Está en la página 1de 3

E.E.

S Nº41

Literatura de 4º año “A”

Planificación del ciclo lectivo 2017

Docente: Gómez Alonzo, Iván.

Fundamentación:

Atendiendo a la prescripción del diseño curricular para el 4º año de la Educación


Secundaria, esta materia continúa con la enseñanza de las Prácticas del Lenguaje haciendo foco en
uno de sus ámbitos de uso: el literario. Dichas Prácticas del Lenguaje son entendidas como formas
de relación social que se llevan a cabo por medio, en interacción, y a partir del mencionado
lenguaje. En todos los casos se hará especial hincapié en la construcción de un ambiente de trabajo
cooperativo buscando que los alumnos se sientan convocados a intervenir y autorizados a expresar
sus ideas.

La lectura de obras literarias será la columna vertebral de la materia. Dicha lectura evitará la
postura clásica del docente como guía ya que se considera al lector como componente fundamental
de la práctica literaria dado que él es el único capaz de crear significados de manera ilimitada. El
lector ocupa un lugar activo y es creador de significado, por este motivo se promoverá la
construcción de experiencias personales y sociales de lectura.

Autores argentinos y latinoamericanos estarán puestos en el centro de la escena, sin embargo


no serán vistos como sujetos aislados sino en diálogo con las grandes obras de la literatura universal
al igual que con otros lenguajes estéticos.

Objetivos de aprendizaje.

• Distinguir las particularidades del lenguaje literario en general, y el específico en las obras
abordadas, y analizar los géneros y estilos propios de las mismas
• Establecer relaciones entre el lenguaje literario y otros lenguajes artísticos
• Comprender a la lectura como una práctica activa y creativa
• Promover la escritura en sus diferentes formas, entiéndase por estas escritura académica y de
ficción
Contenidos

1. La literatura como disciplina. Ostranenie. Intertextualidad. Puntos de vista.


2. Mitología griega. La Teogonía de Hesíodo. Surgimiento de los dioses griegos y cosmogonía.
Actualidad del mito griego y su influencia en la literatura argentina: “La casa de Asterión”
de J.L. Borges y Los Reyes de Julio Cortázar.
3. Mitología maya. Popol Vuh. Cosmogonia, se propone una lectura comparada entre las
distintas culturas. La creación del hombre. Runa de Rodolfo Enrique Fogwill.
4. Buenos Aires como un espacio mítico. “Fundación mítica de Buenos Aires”, “La pampa y
suburbio son dioses”, “El tamaño de mi esperanza” y selección de poemas de Fervor de
Buenos Aires de J.L. Borges.
5. La tragedia y sus inicios en las fiestas dionisíacas. Características generales, primeros
anfiteatros. Sófocles como el gran autor trágico. Tipos de personajes. La importancia de la
moira.
6. Electra de Sófocles. Teatro cubano de la revolución: Electra Garrigó de Virgilio Piñera.
¿Qué sentido tiene escribir tragedias en el siglo XX? La literatura como modo de
intervención en lo social.
7. La épica. Particularidades del género. La épica como paso previo a la novela moderna.
Crecimiento de la complejidad narrativa del mito a la épica.
8. La Illíada como modelo de la épica. Cantares de gesta: El cantar de los nibelungos
9. ¿Existe una épica argentina? El problema Martín Fierro. El payador de Leopoldo Lugones.
10. Épica de los civilizados: “La cautiva” y “El matadero” de Esteban Echeverría. La brutalidad
como componente de la literatura argentina. El otro como tópico.

Actividades

Las actividades que se plantearán a lo largo del año buscarán promover la creatividad de los
alumnos no sólo con el objetivo de que se sientan convocados por ellas sino también con la idea de
que ellos se apropien de las obras para así actualizarlas.

• Creación literaria a partir de consignas y disparadores


• Creación de expresiones artísticas de diversos tipos: cortometrajes, foto novelas,
dibujos/pinturas e historietas
• Debates que impliquen argumentación oral y escritas
• Trabajos de investigación individuales y grupales
• Ejercicios de escritura grupales que pongan en circulación las producciones propias

Criterios de evaluación
La evaluación debe plantearse como un proceso continuo y recursivo que tenga en cuenta la
gradualidad de los conocimientos y las diversas prácticas que ejerzan los/las estudiantes, y no sólo
algunas de ellas; pero este criterio no excluye, sino que se complementa con el tipo de evaluación
sumativa, en las cuales los estudiantes deberán poner en práctica de modo simultáneo, comparativo
y relacional los conocimientos adquiridos.
Por otra parte, también habrá instancias de autoevaluación y coevaluación con el fin último
de reflexionar sobre la propia praxis de forma individual y colectiva, tanto de los estudiantes como
de la docente. La autoevaluación y la coevaluación promueven la toma de decisiones y la postura
crítica y objetiva hacia al otro, así como la tolerancia y la aceptación.
Para lograr la aprobación de la materia los/las estudiantes deberán dar cuenta de la
apropiación de las prácticas lingüísticas trabajadas en clase y de los textos literarios y críticos leídos
a través de:
 Exposiciones individuales y grupales.
 Evaluaciones escritas individuales.
 Elaboración de trabajos prácticos individuales y grupales.
 Producción de textos analíticos de forma individual.
 Elaboración y entrega de resúmenes, esquemas, borradores que reflejen procesos de lectura
y escritura.

Por otra parte la docente evaluará cuestiones actitudinales de los/las estudiantes tales como:
 Responsabilidad: Cumplimiento de tareas y entrega a término, asistencia a las evaluaciones
presenciales y a las exposiciones orales tanto individuales como grupales.
 Respeto por sí mismo, por el compañero y por el docente. Ejercicio de la tolerancia.
 Participación y compromiso permanente para con la materia.
 80% de asistencia a clase.

También podría gustarte