Está en la página 1de 20

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CURSO DE DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
CODIGO 400002_2016

Integrantes:

María Isabel Poveda

Código: 37620685

Grupo:

51

Docente:

Paulo César González Sepúlveda

1. Denominación del Proyecto:

20
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CURSO DE DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
CODIGO 400002_2016

Programa que fortalece los valores en jóvenes vulnerables en instituciones públicas en la ciudad
de Bucaramanga Santander consumo de SPA.

2. Descripción del Problema:

3. Planteamiento del Problema: El consumo de SPA en menores de edad es un problema


grave en Colombia y el mundo, su intensidad y gravedad dependen básicamente de la
situación social, económica y cultural, siendo más crítica en los sectores marginados, en
muchos casos los menores de edad consumidores reportan permanencia en la calle,
expuestos a las drogas en su medio social inmediato, su medio socioeconómico es
humilde y en muchos casos de extrema pobreza, son familias de poca proyección, con
sueños de enriquecimiento fácil y rápido; esta situación al enfrentarse con la realidad que
viven los menores de edad produce desesperanza. La delincuencia juvenil comienza por
delitos leves cometidos cuando se es menor de edad, estos menores de edad viven
circunstancias difíciles a menudo corren el riesgo de convertirse en delincuentes. Hemos
observado que la pobreza, las familias disfuncionales, el uso de sustancias, en general el
contexto social y la muerte de familiares son factores de riesgo. La inseguridad provoca un
entorno social inestable aumenta la vulnerabilidad, y los jóvenes con poco desarrollo de
aptitudes para vivir en sociedad tienen menos posibilidades de protegerse a si mismos
contra las influencias negativas de un entorno poco sano. (Arturo, Aguirre, Ruiz, Henao,
Hernández. 2002) La sociedad con preocupación observa los comportamientos
inadecuados en menores de edad, en ocasiones son agresivos, rebeldes, se expresan de
forma impropia, son destructores, descuidados en su presentación, no aprovechan
adecuadamente del tiempo libre, son despectivos en sus relaciones entre otros. Se
preguntan las posibles causas de estos comportamientos y se remiten a las familias, su
inasistencia en el proceso de crianza, la permisividad, la falta de normas, el no
reconocimiento de figuras de autoridad, los conflictos familiares, el poco
acompañamiento durante el crecimiento, los malos ejemplos en las actuaciones de padres
y figuras de identificación, el poco compromiso en el rol paterno y materno; lo anterior es
presión para que el menor de edad se inicie en el consumo de SPA, por lo tanto este
proyecto y su aplicación propone un método de prevención. De igual manera el sistema
educativo asume posturas críticas sobre la actuación del menor pero en los
establecimientos educativos se viven ambientes muy agresivos, con presión de grupo alta
sobre ciertos grupos de menores de edad. Esto se ve reflejado en el atraso escolar, bajo
rendimiento académico, la deserción de las aulas de clase, el alto nivel de
desescolarización de menores de edad que se encuentran dedicados a la mendicidad,
consumen SPA, deambulan por las calles o son explotados de alguna manera por adultos.

20
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CURSO DE DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
CODIGO 400002_2016

(Arturo, Aguirre, Ruiz, Henao, Hernández. 2002) Los parámetros de conductas familiares y
sociales del ambiente en donde se desarrolla el menor de edad hacen que este tenga o no
inclinación a consumir SPA, el sistema familiar incide en el rendimiento escolar, el proceso
de socialización, la formación del carácter, su seguridad, autonomía y autoestima. Estas
situaciones vivenciales del menor de edad se estudian más adelante en el desarrollo del
presente trabajo y son las que se tuvieron en cuenta para la definición del tema que se
está abordando en la población inicialmente mencionada. Teniendo en cuenta lo expuesto
anteriormente surge el interrogante planteado en el desarrollo de este trabajo de
investigación:

¿El desarrollo de esta propuesta permite la sensibilización en cuanto al consumo de SPA y


conductas delincuenciales en jóvenes vulnerables en instituciones públicas en la ciudad de
Bucaramanga Santander?

El adelanto de esta labor y su aplicabilidad en los colegios públicos de Bucaramanga


Santander tiene como objeto ser herramienta que logre sensibilizar ante el SPA, para ser
modelo útil en otras entidades educativas, consiguiendo formar adultos responsables que
aporten a la sociedad.

4. Marco o soporte teórico:

La organización mundial de la salud (OMS) realizó un estudio para describir que se


entiende como sustancia psicoactiva a través de un análisis socio histórico, en el cual se
considera, por ejemplo, que desde la antigüedad todas las sociedades han usado drogas y
que a través del tiempo se van modificando las características de su consumo. De igual
manera, a lo largo del tiempo han confluido distintos factores sanitarios y sociales, como
el consumo de drogas conocidas en sociedades y contextos culturales que antes no lo
eran; la atribución a los miembros más jóvenes de la sociedad como el grupo social que
presenta un mayor nivel de adicción a las SPA ; el consumo de drogas nuevas como LSD y
derivados anfetamínicos; el consumo de preparados más potentes y por vías de
administración más directas (heroína intravenosa en lugar de opio fumado; bebidas 37
destiladas en vez de fermentadas); y, finalmente, el incremento de la delincuencia para
para conseguir el dinero preciso para comprarlas. La Asociación Panamericana de la Salud
(APS) en conjunto con la OMS, definen las sustancias
psicoactivaswho.int/mediacentre/news/releases/2004/pr18/es/http://whqlibdoc.who.int/
trs/ WHO_TRS_915_spa.pdf extraído 9 de noviembre de 2010) como una droga o
sustancia (química, natural) que introducida en el organismo por cualquier vía ya sea
(inhalación, ingestión, intramuscular, endovenosa) es capaz de actuar sobre el sistema

20
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CURSO DE DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
CODIGO 400002_2016

nervioso central (SNC) provocando una alteración psicológica. Como por ejemplo, la
experimentación de nuevas sensaciones o la modificación de un estado psíquico que, de
manera general, es, capaz de cambiar el comportamiento de las personas.

Sensibilización: Generación de conciencia crítica, acercando a la población afectada por


una problemática determinada a la realidad del fenómeno que les aqueja, para reflexionar
sobre las consecuencias de los comportamientos y progresar en la búsqueda de
soluciones. (Dr. Roa 2008). El Programa de sensibilización se define como la difusión de
actividades que se promueven desde diferentes instancias como la Policía de infancia y
Adolescencia desarrolla con cooperación de la comunidad educativa de diferentes
colegios para generar conciencia crítica.
En el programa de sensibilización se organizan diferentes actividades con el objetivo de
acercar estas preocupaciones al conjunto de la sociedad, así como programas dirigidos a
sectores específicos que incluyan interacción con comunidades afectadas por el tema a
tratar en la sensibilización. De igual manera estudiar un plan de riesgo con su
correspondiente plan de acciones. De acuerdo al programa de sensibilización y las
estrategias, se busca que los menores de edad se concienticen sobre el riesgo y las
consecuencias por el consumo de SPA. Modelos ideales para la sociedad.

El proceso de sensibilización se concibe en la actualidad como un abordaje que incluye


interacción de varias disciplinas, diferentes sectores de la sociedad. El fin está claro, debe
haber una articulación del conocimiento interdisciplinario. Ahora el enfoque más que
dirigido a factores de riesgo se enfatiza en el fortalecimiento de factores de desarrollo en
un proyecto de vida. La sensibilización no es la tarea de profesionales que respondan a un
determinado perfil, sino que involucra a un grupo interdisciplinario de profesionales y
agentes comunitarios. La sensibilización debe verse como un hecho humano, es decir
fundamentar sus acciones en la persona y la sociedad, más que en las sustancias, debe ir a
la raíz del problema, también implica revisar el rol de la corresponsabilidad de los
procesos socializadores de la familia, la escuela y la comunidad donde se ha producido un
vacío. Este es un proceso educativo que pone su acento en la instrumentación para la
vida. (Palacio, Peñaranda, Gutiérrez, Rodríguez, Cala. 2007)

5. Justificación: El consumo de SPA en menores de edad y las actitudes asociadas a esto


como la delincuencia es una de las mayores problemáticas de la sociedad actual, la
ausencia de alguna de las partes en la corresponsabilidad del Estado, sociedad y familia
perjudica el proceso de resocialización del menor de edad. En la nueva ley de Infancia y
Adolescencia (Ley 1098 de 2006 Titulo II, artículos 38 a 49) se establece obligaciones a la
familia, la sociedad, el estado, los entes educativos, el sistema de seguridad social y los

20
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CURSO DE DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
CODIGO 400002_2016

medios de comunicación, pero no estipula ninguna obligación para los niños, niñas y
adolescentes, lo que justifica una claridad con respecto a los compromisos que ellos
tienen como ciudadanos en formación y desarrollo, con el riesgo de generarles la
sensación de no tener límites en su comportamiento. Múltiples planteamientos emergen
sobre el origen del consumo de sustancias psicoactivas y la delincuencia en los menores
de edad, parece dar inicio en la influencia de amigos, el contexto, la identificación con
personas que consumen SPA e inclusive padres o familiares entre otras. Este flagelo
desencadena un sin número de factores, estos niños y niñas se confunden en la
problemática del consumo de sustancia y se asocian con la delincuencia desertan de los
establecimientos escolares; según las estadísticas reportadas por el observatorio de la
Alcaldía Mayor de Bogotá es más del 40% y va en aumento, cifras muy altas para la
sociedad. Los menores víctimas de este problema, hacen parte del diario vivir que parece
no sensibilizar, es preciso reconocer que existe un error desde el principio, que debe ser
subsanado lo antes posible a fin evitar, futuros consumidores de SPA y delincuentes, pero
como se subsana? Investigaciones similares como la del Psicólogo y Comisario de Policía
Víctor Velásquez propone el desarrollo de un programa de sensibilización similar en
jóvenes Propuesta de sensibilización 19 mayores de 14 años resulta útil para el desarrollo
de investigaciones afines, teniendo en cuenta la escasez de investigaciones en esta área.
Es oportuno apoyar el fortalecimiento de la familia (en pautas de crianza, fomentar el
dialogo, el buen uso del ejercicio de la autoridad, valores en general, el acompañamiento
del menor en su proceso de crecimiento) hacen que se desarrollen sanos socialmente; y
así poder crear las condiciones para el éxito en su vida adulta. Actualmente se está
luchando para combatir este problema, (Plan Decenal, Ministerio de Educación y
Protección Social. 2008) el aporte del programa de sensibilización da certeza y confianza
de contribuir en la solución. El proyecto cobra validez socialmente cuando se busca
preparar nuevas alternativas, nuevas exploraciones en pro del mejoramiento de la
convivencia social, la Psicología Social Comunitaria justifica e investiga de cómo, cuándo y
quienes son directos responsables de crianza, orientación y educación, del pensar, vivir y
sentir de los niños que por su afán de liberta mal orientada, el no conocer el sentido
verdadero del respeto al otro los lleva a consumir SPA Desde los anteriores parámetros es
de gran utilidad social y disciplinaria el presente proyecto, que permitirá conocer y
descubrir la verdadera realidad del entorno en que se desarrollan un representativo grupo
de niños niñas, conocer el amparo fundamental de los programas del estado que están
encaminados a la protección integral de aquellos menor de edad consumidores e
infractores de la ley penal.

20
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CURSO DE DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
CODIGO 400002_2016

6. Objetivo General: El objetivo general de este estudio es conocer la situación del


consumo de drogas SPA en la población de jóvenes vulnerables en instituciones públicas en la
ciudad de Bucaramanga Santander, de cara a impulsar una política de prevención eficaz.

7. Objetivos Específicos:

 Estimar la prevalencia del consumo de las distintas sustancias.

 Identificar los patrones de consumo y las características más importantes de los


consumidores.

 Identificar los factores asociados al consumo de drogas en esta población.

8. Metodología:

3.1. Sujetos participantes en el estudio

3.1.1. Diseño muestral: muestreo aleatorio estratificado.

Especificación del diseño muestral y justificación del mismo

El diseño muestral adoptado ha sido el aleatorio estratificado. La razón de ser del presente
diseño se basa en el supuesto de que es posible realizar una segmentación de la población
de interés en p subpoblaciones o estratos, de manera tal que la variación en la variable de
interés dentro de los estratos sea sensiblemente inferior a la variación total en la
población. Obviamente, el cumplimiento de dicho supuesto está directamente
relacionado con la relación existente entre la variable de estratificación y la variable
objeto de estudio, en nuestro caso, ciclo formativo y consumo de drogas,
respectivamente. Si se cumple el supuesto referido, se incrementará sustancialmente la
precisión de las estimaciones que se obtengan en la investigación planteada, sin
incrementar el coste de la misma, en relación con un diseño muestral irrestrictamente
aleatorio.

El diseño de muestreo estratificado utilizado en la presente investigación implica, por un


lado, distribuir los estudiantes de la ciudad de Bucaramanga, en función del ciclo
formativo, de modo que cada uno de los estudiantes pertenezca solamente a un estrato y
todos los estudiantes se hallen ubicados en alguno y, por otro lado, obtener una muestra
aleatoria simple en función del número total de elementos que configuran cada uno de los
estratos existentes. El número de unidades de cada estrato afecta a la cantidad de

20
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CURSO DE DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
CODIGO 400002_2016

información que se obtiene a partir de la muestra, por ello es fundamental tamaños de


muestra mayores a los estratos con mayor número de elementos.

Determinación del número de estratos a seleccionar

Aunque existen procedimientos para determinar el número óptimo de estratos, en


nuestro caso se requiere hacer uso de los mismos, pues el número de estratos venía
determinados por el dominio de interés. Por tal motivo, se creyó conveniente subdividir a
la población en ocho estratos: (a1) 4 primaria, (a2) 5 primaria (a3) sexto de bachillerato,
(a4) séptimo de bachillerato, (a5) octavo de bachillerato (a6) noveno de bachillerato (a7)
decimo bachillerato y (a8) undécimo de bachillerato. Solventada la cuestión anterior, se
obtuvo el tamaño de muestra correspondiente a un muestreo aleatorio simple, pues
carecíamos de información que nos permitiera conocer las varianzas y/o la proporción de
consumidores dentro de cada estrato. Aplicado el algoritmo correspondiente a un
muestreo referido con un error de estimación del 0.025 y un nivel de confianza del 95%, el
número estudiantes a seleccionar resultó ser 1100, lo que representa aproximadamente el
7.5% de los existentes en Educación primaria y Bachillerato de acuerdo con los datos
facilitados para el curso 2016 por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

Asignación de la muestra a los diferentes estratos del diseño

Una vez que hemos dirimido el número de estratos y el tamaño de muestra a utilizar en el
estudio, tan sólo nos resta asignar la muestra a los diferentes estratos en función del
número total de elementos. Así, para el estrato el tamaño del mismo resultará de
multiplicar al tamaño de muestra por el peso del mismo en la población. Está asignación
implica que la fracción de muestreo sea la misma en los ocho cursos, lo que implica que
las probabilidades de selección de las unidades muestrales no difieran entre sí.

Rutina utilizada para seleccionar las unidades de muestreo

Por último, se procedió a la selección de las unidades muestrales dentro de cada estrato y
para cada uno de los centros a través del procedimiento que sigue:

1. Se configuró el marco muestral asignado a cada miembro un número de 1 a N.

2. Se generó una tabla de números aleatorios a partir de la cual se seleccionaba


aleatoriamente una fila y una columna.

3. La intersección determinaba el comienzo al azar.

20
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CURSO DE DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
CODIGO 400002_2016

4. Se seleccionaba el elemento cuya identificación se correspondía con el número


extraído, descartándose los números aleatorios que no existían en el marco muestral.

5. Si un número aleatorio ocurría dos veces en la tabla, se omitía la segunda ocurrencia y


se seleccionaba el número siguiente.

6. El proceso se iteraba hasta que los estudiantes eran seleccionados.

Características sociodemográficas de la muestra

Como ya se comentó, la muestra inicial constaba de 1100 alumnos de enseñanza


secundaria. No obstante, a pesar de que previamente todos los colegios contactados
habían aceptado participar en el estudio, tres de éstos se negaron a colaborar con
posterioridad, 20 durante el proceso de aplicación de los cuestionarios. Por otra parte, de
entre los cuestionarios finalmente obtenidos fueron eliminados 112 sujetos por
encontrarse fuera del límite de edad objeto de estudio (18 años) o por la existencia de
errores en la cumplimentación del cuestionario.

La muestra definitiva estuvo compuesta por 705 alumnos de enseñanza de primaria y


secundaria de ambos sexos (50,7% hombres y 49,3% mujeres), con edades comprendidas
entre los 10 y los 18 años (edad media = 15,8 años y desviación típica = 1,24 años) (véase
Gráfico 1). La distribución de los alumnos en función de la edad y el género se muestra en
el Gráfico 2. El total de los participantes fue extraído de las instituciones públicas,
representativos de la ciudad de Bucaramanga (el 56,5% eran centros públicos y el 43,5%
eran centros concertados o privados) (véase Anexo I). La mayoría de los alumnos
participantes (82,1%) vivía con ambos padres y algo más de la mitad (54,1%) tenía un
hermano, referentes a los estratos 1,2 y 3.

Variables e instrumentos
Las variables que se han tenido en cuenta en la realización de este estudio han sido las
siguientes:
(1) Variables sociodemográficas.
(2) Consumo de drogas.
(3) Información y opiniones sobre el consumo de drogas.
(4) Uso del tiempo libre.
(5) Rendimiento e implicación escolar.
(6) Actitudes ante las drogas del grupo de amigos.
(7) Consumo de drogas del grupo de amigos.
(8) Relaciones y conflictividad familiar.

20
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CURSO DE DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
CODIGO 400002_2016

(9) Estilo educativo de los padres.


(10) Consumo de drogas de los padres.
(11) Actitudes de los padres ante las drogas.
(12) Abandono, abuso o maltrato familiar.
(13) Facilidad de acceso a las drogas.

El instrumento de recogida de información fue un cuestionario anónimo, elaborado “ad


hoc”, con 102 ítems de respuestas cerradas (Anexo II). Con el fin de facilitar la
comparación de los resultados, las preguntas que recogían los datos referidos al consumo
de drogas fueron una réplica de este mismo apartado de la Encuesta sobre Drogas a la
Población Escolar del Plan Nacional sobre Drogas.

Procedimiento

El contacto inicial con los colegios previamente seleccionados al azar fue realizado desde
el Plan Municipal sobre Dogas de la ciudad de Bucaramanga. Una vez confirmada la
aceptación por parte de los responsables de la institución pública educativa, se
seleccionaron al azar los alumnos de cada colegio que iban a participar en el estudio y se
acordaba con los responsables del centro el horario definitivo en el que se aplicarían las
encuestas.
La aplicación de las encuestas se llevó a cabo en horario escolar durante los meses de
Septiembre, octubre y Noviembre del año 2016.
La persona encargada de desarrollar estas tareas fue estudiantes de psicología de la
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de la ciudad de Bucaramanga,
previamente capacitados para tal fin.
Elaboración de las submuestras

Para conocer la influencia de determinadas variables individuales y contextuales sobre el


consumo de drogas de los adolescentes, se dividió a los 705 estudiantes sujetos de la
muestra definitiva en cuatro grupos en función del grado de implicación con el consumo
de drogas. Las características de cada uno de los cuatro grupos fueron las siguientes:

 Grupo 1 (no consumidores) (N = 152). No fuman tabaco en la actualidad y no


habían tomado bebidas alcohólicas en los últimos treinta días.

 Grupo 2 (N = 245). Consumidores de una o dos drogas legales (alcohol y tabaco):


fumaban en la actualidad y/o habían tomado bebidas alcohólicas en los últimos
treinta días.

20
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CURSO DE DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
CODIGO 400002_2016

 Grupo 3 (N = 138). Consumían una droga legal (tabaco en la actualidad o alcohol


en los últimos treinta días) y habían probado alguna sustancia ilegal alguna vez.

 Grupo 4 (N = 148). Consumían dos drogas legales (tabaco en la actualidad y alcohol


en los últimos treinta días) y habían probado alguna sustancia ilegal alguna vez.

Para verificar que los cuatro grupos estaban ordenados gradualmente en cuanto a la
implicación con el consumo de drogas, se tomó como criterio el consumo promedio de
consumo de alcohol en los últimos treinta días en cada uno de los cuatro grupos. Los
resultados reflejan un incremento gradual del consumo de esta sustancia.
Así, el promedio de consumo de alcohol del grupo 1 (no consumidores) es, lógicamente,
de 0 unidades; los sujetos del grupo 2 habían consumido 13 unidades de alcohol de
promedio en los últimos treinta días; el grupo 3 consumió 25 unidades y el grupo 4, 35
unidades. Estos datos confirman que la clasificación de los sujetos en estos cuatro grupos
de consumidores es adecuada para los propósitos que se persiguen.
Hay que señalar que cuando hablamos de “unidades”, no nos referimos a la unidad de
bebida estándar (UBES), sino que simplemente se computa la suma total de consumo con
independencia del tipo de alcohol (vino, cerveza, combinados, etc.). Se asume que la
distribución de los tipos de bebida en cada uno de los grupos es similar.

Análisis de datos
Se llevaron a cabo análisis de frecuencias para describir las características demográficas y
el patrón de consumo de drogas de la muestra. Se realizaron análisis bivariados
(chicuadrado y ANOVAS) y multivariados (MANOVAS) para conocer la relación de las
diferentes variables medidas a través del cuestionario con la variable criterio, el consumo
de drogas.

Resultados

Prevalencia y patrón del consumo de drogas de los jóvenes vulnerables en instituciones


públicas en la ciudad de Bucaramanga Santander.

Consumo de drogas

En la Tabla 1 se muestra la prevalencia del consumo de los estudiantes de secundaria de la


ciudad de Bucaramanga (14-18 años), en comparación con los mismos datos extraídos de
la Encuesta Escolar del año 2015, realizada por el Plan Nacional sobre Drogas en todo el

20
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CURSO DE DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
CODIGO 400002_2016

territorio Nacional. En la mencionada tabla se puede apreciar el elevado consumo de los


jóvenes vulnerables en instituciones públicas en la ciudad de Bucaramanga Santander,
en comparación con el resto de departamentos, sobre todo, en las siguientes sustancias:
alcohol, tranquilizantes, cannabis, anfetaminas, alucinógenos y éxtasis.

En la Tabla 2 se resumen los datos del consumo de drogas en función del género. Como se
puede apreciar, en general, los hombres tienden a consumir más que las mujeres en todas
las sustancias con excepción del alcohol y, especialmente, el tabaco, en donde el
porcentaje de mujeres fumadoras es superior en más de diez puntos al de los hombres. En
el Gráfico 3 se muestran los porcentajes sobre la prevalencia en el consumo de drogas en
los últimos treinta días en el total de la población y en función del género.

20
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CURSO DE DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
CODIGO 400002_2016

9.

Población Beneficiaria:

La población beneficiada para este proyecto de investigación e intervención son 705


alumnos de instituciones escolares publicas consideradas como jóvenes vulnerables en
instituciones públicas en la ciudad de Bucaramanga Santander por consumo de SPA.

La muestra definitiva estuvo compuesta por 705 alumnos de enseñanza de primaria y


secundaria de ambos sexos (50,7% hombres y 49,3% mujeres), con edades comprendidas
entre los 10 y los 18 años (edad media = 15,8 años y desviación típica = 1,24 años) (véase
Gráfico 1). La distribución de los alumnos en función de la edad y el género se muestra en
el Gráfico 2. El total de los participantes fue extraído de las instituciones públicas,
representativos de la ciudad de Bucaramanga (el 56,5% eran centros públicos y el 43,5%
eran centros concertados o privados) (véase Anexo I). La mayoría de los alumnos
participantes (82,1%) vivía con ambos padres y algo más de la mitad (54,1%) tenía un
hermano, referentes a los estratos 1,2 y 3.

10. Análisis de Factibilidad:

20
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CURSO DE DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
CODIGO 400002_2016

El proyecto a realizar Programa que fortalece los valores en jóvenes vulnerables en


instituciones públicas en la ciudad de Bucaramanga Santander consumo de SPA, es
factible después de reunirnos con la universidad y solicitar el apoyo de los diferentes
planteles educativos y con la aprobación de la secretaria de educación local, y el apoyo del
IBCF y la policía de infancia y adolescencia, se logró aprobar la investigación por parte de
la alcaldía de Bucaramanga el cual nos ayudara con un incentivo para llevar a cabo el
proyecto conjunto con aportes de parte de cada uno de los 5 investigadores psicólogos en
formación de la UNAD, las actividades proyectadas se pueden realizar en el tiempo
previsto ya que con anterioridad se habló con las instituciones de lo que se requiere
realizar por medio del cronograma y conjunto con ellos se organizaron las fechas de las
actividades a desarrollar, los costos estimados son razonables con los beneficios a
obtener con el proyecto, se dispone de fuentes de financiación para desarrollar las
acciones que se requieren en las diferentes fases del proyecto, en este caso el apoyo de la
Alcaldía municipal, los costos del proyecto corresponden con la realidad social y
económica de la región y se adaptan al proyecto, los ingresos que prevé el proyecto son
ajustado a una realidad de sensibilización sobre el consumo de SPA, ya que no es un
proyecto de lucro.

11. Análisis de Viabilidad:

El proyecto merece realizarse porque concuerda con los principios éticos, legales, políticos
y sociales vigentes. Ya que se trabajara bajo un marco legal, los profesionales en
formación deberán actuar bajo el estricto cumplimiento del código de ética profesional,
no existe recursos políticos dentro del proyecto se hace estrictamente a nivel educativo en
aras de investigación e intervencion, y será completamente un proyecto social ya que se
dirige a una comunidad con una problemática social como lo es el consumo de SPA en
menores de edad en los planteles educativos públicos de la ciudad de Bucaramanga
Santander.

12. Cronograma de las actividades:

Semanas 1 1 2 2 3 3 4 4 4 5 5 5

Actividades

20
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CURSO DE DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
CODIGO 400002_2016

Septiembre 18 y 19 del
2016.

Interacción estudiantes
de 4 y 5 de primaria,
Bachillerato y Grupo de
docentes de algunas
intuiciones escolares
públicas que
voluntariamente
desearon participar en la
investigación e
intervención.

Octubre 10 y 11 del 2016


Entrevistas
Semiestructuradas en las
instuciones que hacen
parte de la intervencion.

Octubre 23 y 24 del 2008

Generar espacios de
intercambio entre los
docentes, estudiantes e
investigadores sobre el
consumo de SPA.

24 de Octubre del 2016 al


20 de noviembre 2016
Sensibilización a
estudiantes por medio de
talleres.

Registrar la información
recopilada a través de

20
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CURSO DE DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
CODIGO 400002_2016

talleres.

Resultados o productos esperados: Cambios o variaciones tanto positivos como


negativos generados por el proyecto directamente vinculados con los objetivos y
particulares con las metas, las cuales son reconocidas y medidas durante el proceso de
ejecución o al finalizar el mismo. Los resultados son lo que el proyecto puede garantizar
Como consecuencia de sus actividades

14. Presupuesto: El presente estudio se enmarca dentro del Proyecto de investigación e


intervencion de la Universidad Nacional abierta y a distancia UNAD, en donde la
financiación del proyecto se hará cargo de la Alcaldia municipal por el 60% de los gastos
presupuestados correspondientes que serán asumidos, el otro 40% por los profesionales en
formacion de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, que haran parte de este
proyecto.

Los gastos presupuestados correspondientes se desglozaran asi:

RUBRO DESCRIPCION VALOR EN MILES DE $

1. Equipo Humano Equipo de 05


estudiantes de 0
psicología de la UNAD

Portátiles personales
2. Equipos y Software videobeam de los 0
colegios

20
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CURSO DE DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
CODIGO 400002_2016

Trasporte de equipo
3. Viajes y Salidas de Campo de 5 estudiantes de
psicología de la UNAD 420.000

4. Materiales y suministros Folletos 141.000

fuentes de internet y
5. Bibliografía biblioteca de la 0
universidad UNAD

Edición de videos,
6. Servicios Técnicos grabaciones,
impresión de cartillas 1.410.000

Refrigerios para 705


7. Socialización de
Resultados a la alumnos por 4
intervenciones 2.820.000
Comunidad Unadista
TOTAL $4.791.000

15. Recursos: el proyecto que se lleva a cabo cuenta con recursos humanos los cuales es el
equipo integrado por 05 estudiantes de la universidad Nacional Abierta y a Distancia
UNAD, los recursos materiales a utilizar en este proyecto serán, folletos, cartillas, los
recursos financieros con los que contaremosPara realizar este proyecto que posibiliten
que el proyecto se lleve a cabo, será el apoyo de la Alcaldía municipal con el 60% del costo
del proyecto y el 40% lo asumirá equipo de trabajo de la UNAD, el proyecto se llevara a
cabo en los colegios públicos de la ciudad de Bucaramanga con los que fue posible contar
con la participación para hacer parte del proyecto social comunitario que se va a realizar
con los jóvenes vulnerables en instituciones públicas en la ciudad de Bucaramanga
Santander en consumo de SPA.

Funciones y tareas a realizar por parte del equipo profesional de psicólogos en formacion:

20
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CURSO DE DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
CODIGO 400002_2016

 Psicólogo en formacion Diana Patricia Monroy García rol a asumir:

Educadora: El Asistente Social debe entregar a las personas de la comunidad, las


herramientas necesarias y suficientes para crear en los miembros de ella destrezas y
habilidades, con la finalidad de que cada individuo pueda resolver sus propios problemas
o dificultades, la modalidad más usada por quienes trabajan en directo en la comunidad es
a través de charlas , (sesiones educativas), talleres, etc., lo que conlleva a generar una
participación activa de los individuos que conforman el grupo, pensando siempre que el
fin último es lograr que cada individuo use sus potencialidades y conocimientos para que
pueda por si solo resolver en el momento. Con ello logramos un cambio positivo de
conducta que contribuye a elevar su condición de vida, y en último término a elevar su
nivel de vida.

 Psicólogo en formacion Carolina Suarez rol a asumir:

Coordinadora: El trabajador Social cumple dentro de la comunidad la función


coordinadora, por cuanto coordinada actividades futuras que al interior de la propia
comunidad pudieron planificarse o acordarse en conjuntos con los participantes de
ésta. Además de coordinar contactos con otros profesionales y técnicos que van en
ayuda de las acciones y actividades programadas en beneficio de la comunidad, con la
finalidad de agilizar la tramitación necesaria. Es fundamental que la coordinación sea
también planificada para así evitar falencias o imprevistos que perjudican el
cumplimiento de las actividades en el proceso de la ejecución. Aquí también
corresponde al Asistente Social la tarea de ser intermediario entre la comunidad y las
instituciones involucradas con ella para el logro de los objetivos propuestos

 Psicólogo en formacion Erika Ávila rol a asumir:

Asesoría, orientación, consultoría: Este rol en la práctica del trabajo comunitario con las
organizaciones funcionales y territoriales se cumple en cuanto el principal objetivo es
buscar distintas alternativas que permitan a los dirigentes y personas en general poner en
práctica la capacidad de autogestión sobre todo en la solución de las necesidades sociales
básicas que afectan al colectivo. Aquí el trabajador social tiene la misión de trabajar
unidos con ellos para que puedan utilizar adecuadamente las redes sociales que le
permitirán salir de su condición original, asesorar y orientar en la comunidad significa

20
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CURSO DE DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
CODIGO 400002_2016

gestionar la participación comunitaria en la solución de problemas y necesidades,


utilizando adecuadamente los servicios existentes.

 Psicólogo en formacion Ginna Paola Cárdenas rol a asumir:

Gestor: Este rol del asistente social, tiene directa relación con la adecuada utilización de
recursos de parte de las personas que requieran de ellos. Somos aquí los intermediarios
entre los usuarios y las instituciones, ya que conocemos la problemática de la comunidad
y al mismo tiempo gestionamos la ayuda a través de distintos organismos .Siempre las
personas que pertenecen a comunidades sobre todo "marginales" en el sentido social, es
decir apartados de las instancias de la toma de decisiones, necesitan conocer y a la vez
poder utilizar adecuadamente los diversos recursos o instituciones que ofrecen la
posibilidad de que ellos puedan salir de su condición deprimida.

 Psicólogo en formacion María Isabel Poveda rol a asumir:

Ejecutor: Al momento de llegar a tener que ejecutar un programa o proyecto el trabajador


social sabe y conoce que hay temas de gran interés para la comunidad y a los cuales las
personas le darán mayor importancia, lo que se traducirá en mayor participación, es decir,
no puedo llegar a la comunidad a implementar un programa de desarrollo comunitario si
ni siquiera se ha realizado el diagnóstico preliminar que demuestre que ese tema es
merecedor de ser abordado con un determinado proyecto, si es así no me cabe la menor
duda que ese programa irá destinado al fracaso. El asistente social al echar andar un
programa debe haber puesto en práctica la ejecución de muchos roles profesionales para
lograr la verdadera participación de las personas, por ejemplo la educación social informal
puede servir mucho para que las personas tomen conciencia de que es necesario abordar
ciertas situaciones que le incumben a todos, es decir debe manifestarse como una

20
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CURSO DE DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
CODIGO 400002_2016

necesidad sentida por parte de la comunidad solo así obtendremos también la verdadera
participación , un gran número de personas participando del programa involucrándose en
él.

El proyecto se llevara a cabo dentro de las instalaciones educativas por tal motivo no
incurriremos en gastos locativos o trasporte para los alumnos.

16. Impacto del proyecto: Cambios o variaciones simultáneas o sucesivas a los resultados
generados por el proyecto no establecido en el diseño o ajuste de los objetivos y metas

 El impactado generado por el proyecto es la motivación en los jóvenes, procesos


de afirmación y desarrollo personal y social conducentes a disminuir la
probabilidad del uso y/o abuso de drogas o la transición en el nivel de implicación
con las mismas.
 Ofrecer acciones de prevención del consumo de SPA de manera permanente al
interior de cada plantel educativo público en la ciudad de Bucaramanga Santander.

 Evidenciar que existe un grupo muy importante de jóvenes que requiere de


manera urgente ayuda profesional para salir de la dependencia a las drogas, y una
gran parte de ellos se muestra interesado en recibirla. Esto sugiere la imperiosa
necesidad de generar programas de tratamiento por consumo de drogas como
parte de la función de intervencion de este proyecto.

20
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CURSO DE DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
CODIGO 400002_2016

17. Referencias Bibliográficas utilizadas en APA: Deben citarse las fuentes y referencias
bibliográficas que soportan el proyecto en forma técnica, de manera que facilite su
revisión por parte del evaluador.

Referencias bibliográficas:

20

También podría gustarte