Está en la página 1de 12

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CURSO DE ACCION PSICOSOCIAL Y CONTEXTO JURIDICO

Políticas Públicas y Desarrollo Humano

Integrantes:

María Isabel Poveda cód.: 37620685

Tutor:
Roció del Carmen Atencio Orozco
Curso: 403029A_363

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad

Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Programa de Psicología

Noviembre del 2017

1
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CURSO DE ACCION PSICOSOCIAL Y CONTEXTO JURIDICO

Introducción

El siguiente trabajo se desarrolla para la Universidad Nacional Abierta y a distancia


Unad, curso Políticas Públicas y Desarrollo Humano, se realiza lectura del material
sugerido en syllabus del curso, se realiza aporte significativo sobre las políticas sociales,
aporte significativo sobre el acuerdo de paz, aporte significativo sobre el contenido del plan
de desarrollo de su municipio teniendo en cuenta los aportes que se les pueden hacer a los
planes de desarrollo de los municipios mencionados, y se realiza un ensayo sobre el rol del
psicólogo en el post acuerdo.

2
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CURSO DE ACCION PSICOSOCIAL Y CONTEXTO JURIDICO

Desarrollo actividad 3 Contexto Internacionacional, nacional y local de las políticas


públicas y las dinámicas comunitarias y sociales

1) Aporte lectura del material sugerido en syllabus del curso.

El syllabus del curso de Políticas Públicas y Desarrollo Humano nos habla de que este
curso hace parte de la red académica del núcleo problémico: Psicología, participación e
inclusión. De que como profesionales de la psicología nos permitirá contextualizar
mediante reflexiones y acciones en torno al desarrollo humano y las políticas públicas en
escenarios de participación, inclusión y cambio social.

Y esta actividad el 3 el syllabus nos indica de que en la unidad 3 veremos, las políticas
sociales y la Psicología comunitaria en las políticas públicas locales de cara a la reinserción
social a la vida civil en el marco del postconflicto, nos permitirá que evaluar una “Ruta de
Atención en política públicas”, planteada como estrategia de Análisis de Problemas
Sociales (APS), logrando debatir y proponer procesos participativos, organizativos y de
autogestión en su formulación e implementación. Así mismo nos permitirá analizar los
problemas sociales identificados en el análisis situacional frente a las políticas públicas en
Colombia y particularmente de cara al problema de la reinserción social a la vida civil en el
marco del postconflicto.

2) Aporte significativo sobre las políticas sociales.

La política social se define como el conjunto de objetivos, regulaciones, sistemas y


entidades por medio de las cuales el Estado se dirige a crear oportunidades y fortalecer
instrumentos en términos de la equidad y la integración social. La política social, por tanto,
debe expresar el contenido específico de los servicios, prestaciones y protecciones sociales;
la financiación para garantizar el acceso de quienes carecen de recursos; el aseguramiento

3
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CURSO DE ACCION PSICOSOCIAL Y CONTEXTO JURIDICO
de individuos, familias y grupos contra determinados riesgos; y la protección a quienes se
encuentran en situaciones de vulnerabilidad específicas (Rico de Alonso y Delgado, 2002).

El contenido de la política social es el conjunto de transferencias en la forma de recursos


financieros, medidas reguladoras, distributivas y redistributivas de servicios en las áreas de
salud, educación, seguridad social, vivienda, protección laboral y asistencia a las familias.
Por ello, las políticas públicas sociales, se ubican crecientemente en función de derechos,
adscripciones legales y políticas de acción positiva, respecto de ciertas categorías de
individuos (Rosanvallon, 1995), y/o grupos poblacionales que por diversas condiciones
económicas, sociales y políticas, se encuentran expuestas a riesgos y contingencias y, por lo
tanto, sujetos de regulación pública, transferencias o servicios.

La política social enfrenta cambios paradigmáticos en cuanto que las luchas por el
reconocimiento, están movilizando formas alternativas e innovadoras entorno a
Condiciones como la nacionalidad, la etnia, la raza, el género y la sexualidad, de manera
que “la identidad de grupo sustituye los intereses de clase como mecanismo principal de
movilización política. La dominación cultural reemplaza a la explotación como injusticia
fundamental (...), desde luego, las luchas por el reconocimiento tienen lugar en un mundo
de exageradas desigualdades materiales. (Fraser, 1997:17). En otras palabras, la política
social adquiere hoy en día, además de su función distributiva o de intervención para
contrarrestar las fallas de mercado, (Plant R, 1998) una función integradora de los derechos
del bienestar (sociales, económicos y culturales.) Y para cumplir esta segunda función, el
Estado debe buscar también a través de su política social, superar las restricciones de la
democracia que impiden el ejercicio real de los derechos del bienestar, aquellas fallas del
sistema que excluyen a los grupos más desfavorecidos de la política y de lo público.

3) Aporte significativo sobre el acuerdo de paz.

Un acuerdo de paz es aquel documento escrito en el cual dos naciones, territorios, regiones,
entre otros, suscriben y se comprometen a ponerle punto final a las hostilidades que los

4
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CURSO DE ACCION PSICOSOCIAL Y CONTEXTO JURIDICO
enfrentaban. Generalmente, el mismo contiene una serie de condiciones que justamente
hacen a ese compromiso y cómo se dará el proceso de paz y desarme, en caso que
corresponda. También es habitual que quienes lo firman sean los jefes del ejecutivo de las
naciones implicadas.

La estructura de los procesos de paz en Colombia se realiza de la siguiente manera.

Propósito

La terminación del conflicto para poder comenzar una fase de construcción de paz.

Fase 1: Exploratoria

1-Establecer las condiciones e intercambiar visiones sobre la terminación del conflicto con
el fin de realizar las conversaciones.

2-Se firmó el documento “Acuerdo General para la terminación del conflicto y la


construcción de una paz estable y duradera”.

3-Es una hoja de ruta que establece cuál es el propósito de este proceso, cuáles son las
condiciones y cuáles son las reglas de juego.

4-Posee una agenda concreta alrededor de 5 puntos específicos y un punto de


implementación, verificación y refrendación.

5-Esta fase terminó con la firma del acuerdo general.

Fase 2: Fin del Conflicto

1-Dotar de contenido esa agenda para lograr un Acuerdo Final.

2- Es lo que hoy ocurre en La Habana.

5
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CURSO DE ACCION PSICOSOCIAL Y CONTEXTO JURIDICO
3-Esta labor se lleva a cabo bajo las siguientes reglas de juego: no hay despejes de
territorio ni tampoco cese de operaciones militares; las sesiones de trabajo de la Mesa son
reservadas y directas para garantizar seriedad y discreción; la duración de la Mesa estará
sujeta a que se revisen los avances cada cierto tiempo; y las conversaciones se realizan bajo
el principio de que “nada está acordado hasta que todo esté acordado”.

4-Esta fase terminará con un acuerdo final que ponga fin al conflicto

Fase 3: Construcción de Paz

1- Se termina la guerra y comienza la construcción de paz.

2-La paz se construye entre todos los colombianos luego de la firma de un Acuerdo Final.

3- La paz en Colombia será una Paz Territorial en la que participen todos los ciudadanos y
las comunidades en torno a su construcción; impactará los derechos de las víctimas; y
tendrá que asegurar garantías para todos.

4- comienza la construcción de una paz estable y duradera.

4) Aporte significativo sobre el contenido del plan de desarrollo de su municipio


teniendo en cuenta los aportes que se les pueden hacer a los planes de desarrollo de los
municipios mencionados.

Los planes de desarrollo de Medellín son planes de desarrollo muy incluyentes en todas las
áreas y para todas las edades desde niño(a)s hasta adultos de la tercera edad lo que le
mejoraría e incluiría sería más atención a las personas desplazadas por la violencia y el
conflicto armado y adicional más planes de desarrollo para los jóvenes y adultos
consumidores de sustancias psicoactivas ya que es una de las problemáticas más grandes
en la ciudad de Medellín, específicamente en las comunas de estratos más bajos
observamos un sin número de personas desplazadas que terminan convirtiéndose en
consumidores y expendedores de sustancias psicoactivas. Ya que no encuentran

6
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CURSO DE ACCION PSICOSOCIAL Y CONTEXTO JURIDICO
oportunidades incluyentes para salir adelante ya que la mayoría de las grandes empresas e
industrias del mercado no permiten espacios y/ o oportunidades para este grupo de personas
por la misma problemática social en la que están inmersas.

5) Elaboración de un ensayo sobre el rol del psicólogo en el post acuerdo.

El rol del psicólogo en los post acuerdos y post conflictos el rol del psicólogo es
fundamental para varios procesos: la reintegración a la vida civil de excombatientes de
grupos armados; la disposición o receptividad de las comunidades para acoger a esta
población y la preparación para afrontar dicha problemática social, en estos casos, la
intervención no se limita al ámbito clínico individual, sino también a facilitar
transformaciones desde el ámbito comunitario con el fin de abordar temáticas tan variadas
y necesarias como el cambio de imaginarios alrededor del tema de la desmovilización, la
reconfiguración del tejido social, las actitudes y los prejuicios, el empoderamiento de las
comunidades, la resolución de conflictos recurriendo a mecanismos distintos a la violencia,
el fortalecimiento de una cultura de paz, el desarrollo comunitario, entre muchas otras
posibilidades, los psicólogos serán protagonistas en la transformación de las prácticas
culturales de las personas frente a la paz, en la búsqueda de alternativas para solucionar
problemas sociales y desarrollo de un sentido de pertenencia del país, además se debe
prestar especial atención a los mecanismos de atención en salud mental oportuna para las
víctimas, excombatientes y demás actores involucrados directa e indirectamente en las
dinámicas del conflicto.

La psicología social comunitaria ha mirado críticamente desde sus inicios, las experiencias
y las prácticas psicológicas con las que ha tenido que lidiar. Entre ellos, el horror de la
violencia ha tenido un gran efecto en el psiquismo de las personas y las comunidades
afectadas por el conflicto armado, para ello “la guerra no es más que una de las

7
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CURSO DE ACCION PSICOSOCIAL Y CONTEXTO JURIDICO
manifestaciones más protuberantes de la crisis prolongada de la sociedad colombiana”
citado por (Sánchez, 2014).

A partir de ello, ha surgido una preocupación por las víctimas, lo cual ha llevado a plantear
más allá de una atención psicológica una intervención psicosocial que ha incluido la
construcción de un proyecto de vida y la reparación de los derechos de las victimas tanto de
forma individual como colectiva siendo este, de origen histórico lo cual representa una
simbología propia del contexto.

Para ello, el psicólogo social comunitario se ha visto como un agente de cambio dispuesto a
promover la toma de conciencia social, la identificación de problemas y necesidades
propias de las víctimas del conflicto armado, la elección de vías de acción, la toma de
decisiones y el cambio de la relación entre individuo-ambiente para transformar este último
(Montero, 2011).

De acuerdo a esto, Maritza Montero (1989), una de las impulsadoras y teóricas clave del
movimiento comunitario latinoamericano, ha mostrado las características de la Psicología
Comunitaria en las que resalta: La Autogestión de los sujetos, la comunidad como centro de
poder y control de cambio, la unión de la teoría- praxis y la práctica transformadora.

No obstante, la perspectiva de la Psicología comunitaria latinoamericana actual nos indica,


conceptos y modelos sociales/sistémicos/ecológicos, encargados de contemplar los
fenómenos en su globalidad orientados a la (la comunidad, los problemas sociales, el
cambio social y la movilización colectiva) (Sánchez, 2007).

Por otro lado, los modelos psicosociales/adaptativos/ relacionales, se han interesado en la


interacción y la relación con el contexto, es decir la (salud positiva, desarrollo humano,
empoderamiento y/o participación.

8
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CURSO DE ACCION PSICOSOCIAL Y CONTEXTO JURIDICO

Conclusiones

1. Para este trabajo se tuvo en cuenta la orientación del tutor, la guía integradora y
cada una de las lecturas que facilitaron el desarrollo de la actividad, las diferentes
investigaciones realizadas, se puede determinar que la problemática del posconflicto
en Colombia, son elevadamente grandes y que el gobierno nacional no facilita las
herramientas adecuadas que ayuden de manera pertinente la disminución de la
misma.

2. La experiencia obtenida como psicólogos en formación para el desarrollo de


proyectos desarrollo humano fortalecen los conocimientos que se van adquiriendo
día a día, en donde la Ética tiene que ser uno de las principales bases que identifique
a un buen profesional Unadista en temas de carácter psicosocial.

3. Contextualizar el quehacer profesional, teniendo como base las diversas miradas


que sean incluyentes y justas en torno a la realidad del país, con el fin de aportar
disciplinariamente a la construcción y al cambio social.

9
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CURSO DE ACCION PSICOSOCIAL Y CONTEXTO JURIDICO

Referencias Bibliográficas:

Villamil, L. & Romero, J. (2011). Los objetivos de desarrollo del milenio (ODM) de las
naciones unidas: ¿En dónde estamos y para dónde vamos? Recuperado de
www.redalyc.org/articulo.oa?id=69522600014

Varela, E. & Otálvaro, B. (2013). La reinvención de las Políticas Públicas en Colombia de


asistencia y protección social en Colombia. Recuperado de
www.redalyc.org/articulo.oa?id=322128446017

Departamento Nacional de Planeación (Colombia). Documento CONPES política nacional


de reintegración social y económica para personas y grupos armados ilegales. Recuperado
de http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-de-
documentacion/Documentos

OVI- Unidad 3: Política pública en Colombia y acción psicosocial

Pérez E. (2017): Políticas Sociales., Políticas Públicas y Desarrollo Humano. Recuperado


de http://hdl.handle.net/10596/11310

Benavente, M. & Valdés, A. (2014). Políticas públicas para la igualdad de género.


Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37226/S1420372_es.pdf

vía Definición ABC acuerdo de paz recuperado de:


https://www.definicionabc.com/politica/acuerdo-de-paz.php

10
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CURSO DE ACCION PSICOSOCIAL Y CONTEXTO JURIDICO
Marín, G. (1980). Hacia una Psicología Social Comunitaria. Revista Latinoamericana de
Psicología, 12,1, 171-180.

Montero, M. (2011). Introducción a la Psicología Comunitaria: Desarrollo, Conceptos y


Procesos. Argentina: Paidós Tramas Sociales 23.

Moráis, V; Rêgo, L; João, P. (2009). Psicología comunitaria e política de assistência social:


diálogos sobre atuações em comunidades. Psicol, 29,4.

Sánchez, A. (2007). Manual de Psicología Comunitaria. Madrid: Ediciones Pirámide.

Sánchez, G. (2014). Guerras, Memoria e Historia. Recuperado de


http://books.openedition.org/ifea/832?lang=es
Tu perfil.net. (2017) El papel de la psicología en el post conflicto recuperado de:
https://tuperfil.net/papel-la-psicologia-post-conflicto/

Equipo para la paz (2017) Recuperado de:


http://equipopazgobierno.presidencia.gov.co/especiales/abc-del-proceso-de-
paz/phone/estructura-del-proceso-de-paz.html

11
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CURSO DE ACCION PSICOSOCIAL Y CONTEXTO JURIDICO

12

También podría gustarte