Está en la página 1de 9

Presentación

NOMBRE
Dallelin Martínez King

MATRICULA
13-3660

ASIGNATURA
Biología Básica

PROFESOR
Pedro Martínez

TEMA
Tarea I

Fecha
10-03-2017
Apreciados Participantes:
1- Elaboración de un Mapa Conceptual acerca de la Biología y
su relación con otras disciplinas y/o ciencia, así como de las
características de los seres vivos y los niveles de
organización biológica.
Ciencias relacionadas con la biología
Ciencias Descripción

Historia Describe eventos que han sucedido y que han


impactado a los seres vivos, por ejemplo, la
cronología de una enfermedad que se presenta en
los seres humanos o en otras especies.

Química La biología depende de la química, sobre todo


química orgánica, puesto que los fenómenos que
ocurren en las células y en los seres vivos son
químicos, y están formados por sustancias
químicas de los cuales hay que conocer sus
formula y grupos funcionales, para entender su
funcionamiento. Por ejemplo la fotosíntesis; la
forma en que las plantas convierten la energía
solar en energía química para alimentarse, es una
reacción química.

Geografía Se relacionan con respecto a la distribución de los


seres vivos sobre la tierra, así como los procesos
que la han originado, que la modifican o que la
pueden hacer desaparecer. Es la vez parte de la
biología recibiendo parte sus fundamentos de
especialidades como la botánica y otras ciencias
biológicas.

Matemáticas Bioestadística, que es una sub-rama de las


matemáticas, esta ayuda a la biología con el
procesamiento de los resultados numéricos
obtenidos de las investigaciones científicas para
resolver los problemas planteados dentro de las
ciencias de la vida.
Física Ofrece las bases para el estudio de los procesos
de intercambio de materia y energía que suceden
en los seres vivos, como la conducción eléctrica en
las células nerviosas, el transporte de material en
una membrana, la regulación de la temperatura de
un organismo, así como la ultra estructura que se
obtiene por l uso de equipo especializado de
microscopía y de difracción de rayos x.

Informática Se relaciona con la investigación, desarrollo o


aplicación de herramientas computacionales y
aproximaciones para la expansión del uso de datos
biológicos, médicos, conductuales o de salud,
incluyendo aquellas herramientas que sirvan para
adquirir, almacenar, organizar, analizar o visualizar
tales datos.

Características de los seres vivos


Característica Descripción

Organización (estructura) La célula es la unidad fundamental de la vida, todo ser


vivo está formado por células, algunos individuos son
unicelulares (de una sola célula), y otros son
pluricelulares (dos o más células). Éstas pueden ser
eucariotas (con núcleo y material genético) o
procariotas (solo tiene material genético).
Homeostasis Es el proceso en el cual un organismo mantiene
reguladas sus funciones vitales, de tal manera que si
llegara a fallar alguna función, el organismo podría
enfermar y perder la vida. Los sistemas de excreción
forman parte de los mecanismos de homeostasis.
Metabolismo El fenómeno del metabolismo permite a los seres
vivos procesar los nutrientes presentes en el ambiente
para obtener energía y mantener sus funciones
homeostáticas, utilizando una cantidad de nutrientes y
almacenando el resto para situaciones de escasez de
los mismos. Este proceso se divide en anabolismo
(síntesis o construcción de materiales) y catabolismo
(degradación de materia, transformación de moléculas
complejas en sencillas) En este proceso participan la
nutrición y respiración.

Crecimiento y Desarrollo Una característica principal de los seres vivos es que


éstos crecen. Los seres vivos (organismos) requieren
de nutrientes (alimentos) para poder realizar sus
procesos metabólicos que los mantienen vivos, al
aumentar el volumen de materia viva, el organismo
logra su crecimiento. El desarrollo es la adquisición de
nuevas características
Reproducción Los seres vivos se reproducen por sí mismos y
heredan sus características a sus descendientes, de
manera que se logra perpetuar la especie. Algunos
tiene reproducción asexual (de un solo organismo se
produce su descendencia) y otros sexual (en la cual
hay combinación de las características de los
progenitores).

Adaptación Las condiciones ambientales en que viven los


organismos cambian, son dinámicas, y los seres vivos
deben adaptarse a estos cambios para sobrevivir.

El proceso por el que una especie se condiciona lenta


o rápidamente para lograr sobrevivir ante los cambios
ocurridos en su medio, se llama adaptación o evolución
biológica. A través de la evolución, las poblaciones
logran adaptarse al medio en el que se encuentran,
para aumentar sus probabilidades de supervivencia.
Niveles de organización biológica
Niveles Descripción

Nivel pluricelular  La biosfera: el conjunto total de ecosistemas.

 El ecosistema: una agrupación de organismos


de todos los dominios biológicos en
conjunción con el entorno físico (abiótico).

 La biocenosis o comunidad, una agrupación


de poblaciones.

 La población: una agrupación de organismos


de la misma especie.

 El organismo, sistema básico de vida, una


agrupación funcional de componentes
inferiores con al menos una celula.
 El sistema, una agrupación funcional de
órganos.
 El órgano, una agrupación funcional de
tejidos vivos.

Nivel Supra celular El tejido, una agrupación funcional de células.


Nivel celular La célula, la unidad básica de la vida y una
agrupación de orgánulos.
Nivel subcelular Los orgánulos, una agrupación funcional de
biomoléculas y reacciones e interacciones
bioquímicas.
Nivel acelular y precelular  La molécula, una agrupación de átomos.
 El átomo
2- Conteste el siguiente cuestionario:
BIOLOGIA BÁSICA

1-De dos definiciones de lo que es Ciencia. Diferentes de las dada


en clase. (Indicar la fuente o bibliografía).
1- Ciencia: Es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma
sistemáticas obtenidos a partir de la observación, experimentaciones, y
razonamientos dentro de áreas especificas.
Fuente: http://concepto.de/ciencia/#ixzz4alMPH8gG

2- Ciencia: La ciencia (del latín scientia, “conocimiento”) es un conjunto de


métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre
la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios
observadores.

Fuente:
http://www.solociencia.net/10-definiciones-de-ciencia

2-Enumere los pasos del Método Científico.


Los pasos del método científico son los siguientes:
1- Observación
2- Hipótesis
3- Experimentación
4- Teoría

3-¿Definir lo que es una Hipótesis?


Hipótesis (del latín hypothĕsis y este del griego ὑπόθεσις) Es una idea que puede
no ser verdadera, basada en información previa. Su valor reside en la capacidad
para establecer más relaciones entre los hechos y explicar por qué se producen.

4-¿En qué consiste la Experimentación?


Se considera experimentación a la investigación de un fenómeno. La
experimentación comúnmente se utiliza para comprobar ciertas hipótesis que se
tengan acerca de algo, generalmente estas investigaciones se realizan en
laboratorios.
5-¿En qué consiste la Teoría y la Observación?
La teoría: Es una hipótesis en cual se han relacionado una gran cantidad de
hechos acerca del mismo fenómeno que nos intriga. Algunos autores consideran
que la teoría no es otra cosa más que una hipótesis en la cual se consideran
mayor número de hechos y en la cual la explicación que nos hemos forjado tiene
mayor probabilidad de ser comprobada positivamente

La observación: Consiste en examinar atentamente los hechos y fenómenos


que tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidos por los sentidos.

6-Obtener dos definiciones diferentes de lo que son los “Seres


Vivos”. (Indicar las fuentes de cada una).
1- Seres vivos: Un ser vivo es un organismo de alta complejidad que nace,
crece, alcanza la capacidad para reproducirse y muere.

Fuente http://definicion.de/ser-vivo/

2- Seres vivos: Un ser vivo es un conjunto material de organización


compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo
relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio de
materia y energía de una forma ordenada, teniendo la capacidad de
desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición,
la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos actúan y
funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Ser_vivo

7-¿Explique en qué consistía la “Teoría de la Generación


Espontánea”?
La teoría de la generación espontanea también conocida como (arquebiosis), es
una antigua teoría biológica que sostenía que ciertas formas de vida (animal y
vegetal) surgen de manera espontanea a partir de manera orgánica, inorgánica o
de una combinación de estas dos.

8-¿Quién formuló y quienes apoyaron la “Teoría de la Generación


Espontánea de la Vida”? (dos)
El filosofo griego Aristóteles fue quien formulo esta teoría, creía que la vida
podría haber aparecido de forma espontanea. Aristóteles pensaba que algunas
porciones de materia contienen un "principio activo" y que gracias a ese principio y
a ciertas condiciones adecuadas podían producir un ser vivo.
La hipótesis de la generación espontánea fue aceptada durante muchos años y se
hicieron investigaciones alrededor de esta teoría con el fin de comprobarla.

Uno de los científicos que realizó experimentos para comprobar esta hipótesis fue
Jean Baptiste Van Helmont, quien vivió en el siglo XVII. Este médico belga
realizó un experimento con el cual se podían, supuestamente, obtener ratones y
consistía en colocar una camisa sucia y granos de trigo por veintiún días, lo que
daba como resultado algunos roedores. El error de este experimento fue que Van
Helmont sólo consideró su resultado y no tomo en cuenta los agentes externos
que pudieron afectar el procedimiento de dicha investigación. Si este científico
hubiese realizado un experimento controlado en donde hubiese colocado la
camisa y el trigo en una caja completamente sellada, el resultado podría haber
sido diferente y se hubiese comprobado que lo ratones no se originaron
espontáneamente sino que provenían del exterior.

Needhan: Presenta varios argumentos para sustentar la Teoría de la


GENERACIÓN ESPONTÁNEA. Realizó el siguiente experimento: calentó varios
frascos con caldos nutritivos, los selló convenientemente y los dejó en reposo
durante algunos días, pero al cabo de ese tiempo APARECIERON varios
Organismos.

9-¿Quién fue el primero que planteó la “Teoría de la Biogénesis” y


quienes la apoyaron? (dos).
Francesco Redí: estableció la siguiente hipótesis: “si los gusanos se originan por
generación espontánea, entonces deben aparecer en la carne depositada en
todos los recipientes, tanto en los tapados como en los descubiertos”

Experimentó con: trozo de carne + envase cerrado y envase abierto + 1 semana.


Obtuvo carne descompuesta en ambos envases, pero tan solo el destapado tiene
gusanos y moscas, donde concluye, que no se originaron moscas porque al estar
sellados, estas no habían podido posarse y formar huevos, este fue el inicio de la
Biogénesis

Louis Pasteur, biólogo francés, químico y bacteriólogo. Refuto de forma definitiva


la teoría de la generación espontanea, postulando la ley de la biogénesis, que
establece que todo ser vivo proviene de otro ser vivo ya existente.
Demostró que el aire es la fuente común de los microorganismos. La materia no
viva se contamina a partir de las bacterias presentes en el aire, en el suelo y en
los objetos.

10-Explique la Teoría de la Biogénesis.


La biogénesis es el proceso fundamental de los seres vivos que produce otros
seres vivos. Ejemplo: una araña pone huevos de los que saldrán más arañas.
La teoría de la biogénesis explica que la vida solamente se origina de una vida
preexistente (que ha existido antes). Todos los organismos proceden de
organismos del mismo tipo y nunca de materia inorgánica. Si la vida alguna vez se
originó de materia inorgánica, tuvo que aparecer en la forma de una célula
organizada, ya que la investigación científica ha establecido a la célula como la
unidad más simple y pequeña de vida independiente.

Esta teoría realizada por Louis Pasteur se contrapone a la teoría de la generación


espontanea.

11-Enumere cinco (5) características de los Seres vivos.


1- Organización (estructura)
1. Homeostasis
2. Metabolismo
3. Adaptación
4. Reproducción

12-Explique brevemente lo que en Biología Vegetal llamamos


Reproducción Asexual.

Reproducción asexual

Es una forma de reproducción, tanto en plantas como en otros organismos, a


través de la que se forman nuevos individuos idénticos al progenitor, sin que
intervengan óvulos ni espermatozoides. Es decir, sólo se requiere de un
organismo y no de dos como en la reproducción sexual.

También podría gustarte