Está en la página 1de 11

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANTA

DIVISIÓN DE
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA ESTUDIOS

RESUMEN EJECUTIVO
El Expediente Técnico denominado: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO
DE SANEAMIENTO BASICO EN LA LOCALIDAD DE CARHUAHURAN, DISTRITO
DE HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA – AYACUCHO”, con código SNIP N° 205731,
comprende la el mejoramiento y ampliación del servicio de saneamiento en la localidad de
Carhuahuran, del distrito de Huanta.

A continuación se hace un resumen ejecutivo del proyecto:

Nombre del proyecto:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO EN


LA LOCALIDAD DE CARHUAHURAN, DISTRITO DE HUANTA, PROVINCIA DE
HUANTA – AYACUCHO”

Código de SNIP : 205731


COSTO DE PRE - INVERSIÓN
Proyecto de inversión pública viabilizado : S/. 1’090,604.14
COSTO DE INVERSIÓN
Monto de la inversión del expediente técnico: S/. 1’039,398.79
 Variación % : -4.70% (Del expediente con respecto al perfil)

Metas financieras :
Costo directo (CD) : S/. 710,355.86
Gastos generales (11.33%CD) : S/. 79,685.14
Utilidad (8.0%CD) : S/. 56,828.47
==============
Sub_Total : S/. 846,869.47
IGV (18.0%S_T) : S/. 152,436.50
Expediente Técnico : S/. 15,000.00
Gastos de Supervisión : S/. 25,092.82

==============
Total : S/. 1’039,398.79

Metas físicas: El proyecto abarca el mejoramiento y ampliación del servicio de saneamiento en la


localidad de Carhuahuran en el distrito de Huanta cuyas metas físicas se detallan a continuación:

Sistema de agua potable

 Construcción de una captación de fondo ladera.


 Cruce aéreo de L = 30.0 m, en la línea principal.
 Construcción de una cámara de reunión de caudales.
 Línea de conducción de L = 913.80m de D = 2”, L =15.50m de F°G° de D = 2”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANTA
DIVISIÓN DE
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA ESTUDIOS

 Construcción de 02 válvulas de purga Tipo I en la línea de conducción.


 Construcción de 02 válvulas de aire.
 Construcción de un reservorio apoyado de 25.0 m3 con su respectiva caseta de válvula.
 Cámara rompe presión Tipo-7.
 Línea principal de distribución L = 371.70 con D = 2”, 1 ½”, 1”
 Línea secundaria de distribución L = 3873.30 con D = ¾” y ½”
 Válvula de control 08 unidades
 Válvula de purga Tipo II 07 unidades
 Instalación de 172 lavaderos.
 Capacitación y fortalecimiento técnico de la JASS

Sistema de alcantarillado

 Instalación de 2172.40 ml de Tubería PVC ISO 4435 de 160 mm S-25 en la red colectora
 Instalación de 97.00 ml de Tubería PVC ISO 4435 de 200 mm S-25 en la red emisora
 Construcción de 47 buzones con una variación de alturas desde 1.00-3.00 m.
 Conexiones domiciliarias de 172 viviendas.
 Programa y plan de manejo ambiental.
 Capacitación y educación sanitaria a los beneficiarios del proyecto.

Sistema de tratamiento de aguas servidas

 Construcción de 01 cámara de rejas.


 Construcción de 01 cámara distribuidor de caudales.
 Construcción de 02 Tanque séptico.
 Construcción de pozos ´percoladores.
 Construcción de 01 cerco perimétrico
 Programa y plan de manejo ambiental.
Plazo de ejecución : 05 Meses calendarios ejecución.
Mano de obra :
Jornales
Topógrafo 198.22
Operario 4,754.44
Oficial 2,132.49
Peón 34,069.49
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANTA
DIVISIÓN DE
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA ESTUDIOS

Modalidad de Ejecución : Por Contrata

I. MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO BASICO EN LA LOCALIDAD DE CARHUAHURAN, DISTRITO DE
HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA – AYACUCHO”
1. 1 ANTECEDENTES

1.1.1 CON RESPECTO AL PRESUPUESTO Y LAS METAS FISICAS

El proyecto denominado: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE


SANEAMIENTO BASICO EN LA LOCALIDAD DE CARHUAHURAN, DISTRITO DE
HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA – AYACUCHO”, fue creado con código de SNIP
205731 del PIP, con un presupuesto de S/. 1´090,604.14 Nuevos Soles. El presente expediente se
realiza con la finalidad de tener una real dimensión de las metas físicas y financieras de la obra, de
acuerdo a los metrados, análisis de costos unitarios, presupuestos, planos etc., asimismo teniendo
en cuenta las pruebas y ensayos de campo y laboratorio.

En ese sentido el presente expediente presenta un presupuesto de S/. 1’030,206.65 Nuevos Soles.

El expediente técnico plantea convenientemente todas las actividades que se deben de considerar a
fin de alcanzar los objetivos planteados en la fase de pre inversión del proyecto, por lo que se
considera que los plazos de ejecución y los rendimientos son los adecuados.
El costo directo y presupuesto total de la obra se ha planeado convenientemente en componentes
que se presenta en el siguiente cuadro:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANTA
DIVISIÓN DE
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA ESTUDIOS

CUADRO N° 01
RESUMEN DEL PRESUPUESTO POR COMPONENTES

Item Descripción Parcial (S/.)


00 SISTEMA DE AGUA POTABLE
01 OBRAS PROVISIONALES 228,995.61
02 CAMARA DE CAPTACION CC-01 7,904.97
03 CRUCE AEREO EN LINEA PRINCIPAL DE DISTRIBUCION L=30.0 M ø 2" 7,691.90
04 CAMARA DE REUNION DE CAUDAL 806.05
05 LINEA DE CONDUCION (L= 913.824 ML DE TUBERIA PVC DE 2") Y (L= 15.5 ML DE TUBERIA F G DE 2") 18,279.18
06 VÁLVULA PURGA TIPO-I, LINEA DE CONDUCCION(02 Unidad) 690.69
07 VÁLVULA DE AIRE (02 Unidades) 851.19
08 RESERVORIO APOYADO (CAPACIDAD = 25.00 M³) 18,191.82
09 CASETA DE VALVULAS DE RESERVORIO 2,266.05
10 CAMARA ROMPE PRESION TIPO 7 13,246.60
11 LINEA PRINCIPAL DE DISTRIBUCION ø 2", 1 1/2" Y 1" (L = 331.71 ml) 6,086.39
12 LINEAS SECUNDARIAS DE DISTRIBUCION ø 3/4" Y 1/2" (L=3873.31 ml) 54,748.39
13 VÁLVULA DE CONTROL (08 Unidades) 3,266.97
14 VÁLVULA PURGA TIPO-II (07 Unidad), LINEA DE DISTRIBUCION 2,203.18
15 LAVADEROS DE UNA ALA (172 UNIDADES) 74,569.70
16 PRUEBA A LA COMPRESION 131.20
17 FLETES 12,375.90
18 CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN 3,690.00
01 SISTEMA DE ALCANTARILLADO 326,399.71
01.01 RED COLECTORA (2172.40 ML) 180,700.48
01.02 RED EMISORA (97.00 ML) 7,511.29
01.03 BUZONES 68,282.01
01.04 CONEXIONES DOMICILIARIAS 53,554.86
01.05 ENSAYO DE RESISTENCIA 328.00
01.06 FLETE POR TRANSPORTE DE MATERIALES 10,983.15
01.07 PROGRAMA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 539.92
01.08 CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN 4,500.00
01 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS 154,960.54
01.01 CÁMARA DE REJAS Y DESARENADOR 3,294.55
01.02 CÁMARA DE DISTRIBUCIÓN DE CAUDALES 1,952.93
01.03 TANQUE SEPTICO 66,045.37
01.04 POZO DE PERCOLACIÓN 68,795.87
01.05 CERCO PERIMETRICO 8,897.82
01.06 ENSAYO DE RESISTENCIA 328.00
01.07 PROGRAMA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 1,070.58
01.08 FLETE POR TRANSPORTE DE MATERIALES 4,575.42
COSTO COSTO DIRECTO 710,355.86
GASTO GASTOS GENERALES (11.33%) 79,685.14
UTILID UTILIDAD (8.0%) 56,828.47
===========
SUB SUB TOTAL 846,869.47
IGV IGV (18.0%) 152,436.50
EXPEDI EXPEDIENTE TECNICO 15,000.00
GASTO GASTOS DE SUPERVISION 25,092.82
===========
TOTAL TOTAL_PRESUPUESTO 1,039,398.79
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANTA
DIVISIÓN DE
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA ESTUDIOS

1.1.2 CON RESPECTO AL PROYECTO

La Municipalidad Provincial de Huanta, siguiendo los objetivos institucionales del Gobierno


Local, de acuerdo a la Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, cuya competencia es proveer
los servicios de saneamiento a las poblaciones que se encuentra en su jurisdicción.

El proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO


BASICO EN LA LOCALIDAD DE CARHUAHURAN, DISTRITO DE HUANTA,
PROVINCIA DE HUANTA – AYACUCHO”, La elaboración del presente estudio definitivo
surge de la necesidad de los beneficiarios de la localidad de Carhuahurán, debido a que los
pobladores participaron en los talleres del presupuesto participativo 2011, el cual se consolida por
iniciativa de la Municipalidad Provincial de Huanta; asimismo, por el compromiso y la
participación activa de los beneficiarios directos, con el fin de garantizar el buen desempeño del
proyecto a ejecutarse.
El presente proyecto en cada uno de sus procesos contó con la participación activa de la población
beneficiaria, con la iniciativa de los mismos y de la Municipalidad Provincial de Huanta y su
contribución para elaboración de la misma.

1. 2 GENERALIDADES

1.2.1 UBICACION

Departamento : Ayacucho.
Provincia : Huanta.
Distrito : Huanta, con una altitud promedio de 2,650msnm. En la plaza de armas.
Lugar : Carhuahuran

1.2.2 VIAS DE ACCESO

La principal vía de acceso a Huanta es la carretera de integración regional desde Huamanga-


Huanta. La distancia desde la capital de la región es de 48 km. La integración interdistrital se hace
a través de las carreteras a Luricocha, Huamanguilla, Iguaín y Santillana. La ruta de integración
interna es mediante las trochas carrozables que une los Centros Poblados de Culluchaca,
Pampalca, Carhuahurán, Ccano, Iquicha y Uchuraccay.
El 90% de las trochas carrozable se encuentran en mal estado, el deterioro de estas vías es casi de
inmediato por las lluvias, por el tipo de terreno, por la inexistencia de obras de arte, cunetas,
alcantarillas pasarelas etc. La sostenibilidad de las carreteras es deficiente por los escasos recursos
de las municipalidades.

1.2.3 CONTEXTO DE LA EXTENSION GEOGRAFICA DEL PROYECTO


La localidad de Carhuahurán se ubica a 3,474m.s.n.m; este Distrito tiene una superficie de
162.23 Km2, con una densidad de población de 15.6 Hab/Km2; y sus pisos ecológicos se extiende
desde los 2,200 a 4,425 m.s.n.m.

Limites Distritales:
Norte : Comunidad de Canrau
Sur : Comunidad de Huaychao
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANTA
DIVISIÓN DE
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA ESTUDIOS

Este : Comunidad de Huaynacancha


Oeste : Comunidad de Pampalca

1.2.4 ASPECTO GEOGRAFICO

El Distrito de Huanta se encuentra en la provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho. Está


ubicado en la parte noroeste de la región Ayacucho, entre los paralelos por el norte 11º47’02” y
por el sur 12º 56’ 06”, su longitud al oeste del meridiano de Greenwich es de 74º 14’ 42”
La ciudad capital del Distrito de Huanta está ubicada a una altura de 2,628 m.s.n.m.; y sus centros
poblados menores, entre los 3,500 a 4,200 m.s.n.m. tales como Iquicha, Uchuraccay y
Carhuahurán.

Topografía:
La provincia de Huanta tiene una diversidad de ecosistemas, tiene valles, zona quechua y puna
con pendiente marcada. Clima favorable para la actividad agropecuaria. El valle es el lugar más
indicado para la producción frutícola que actualmente ya es de renombre regional. Sin embargo
hay escasez de agua y la práctica ancestral de riego limita la producción adecuada y convierten
siempre en productores estacionarios no rentables. Si la manera de pensar de sus habitantes
cambiase a un mejor uso racional de agua y optar por sistema de riegos en condiciones de escasez
de agua tal vez la producción frutícola (Palta, Chirimoyo y Lúcumo) podrían ser de renombre
internacional, a pesar de ello se perfila con el esfuerzo de productores individuales. El tema de
escasez de agua cada vez es notorio, la única fuente (Nevados de Razuhuillca) “ya no existe” y
que el volumen de las lagunas han mermado en un 15%. Para mantener o preservar el agua se
debe optar ya la forestación y reforestación, en las zonas altas entre quechua y puna existen áreas
con aptitud forestal. Esta actividad sería importante promover las plantas de aprovechamiento
económico para garantizar la dieta alimentaria y mercado, evitar la erosión, mejorar la
productividad y todo ello con un enfoque turístico. También es importante poner en valor los
atractivos turísticos naturales y arqueológicos existentes.

Clima:
El clima representa un componente que establece condiciones físicas para el desarrollo de una
ciudad, es así que en condiciones de climas extremos se puede lograr un desarrollo limitado. De
manera que en esta parte se realizará la identificación de los indicadores del clima que pueden
influir las condiciones estables.
De acuerdo a la distribución de las Regiones Naturales, el distrito de Huanta se ubica en la región
natural Quechua de clima templado moderado y lluvioso a cálido, con un desarrollo agrícola y
ganadero importante.
En general, el clima en las partes bajas de Huanta es subtropical en los meses de verano, variando
a templado seco en los meses de invierno, por lo que ha sido llamada la “Esmeralda de los
Andes”.

En el Cuadro Nº 02 se presenta los principales indicadores climatológicos que ocurren en la


ciudad de Huanta:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANTA
DIVISIÓN DE
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA ESTUDIOS

CUADRO Nº 02: PARAMETROS CLIMATOLOGICOS

TIPO DE TEMPERATURA
PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL OTRAS CARACTERÍSTICAS
CLIMA MEDIA ANUAL

La estación de lluvia en la región , en


La temperatura No ocurren heladas, con fuertes
Estos últimos periodos está variando .
Promedio es de 16.4ºC, precipitaciones en los meses de
Por lo general, se inicia en los meses
la mínima es de 2.2ºC Diciembre a Marzo, La humedad
de Octubre-Noviembre con
Templado y la temperatura relativa en el valle varía entre 44
precipitaciones recurrentes
moderado y máxima de 28.6ºC en la y 66%, siendo la más alta en el
(fluctuantes), siendo de intensidad
lluvioso a cálido ciudad de Huanta, tanto mes de diciembre y marzo
máxima en los meses de Enero a
en la zona urbana (época de lluvia ), y con una
Febrero , prolongándose hasta Marzo
como en la zona del evaporación media anual de
en forma intermitente.
valle 1800mm

Fuente: Mapa de Peligros de la ciudad de Huanta-INDECI - 2002, Plan de Desarrollo Distrital Concertado de Huanta 2004-2007

Recursos Hídricos:
La fuente de abastecimiento para la producción de agua potable de la ciudad de Huanta está
formado por el complejo de las lagunas de Razuhuillca producto del deshielo de los nevados de
Razuhuillca, que desemboca por la quebrada del río Huanta.
El río Huanta es un “torrente de montaña” que se origina por la unión de dos torrentes de agua
procedentes de las lagunas, lado derecho, laguna de Yanacocha (represada), lado izquierdo, la
laguna Chacaccocha (represada), Jarjarccocha (represamiento colapsado), y finalmente
Pampaccocha, San Antonioccocha, y Piscoccocha.

CUADRO N° 03: POTENCIAL HÍDRICO DE LAS MICROCUENCAS DE HUANTA.

MICROCUENCA AFLUENTES

Micro cuenca Río Huanta o Perascucho, Accoscca y Huantachaca, nacen


Huanta en las lagunas de Rasuhuillca.
Microcuenca El río Opanccay o Arriola, nace en las alturas de Rasuhuillca,
Opanccay (Margen pasa por Culluchaca, sirve de límite entre los distritos de
izquierda) Huanta y Luricocha.
Microcuenca Nace en las alturas del cerro Yanawacra, tiene como
Chigua (Margen principal afluente al río de Ayahuarco. En su tramo final, sirve
Derecha) de límite entre los distritos de Iguaín y Huanta.
Microcuenca del Este rió bordea nuestra provincia en su flanco occidental,
Cachi cuyas aguas son aprovechados para la irrigación de los
fértiles campos de la parte baja del valle de Huanta.
Microcuenca de Nace de la laguna de Huachoccocha (Santillana), cuyas
Carhuahuarán aguas se deslizan por ríos de Runtojan, Carhuahurán,
Bramadero, Yerbabuenayocc y Yanabamba.
Microcuenca de Conformado por los ríos de Puncohuaycco, Huaychaomayo,
Luicoccocha Luichoccocha y Yacohuani.
Microcuenca de Las aguas de las lagunas de Verdeccocha y Ticllaccocha,
Uchuraccay dan origen al río Uchuraccay, que recibe a las afluentes de
los riachuelos de Huantaccasa, Tuturayocc, Yanahuaycci,
Ticllahuaycco y Yuracyaco.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANTA
DIVISIÓN DE
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA ESTUDIOS

Micro cuenca de El río Iquicha nace de las desembocaduras de las lagunas


Iquicha de Yanaccocha y Uchcoccocha, tiene como afluente a
Llallpu, Churunmayo y Chilhuiyocc.
Micro cuenca de Conformado por los riachuelos de Runahuañuscca, Millpo,
Paria- Paria, Huarmihuañuscha, Ccochahuaycco, Balcón,
Ccachabamba Ccachana, Yanahuacra, Huaycaro, Chacabamba y
Accopata.
Lagunas que benefician a la zona del Lagunas que benefician a la zona Altoandina:
Valle:
Ccarccarccocha San Antonio Ccatunhuillca Uchcoccocha
Chacaccocha Yanaccocha Verdeccocha Ticllaccocha
Pampaccocha Huachaccocha Uchucticlla Chilcheccocha
Chilchiccocha Moroccocha Yanacocha-Iquicha

Peccacocha
Fuente: Plan Integral de Gestión Ambiental de los Residuos Sólidos (PIGARS)

CUADRO Nº 04: LAGUNAS IMPORTANTES DE LA PROVINCIA DE HUANTA

Ubicación Volumen Volumen de Volumen


LAGUNA Distrito útil reserva total m.s.n.m.
MMC MMC MMC
Chacaccocha Huanta 4,15 1,50 5,64 4 165
Qarqarqocha Huanta 0,80 0,13 0,93 4 275
Yanaccocha Huanta 4,20 3,80 8,00 4 185
Pampaccocha Huanta 0,53 0,05 0,58 4 087
San Antonioccocha Huanta 0,15 0,05 0,20 4 175
Yanaccocha Huamanguilla 0,50 0,15 0,65 4 087
Wachoccocha Santillana 2,20 2,80 5,00 4 275
Moroccocha Huanta 0,25 0,18 0,40 4 200
Fuente: EPSASA Perfil de Proyecto de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Huanta 2006.

El nevado de Razuhuillca, es uno de los nevados más altos en esta región, es parte de la cordillera
central de los andes peruanos, siendo el pico más alto a 5,200 m.s.n.m. Según el Estudio
denominado Mapa de Peligros de la Ciudad de Huanta, manifiesta que en estos últimos años las
lagunas vienen progresivamente bajando de volumen a consecuencia de la desglaciarización de los
nevados.
- El 40% del agua se encuentra almacenado en lagunas y en las partes más altas por encima de 4
000 m.s.n.m., y resulta no utilizable, por lo vulnerable del aspecto geológico, morfológico,
fisiográfico e hidrográfico.
- El 60% del agua se escurre a través de los ríos por los valles más bajos por debajo de 500 m. s.
n. m. y resulta no utilizables, por lo vulnerable del aspecto geológico, morfológico,
fisiográfico e hidrográfico.
- Contaminación de los lagos y ríos a nivel distrital por diversos agentes, entre ellos los residuos
sólidos y los relaves mineros.

Geología: Según el estudio geotécnico y de mecánica de suelos, se tiene a lo largo de toda el área
de estudio, material orgánico.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANTA
DIVISIÓN DE
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA ESTUDIOS

1.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivo General
La solución al problema central constituye el objetivo central del proyecto, el mismo que se
postula como “Reducción de casos de enfermedades gastro intestinales, parasitarias y dérmicas en
la localidad de Carhuahurán, Distrito de Huanta- Huanta- Ayacucho”, el cual al ser controlado,
mejorara las condiciones de vida del poblador de la zona.

Objetivos específicos:

 Instalar el servicio de saneamiento básico en la localidad de Carhuahuran en una cobertura


del 100%.
 Mejorar los hábitos de higiene en la población.

1.4 TIEMPO DE EJECUCION DEL PROYECTO


El proyecto tendrá una duración de 05 meses calendarios de ejecución.

1.5 DESCRIPCION DEL PROYECTO

Se describe de la siguiente manera:


Sistema de agua potable

 Construcción de una captación de fondo ladera.


 Cruce aéreo de L = 30.0 m, en la línea principal.
 Construcción de una cámara de reunión de caudales.
 Línea de conducción de L = 913.80m de D = 2”, L =15.50m de F°G° de D = 2”
 Construcción de 02 válvulas de purga Tipo I en la línea de conducción.
 Construcción de 02 válvulas de aire.
 Construcción de un reservorio apoyado de 25.0 m3 con su respectiva caseta de válvula.
 Cámara rompe presión Tipo-7.
 Línea principal de distribución L = 371.70 con D = 2”, 1 ½”, 1”
 Línea secundaria de distribución L = 3873.30 con D = ¾” y ½”
 Válvula de control 08 unidades
 Válvula de purga Tipo II 07 unidades
 Instalación de 172 lavaderos.
 Capacitación y fortalecimiento técnico de la JASS

Sistema de alcantarillado

 Instalación de 2172.40 ml de Tubería PVC ISO 4435 de 160 mm S-25 en la red colectora
 Instalación de 97.00 ml de Tubería PVC ISO 4435 de 200 mm S-25 en la red emisora
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANTA
DIVISIÓN DE
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA ESTUDIOS

 Construcción de 47 buzones con una variación de alturas desde 1.00-3.00 m.


 Conexiones domiciliarias de 172 viviendas.
 Programa y plan de manejo ambiental.
 Capacitación y educación sanitaria a los beneficiarios del proyecto.

Sistema de tratamiento de aguas servidas

 Construcción de 01 cámara de rejas.


 Construcción de 01 cámara distribuidor de caudales.
 Construcción de 02 Tanque séptico.
 Construcción de pozos ´percoladores.
 Construcción de 01 cerco perimétrico
 Programa y plan de manejo ambiental.

1.6 DESCRIPCION DE LOS ASPECTOS DEL PROYECTO

1.8.1 CONCEPCION Y JUSTIFICACION DEL PROYECTO:


La Municipalidad Provincial de Huanta, siguiendo los objetivos institucionales del Gobierno
Local, de acuerdo a la Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, cuya competencia es proveer
los servicios de saneamiento a las poblaciones que se encuentra en su jurisdicción.

La Municipalidad provincial de Huanta viendo la necesidad de la población prioriza en el


presupuesto participativo 2012, la formulación del perfil Técnico y expediente Técnico del
Proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO
BASICO EN LA LOCALIDAD DE CARHUAHURAN, DISTRITO DE HUANTA,
PROVINCIA DE HUANTA – AYACUCHO”, ya que tiene por finalidad promover y ejecutar
planes y proyectos de desarrollo integral, en la búsqueda de la equidad, el mismo que se encuentra
dentro de su plan de desarrollo concertado de Huanta, además cuenta con autonomía técnica,
económica y administrativa enmarcada en los lineamientos legales y normativos de los gobiernos
locales según la Ley Orgánica de Municipalidades – 27972.

La Ley Nº 27783, Ley de bases de la descentralización promulgada el 17 de julio del 2002, tiene
como finalidad el desarrollo integral, armónico y sostenible del país, mediante la separación de
competencias y funciones, y el equilibrado ejercicio del poder por los tres niveles de gobierno:
Nacional, Regional y Local.
La Contribución de la población beneficiaria aportara con la mano de obra no calificada para la
ejecución del proyecto.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANTA
DIVISIÓN DE
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA ESTUDIOS

1.7. DESCRIPCION DE LOS LUGAR SELECCIONADOS:


En el presente proyecto. “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO BASICO EN LA LOCALIDAD DE CARHUAHURAN, DISTRITO DE
HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA – AYACUCHO”, se considera la intervención total de
la localidad de Carhuahuran.

CUADRO N° 03
RESUMEN DE LA UBICACIÓN DE LA OBRA.
Provincia Distrito Lugar
Huanta Huanta Carhuahuran

1.7. BENEFICIOS ESPERADOS


Durante la ejecución de la obra se espera tener el siguiente beneficio directo:

Empleo
Personal Profesional y Técnico.
02 Ingeniero Civil (Supervisión y Residencia)
01 Asistente Técnico
01 Asistente Administrativo
Los jornales de mano de obra no calificada serán remunerados en régimen de pago recomendados
por el Municipalidad Provincial de Huanta.
Así mismo la compra de materiales de construcción, herramientas, alquiler de equipos.

Con la ejecución de la obra la población de Huanta contara con servicios de una red alcantarillado
que permitirá la evacuación de aguas servidas en forma higiénica y en condiciones salubres.

1.8. PROBLEMÁTICA QUE RESOLVERA EL PROYECTO Y SOLUCION PROPUESTA


La problemática que resolverá el proyecto, está referido a frecuentes casos de enfermedades gastro
intestinales, parasitarias y dérmicas en la localidad de Carhuahurán; en tal sentido el objetivo del
presente proyecto es la reducción de casos de enfermedades gastro intestinales, parasitarias y
dérmicas en la localidad de Carhuahurán, Distrito de Huanta- Huanta- Ayacucho.

También podría gustarte