cuanto a las variaciones de los precios puede impactar negativamente
al negocio, reduciendo los ingresos. Ser una empresa nueva hace que se
dificulte un poco más el hecho de abrir puertas.
.
Amenaza de nuevos competidores.

El mercadeo con un segmento definido, permite enfocarse en un específico


grupo de usuarios o clientes y así se podrá evitar perder tiempo y recursos
tratando de vender su producto a personas que no tienen interés de compra uno
por uno.

Debido a que el nicho de mercado hace que se trabaje con un grupo específico
de clientes, esto hará que su producto sea único ya que es para un grupo selecto
de clientes. Para lograr todo esto se debe estudiar el mercado específicamente
conocer a su público por el cual se va a satisfacer las necesidades, ya que
mientras más se conozca a sus posibles clientes más fácil se podrá adaptar los
productos o servicios a esas necesidades.

Cundo en un mercado no hay competencia pudiera ser que no tiene un gran


mercado, siendo probables que los productos se vendan poco, debido a que no
hay casi consumidores de dicho producto, ahora si el mercado es muy
competitivo se genera una gran desventaja, ya que si no se tiene la experiencia
y habilidad suficiente se puede hacer un poco cuesta arriba logrando el éxito y
quizás los resultados no sean lo que se esperaba.

Muchas empresas logran ingresar fácilmente cuando cuentan con un producto


de mejor calidad que la competencia, manejo de excelente publicidad en el
sector, ofreciendo fácil financiamiento para los clientes y condiciones de
garantías y respaldo.
Amenaza de productos sustitutos.

Otra amenaza inminente es el mercado ya existente de este producto,


comercializándolo a través de páginas web, mercadeo en redes sociales que
ofrecen variedad con fácil acceso y calidad.
También todas estas empresas que comercializan colchonería y accesorios para
descanso y ya tienen un reconocimiento a través del tiempo, además porque el
cliente que se quiere conquistar ya conoce los productos.
Encontramos empresas de visionarios que entendieron el significado del descanso
como necesidad básica de los clientes para su salud y bienestar. Compañías
posicionadas por su portafolio con productos de alta gama para el descanso, con
modelos de distribución, nos garantizan una eficiente cobertura y disposición del
producto para el cliente final, tecnologías avanzadas que se implementa en el
acolchado final de los productos tipo Premium;
ENCUESTA

1. ¿Usaría usted una almohada portátil para su horario de descanso?

Sí ___ No ___

2. ¿Con que frecuencia se queda en su oficina o universidad sin poder


descansar?

Entre 1 o 2 veces por semana ___


Entre 3 o 4 Veces por semana ___
Todos los días de la semana ___

3. ¿Considera usted que es importante el descanso entre horarios


laborales o de estudio?

Sí ___ No ___

4. ¿Cómo le gustaría que fuera la adquisición del producto?

En tienda online ___


En tienda física ___
Domicilio ___

5. ¿En qué colores preferiría su almohada?

Blanco ___
Negro ___
Gris ___

6. ¿Considera interesante este producto?

Muy interesante
Algo interesante
Nada interesante
TABULACION DE ENCUESTA

Pregunta 1
Pregunta 2

Pregunta 3
Pregunta 4

Pregunta 5
Pregunta 6

DEMANDA POTENCIAL
Consumo per cápita: 303/303=1

Demanda potencial: 1*177.258=177.258


Webgrafia

BANCO DE LA REPUBLICA, Boletín económico Regional 4 trimestre 2017, Sector


Comercio
http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/ber_ejecafetero
_tri4_2017.pdf

DANE

También podría gustarte