Está en la página 1de 22

Acción Psicosocial en la Comunidad

Diagnostico Psicosocial
Actividad Individual

Presentado por:

María Isabel Poveda

Código: 37620685

Dr. Maximiliano Gutiérrez

Tutor

Grupo:

403028ª-611

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Programa de Psicología

Medellín Marzo 2019


Introducción

Intervenir psicosocialmente dentro de una comunidad es una de las funciones del

psicólogo social con el fin de aportar estrategias o soluciones a las problemáticas que se

lleven a cabo dentro de la misma.

Este curso nos brinda la oportunidad de poseer competencias necesarias para ejercer de

una manera eficaz nuestras competencias como futuros psicólogos.

En esta oportunidad se realiza un trabajo donde se tiene como objetivo identificar las

diferentes problemáticas psicosociales en una comunidad y de manera participativa con dicha

comunidad realizar un diagnóstico rápido y participativo para poder establecer cuáles serán

las metodologías y quienes son las personas indicadas para intervenir en cada caso para así

con la ayuda de la comunidad encontrar soluciones que ayuden a mejorar la calidad de vida

en esta comunidad.
Diagnóstico Rápido participativo

1. Nombre y ubicación de la Comunidades sujeto de intervención.

Familias rurales víctimas de desplazamiento forzado. Comunidades campesinos e indígenas

ubicados en vereda San Miguel municipio la Unión Antioquia.

Son un grupo de familias ubicadas en zona rural de la vereda San Miguel Municipio de la

Unión Antioquia, personas que se han asentado en el sector rural, provenientes de procesos de

reinserción y desplazamiento, originarias de los municipios de Rionegro, Marinilla, Guarne, La

ceja y el departamento de Antioquia.

Generalmente estas familias están representadas por grupos de campesinos desplazados de

otros territorios.

La situación actual de estas familias están marcadas, entre otras cosas, por la diversidad de

problemas que se encuentran en su nuevo asentamiento, así la vulneración constante e

indiscriminada de los derechos colectivos e individuales y la falta de inversión social del

Estado son generadores de su situación de desplazados víctimas del conflicto armado

colombiano.

2. Presentación de cada instrumento y sus resultados. Descripción de los resultados

generales del diagnóstico psicosocial (señalando las fortalezas y debilidades) derivado

de los instrumentos aplicados.


Metaplan

Miércoles 27 de Marzo de 2019 Lugar: Salón Escuela vereda San Miguel municipio de la

Unión.

El día miércoles 27 de Marzo en la mañana me reúno con las familias con las que habíamos

acordado trabajar este proceso de intervención psicosocial. Para esta primera parte se les brinda

una breve introducción sobre lo que trabajaremos en esta jornada

El día miércoles 27 de Marzo me reuní con las familias en uno de los salones de la escuela de

la vereda San Miguel del municipio de la unión Antioquia.

Doy inicio a la sección dando una breve introducción de lo que trabajaremos, se les

expone acerca del instrumento que vamos a utilizar que en este caso es el Metaplan, el

objetivo del mismo, se les dan unas preguntas orientadoras para realizar esta dinámica,

seguido de esto se les pidió que se dividieran en grupos más pequeños , se les repartió

cartulinas de colores en donde expondrán cada grupo las problemáticas debilidades,


fortalezas existentes en su comunidad, al final de la sección cada grupo expone las ideas que

plasmaron en las cartulinas y se llega a una conclusión de todo a nivel general, ordenando

por categorías de mayor a menor grado cual sería la mayor problemática, las debilidades y

fortalezas.

De esta actividad se llega a la siguiente conclusión:

Problemáticas.

-Falta de Convivencia

-Traumas psicosociales

-Contaminación ambiental

-Inseguridad.

Fortalezas: son personas resilientes, luchadoras que han sabido sobresalir adelante,

trabajadoras, organizados, perseverantes, que han resistido a los flagelos de la guerra,

honestos, respetuosos, inteligentes.

Debilidades: desconfiados, tímidos, falta de líderes.

Mapeo participativo (Entorno Físico)

Día Miércoles 27 de Marzo 2019 salón 3 escuela Vereda San Miguel del municipio de la
Unión Antioquia.
Se brinda una introducción de lo que significa el mapeo físico, y se les explica acerca de

lo que deben realizar, todo con el fin de que ellos hagan un reconocimiento de su territorio.

En esta actividad muchos de los participantes manifestaron a ver realizado con

anterioridad en otros proyectos cartografía social, por lo cual tenían la idea de lo que debían

hacer.
Se les reparte hojas de papel periódico, colores, marcadores y se dividieron en grupos de

hombres y de mujeres como ellos mismos lo decidieron. Al final de la sección cada

representante del grupo expuso su mapa.

Mapeo de Actores Sociales

Día Miércoles 27 de Marzo de 2019

16:00 horas Realizo la última actividad del Diagnóstico Rápido, para esta jornada se

trabajó el mapeo de actores.

Como en las anteriores horas de trabajo de igual forma se da inicio esta actividad, con

una explicación de la misma. Se trata de que estos grupos de familias identifiquen cuales

serían los entes u organizaciones que de una u otra forma ellos creen que podrían colaborar

Para que este proceso se pueda llevar a cabo y de esa forma con su acompañamiento ellos

puedan ir solucionando sus problemas.

Para esta actividad entre todos se llevó a cabo la participación y de esa forma cada

persona fue exponiendo sus ideas.

Al final se concluyó que en el tema de convivencia se podría trabajar la parte psicosocial

con personal por ejemplo del ICBF, para el problema de los traumas psicológicos la Unidad

de Atención a Víctimas ha venido con ellos trabajando esa parte; para la contaminación

ambiental podrían desarrollar talleres o recibir capacitaciones sobre medio ambiente del

municipio, con el fin de concientizarse sobre los daños ocasionados en su entorno ambiental,

de hecho narraron que ya hay actualmente un acompañamiento del municipio donde los están

capacitando sobre esos temas, Se podría entonces complementar con dinámicas o talleres de

concientización ambiental. Para la seguridad sería importante trabajar con personal de la

policía Nacional para que exista mayor protección en la comunidad frente a este tema y a su
vez puedan recibir charlas sobre el problema de la inseguridad.

3. Descripción del problema o situación encontrada y para el abordaje (condiciones

actuales que afectan la salud comunitaria) y posible alternativa de intervención.

. Identificación y descripción de los factores psicosociales que afecta a la comunidad

generando un problema y como tal, se debe intervenir.

.Qué categorías psicosociales servirán para diseñar las actividades (estas derivan de

los factores psicosociales).

Son muchas las problemáticas encontradas dentro de esta comunidad, como se menciona

anteriormente el problema de los traumas psicológicos que ha dejado la guerra en estas

personas es muy grande y es un tema que lo ha venido trabajando la Unidad de reparación y

Víctimas, el problema de la contaminación ambiental también lo han venido trabajando con

el municipio de la union, pero de igual forma se podría trabajar con talleres de

concientización como lo sugirieron. El problema de la inseguridad es un problema que urge

trabajarse en conjunto con apoyo de la Policía Nacional.

En si entonces como lo mencioné desde el principio del curso lo que me gustaría trabajar

con esta comunidad es el tema de la resiliencia, como se puede no solo trabajar los daños

emocionales que han dejado el fenómeno del conflicto en estas personas que es lógico que

los ha dejado sino promover la resiliencia en ellos, analizar cómo estas personas han logrado

sobreponerse y superarse al flagelo de la guerra, como han crecido en la adversidad y es eso

lo que hay que reconocer y seguir promoviendo, pues son personas que poseen muchas

destrezas , habilidades y es por esto que se hace importante promocionar las actitudes de

resiliencia rescatables en esta comunidad.


No solo se buscará entonces compensar los daños que han dejado el conflicto en ellos, si

no también unir el tema con lo ambiental, la realidad económica, política, social y psicológica

de las víctimas, con el fin de producir una transformación estructural en estas personas. Se

trata de una mirada centrada a toda esta comunidad y se espera básicamente fortalecerlos

para que puedan no solo volver al estado anterior de los hechos, sino que puedan crecer como

personas y adquirir capacidades que pueden serles útiles al volver a sus vidas normales.

También a su vez se trata de fortalecer el tejido social en esta comunidad, la convivencia

que también es muy importante, ya que dentro de sus problemáticas se habla que hace falta

mucha comunicación entre la comunidad, falta de convivencia. En este punto se debe

capacitar a la comunidad en el tema del mejoramiento de las relaciones interpersonales para

lograr una mejor convivencia, para lo que se hace necesario fortalecer las ayudas que existen

y que ya se mencionaron anteriormente y buscar otras alternativas, Para esto podríamos

apoyarnos con una ONG en conjunto con el ICBF. Se pueden dar charlas, talleres con la

colaboración de todas estas familias con el fin de plantear en un futuro una comunidad unida

con mejores relaciones interpersonales y por consiguiente una mejor calidad de vida.

Categorías psicosociales:

- 1. Traumas psicosociales: traumas emocionales que ha dejado el flagelo del

conflicto armado en estas personas. Estrés, temor, depresión, dolor, rabia y tristeza

por perdida de seres queridos, dolor por abandono de su lugar de origen, falta de

adaptación a su nuevo entorno, se sienten discriminados en su nuevo entorno.

- 2. Falta de convivencia en la comunidad ( conflictos entre vecinos, conflictos

étnicos por territorio, conflictos entre adolescentes en la escuela, falta de

comunicación, poca participación en actividades de la comunidad)

- 3. Contaminación ambiental: mal uso que le están dando a las basuras. Residuos

están llegando a las zonas hídricas, los desechos de comida son arrojados en zonas
verdes.

- 4. Inseguridad: delincuencia generada por la mala convivencia dentro de la

comunidad.

1 orden 2 orden 3 orden

Efectos producidos por la Elementos que afectan y/o


categoría de primer orden pueden llegar a modificar a las
Elemento(s) principal (es) del categorías de segundo orden
problema a resolver o atender

Temor, dolor, rabia, angustia, Todos estos efectos que han


depresión, baja escolaridad a quedado en estas personas
falta de concentración en víctimas de desplazamiento han
menores y adolescentes, se sido causados por el flagelo que
sienten discriminados en su ha dejado el conflicto
nuevo entorno. colombiano.
Estos problemas psicológicos
Traumas psicológicos los ha venido trabajando la
Alcaldía con programas de
apoyo psicosocial y en conjunto
con la Unidad de Victimas para
la atención y
Reparación de los mismos.
Conflictos entre vecinos, Estos problemas se han venido
conflictos étnicos por territorio, dando especialmente por el
conflictos entre adolescentes en rechazo y discriminación de los
la escuela, falta de vecinos que ya se encontraban
comunicación, poca viviendo en la comunidad y que
participación en actividades de no toleran la convivencia con
la comunidad. estas personas desplazadas.
Hay mucha pelea por territorio
entre los miembros de la
comunidad. ES un problema de
tipo social que dese años se ha
presentado históricamente.
Enfrentamientos y poco
Falta de convivencia entendimiento. Conflictos en los
adolescentes en las escuelas de
igual forma, rechazo, bullyng.
Estas problemáticas se deben
trabajar con ayuda del ICBF y
con acompañamiento de la
Alcaldía, para promover
programas u estrategias de
convivencia en estas familias.
A su vez en las escuelas se debe
promover y en la misma familia
valores de tolerancia y respeto a
los demás.

Contaminación Ambiental Problema de salud pública, deja Esto se está dando debido al
enfermedades en toda la mal uso que le están dando a las
población. basuras. Residuos están
llegando a las zonas hídricas, los
desechos de comida son
arrojados en zonas verdes.
Para esto la Fundación Río las
piedras está capacitándolos y la
CRC.
Se pueden a su vez realizar
campañas ambientales, talleres
para la concientización
ambiental.
Delincuencia común, robos de Esto se ha presentado por la
ganado, drogadicción en misma falta de convivencia de la
jóvenes. comunidad, por abandono
estatal en cuestión de seguridad.
Urge el acompañamiento de
Inseguridad.
entes de seguridad como la
Policía Nacional para que brinde
seguridad y a su vez charlas para
formar redes de
apoyo entre todos.

4. De qué manera piensan que pueden resolver los objetivos (factibilidad y alcance).

Metodología de trabajo o método de intervención psicosocial y por qué ese método.

Aprovechando el apoyo que ofrece la ONG en proyectos comunitarios en conjunto con

el ICBF. Aprovecharé al máximo el apoyo que me pueden ofrecer para trabajar la

problemática de la convivencia en esta comunidad y promover así el crecimiento de la

resiliencia en ellos.

Todo se podrá trabajar por medio de charlas, talleres, dinámicas para trabajar cada uno

de los temas que se expusieron dentro de las problemáticas pero especialmente trabajaré y

me enfocaré en el tema de la resiliencia. Para esto no trato de ver o analizar esos síntomas o

patologías que ha dejado la guerra en esta comunidad (traumas emocionales) ya que este

punto lo viene trabajando como lo mencioné anteriormente psicólogos de la Unidad de

Victimas, sino que se desea aportar en el mejoramiento de las potencialidades humanas que

estas personas presentan, analizar sus habilidades sociales, sus competencias personales que

les ha servido a ellos como experiencias de transformación, cambio, fortalecimiento y

superación de los hechos. La metodología en este caso será de tipo cualitativa, de tipo

etnográfica, describir a esta comunidad, escuchar las distintas narrativas de las personas,

descubrir y comprender las historias de esta comunidad. Se pueden realizar entrevistas semi-

estructuradas o con preguntas abiertas que hagan sentir cómodos a estas personas. Todo esto

con el fin de poder conocer lo que ha ocurrido después de los hechos y así facilitar la
visualización de los pilares de la resiliencia.

Metodología de trabajo:

Se debe realizar un estudio y análisis a la población elegida, esto a través del diagnóstico

rápido participativo, el cual nos permite identificar todas las características de la comunidad

a intervenir. Todo esto se puede realizar de la siguiente manera:

-Planificación de la Intervención

-Diagnóstico de la comunidad

-Análisis e interpretación de Datos

-Diseño y planificación de la intervención

Los modelos que podría aplicar para esta intervención son:


Se aplicará el modelo de bienestar. En ésta propuesta se cuenta con el apoyo y

compromiso de la comunidad, en donde a partir de una permanente interacción se busca

utilizar al máximo los recursos humanos disponibles para lograr el cumplimiento de las metas

propuestas.

El modelo de Bienestar, se seleccionó para este trabajo porque sus principios se enfocan

en los problemas concretos de una comunidad buscando su transformación a partir de

encontrar entre todos los involucrados, la estrategia de solución apropiada para la

problemática detectada por la misma comunidad a partir del análisis y la reflexión, teniendo

en la cuenta una gran injerencia en el profesional, generando de ésta manera en todos los

participantes.

5. Registro fotográfico

Metaplan
Mapeo físico.
Mapeo Actores sociales
Trabajo colaborativo
Estudiante Comunidad Resumen del diagnostico Modelo de intervención Psicosocial
escogido
María Isabel Grupo de personas A partir de la aplicación del DRP, se realiza la intervención con la Se aplicará el modelo de Bienestar, En ésta propuesta se cuenta
Poveda desplazadas vereda población escogida, para reconocer aquellos factores psicosociales y de con el apoyo y compromiso de la comunidad, en donde a partir de
San Miguel riesgo dentro de esta comunidad. una permanente interacción se busca utilizar al máximo los
Municipio de la
Unión Antioquia. El tema a trabajar es el tema de la resilencia, entonces en primer lugar se recursos humanos disponibles para lograr el cumplimiento de las
analizó esos factores que han influido en ellos para saber sobreponerse ante la metas propuestas.
Son un grupo de situación del problema del conflicto, así se busca la necesidad de cambiar la
familias ubicadas en visión negativa que pueden llegar a presentar las víctimas de este tipo de casos El modelo de bienestar, se seleccionó para este trabajo porque sus
zona rural de la vereda y comprender ese afrontamiento positivo que muchas de estas familias han principios se enfocan en los problemas concretos de una
San Miguel Municipio asumido y a su vez ver aquellas familias que aún no han podido superar ciertos comunidad buscando su transformación a partir de encontrar entre
de La Unión Antioquia traumas sobre los hechos ocurridos, porque también lógicamente encontramos todos los involucrados, la estrategia de solución apropiada para la
personas que se han dentro de este grupo de personas problemática detectada por la misma comunidad a partir del
asentado en el sector , aquellas que presentan traumas psicológicos y no han podido superar los análisis y la reflexión, teniendo en la cuenta una gran injerencia en
rural de hechos. el profesional, generando de ésta manera en todos los participantes.
procesos de reinserción Es así como el hecho de superar las adversidades del desplazamiento
y desplazamiento, forzoso en el caso de estas familias, el de salir adelante unidos
originarias de losreconstruyendo un nuevo comienzo es resiliencia.
municipios de
Marinilla, Rionegro,
Guarne, La ceja el
departamento de
Antioquia.
Generalmente estas
familias están
representadas por A pesar de que estas personas han salido adelante y han tratado de
grupos de campesinos e superar ese dolor y las huellas de la guerra, como en todo,
desplazados. presentan problemáticas psicosociales y de riesgo. Entre ellas
encontramos: un incremento en las tasas de robo, un crecimiento
La situación actual depor parte de los jóvenes en el consumo de sustancia psicoactivas,
estas familias están y aumento del uso de la violencia como medio de resolución de
marcadas, entre otrasconflictos.
cosas, por la diversidad
de problemas que se Existen además causas institucionales donde destaca la falta de
encuentran en su nuevo confianza de la comunidad en la justicia e instituciones públicas,
asentamiento, así la falta de intervención del estado para esta comunidad, lo que
vulneración constante eagrava la situación de los sectores pobres, Cada uno de estos
indiscriminada de losfactores puede, a su vez, disgregarse en otros elementos que
derechos colectivos e actúan en la realidad de manera muy compleja y asociada, lo que
individuales y la falta de exige el abordaje de la problemática de la seguridad.
inversión social del
La educación y la salud, d es otro problema ya que no tienen
Estado son generadores
acceso de estos recursos, hay una sola y escuela en la vereda y
de su situación de
solo es de primaria y está a punto de cerrarse por falta de docentes.
desplazados víctimas
Estas personas les gustarían recibir campañas educativas donde
del conflicto armado
se exponga el tema de la drogadicción, o campañas de prevención
colombiano.
de embarazos.

Realmente es una comunidad que se siente muy abandonados por


parte del Gobierno, y expresan que les gustaría que existieran
programas donde se trabajara también la parte psicosocial ya que
son personas víctimas que
necesitan ser escuchados, que han sufrido el flagelo de la guerra,
por eso aspiran proyectos o políticas que los beneficien.
Conclusiones

Para poder llevar a cabo esta actividad se dio la explicación y enseñanza pertinente a la

comunidad elegida para realizar en primer instante el Metaplan, donde identificaron las

diferentes problemáticas psicosociales fortalezas y debilidades, el mapa físico donde

plasmaron gráficamente el territorio de su comunidad para lograr un mejor conocimiento del

entorno donde habitan y el mapa de actores sociales donde se debatió e identificaron las

personas y redes de apoyo existentes en su comunidad así con las que se hace necesaria y

pronta su presencia para poder encontrar posibles soluciones a sus problemáticas. También

se realizó un informe detallado acerca de lo encontrado en la comunidad mediante la

resolución de algunas preguntas que nos dan respuesta a cómo vamos a mejorar dichas

situaciones presentadas.

Mediante este trabajo de intervención comunitaria se ha aprendido a aplicar de una

manera práctica los modelos de intervención psicosocial dentro de las problemáticas de la

población elegida.
Bibliografía

Corre de Andreis, A. (2009). Desplazamiento interno forzado: restablecimiento urbano e

identidad social. Barranquilla (Colombia): Universidad del Norte. Leer capítulo 7

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=8360

65&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_152

Montero, M. (1980). La psicología social y el desarrollo de comunidades en América

Latina. Revista Latinoamericana de Psicología, 12(1) 159-170. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80512113

Sotomayor, Eva and Tomás Alberich Nistal. 2003. Planificación y gestión; manual para la

acción social. Madrid: Dykinson, 2013, eBook Academic Collection (EBSCOhost),

EBSCOhost (Accesed decembre 18, 2016), pp 93 a

114http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=7

53235&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_93

Aya, S; L. G. (2016) Comprensión de perspectivas psicosociales en Colombia.

Universidad Santo Tomas, revista Diversitas - Perspectivas en psicología - Vol. 12, No. 2, 2016.

ISSN: 1794-9998. Colombia. Recuperado

de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v12n2/v12n2a04.pdf

Colegio colombiano de psicólogos. (2013). Perfil del psicólogo social: Ambiental,

comunitario y político. (pp.436-529). Colombia. Recuperado

de http://www.colpsic.org.co/aym_image/files/MEMORIAS%20DEL%20CONGRESO%20

2013.pdf
Morí, M. P. (2008). Una propuesta metodológica para la intervención

comunitaria. Liberabit, 14(14), 81-90.

Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-

48272008000100010&lng=es&tlng=es

Ortega, R. H., Leyva, J. C., Sánchez, M. A., Espejel, I., y Martínez, G. C. (2012). Diagnóstico

socioambiental como fundamento para una estrategia de educación ambiental en Colonet, Baja

California. Región y sociedad, 24(53), 153-187.

Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-

39252012000100005&lng=es&tlng=es

Ruiz, J. M., y Celorio, G. (2012). Una mirada sobre las miradas. Los estudios de

diagnóstico en Educación para el Desarrollo. REIFOP, 15 (2). Recuperado,

de http://w.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1350417528.pdf

Villa, J. (2012). La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos

sociales: ¿podemos pasar de la moda a la precisión teórica, epistemológica y

metodológica?. El ágora usb, 12 (2), 349-365. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4550239

También podría gustarte