Está en la página 1de 399

CÓDIGO: SAT-M02

A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018


MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 1/399

MANUAL DE FUNCIONES
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 2/399

CONTROL DE CAMBIOS
FECHA DEL
CAMBIO CAMBIO NOMBRE DEL RESPONSABLE
CAMBIO REALIZADO PÁG.
NÚMERO DE LA INSERCIÓN
DÍA MES AÑO
1 04 07 2008 Versión Original Doris Guzmán Pinzón

2 23 01 2009 Actualización del documento. Doris Guzmán Pinzón

Actualización del documento y cambio


3 20 02 2012 490 Ángela Liliana Rondón
de codificación
Revisión general del documento de
acuerdo a la restructuración de la
Entidad, estandarización de cargos y
4 25 10 2012 revisión de perfiles de acuerdo a las 431 Ángela Liliana Rondón
necesidades de los procesos;
afectando la totalidad del contenido del
Manual.
Se realiza actualización del documento
de acuerdo a los cambios
organizacionales.
Se unifica la información de los cargos
que actualmente figuran en Planta, de
acuerdo a Orden Presidencial No. 016
5 16 10 2013 307 Ángela Liliana Rondón
de 2013.
Se incluyen funciones referentes al
Sistema de Gestión de la seguridad
operacional, de acuerdo a los
requerimientos para implementación
del SMS.
Se incluyen dos cargos de acuerdo a lo
establecido en las Órdenes
6 16 10 2014 Presidenciales Nos. 016 y 043 de 2014: Ángela Liliana Rondón
Jefe Oficina Asesora I, Despachador 7
Instructor. 8
Se realiza actualización del documento
7 18 08 2015 de acuerdo a los cambios Ángela Liliana Rondón
organizacionales.
Se realiza actualización del documento
acuerdo a la estandarización de cargos
8 01 12 2016 307 Ángela Liliana Rondón
y revisión de perfiles dadas las
necesidades de los procesos
Se realiza actualización del documento
teniendo en cuenta las nuevas
contrataciones de planta, los ajustes de
9 01 06 2018 Ángela Liliana Rondón Gutiérrez
cargos y la reestructuración
organizacional según órdenes
Presidenciales No. 014 y 015 de 2018.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 3/399

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN 4

OBJETIVO 5

ALCANCE 5
CAPÍTULO 1
ASPECTOS GENERALES
1.1. ORGANIZACIÓN DEL MANUAL 6

1.2. NIVELES JERÁRQUICOS DE LOS CARGOS 6

1.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS CARGOS 8

1.4. ACTUALIZACIÓN DOCUMENTAL 10

ANEXOS
FUNCIONES PRESIDENCIA

FUNCIONES VICEPRESIDENCIA

FUNCIONES DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

FUNCIONES DIRECCIÓN FINANCIERA

FUNCIONES DIRECCIÓN COMERCIAL

FUNCIONES DIRECCIÓN DE OPERACIONES AÉREAS

FUNCIONES DIRECCIÓN TÉCNICA

FUNCIONES DIRECCIÓN DE AEROPUERTOS NACIONALES

FUNCIONES DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO


CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 4/399

PRESENTACIÓN

El manual de funciones y requisitos de funcionarios de SATENA es el instrumento de


administración de personal, a través del cual se establecen los deberes de los empleados que
conforman la planta de SATENA en particular los requerimientos exigidos para el desempeño
de los mismos, ellos deben consultar su propio perfil organizacional. Se constituye en el
soporte técnico que justifica y da sentido a la existencia de los empleos en la Empresa.

ANGELA LILIANA RONDÓN


DIRECTORA DE TALENTO HUMANO
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 5/399

OBJETIVO

El presente manual formaliza las responsabilidades de los funcionarios vinculados a cada uno
de los cargos de SATENA.

El manual tiene los siguientes objetivos:

 Ser útil para orientar el desempeño, precisar de manera clara y concisa la razón de ser de
cada empleo, determinar sus particulares responsabilidades y requisitos.
 Especificar los requerimientos de los empleos en términos de educación, experiencia,
habilidades y destrezas, como un medio para objetar otros procesos como son: Selección
y vinculación de personal, inducción, capacitación, entrenamiento y retroalimentación de la
gestión.
 Generar en los funcionarios de SATENA compromiso en el desempeño eficiente de los
cargos, entregando la información básica sobre los mismos.

ALCANCE

Este manual es aplicable a todos los niveles jerárquicos en que se agrupan los cargos,
pertenecientes a la Planta de SATENA.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 6/399

CAPÍTULO 1

ASPECTOS GENERALES

1.1. ORGANIZACIÓN DEL MANUAL

La estructura del Manual de Funciones se presenta por Dependencias y Niveles Jerárquicos:


Directivo, Asesor, Ejecutivo, Profesional, Técnico y Asistencial.

Sobre cada Nivel Jerárquico se describen los requisitos para el desempeño del cargo como:
Educación y Experiencia. Se hace la descripción de la Función General del Cargo, de la
Funciones Específica y, las Habilidades y Destrezas.

1.2. NIVELES JERÁRQUICOS DE LOS CARGOS

Según la naturaleza general de las funciones, y los requisitos exigidos para su desempeño,
los cargos de la Entidad se clasifican en los siguientes niveles jerárquicos:

Nivel Directivo, Nivel Asesor, Nivel Ejecutivo, Nivel Profesional, Nivel Técnico y Nivel
Asistencial.

1.2.1. NIVEL DIRECTIVO: Son los cargos de la Alta Dirección que cumplen las funciones de
formular y plantear las políticas institucionales, planes, programas y proyectos.

1.2.2. NIVEL ASESOR: Agrupa los cargos cuyas funciones consisten en asistir, proponer y
asesorar al Nivel Directivo.

1.2.3. NIVEL EJECUTIVO: Comprende los cargos de la dirección, jefatura, evaluación y


control de las Dependencias internas, encargadas de ejecutar y desarrollar las
políticas, planes programas y proyectos.

1.2.4. NIVEL PROFESIONAL: Agrupa los cargos cuya naturaleza demanda la ejecución y
aplicación de los conocimientos propios de cualquier carrera profesional, diferente a la
técnica profesional y tecnológica, reconocida por la ley. Adicionalmente y según la
complejidad y requisitos exigidos por el cargo, le puedan asignar funciones de
coordinación, supervisión y/o control de Dependencias internas.

1.2.5. NIVEL TÉCNICO: Comprende los cargos cuyas funciones exigen el desarrollo de
procesos y procedimientos en labores técnicas misionales y de apoyo. Adicionalmente
y, según la complejidad y requisitos exigidos por el cargo, le puedan asignar funciones
de coordinación de Dependencias Internas.

1.2.6. NIVEL ASISTENCIAL: Comprende los cargos cuyas funciones implican el ejercicio de
actividades de apoyo y complementarias de las tareas propias de los niveles superiores
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 7/399

o de labores que se caracterizan por el predominio de actividades manuales o tareas


de simple ejecución.

NIVEL CARGO

Presidente
DIRECTIVO
Vicepresidente

NIVEL CARGO

Jefe Oficina Asesora II


ASESOR
Jefe Oficina Asesora I

NIVEL CARGO

Director II
Director I
EJECUTIVO
Jefe de Grupo II
Jefe de Grupo I

NIVEL CARGO

Profesional Especializado II
Profesional Especializado I
Profesional Universitario II
Profesional Universitario I
PROFESIONAL
Piloto Instructor
Piloto
Copiloto
Inspector Técnico
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 8/399

NIVEL CARGO

Técnico Especialista de Abastecimiento


Jefe Base Auxiliar
Jefe de Taller
Supervisor de Mantenimiento
Especialista de Aviación III
Especialista de Aviación II
Especialista de Aviación I
TÉCNICO Técnico III
Técnico II
Técnico I
Operador de Radio
Tripulante Cabina de Pasajero Instructor
Tripulante Cabina de Pasajero
Despachador Instructor
Despachador de Aviones

NIVEL CARGO

ASISTENCIAL Auxiliar I

1.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS CARGOS

1.3.1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: Hace referencia al nombre del empleo, el cual debe
de estar acorde a la nomenclatura establecida en la Orden Presidencial, por la cual se
ajusta la Planta de Trabajadores de SATENA S.A.

1.3.2. NIVEL: Hace referencia al nivel jerárquico del cargo, según la naturaleza general de
las funciones, y los requisitos exigidos para su desempeño.

1.3.3. UBICACIÓN: Corresponde a la dependencia donde se encuentra el cargo a


desempeñar por el funcionario de la Empresa.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 9/399

1.3.4. EDUCACIÓN: Estudios o conocimientos académicos adquiridos en instituciones


públicas o privadas, debidamente reconocidas por el gobierno nacional,
correspondientes a la educación básica primaria, básica secundaria, media vocacional,
superior en los programas de pregrado en las modalidades de formación técnica,
profesional, tecnológica y profesional, y en los programas de postgrado en las
modalidades de especialización, maestría, doctorado y posdoctorado.

Los estudios se acreditan mediante la presentación de certificados, diplomas, grados o


títulos otorgados por las instituciones correspondientes. Para su validez se requiere de
los registros y autenticaciones que determinen las normas vigentes sobre la materia.
La tarjeta profesional o matrícula correspondiente, según el caso, no excluye la
presentación de cualquier otro documento.

De acuerdo con la especialidad de las funciones de algunos empleos, con el fin de


lograr el desarrollo de determinados conocimientos, aptitudes o habilidades, se podrán
exigir cursos específicos de educación no formal orientados a garantizar su
desempeño.

Los cursos específicos de educación no formal se acreditan mediante certificados de


aprobación expedidos por las entidades debidamente autorizadas para ello.

1.3.5. EXPERIENCIA: Se entiende por experiencia los antecedentes laborales desarrollados


en el ejercicio de una profesión, ocupación arte u oficio.

La experiencia se clasifica en: Relacionada y Específica.

A. La Experiencia Específica es la adquirida en el ejercicio de empleo que tenga


funciones similares a las del cargo a proveer o en la Dependencia de trabajo, de
profesión, ocupación, arte u oficio.

B. La Experiencia Relacionada es la adquirida en el ejercicio de cualquier empleo,


ocupación, arte u oficio.

1.3.6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO: Explica la necesidad de la existencia o la razón


de ser del cargo dentro de la Estructura Organizacional y misión encomendada a la
Dependencia a la cual pertenece.

Cada cargo tiene un propósito fundamental y único para el cumplimiento de la misión


institucional. Dicho propósito es la descripción de su función general.

1.3.7. FUNCIONES ESPECÍFICAS: Se denominan funciones específicas aquellas que se


requieren para el cumplimiento de la Función General del Cargo. Las funciones
específicas describen lo que el funcionario debe realizar; garantizando el logro de los
objetivos institucionales y de la Dependencia.

1.3.8. HABILIDADES Y DESTREZAS: Talento o capacidad que tiene una persona para llevar
a cabo determinada actividad, trabajo u oficio.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 10/399

1.4. ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL

Una vez que se cree un cargo nuevo, se lleve a cabo una reorganización de Dependencias o
las funciones de los cargos cambien en relación con las descripciones que aparecen en el
Manual, las Dependencias que requieran los cambios, lo solicitarán oportunamente y por
escrito justificando cada uno de los cambios, y la Dirección de Talento Humano realizará un
análisis con el objeto de obtener la información necesaria para determinar las funciones o fijar
los requerimientos mínimos de educación y experiencia.

La Dirección de Talento Humano llevará a cabo el levantamiento de información en


coordinación con las Dependencias implicadas y presentará la propuesta de ajuste o adición
al Manual a la Alta Dirección para su aprobación, el cual se modificará intercambiando las
hojas para facilitar su actualización al cambiar únicamente las hojas requeridas. En el control
de cambios que se encuentra en cada uno de los anexos que representan la distribución
orgánica de la Empresa, se relacionará el cambio realizado, pero anualmente se realizará una
revisión general del Manual y se ajustará el número de la versión y la fecha de actualización
total del documento describiendo en el control de cambios principal todos los llevados a cabo
durante el año.

ELABORÓ

ANGELA LILIANA RONDÓN GUTIÉRREZ


DIRECTORA DE TALENTO HUMANO

FECHA DE ELABORACIÓN
01 DE JUNIO DE 2018

REVISÓ APROBÓ

JAVIER GREGORIO ALFARO PATIÑO CR. RAFAEL CERÓN ROJAS


LÍDER DESARROLLO ORGANIZACIONAL VICEPRESIDENTE SATENA
FECHA DE REVISIÓN FECHA DE APROBACIÓN
01 DE JUNIO DE 2018 01 DE JUNIO DE 2018
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 11/399

CONTROL DE CAMBIOS
FECHA DEL NOMBRE DEL
CAMBIO CAMBIO CAMBIO REALIZADO PÁG. RESPONSABLE DE LA
NÚMERO
DÍA MES AÑO INSERCIÓN
1 04 07 2008 Versión Original Doris Guzmán Pinzón

2 23 01 2009 Actualización del documento. Doris Guzmán Pinzón


Actualización del documento y
3 20 02 2012 490 Ángela Liliana Rondón
cambio de codificación
Revisión general del documento de
acuerdo a la restructuración de la
Entidad, estandarización de cargos
4 25 10 2012 y revisión de perfiles de acuerdo a 431 Ángela Liliana Rondón
las necesidades de los procesos;
afectando la totalidad del
contenido del Manual.
Se realiza actualización del
documento de acuerdo a los
cambios organizacionales.
Se unifica la información de los
cargos que actualmente figuran en
Planta, de acuerdo a Orden
5 16 10 2013 57 Ángela Liliana Rondón
Presidencial No. 016 de 2013.
Se incluyen funciones referentes al
Sistema de Gestión de la
Seguridad operacional, de acuerdo
a los requerimientos para
implementación del SMS.
Se actualiza Denominación del
Cargo: Técnico II a Técnico III,
Secretaria Ejecutiva - Presidencia. 8
Se actualiza cargo Jefe Oficina
Asesora a Jefe Oficina Asesora II –
Control Interno. 10
Se suprime cargo Técnico I,
Secretaria Ejecutiva – Oficina
Control Interno.
Se suprime el Cargo de
Profesional Especializado I -
Profesional Asuntos Aeronáuticos.
Se suprime el Cargo de
Profesional Especializado I y se
6 16 10 2014 remplaza por el cargo y perfil de 22 Ángela Liliana Rondón
Técnico I – Gestor Calidad.
Se ajusta funciones del Jefe de 26
Grupo II – Jefe de Contratos.
Se adiciona Cargo Profesional
Especializado II – Asesor Jurídico 28
en Contratación.
Se actualiza la denominación del
cargo Jefe Oficina Asesora I –
Oficina Asesora Planeación y 32
funciones específicas.
Se actualiza el Rol Específico,
Función General y Funciones
Específicas del Técnico III – 34
Oficina Asesora Planeación.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 12/399

Se actualiza Función General y


Funciones Específicas – Técnico I
– Analista de Estadística - Oficina 36
Asesora Planeación.
Se actualiza Función General y
Funciones Específicas – Técnico I
– Administrador del Sistema de
Información Comercial - Oficina 37
Asesora Planeación.
Se actualiza Rol Específico,
Educación, Función General y
Funciones Específicas – Técnico I
– Gestor Calidad - Oficina Asesora 40
Planeación.
Se actualiza Rol Específico,
Función General y Específicas –
Profesional Universitario – 42
Departamento de Seguridad.
Se modifican las funciones
12
específicas del Auditor de Gestión,
así como del Auditor Financiero,
cargos de la Oficina de Control
Interno.
14
Se actualiza la experiencia y la
educación del –Técnico I- Gestor
de Calidad de la Oficina Asesora
Jurídica para pasar a Técnico III.

Se actualiza la denominación del


36
cargo de técnico I a técnico III del
analista de estadística, la
37
experiencia, función general,
funciones específicas y
habilidades y destrezas.

Se actualiza la denominación del


cargo de técnico I a técnico III del
7 18 08 2015 38 Ángela Liliana Rondón
administrador del sistema de
información comercial, la
39
educación, experiencia, función
general, funciones específicas y
habilidades y destrezas de
conformidad con la
implementación del nuevo sistema
de reservas.
46
Se cambia el nombre del rol
específico del auxiliar de aforo y
transporte de armas por auxiliar de
seguridad, aforo y transporte de
armas y se incluye una función
adicional – Departamento de
48
Seguridad.

Se cambia el nombre del rol de


guía canino por auxiliar de
seguridad aeroportuaria y se
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 13/399

incluyen 4 funciones nuevas –


Departamento de Seguridad.

Se elimina el cargo de Profesional


Especializado II – Asesor Jurídico
28
Se crea el cargo de Profesional
Especializado II como Coordinador
área de análisis operacional y
30
proyectos.

Se elimina el Cargo Técnico III –


Analista de Costos y Proyectos
34
Se elimina el cargo Técnico I -
Funciones Asignadas Como
38
Coordinador De Programación De
Itinerarios
Ángela Liliana Rondón
8 01 12 2016
Gutiérrez
Se incluye nuevo cargo Técnico I -
39
Analista Operacional.

Se Elimina El Cargo Técnico I –


40
Gestor De Calidad

Se elimina el Cargo Profesional


Universitario - Analista Fiabilidad
42
Operacional

Se abren las funciones del Auxiliar


de Seguridad Aeroportuaria por
43
diferencia en una de las funciones
específicas.

Se ajusta el cargo con el rol


abogado asistencia legal de 25
Profesional Universitario a
Profesional Especializado.

Se incluye nuevo cargo Profesional 27


Universitario – Profesional Judicial

Se cambia el cargo Técnico I –


Secretaria Ejecutiva a Técnico II –
Técnico de Apoyo Administrativo 31 Ángela Liliana Rondón
9 01 06 18
área de Contratos y Gestor de Gutiérrez
calidad oficina Jurídica.

Se incluye cargo de Profesional 37


Especializado I – Líder de
Desarrollo Organizacional

Se incluye cargo Profesional 39


Especializado I – Líder Revenue
Management y Pricing

41
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 14/399

Se incluye cargo Profesional


Universitario I – Analista de
ingresos Revenue II.
43
Se incluye cargo Técnico II –
Analista de Gestión Tarifaria.
45
Se incluye cargo Técnico II –
Analista programador de Ingresos
Revenue I
49
Se incluye cargo Profesional
Universitario – Analista de Rutas,
Gestor de Proyectos y Gestor de
Calidad. 53

Se ajusta el No. De cargos del


Técnico III – Administrador del
Sistema de Información Comercial. 55

Se incluye cargo Técnico II –


Analista programador de Itinerarios 57

Se incluye cargo Profesional


Universitario – Líder Sección
Fiabilidad Operacional y Gestor de
Calidad 59

Se ajusta cargo de Técnico II a


Técnico III de rol Analista de
estadística operacional.
64
Se unifican funciones de Auxiliar –
Auxiliar de Seguridad
Aeroportuaria.
Se suprime cargo Técnico III –
Gestor de Calidad Oficina Jurídica

Se incluye las funciones del


Departamento de Tecnologías de 68
la Información.

Jefe de Grupo I – Jefe


Departamento Tecnologías de la 71
Información.

Técnico II – Técnico en Desarrollo 73


de Proyectos de T.I y Gestor de
Calidad del Departamento de T.I
75
Técnico I – Técnico soporte
administrativo Departamento de T.I

Técnico I – Técnico en gestión


telecomunicaciones.

Se incluyen las responsabilidades


para todos los cargos.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 15/399

TABLA DE CONTENIDO

PRESIDENCIA

PRESIDENTE

VICEPRESIDENTE

TÉCNICO III – SECRETARIA EJECUTIVA

OFICINA DE CONTROL INTERNO

JEFE OFICINA ASESORA II – JEFE DE CONTROL INTERNO

PROFESIONAL ESPECIALIZADO I – AUDITOR FINANCIERO

PROFESIONAL ESPECIALIZADO I – AUDITOR DE GESTIÓN

OFICINA ASESORA JURÍDICA

JEFE OFICINA ASESORA II – JEFE OFICINA ASESORA JURÍDICA

TÉCNICO II – SECRETARIA EJECUTIVA

OFICINA ASESORA JURÍDICA – ÁREA DE ASUNTOS LEGALES

PROFESIONAL ESPECIALIZADO II – ABOGADO ASISTENCIA LEGAL

PROFESIONAL ESPECIALIZADO I – ABOGADO ASISTENCIA LEGAL

PROFESIONAL UNIVERSITARIO I – PROFESIONAL JUDICIAL

OFICINA ASESORA JURÍDICA – ÁREA DE CONTRATOS

JEFE DE GRUPO II – JEFE DE CONTRATOS

TÉCNICO II - TÉCNICO DE APOYO ADMINISTRATIVO ÁREA DE CONTRATOS Y GESTOR DE CALIDAD OFICINA


JURÍDICA

OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

JEFE OFICINA ASESORA I – JEFE OFICINA ASESORA PLANEACIÓN

TÉCNICO III – ANALISTA DE ESTADÍSTICA


CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 16/399

OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN – ÁREA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

PROFESIONAL ESPECIALIZADO I– LIDER DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN – ÁREA DE REVENUE MANAGEMENT

PROFESIONAL ESPECIALIZADO I – LIDER REVENUE MANAGEMENT & PRICING

PROFESIONAL UNIVERSITARIO I – ANALISTA DE INGRESOS REVENUE II

TÉCNICO II – ANALISTA DE GESTIÓN TARIFARIA

TÉCNICO II – ANALISTA DE INGRESOS REVENUE I

OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN – ÁREA DE ANÁLISIS OPERACIONAL Y PROYECTOS

PROFESIONAL ESPECIALIZADO II – COORDINADOR ÁREA ANÁLISIS OPERACIONAL Y PROYECTOS

PROFESIONAL UNIVERSITARIO II – ANALISTA DE RUTAS, GESTOR DE PROYECTOS Y GESTOR DE CALIDAD

PROFESIONAL UNIVERSITARIO I – ANALISTA DE RUTAS, GESTOR DE PROYECTOS

OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN – ÁREA DE CONTROL DE RESERVAS

TÉCNICO III – ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN COMERCIAL

OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN – ÁREA DE ITINERARIOS

TÉCNICO II – ANALISTA PROGRAMADOR DE ITINERARIOS

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD – ÁREA DE SEGURIDAD OPERACIONAL

PROFESIONAL UNIVERSITARIO – LÍDER SECCIÓN FIABILIDAD OPERACIONAL

TÉCNICO III – ANALISTA DE ESTADÍSITICA OPERACIONAL

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD – ÁREA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA

AUXILIAR – ASISTENTE ADMINISTRATIVO

AUXILIAR – AUXILIAR DE SEGURIDAD, AFORO Y TRANSPORTE DE ARMAS

AUXILIAR – AUXILIAR DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

JEFE DE GRUPO I – JEFE DEPARTAMENTO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN


CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 17/399

TÉCNICO II – TÉCNICO EN DESARROLLO DE PROYECTOS DE T.I Y GESTOR DE CALIDAD DEL DEPARTAMENTO


DE T.I

TÉCNICO I – TÉCNICO SOPORTE ADMINISTRATIVO DEPARTAMENTO DE T.I

TÉCNICO I – TÉCNICO EN GESTIÓN TELECOMUNICACIONES


CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 18/399

FUNCIONES QUE DEPENDEN DE LA PRESIDENCIA

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PRESIDENTE

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: PRESIDENTE

2. NIVEL: Directivo 3. UBICACIÓN: Presidencia

4. EDUCACIÓN:

Título profesional en Administración de Empresas, Administración Aeronáutica, Economía, profesional


militar de grado oficial superior o General de vuelo activo o retirado de la Fuerza Aérea Colombiana y Título
de postgrado en la modalidad de Especialización o Título de Maestría.

5. EXPERIENCIA:

Cinco (5) años de experiencia profesional específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Dirigir, coordinar y supervisar las actividades administrativas y de apoyo para garantizar el normal
funcionamiento de la Empresa y actuar en representación legal de la misma.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Ejecutar y hacer cumplir los acuerdos y disposiciones de la Asamblea General de Accionistas y de la Junta
Directiva e informar sobre su gestión.
 Someter a aprobación de la Junta Directiva los planes, programas y proyectos de la sociedad, ajustarlos a
las recomendaciones que esta imparta y presentar periódicamente informes de avance.
 Nombrar y remover libremente todos los ejecutivos y empleados de la sociedad, cuyo nombramiento no
esté atribuido a la Asamblea General de Accionistas ni a la Junta Directiva, fijar su remuneración y controlar
su desempeño.
 Contratar, cuando sea necesario, los servicios profesionales independientes, personas naturales o
jurídicas, para atender necesidades de la sociedad por requerimientos técnicos especializados.
 Cumplir con la entrega de los reportes periódicos que le exijan las autoridades de vigilancia y control de la
sociedad.
 Solicitar autorización a la Junta Directiva para celebrar cualquier acto o contrato que tienda a cumplir con
los fines de la sociedad en cuantía igual o superior a treinta y cinco mil (35.000) SMMLV y someter a la
aprobación previa de la Junta Directiva los que excedan esa suma.
 Presentar en cada Junta Directiva los estados financieros de propósito general, individuales y consolidados,
cuando sea del caso, con sus notas y demás documentos que señale la Ley, junto con los estados
financieros proyectados mensuales y los flujos de caja.
 Presentar a la Junta Directiva el Informe de gestión anual.
 Presentar para aprobación de la Junta Directiva cada año el Plan de Acción y de Negocios con el
presupuesto anual de la sociedad para el año siguiente y la proyección de los estados financieros y flujo
de caja.
 Presentar para aprobación de la Junta Directiva las reformas a su estructura y planta de personal.
 Crear un espacio de información para los accionistas en la página web de la sociedad o en cualquier otro
medio que considere conveniente.
 Velar de manera contigua con la Junta Directiva por el efectivo cumplimiento y divulgación de los códigos
de Buen Gobierno y de Ética y de los demás que la sociedad adopte.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 19/399

 Presentar a la Junta Directiva la propuesta de tarifas y servicios que prestará la sociedad.


 Representar a la sociedad judicial y extrajudicialmente ante los accionistas, terceros y toda clase de
autoridades judiciales y administrativas, pudiendo nombrar mandatarios para que la representen cuando
fuere el caso.
 Convocar a la Junta Directiva y a la Asamblea General de Accionistas de acuerdo con los estatutos y la
Ley.
 Respetar y hacer respetar aquellos acuerdos entre accionistas que le hayan sido depositados en las
oficinas donde funciona la administración de la sociedad.
 Constituir apoderados, impartirles orientaciones, fijarles honorarios y delegarles atribuciones.
 Ejercer las acciones necesarias para preservar los derechos e intereses de la sociedad frente a los
accionistas, las autoridades, los usuarios y los terceros.
 Dar cumplimiento a lo establecido en la Ley sobre los programas de gestión y control interno.
 Ejercer la facultad nominadora dentro de la Empresa, diseñar la planta de personal, proponer a la Junta las
políticas de personal y estructura salarial de la compañía.
 Nombrar y remover libremente los funcionarios y empleados de la sociedad.
 Preparar la agenda de las reuniones periódicas de Junta Directiva.
 Las demás que le correspondan a la naturaleza de su cargo y a las disposiciones de la ley y el estatuto
social.

8. RESPONSABILIDADES

 Garantizar que se asignan adecuadamente los recursos para la implantación y funcionamiento del SMS.
 Es responsable en nombre de la Empresa ante la autoridad aeronáutica respecto a la eficacia del SMS en
la misma.
 Asegurar que el Sistema de Gestión de la seguridad operacional esté adecuadamente implantado y funcione
con arreglo a los requisitos en todas las Dependencias de la Empresa.
 Presidir el comité SMS.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
 Definir, revisar y autorizar las políticas, objetivos, metas, legislación y otras directrices del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo – Gestión Ambiental, con el fin de asegurar que sean
pertinentes y apropiadas para la Empresa.
 Delegar un representante con autoridad y responsabilidad para asegurar el cumplimiento del Sistema de
Gestión SST-GA.
 Identificar los riesgos a los que se encuentra expuesto, junto con las tareas críticas que ejecuta y los
procedimientos que existen para desarrollarlas.
 Conocer los aspectos ambientales significativos de las actividades, productos, servicios y las medidas de
acción propuestas.
 Participar en el desarrollo de los programas y/o procedimientos ambientales para el logro de los objetivos,
metas y políticas.
 Informar a los trabajadores y partes interesadas en la adopción de decisiones que puedan afectar a la
seguridad, salud y condiciones de trabajo.
 Destinar presupuesto y los recursos necesarios para la implementación, control y mejoramiento del Sistema
de Gestión SST-GA, verificando periódicamente su ejecución.
 Motivar al personal de la empresa a participar activamente en la prevención de riesgos laborales mediante
la realización de actividades que cumplan con este propósito y resalten el compromiso asumido en la
búsqueda del bienestar de los trabajadores.
 Participar en la investigación de accidentes en caso de ser necesario y tener conocimiento de las
estadísticas.
 Apoyar el plan de emergencia, plan de contingencia, y MEDEVAC y participar de la programación y
ejecución de simulacros.
 Realizar la Revisión por la Dirección y reuniones periódicas cuyo objetivo principal sea la verificación y
análisis del grado de cumplimiento de los objetivos y metas del Sistema de Gestión, así como el desarrollo
o evolución de los diferentes programas y el establecimiento de planes de acción para la mejora.
 Solicitar reuniones extraordinarias cuando ocurran hechos relacionados con seguridad, salud en el trabajo
y ambiente, que comprometen a la Empresa o se presenten accidentes cuya severidad impliquen daños a
los trabajadores, a la propiedad o a terceros que ameriten de un análisis, para una pronta corrección.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 20/399

 Participar en el programa de inspecciones de Seguridad y Salud en el Trabajo – Gestión Ambiental y del


plan de acción que se genera de éstas.
 Asistir obligatoriamente a los exámenes médicos e informar con veracidad las condiciones de salud.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Control directivo.
 Planeación.
 Toma de decisiones.
 Liderazgo.
 Comunicación oral y escrita, efectiva.
 Manejo de conflictos.
 Compromiso y sentido de pertenencia.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 21/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: VICEPRESIDENTE

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: VICEPRESIDENTE

2. NIVEL: Directivo 3. UBICACIÓN: Presidencia - Vicepresidencia

4. EDUCACIÓN:

Título profesional en Administración de Empresas, Derecho, Economía, Ingeniería Industrial, Profesional


Militar de grado superior a Coronel activo o retirado, con título de Especialización.

5. EXPERIENCIA:

Cuatro (4) años de experiencia profesional específica en materia de Aviación.


Conocimientos prácticos en gestión comercial, áreas de mercadeo, planeación y publicidad.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Representar al Presidente de la sociedad en las actividades para las cuales se le haya expresamente
delegado tal facultad.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Velar por el cumplimiento de las normas orgánicas de la sociedad y de las demás disposiciones que regulan
los procedimientos y los trámites administrativos internos.
 Organizar, coordinar y supervisar las actividades de las dependencias en el desarrollo de los programas
de la sociedad.
 Coordinar con la Oficina Jurídica, el trámite de los contratos que deba suscribir la Presidencia.
 Coordinar y supervisar la elaboración de los proyectos de decretos relacionados con la sociedad.
 Comunicar los acuerdos y resoluciones emanados de la Junta Directiva y de la Presidencia,
respectivamente.
 Refrendar los actos que de acuerdo con su naturaleza le corresponda y expedir las copias de las
providencias que se soliciten.
 Dirigir y controlar la organización de los archivos general, histórico y de normas permanentes de la
sociedad.
 Dirigir y controlar las actividades inherentes a la sistematización de la sociedad.
 Dirigir y controlar el desarrollo de las políticas y estrategias de la administración del personal.
 Las demás que le sean asignadas por el Jefe inmediato y correspondan a la naturaleza del cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de Seguridad Operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dirección, los temas tratados en el comité SMS.
Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riegos en sus áreas funcionales.
 Apoyar la labor de sus grupos de acción de acuerdo con los procedimientos de Promoción y comunicación
de la Seguridad Operacional y Gestión del Riesgo.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de Seguridad Operacional en las actividades
asignadas a terceros cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dirección.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 22/399

 Definir, revisar y autorizar las políticas, objetivos, metas, legislación y otras directrices del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo – Gestión Ambiental, con el fin de asegurar que sean
pertinentes y apropiadas para la Empresa.
 Delegar un representante con autoridad y responsabilidad para asegurar el cumplimiento del Sistema de
Gestión SST-GA.
 Identificar los riesgos a los que se encuentra expuesto, junto con las tareas críticas que ejecuta y los
procedimientos que existen para desarrollarlas.
 Conocer los aspectos ambientales significativos de las actividades, productos, servicios y las medidas de
acción propuestas.
 Participar en el desarrollo de los programas y/o procedimientos ambientales para el logro de los objetivos,
metas y políticas.
 Informar a los trabajadores y partes interesadas en la adopción de decisiones que puedan afectar a la
seguridad, salud y condiciones de trabajo.
 Destinar presupuesto y los recursos necesarios para la implementación, control y mejoramiento del Sistema
de Gestión SST-GA, verificando periódicamente su ejecución.
 Motivar al personal de la empresa a participar activamente en la prevención de riesgos laborales mediante
la realización de actividades que cumplan con este propósito y resalten el compromiso asumido en la
búsqueda del bienestar de los trabajadores.
 Participar en la investigación de accidentes en caso de ser necesario y tener conocimiento de las
estadísticas.
 Apoyar el plan de emergencia, plan de contingencia, y MEDEVAC y participar de la programación y
ejecución de simulacros.
 Realizar la Revisión por la Dirección y reuniones periódicas cuyo objetivo principal sea la verificación y
análisis del grado de cumplimiento de los objetivos y metas del Sistema de Gestión, así como el desarrollo
o evolución de los diferentes programas y el establecimiento de planes de acción para la mejora.
 Solicitar reuniones extraordinarias cuando ocurran hechos relacionados con seguridad, salud en el trabajo
y ambiente, que comprometen a la Empresa o se presenten accidentes cuya severidad impliquen daños a
los trabajadores, a la propiedad o a terceros que ameriten de un análisis, para una pronta corrección.
 Participar en el programa de inspecciones de Seguridad y Salud en el Trabajo – Gestión Ambiental y del
plan de acción que se genera de éstas.
 Asistir obligatoriamente a los exámenes médicos e informar con veracidad las condiciones de salud.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Control directivo.
 Planeación.
 Toma de decisiones.
 Liderazgo.
 Comunicación oral y escrita, efectiva.
 Manejo de conflictos.
 Compromiso y sentido de pertenencia.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 23/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO III

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: SECRETARIA EJECUTIVA

2. NIVEL: Técnico 3. UBICACIÓN: Presidencia

4. EDUCACIÓN:

Bachillerato, curso de secretariado ejecutivo.

5. EXPERIENCIA:

Tres (3) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Brindar al Presidente y Vicepresidente de la Empresa un apoyo permanente con las tareas establecidas y
en las diferentes actividades que se realizan.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Manejar, organizar y hacer seguimiento a la agenda de Presidencia y Vicepresidencia.


 Recepcionar, revisar y verificar los documentos físicos para trámite y/o firma de Presidencia y
Vicepresidencia.
 Asistir directamente al Presidente y Vicepresidente en todos sus requerimientos.
 Elaborar los diferentes documentos ordenados por Presidencia y Vicepresidencia.
 Llevar el control sobre la correspondencia llegada y salida.
 Organizar y velar por el correcto manejo del archivo de la oficina.
 Coordinar la disponibilidad de las salas de juntas.
 Leer, revisar y tramitar los correos electrónicos institucionales.
 Tramitar y hacer seguimiento a los tiquetes aéreos por comisión o protocolo concernientes al personal de
la Presidencia y Vicepresidencia.
 Atender y orientar al cliente interno y externo.
 Atender y orientar las llamadas telefónicas fijas, celular, chat.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 24/399

 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud agradable y disposición cordial en la conducción de las relaciones públicas.


 Atención y obediencia.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
 Buen léxico.
 Responsabilidad y cumplimiento.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 25/399

OFICINA DE CONTROL INTERNO

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: JEFE OFICINA ASESORA II

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: JEFE DE CONTROL INTERNO

2. NIVEL: Asesor 3. UBICACIÓN: Presidencia – Oficina Asesora de


Control Interno
4. EDUCACIÓN:

Título Universitario en Contaduría Pública, Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Economía o


Administración Pública.
Especialización en Control Interno.

5. EXPERIENCIA:

Cinco (5) años de experiencia profesional específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Planear, dirigir y organizar la verificación, evaluación y cumplimiento del sistema de Control Interno de la
Empresa.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Liderar el Comité de Presidencia y Control Interno.


 Asesorar a la Alta Dirección para la toma de decisiones encaminadas al cumplimiento de objetivos.
 Fomentar en toda la Empresa la formación de una cultura de control que contribuya al mejoramiento
continuo en el cumplimiento de la misión institucional.
 Mantener permanentemente informados a los directivos acerca del estado del control interno dentro de la
Empresa, dando cuenta de las debilidades detectadas y de las fallas en su cumplimiento.
 Dar asesorías a las diferentes áreas de la Empresa.
 Elaborar y revisar el acta del Comité de Presidencia y Control Interno.
 Asistir a reuniones de carácter oficial.
 Realizar auditorías planeadas.
 Recepcionar, revisar y verificar los documentos físicos para trámite y/o firma, realizando la entrega de
documentos a las Dependencias pertinentes.
 Revisar los informes que emite la Oficina de Control Interno para entes internos y externos.
 Verificar que el Sistema de Control Interno esté formalmente establecido dentro de la Empresa y que su
ejercicio sea intrínseco al desarrollo de las funciones de todos los cargos y en particular de aquellos que
tengan responsabilidad de mando.
 Verificar que los controles definidos para los procesos y actividades de la Empresa, se cumplan por los
responsables de su ejecución y en especial que las áreas o empleados encargados de la aplicación del
régimen disciplinario, ejerzan adecuadamente esta función.
 Evaluar y verificar la aplicación de los mecanismos de participación ciudadana que en desarrollo del
mandato constitucional y legal diseñe la entidad correspondiente.
 Velar por el cumplimiento de las leyes, normas, políticas, procedimientos, planes, programas, proyectos y
metas de la organización y recomendar los ajustes necesarios.
 Verificar que se implanten las medidas respectivas recomendadas.
 Monitorear riesgos de la Empresa.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 26/399

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los temas tratados en el comité
SMS. Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en las actividades
tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dependencia.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Concentración mental intensa, análisis y síntesis.


 Liderazgo.
 Trabajo en equipo.
 Manejo de conflictos.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Don de mando.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 27/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL ESPECIALIZADO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECIFICO: AUDITOR FINANCIERO

3. UBICACIÓN: Presidencia – Oficina Asesora de


2. NIVEL: Profesional
Control Interno

4. EDUCACIÓN:

Título Profesional en Contaduría Pública.

Especialización en áreas afines a las funciones de la Oficina Control Interno o su Equivalencia.

Título de Auditor Interno de Calidad.

Equivalencia: Título de Especialización por tres (3) años de experiencia profesional relacionada, adicional
a la requerida por el cargo.

5. EXPERIENCIA:

Tres (3) años de experiencia específica en el cargo.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Realizar auditorías tendientes a evaluar el sistema de control interno contable identificando debilidades y
fortalezas, proponiendo oportunidades de mejora.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Realizar informes de austeridad en el gasto, de anticipos, de cartera, de cargos diferidos, y demás informes
inherentes a su cargo.
 Realizar informes ejecutivos financieros dirigidos a la Presidencia de la Empresa.
 Consolidar el informe de la cuenta fiscal y enviarlo a la Contraloría General de la Republica a través del
SIRECI.
 Realizar informes contables de control interno dirigidos a la Contraloría General de la Republica.
 Realizar seguimientos para el cierre de los estados financieros.
 Asesorar a las diferentes dependencias en temas de orden contable y presupuestal, dejando registro del
tema.
 Efectuar selectivas y arqueos a los fondos, cajas menores y demás valores y bienes de la Empresa.
 Elaborar el boletín de Control Interno.
 Cumplir con las normas archivísticas de la documentación de la Oficina de Control Interno.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 28/399

 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de


SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Facilidad de expresión y comunicación.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
 Imparcialidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 29/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL ESPECIALIZADO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECIFICO: AUDITOR DE GESTIÓN

3. UBICACIÓN: Presidencia – Oficina Asesora de


2. NIVEL: Profesional
Control Interno.

4. EDUCACIÓN:

Título profesional en Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial o Administración


Pública.

Especialización en áreas afines a las funciones de la Oficina Control Interno o su equivalencia.

Título de Auditor Interno de Calidad.

Equivalencia: Título de Especialización por tres (3) años de experiencia profesional relacionada, adicional
a la requerida por el cargo.

5. EXPERIENCIA:

Tres (3) años de experiencia específica en el cargo.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Planear, programar y coordinar las auditorías que requiera el Sistema de Gestión de Calidad en términos
de MECI y NTCGP, acompañado de informes ejecutivos para la Alta Dirección, que reflejen el grado de
avance de las acciones implementadas que corrigen las debilidades identificadas en los procesos.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Elaborar los informes de Control Interno a los diferentes entes programados en el cronograma de
actividades de la oficina.
 Asesorar y acompañar a los diferentes procesos en la implementación de los requisitos que exige la Norma
Técnica de Calidad, SMS y MECI.
 Elaborar el boletín de Control Interno.
 Cumplir con las normas archivísticas de la documentación de la Oficina de Control Interno.
 Realizar las auditorías asignadas dentro del cronograma de actividades de la Oficina.
 Verificar, que se cumpla con el ciclo PHVA en la implementación, mantenimiento y mejora del Sistema de
Gestión de la Calidad del Proceso de Control Integral.
 Hacer seguimiento permanente a las observaciones y/o hallazgos plasmados en los planes de mejoramiento
Institucional y los de los entes externos.
 Garantizar que los formatos legalizados sean utilizados por el personal involucrado.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad Operacional.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 30/399

 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Facilidad de expresión y comunicación.


 Capacidad de análisis y síntesis.
 Alta exactitud en la revisión y presentación de información.
 Planificar y gestionar proyectos.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
 Imparcialidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 31/399

OFICINA ASESORA JURÍDICA

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: JEFE OFICINA ASESORA II

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: JEFE OFICINA ASESORA JURÍDICA

3. UBICACIÓN: Presidencia – Oficina Asesora


2. NIVEL: Asesor
Jurídica

4. EDUCACIÓN:

Título profesional en Derecho.

Especialización en Derecho Comercial, Derecho Aéreo, Derecho Civil, Derecho Administrativo, Derecho
Laboral o su Equivalencia:

Equivalencia: Título de Especialización por tres (3) años de experiencia profesional relacionada, adicional
a la requerida por el cargo.

5. EXPERIENCIA:

Cinco (5) años de experiencia profesional específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Asesorar a la Presidencia en los asuntos relacionados con la parte Jurídica de la Empresa y sus
actuaciones, así como también emitir conceptos que sean requeridos por las demás Dependencias.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Asesora a la Presidencia y Vicepresidencia de SATENA, en asuntos de carácter jurídico.


 Emitir los conceptos jurídicos que se requieran para la administración y funcionamiento de la Empresa.
 Ejercer el control de legalidad a los actos jurídicos de la Alta Dirección, cuando sea requerido.
 Prestar asesoría y orientación en el campo legal a las diferentes Dependencias de la Empresa.
 Contestar y dar trámite a los asuntos legales.
 Elaborar y/o revisar los contratos relacionados con el desarrollo del objeto social comercial (comercialización
de los servicios).
 Atender los Derechos de petición.
 Atender los asuntos relacionados con los seguros contratados por la Empresa, relacionados con los ramos
de Aviación y Generales, requeridos para el funcionamiento de la Empresa.
 Elaborar y estructurar los documentos requeridos en la etapa precontractual como estudios de mercado,
estudios previos, invitación a cotizar, certificados de disponibilidad presupuestal, entre otros, de conformidad
con las modalidades de contratación descritas en el Manual de Contratación, incluyendo las especificaciones
jurídicas, técnicas y económicas necesarias para el desarrollo del contrato.
 Efectuar el seguimiento y correcciones a la documentación radicada en el área de contratos hasta el momento
en que se dé inicio a la etapa contractual.
 Mantener comunicación antes, durante y después del proceso contractual con el supervisor designado a la
Dependencia para validar el estado del contrato y la necesidad de estructuración de prórrogas, modificaciones
u otrosí o los ajustes requeridos al contrato.
 Hacer cumplir las obligaciones contractuales referentes a especificaciones técnicas y administrativas de los
contratos asignados.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 32/399

 Certificar el recibido como aval del bien o servicio a satisfacción con el fin de garantizar al supervisor el
cumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los temas tratados en el comité
SMS. Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en las actividades
tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dependencia.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Concentración mental intensa, análisis y síntesis.


 Liderazgo.
 Trabajo en equipo.
 Manejo de conflictos.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Don de mando.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 33/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO II

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECIFICO: SECRETARIA EJECUTIVA

2. NIVEL: Técnico 3. UBICACIÓN: Presidencia – Oficina Asesora Jurídica

4. EDUCACIÓN:

Curso Secretariado Ejecutivo o Secretariado Comercial.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.

6. FUNCION GENERAL DEL CARGO:

Ejecutar labores de oficina y de asistencia administrativa, facilitando la ejecución de las actividades y


procesos de la Dependencia, brindando apoyo oportuno al grupo de trabajo.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Leer, revisar y tramitar diariamente los correos electrónicos institucionales.


 Recepcionar, revisar y tramitar los documentos allegados a la Oficina Jurídica para la atención oportuna de
los mismos.
 Entregar oportunamente los documentos gestionados, revisados y formalizados por la Oficina Jurídica a los
destinatarios y Dependencias relacionadas con el asunto.
 Atender y orientar al cliente interno y externo.
 Atender y orientar las llamadas telefónicas fijas, celular.
 Llevar el control sobre la correspondencia llegada y salida.
 Organizar y velar por el correcto manejo del archivo de la Oficina de acuerdo a la normatividad vigente.
 Apoyar los procesos administrativos inherentes a la Oficina Jurídica.
 Llevar un control de los registros de la contratación comercial que se lleva a cabo a través de la Oficina
Jurídica.
 Elaborar los documentos de trámite requeridos para formalizar la entrega de los actos jurídicos gestionados
a través de la Oficina Jurídica.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 34/399

 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de


capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud agradable y disposición cordial en la conducción de las relaciones públicas.


 Atención y obediencia.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
 Buen léxico.
 Responsabilidad y cumplimiento.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 35/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL ESPECIALIZADO II

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: ABOGADO ASISTENCIA LEGAL

3. UBICACIÓN: Presidencia – Oficina Asesora


2. NIVEL: Profesional
Jurídica – Área de Asuntos Legales

4. EDUCACIÓN:

Título Profesional en Derecho.

Especialización en Derecho Civil, Procesal, Derecho Laboral o su Equivalencia:

Equivalencia: Título de Especialización por tres (3) años de experiencia profesional relacionada, adicional
a la requerida por el cargo.

5. EXPERIENCIA:

Cuatro (4) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Llevar a cabo la debida y oportuna representación judicial de SATENA en los diferentes procesos jurídicos
que se adelanten en contra o los iniciados por la Empresa, en salvaguarda del debido proceso y los
intereses económicos de la Empresa, incluidas las acciones de tutelas y demás acciones inherentes a su
cargo.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Ejercer la representación judicial y extrajudicial de SATENA, directamente o a través de abogados externos,


en las diferentes instancias y asuntos de carácter jurídico y legal cuando así lo determine la Presidencia, e
informar el curso y trámite de los mismos.
 Mantener actualizadas las normas y disposiciones legales relacionadas con la Empresa, así como velar
por su divulgación.
 Adelantar las investigaciones disciplinarias y administrativas a que haya lugar, y velar por el cumplimiento
de los términos y demás disposiciones inherentes al proceso hasta su finalización.
 Realizar las investigaciones, estudios y análisis jurídicos sobre los temas de interés para la Empresa,
mediante la revisión de la normatividad, jurisprudencia y doctrina relacionados con la materia y emitir los
criterios y recomendaciones pertinentes.
 Revisar diariamente los procesos en los despachos judiciales.
 Contestar demandas judiciales, presentar alegatos de conclusión y ejercer las demás actuaciones que se
adelanten con ocasión al proceso jurídico.
 Alimentar el programa LITIGOB.
 Controlar los procesos a cargo de abogados externos.
 Elaborar informe mensual de costos de litigios y demandas
 Llevar a cabo la representación en los procesos administrativos que inicien los diferentes órganos
gubernamentales en contra de SATENA, incluidos los procesos coactivos.
 Proyectar conceptos Jurídicos.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 36/399

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Buena disposición para atender, escuchar, dar y recibir información.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 37/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL ESPECIALIZADO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECIFICO: ABOGADO ASISTENCIA LEGAL

3. UBICACIÓN: Presidencia – Oficina Asesora Jurídica


2. NIVEL: Profesional
– Área de Asuntos Legales

4. EDUCACIÓN:

Título profesional en Derecho.

Especialización en Derecho Civil, Procesal, Derecho Laboral o su Equivalencia:

Equivalencia: Título de Especialización por tres (3) años de experiencia profesional relacionada, adicional
a la requerida por el cargo.

5. EXPERIENCIA:

Dos (2) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Apoyar la gestión, trámites y el desarrollo de las actividades administrativas y jurídicas de la Oficina y demás
acciones inherentes a su cargo.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Proyectar conceptos jurídicos.


 Proyectar, revisar y realizar minutas de contratos relacionados con la actividad comercial de la Empresa y
demás actos inherentes o relacionados con dicha actividad, en especial los que se gestionan a través de la
unidad de negocios, y que corresponden a contratos interadministrativos.
 Mantener actualizadas las normas y disposiciones legales relacionadas con la Empresa, así como velar por
su divulgación.
 Cumplir funciones de Secretario Técnico del Comité de Conciliación de la Empresa, en consecuencia,
deberá tramitar, gestionar y formalizar los temas inherentes al mismo.
 Brindar apoyo cuando así se requiera a la gestión del Profesional Especializado II (Abogado Asistencia
Legal).
 Apoyar la revisión de documentos y trámites de carácter jurídico de la Oficina.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 38/399

 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Aptitud como organizador, coordinador, planificador y ejecutor.


 Facilidad de expresión y comunicación
 Poseer un léxico acorde con el cargo que ejerce.
 Trabajo en equipo.
 Manejo adecuado de las relaciones públicas.
 Alta exactitud y confianza en la revisión y presentación de información.
 Concentración mental intensa, análisis y síntesis.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 39/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO I

ROL ESPECIFICO: PROFESIONAL JUDICIAL

2. NIVEL: Profesional 3. UBICACIÓN: Presidencia – Oficina Asesora


Jurídica – Área de Asuntos Legales

4. EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTOS:

Profesional en Derecho

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Gestionar y tramitar los derechos de petición presentados ante la empresa y apoyar los procesos
administrativos inherentes a la oficina jurídica.

7. FUNCIONES ESPECIFICAS:

 Proyectar y atender los Derechos de Petición.


 Atender el aplicativo “Derechos de Petición”, para lo cual deberá llevar un control, seguimiento y registro
de los mismos.
 Verificar y supervisar el curso de las peticiones en forma diaria y tramitar a la oficina correspondiente para
la atención de su respuesta dentro de los términos de ley.
 Mantener al día el archivo de los derechos de petición.
 Proyectar conceptos jurídicos
 Proyectar, revisar y realizar minutas de contratos relacionados con la actividad comercial de la empresa y
demás actos inherentes o relacionados con dicha actividad.
 Apoyar la revisión de documentos y tramites de carácter jurídico de la oficina.
 Adelantar las investigaciones disciplinarias y administrativas a que haya lugar, velar por el cumplimiento
de los términos y demás disposiciones inherentes al proceso hasta su finalización.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 40/399

 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Aptitud como organizador, coordinador, planificador y ejecutor.


 Facilidad de expresión y comunicación, poseer un léxico acorde con el cargo que ejerce
 Manejo adecuado de las relaciones públicas
 Alta exactitud y confianza en la revisión y presentación de la información
 Concentración mental intensa, análisis y síntesis.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad debido a la importancia de cada una de las funciones de los
cuales es responsable el funcionario a cargo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 41/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: JEFE DE GRUPO II

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: JEFE DE CONTRATOS

3. UBICACIÓN: Presidencia – Oficina Asesora Jurídica


2. NIVEL: Ejecutivo – Área de Contratos

4. EDUCACIÓN:

Título Profesional en Derecho.

Título de Especialización en Derecho Administrativo o su Equivalencia.

Equivalencia: Título de Especialización por tres (3) años de experiencia profesional relacionada, adicional
a la requerida por el cargo.

5. EXPERIENCIA:

Tres (3) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Asesorar a la Empresa a todo nivel en lo referente a la contratación tanto privada como estatal.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Asesorar y brindar soporte a las diferentes Dependencias de SATENA en materia de contratación.


 Estructurar desde el punto de vista jurídico y tramitar los procesos de contratación que adelante la Empresa,
requeridos para la gestión administrativa.
 Emitir los conceptos que sean requeridos y que se encuentren relacionados con la contratación de
SATENA, dispuestos en el Manual de Contratación y/o relacionados con su administración y
funcionamiento.
 Proyectar documentos relacionados con los procesos contractuales, contratos y otrosíes a los contratos,
conforme al manual de contratación.
 Consolidar en el pliego de condiciones de los procesos de selección, las especificaciones y criterios de
evaluación determinados por los comités de evaluación y los requerimientos técnicos de las áreas que
requieren la contratación.
 Revisar las actas de liquidación que sean remitidas por parte de los supervisores de los contratos.
 Responder a toda observación o solicitud de información jurídica, relacionada con los procesos de
contratación adelantados por SATENA.
 Revisar jurídicamente todos los documentos que conforman cada uno de los procesos contractuales a su
cargo.
 Elaborar las evaluaciones jurídicas de las ofertas presentadas en desarrollo de los distintos procesos de
selección adelantados por SATENA.
 Incorporar los procesos de contratación en la página web de SATENA, de acuerdo con las disposiciones
legales aplicables en cada caso.
 Rendir los informes a los organismos de control y entes externos e internos que lo requieran dentro de los
plazos establecidos.
 Mantener actualizado el Manual de Contratación de SATENA.
 Brindar capacitación en materia de contratación a los funcionarios de SATENA, cuando la misma sea
requerida.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 42/399

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Liderazgo
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 43/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO II

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: TÉCNICO DE APOYO ADMINISTRATIVO ÁREA DE CONTRATOS Y GESTOR DE


CALIDAD OFICINA JURÍDICA

3. UBICACIÓN: Presidencia – Oficina Asesora Jurídica


2. NIVEL: Técnico
– Área de Contratos

4. EDUCACIÓN:

Técnico, Tecnólogo o estudiante de octavo semestre en Administración de Empresas, Derecho, Ingeniería


Industrial o en general carreras administrativas, con conocimientos de office e inglés.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Efectuar labores de correspondencia, atención a solicitudes de cliente interno y externo vía telefónica,
vía electrónica o de manera presencial que realicen requerimientos a la Oficina de Contratos, llevar el
control y custodia del archivo del área y efectuar las labores correspondientes de Gestor de Calidad en
la Oficina Asesora Jurídica.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Recepcionar, clasificar y radicar todo tipo de correspondencia interna y externa, llevando control diario de
la base de datos de los documentos físicos para trámite de la oficina de Gestión Humana, adicionalmente
tramitar y revisar los correos electrónicos recibidos en el área.
 Atender y orientar al cliente interno y externo de forma presencial, telefónica o electrónica.
 Mantener actualizado el cuadro de control de los contratos generados al interior del área.
 Verificar la información contenida en los CDP, RP CXP, decrementos y asegurar la entrega física de los
mismos por parte de la Dirección encargada de expedirlos.
 Efectuar llamadas telefónicas a contratistas, oferentes o proponentes con el fin de solicitar documentación
pendiente.
 Elaborar los diferentes documentos relacionados con la oficina como certificados de contratos, remisión de
documentos, solicitudes de información, la autorización del competente contractual para la celebración del
contrato, designaciones de supervisores y/o sus remplazos o cambios, previa autorización del Jefe o
Coordinador del Grupo.
 Mantener al día el archivo de la documentación que se produce o que ingresa al Área validando cada
carpeta con la lista de chequeo existente y de conformidad con las tablas de retención documental vigentes.
 Mantener actualizada la información correspondiente al área en la página web de SATENA y en el SECOP,
verificando a diario las observaciones o requerimientos de los participantes de las mismas.
 Velar por el cumplimiento, actualización, divulgación y reporte de los temas concernientes al SGC y Control
Interno (Mapa de riesgos, indicadores, planes de acción, planes de mejoramiento, procedimientos,
documentación del proceso, acciones preventivas, correctivas y de mejora, no conformidades, hallazgos e
informes de gestión) correspondientes al proceso jurídico.
 Elaborar y presentar informes a entes internos y externos, sobre los datos e información de los Contratos
cuando así sea requerido.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 44/399

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud agradable y disposición cordial en la conducción de las relaciones públicas.


 Atención y obediencia.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
 Buen léxico.
 Responsabilidad y cumplimiento.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 45/399

OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: JEFE OFICINA ASESORA I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECIFICO: JEFE OFICINA ASESORA PLANEACIÓN

3. UBICACIÓN: Presidencia - Oficina Asesora de


2. NIVEL: Asesor Planeación

4. EDUCACIÓN:

Oficial FAC o Título universitario en Administración de Empresas o Economía o Contaduría o Ingeniería


Industrial.

Especialización en áreas relacionadas a las funciones específicas del cargo o su Equivalencia.

Equivalencia: Título de Especialización por tres (3) años de experiencia profesional relacionada, adicional
a la requerida por el cargo.

5. EXPERIENCIA:

Cinco (5) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Asesorar a la Presidencia en la formulación de políticas y planes que deba realizar la Empresa en el


cumplimiento de sus objetivos.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Verificar los estudios de carácter económico, presupuestal y operativo que requiera la Empresa,
coordinando y adelantando con los organismos competentes los trámites necesarios relativos a los
proyectos específicos de inversión.
 Realizar seguimiento a los planes y programas de flota, rutas e itinerarios de la Empresa.
 Liderar y acompañar la estructuración del presupuesto anual de la Empresa.
 Verificar la evaluación del comportamiento de rutas e itinerarios frente al mercado proponiendo los cambios
pertinentes, así como el comportamiento de las tarifas y sus respectivos ajustes.
 Realizar seguimiento y monitoreo periódico a las variables operacionales que afectan los costos de la hora
de vuelo.
 Recopilar la información (operacional, contable y financiera) de proyectos planeados.
 Administrar y coordinar los recursos asignados (físicos, financieros, técnicos y humanos) para el desarrollo
óptimo de sus funciones y proceso bajo su cargo.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los temas tratados en el comité
SMS. Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en las actividades
tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dependencia.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 46/399

 Procurar el cuidado integral de su salud.


 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.
 Liderazgo
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo adecuado de las relaciones públicas / interpersonales.
 Manejo de grupos.
 Aptitud analítica.
 Análisis de datos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 47/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO III

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECIFICO: ANALISTA DE ESTADÍSTICA

3. UBICACIÓN: Presidencia - Oficina Asesora de


2. NIVEL: Técnico Planeación

4. EDUCACIÓN:

Técnico Administrativo o Formación Tecnológica o cuatro (4) semestres en carrera profesional con
formación en Sistemas, Estadística, Economía o Ingeniería Industrial.

5. EXPERIENCIA:

Cinco (5) años de experiencia específica, en procesamiento de información estadística del sector
aeronáutico.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Elaborar y Consolidar la información Operacional diaria y estadística mensual con la emisión de sus
respectivos informes a la Alta Gerencia de la Empresa y entes reguladores externos.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Preparar las bases de datos y generar la estadística de utilización necesaria y requerida por los entes
Externos e Internos.
 Generar y divulgar la información relacionada con cifras económicas para el cuadro del CCO (Centro Control
de Operaciones)
 Suministrar informes para reuniones y/o comités.
 Generar información de estudios y análisis de las rutas identificando tendencia y comportamiento en las rutas
por día, mes y año.
 Análisis de las variables del Costo de Hora de Vuelo.
 Verificar la veracidad de la información estadística oficial de la compañía relacionada con pasajeros, sillas,
índice de ocupación y tarifa promedio.
 Brindar respuesta oportuna y eficaz a los requerimientos de la Presidencia de la Compañía con informes
estadísticos que permitan mejorar la capacidad de toma de decisiones al igual que revelar el potencial que
existe en cada una de las rutas.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 48/399

 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva


 Cumplimiento
 Facilidad de comunicación y cortesía
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Alto nivel de confiabilidad y precisión.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Análisis de datos.
 Alto nivel de concentración.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 49/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL ESPECIALIZADO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: LIDER DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

3. UBICACIÓN: Presidencia - Oficina Asesora de


2. NIVEL: Profesional
Planeación – Desarrollo Organizacional

4. EDUCACIÓN:

Título profesional con formación en Administración de Empresas, Administración Turística y Hotelera,


Ingeniería Industrial o Ingeniería Aeronáutica.

Especialización en Administración, Calidad, Finanzas, Gerencia, Presupuesto, Evaluación de Proyectos o


afines a las funciones específicas o su Equivalencia.

Auditor Interno de Calidad.

Equivalencia: Título de especialización por tres (3) años de experiencia profesional relacionada, adicional
a la requerida por el cargo.

5. EXPERIENCIA:

Tres (3) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Asesorar y acompañar a la Jefatura de Planeación y a la Presidencia en el desarrollo de actividades que


permitan el mejoramiento continuo de los procesos, apoyándolos en la implementación de iniciativas y
métodos en orden a la productividad y competitividad con el propósito de alcanzar los objetivos estratégicos
de la Empresa.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Implementar, mantener y evaluar el sistema de Gestión de la calidad en SATENA acorde a la


reglamentación vigente.
 Formular planes, programas y procesos encaminados a la consolidación, desarrollo y seguimiento del
direccionamiento estratégico de la Empresa.
 Formular, presentar y desarrollar el Plan de Desarrollo cuatrienal.
 Realizar seguimiento, control y evaluación al cumplimiento de metas del planeamiento.
 Realizar y/o revisar informes, memorias y propuestas que contemplen objetivos, desarrollo y seguimiento
de programas de mejora.
 Coordinar revisiones con la Alta Dirección.
 Elaborar y/o revisar los documentos (manuales, procedimientos, instructivos y demás) relacionados con el
desarrollo del sistema de gestión de calidad.
 Elaborar, y/o revisar y verificar los informes internos y externos que se emiten en la Dependencia.
 Revisar actas de Producto No Conforme y otras correspondientes al Proceso.
 Asesorar, controlar y difundir las actualizaciones realizadas a la documentación del Sistema de Gestión de
Calidad y verificar su desarrollo.
 Participar activamente en las reuniones y toma de decisiones que afecten el sistema.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 50/399

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los temas tratados en el comité
SMS. Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en las actividades
tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dependencia.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Liderazgo.
 Trabajo en equipo.
 Manejo de conflictos.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Planear y dirigir.
 Integridad y honestidad.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
 Aptitud analítica.
 Actitud agradable y disposición cordial en la conducción de las relaciones públicas.
 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.
 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.
 Manejo de grupos.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 51/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL ESPECIALIZADO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECIFICO: LIDER REVENUE MANAGEMENT & PRICING

3. UBICACIÓN: Presidencia - Oficina Asesora de


2. NIVEL: Profesional
Planeación – Revenue Management

4. EDUCACIÓN:

Profesional en Administración de Empresas, Economía, Mercadeo y Publicidad, Ingeniería Industrial o


Aeronáutica. Conocimientos en Revenue Management & Pricing

Especialización en áreas relacionadas a las funciones específicas del cargo o su Equivalencia.

Equivalencia: Título de Especialización por tres (3) años de experiencia profesional relacionada, adicional
a la requerida por el cargo.

5. EXPERIENCIA:

Dos (2) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Liderar, mejorar y mantener los procesos de Revenue y Pricing de la empresa, procurando una mejora
continua en la ejecución de sus funciones y de los recursos asignados.

7. FUNCIONE ESPECÍFICAS:

 Coordinar la actualización de la oferta de límites de reservas, ventas y perfiles de sobreventa en el sistema


de reservas, controlando la oferta de precios óptima en cada momento en función de la demanda.
 Realizar ajustes dinámicos y recurrentes de la oferta de precios publicados, de acuerdo con la información
de mercado y análisis de precios y comportamiento de la demanda.
 Proyectar (forecasting) pasajeros, sillas, ingresos, tarifa media, ocupación, RASK por ruta de acuerdo a las
necesidades de la empresa. Y analizar las desviaciones entre lo proyectado y los resultados obtenidos y
determinar ajustes que sean requeridos.
 Recopilar y analizar la información histórica de reservas, entrada de reservas actuales, modelación de
patrones de demanda, para definir acciones estratégicas y tácticas.
 Determinar los segmentos con oportunidad de optimizar el ingreso.
 Administrar y optimizar el recurso humano a cargo, informando a este la evolución y resultado de las
estrategias.
 Apoyar los requerimientos comerciales respecto a negociaciones de uso de espacios, valores tarifarios,
publicación tarifaría y asignación de espacios.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los temas tratados en el comité
SMS. Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los mismos.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 52/399

 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en las actividades
tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dependencia.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador y coordinador.


 Aplicación de criterios propios para la ejecución de las funciones y solución a los problemas presentados
durante el desarrollo de sus funciones.
 Alta exactitud y confianza en la revisión y presentación de información.
 Alta capacidad de procesamiento de datos.
 Buena actitud para darle celeridad a los procesos.
 Compromiso y análisis de entorno comercial.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 53/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECIFICO: ANALISTA DE INGRESOS REVENUE II

3. UBICACIÓN: Presidencia - Oficina Asesora de


2. NIVEL: Profesional
Planeación – Área de Revenue Management

4. EDUCACIÓN:

Profesional en Administración de Empresas, Economía, Mercadeo y Publicidad, Ingeniería industrial o


Aeronáutica. Conocimientos en Revenue Management & Pricing.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Gestionar el llenado y estadísticas de los diferentes vuelos que permitan optimización del ingreso y
generar alertas en planificación.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Gestionar el inventario de las clases tarifarias de las rutas asignadas, optimizando la mezcla tarifaria en
nivel y oportunidad.
 Monitorear permanentemente los competidores, buscando mantener los vuelos competitivos de acuerdo a
la estrategia planteada por la jefatura de Revenue Management & Pricing.
 Realizar la cotización y seguimiento a grupos solicitados por la Dirección Comercial.
 Asignar y monitorear perfiles de sobreventa en los vuelos a cargo.
 Mantener una comunicación constante con las diferentes bases comerciales.
 Proyectar pasajeros y sillas a nivel de mercados para todas las rutas de interés para Satena.
 Desarrollar modelos en Excel para apoyar la toma de decisiones y el control sobre la red de rutas.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 54/399

 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador y coordinador.


 Aplicación de criterios propios para la ejecución de las funciones y solución a los problemas presentados
durante el desarrollo de sus funciones.
 Alta exactitud y confianza en la revisión y presentación de información.
 Alta capacidad de procesamiento de datos.
 Buena actitud para darle celeridad a los procesos.
 Compromiso y análisis de entorno comercial.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 55/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO II

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: ANALISTA DE GESTIÓN TARIFARIA

3. UBICACIÓN: Presidencia - Oficina Asesora de


2. NIVEL: Técnico
Planeación - Área de Revenue Management

4. EDUCACIÓN:

Técnico o tecnólogo en Administración Turística y Hotelera o Administración de Aerolíneas o Sistemas o


cuatro (4) semestres en carrera profesional con formación en Sistemas o Estadística.

Conocimiento en el área de Revenue y sistema de reservas de la compañía.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Administrar la gestión relacionada con tarifas en el sistema de reservas de la compañía.

7. FUNCIONES ESPECIFICAS

 Identificar y alertar posibles cambios tarifarios previa coordinación con los analistas de Revenue, presentando
propuestas de modificación de precios, públicos o privados.
 Publicar tarifas de acuerdo a las directrices impartidas por la jefatura de Revenue Mangement & Pricing.
 Asegurar y verificar la correcta liquidación y visualización de tarifas en los diferentes canales presenciales y
virtuales.
 Publicar y legalizar condiciones tarifarias para clases públicas y privadas, de acuerdo a las directrices
impartidas por la jefatura de Revenue Mangement & Pricing.
 Realizar el registro ante los entes correspondientes de las tarifas y condiciones vigentes.
 Mantener una comunicación constante con el proveedor del sistema de reservas con el fin de garantizar la
correcta parametrización del mismo en temas tarifarios y analizar las funcionalidades del sistema para la
implementación y puesta en marcha de tarifas promocionales y tarifas de productos especiales de carácter
social y público.
 Revisión y estructuración de convenios de carácter privado y comercial respecto a temas de gestión tarifaria
y su implementación en el sistema.
 Dictar capacitaciones en temas relacionados con tarifas y manejo del sistema.
 Presentación de informes y reportes concernientes a gestión tarifaria.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 56/399

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud creativa.
 Aptitud como organizador, coordinador, planificador y ejecutor para el desarrollo de las actividades
asignadas.
 Facilidad de expresión y comunicación.
 Facilidad de trabajo en Equipo.
 Aplicación de criterios propios para la ejecución de las funciones y solución a los problemas presentados
durante el desarrollo de sus funciones.
 Responsabilidad y cumplimiento en las labores asignadas.
 Confiabilidad y discreción al usar y dar información de carácter general de la Empresa.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 57/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO II

No. de cargos: Tres (3)

ROL ESPECÍFICO: ANALISTA DE INGRESOS REVENUE I

3. UBICACIÓN: Presidencia - Oficina Asesora de


2. NIVEL: Técnico
Planeación - Área de Revenue Management

4. EDUCACIÓN:

Técnico o tecnólogo en Administración Turística y Hotelera, Administración de Aerolíneas o cuatro (4)


semestres en carrera profesional con formación en Sistemas o Estadística.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Administrar adecuadamente el inventario de tarifas de la compañía.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Gestionar el inventario de las clases tarifarias de las rutas asignadas, optimizando la mezcla tarifaria en nivel
y oportunidad.
 Monitorear permanentemente los competidores, buscando mantener los vuelos competitivos de acuerdo a la
estrategia planteada por la jefatura de Revenue Management & Pricing.
 Realizar la cotización y seguimiento a grupos solicitados por la Dirección Comercial.
 Asignar y monitorear perfiles de sobreventa en los vuelos a cargo.
 Mantener una comunicación constante con las diferentes bases comerciales.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 58/399

 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador y coordinador.


 Aplicación de criterios propios para la ejecución de las funciones y solución a los problemas presentados
durante el desarrollo de sus funciones.
 Alta exactitud y confianza en la revisión y presentación de información.
 Alta capacidad de procesamiento de datos.
 Buena actitud para darle celeridad a los procesos.
 Compromiso y análisis de entorno comercial.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
 Manejo de conflicto o situaciones adversas.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 59/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL ESPECIALIZADO II

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECIFICO: COORDINADOR ÁREA ANÁLISIS OPERACIONAL Y PROYECTOS

3. UBICACIÓN: Presidencia - Oficina Asesora de


Planeación – Área de Análisis Operacional y
2. NIVEL: Profesional
Proyectos.

4. EDUCACIÓN:

Título universitario en Administración de Empresas, Economía, Contaduría, Administración Turística y


Hotelera o Ingeniería Industrial.

Especialización en áreas relacionadas a las funciones específicas del cargo o su Equivalencia.

Equivalencia: Título de Especialización por tres (3) años de experiencia profesional relacionada, adicional
a la requerida por el cargo.

5. EXPERIENCIA:

Tres (3) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Liderar el proceso de análisis operacional al interior de la Oficina Asesora de Planeación, asesorando a la


Jefatura de esta área y a la Presidencia de la compañía en temas relacionados a la operatividad de la
compañía y proyectos que se requieran.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Realizar seguimiento a los planes y programas de flota, rutas e itinerarios de la Empresa.


 Acompañar la estructuración del presupuesto anual de la Empresa desde la perspectiva operativa de este.
 Verificar la evaluación del comportamiento de rutas e itinerarios frente al mercado proponiendo cambios y
mejoras que contribuyan a los objetivos de la compañía.
 Realizar la evaluación de los indicadores básicos de gestión, con el fin de analizar los ingresos y costos
operacionales dirigidos a la optimización de las rutas y productos, generando iniciativas y mejoras al itinerario
de la compañía.
 Asesorar y apoyar a la Jefatura de la Oficina Asesora de Planeación y la Presidencia de la compañía en los
temas que esta consideren pertinentes.
 Acompañar el procesamiento de información estadística dentro del área de análisis operacional y proyectos.
 Elaborar y estructurar los documentos requeridos en la etapa precontractual como estudios de mercado,
estudios previos, invitación a cotizar, certificados de disponibilidad presupuestal, entre otros, de conformidad
con las modalidades de contratación descritas en el Manual de Contratación, incluyendo las especificaciones
jurídicas, técnicas y económicas necesarias para el desarrollo del contrato.
 Efectuar el seguimiento y correcciones a la documentación radicada en el área de contratos hasta el momento
en que se dé inicio a la etapa contractual.
 Mantener comunicación antes, durante y después del proceso contractual con el supervisor designado a la
Dependencia para validar el estado del contrato y la necesidad de estructuración de prórrogas, modificaciones
u otrosí o los ajustes requeridos al contrato.
 Hacer cumplir las obligaciones contractuales referentes a especificaciones técnicas y administrativas de los
contratos asignados.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 60/399

 Certificar el recibido como aval del bien o servicio a satisfacción con el fin de garantizar al supervisor el
cumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.
8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los temas tratados en el comité
SMS. Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en las actividades
tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dependencia.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.
 Liderazgo
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo adecuado de las relaciones públicas / interpersonales.
 Manejo de grupos.
 Aptitud analítica.
 Análisis de datos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 61/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO II

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECIFICO: ANALISTA DE RUTAS, GESTOR DE PROYECTOS Y GESTOR DE CALIDAD

3. UBICACIÓN: Presidencia - Oficina Asesora de


2. NIVEL: Profesional Planeación - Área de Análisis Operacional y Proyectos.

4. EDUCACIÓN:

Profesional en Administración de Empresas, Economía, Mercadeo y Publicidad, Ingeniería industrial,


Ingeniería Aeronáutica, Profesional en Sistemas o Estadística.

Conocimientos en el área de Revenue y el sistema de reservas de la compañía.

5. EXPERIENCIA:

Dos (2) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Realizar los estudios, análisis y viabilidad de proyectos de la Oficina Asesora de Planeación y gestión de
los mismos durante todo el ciclo de vida de estos, desde su inicio hasta el final. Realizar análisis de costos
operacionales dirigidos a la optimización de las rutas que requiera SATENA.

7. FUNCIONE ESPECÍFICAS:

 Estructurar proyectos relacionados con aperturas de rutas, traslados de aeronaves, competitividad del
mercado y temas que desde la Jefatura de la Oficina Asesora de Planeación se considere pertinente estudiar.
 Evaluación de nuevas rutas potenciales.
 Realizar análisis de costos operacionales dirigidos a la optimización de las rutas y productos.
 Gestionar la creación y desarrollo de bases de datos, modelos estadísticos y tablas dinámicas para los
modelos de análisis de información operacionales y financieros.
 Analizar los indicadores operacionales de la compañía y generar recomendaciones y acciones con respecto
al rendimiento de estas.
 Velar por el cumplimiento actualización, divulgación y reporte de los temas concernientes al SGC y Control
Interno (Mapa de riesgos, indicadores, planes de acción, planes de mejoramiento, procedimientos,
documentación del proceso, acciones preventivas, correctivas y de mejora, no conformidades, hallazgos e
informes de gestión).
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 62/399

 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador y coordinador.


 Aplicación de criterios propios para la ejecución de las funciones y solución a los problemas presentados
durante el desarrollo de sus funciones.
 Alta exactitud y confianza en la revisión y presentación de información.
 Alta capacidad de procesamiento de datos.
 Buena actitud para darle celeridad a los procesos.
 Compromiso y análisis de entorno comercial.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 63/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECIFICO: ANALISTA DE RUTAS, GESTOR DE PROYECTOS

3. UBICACIÓN: Presidencia - Oficina Asesora de


2. NIVEL: Profesional Planeación - Área de Análisis Operacional y Proyectos.

4. EDUCACIÓN:

Profesional en Administración de Empresas, Economía, Mercadeo y Publicidad, Ingeniería industrial,


Ingeniería Aeronáutica, Profesional en Sistemas o Estadística.

Conocimientos en el área de Revenue y el sistema de reservas de la compañía.

5. EXPERIENCIA:

Un (01) año de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Realizar los estudios, análisis y viabilidad de proyectos de la Oficina Asesora de Planeación y gestión de
los mismos durante todo el ciclo de vida de estos, desde su inicio hasta el final. Realizar análisis de costos
operacionales dirigidos a la optimización de las rutas que requiera SATENA.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Estructurar proyectos relacionados con aperturas de rutas, traslados de aeronaves, competitividad del
mercado y temas que desde la Jefatura de la Oficina Asesora de Planeación se considere pertinente estudiar.
 Evaluación de nuevas rutas potenciales.
 Realizar análisis de costos operacionales dirigidos a la optimización de las rutas y productos.
 Gestionar la creación y desarrollo de bases de datos, modelos estadísticos y tablas dinámicas para los
modelos de análisis de información operacionales y financieros.
 Analizar los indicadores operacionales de la compañía y generar recomendaciones y acciones con respecto
al rendimiento de estas.
 Efectuar el seguimiento y control de los proyectos e iniciativas al interior de la empresa.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 64/399

 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de


capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador y coordinador.


 Aplicación de criterios propios para la ejecución de las funciones y solución a los problemas presentados
durante el desarrollo de sus funciones.
 Alta exactitud y confianza en la revisión y presentación de información.
 Alta capacidad de procesamiento de datos.
 Buena actitud para darle celeridad a los procesos.
 Compromiso y análisis de entorno comercial.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 65/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO III

No. de cargos: Dos (2)

ROL ESPECÍFICO: ADMINISTRADOR DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN COMERCIAL

3. UBICACIÓN: Presidencia - Oficina Asesora de


2. NIVEL: Técnico
Planeación – Área de Control de Reservas

4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo en Administración Turística y Hotelera, Administración de Aerolíneas, Sistemas o


mínimo cuatro (4) semestres en carrera profesional con formación en Sistemas o Estadística.

Nivel de Inglés medio certificado.

5. EXPERIENCIA:

Cinco (5) años de experiencia específica en el sector Aeronáutico y especialmente en el manejo de


sistemas de reservas y ventas.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Liderar el proceso de administración del Sistema comercial (reservas, ventas, check-in), brindar el soporte
técnico y velar por el correcto funcionamiento del mismo.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Liderar el equipo de trabajo del sistema de reservas de la compañía, con el fin de brindar el mejor servicio al
cliente interno, siendo puente de comunicación entre el proveedor del software y la compañía, al generar
propuestas e iniciativas que optimicen y faciliten el uso del sistema.
 Potencializar al máximo las capacidades del sistema, buscando de forma permanente el mejoramiento de los
procesos relacionados con el sistema de reservas.
 Auditar y supervisar a los clientes internos con el fin de erradicar conductas inapropiadas y facilitar la celeridad
de los procesos derivados del sistema, generando informes y sugerencia de acciones de mejora en el caso
en que sea necesario.
 Velar por el buen funcionamiento del sistema apoyado por su equipo de trabajo, facilitando la gestión
predictiva de las posibles fallas y errores que se estén cometiendo en la manipulación del sistema.
 Gestionar ante la Dirección Administrativa lo correspondiente en caso de que llegare a presentarse una
transición o cambio de procedimiento en la operación del sistema.
 Garantizar la eficiencia y eficacia en la respuesta y solicitud de requerimientos elevados por los usuarios.
 Elaborar y mantener actualizada toda la documentación referente al sistema como circulares, procedimientos,
manuales y guías, entre otros.
 Brindar asesoría, apoyo y atención personalizada a las diferentes Dependencias de la Empresa, Agencias
Comerciales, Agencias de viajes y Puntos de Venta directos de la Empresa sobre el manejo del sistema
comercial (Reservas, Ventas y check-in).
 Capacitar y reforzar al personal de las agencias comerciales, agencias de viajes, Aeropuertos y Puntos de
venta Directos de la Aerolínea sobre el manejo del sistema comercial (Reservas, Ventas y check-in).
 Manejar y parametrizar la información, permisos y accesos de los módulos específicos del sistema de
conformidad con los perfiles y tablas generales del sistema. Gestión de inventarios, ventas, reservas, gestión
de los clientes, estado de ventas, tarificación, check-in, administración.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 66/399

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Buen léxico.
 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo adecuado de las relaciones públicas / interpersonales.
 Liderazgo
 Trabajo en equipo.
 Aplicación de criterios propios para la ejecución de las funciones y solución a los problemas presentados
durante el desarrollo de sus funciones
 Manejo y supervisión de personal
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 67/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO II

No. de cargos: Dos (2)

ROL ESPECÍFICO: ANALISTA PROGRAMADOR DE ITINERARIOS

3. UBICACIÓN: Presidencia - Oficina Asesora de


2. NIVEL: Técnico
Planeación – Área de Itinerarios
4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo en Administración Turística y Hotelera, Administración de Aerolíneas Sistemas o


mínimo cuatro (4) semestres en carrera profesional con formación en Sistemas o Estadística.
Conocimientos del sector aeronáutico.
Manejo del sistema comercial.
Conocimiento del RAC (Reglamento Aeronáutico Colombiano).

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Planear, diseñar, implementar, modificar y socializar los itinerarios de acuerdo a los parámetros
establecidos por la compañía teniendo como base los análisis, estudios, estrategias y la optimizando del
uso de la flota, teniendo en cuenta aspectos comerciales, técnicos y operativos.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Planear y diseñar los itinerarios bases y contingencias teniendo en cuenta: especificaciones de operación,
tripulaciones (de acuerdo a especificaciones de RAC), equipo (avión), tiempo de vuelo, tipo de pista,
restricciones operacionales, rentabilidad, hora de amanecer, atardecer de los aeropuertos, demanda,
frecuencia temporalidad y oferta de la ruta.
 Elaborar y legalizar los comunicados sobre cambio de itinerarios presentados en los planes bases y planes
contingencia.
 Analizar las propuestas comerciales para dar apertura de frecuencias o nuevas rutas de acuerdo a los
espacios de la Programación de itinerarios Base.
 Realizar las programaciones y modificaciones de itinerarios que soliciten los vuelos especiales.
 Proyectar y Programar vuelo chárter en coordinación con la Dirección Comercial y con aprobación de la
Dirección Operativa.
 Programar y controlar el Comité de Itinerarios, para definir junto con las direcciones involucradas los cambios
a los mismos, de acuerdo a Resolución No 059 de 1995.
 Ejecutar, organizar y distribuir la información relacionada con la publicación de itinerarios a los canales de
distribución (GDS, OAG, INNOVATA) y listado de itinerarios.
 Generar estadística e informe mensual del acumulado de planes contingencia y cambios de itinerarios
realizados por los diferentes motivos presentados.
 Revisar los NOTAM publicados por la Aeronáutica civil de Colombia con apoyo de la Dirección de
Operaciones.
 Realizar la proyección de horas a volar y compararlo con la operación cumplida mensualmente por cada
equipo.
 Realizar las modificaciones de horarios, equipo o cancelaciones en el sistema comercial cuando sea
legalizada una programación base, contingencias y operación diaria.
 Revisar los SLOT semanal y notificar al despacho los cambios de (Slot de la operación diaria Equipos,
cancelaciones).
 Digitar el horario base de los vuelos vigentes en el cuadro del Centro de Control de Operaciones.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 68/399

 Verificar el tráfico de pasajeros diario publicado en el sistema comercial y tenerlo en cuenta para la
programación de contingencias.
 Realizar la modificación de matrícula en el sistema comercial de los vuelos en contingencia, modificaciones
operacionales y vuelos especiales.
 Apoyar y coordinar en conjunto con el equipo del CCO, la toma de decisiones y planeamiento de estrategias
para brindar soluciones a las incidencias diarias presentadas en los vuelos que afecten la operación.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud creativa.
 Aptitud como organizador, coordinador, planificador y ejecutor para el desarrollo de las actividades
asignadas.
 Facilidad de expresión y comunicación.
 Facilidad de trabajo en Equipo.
 Aplicación de criterios propios para la ejecución de las funciones y solución a los problemas presentados
durante el desarrollo de sus funciones.
 Responsabilidad y cumplimiento en las labores asignadas.
 Confiabilidad y discreción al usar y dar información de carácter general de la Empresa.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 69/399

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: LIDER SECCIÓN FIABILIDAD OPERACIONAL


3. UBICACIÓN: Presidencia – Departamento de
2. NIVEL: Profesional Seguridad – Área de Seguridad Operacional

4. EDUCACIÓN:

Título Profesional en Administración Aeronáutica o Administración de Empresas o Ingeniería Industrial o


Ingeniería Mecánica o Ingeniería Aeronáutica.

Curso SMS.

5. EXPERIENCIA:

Dos (2) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Efectuar el análisis de riesgos y monitorear el desempeño de la Seguridad Operacional mediante la evaluación


de indicadores para evaluar de manera predictiva el desempeño de la operación en la aerolínea SATENA.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Diseñar, actualizar y socializar los manuales, procedimientos, formatos e instructivos para la gestión de la
seguridad operacional en SATENA de acuerdo con la normatividad aplicable vigente y las necesidades de la
Empresa.
 Administrar el programa de entrenamiento continuado en Seguridad Operacional para todo el personal de la
empresa, terceros y contratistas a través de las Áreas Entrenamiento Técnico, Entrenamiento de Vuelo y la
Dirección de Talento Humano.
 Monitorear mediante análisis estadísticos el desarrollo del SMS para la empresa.
 Recopilar y Analizar los resultados de la identificación de peligros identificando tendencias y puntos críticos
que permitan orientar adecuadamente la gestión en prevención de accidentes.
 Apoyar al Departamento de Seguridad en la elaboración de campañas, sensibilizaciones, comunicación y
difusión de Seguridad Operacional.
 Apoyar al Departamento de Seguridad en el programa de auditorías de Seguridad Operacional.
 Monitorear el desempeño de la Seguridad Operacional presentando informes de análisis de indicadores y
logro de los niveles aceptables de seguridad operacional.
 Velar por el cumplimiento actualización, divulgación y reporte de los temas concernientes al SGC y Control
Interno (Mapa de riesgos, indicadores, planes de acción, planes de mejoramiento, procedimientos,
documentación del proceso, acciones preventivas, correctivas y de mejora, no conformidades, hallazgos e
informes de gestión).
 Garantizar que, si se identifican circulares de carácter permanente, se modifique el documento base que se
encuentra legalizado en un plazo no mayor a quince (15) días.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de Seguridad Operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dirección, los temas tratados en el comité SMS.
Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas funcionales.
 Apoyar la labor de sus Grupos de Acción de acuerdo con los procedimientos de Promoción y Comunicación
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 70/399

de la Seguridad Operacional y Gestión del Riesgo.


 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los mismos.
 Verificar que se tomen las acciones para la gestión de riesgos de Seguridad Operacional en las actividades
asignadas a terceros cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dirección.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador y coordinador.


 Aplicación de criterios propios para la ejecución de las funciones y solución a los problemas presentados
durante el desarrollo de sus funciones.
 Alta exactitud y confianza en la revisión y presentación de información.
 Alta capacidad de procesamiento de datos.
 Buena actitud para darle celeridad a los procesos.
 Compromiso y análisis de entorno comercial.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 71/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO III

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: ANALISTA DE ESTADÍSTICA OPERACIONAL

3. UBICACIÓN: Presidencia – Departamento de


2. NIVEL: Técnico Seguridad – Área de Seguridad Operacional

4. EDUCACIÓN:

Curso Secretariado Ejecutivo o Secretariado Comercial.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Administrar y apoyar la gestión y de la base de datos del Departamento, agilizando el análisis de riesgos y
verificando el desempeño de la Seguridad Operacional, mediante el seguimiento de las acciones correctivas
y preventivas establecidas para la gestión de riesgos.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Administrar el proceso de gestión del riesgo y actualizar la Biblioteca de Seguridad.


 Mantener actualizado el archivo del departamento de seguridad operacional.
 Elaborar reportes MOR en el debido formato exigido por la Aeronáutica Civil para la evaluación aprobación
por el personal asignado.
 Gestionar los reportes Flight Data Analysis a su nivel de responsabilidad asignada enviados por las
tripulaciones trabajando en conjunto con el analista del equipo y responder a la persona que efectuó el
reporte, con el fin de finalizar el ciclo de gestión.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 72/399

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Discreción y prudencia en el manejo de la información


 Buen léxico
 Responsabilidad y cumplimiento
 Iniciativa, colaboración y discreción.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 73/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: AUXILIAR

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: ASISTENTE ADMINISTRATIVO

3. UBICACIÓN: Presidencia - Departamento de


2. NIVEL: Asistencial Seguridad –Área de Seguridad Aeroportuaria.

4. EDUCACIÓN:

Bachiller.

5. EXPERIENCIA:

Seis (6) meses de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Ejecutar los procedimientos para la expedición de los permisos personales y vehiculares internos y del
concesionario del aeropuerto en Bogotá.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Realizar los trámites necesarios para la expedición de los carnés tanto para el personal y vehículos de
SATENA.
 Actualizar las bases de datos de permisos personales internos del concesionario del aeropuerto y de
permisos vehiculares.
 Realizar el consolidado de gastos por concepto de carnetización.
 Tramitar ante el concesionario del aeropuerto El Dorado los permisos exigidos para tránsito por las zonas
restringidas del lugar tanto para el personal y vehículos de SATENA.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 74/399

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Responsabilidad y cumplimiento.
 Atención y obediencia.
 Comunicación.
 Trabajo en equipo.
 Integridad y honestidad.
 Manejo adecuado de las relaciones públicas / interpersonales.
 Actitud y disposición.
 Destreza manual, colaboración.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 75/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: AUXILIAR

No. de cargos: Dos (2)

ROL ESPECÍFICO: AUXILIAR DE SEGURIDAD, AFORO Y TRANSPORTE DE ARMAS

3. UBICACIÓN: Presidencia - Departamento de


2. NIVEL: Asistencial Seguridad – Área de Seguridad Aeroportuaria

4. EDUCACIÓN:

Bachiller
Curso básico de seguridad aeroportuaria.

5. EXPERIENCIA:

Seis (6) meses de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Aplicar y ejecutar los procedimientos para un operador AVSEC.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Prestar seguridad a las aeronaves de la Empresa desde el momento en que estas son llevadas a la rampa
del muelle nacional, hasta el momento en que lleguen las tripulaciones de cada uno de los vuelos.
 Dar cumplimiento del numeral 7.0. Control de armas, sustancias explosivas y materias o mercancías
peligrosas del Plan de Seguridad Aeroportuaria.
 Dar cumplimiento al procedimiento Transporte de Armas.
 Reportar por el medio de comunicación asignado al Despacho, los datos del material a transportar para la
elaboración del NOTOC.
 Informar de inmediato al Departamento de Seguridad cualquier novedad que ocurra en su disponibilidad.
 Evitar el acceso de personal no autorizado, evitando daños al material y equipos de las aeronaves una vez
estén ubicadas las aeronaves en la rampa del aeropuerto.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 76/399

 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Responsabilidad y cumplimiento.
 Atención y obediencia.
 Comunicación.
 Trabajo en equipo.
 Integridad y honestidad.
 Manejo adecuado de las relaciones públicas / interpersonales.
 Actitud y disposición.
 Destreza manual, colaboración.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 77/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: AUXILIAR

No. de cargos: Tres (3)

ROL ESPECÍFICO: AUXILIAR DE SEGURIDAD AEROPOTUARIA

3. UBICACIÓN: Presidencia - Departamento de


2. NIVEL: Asistencial Seguridad – Área de Seguridad Aeroportuaria

4. EDUCACIÓN:

Bachiller y curso de guía canino en detección de narcóticos, explosivos.


Curso básico de seguridad aeroportuaria.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Desarrollar labores de registro con semoviente canino para la detección de sustancias narcóticas o
explosivas en el desarrollo del PSE.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Prestar seguridad a las aeronaves de la Empresa desde el momento en que estas son llevadas a la rampa
del muelle nacional, hasta el momento en que lleguen las tripulaciones de cada uno de los vuelos.
 Dar cumplimiento al procedimiento: Hallazgo de sustancias narcóticas y explosivas con semovientes
caninos.
 Dar cumplimiento al procedimiento: Utilización de detector de metal manual.
 Dar cumplimiento al procedimiento: Empleo de caninos en la inspección de explosivos y narcóticos.
 Evitar el acceso de personal no autorizado, evitando daños al material y equipos de las aeronaves una vez
estén ubicadas las aeronaves en la rampa del aeropuerto.
 Informar inmediatamente al Departamento de Seguridad o al Inspector de Seguridad sobre cualquier
novedad o situación que se presente y afecte la seguridad de las instalaciones, material, equipo o personal
de la Empresa.
 Suministrar la alimentación, efectuar el baño de los ejemplares caninos, así como el aseo, mantenimiento
y desinfección de las instalaciones de la sección canina.
 Dar cumplimiento del numeral 8.0. Control de armas, sustancias explosivas y materias o mercancías
peligrosas del Plan de Seguridad Aeroportuaria.
 Dar cumplimiento al procedimiento Transporte de Armas.
 Ser responsable de la sección canina.
 Reportar por el medio de comunicación asignado al Despacho, los datos del material a transportar para la
elaboración del NOTOC.
 Dar cumplimiento al procedimiento revisión de aeronaves previo a la baja a plataforma.
 Efectuar re-entrenamiento de los caninos dos (2) veces por semana.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad Operacional.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 78/399

 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Responsabilidad y cumplimiento.
 Atención y obediencia.
 Comunicación.
 Trabajo en equipo.
 Integridad y honestidad.
 Actitud y disposición.
 Facilidad de expresión y comunicación.
 Imparcialidad.
 Cooperación.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 79/399

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: JEFE DE GRUPO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: JEFE DEPARTAMENTO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

3. UBICACIÓN: Presidencia – Departamento de


2. NIVEL: Ejecutivo Tecnologías de la Información

4. EDUCACIÓN:

Título Profesional en Sistemas o Informática.

Especialización en áreas relacionadas a las funciones específicas del cargo o su Equivalencia.

Equivalencia: Título de especialización por tres (3) años de experiencia profesional relacionada, adicional
a la requerida por el cargo.

5. EXPERIENCIA:

Tres (3) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Liderar, planificar, dirigir y evaluar la Gestión Estratégica de T.I, para el adecuado uso y aprovechamiento
de los recursos informáticos en la optimización de procesos, actividades y servicios, suministrando
herramientas tecnológicas que faciliten el logro de los objetivos institucionales.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Asistir a la Alta Dirección en la toma de decisiones en temas informáticos, que deban adoptarse para el logro
de los objetivos y metas trazadas, así como con el direccionamiento de proyectos que optimicen los sistemas
de información y tecnológicos de la Entidad.
 Innovar, formular, planear, dirigir y controlar nuevos proyectos informáticos aplicables en la Empresa.
 Implementar estrategias para el cumplimiento de lo descrito en el Manual de Gobierno en Línea vigente y lo
relacionado con el Marco de Referencia de Arquitectura Empresarial.
 Implementar normas, procedimientos y estructuras organizacionales en materia tecnológica, a fin de lograr el
eficiente aprovechamiento de los recursos (físicos, financieros, técnicos y humanos) de la Empresa.
 Garantizar el correcto funcionamiento de la infraestructura y servicios tecnológicos necesarios para la
operación de los sistemas de información y servicios digitales.
 Representar a la Entidad ante entes externos en temas de tecnología.
 Controlar la ejecución presupuestal de los recursos asignados al Departamento de TI.
 Elaborar y estructurar los documentos requeridos en la etapa precontractual como estudios de mercado,
estudios previos, invitación a cotizar, certificados de disponibilidad presupuestal, entre otros, de conformidad
con las modalidades de contratación descritas en el Manual de Contratación, incluyendo las especificaciones
jurídicas, técnicas y económicas necesarias para el desarrollo del contrato.
 Efectuar el seguimiento y correcciones a la documentación radicada en el área de contratos hasta el momento
en que se dé inicio a la etapa contractual.
 Mantener comunicación antes, durante y después del proceso contractual permanentemente con el
supervisor designado a la Dependencia para validar el estado del contrato y la necesidad de estructuración
de prórrogas, modificaciones u otrosí o los ajustes requeridos al contrato.
 Hacer cumplir las obligaciones contractuales referentes a especificaciones técnicas y administrativas de los
contratos asignados.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 80/399

 Certificar el recibido como aval del bien o servicio a satisfacción con el fin de garantizar al supervisor el
cumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato.
 Las demás funciones que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza del cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de Seguridad Operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dirección, los temas tratados en el comité SMS.
Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas funcionales.
 Apoyar la labor de sus Grupos de Acción de acuerdo con los procedimientos de Promoción y Comunicación
de la Seguridad Operacional y Gestión del Riesgo.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los mismos.
 Verificar que se tomen las acciones para la gestión de riesgos de Seguridad Operacional en las actividades
asignadas a terceros cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dirección.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador y coordinador.


 Aplicación de criterios propios para la ejecución de las funciones y solución a los problemas presentados
durante el desarrollo de sus funciones.
 Alta exactitud y confianza en la revisión y presentación de información.
 Alta capacidad de procesamiento de datos.
 Buena actitud para darle celeridad a los procesos.
 Compromiso y análisis de entorno comercial.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
 Mantener a la empresa a la vanguardia de nuevas tecnologías.
 Planeación y gestión.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 81/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO II

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: TÉCNICO EN DESARROLLO DE PROYECTOS DE T.I Y GESTOR DE CALIDAD DEL


DEPARTAMENTO DE T.I

3. UBICACIÓN: Presidencia – Departamento de


2. NIVEL: Técnico
Tecnologías de la Información

4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o cuatro (4) semestres de carrera profesional en Sistemas, Telecomunicaciones o


Informática.

5. EXPERIENCIA:

Dos (2) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Efectuar el seguimiento de los proyectos tecnológicos, implementando y/o ajustando procesos,


procedimientos, normas y documentos, logrando el cumplimiento de los mismos.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Implementar, ejecutar, hacer seguimiento y divulgar el Plan Estratégico de Tecnología y Sistemas de


Información (PETI).
 Elaborar y estructurar los documentos requeridos en la etapa precontractual como estudios de mercado,
estudios previos, invitación a cotizar, certificados de disponibilidad presupuestal, entre otros, de conformidad
con las modalidades de contratación descritas en el Manual de Contratación, incluyendo las especificaciones
jurídicas, técnicas y económicas necesarias para el desarrollo del contrato.
 Efectuar el seguimiento y correcciones a la documentación radicada en el área de contratos hasta el momento
en que se dé inicio a la etapa contractual.
 Mantener comunicación antes, durante y después del proceso contractual permanente con el supervisor
designado a la Dependencia para validar el estado del contrato y la necesidad de estructuración de prórrogas,
modificaciones u otrosí o los ajustes requeridos al contrato.
 Hacer cumplir las obligaciones contractuales referentes a especificaciones técnicas y administrativas de los
contratos asignados.
 Certificar el recibido como aval del bien o servicio a satisfacción, con el fin de garantizar al supervisor el
cumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato.
 Velar por el cumplimiento actualización, divulgación y reporte de los temas concernientes al SGC y Control
Interno para el proceso correspondiente al Departamento de T.I (Mapa de riesgos, indicadores, planes de
acción, planes de mejoramiento, procedimientos, documentación del proceso, acciones preventivas,
correctivas y de mejora, matriz de correlación del proceso, no conformidades, hallazgos e informes de
gestión).
 Coordinar la ejecución y cumplimiento de las capacitaciones relacionadas con temas de Gobierno en Línea
dirigidas a los usuarios de la Entidad.
 Asistir a las reuniones externas que programen los diferentes entes de control referente a temas de
tecnología.
 Atender las solicitudes asignadas por mesa de ayuda.
 Apoyar el cumplimiento de lo descrito en el Manual de Gobierno en Línea vigente en la Empresa.
 Tramitar la documentación interna y externa del Departamento de T.I
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 82/399

 Consolidar la información referente al plan de compras de T.I de la Empresa y tramitar las solicitudes de
CDP del Depto. de TI para la vigencia respectiva.
 Consolidar y registrar los proyectos tecnológicos de la Organización de acuerdo a las políticas y prioridades
establecidas por la PMO (Proyect Management Office).
 Las demás funciones que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza del cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Discreción y prudencia en el manejo de la información


 Buen léxico
 Responsabilidad y cumplimiento
 Iniciativa, colaboración y discreción.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 83/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: TÉCNICO DE SOPORTE ADMINISTRATIVO DEPARTAMENTO DE T.I

3. UBICACIÓN: Presidencia – Departamento de


2. NIVEL: Técnico
Tecnologías de la Información

4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o mínimo cuatro (4) semestres de carrera profesional en Administración de Empresas,
Administración de Aerolíneas, Administración Documental o Archivística.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Apoyar los procesos administrativos correspondientes al Departamento de T.I

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Brindar atención, servicio al usuario y soporte administrativo.


 Mantener actualizado ante el Almacén General los inventarios de equipos de Telecomunicaciones.
 Verificar diariamente los servicios prestados por el Departamento de TI a las agencias comerciales, puntos
de venta y bases de mantenimiento de SATENA, dejando las evidencias respectivas
 Realizar un informe periódico al Jefe del Departamento sobre las novedades presentadas con los servicios
de T.I.
 Organizar y velar por el correcto manejo del archivo de conformidad con las tablas de retención documental.
 Tramitar el parte del Departamento de TI a la Dirección de Talento Humano.
 Apoyar el trámite de las facturas correspondiente a los servicios del Departamento de TI.
 Realizar seguimiento a las incidencias registradas por los usuarios en el aplicativo de Mesa de Ayuda para
su oportuna solución.
 Realizar seguimiento con los proveedores tecnológicos sobre las novedades presentadas con los servicios
de T.I.
 Las demás funciones que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza del cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 84/399

 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Trabajo en equipo
 Facilidad de adaptación
 Actitud de cooperación y excelente disposición.
 Atención y diligencia.
 Buenas relaciones interpersonales tanto internas como externas.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 85/399

1. DENOMINACIÓN EL CARGO: TÉCNICO I

ROL ESPECIFICO: TÉCNICO EN GESTIÓN DE TELECOMUNICACIONES

3. UBICACIÓN: Presidencia – Departamento de


2. NIVEL: Técnico. Tecnologías de la Información.

4. EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTOS:

Técnico o Tecnólogo o cuatro (4) semestres de carrera profesional en Mecatrónica, Electrónica, Sistemas
o Telecomunicaciones.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Mantener en condiciones operativas los equipos de telecomunicaciones de la Organización,


inspeccionando, instalando y verificando su buen funcionamiento.

7. FUNCIONES ESPECIFICAS:

 Administrar, configurar y mantener operativa la telefonía IP de la Entidad.


 Mantener actualizado el inventario de los equipos satelitales.
 Atender las solicitudes asignadas por mesa de ayuda.
 Velar por el correcto funcionamiento de los equipos de Telecomunicaciones de la Empresa.
 Prestar soporte técnico remoto o en sitio, desplazándose a las bases comerciales o de mantenimiento si se
requiere en materias de redes, infraestructura y de telecomunicaciones.
 Programar los enlaces digitales PRI entrantes y salientes de la central telefónica, las rutas para enlaces de
telefonía móvil, celular y las claves de acceso para celular, local, nacional e internacional.
 Realizar la instalación de redes y cableado estructurado que se requiera en la Empresa.
 Elaborar y estructurar los documentos requeridos en la etapa precontractual como estudios de mercado,
estudios previos, invitación a cotizar, certificados de disponibilidad presupuestal, entre otros, de
conformidad con las modalidades de contratación descritas en el Manual de Contratación, incluyendo las
especificaciones jurídicas, técnicas y económicas necesarias para el desarrollo del contrato.
 Efectuar el seguimiento y correcciones a la documentación radicada en el área de contratos hasta el
momento en que se dé inicio a la etapa contractual.
 Mantener comunicación antes, durante y después del proceso contractual permanente con el supervisor
designado a la Dependencia para validar el estado del contrato y la necesidad de estructuración de
prórrogas, modificaciones u otrosí o los ajustes requeridos al contrato.
 Hacer cumplir las obligaciones contractuales referentes a especificaciones técnicas y administrativas de los
contratos asignados.
 Certificar el recibido como aval del bien o servicio a satisfacción, con el fin de garantizar al supervisor el
cumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.
8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 86/399

 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de


SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 87/399

CONTROL DE CAMBIOS
FECHA DEL NOMBRE DEL
CAMBIO CAMBIO CAMBIO REALIZADO PÁG. RESPONSABLE DE LA
NÚMERO
DÍA MES AÑO INSERCIÓN
1 04 07 2008 Versión Original Doris Guzmán Pinzón

2 23 01 2009 Actualización del documento. Doris Guzmán Pinzón


Actualización del documento y
3 20 02 2012 490 Ángela Liliana Rondón
cambio de codificación
Revisión general del documento
de acuerdo a la restructuración
de la Entidad, estandarización de
4 25 10 2012 cargos y revisión de perfiles de 431 Ángela Liliana Rondón
acuerdo a las necesidades de los
procesos; afectando la totalidad
del contenido del Manual.
Se realiza actualización del
documento de acuerdo a los
cambios organizacionales.
Se unifica la información de los
cargos que actualmente figuran
en Planta, de acuerdo a Orden
5 16 10 2013 16 Ángela Liliana Rondón
Presidencial No. 016 de 2013.
Se incluyen funciones referentes
al Sistema de Gestión de la
Seguridad operacional, de
acuerdo a los requerimientos
para implementación del SMS.
Se suprimen los cargos de
Técnico I y Técnico II,
pertenecientes al Grupo de 5-8
Desarrollo Organizacional.
Se adicionan cargos
pertenecientes al Grupo Gestión
del Talento Humano:
Profesional Universitario – 7
Funciones Asignadas como
Coordinador del Grupo Gestión
6 16 10 2014 del Talento Humano. Ángela Liliana Rondón
Profesional Especializado I – 9
Funciones Asignadas como
Coordinador de Seguridad y 12
Salud en el Trabajo – Gestión
Ambiental Técnico III – Técnico 14
Apoyo en Asuntos Legales.
Técnico III – Técnico de Nómina 20
y Viáticos.
Actualización experiencia del
Cargo: Inspector Técnico.
Se incluyen las funciones para el
personal del Grupo Aeropuerto. 4

7 18 08 2015 Ángela Liliana Rondón


Se modifica la denominación del
cargo del Coordinador del Grupo
Gestión del Talento Humano de 8
Profesional Universitario a
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 88/399

Profesional Especializado, se
actualiza la educación,
experiencia y funciones.

Se incluyen nuevas funciones


específicas para el Coordinador 10
de Seguridad y Salud en el
Trabajo – Gestión Ambiental de
conformidad con la normatividad
vigente.
18
Se modifican algunas funciones
específicas del Jefe
Departamento Administración de
la Calidad Técnica. 33

Se actualiza el número de cargos


para el cargo de Inspector
Técnico.

Se elimina el cargo Técnico II –


Supervisor de Aeropuerto.
8
Se ajusta la Función General y
las Funciones Específicas del
Profesional Especializado II –
23
Coordinador del Grupo Gestión
del Talento Humano.
Ángela Liliana Rondón
8 01 12 2016 Se ajusta la Función General y
Gutiérrez
las Funciones Específicas del
27
Técnico III – Técnico Apoyo en
Asuntos Legales.

Se ajusta la Función General y


29
las Funciones Específicas del
Técnico III – Técnico de Nómina
y Viáticos.

Se separan las funciones del


Grupo Aeropuertos Nacionales y
Grupo Gestión del Talento
Humano, lo anterior teniendo en
cuenta la reestructuración
organizacional en la cual estos
grupos se crean como Dirección.

Se cambian de área las funciones Ángela Liliana Rondón


9 01 06 18
del área de Desarrollo Gutiérrez
Organizacional, ya que ahora
pertenece a la Oficina Asesora de
Planeación.

Se ajusta el rol específico, la


07
función general y las funcione
específicas para el cargo Jefe de
Grupo II - Jefe Departamento
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 89/399

Administración de la Calidad
Técnica y Control Calidad. 13

Se incluye en cargo Profesional


Universitario I – Profesional
Entrenamiento Técnico.

Se incluyen las funciones del


nuevo Grupo de Supervisores. 18

Profesional Especializado I –
Supervisor Contratos Alta
Complejidad. 20

Profesional Universitario I –
Supervisor Contratos Alta
Complejidad 22

Técnico III – Supervisor


Contratos Alta Complejidad 24

Técnico II – Supervisor Contratos


Media Complejidad 26

Técnico I – Supervisor Contratos


Media Complejidad 28

Auxiliar – Supervisor Contratos


Baja Complejidad

Se ingresan las
responsabilidades de todos los
cargos.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 90/399

TABLA DE CONTENIDO

GRUPO CONTROL CALIDAD


INSPECTOR TÉCNICO – INSPECTOR

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TÉCNICA


JEFE DE GRUPO II – JEFE DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD
TÉCNICA Y CONTROL CALIDAD
PROFESIONAL UNIVERSITARIO I- AUDITOR ASEGURAMIENTO TÉCNICO
PROFESIONAL UNIVERSITARIO I – PROFESIONAL ENTRENAMIENTO TÉCNICO

GRUPO SUPERVISORES DE CONTRATOS


PROFESIONAL ESPECIALIZADO I – SUPERVISOR CONTRATOS ALTA COMPLEJIDAD
PROFESIONAL UNIVERSITARIO I – SUPERVISOR CONTRATOS ALTA COMPLEJIDAD
TÉCNICO III – SUPERVISOR CONTRATOS ALTA COMPLEJIDAD
TÉCNICO II – SUPERVISOR CONTRATOS MEDIA COMPLEJIDAD
TÉCNICO I – SUPERVISOR CONTRATOS MEDIA COMPLEJIDAD
AUXILIAR – SUPERVISOR CONTRATOS BAJA COMPLEJIDAD
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 91/399

GRUPO CONTROL CALIDAD

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: INSPECTOR TÉCNICO

No. de cargos: Once (11)

ROL ESPECÍFICO: INSPECTOR

3. UBICACIÓN: Vicepresidencia - Grupo Control


2. NIVEL: Profesional
Calidad

4. EDUCACIÓN:

Curso Básico como Técnico en Línea de Aviones con Licencia habilitada TLA.
Curso Básico como Inspector Técnico con Licencia habilitada AIT.
Inglés Técnico.

5. EXPERIENCIA:

Mínimo siete (7) años desempeñando trabajos de mantenimiento relacionados con su licencia básica en
aeronaves con PBMO superior a 3.500 kg. Tres (3) de los cuales en uno de los tipos de aeronave que
opera en la Empresa. La homologación de requisitos de experiencia para el personal activo FAC se define
de acuerdo a la Resolución 05701 del 28 de diciembre de 2005.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Inspeccionar y autorizar para el servicio los trabajos ejecutados en aeronaves o plantas motrices y
componentes, según la especialidad y habilitaciones de sus licencias básicas y retirar del servicio aquel
material que a su juicio y de acuerdo con sus conocimientos y experiencia, considere que no cumple con
los requisitos de aeronavegabilidad y seguridad que son indispensables en las aeronaves que son
dedicadas al servicio de la aviación civil; y firmar en cada caso, con indicación de su nombre y número de
licencia.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Controlar que una persona que se encuentre desarrollando un trabajo en las aeronaves de SATENA, no
puede desarrollar una inspección requerida sobre cualquier ítem de un trabajo efectuado por el mismo.
 Inspeccionar y autorizar para el servicio, los trabajos ejecutados en aeronaves, plantas motrices, hélices
o componentes según la especialidad.
 Retirar del servicio aquel material que, a su juicio, considere que no cumple con los requisitos de
aeronavegabilidad y seguridad que son indispensables en las aeronaves.
 Firmar en cada caso, con indicación de su nombre y número de licencia AIT de acuerdo a la parte segunda
capítulo VII de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia.
 Garantizar la calidad de las reparaciones de mantenimiento e inspecciones de acuerdo con las políticas
y procedimientos aprobados (Autoridades Reguladoras, Manual General de Mantenimiento y Manuales
de los Fabricantes).
 Monitorear todos los ítems pendientes de mantenimiento, para garantizar su cumplimiento en los límites
de tiempo establecidos.
 Verificar que toda herramienta de precisión utilizada en el desarrollo de un trabajo, se encuentre con fecha
de calibración vigente y en adecuadas condiciones.
 Garantizar que todas las inspecciones, servicios programados, boletines de servicio (SB), directivas de
aeronavegabilidad (AD´s) y trabajos han sido cumplidos y firmados antes de certificar la
aeronavegabilidad (Release) de la aeronave.
 Recibir del Técnico Líder de mantenimiento el cumplimiento de las tareas asociadas.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 92/399

 Garantizar que las partes y materiales almacenados en el área de cuarentena, estén debidamente
identificados.
 Efectuar la inspección de todo el material aeronáutico, adicionando la tarjeta correspondiente para
aprobación o rechazo.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los temas tratados en el comité
SMS. Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas
funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los
mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en las actividades
tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dependencia.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Integridad y honestidad.
 Alto grado de atención visual y concentración.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 93/399

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TÉCNICA


1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: JEFE DE GRUPO II

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: JEFE DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TÉCNICA Y CONTROL


CALIDAD
3. UBICACIÓN: Vicepresidencia – Departamento
Administración de la Calidad Técnica – Grupo
2. NIVEL: Ejecutivo
Control Calidad

4. EDUCACIÓN:

Título Profesional Universitario en carreras del sector aeronáutico.


 Inglés técnico.
 Auditor Interno de Calidad certificado.
 Conocer sobre implementación de procesos de certificación de calidad y certificación de procesos
aeronáuticos.
 Conocer las partes del Manual General de Mantenimiento, Manual General de Operaciones, Manuales
de Mantenimiento del Operador y las especificaciones de operación, así como los requerimientos del RAC
para una Empresa de aviación de tipo comercial.
 Conocimiento y dominio de la documentación técnica utilizada por la Empresa dentro de todos los
procedimientos de aeronavegabilidad.

5. EXPERIENCIA:

Cinco (5) años en procesos de certificación aeronáutica, auditorías a procesos de mantenimiento


aeronáutico, sistemas de calidad y áreas relacionadas con el mantenimiento aeronáutico y control calidad.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Responder por la planeación, ejecución, verificación y evaluación, de los programas de Análisis y Vigilancia
continua e Instrucción y Entrenamiento Técnico, así mismo, administrar y supervisar las condiciones de
aeronavegabilidad de la flota de SATENA.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Aprobar y velar por el cumplimiento del plan de auditorías proyectado para la vigencia.
 Realizar la revisión, sustentación y gestión para la aprobación del Manual Programa de Análisis y
Vigilancia Continua Técnico.
 Responder por la ejecución, verificación, evaluación del manual Programa de Análisis y Vigilancia
Continua Técnico.
 Responder por la ejecución, verificación y evaluación del programa de entrenamiento técnico.
 Proyectar el presupuesto anual para el Departamento.
 Velar por el cumplimiento, actualización, divulgación y reporte de los temas concernientes al Sistema de
Gestión de Calidad de la Empresa (Mapa de riesgos, indicadores de gestión, planes de acción, planes de
mejoramiento, procedimientos, documentación del proceso, acciones preventivas, acciones correctivas,
acciones de mejora, no conformidades, producto no conforme, circulares, hallazgos).
 Informar a la Alta Gerencia sobre los resultados de las auditorías y el desarrollo del programa de
instrucción y entrenamiento técnico.
 Administrar y velar por el cumplimiento de los procedimientos establecidos en el desarrollo de ítems RII.
 Administrar y velar por el cumplimiento del contenido del Manual General de Mantenimiento por parte de
la Dirección Técnica y el Departamento de Administración de la Calidad Técnica.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 94/399

 Elaborar la programación mensual del personal de Inspectores de acuerdo a las necesidades de la


Organización.
 Velar por el cumplimiento de las políticas establecidas en el Manual General de Mantenimiento para el
retorno de las aeronaves al servicio.
 Custodiar los productos aeronáuticos que se encuentran en cuarentena.
 Efectuar vigilancia a los talleres de apoyo, verificando que cumplan con las capacidades conferidas en
las Especificaciones de Operación y con los procedimientos establecidos en los manuales del fabricante.
 Velar por el cumplimiento de los requisitos establecidos para los productos aeronáuticos en cuanto a sus
condiciones de aeronavegabilidad, estándares de calibración y especificaciones de fabricación para su
uso en la flota de SATENA.
 Solicitar aprobación para reparaciones o alteraciones mayores de las aeronaves ante la U.A.E.A.C.
 Revisar y coordinar la aprobación de los programas de mantenimiento y MEL ante la U.A.E.A.C.
 Velar por la condición de aeronavegabilidad del equipo aéreo de SATENA.
 Vigilar el cumplimiento de programas de entrenamiento a Inspectores y personal técnico.
 Reportar al Inspector de Aeronavegabilidad de la U.A.E.A.C. y al Director Técnico, toda condición adversa
que afecte la aeronavegabilidad del equipo en vuelo y eficiencia de mantenimiento.
 Efectuar las inspecciones de aeronavegabilidad a los equipos que ingresan a la flota aérea de SATENA.
 Servir de interlocutor ante la UAEAC en el área de aeronavegabilidad
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los temas tratados en el comité
SMS. Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas
funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los
mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en las actividades
tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dependencia.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Liderazgo
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 95/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO I

No. de cargos: Dos (2)

ROL ESPECÍFICO: AUDITOR ASEGURAMIENTO TÉCNICO

3. UBICACIÓN: Vicepresidencia – Departamento


2. NIVEL: Profesional Administración de la Calidad Técnica

4. EDUCACIÓN:

Título profesional en Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería


Electrónica, Ingeniería Industrial O Administración de Empresas, con manejo de Inglés Técnico.

En el caso del nivel Técnico, debe poseer una licencia técnica AIT expedida por la UAEAC o autoridad
aeronáutica equivalente con manejo de Inglés Técnico.

5. EXPERIENCIA:

Para personal profesional un (1) año de experiencia en el sector aeronáutico.


Para personal Técnico cinco (5) años de experiencia en el sector aeronáutico.

Para los dos (2) perfiles deben poseer conocimientos en: (Normatividad Aeronáutica, Sistemas de
Aeronaves, programas de mantenimiento, documentación técnica aplicable a aeronaves, normas de
calidad aplicables a la naturaleza de las auditorías).

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Participar en la ejecución, evaluación, seguimiento y mejora del programa de Análisis y Vigilancia continua.
Efectuar vigilancia en cuanto al cumplimiento de la normatividad aeronáutica vigente y de los fabricantes a
las áreas relacionadas con aeronavegabilidad de la Empresa, prestadores de servicio, talleres reparadores
externos, proveedores de turbo combustible y escuelas técnicas que prestan servicios a SATENA.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Responder por la ejecución, verificación y evaluación del Manual Programa de Análisis y Vigilancia
Continua.
 Participar en la revisión, sustentación y gestión para la aprobación del manual de análisis y vigilancia
continua ante la UAEAC.
 Responder por la elaboración del plan de auditorías para la vigencia correspondiente.
 Vigilar el cumplimiento de lo establecido en el M.G.M (Manual General de Mantenimiento) por parte de
las Áreas de la Dirección Técnica.
 Efectuar vigilancia a los diferentes talleres reparadores que prestan servicio a SATENA para que estos
cumplan con la normatividad aeronáutica y de los fabricantes.
 Verificar el desarrollo y aplicación de la normatividad aeronáutica en lo referente al proceso de
mantenimiento.
 Elaborar el presupuesto de auditorías.
 Controlar las actualizaciones de la documentación del sistema de gestión de calidad.
 Verificar, coordinar, controlar y dirigir todo el proceso de implementación, mantenimiento y mejora del
Sistema de Gestión de la Calidad del Proceso.
 Garantizar el compromiso para la planeación, implementación y mejoramiento del Sistema de Gestión de
Calidad del Proceso.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 96/399

 Velar por la elaboración, actualización, divulgación y aplicación de la documentación que surja en el


desarrollo del Sistema de Gestión de Calidad del Proceso.
 Crear un clima de compromiso hacia la calidad en el Proceso.
 Tomar decisiones y planear acciones para eliminar la causa-raíz de las no conformidades detectadas.
 Análisis del estado de las no conformidades, acciones preventivas, acciones correctivas, producto no
conforme y compromisos de producto no conforme derivados del incumplimiento al Sistema de Gestión de
Calidad para su seguimiento, cierre y evitar su reincidencia.
 Mantener actualizado el listado maestro de documentos vs. la información legalizada, publicada y utilizada
en la Intranet, y el listado maestro de registros.
 Realizar una depuración de las circulares legalizadas a la fecha, clasificar las vigentes y relacionarlas en el
listado maestro de documentos.
 Garantizar que, si se identifican circulares de carácter permanente, se modifique el documento base que
se encuentra legalizado en un plazo no mayor a quince (15) días.
Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Responsabilidad y cumplimiento.
 Capacidad de liderazgo.
 Facilidad de expresión y comunicación.
 Actitud de colaboración, iniciativa, discreción y lealtad.
 Capacidad para trabajar en grupo y bajo presión.
 Profesionalismo en el desempeño del cargo.
 Responsabilidad frente a los informes que emite.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 97/399

1. DENOMINACIÓN EL CARGO PROFESIONAL UNIVERSITARIO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECIFICO: PROFESIONAL ENTRENAMIENTO TÉCNICO

3. UBICACIÓN: Vicepresidencia – Departamento


2. NIVEL: Profesional Administración de la Calidad Técnica

4. EDUCACIÓN:

Profesional en Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, ingeniería aeronáutica, Ingeniería


mecánica, Ingeniería electrónica, Ingeniería eléctrica o carreras afines.

5. EXPERIENCIA:

Dos (02) años de experiencia certificada como profesional en el medio aeronáutico en áreas relacionadas
con aeronavegabilidad, operaciones y/o centros de instrucción reconocidos en el medio aeronáutico o
universidades.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Realizar la planeación y ejecución anual de entrenamiento técnico de acuerdo con la reglamentación


aeronáutica vigente y necesidades de la empresa.
Responsable de la logística necesaria para el desarrollo del entrenamiento técnico, del cual debe mantener
las evidencias.

7. FUNCIONES ESPECIFICAS:

 Administrar y actualizar las bases de datos de la capacitación del personal técnico de mantenimiento,
inspectores e instructores y personal administrativo relacionado con aeronavegabilidad.
 Realizar la planeación de capacitación y entrenamiento anual, teniendo en cuenta las fechas de
vencimientos de cursos del personal técnico de mantenimiento, inspectores e Instructores, además de
las necesidades de entrenamiento que se identifiquen.
 Expedir los certificados y diplomas de entrenamiento únicamente al personal que cumpla con los
requisitos exigidos en el Manual de Instrucción y Entrenamiento Técnico Capitulo I.
 Administrar y mantener las evidencias del entrenamiento.
 Dar cumplimiento al programa de entrenamiento.
 Realizar contactos con las escuelas de entrenamiento aprobadas por la UAEAC, para la realización de
cursos.
 Emitir informes al Jefe Grupo Departamento Administración de la Calidad Técnica, Jefe de Control
Calidad y Jefe de Mantenimiento acerca de las limitaciones del personal técnico por vencimiento de
licencias provisionales, cursos y/o adiciones.
 Informar a la U.A.E.A.C. los cursos de acuerdo con la Circular Técnica Reglamentaria de la UAEAC
NID:5202-082-001
 Realizar la revisión y sustentación del Manual de Instrucción y Entrenamiento Técnico para su respectiva
aprobación ante la UAEAC.
 Identificar los puntos débiles en el entrenamiento impartido por SATENA, de acuerdo con la evaluación
del curso y trabajar sobre los mismos.
 Elaborar y mantener el control del presupuesto anual de instrucción y entrenamiento técnico.
 Elaborar y hacer seguimiento al plan de acción de entrenamiento técnico.
 Atender las auditorías externas e internas y demás entes.
 Elaborar y estructurar los documentos requeridos en la etapa precontractual como estudios de mercado,
estudios previos, invitación a cotizar, certificados de disponibilidad presupuestal, entre otros, de conformidad
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 98/399

con las modalidades de contratación descritas en el Manual de Contratación, incluyendo las especificaciones
jurídicas, técnicas y económicas necesarias para el desarrollo del contrato.
 Efectuar el seguimiento y correcciones a la documentación radicada en el área de contratos hasta el
momento en que se dé inicio a la etapa contractual.
 Mantener comunicación antes, durante y después del proceso contractual de manera permanente con el
supervisor designado a la Dependencia para validar el estado del contrato y la necesidad de estructuración
de prórrogas, modificaciones u otrosí o los ajustes requeridos al contrato.
 Hacer cumplir las obligaciones contractuales referentes a especificaciones técnicas y administrativas de los
contratos asignados.
 Certificar el recibido como aval del bien o servicio a satisfacción con el fin de garantizar al supervisor el
cumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Liderazgo
 Actitud de Servicio
 Trabajo en Equipo
 Facilidad de expresión y comunicación.
 Capacidad de análisis y síntesis.
 Alta exactitud en la revisión y presentación de información.
 Planificar y gestionar proyectos.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
 Imparcialidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 99/399

GRUPO SUPERVISORES DE CONTRATOS

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL ESPECIALIZADO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: SUPERVISOR CONTRATOS ALTA COMPLEJIDAD

2. NIVEL: Profesional 3. UBICACIÓN: Vicepresidencia – Grupo Supervisores

4. EDUCACIÓN:

Título de Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial o Administración de Empresas.

Título de Especialización en áreas afines al sector Aeronáutico o su Equivalencia.

Equivalencia: Título de especialización por Tres (3) años de experiencia profesional relacionada, adicional
a la requerida por el cargo.

Nivel de inglés superior al 90%.

5. EXPERIENCIA:

Tres (3) años en cargos relacionados con labores administrativas de mantenimiento aeronáutico.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Efectuar el manejo, control, supervisión y análisis de los diferentes contratos de adquisición de bienes,
servicios y/o obra, celebrados al interior de la compañía, así como velar por la correcta ejecución y
liquidación del mismo.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Redactar las actas, documentos e informes que se deriven de la ejecución del contrato junto con el
contratista o su correspondiente delegado.
 Suscribir el acta de inicio, así como de liquidación del contrato una vez verificado el cumplimiento de los
requisitos de perfeccionamiento y ejecución, cuando así sea requerido velando porque sean tramitados
dentro de los plazos establecidos.
 Verificar con el área de contratos, la aprobación de las pólizas que amparan el contrato y/o sus respectivas
modificaciones, previamente a la autorización de pago o desembolsos.
 Comunicar por escrito al área de contratos, cuando en el desarrollo del contrato se presente
incumplimiento de las obligaciones derivadas del mismo. Dichas comunicaciones, deberán ser enviadas
de manera oportuna con el fin que el área de contratos pueda llevar a cabo las actuaciones a las que haya
lugar.
 Rendir y elaborar los informes que le sean solicitados durante la ejecución del contrato y relacionados con
la función propia del mismo, de igual manera, velar porque dicha documentación sea entregada al área de
contratos para que repose en el expediente.
 Mantener comunicación permanente con el estructurador y el responsable de la ejecución del contrato a
fin de conocer todos los detalles, procesos requeridos y estado del contrato.
 El supervisor será el responsable de expedir el certificado de cumplimiento de la ejecución del contrato,
con el fin que se realicen los pagos correspondientes.
 Informar al estructurador o al área dónde se origina el contrato el estado de la ejecución presupuestal y
técnica de los contratos supervisados.
 Alimentar de manera oportuna los aplicativos implementados por SATENA para el proceso de supervisión
de contratos.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 100/399

 Elaborar y estructurar los documentos requeridos en la etapa precontractual como estudios de mercado,
estudios previos, invitación a cotizar, certificados de disponibilidad presupuestal, entre otros, de conformidad
con las modalidades de contratación descritas en el Manual de Contratación, incluyendo las especificaciones
jurídicas, técnicas y económicas necesarias para el desarrollo del contrato.
 Efectuar el seguimiento y correcciones a la documentación radicada en el área de contratos hasta el
momento en que se dé inicio a la etapa contractual.
 Mantener comunicación antes, durante y después del proceso contractual de manera permanente con el
supervisor designado a la Dependencia para validar el estado del contrato y la necesidad de estructuración
de prórrogas, modificaciones u otrosí o los ajustes requeridos al contrato.
 Hacer cumplir las obligaciones contractuales referentes a especificaciones técnicas y administrativas de los
contratos asignados.
 Certificar el recibido como aval del bien o servicio a satisfacción con el fin de garantizar al supervisor el
cumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo o que se
encuentren establecidas en el Manual de Contratación vigente.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Actitud como organizador y ejecutor.
 Desarrollar iniciativas.
 Planeación y gestión.
 Facilidad de expresión y comunicación
 Trabajo en equipo.
 Prudencia y confidencialidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 101/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO I

No. de cargos: Dos (2)

ROL ESPECÍFICO: SUPERVISOR CONTRATOS ALTA COMPLEJIDAD

3. UBICACIÓN: Vicepresidencia – Grupo


2. NIVEL: Profesional
Supervisores

4. EDUCACIÓN:

Profesional en administración turística y hotelera, contaduría pública, administración de empresas,


economía, Ingeniería Industrial.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Efectuar el manejo, control, supervisión y análisis de los diferentes contratos de adquisición de bienes,
servicios y/o obra, celebrados al interior de la compañía, así como velar por la correcta ejecución y liquidación
del mismo.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Redactar las actas, documentos e informes que se deriven de la ejecución del contrato junto con el contratista
o su correspondiente delegado.
 Suscribir el acta de inicio, así como de liquidación del contrato una vez verificado el cumplimiento de los
requisitos de perfeccionamiento y ejecución, cuando así sea requerido velando porque sean tramitados
dentro de los plazos establecidos.
 Verificar con el área de contratos, la aprobación de las pólizas que amparan el contrato, así como efectuar
autorizaciones de pago o desembolsos.
 Comunicar por escrito al área de contratos, cuando en el desarrollo del contrato se presente incumplimiento
de las obligaciones derivadas del mismo. Dichas comunicaciones, deberán ser enviadas de manera
oportuna con el fin que el área de contratos pueda llevar a cabo las actuaciones a las que haya lugar.
 Rendir y elaborar los informes, conceptos, estudios y demás trabajos que le sean solicitados y velar porque
la documentación generada durante la ejecución del contrato repose en el expediente en el archivo del área
de contratos.
 Mantener comunicación permanente con el estructurador y el responsable de la ejecución del contrato a fin
de conocer todos los detalles, procesos requeridos y estado del contrato.
 El supervisor será el responsable de expedir el certificado de cumplimiento de la ejecución del contrato, con
el fin que se realicen los pagos correspondientes.
 Informar al estructurador o al área dónde se origina el contrato el estado de la ejecución presupuestal y
técnica de los contratos supervisados.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo o que se
encuentren establecidas en el Manual de Contratación vigente.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 102/399

 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Actitud como organizador y ejecutor.
 Desarrollar iniciativas.
 Planeación y gestión.
 Trabajo en equipo.
 Prudencia y confidencialidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 103/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO III

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: SUPERVISOR CONTRATOS ALTA COMPLEJIDAD

3. UBICACIÓN: Vicepresidencia – Grupo


2. NIVEL: Técnico
Supervisores
4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o cuatro (4) semestres de carrera profesional en Contaduría, Administración de


Empresas, Ingeniería Industrial, Economía o Técnico en Línea de Aviones.

5. EXPERIENCIA:

Dos (2) años de experiencia específica.


6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Efectuar el manejo, control, supervisión y análisis de los diferentes contratos de adquisición de bienes,
servicios y/o obra, celebrados al interior de la compañía, así como velar por la correcta ejecución y
liquidación del mismo.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Redactar las actas, documentos e informes que se deriven de la ejecución del contrato junto con el
contratista o su correspondiente delegado.
 Suscribir el acta de inicio, así como de liquidación del contrato una vez verificado el cumplimiento de los
requisitos de perfeccionamiento y ejecución, cuando así sea requerido velando porque sean tramitados
dentro de los plazos establecidos.
 Verificar con el área de contratos, la aprobación de las pólizas que amparan el contrato y/o sus respectivas
modificaciones, previamente a la autorización de pago o desembolsos.
 Comunicar por escrito al área de contratos, cuando en el desarrollo del contrato se presente
incumplimiento de las obligaciones derivadas del mismo. Dichas comunicaciones, deberán ser enviadas
de manera oportuna con el fin que el área de contratos pueda llevar a cabo las actuaciones a las que haya
lugar.
 Rendir y elaborar los informes que le sean solicitados durante la ejecución del contrato y relacionados con
la función propia del mismo, de igual manera, velar porque dicha documentación sea entregada al área de
contratos para que repose en el expediente.
 Mantener comunicación permanente con el estructurador y el responsable de la ejecución del contrato a
fin de conocer todos los detalles, procesos requeridos y estado del contrato.
 El supervisor será el responsable de expedir el certificado de cumplimiento de la ejecución del contrato,
con el fin que se realicen los pagos correspondientes.
 Informar al estructurador o al área dónde se origina el contrato el estado de la ejecución presupuestal y
técnica de los contratos supervisados.
 Alimentar de manera oportuna los aplicativos implementados por SATENA para el proceso de supervisión
de contratos.
 Elaborar y estructurar los documentos requeridos en la etapa precontractual como estudios de mercado,
estudios previos, invitación a cotizar, certificados de disponibilidad presupuestal, entre otros, de conformidad
con las modalidades de contratación descritas en el Manual de Contratación, incluyendo las especificaciones
jurídicas, técnicas y económicas necesarias para el desarrollo del contrato.
 Efectuar el seguimiento y correcciones a la documentación radicada en el área de contratos hasta el
momento en que se dé inicio a la etapa contractual.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 104/399

 Mantener comunicación antes, durante y después del proceso contractual de manera permanente con el
supervisor designado a la Dependencia para validar el estado del contrato y la necesidad de estructuración
de prórrogas, modificaciones u otrosí o los ajustes requeridos al contrato.
 Hacer cumplir las obligaciones contractuales referentes a especificaciones técnicas y administrativas de los
contratos asignados.
 Certificar el recibido como aval del bien o servicio a satisfacción con el fin de garantizar al supervisor el
cumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo o que se
encuentren establecidas en el Manual de Contratación vigente.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Actitud como organizador y ejecutor.
 Desarrollar iniciativas.
 Planeación y gestión.
 Trabajo en equipo.
 Prudencia y confidencialidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 105/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO II

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: SUPERVISOR CONTRATOS MEDIA COMPLEJIDAD

3. UBICACIÓN: Vicepresidencia – Grupo Supervisores


2. NIVEL: Técnico

4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o mínimo cuatro (4) semestres de carrera profesional en Administración de


Empresas, Administración de Aerolíneas, Ingeniería Logística, Administración Documental, Archivística ó
carreras afines.

5. EXPERIENCIA:

Dos (2) año de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Efectuar el manejo, control, supervisión y análisis de los diferentes contratos de adquisición de bienes,
servicios y/o obra, celebrados al interior de la compañía, así como velar por la correcta ejecución y
liquidación del mismo.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Redactar las actas, documentos e informes que se deriven de la ejecución del contrato junto con el
contratista o su correspondiente delegado.
 Suscribir el acta de inicio, así como de liquidación del contrato una vez verificado el cumplimiento de los
requisitos de perfeccionamiento y ejecución, cuando así sea requerido velando porque sean tramitados
dentro de los plazos establecidos.
 Verificar con el área de contratos, la aprobación de las pólizas que amparan el contrato y/o sus respectivas
modificaciones, previamente a la autorización de pago o desembolsos.
 Comunicar por escrito al área de contratos, cuando en el desarrollo del contrato se presente
incumplimiento de las obligaciones derivadas del mismo. Dichas comunicaciones, deberán ser enviadas
de manera oportuna con el fin que el área de contratos pueda llevar a cabo las actuaciones a las que
haya lugar.
 Rendir y elaborar los informes que le sean solicitados durante la ejecución del contrato y relacionados
con la función propia del mismo, de igual manera, velar porque dicha documentación sea entregada al
área de contratos para que repose en el expediente.
 Mantener comunicación permanente con el estructurador y el responsable de la ejecución del contrato a
fin de conocer todos los detalles, procesos requeridos y estado del contrato.
 El supervisor será el responsable de expedir el certificado de cumplimiento de la ejecución del contrato,
con el fin que se realicen los pagos correspondientes.
 Informar al estructurador o al área dónde se origina el contrato el estado de la ejecución presupuestal y
técnica de los contratos supervisados.
 Alimentar de manera oportuna los aplicativos implementados por SATENA para el proceso de supervisión
de contratos.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo o que se
encuentren establecidas en el Manual de Contratación vigente.
8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 106/399

 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Análisis de datos
 Responsabilidad y cumplimiento.
 Iniciativa, colaboración y discreción
 Desarrollo de iniciativas.
 Planeación y gestión.
 Trabajo en equipo.
 Redacción de textos.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 107/399

1. DENOMINACIÓN EL CARGO: TÉCNICO I

ROL ESPECIFICO: SUPERVISOR CONTRATOS MEDIA COMPLEJIDAD

3. UBICACIÓN: Vicepresidencia – Grupo Supervisores


2. NIVEL: Técnico

4. EDUCACIÓN:

Bachiller Académico o Comercial

Técnico o Tecnólogo o mínimo cuatro (4) semestres de carrera profesional en Contaduría, derecho,
mercadeo, administración de empresas, administración de aerolíneas, ingeniería logística, administración
documental, administración turística y hotelera, archivística o carreras afines.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Efectuar el manejo, control, supervisión y análisis de los diferentes contratos de adquisición de bienes,
servicios y/o obra, celebrados al interior de la compañía, así como velar por la correcta ejecución y
liquidación del mismo.

7. FUNCIONES ESPECIFICAS:

 Redactar las actas, documentos e informes que se deriven de la ejecución del contrato junto con el
contratista o su correspondiente delegado.
 Suscribir el acta de inicio, así como de liquidación del contrato una vez verificado el cumplimiento de los
requisitos de perfeccionamiento y ejecución, cuando así sea requerido velando porque sean tramitados
dentro de los plazos establecidos.
 Verificar con el área de contratos, la aprobación de las pólizas que amparan el contrato, así como efectuar
autorizaciones de pago o desembolsos.
 Comunicar por escrito al área de contratos, cuando en el desarrollo del contrato se presente
incumplimiento de las obligaciones derivadas del mismo. Dichas comunicaciones, deberán ser enviadas
de manera oportuna con el fin que el área de contratos pueda llevar a cabo las actuaciones a las que haya
lugar.
 Rendir y elaborar los informes, conceptos, estudios y demás trabajos que le sean solicitados y velar porque
la documentación generada durante la ejecución del contrato repose en el expediente en el archivo del
área de contratos.
 Mantener comunicación permanente con el estructurador y el responsable de la ejecución del contrato a
fin de conocer todos los detalles, procesos requeridos y estado del contrato.
 El supervisor será el responsable de expedir el certificado de cumplimiento de la ejecución del contrato,
con el fin que se realicen los pagos correspondientes.
 Informar al estructurador o al área dónde se origina el contrato el estado de la ejecución presupuestal y
técnica de los contratos supervisados.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo o que se
encuentren establecidas en el Manual de Contratación vigente.
8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 108/399

Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Análisis de datos
 Responsabilidad y cumplimiento.
 Iniciativa, colaboración y discreción
 Desarrollo de iniciativas.
 Planeación y gestión.
 Trabajo en equipo.
 Redacción de textos.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 109/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: AUXILIAR

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: SUPERVISOR CONTRATOS BAJA COMPLEJIDAD

2. NIVEL: Asistencial 3. UBICACIÓN: Vicepresidencia – Grupo Supervisores

4. EDUCACIÓN:

Bachiller Técnico o Comercial

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.


6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Efectuar el manejo, control, supervisión y análisis de los diferentes contratos de adquisición de bienes,
servicios y/o obra, celebrados al interior de la compañía, así como velar por la correcta ejecución y
liquidación del mismo.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Redactar las actas, documentos e informes que se deriven de la ejecución del contrato junto con el
contratista o su correspondiente delegado.
 Suscribir el acta de inicio, así como de liquidación del contrato una vez verificado el cumplimiento de los
requisitos de perfeccionamiento y ejecución, cuando así sea requerido velando porque sean tramitados
dentro de los plazos establecidos.
 Verificar con el área de contratos, la aprobación de las pólizas que amparan el contrato y/o sus respectivas
modificaciones, previamente a la autorización de pago o desembolsos.
 Comunicar por escrito al área de contratos, cuando en el desarrollo del contrato se presente
incumplimiento de las obligaciones derivadas del mismo. Dichas comunicaciones, deberán ser enviadas
de manera oportuna con el fin que el área de contratos pueda llevar a cabo las actuaciones a las que
haya lugar.
 Rendir y elaborar los informes que le sean solicitados durante la ejecución del contrato y relacionados
con la función propia del mismo, de igual manera, velar porque dicha documentación sea entregada al
área de contratos para que repose en el expediente.
 Mantener comunicación permanente con el estructurador y el responsable de la ejecución del contrato a
fin de conocer todos los detalles, procesos requeridos y estado del contrato.
 El supervisor será el responsable de expedir el certificado de cumplimiento de la ejecución del contrato,
con el fin que se realicen los pagos correspondientes.
 Informar al estructurador o al área dónde se origina el contrato el estado de la ejecución presupuestal y
técnica de los contratos supervisados.
 Alimentar de manera oportuna los aplicativos implementados por SATENA para el proceso de supervisión
de contratos.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo o que se
encuentren establecidas en el Manual de Contratación vigente.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 110/399

sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Responsabilidad y cumplimiento.
 Iniciativa, colaboración y discreción
 Atención y diligencia
 Trabajo en equipo.
 Redacción de textos.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 111/399

CONTROL DE CAMBIOS
FECHA DEL NOMBRE DEL
CAMBIO CAMBIO CAMBIO REALIZADO PÁG. RESPONSABLE DE LA
NÚMERO
DÍA MES AÑO INSERCIÓN
1 04 07 2008 Versión Original Doris Guzmán Pinzón

2 23 01 2009 Actualización del documento. Doris Guzmán Pinzón


Actualización del documento y
3 20 02 2012 490 Ángela Liliana Rondón
cambio de codificación
Revisión general del documento de
acuerdo a la restructuración de la
Entidad, estandarización de cargos
4 25 10 2012 y revisión de perfiles de acuerdo a 431 Ángela Liliana Rondón
las necesidades de los procesos;
afectando la totalidad del
contenido del Manual.
Se realiza actualización del
documento de acuerdo a los
cambios organizacionales.
Se unifica la información de los
cargos que actualmente figuran en
Planta, de acuerdo a Orden
5 16 10 2013 34 Ángela Liliana Rondón
Presidencial No. 016 de 2013.
Se incluyen funciones referentes al
Sistema de Gestión de la
Seguridad operacional, de acuerdo
a los requerimientos para
implementación del SMS.
Se actualiza en nombre a Director
y se adiciona una función. 3
Se actualiza cargo de Técnico I a
Técnico II Secretaria Ejecutiva. 6
Se actualiza cargo de Técnico I, a
Profesional Universitario, Área
Adquisiciones. 19
Se elimina perfil - Rol Específico:
Auxiliar Telemática y se incorpora
como Auxiliar de Adquisiciones. 21
Se actualizan funciones Técnico II
6 16 10 2014 Ángela Liliana Rondón
- Funciones Asignadas como
Coordinador de Almacén General y
cambio de Técnico I - Técnico 23
Control de Inventarios a Auxiliar
Almacén Generales e Inventarios. 25
Se modifica la ubicación de los
Cargos Técnico I (Técnico de 27
Apoyo Logístico), Técnico I 28
(Técnico Mantenimiento de 29
Instalaciones), Auxiliar (Auxiliar
Mantenimiento de Instalaciones).
Se actualizan las funciones
específicas del Técnico II – 6
Secretaria Ejecutiva.
7 10 09 2015 7 Ángela Liliana Rondón
Se actualizan las funciones
específicas del Técnico II – Gestor
de Calidad. 9
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 112/399

Se incluye nueva función


específica del Jefe de Grupo I – 17
Jefe de Sistemas.

Disminución en el No. de cargos,


modificaciones en la función
general del cargo y en las
funciones específicas del Técnico 19
I- Técnico Gestión Documental.

Creación del Técnico I – Técnico


Soporte Administrativo, operativo y 20
atención al cliente interno y
externo.

Modificación de las funciones


específicas del Técnico I – Técnico 21
Soporte Administrativo, operativo y
atención al cliente interno y
externo. 23

Actualización funciones
específicas del auxiliar de gestión
documental. 25
29
Actualización de la función general 31
y funciones específicas del
profesional de adquisiciones.

Actualización funciones
específicas del auxiliar de
adquisiciones, auxiliar de almacén
general e inventarios y técnico de
apoyo logístico.
Se ajustan las funciones
específicas del Cargo Técnico II - 6
Secretaria Ejecutiva.

Se elimina el cargo Técnico II - 7


Gestor De Calidad.

Se adiciona función específica la 7


Jefe de Grupo I – Jefe de
Sistemas.

Se ajusta el Rol específico del Ángela Liliana Rondón


8 27 09 2016
cargo Técnico II – Técnico de Gutiérrez
Software de Información por 11
Gestor de Calidad y Técnico
Software de Información, de igual
forma se ajustan las funciones
específicas.

Se ajusta la función general y las 13


funciones específicas del cargo
Técnico I – Técnico de Gestión
Documental.
15
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 113/399

Se elimina el cargo Técnico I –


Técnico Soporte Administrativo,
Operativo Y Atención Al Cliente
Interno Y Externo. 17

Se ajustan las funciones


específicas del Profesional
Universitario – Profesional de 19
Adquisiciones.

Se ajustan las funciones


específicas del Cargo Auxiliar – 26
Auxiliar de Adquisiciones.

Se ajusta la función general y las


funciones específicas del cargo
Técnico I – Técnico Mantenimiento
de Instalaciones.
Se elimina el cargo Técnico II –
Secretaria Ejecutiva

Se incluye cargo Técnico II – Líder 7


en Gestión Documental.

Se incluye cargo Profesional 14


Especializado I - Profesional en
Gestión Presupuestal

Se elimina el cargo Auxiliar –


Auxiliar Almacén General e
Ángela Liliana Rondón
9 01 06 2018 Inventarios
Gutiérrez
Se eliminan las funciones del Área
de Telemática teniendo en cuenta
la creación del Departamento de
Tecnologías de la Información.

Se elimina el cargo Auxiliar –


Auxiliar de Adquisiciones.

Se incluyen las responsabilidades


para todos los cargos.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 114/399

TABLA DE CONTENIDO

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
DIRECTOR

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA – ÁREA GESTIÓN DOCUMENTAL


TECNICO II – LIDER EN GESTION DOCUMENTAL
TÉCNICO I - TÉCNICO GESTIÓN DOCUMENTAL
AUXILIAR - AUXILIAR GESTIÓN DOCUMENTAL
AUXILIAR - AUXILIAR MOTORIZADO GESTIÓN DOCUMENTAL

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA – ÁREA DE ADQUISICIONES


PROFESIONAL ESPECIALIZADO I – PROFESIONAL EN GESTIÓN PRESUPUESTAL
PROFESIONAL UNIVERSITARIO I – PROFESIONAL DE ADQUISICIONES

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA – ÁREA DE APOYO LOGÍSTICO


TÉCNICO III - COORDINADOR DE ALMACÉN GENERAL
TÉCNICO I - TÉCNICO DE APOYO LOGÍSTICO
TÉCNICO I - TÉCNICO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES
AUXILIAR – AUXILIAR MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES
AUXILIAR - CONDUCTOR PRESIDENCIA Y VICEPRESIDENCIA
AUXILIAR – CONDUCTOR
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 115/399

FUNCIONES DE LAS DEPENDENCIAS DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: DIRECTOR

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: DIRECTOR ADMINISTRATIVO

2. NIVEL: Ejecutivo 3. UBICACIÓN: Dirección Administrativa

4. EDUCACIÓN:

Oficial FAC o Título Profesional en Administración de Empresas, Ingeniería de Sistemas o Ingeniería


Industrial.

Especialización en áreas relacionadas a las funciones específicas del cargo o su Equivalencia.

Equivalencia: Título de especialización por tres (3) años de experiencia profesional relacionada, adicional
a la requerida por el cargo.

5. EXPERIENCIA:

Cinco (5) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Realizar las acciones pertinentes en sus áreas de responsabilidad, con el fin de proporcionar el apoyo
adecuado, oportuno y continuo a todos los procesos de la Empresa, con el fin de contribuir el logro de los
objetivos de la Dirección Administrativa y la Empresa.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Planear, dirigir, organizar y controlar las actividades inherentes a la gestión de las Áreas de Gestión
Administrativa, Telemática, Adquisiciones, Gestión Documental y Apoyo Logístico.
 Preparar y coordinar con las Áreas a su cargo el proyecto anual de presupuesto.
 Dirigir y controlar la ejecución de los programas que en materia de calidad adopte la Empresa aplicadas a
sus áreas de responsabilidad.
 Organizar y coordinar las actividades relacionadas con el almacenamiento y el suministro oportuno de los
elementos misceláneos necesarios para el funcionamiento de la Empresa.
 Organizar, controlar y coordinar las acciones inherentes a los servicios de apoyo logístico para la Empresa.
 Mantener una adecuada conectividad de voz y datos en todas las áreas de la Empresa.
 Las demás funciones que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza del cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los temas tratados en el comité
SMS. Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas
funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los
mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en las actividades
tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dependencia.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 116/399

 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.


 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Liderazgo
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 117/399

1. DENOMINACIÓN EL CARGO: TÉCNICO II

ROL ESPECIFICO: LIDER EN GESTIÓN DOCUMENTAL

3. UBICACIÓN: Dirección Administrativa– Área


2. NIVEL: Técnico Gestión Documental

4. EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTOS:

Bachiller Técnico o Tecnólogo en Gestión Documental,


Conocimientos en administración y gestión documental de la información.

5. EXPERIENCIA:

Dos (02) años relacionados con labores de Gestión Documental

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Planear, dirigir y controlar las actividades inherentes a la Gestión y Administración documental y las
comunicaciones de la información interna y externa, aplicando las normas establecidas por el Archivo
General de la Nación.

7. FUNCIONES ESPECIFICAS:

 Realizar la estructuración y ejecución de los contratos que le sean asignados de acuerdo a lo descrito en el
Manual de Contratación de la Entidad.
 Coordinar, controlar y supervisar todas las actividades relacionadas con la administración y gestión
documental de la organización que le sean enviadas a ésta dependencia.
 Coordinar la organización física del Área de Gestión Documental.
 Asesorar a las dependencias sobre el manejo de la gestión documental.
 Presentar informes a la Dirección Administrativa de manera periódica con el fin de evaluar y determinar
las acciones preventivas y correctivas del proceso.
 Verificar la correcta aplicabilidad de las tablas de retención documental en todas las dependencias de la
Entidad.
 Mantener actualizados los manuales utilizados por la dependencia
 Digitar, actualizar y responder por las bases de datos según lo estipulado en el Manual de gestión
documental, atendiendo las solicitudes de consulta.
 Las demás funciones que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza del cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los temas tratados en el comité
SMS. Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas
funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los
mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en las actividades
tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dependencia.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 118/399

 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Responsabilidad y cumplimiento.
 Desarrollo de iniciativas.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Planeación y gestión.
 Prudencia y confidencialidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 119/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: TÉCNICO GESTIÓN DOCUMENTAL

3. UBICACIÓN: Dirección Administrativa – Área


2. NIVEL: Técnico Gestión Documental

4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o mínimo cuatro (4) semestres de carrera profesional en Administración de Empresas,
Administración de Aerolíneas, Contaduría, Ingeniería Logística, Administración Documental o Archivística.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Apoyar el área de Gestión Documental en cada uno de sus procesos, así como, recibir y tramitar la
correspondencia tanto interna como externa, utilizando los medios y criterios establecidos.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Ejecutar los contratos asignados de acuerdo a lo establecido en el Manual de contratación de SATENA.


 Hacer cumplir las obligaciones contractuales referentes a especificaciones técnicas y administrativas de los
contratos asignados.
 Certificar el recibido como aval del bien o servicio a satisfacción con el fin de garantizar al supervisor al
cumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato.
 Clasificar, organizar, mantener y digitalizar el archivo de acuerdo a los parámetros estipulados por el Manual
de Gestión Documental de SATENA, normas vigentes y procedimientos establecidos.
 Clasificar y distribuir las comunicaciones internas y externas de la Empresa a los funcionarios
 Realizar las consultas documentales requeridas por las diferentes dependencias de la empresa, tanto en
el Archivo de Gestión (Hangar) con en el Archivo Central (Sede Fontibón), aplicando los procedimientos y
formatos establecidos, salvaguardando la confidencialidad de la información y suministrándola a quien
compete.
 Controlar y recuperar la documentación facilitada en calidad de préstamo, verificando que sea devuelta
completa y en buen estado.
 Entregar insumos a solicitud de los usuarios (Carpetas, cajas de archivo, ganchos legajadores) entre otros.
 Organizar documentos del fondo acumulado de acuerdo con los lineamientos del Manual de Gestión
Documental (organizar los documentos de acuerdo con el orden establecido, retirar papel químico,
fotocopiar, retirar material metálico, foliar, archivar en carpetas y cajas, marcar y ubicar en archivo).
 Movilizar cajas del archivo de Gestión y Archivo Central, cuando sea pertinente, ya sea por consultas u
organización.
 Atender y dar cumplimiento oportunamente a las indicaciones e instrucciones del Líder del Área, para el
cumplimiento oportuno, eficaz y eficiente de las tareas asignadas.
 Las demás funciones que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza del cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 120/399

sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS

 Trabajo en equipo
 Facilidad de adaptación
 Actitud de cooperación y excelente disposición.
 Atención y diligencia.
 Buenas relaciones interpersonales tanto internas como externas.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 121/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: AUXILIAR

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: AUXILIAR GESTIÓN DOCUMENTAL

3. UBICACIÓN: Dirección Administrativa – Área


2. NIVEL: Asistencial Gestión Documental

4. EDUCACIÓN:

Bachiller.

5. EXPERIENCIA:

Seis (6) meses de experiencia específica

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Tramitar correspondencia, tanto interna como externa, utilizando los medios y criterios establecidos.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Recepción, clasificación, distribución de las comunicaciones internas y externas de la Empresa.


 Realizar labores de mensajería y elaborar diariamente ruta de trabajo para la realización de las entregas.
 Realizar depósitos bancarios según instrucciones.
 Brindar soporte administrativo, operativo y logístico a SATENA.
 Diligenciar la planilla para el control de la recepción y entrega de las comunicaciones internas y externas
de la Empresa.
 Brindar atención y servicio al usuario.
 Las demás funciones que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza del cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 122/399

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Trabajo en equipo
 Facilidad de adaptación
 Actitud de cooperación y excelente disposición.
 Atención y diligencia.
 Buenas relaciones interpersonales tanto internas como externas.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 123/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: AUXILIAR

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: AUXILIAR MOTORIZADO GESTIÓN DOCUMENTAL

3. UBICACIÓN: Dirección Administrativa – Área


2. NIVEL: Asistencial Gestión Documental

4. EDUCACIÓN:

Bachiller.

5. EXPERIENCIA:

Seis (6) meses de experiencia en cargos similares

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Apoyar a la organización en el envío y recepción de documentos e insumos necesarios para el normal


funcionamiento de la compañía.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Cumplir las normas y reglamentos de Salud Ocupacional.


 Cumplir con las normas de tránsito vigentes.
 Informar a Gestión Humana y Seguridad y Salud en el Trabajo toda condición peligrosa o prácticas
inseguras que se puedan presentar, haciendo sugerencias para prevenir y controlar riesgos.
 Proteger los documentos a ser entregados en las diferentes entidades.
 Utilizar el casco, el chaleco reflectivo y demás elementos de protección que determine la ley para la
conducción de la motocicleta o vehículo en que se movilice
 Recepción, clasificación, distribución de las comunicaciones internas y externas de la Entidad a las
diversas instituciones públicas o privadas.
 Realizar labores de mensajería y elaborar diariamente ruta de trabajo para la realización de las entregas.
 Realizar depósitos bancarios según instrucciones.
 Brindar soporte administrativo, operativo y logístico a SATENA.
 Diligenciar la planilla para el control de la recepción y entrega de las comunicaciones internas y externas
de la Entidad.
 Revisar la lubricación, combustible, agua, batería, presión de las llantas, garantizando la adecuada
movilización del vehículo.
 Reportar las fallas del vehículo asignado en el formato de control.
 Cumplir con los turnos asignados.
 Brindar atención y servicio al usuario.
 Las demás funciones que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza del cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 124/399

 Procurar el cuidado integral de su salud.


 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud de cooperación y excelente disposición para desarrollar labores mecánicas con algún grado de
dificultad.
 Manejo de información confidencial
 Máxima alerta situacional y concentración.
 Requiere atención visual y manejo de reflejos.
 Seguridad en el desarrollo de las actividades confiadas.
 Manejo de recursos con responsabilidad, cuidando los intereses de la Entidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 125/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL ESPECIALIZADO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECIFICO: PROFESIONAL EN GESTIÓN PRESUPUESTAL

3. UBICACIÓN: Dirección Administrativa – Área de


2. NIVEL: Profesional
Adquisiciones

4. EDUCACIÓN:

Título Profesional en Economía, Administración de Empresas, Contaduría o Ingeniería Industrial.

5. EXPERIENCIA:

Tres (3) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Coordinar, planear, organizar, manejar y elaborar la proyección del Plan de Compras de la vigencia y
realizar el seguimiento y control a la ejecución del mismo.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Estructurar y/o ejecutar los contratos asignados de acuerdo a lo establecido en el Manual de contratación
de SATENA y los lineamientos de la Oficina Jurídica.
 Tramitar y realizar seguimiento a las solicitudes de CDP y RP de la Dirección Administrativa, así como los
incrementos o decrementos que se requiera.
 Consolidar y presentar el anteproyecto del presupuesto anual y los requerimientos administrativos de la
entidad.
 Coordinar con la oficina jurídica, las renovaciones, prórrogas y elaboración minutas de los contratos por
concepto de arrendamiento de áreas con los diferentes concesionarios a nivel nacional.
 Realizar informes de consumos de los servicios de la entidad.
 Hacer seguimiento a la ejecución presupuestal de gastos de la Dirección Administrativa (Gastos
Administrativos de la Entidad)
 Verificar el trámite de pago oportuno de la facturación generada por concepto de los servicios públicos y
el arrendamiento de los concesionarios aeroportuarios.
 Realizar el seguimiento a los indicadores establecidos del Área de Adquisiciones dentro del Plan de
Acción de la Dirección.
 Las demás funciones que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza del cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 126/399

 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Solución de conflictos.
 Trabajo en equipo.
 Liderazgo
 Capacidad de análisis y proyección.
 Manejo adecuado de las Relaciones Públicas.
 Capacidad de escuchar y expresar claramente sus ideas en forma verbal y escrita.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 127/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECIFICO: PROFESIONAL DE ADQUISICIONES

3. UBICACIÓN: Dirección Administrativa – Área de


2. NIVEL: Profesional
Adquisiciones

4. EDUCACIÓN:

Título Profesional en Economía, Relaciones Económicas Internacionales, Administración de Empresas,


Contaduría o Ingeniería Industrial.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Planear, organizar, manejar y controlar las actividades y procesos precontractuales de la compra de bienes
y servicios, velando por el control adecuado, eficaz y eficiente uso de los recursos asignados en el plan de
compras administrativo.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Coordinar en conjunto con el Área de Apoyo Logístico las actividades que se requieran en la adecuación
de oficinas de SATENA.
 Planear con Gestión Presupuestal el plan de compras para la vigencia respectiva, previa autorización del
Director.
 Coordinar la logística administrativa necesaria para la apertura y cierre de agencias comerciales y/o
puntos de venta de SATENA a nivel nacional.
 Realizar el seguimiento a los indicadores establecidos en el área de adquisiciones del plan de acción de
la Dirección.
 Elaborar y estructurar los documentos requeridos en la etapa precontractual como estudios de mercado,
estudios previos, invitación a cotizar, certificados de disponibilidad presupuestal, entre otros, de conformidad
con las modalidades de contratación descritas en el Manual de Contratación, incluyendo las especificaciones
jurídicas, técnicas y económicas necesarias para el desarrollo del contrato.
 Efectuar el seguimiento y correcciones a la documentación radicada en el área de contratos hasta el momento
en que se dé inicio a la etapa contractual.
 Mantener comunicación antes, durante y después del proceso contractual de manera permanente con el
supervisor designado a la Dependencia para validar el estado del contrato y la necesidad de estructuración
de prórrogas, modificaciones u otrosí o los ajustes requeridos al contrato.
 Hacer cumplir las obligaciones contractuales referentes a especificaciones técnicas y administrativas de los
contratos asignados.
 Certificar el recibido como aval del bien o servicio a satisfacción con el fin de garantizar al supervisor el
cumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato.
 Las demás funciones que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza del cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 128/399

 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Solución de conflictos.
 Trabajo en equipo.
 Liderazgo
 Capacidad de análisis y proyección.
 Manejo adecuado de las Relaciones Públicas.
 Capacidad de escuchar y expresar claramente sus ideas en forma verbal y escrita.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 129/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO III

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: COORDINADOR DE ALMACÉN GENERAL

3. UBICACIÓN: Dirección Administrativa – Área de


2. NIVEL: Técnico.
Apoyo Logístico – Almacén General

4. EDUCACIÓN:

Título como Técnico o Tecnólogo o mínimo cuatro (4) semestres de carrera profesional en Administración
de Empresas, Economía, Contaduría o Ingeniería Industrial.

5. EXPERIENCIA:

Tres (3) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Administrar, controlar, recibir y velar por el funcionamiento, almacenamiento, tratamiento, conservación y


seguridad de los elementos, material, equipos, papelería y útiles de aplicación bajo su cargo, destinado a
las diferentes Dependencias de la Entidad.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Ejecutar los contratos asignados de acuerdo a lo establecido en el Manual de contratación de SATENA


 Hacer cumplir las obligaciones contractuales referentes a especificaciones técnicas y administrativas de los
contratos asignados.
 Certificar el recibido como aval del bien o servicio a satisfacción.
 Responder por el funcionamiento, almacenamiento, tratamiento, conservación y seguridad de los elementos
bajo su responsabilidad.
 Controlar la entrega de elementos en existencia, de acuerdo a las solicitudes tramitadas, teniendo en
cuenta las disposiciones al respecto.
 Controlar el nivel de existencias de elementos e informar las necesidades en forma exacta y oportuna.
 Elaborar los informes mensuales con destino al Outsourcing financiero.
 Velar por el cumplimiento, actualización, selectivas periódicas a los inventarios de los elementos
devolutivos de la Entidad, realizando las recomendaciones sobre el buen uso de los mismos.
 Realizar un inventario físico de los elementos al finalizar cada vigencia fiscal y rendir el respectivo informe.
 Administrar y coordinar los recursos asignados (físicos, financieros, técnicos y humanos) para el desarrollo
óptimo de sus funciones y proceso bajo su cargo.
 Mantener el inventario de las oficinas actualizado, en el aplicativo correspondiente.
 Elaborar las actas de baja de los bienes devolutivos y participar en la valoración de estos bienes.
 Verificar las actas de destrucción, venta ó donación de elementos devolutivos relacionadas con las bajas.
 Participar en la actualización del Manual de Manejo de Bienes.
 Las demás funciones que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza del cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los temas tratados en el comité
SMS. Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 130/399

 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas
funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los
mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en las actividades
tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dependencia.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Liderazgo.
 Trabajo en Equipo.
 Resolución de conflictos.
 Orientación al Servicio.
 Manejo eficiente y adecuado de equipos técnicos y demás recursos de la Empresa.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 131/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECIFICO: TÉCNICO DE APOYO LOGÍSTICO

3. UBICACIÓN: Dirección Administrativa – Área de


2. NIVEL: Técnico Apoyo Logístico

4. EDUCACIÓN:

Bachiller.
5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Tramitar correspondencia, tanto interna como externa, utilizando los medios y criterios establecidos.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Ejecutar los contratos asignados de acuerdo a lo establecido en el Manual de contratación de SATENA


 Hacer cumplir las obligaciones contractuales referentes a especificaciones técnicas y administrativas de los
contratos asignados.
 Certificar el recibido como aval del bien o servicio a satisfacción con el fin de garantizar al supervisor el
cumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato.
 Organizar, verificar y entregar documentos a los interesados de acuerdo con los procedimientos y requisitos
establecidos.
 Realizar actividades de apoyo administrativo cuando se requiera en la Dependencia.
 Realizar tareas básicas de almacenamiento y archivo de información y documentación, tanto en soporte
digital como convencional, de acuerdo con los protocolos establecidos.
 Efectuar compras y/o cotizaciones de requerimientos por caja menor.
 Las demás funciones que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza del cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 132/399

 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Trabajo en equipo
 Facilidad de Adaptación
 Orientación al Servicio
 Actitud de cooperación y excelente disposición
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 133/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECIFICO: TÉCNICO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES

2. NIVEL: Técnico 3. UBICACIÓN: Dirección Administrativa - Área de


Apoyo Logístico
4. EDUCACIÓN:

Técnico Industrial o Electricidad o Mantenimiento.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.


6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Programar, ejecutar y supervisar las labores propias del proceso de mantenimiento a su cargo necesarias
para asegurar el correcto funcionamiento del mismo.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Hacer cumplir las obligaciones contractuales referentes a especificaciones técnicas y administrativas de los
contratos asignados.
 Certificar el recibido como aval del bien o servicio a satisfacción.
 Cumplir con el programa de mantenimiento asignado en cada una de las áreas de la Empresa.
 Asistir al Director Administrativo en lo referente a la estimación de tiempos y materiales necesarios para
realizar las labores de mantenimiento y reparaciones.
 Rendir información al jefe inmediato del mantenimiento, reparaciones realizadas y trabajos pendientes.
 Llevar el control y evidencias de las actividades de mantenimiento realizados para el control de los
indicadores.
 Planificar, coordinar y controlar el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos y sistemas eléctricos,
electrónicos y/o mecánicos.
 Efectuar el mantenimiento preventivo a las instalaciones siguiendo el programa de mantenimiento anual.
 Conservar actualizado el inventario y en buen estado las herramientas de trabajo.
 Realizar las reparaciones a que haya lugar, indicadas por el jefe inmediato.
 Las demás funciones que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza del cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 134/399

 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de


capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Responsabilidad y cumplimiento.
 Atención y profesionalismo en las labores asignadas.
 Capacidad de trabajo en equipo.
 Capacidad de análisis.
 Iniciativa y creatividad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 135/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: AUXILIAR

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: AUXILIAR MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES

3. UBICACIÓN: Dirección Administrativa - Área de


2. NIVEL: Asistencial Apoyo Logístico

4. EDUCACIÓN:

Bachiller

5. EXPERIENCIA:

Seis (6) meses de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Mantener las instalaciones de la Empresa utilizando las técnicas, materiales y herramientas necesarias
para asegurar el correcto funcionamiento de dichas estructuras.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Cumplir con el programa de mantenimiento asignado en cada una de las áreas de la Empresa.
 Efectuar trabajos de carpintería y pintura de acuerdo al programa de mantenimiento anual.
 Efectuar el mantenimiento preventivo a las instalaciones siguiendo el programa de mantenimiento anual.
 Conservar actualizado el inventario y en buen estado las herramientas de trabajo.
 Realizar las reparaciones a que haya lugar, indicadas por el Jefe inmediato.
 Informar al Jefe inmediato sobre el avance de los trabajos realizados y los trabajos pendientes.
 Las demás funciones que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza del cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 136/399

 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.
9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Responsabilidad y cumplimiento.
 Atención y profesionalismo en las labores asignadas.
 Capacidad de trabajo en equipo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 137/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: AUXILIAR

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECIFICO: CONDUCTOR PRESIDENCIA Y VICEPRESIDENCIA

3. UBICACIÓN: Dirección Administrativa - Área de


Apoyo Logístico
2. NIVEL: Asistencial

4. EDUCACIÓN:

Bachiller y curso básico de mecánica y electricidad automotriz.


Licencia de conducción requerida para el desarrollo de las actividades de la Empresa.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Transportar al Presidente y Vicepresidente, de acuerdo a las necesidades del servicio.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

1. Prestar el servicio de conducción en forma segura, ayudar en el mantenimiento preventivo y buena


utilización del parque automotor.
2. Revisar la lubricación, combustible, agua, batería, presión de las llantas, garantizando la adecuada
movilización del vehículo.
3. Reportar las fallas del vehículo asignado en el formato de control.
4. Cumplir con los turnos asignados.
5. Las demás funciones que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza del cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 138/399

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud de cooperación y excelente disposición para desarrollar labores mecánicas con algún grado de
dificultad.
 Máxima alerta situacional y concentración.
 Requiere atención visual y manejo de reflejos.
 Seguridad en el desarrollo de las actividades confiadas.
 Manejo de recursos con responsabilidad, cuidando los intereses de la Empresa.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 139/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: AUXILIAR

No. de cargos: Siete (7)

ROL ESPECÍFICO: CONDUCTOR

3. UBICACIÓN: Dirección Administrativa – Área de


2. NIVEL: Asistencial
Apoyo Logístico
4. EDUCACIÓN:

Bachiller y curso básico de mecánica y electricidad automotriz.


Licencia de conducción requerida para el desarrollo de las actividades de la Empresa.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.


6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Prestar el servicio de conducción en forma segura, ayudar en el mantenimiento preventivo y buena


utilización del parque automotor.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS

 Revisar la lubricación, combustible, agua, batería, presión de las llantas, garantizando la adecuada
movilización del vehículo.
 Reportar las fallas del vehículo asignado en el formato de control.
 Cumplir con los turnos asignados.
 Cumplir con las reglamentaciones existentes sobre el tráfico en rampa y demás instrucciones expedidas
por OPAIN.
 Cumplir en forma segura con el abordaje y desabordaje de pasajeros en rampa.
 Transportar las tripulantes del Hangar al Aeropuerto y viceversa.
 Utilizar y dar manejo adecuado de los elementos de protección personal entregados.
 Las demás funciones que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza del cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 140/399

 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud de cooperación y excelente disposición para desarrollar labores mecánicas con algún grado de
dificultad.
 Máxima alerta situacional y concentración.
 Requiere atención visual y manejo de reflejos.
 Seguridad en el desarrollo de las actividades confiadas.
 Manejo de recursos con responsabilidad, cuidando los intereses de la Empresa.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 141/399

CONTROL DE CAMBIOS
FECHA DEL NOMBRE DEL
CAMBIO CAMBIO CAMBIO REALIZADO PÁG. RESPONSABLE DE LA
NÚMERO
DÍA MES AÑO INSERCIÓN
1 04 07 2008 Versión Original Doris Guzmán Pinzón

2 23 01 2009 Actualización del documento. Doris Guzmán Pinzón


Actualización del documento y
3 20 02 2012 490 Ángela Liliana Rondón
cambio de codificación
Revisión general del documento de
acuerdo a la restructuración de la
Entidad, estandarización de cargos
4 25 10 2012 y revisión de perfiles de acuerdo a 431 Ángela Liliana Rondón
las necesidades de los procesos;
afectando la totalidad del
contenido del Manual.
Se realiza actualización del
documento de acuerdo a los
cambios organizacionales.
Se unifica la información de los
cargos que actualmente figuran en
Planta, de acuerdo a Orden
5 16 10 2013 31 Ángela Liliana Rondón
Presidencial No. 016 de 2013.
Se incluyen funciones referentes al
Sistema de Gestión de la
Seguridad operacional, de acuerdo
a los requerimientos para
implementación del SMS.
Se adiciona función específica en
el cargo de Director. 3
Se ajusta la ubicación al cargo de
Secretaria Ejecutiva. 5
Se elimina perfil del cargo Técnico
II, Rol Especifico: Auditoría de
6 16 10 2014 Recaudo. Ángela Liliana Rondón
Actualización del Rol, Función
General y Específica del 23
Profesional Gestión de Cartera.
Se modifica número de cargos del
cargo Técnico I, Rol Específico: 25
Analista de Ventas.
Se adiciona una función específica 08
al cargo Técnico III – Coordinador
de Contratos Interadministrativos.

Se adiciona el cargo de Profesional 21


Especializado I con rol como
Coordinador Área de Crédito y
Recaudo. Ángela Liliana Rondón
7 01 12 2016
Gutiérrez
Se ajusta el rol específico del cargo 23
de Profesional Universitario con rol
como Profesional Gestión de
Cartera por Profesional Gestión de
Cartera y Analista de Ventas, se
ajusta la función general y se
adicionan funciones específicas.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 142/399

25
Se adicional el cargo Técnico II con
rol como Analista de Ventas en el
área de Crédito y Recaudo.
Se ajusta el cargo Profesional
Universitario I a Profesional
Universitario II para el rol
Profesional en control y realización
de pagos nacionales, así como la
experiencia. 12

Se adiciona cargo de Técnico I –


Control de transacciones
fraudulentas con tarjeta de crédito.
Se elimina el cargo de Profesional
Especializado I – Coordinador 16
Área de Crédito y Recaudo.

Se elimina el cargo de Profesional


Especializado I – Coordinador de
Cartera.

Se adiciona el cargo Profesional


Universitario I – Profesional
responsable de la estadística de
los procesos de venta y utilización.

8 28 11 2017 Se ajusta la función general y las 27


funciones específicas para el cargo
Técnico II – Analista de Ventas.

Se incluye el rol analista financiero 29


para el cargo Técnico II.

Se ajusta el No. de cargos, la 31 Ángela Liliana Rondón


función general y las funciones Gutiérrez
específicas para el cargo Técnico I
rol analista de ventas.
33
Se adiciona el cargo Técnico I –
Técnico en Reembolsos.

Se ajusta la función general, las 35


funciones específicas y la
educación del Profesional
Especializado I – Coordinador de
Contabilidad 37

Se adicionan las
responsabilidades a todos los
cargos.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 143/399

TABLA DE CONTENIDO

DIRECCIÓN FINANCIERA

DIRECTOR – DIRECTOR FINANCIERO

DIRECCIÓN FINANCIERA – ÁREA DE GESTIÓN FINANCIERA


TÉCNICO II – SECRETARIA EJECUTIVA
TÉCNICO III –COORDINADOR DE CONTRATOS INTERADMINISTRATIVOS

DIRECCIÓN FINANCIERA – ÁREA DE TESORERÍA


JEFE DE GRUPO II – JEFE TESORERÍA
PROFESIONAL UNIVERSITARIO II – PROFESIONAL EN CONTROL Y REALIZACIÓN DE
PAGOS NACIONALES
TÉCNICO II – ANALISTA DE VENTAS PRESENCIALES Y NO PRESENCIALES CON TARJETAS
DE CRÉDITO
TÉCNICO I – CONTROL DE TRANSACCIONES FRAUDULENTAS CON TARJETA DE CRÉDITO

DIRECCIÓN FINANCIERA – ÁREA DE PRESUPUESTO


JEFE DE GRUPO II – JEFE DE PRESUPUESTO
TÉCNICO III – COORDINADOR Y CONTROLADOR DE RUBROS PRESUPUESTALES

DIRECCIÓN FINANCIERA – ÁREA DE CRÉDITO Y RECAUDO


JEFE DE GRUPO II – JEFE DE CRÉDITO Y RECAUDO
PROFESIONAL UNIVERSITARIO I – PROFESIONAL GESTIÓN DE CARTERA Y ANALISTA DE
VENTAS
PROFESIONAL UNIVERSITARIO I – PROFESIONAL RESPONSABLE DE LA ESTADISTICA DE
LOS PROCESOS DE VENTA Y UTILIZACIÓN
TÉCNICO II – ANALISTA DE VENTAS
TÉCNICO II – ANALISTA FINANCIERO
TÉCNICO I – ANALISTA DE VENTAS
TÉCNICO I – TÉCNICO DE REEMBOLSOS

DIRECCIÓN FINANCIERA – ÁREA DE CONTABILIDAD


PROFESIONAL ESPECIALIZADO I – COORDINADOR DE CONTABILIDAD
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 144/399

FUNCIONES DE LAS DEPENDENCIAS DE LA DIRECCIÓN FINANCIERA

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: DIRECTOR

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: DIRECTOR FINANCIERO

2. NIVEL: Ejecutivo 3. UBICACIÓN: Dirección Financiera

4. EDUCACIÓN:

Oficial FAC o Título Universitario en Contaduría Pública, Administración de Empresas, Finanzas, Negocios
Internacionales, Ingeniería Industrial o Economía.

Especialización en áreas relacionadas a las funciones específicas del cargo o su Equivalencia.

Equivalencia: Título de especialización por tres (3) años de experiencia profesional relacionada, adicional
a la requerida por el cargo.

5. EXPERIENCIA:

Cinco (5) años de experiencia profesional específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Planear, dirigir, organizar y controlar todas las actividades relacionadas con el manejo de los recursos
financieros, ejecución de presupuesto, los pagos de las obligaciones financieras, recaudo por ventas de las
agencias y los ingresos por los contratos interadministrativos y el reporte de la información contable para
garantizar el cumplimiento de las obligaciones y buen funcionamiento de SATENA.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Planear, dirigir, organizar y controlar las actividades inherentes a las áreas del proceso Financiero.
 Fijar las directrices que se requieran para la elaboración, ejecución y control presupuestal, teniendo en
cuenta las políticas y normas legales vigentes, como una herramienta eficaz para el buen funcionamiento
de la Empresa.
 Dirigir y controlar la ejecución de los programas que en materia de calidad adopte la Empresa aplicadas a
sus áreas de responsabilidad.
 Planear, dirigir, organizar y controlar el desarrollo de las políticas, planes y programas que garanticen una
efectiva administración en los procesos de control y recaudo de los ingresos y cartera que se genera por la
venta de los servicios y otros de acuerdo a los procedimientos de la Empresa y la normatividad legal vigente.
 Dirigir, organizar y controlar que todas las transacciones generadas en la operación de SATENA queden
reportadas y consolidadas para que se puedan elaborar oportunamente los estados financieros e informes
internos y externos, de acuerdo con las normas contables, tributarias y comerciales establecidas.
 Verificar el análisis periódico a los estados financieros (Balance General, Estado de Resultados, Ejecución
Presupuestal) con el fin de presentar a la Presidencia, Junta Directiva y demás entes que lo requieran.
 Dirigir y controlar la proyección y ejecución del estado de caja y bancos de acuerdo a los compromisos
pactados con los proveedores nacionales y del exterior, así como tramitar el movimiento de fondos de
acuerdo con los requerimientos oficiales.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 145/399

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los temas tratados en el comité
SMS. Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en las actividades
tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dependencia.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Liderazgo
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 146/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO II

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: SECRETARIA EJECUTIVA

3. UBICACIÓN: Dirección Financiera – Área de


2. NIVEL: Técnico
Gestión Financiera

4. EDUCACIÓN:

Curso Secretariado Ejecutivo, Secretariado Comercial o cuatro (4) semestres de carrera profesional en
Administración de Empresas, Economía o Ingeniería Industrial.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.

6. FUNCION GENERAL DEL CARGO:

Ejecutar labores de oficina y de asistencia administrativa facilitando la ejecución de las actividades propias
de la Dependencia de Presupuesto y Tesorería, brindando apoyo al grupo de trabajo.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Leer, revisar y tramitar los correos electrónicos institucionales.


 Recepcionar, revisar y verificar los documentos físicos para trámite y/o firma.
 Entregar los documentos firmados y revisados para las áreas pendientes.
 Atender y orientar al cliente interno y externo.
 Atender y orientar las llamadas telefónicas fijas, celular.
 Elaborar los diferentes documentos relacionados con la oficina a la que pertenece.
 Llevar el control sobre la correspondencia llegada y salida.
 Organizar y velar por el correcto manejo del archivo de la Dependencia.
 Tramitar documentación y actividades inherentes al proceso cambiario.
 Elaborar y tramitar las cartas de crédito Stand By.
 Dar trámite para el cambio de firmas de las diferentes entidades financieras.
 Efectuar trámites de asignación de datafonos a las diferentes agencias comerciales o puntos de venta.
 Realizar la consecución de documentación y coordinación permanente con las franquicias y agencias en
temas relacionados con el manejo de datafonos.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 147/399

 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud agradable y disposición cordial en la conducción de las relaciones públicas.


 Atención y obediencia.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
 Buen léxico.
 Responsabilidad y cumplimiento.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 148/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO III

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: COORDINADOR DE CONTRATOS INTERADMINISTRATIVOS

3. UBICACIÓN: Dirección Financiera – Área de


2. NIVEL: Técnico
Gestión Financiera

4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o quinto (5) semestre de carrera profesional en Ingeniería Industrial, Contaduría,
Economía, Finanzas y Negocios Internacionales o Administración de Empresas.

5. EXPERIENCIA:

Dos (2) años de experiencia específica.

6. FUNCION GENERAL DEL CARGO:

Supervisar y controlar la ejecución contable y de cartera de los contratos interadministrativos suscritos que
se encuentran vinculados al contrato celebrado entre SATENA y AVIATUR.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Realizar los Informes de Gestión solicitados por Presidencia sobre el manejo de los contratos
interadministrativos.
 Reportar al Director Financiero el manejo de los contratos interadministrativos.
 Controlar la recuperación efectiva de cartera de los contratos interadministrativos.
 Supervisar y coordinar el personal de Aviatur que labora en la Dirección Financiera.
 Recaudar los ingresos que se generan a causa de los contratos interadministrativos.
 Informar al personal encargado del cargue de ventas diarias en AVIATUR las inconsistencias que se
presentan con los archivos.
 Realizar el seguimiento y control a la ejecución de los contratos interadministrativos que se suscriben con
las entidades.
 Coordinar y controlar las actas de conciliación, seguimiento y liquidación de los contratos
interadministrativos.
 Efectuar las gestiones necesarias para el pago de la tarjeta de crédito con la cual se adquieren los tiquetes.
 Solicitar de acuerdo a lo estipulado en cada contrato las facturas de cobro a las entidades públicas.
 Atender los requerimientos de las entidades públicas, del Outsourcing, de AVIATUR y asistir a reuniones
de coordinación, con el objetivo de mejorar la ejecución de los contratos y por ende prestar el mejor servicio
al cliente.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los temas tratados en el comité
SMS. Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en las actividades
tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dependencia.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 149/399

 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.


 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Liderazgo
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 150/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: JEFE DE GRUPO II

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: JEFE TESORERÍA

3. UBICACIÓN: Dirección Financiera – Área de


2. NIVEL: Ejecutivo
Tesorería.

4. EDUCACIÓN:

Título profesional en Contaduría, Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Economía, Finanzas


o Negocios Internacionales.

Especialización en áreas relacionadas a las funciones del cargo o su Equivalencia.

Equivalencia: Título de especialización por tres (3) años de experiencia profesional relacionada, adicional
a la requerida por el cargo.

5. EXPERIENCIA:

Tres (3) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Planear, organizar, analizar y controlar las actividades relacionadas con el manejo de los recursos
financieros para garantizar el cumplimiento de las obligaciones y derechos de la Empresa.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Coordinar, revisar, ejecutar y controlar el flujo de caja.


 Efectuar, controlar los giros bancarios, traslados y avances, de acuerdo con los procedimientos y
disposiciones sobre el particular.
 Revisar y controlar los movimientos de los Bancos.
 Supervisar y controlar las cuentas bancarias, tanto a nivel de la sede central como de las agencias de la
Empresa.
 Revisar y negociar las tarifas, condiciones y acuerdos con las diferentes entidades financieras.
 Controlar los pagos correspondientes a facturas y demás compromisos financieros.
 voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los mismos.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los temas tratados en el comité
SMS. Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en las actividades
tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dependencia.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 151/399

 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Liderazgo
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 152/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO II

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: PROFESIONAL EN CONTROL Y REALIZACIÓN DE PAGOS NACIONALES

3. UBICACIÓN: Dirección Financiera – Área de


2. NIVEL: Profesional Tesorería.

4. EDUCACIÓN:

Título Profesional en Ingeniería Industrial, Contaduría, Economía, Finanzas y Negocios Internacionales o


Administración de Empresas.

5. EXPERIENCIA:

Dos (2) años de experiencia específica.

6. FUNCION GENERAL DEL CARGO:

Controlar, verificar y realizar los pagos de las obligaciones a terceros de SATENA.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Analizar y validar la información de los entregables para pagos remitida por el Outsourcing financiero.
 Informar las novedades encontradas en los archivos de pago.
 Verificar movimientos bancarios y consulta de saldos.
 Realizar el pago a proveedores.
 Reportar al Outsourcing financiero los movimientos bancarios.
 Elaborar oficios y documentos internos y externos (entidades bancarias, agencias comerciales y
proveedores).
 Verificar los informes enviados por el Outsourcing financiero de las cuentas por pagar a terceros.
 Recepcionar documentos y manejo de correspondencia a tesorería.
 Recibir las solicitudes del Outsourcing financiero y dar respuesta enviando los soportes correspondientes.
 Recopilar mensualmente los extractos bancarios y enviar al Outsourcing financiero.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 153/399

 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Trabajo en equipo.
 Manejo adecuado de las relaciones públicas / interpersonales.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Alto grado de atención visual y concentración.
 Discreción.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 154/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO II

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: ANALISTA DE VENTAS PRESENCIALES Y NO PRESENCIALES CON TARJETAS DE


CRÉDITO

3. UBICACIÓN: Dirección Financiera – Área de


2. NIVEL: Técnico Tesorería

4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o cuatro (4) semestres de carrera profesional en Ingeniería Industrial, Contaduría,
Economía, Finanzas y Negocios Internacionales o Administración de Empresas.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Analizar las operaciones bancarias con tarjetas de crédito.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Recopilar, clasificar y Ordenar la información que envían los bancos Davivienda y Banco de Bogotá, Visa.
 Incorporar en forma periódica la información de bancos al programa manejo tarjetas crédito.
 Informar novedades y temas adicionales de tarjetas al Outsourcing financiero.
 Conciliar a final de mes frente a los extractos e informar al Outsourcing financiero y al Área de Crédito y
Recaudo.
 Atender y solucionar las inconsistencias presentadas en el Área de Crédito y Recaudo referente a Recaudo
de Cartera.
 Responder a las diferentes reclamaciones presentadas por Redebank, Visa y demás entidades bancarias
(Banco de Bogotá, Davivienda y Bancolombia), en lo referente a transacciones con tarjetas de crédito
llevando control de las mismas.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.

 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.


 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 155/399

 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Trabajo en equipo.
 Manejo adecuado de las relaciones públicas / interpersonales.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Alto grado de atención visual y concentración.
 Discreción, prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 156/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: TÉCNICO DE CONTROL DE TRANSACCIONES FRAUDULENTAS CON TARJETA DE


CRÉDITO

3. UBICACIÓN: Dirección Financiera – Área de


2. NIVEL: Técnico Presupuesto y Tesorería

4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o cinco (5) semestres de carrera profesional en Ingeniería Industrial, Contaduría,
Economía, Finanzas y Negocios Internacionales, Administración de Empresas.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Verificar y controlar las transacciones fraudulentas con tarjetas de crédito.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Responder requerimientos a las entidades financieras con respecto a rechazos de cargos por cuenta de
clientes, en operaciones con tarjeta de crédito y débito.
 Enviar a crédito y recaudo el requerimiento del bloqueo de tiquetes reportado por fraude.
 Ubicar soportes de transacciones sospechosas de fraude para remitir a entidades pertinentes.
 Efectuar el trámite del transporte de divisas en efectivo.
 Entregar los documentos firmados y revisados a las Dependencias.
 Organizar y velar por el correcto manejo del archivo de la oficina.
 Revisar y controlar los CDP, RP, traslados, modificaciones, incrementos y decrementos de registro
presupuestal y disponibilidad, junto con los soportes de cada una de las operaciones, impresión, recolección
de firmas, escaneo de la documentación, entrega a las diferentes áreas y archivo de la documentación en
forma numérica y secuencial.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 157/399

 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Trabajo en equipo.
 Manejo adecuado de las relaciones públicas / interpersonales.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Alto grado de atención visual y concentración.
 Discreción, prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 158/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: JEFE DE GRUPO II

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: JEFE DE PRESUPUESTO

3. UBICACIÓN: Dirección Financiera - Área de


2. NIVEL: Ejecutivo Presupuesto

4. EDUCACIÓN:

Título profesional en Contaduría, Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Economía o Finanzas


y Negocios Internacionales.

Especialización en áreas relacionadas a las funciones específicas del cargo o su Equivalencia.

Equivalencia: Título de especialización por tres (3) años de experiencia profesional relacionada, adicional
a la requerida por el cargo.

5. EXPERIENCIA:

Tres (3) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Planear, organizar, dirigir, analizar y controlar las actividades relacionadas con la ejecución de los ingresos
y gastos futuros y presentes de la Empresa.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Proyectar, consolidar y presentar en coordinación con la Oficina de Planeación, el proyecto general de


presupuesto de la Empresa a los organismos competentes, para su aprobación
 Administrar, consolidar, presentar y controlar la ejecución de los respectivos informes mensuales inherentes
al área de Presupuesto.
 Programar y controlar el registro y cancelación de créditos, giros y compromisos financieros internos y
externos teniendo en cuenta las políticas y normas legales vigentes.
 Mantener un sistema de información que garantice la veracidad y administración de la información acorde
a los avances tecnológicos y políticas impartidas por el gobierno nacional, sobre el manejo cambiario,
presupuestal y de tesorería.
 Elaborar los informes de ejecución presupuestal de la deuda pública, para ser enviados a los entes rectores
y de control.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los temas tratados en el comité
SMS. Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.

 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en las actividades
tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dependencia.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 159/399

 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Liderazgo
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 160/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO III

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: COORDINADOR Y CONTROLADOR DE RUBROS PRESUPUESTALES

3. UBICACIÓN: Dirección Financiera – Área de


2. NIVEL: Técnico
Presupuesto.

4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o cuatro (4) semestres de carrera Profesional en Ingeniería Industrial, Contaduría,
Economía, Finanzas y Negocios Internacionales o Administración de Empresas.

5. EXPERIENCIA:

Dos (2) años de experiencia específica.

6. FUNCION GENERAL DEL CARGO:

Controlar las apropiaciones de cada uno de los rubros presupuestales.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Recibir las solicitudes de operaciones presupuestales y asignarles un número consecutivo para trámite al
Outsourcing administrativo financiero, para expedición de CDP y RP.
 Verificar que las solicitudes tramitadas tengan apropiaciones en cada uno de los Cubs solicitados; en caso
de no tener se tramita las modificaciones entre Cubs de acuerdo a los requerimientos hechos por cada
dirección, en los formatos establecidos.
 Realizar la revisión, impresión, firma del CDP y RP, y entregar a la dependencia que lo solicitó, guardando
una copia en el archivo de presupuesto.
 Informar a todas las áreas los saldos que hay en los CDP y RP mediante consulta del sistema OASIS, cada
vez que las dependencias lo requieran.
 Ejercer un control de las apropiaciones presupuestales para visualizar comportamientos y realizar
modificaciones presupuestales de traslados ante la Junta Directiva o Ministerio de Hacienda, si es entre
programas.
 Enviar los informes a los entes de control de acuerdo a los requerimientos realizados por el GSED,
Hacienda, Contraloría, SICE.
 Presentar mensualmente la ejecución de ingresos, gastos, compromisos, pagos y distribución interna y
externa a entes de control.
 Verificar la información de archivos planos enviados al Ministerio de Hacienda mensualmente mediante
conciliación de apropiaciones, registros y pagos tomados por ese ente.
 Efectuar el cruce de disponibilidades presupuestales y compromisos de cada uno de los rubros
presupuestales.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de SATENA.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 161/399

 Procurar el cuidado integral de su salud.


 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Trabajo en equipo.
 Manejo adecuado de las relaciones públicas / interpersonales.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Alto grado de atención visual y concentración.
 Discreción.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 162/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: JEFE DE GRUPO ll

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: JEFE DE CRÉDITO Y RECAUDO

3. UBICACIÓN: Dirección Financiera – Área de


2. NIVEL: Ejecutivo Crédito y Recaudo.

4. EDUCACIÓN:

Título profesional en Contaduría Pública, Administración de Empresas, Economía o Ingeniería Industrial.

Especialización en áreas relacionadas a las funciones específicas del cargo o su Equivalencia.

Equivalencia: Título de especialización por tres (3) años de experiencia profesional relacionada, adicional
a la requerida por el cargo.

5. EXPERIENCIA:

Tres (3) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Administrar y controlar las actividades desarrolladas en el área con el fin de dar cumplimiento a los objetivos
propuestos y hacer entrega de la información estadística y financiera requerida por la Alta Dirección.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Preparar los informes y presentaciones que sean requeridos para la Alta Dirección.
 Establecer las fechas de los cierres contables, en las actividades que sean imputables al área.
 Supervisar él envió de la información contable y financiera al Outsourcing.
 Validar la información contable del Área de Crédito y Recaudo.
 Reportar las discrepancias presentados en la información suministrada por los aplicativos utilizados que
son fuente de la información de los ingresos.
 Revisar y autorizar los pagos de comisiones por ventas y remuneración servicio atención pasajeros.
 Liquidar y autorizar los pagos sobre – comisiones.
 Autorizar el pago de las facturas de tasas presentadas por los concesionarios.
 Efectuar trimestralmente la liquidación para el cobro de los intereses por recaudo de tasas.
 Revisar y dar visto bueno a la facturación de endosos recibida y enviada.
 Atender los requerimientos a los diferentes canales de venta y aeropuertos.
 Supervisar los cierres mensuales.
 Atender los canales por devolución de notas de cargo.
 Realizar las visitas a los canales de venta cuando sea requerido.
 Asesorar al personal en la elaboración de comunicados y notas de cargo.
 Atender los requerimientos del Outsourcing financiero.
 Realizar reuniones periódicas sobre temas que tengan competencia con el área y hacer las respectivas
retroalimentaciones.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 163/399

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los temas tratados en el comité
SMS. Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en las actividades
tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dependencia.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Liderazgo
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 164/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: PROFESIONAL GESTIÓN DE CARTERA Y ANALISTA DE VENTAS

3. UBICACIÓN: Dirección Financiera – Área de Crédito


2. NIVEL: Profesional y Recaudo.

4. EDUCACIÓN:

Título profesional en Ingeniería Industrial, Contaduría, Economía, Finanzas y Negocios Internacionales o


Administración de Empresas.

5. EXPERIENCIA:

Dos (2) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Apoyar la gestión de cartera del área de crédito y recaudo, coordinar a nivel interno, con las diferentes
áreas relacionadas y con el Outsourcing Financiero y a nivel externo con las entidades correspondientes
públicas o privadas; y los diferentes canales de distribución a través de los cuales se efectúa la venta de
tiquetes de SATENA y verificar, revisar los reportes de ventas de pasajes y carga efectuados por los
diferentes canales de ventas.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Verificar que todos los documentos a facturar enviados por las diferentes Dependencias de la Empresa
estén completos, debidamente soportados, liquidados y seleccionados por Entidades.
 Solicitar al Outsourcing Financiero la elaboración de la facturación de la venta de servicios a crédito y
contado, verificar que las facturas elaboradas estén acordes con los soportes enviados y que se encuentren
debidamente liquidadas con los impuestos que correspondan según el servicio que se esté facturando y
llevar control de la facturación en forma consecutiva.
 Coordinar con la Dependencia de Gestión Documental mediante planillas establecidas la distribución y
envío de las facturas a las diferentes entidades, agencias comerciales y de turismo a nivel local y nacional.
 Ejercer control sobre la firma y fecha de recibido en la copia de las facturas, por el cliente empresa o
Agencia.
 Solicitar al Outsourcing Financiero la elaboración de Notas Crédito y Débito sobre facturas elaboradas
verificando la veracidad de las mismas.
 Emitir paz y salvos a los diferentes clientes, agencias comerciales y de turismo que sean solicitados.
 Verificar y hacer seguimiento a la ejecución de contratos interadministrativos.
 Generar informes y actas de seguimiento como soporte de control de la ejecución de contratos
interadministrativos.
 Gestionar recaudo de cartera generada por contratos interadministrativos.
 Emitir instrucción al Outsourcing Financiero sobre descargues de cartera y coordinar el cierre mensual de
contratos interadministrativos.
 Realizar conjuntamente con el Outsourcing Financiero el proceso de conciliación contable mensual de
contratos interadministrativos.
 Llevar el control y trámite sobre la correspondencia llegada y salida de cartera.
 Elaborar oficios internos y externos.
 Mantener el archivo de cartera actualizado.
 Recepcionar los reportes de ventas, consignaciones, datafonos tarjetas crédito o débito, y soportes
 Comparar la información contable con la información de los reportes, presentando los respectivos informes.
 Revisar los soportes de descuentos que cumplan con lo establecido en los procedimientos.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 165/399

 Revisar las liquidaciones efectuados por cobros de excesos de equipaje.


 Registrar correctamente y oportunamente los pagos de los reportes de ventas de pasajes y cargas.
 Efectuar las reclasificaciones de cartera, cuando los saldos lo ameriten.
 Elaborar las notas de cargo por aplicación incorrecta de tarifas y faltantes de soportes.
 Elaborar los reportes de cobro de intereses moratorios por pago extemporáneo de reportes.
 Elaborar los cuadros de endosos, resarcimientos y saldos a favor para el descargue y cruce de cartera.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Trabajo en equipo.
 Manejo adecuado de las relaciones públicas / interpersonales.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Alto grado de atención visual y concentración.
 Discreción.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 166/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: PROFESIONAL RESPONSABLE DE LA ESTADISTICA DE LOS PROCESOS DE


VENTAS Y UTILIZACIÓN

3. UBICACIÓN: Dirección Financiera – Área de Crédito


2. NIVEL: Profesional y Recaudo.

4. EDUCACIÓN:

Título profesional en Ingeniería de Sistemas, manejo de programación de lenguajes SQL o Access.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Generar y procesar la información financiera y estadística, así como también implementar herramientas
tecnológicas que permitan el control y la agilidad de los procesos.

7. FUNCIONES ESPECIFICAS:

 Gestionar, administrar y controlar la información del sistema administrativo de la compañía, correspondiente


a la venta por pasajes y utilización de tiquetes.
 Corregir la valorización de tiquetes en el sistema administrativo de la compañía.
 Generar, revisar y verificar el archivo plano con la información de las ventas de pasajes, carga y utilización
de la compañía.
 Generar y validar el archivo plano con la información del Recaudo mensual de la compañía. Procesar y
entregar la información requerida por los entes de control y vigilancia (Aerocivil).
 Generar el informe IFRS requerido por el Outsourcing Financiero (Familia Satena o el que soliciten).
 Analizar y validar información correspondiente a la Subvención por concepto de penalidades y
precompras.
 Dar soporte al aplicativo de reembolsos, notas cargo y recaudo.
 Generar información estadística de los reembolsos.
 Procesar y convertir la información generada de acuerdo con las necesidades de la compañía y los
requerimientos Internos y Externos.
 Responder los requerimientos que se originen por inconsistencias en los archivos o la información.
 Circularizar y dar soporte de la liquidación de comisiones de las agencias turísticas.
 Llevar el control y entregar estadísticas de las notas de cargo generadas por el área.
 Elaborar las notas cargo por recuperación de comisiones de las agencias comerciales y agencias
turísticas.
 Prestar apoyo al Departamento de T.I en el diseño de aplicaciones (soluciones) que permitan la
automatización del proceso de la Dirección Financiera de acuerdo a las necesidades validadas por el
Director Financiero y supervisada por el Jefe del Departamento de T.I.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 167/399

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Trabajo en equipo.
 Manejo adecuado de las relaciones públicas / interpersonales.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Alto grado de atención visual y concentración.
 Discreción.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 168/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO II

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: ANALISTA DE VENTAS

3. UBICACIÓN: Dirección Financiera – Área de Crédito


2. NIVEL: Técnico y Recaudo.

4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o cuatro (4) semestres de carrera profesional en Administración de Empresas,


Economía o Ingeniería Industrial.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Verificar y revisar los reportes de ventas de pasajes y carga efectuados por las agencias comerciales de
SATENA que le hayan sido asignadas.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS

 Recepcionar los reportes de ventas, consignaciones, datafonos de tarjetas crédito o débito, bonos y
soportes de descuentos.
 Comparar la información registrada en la contabilidad vs la información de los reportes, presentando los
respectivos informes o dejando las anotaciones correspondientes.
 Revisar los soportes de descuentos que cumplan con lo establecido en las políticas tarifarias.
 Revisar las liquidaciones efectuadas por cobros de excesos de equipaje.
 Registrar correcta y oportunamente los pagos de los reportes de ventas de pasajes y carga.
 Efectuar las reclasificaciones de cartera, cuando los saldos lo ameriten.
 Realizar mensualmente la depuración de cartera de las agencias asignadas, enviando las respectivas
instrucciones.
 Elaborar las notas de cargo por aplicación incorrecta de tarifas y faltantes de soportes.
 Elaborar los reportes de cobro de intereses moratorios por pago extemporáneo de reportes.
 Elaborar el descargue de los bonos de resarcimiento como parte del descargue de la cartera y entregar
oportunamente a la jefatura para la instrucción.
 Organizar y archivar de acuerdo con los lineamientos de gestión documental cada agencia, cada concepto
(pasajes y carga).
 Elaborar mensualmente informe sobre el estado de pago de los reportes de cada una de las agencias
comerciales.
 Dar las alertas a la alta dirección, cuando una agencia presente una mora injustificada o cuando esta
supere el 30%del valor de la póliza.
 Efectuar las gestiones administrativas necesarias para el recaudo de la cartera.
 Autorizar quincenalmente la facturación de los concesionarios y la Aerocivil por concepto de tasas
aeroportuarias.
 Autorizar y revisar la liquidación de la facturación de comisiones del Contact center.
 Auditar y efectuar el control total presupuestal de las diferentes comisiones liquidadas a las agencias
comerciales
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 169/399

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Liderazgo.
 Comunicación y Trabajo en Equipo.
 Creatividad e iniciativa.
 Planificar y Organizar el trabajo efectivamente.
 Verificar la exactitud de la información recolectada.
 Mantener la información confidencialmente.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 170/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO II

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: ANALISTA FINANCIERO

3. UBICACIÓN: Dirección Financiera – Área de


2. NIVEL: Técnico.
Contabilidad
4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o cuatro (4) semestres de carrera profesional en Ingeniería Industrial, Contaduría,
Economía, Finanzas, Negocios Internacionales, Administración de Empresas u Hotelería y Turismo o
Administración de Aerolíneas.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Apoyar el área contable para el adecuado cumplimiento de la normatividad contable a fin de obtener
informes oportunos, fidedignos y eficaces.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Diligenciar en el aplicativo establecido por las autoridades tributarias los formularios de impuestos
nacionales y distritales de acuerdo al borrador entregado por el contador o quien hace sus veces.
 Remitir los formularios diligenciados a la revisoría fiscal entregados por el contador o quien hace sus veces
para verificación, aprobación y firmas.
 Generar los recibos de pago para los impuestos nacionales y entregar a tesorería para su correspondiente
pago.
 Imprimir los formularios de impuestos municipales aprobados por revisoría fiscal para la firma y
presentación, de acuerdo al calendario tributario.
 Reporte de la información exógena anual.
 Enviar a los diferentes terceros los correspondientes certificados anuales de retención en la fuente.
 Enviar a los diferentes terceros los correspondientes certificados de retención de IVA e ICA bimestrales.
 Apoyar en la circularización e identificación de partidas que reflejen antigüedad para depuración y
sostenibilidad de la información contable.
 Dar respuesta a requerimientos de información a terceros, con insumos entregados por el Outsourcing.
 Enviar oficios respuesta a requerimientos recibidos de municipios.
 Envió información estadística y financiera a través del CHIP del Ministerio de Hacienda de manera trimestral
y anual.
 Reporte anual de ingresos en el aplicativo VIGIA de Superpuertos para liquidación de tasa de vigilancia y
posteriormente descargar los recibos de pago de la Tasa de Vigilancia en el aplicativo TAUX para su pago.
 Actualizar la información financiera en la página web de SATENA, para cumplir con la publicación y
divulgación de la información de manera anual y el plan de cuentas movientes y saldos reportado en el
CHIP de la CGN de forma trimestral.
 Diligenciar certificación y oficio remisorios para legalización mensual subvención al Ministerio de Defensa
Nacional.
 Diligenciar indicadores solicitados por desarrollo organizacional.
 Archivar la documentación del área.
 Realizar la devolución de las facturas de proveedores a las diferentes áreas de la empresa.
 Realizar trámites de radicación ante las entidades tributarias.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 171/399

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Atención y obediencia.
 Trabajo en equipo.
 Manejo adecuado de las relaciones públicas / interpersonales.
 Actitud de cooperación
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Aptitud analítica.
 Actitud y disposición.
 Análisis de datos.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 172/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO I

No. de cargos: Dos (2)

ROL ESPECÍFICO: ANALISTA DE VENTAS

3. UBICACIÓN: Dirección Financiera – Área de


2. NIVEL: Técnico. Crédito y Recaudo.

4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o cuatro (4) semestres de carrera profesional en Ingeniería Industrial, Contaduría,
Economía, Finanzas y Negocios Internacionales, Administración de Empresas u Hotelería y Turismo o
Administración de Aerolíneas.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica contable y/o aerolíneas.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Verificar y revisar los reportes de ventas de pasajes y carga efectuados por las agencias comerciales de
SATENA.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Recepcionar los reportes de ventas, consignaciones, datafonos tarjetas crédito o débito, y soportes
 Comparar la información contable con la información de los reportes, presentando los respectivos informes
e informando las novedades encontradas.
 Revisar los soportes de descuentos que cumplan con las políticas tarifarias.
 Revisar las liquidaciones efectuados por cobros de excesos de equipaje.
 Registrar correctamente y oportunamente los pagos de los reportes de ventas de pasajes y cargas.
 Efectuar las reclasificaciones de cartera, cuando los saldos lo ameriten.
 Realizar mensualmente la conciliación y depuración de la cartera de las agencias a su cargo y generar las
instrucciones que correspondan al Outsourcing
 Elaborar las notas de cargo por aplicación incorrecta de tarifas y faltantes de soportes.
 Elaborar los reportes de cobro de intereses moratorios por pago extemporáneo de reportes.
 Elaborar el descargue de bonos de resarcimiento de la cartera y generar las instrucciones
correspondientes.
 Organizar y archivar la documentación a cargo de acuerdo a lineamientos de gestión documental.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 173/399

 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Atención y obediencia.
 Trabajo en equipo.
 Manejo adecuado de las relaciones públicas / interpersonales.
 Actitud de cooperación
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Aptitud analítica.
 Actitud y disposición.
 Análisis de datos.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 174/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO I

No. de cargos: Dos (2)

ROL ESPECÍFICO: TÉCNICO DE REEMBOLSOS

3. UBICACIÓN: Dirección Financiera – Área de


2. NIVEL: Técnico. Crédito y Recaudo.

4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o Quinto (5) semestres de carrera profesional en Ingeniería Industrial, Contaduría,
Economía, Finanzas y Negocios Internacionales, Administración de Empresas.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Atender y asesorar a los usuarios de SATENA respecto al reembolso o autorizaciones de revisiones para
tiquetes no utilizados, parcialmente utilizados, o con algún tipo de reclamación de conformidad con el canal
de distribución mediante el cual fue adquirido el tiquete.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Recibir las solicitudes de reembolsos de las agencias comerciales, agencias de viajes y puntos de ventas
propios y clientes presenciales y no presenciales. (Ventas por la página web).
 Dar respuesta a las solicitudes de reembolsos de los clientes efectuados a través del correo electrónico, o
a solicitudes físicas radicadas en las instalaciones de la Dirección Financiera.
 Verificar los soportes de las solicitudes de reembolsos y el diligenciamiento de los formatos establecidos
para tal fin.
 Dar cumplimiento a las políticas de reembolsos, las políticas tarifarias y las circulares que afecten el
proceso.
 Realizar la devolución de las solicitudes cuando no cumplan con los soportes o cuando los clientes desistan
del mismo.
 Informar a los clientes la viabilidad o no del reembolso, de acuerdo a las condiciones tarifarias bajo las
cuales fueron adquiridos y que se dieron a conocer al momento de la compra.
 Verificar las ventas, el ingreso del dinero a la cuenta de la aerolínea teniendo como base los insumos
suministrados por el área de tesorería, usos, penalidades y realizar la respectiva liquidación.
 Registrar en el aplicativo las solicitudes efectuadas por los clientes o puntos de venta.
 Orientar al cliente sobre las políticas de reembolsos aplicables según la reclamación.
 Generar planillas de reembolsos de acuerdo a las diferentes formas de pago de los tiquetes, recolección
de las firmas y radicación en la central de cuentas del Outsourcing financiero.
 Confirmar con el área de tesorería el estado en que se encuentran los pagos, de acuerdo a los plazos
estipulados para tal fin.
 Dar respuesta a las diferentes áreas involucradas en el proceso, cuando las mismas lo requieran.
 Validar el cumplimiento del procedimiento de reembolsos en las agencias comerciales, puntos de venta
propios y aeropuertos.
 Hacer las notas cargo a que haya lugar para recuperación de comisiones por tiquetes vendidos por
agencias de viajes y turismo y que hayan sido posteriormente reembolsados.
 Capacitar a los diferentes canales de distribución, en caso que la operación así lo requiera.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 175/399

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Atención y obediencia.
 Trabajo en equipo.
 Manejo adecuado de las relaciones públicas / interpersonales.
 Actitud de cooperación
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Aptitud analítica.
 Actitud y disposición.
 Análisis de datos.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 176/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL ESPECIALIZADO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: COORDINADOR DE CONTABILIDAD

3. UBICACIÓN: Dirección Financiera – Área de


2. NIVEL: Profesional Contabilidad.

4. EDUCACIÓN:

Título profesional en Contaduría Pública con Tarjeta Profesional.


Diplomado o cursos certificados en NIIF.

Especialización en Gerencia y Administración Tributaria, Finanzas y Gestión Contable o afines en áreas


relacionadas a las funciones específicas del cargo o su Equivalencia.

Equivalencia: Título de especialización por tres (3) años de experiencia profesional relacionada, adicional
a la requerida por el cargo.

5. EXPERIENCIA:

Tres (3) años de experiencia específica.

6. FUNCION GENERAL DEL CARGO:

Planear, coordinar y organizar todas las actividades relacionadas con el proceso contable de la Empresa
con el fin de obtener las consolidaciones que darán como resultado los estados financieros de la
organización y demás informes.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Manejar la información y los datos financieros y contables precisos y oportunos cuando la empresa así lo
requiera.
 Implementar, analizar, verificar y actualizar los procedimientos contables de la Empresa de acuerdo a los
principios de contabilidad, conforme a las normas legales vigentes.
 Verificar que los estados financieros con sus notas respectivas sean consistentes y oportunos para
consideración de la Presidencia, Junta Directiva y demás órganos de vigilancia y control.
 Coordinar y presentar las declaraciones tributarias nacionales y municipales u otras requeridas de
conformidad con las normas legales vigentes.
 Velar por el cumplimiento de los procedimientos contables.
 Verificar y analizar los informes emitidos por el Outsourcing financiero.
 Realizar seguimiento al cronograma de entrega de insumos por todos los procesos para generar estados
financieros y exigir su cumplimiento.
 Asesorar y aportar en la formulación de las políticas financieras y contables de SATENA, aplicables a otras
áreas y procesos.
 Controlar y validar de forma permanente la información recibida de las diferentes áreas de la Empresa al
Outsourcing Financiero, de conformidad con los entregables y compromisos establecidos.
 Generar los informes financieros para los entes externos de conformidad con los requerimientos y
normatividad legal vigente.
 Efectuar la estructuración y seguimiento de planes de mejoramiento y de acción resultantes de procesos de
validación del Área Contable.
 Elaborar y estructurar los documentos requeridos en la etapa precontractual como estudios de mercado,
estudios previos, invitación a cotizar, certificados de disponibilidad presupuestal, entre otros, de conformidad
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 177/399

con las modalidades de contratación descritas en el Manual de Contratación, incluyendo las


especificaciones jurídicas, técnicas y económicas necesarias para el desarrollo del contrato.
 Efectuar el seguimiento y correcciones a la documentación radicada en el área de contratos hasta el momento
en que se dé inicio a la etapa contractual.
 Mantener comunicación antes, durante y después del proceso contractual permanente con el supervisor
designado a la Dependencia para validar el estado del contrato y la necesidad de estructuración de prórrogas,
modificaciones u otrosí o los ajustes requeridos al contrato.
 Hacer cumplir las obligaciones contractuales referentes a especificaciones técnicas y administrativas de los
contratos asignados.
 Certificar el recibido como aval del bien o servicio a satisfacción con el fin de garantizar al supervisor el
cumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los temas tratados en el comité
SMS. Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas
funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los
mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en las actividades
tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dependencia.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Liderazgo
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 178/399

CONTROL DE CAMBIOS
FECHA DEL NOMBRE DEL
CAMBIO CAMBIO CAMBIO REALIZADO PÁG. RESPONSABLE DE LA
NÚMERO
DÍA MES AÑO INSERCIÓN
1 04 07 2008 Versión Original Doris Guzmán Pinzón

2 23 01 2009 Actualización del documento. Doris Guzmán Pinzón


Actualización del documento y
3 20 02 2012 490 Ángela Liliana Rondón
cambio de codificación
Revisión general del documento
de acuerdo a la restructuración de
la Entidad, estandarización de
4 25 10 2012 cargos y revisión de perfiles de 431 Ángela Liliana Rondón
acuerdo a las necesidades de los
procesos; afectando la totalidad
del contenido del Manual.
Se realiza actualización del
documento de acuerdo a los
cambios organizacionales.
Se unifica la información de los
cargos que actualmente figuran en
Planta, de acuerdo a Orden
5 16 10 2013 46 Ángela Liliana Rondón
Presidencial No. 016 de 2013.
Se incluyen funciones referentes al
Sistema de Gestión de la
Seguridad operacional, de acuerdo
a los requerimientos para
implementación del SMS.
Actualización Funciones
4
Específicas Director.
Actualización Rol Específico,
Función General y Funciones
7
Específicas – Jefe de Grupo II.
Se adiciona Perfil Profesional
Especializado I – Profesional
9
Servicio al Cliente.
Se elimina perfil Técnico I y II –
Servicio al Cliente.
Actualización Ubicación, Función
General y Funciones Específicas
Técnico III – Analista D&D (Día y
11
salida de Vuelo).
6 16 10 2014 Ángela Liliana Rondón
Actualización Ubicación y
Funciones Específicas Técnico I –
13
Analista D&D (Día y salida de
Vuelo).
Se elimina perfil Auxiliar – Aforador
Bodega de Carga.
Actualización Rol – Funciones
25
Asignadas como Coordinador
Bodega de Carga.
Actualización del número de
Cargos, Experiencia y Funciones
34
Específicas del Técnico II –
Funciones Asignadas como
36
Coordinador Aeropuerto Bogotá.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 179/399

Actualización No. de Cargos


Técnico II – Supervisor
Aeropuerto. 40
Eliminación perfil Técnico I –
Supervisor Aeropuerto.
Actualización perfil – Profesional
Universitario de Mercadeo y
Publicidad.
Se crean las funciones para el 6
cargo Coordinador de Gestión
Comercial.

Actualización denominación del 18


cargo, educación, experiencia, rol
del cargo y funciones específicas
del Profesional Universitario
Coordinador de ventas
7 31 08 15 Ángela Liliana Rondón
presenciales por Profesional
Especializado – Jefe de ventas
presenciales.
36
Actualización rol, función general,
experiencia y funciones
específicas del profesional
universitario del área de mercadeo
y publicidad.
Se actualiza el rol para el
Profesional Especializado I 07
Coordinador de Gestión Comercial
por Líder de Gestión Comercial

Se actualiza el rol para el Técnico


III –Funciones asignadas como
Coordinador de convenios 09
Interadministrativos por
Coordinador de convenios
Interadministrativos.

Se incluye nuevo cargo según


traslado de la Dirección 11
Administrativa a la Dirección
Comercial Técnico I con rol como
Ángela Liliana Rondón
8 01 12 16 Técnico Soporte Administrativo,
Gutiérrez
Operativo Y Atención Al Cliente
Interno Y Externo
17
Se actualizan las funciones
específicas del Técnico III –
Técnico de Servicio al Cliente.

Se actualiza el rol para el


Profesional Universitario – 21
Funciones asignadas como
Coordinador de ventas
presenciales por Líder de ventas
presenciales y se elimina la
palabra carga de las funciones 25
específicas.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 180/399

Se ajusta el No de Cargos en el 28
Técnico I con rol de Técnico de
punto de venta.
28
Se elimina el cargo Técnico II –
Coordinador Bodega de Carga

Se ajusta el rol específico del


Profesional Universitario –
Proyectos Carga por coordinador
de puntos directos, la función 30
general y las funciones
específicas.

Se ajustan las funciones


específicas, el No. de cargos del
cargo Auxiliar – Auxiliar de Bodega
y se elimina el Auxiliar – Conductor 32
de Bodega de Carga.

Se ingresa cargo Especialista de


Aviación III con rol como Auxiliar
Bodega de Carga, se ajusta la
ubicación, la función general del
cargo y las funciones específicas 34
del mismo de conformidad con las
restricciones médico laborales.

Se actualiza el Rol Específico del


Técnico III – funciones asignadas
como coordinador de ventas nos
presenciales por Líder de Ventas 36
especiales y no presenciales, así
como la ubicación y las funciones
específicas.

Se actualiza el rol del Técnico I –


técnico punto de venta por Técnico
de Soporte no presencial y grupos, 38
la ubicación, la función general y
las funciones específicas.

Se ajusta el rol específico del 40


Técnico I –Técnico de reservas por
Técnico de Soporte no Presencial,
la ubicación, la función general y
las funciones definitivas.

Se ajusta el rol del Profesional


Universitario – Líder de Mercadeo
y Publicidad.
Se ajusta las funciones específicas
del cargo Director – Director 6
Comercial.
Ángela Liliana Rondón
09 01 06 2018
Se incluyen las funciones para el 13 Gutiérrez
Técnico III – Coordinador Base
Villavicencio.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 181/399

Se incluye cargo Técnico III – 15


Coordinador de Ventas
Presenciales

Se incluye cargo Técnico I – 17


Supervisor Quibdó

Se ajusta el rol, las funciones y la


ubicación del Cargo Profesional 24
Universitario I – Profesional
Universitario de Soporte no
presencial.

Se ajustan las funciones


específicas del cargo Técnico III – 26
Líder de ventas especiales y no
presenciales.

Se elimina el cargo de Auxiliar –


Auxiliar punto de venta
Aeropuerto.

Se elimina el cargo de Técnico III –


Técnico de Servicio al Cliente.
32
Se ajusta el No. de cargos del
cargo Auxiliar – Auxiliar Bodega de
Carga. 34

Se ajustan las funciones para el


cargo Profesional Universitario I –
Líder de Mercadeo y publicidad. 38

Profesional Especializado I –
Profesional Servicio al Cliente. 40

Se incluye cargo Técnico II –


Técnico de PQR´S

Se elimina cargo Técnico I –


Técnico soporte administrativo,
operativo y atención al cliente
interno y externo.

Se elimina el cargo de Jefe de


Grupo II- Jefe de servicio al cliente
y asuntos aeronáuticos.

Se elimina el cargo Técnico I –


Analista D & D (Día y salida vuelo)

Se incluyen las responsabilidades


para todos los cargos.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 182/399

TABLA DE CONTENIDO

DIRECCIÓN COMERCIAL
DIRECTOR – DIRECTOR COMERCIAL
TÉCNICO III – COORDINADOR DE CONTRATOS INTERADMINISTRATIVOS

DIRECCIÓN COMERCIAL – ÁREA DE GESTIÓN COMERCIAL


PROFESIONAL ESPECIALIZADO I – LIDER DE GESTIÓN COMERCIAL

DIRECCIÓN COMERCIAL – ÁREA DE VENTAS PRESENCIALES


TÉCNICO III – COORDINADOR PUNTO DE VENTA QUIBDÓ
TÉCNICO III – COORDINADOR BASE DE VILLAVICENCIO
TÉCNICO III – COORDINADOR DE VENTAS PRESENCIALES
TÉCNICO I – SUPERVISOR QUIBDÓ
TÉCNICO I – TÉCNICO PUNTO DE VENTA
TÉCNICO I – TÉCNICO PUNTO DE VENTA

DIRECCIÓN COMERCIAL – ÁREA DE VENTAS ESPECIALES Y NO PRESENCIALES


PROFESIONAL UNIVERSITARIO I - PROFESIONAL UNIVERSITARIO DE SOPORTE NO
PRESENCIAL
TÉCNICO III – LIDER DE VENTAS ESPECIALES Y NO PRESENCIALES
TÉCNICO I – TÉCNICO DE SOPORTE NO PRESENCIAL Y GRUPOS
TÉCNICO I – TECNICO DE SOPORTE NO PRESENCIAL
AUXILIAR – AUXILIAR BODEGA DE CARGA
ESPECIALISTA DE AVIACIÓN III – AUXILIAR BODEGA DE CARGA

DIRECCIÓN COMERCIAL – ÁREA DE MERCADEO Y PUBLICIDAD


PROFESIONAL UNIVERSITARIO I– LIDER DE MERCADEO Y PUBLICIDAD

DIRECCIÓN COMERCIAL – ÁREA DE SERVICIO AL CLIENTE


PROFESIONAL ESPECIALIZADO I – PROFESIONAL SERVICIO AL CLIENTE
TÉCNICO II- TÉCNICO PQR´S
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 183/399

FUNCIONES DE LAS DEPENDENCIAS DE LA DIRECCIÓN COMERCIAL

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: DIRECTOR

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: DIRECTOR COMERCIAL

2. NIVEL: Ejecutivo 3. UBICACIÓN: Dirección Comercial

4. EDUCACIÓN:

Formación Universitaria, idealmente multicultural, así como formación en medios, nuevas tecnologías y
creatividad en la forma de comunicar.

Especialización en áreas afines a las funciones del área Comercial o su equivalencia.

Equivalencia: Título de especialización por tres (3) años de experiencia profesional relacionada, adicional a la
requerida por el cargo.

5. EXPERIENCIA:

Mínimo cinco (5) años de experiencia específica en temas comerciales de los cuales deben acreditarse dos
(2) años de experiencia relacionada en temas inherentes a las relaciones públicas.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades inherentes a la comercialización de productos y servicios,
dando a conocer de manera periódica los resultados obtenidos, buscando la optimización del servicio.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Proponer y desarrollar políticas y estrategias de mercado que fomenten y aseguren el incremento progresivo
de las ventas.
 Coordinar la ejecución de los planes de ventas a nivel nacional de acuerdo a las políticas de la Presidencia
de SATENA.
 Dirigir estudios para determinar el perfil del usuario y la demanda actual y potencial de los servicios existentes
y nuevos, de acuerdo con las exigencias del mercado.
 Promover los servicios a través de la participación en exposiciones y certámenes de índole nacional conforme
a las normas y directrices fijadas por la Empresa.
 Optimizar la red comercial de puntos de venta propios y otros, e identificar y utilizar nuevos canales de
distribución a nivel nacional.
 Proponer las campañas publicitarias de acuerdo con las políticas, normas y disposiciones del gobierno
nacional.
 Proponer programas de estímulos por ventas de acuerdo a las políticas y directrices fijadas por la Empresa.
 Ejecutar los programas que adopte la Empresa para el aseguramiento de la calidad.
 Dirigir las actividades de las agencias comerciales, Oficinas de Pasajes, Reservas y Servicio al Cliente.
 Dar cumplimiento a la realización del comité de agencias en forma trimestral.
 Proponer a la Presidencia los candidatos para contratar como agentes comerciales, de turismo y demás
puntos de venta.
 Ejecutar y hacer cumplir todos los asuntos administrativos de su Dirección.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 184/399

 Hacer cumplir las obligaciones contractuales referentes a especificaciones técnicas y administrativas de los
contratos asignados.
 Certificar el recibido como aval del bien o servicio a satisfacción con el fin de garantizar al supervisor el
cumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los temas tratados en el comité SMS.
Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en las actividades
tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dependencia.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Liderazgo.
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 185/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO III

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: COORDINADOR DE CONTRATOS INTERADMINISTRATIVOS

2. NIVEL: Técnico 3. UBICACIÓN: Dirección Comercial

4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o cuatro (4) semestres de carrera profesional en Administración Turística, Administración
de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial, Comercio Exterior, Negocios Internacionales.

5. EXPERIENCIA:

Tres (3) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Coordinar la contratación con entidades estatales.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Enviar propuestas con el portafolio comercial y cartas de presentación.


 Tramitar las solicitudes de contratos interadministrativos de las diferentes entidades.
 Realizar trámite de apertura en el sistema, de los contratos interadministrativos.
 Recibir los contratos, prórrogas, adiciones, revisarlos y dar trámite a la Oficina Jurídica para aprobación y
firma.
 Verificar que el servicio se preste a satisfacción tanto para el cliente como para SATENA.
 Verificar que las obligaciones adquiridas en los contratos interadministrativos se les dé el cumplimiento
correspondiente.
 Gestionar las respuestas a las inconformidades o inconsistencia manifestadas por los clientes en la prestación
del servicio con la agencia de viajes con que se tenga la alianza para suministrar los tiquetes aéreos de otras
aerolíneas.
 Visitar las entidades atendidas a través de este contrato.
 Supervisar el trabajo del personal de AVIATUR en las diferentes oficinas.
 Administrar y coordinar los recursos asignados (físicos, tecnológicos, técnicos, humanos) para el desarrollo
de sus funciones.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los temas tratados en el comité SMS.
Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en las actividades
tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dependencia.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
de la empresa.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 186/399

 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Excelentes Relaciones Interpersonales.


 Capacidad de análisis.
 Resolución de conflictos.
 Liderazgo.
 Trabajo en equipo.
 Facilidad de expresión y comunicación.
 Buena disposición para atender, escuchar, dar y recibir información.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 187/399

10. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL ESPECIALIZADO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: LÍDER DE GESTIÓN COMERCIAL

12. UBICACIÓN: Dirección Comercial – Área de Gestión


11. NIVEL: Profesional
Comercial
13. EDUCACIÓN:

Título profesional en Administración de Empresas, Administración Turística y Hotelera, Administración de


Aerolíneas, Comercio Exterior, Comunicación Social, Negocios Internacionales o Ingeniería Industrial.

Especialización en áreas relacionadas a las funciones específicas del cargo o su equivalencia.

Equivalencia: Título de especialización por tres (3) años de experiencia profesional relacionada, adicional a la
requerida por el cargo.

14. EXPERIENCIA:

Dos (2) años de experiencia específica.

15. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Coordinar, analizar, controlar y hacer seguimiento a los planes y programas Comerciales proyectados tanto a
nivel interno como externo.

16. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Realizar trimestralmente informes de gestión de la Dirección.


 Supervisar y gestionar el correcto desarrollo del proceso comercial.
 Llevar el control de la ejecución del presupuesto asignado de la Dirección Comercial.
 Llevar el control de crecimiento y participación en ventas de cada canal de distribución.
 Plantear y/o ejecutar cursos, charlas, talleres y capacitaciones para mantener y mejorar la política comercial.
 Velar por el cumplimiento, actualización, divulgación y reporte de los temas concernientes al Sistema de
Gestión de Calidad. (Mapa de riesgos, indicadores de gestión, planes de acción, planes de mejoramiento,
procedimientos, documentación del proceso, acciones preventivas, acciones correctivas, acciones de mejora,
no conformidades y hallazgos).
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los temas tratados en el comité SMS.
Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en las actividades
tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dependencia.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
de la empresa.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 188/399

 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Liderazgo.
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Manejo adecuado de las relaciones públicas / interpersonales.
 Buen léxico.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 189/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO III

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: COORDINADOR PUNTO DE VENTA QUIBDÓ

3. UBICACIÓN: Dirección Comercial – Área de Ventas


2. NIVEL: Técnico Presenciales – Base Quibdó

4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o cuatro (4) semestres de carrera Profesional en Administración Turística,


Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial, Comercio Exterior o Negocios
Internacionales.

5. EXPERIENCIA:

Dos (2) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Coordinar estrategias que permitan incrementar las ventas a través de los diferentes canales de distribución
en Quibdó, así como la administración, manejo y control de la base comercial de Quibdó y el personal a su
cargo.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Dirigir y supervisar la labor del personal de Quibdó, encaminada a la consecución de las metas de ventas
propuestas por la aerolínea.
 Coordinar y controlar el funcionamiento de los canales de distribución de Quibdó.
 Gestionar la consecución de nuevos agentes de turismo, cuentas corporativas particulares y estatales.
 Implementar estrategias de ventas que permitan el incremento en las ventas de cada canal de distribución
en Quibdó.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los temas tratados en el comité
SMS. Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas
funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los
mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en las actividades
tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dependencia.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 190/399

 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Liderazgo.
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 191/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO III

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: COORDINADOR BASE DE VILLAVICENCIO

3. UBICACIÓN: Dirección Comercial – Área de Ventas


2. NIVEL: Técnico
Presenciales – Base Villavicencio
4. EDUCACIÓN:

Bachiller.

5. EXPERIENCIA:

Mínimo cinco (5) años de experiencia específica en aerolíneas con conocimiento en supervisión de
contratos, pago a proveedores, atención al usuario, pago de resarcimientos, seguimientos prestación de
servicios de proveedores, agencias comerciales, entre otros.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Coordinar estrategias que permitan incrementar las ventas a través de los diferentes canales de distribución
en Villavicencio, así como la administración, manejo y control de la base comercial de Villavicencio y el
personal a su cargo.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Dirigir y supervisar la labor del personal de Villavicencio, encaminada a la consecución de las metas de
ventas propuestas por la aerolínea.
 Coordinar y controlar el funcionamiento de los canales de distribución de Villavicencio.
 Gestionar la consecución de nuevos agentes de turismo, cuentas corporativas particulares y estatales.
 Implementar estrategias que permitan el incremento en las ventas de cada canal de distribución en
Villavicencio.
 Verificar el cumplimiento de los procedimientos, políticas comerciales, procesos y velar por la calidad en
el servicio al cliente en Villavicencio.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los temas tratados en el comité
SMS. Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas
funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los
mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en las actividades
tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dependencia.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.

 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 192/399

 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Liderazgo.
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 193/399

1. DENOMINACIÓN EL CARGO: TÉCNICO III

ROL ESPECIFICO: COORDINADOR DE VENTAS PRESENCIALES

2. NIVEL: Técnico 3. UBICACIÓN: Dirección Comercial – Área de Ventas


Presenciales

4. EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTOS:

Tecnólogo u ocho (8) semestres de carrera profesional en Administración de Aerolíneas, Administración de


Empresas, Administración Turística y Hotelera, Negocios Internacionales, Comercio Exterior, Comunicación
Social o carreras afines.

5. EXPERIENCIA:

Dos (02) años en cargos específicos.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO

Coordinar y gestionar las ventas de los canales presenciales de la aerolínea, con el fin de alcanzar las metas
propuestas.

7. FUNCIONES ESPECIFICAS

 Crear estrategias comerciales que permitan el incremento en las ventas y la búsqueda de nuevos clientes.
 Hacer seguimiento, control y evaluación al cumplimento de metas en ventas de cada uno de los canales de
distribución.
 Dirigir y controlar las actividades de ventas y reportes de cada uno de los productos de SATENA a nivel
Nacional.
 Controlar los requerimientos de contratación de las agencias de viajes y turismo y puntos de venta.
 Mantener base de datos de clientes actuales y potenciales (canales de distribución) a nivel Nacional.
 Crear un programa de incentivos para los diferentes canales de distribución.
 Verificar el manejo de la contratación comercial (carga, agenciamiento comercial, precompras, pagos
anticipados, vuelos especiales, mayoreo turístico, y otros).
 Presentar informes mensuales de ventas y resultados a la Dirección Comercial.
 Supervisar y controlar los Canales de Distribución Presencial.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los temas tratados en el comité
SMS. Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas
funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los
mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en las actividades
tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dependencia.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 194/399

 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de


capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Responsabilidad y cumplimiento.
 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.
 Desarrollar iniciativas.
 Facilidad de comunicación y cortesía
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Manejo adecuado de las relaciones publicas / interpersonales.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 195/399

1. DENOMINACIÓN EL CARGO: TECNICO I

ROL ESPECIFICO: SUPERVISOR QUIBDÓ

2. NIVEL: Técnico 3. UBICACIÓN: Dirección Comercial – Área de


Ventas Presenciales - Base Quibdó

4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o cuatro (4) semestres de carrera profesional en Administración o áreas


relacionadas con la planeación o contabilidad.

 Conocimiento y aplicación de los Reglamentos Aeronáuticos Colombianos R.A.C.


 Conocimiento y aplicación del Manual de Mercancías Peligrosas.
 Software de reservas.
 Informática básica.
 Conocimiento básico en procesos de reservas, ventas de tiquetes, check in y abordaje de pasajeros.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año en áreas relacionadas con aerolíneas o aeropuertos

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Coordinar y ejecutar labores operativas y administrativas de la base Quibdó, apoyando principalmente


las labores de aeropuerto y comerciales.

7. FUNCIONES ESPECIFICAS:

 Liderar el grupo de trabajo de la base operacional para lograr el adecuado cumplimiento de sus funciones
diarias.
 Asesorar al personal de aeropuerto y ventas para lograr un adecuado servicio a los pasajeros.
 Mantener informado al Coordinador de la base sobre cualquier situación real o potencial que pueda
afectar la debida prestación de los servicios aeroportuarios.
 Mantener comunicación permanente con las diferentes áreas de la compañía con el ánimo de informar
novedades y realizar las solicitudes para el correcto funcionamiento de la base.
 Controlar y supervisar todas las gestiones administrativas y operacionales relacionadas con el servicio
al cliente, para el eficiente servicio aeroportuario de la aerolínea en Quibdó.
 Atender reclamos que se puedan presentar por parte de los usuarios generando mecanismos para evitar
futuras situaciones que afecten la prestación del servicio.
 Asesorar y acompañar al personal de aeropuerto en el manejo de contingencias, situaciones críticas
y/o manejo de conflictos debido a las cancelaciones de vuelo, demoras, cambios de itinerarios y
cambios operacionales, entre otros.
 Apoyar la entrega ágil y oportuna de los resarcimientos a que haya lugar ante las contingencias
presentadas conforme a las normas vigentes establecidas.
 Capacitar al personal en el sistema de ventas y reservas que maneje la compañía.
 Capacitar al personal en los demás sistemas que se manejen dentro de la base operacional y en los
procesos establecidos para el eficiente servicio al cliente.
 Velar por la buena presentación del personal de atención al cliente de acuerdo al Manual establecido
por SATENA.
 Hacer las coordinaciones pertinentes para obtener los recursos, equipos, materiales y suministros
necesarios para el buen funcionamiento de las actividades de atención a los usuarios.
 Coordinar estrategias que permitan incrementar las ventas a través de los diferentes canales de
distribución en Quibdó.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 196/399

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio
de trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Integridad y honestidad.
 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.
 Liderazgo
 Calidad en la prestación del servicio.
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 197/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: TÉCNICO PUNTO DE VENTA

3. UBICACIÓN: Dirección Comercial – Área de Ventas


2. NIVEL: Técnico Presenciales

4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o cuatro (4) semestres de carreras profesional en Administración de Aerolíneas o


Administración de Empresas o Administración Turística y Hotelera o Comercio Exterior o Negocios
Internacionales o Ingeniería Industrial.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Coordinar las labores diarias del punto de venta, con el objetivo de lograr las metas de ventas y de servicio.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Generar consolidado de ventas por vendedor y por oficina.


 Atender alianzas, cuentas de pago anticipado, créditos rotativos, contratos interadministrativos, libranzas,
descuentos de Presidencia, canjes y convenios corporativos.
 Realizar los rembolsos y revisados, de acuerdo a la política de tarifaria vigente.
 Atender al usuario personal y telefónicamente.
 Elaborar los reportes de venta.
 Realizar consignaciones de ventas y/o entregar los dineros de las ventas a la transportadora de valores.
 Controlar alianzas en ejecución y convenios corporativos.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 198/399

 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZA:

 Buen léxico.
 Manejo adecuado de las relaciones públicas / interpersonales.
 Responsabilidad y cumplimiento.
 Atención y obediencia.
 Integridad y honestidad.
 Actitud de cooperación.
 Disciplina profesional, ética y moralidad
 Buena disposición para atender, escuchar, dar y recibir información.
 Manejo adecuado de las relaciones públicas / interpersonales.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 199/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: TÉCNICO PUNTO DE VENTA

3. UBICACIÓN: Dirección Comercial – Área de Ventas


2. NIVEL: Técnico
Presenciales

4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o cuatro (4) semestres de carrera profesional en Administración de Aerolíneas,


Administración de Empresas, Administración Turística y Hotelera.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.

6. FUNCION GENERAL DEL CARGO:

Coordinar las labores diarias del punto de venta y venta de tiquetes, con el objetivo de lograr las metas de
ventas y de servicio.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Realizar los rembolsos y revisados, de acuerdo a la política tarifaria vigente.


 Llevar el record de ventas diarias del punto de venta.
 Atender al usuario personal y telefónicamente.
 Elaborar reservas, cotizaciones y atención al cliente.
 Elaboración de los reportes de ventas.
 Consignar las ventas diarias o hacer entrega de dineros a la transportadora de valores.
1. Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo

8. RESPONSABILIDADES

2. Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
3. Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
4. Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
5. Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
6. Procurar el cuidado integral de su salud.
7. Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
8. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
9. Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
10. Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
11. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
12. Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus
funciones.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 200/399

9. HABILIDADES Y DESTREZA:

 Buen léxico.
 Manejo adecuado de las relaciones públicas / interpersonales.
 Responsabilidad y cumplimiento.
 Atención y obediencia.
 Integridad y honestidad.
 Actitud de cooperación.
 Disciplina profesional, ética y moralidad
 Buena disposición para atender, escuchar, dar y recibir información.
 Manejo adecuado de las relaciones públicas / interpersonales.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 201/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO DE SOPORTE NO PRESENCIAL

3. UBICACIÓN: Dirección Comercial – Área de Ventas


2. NIVEL: Profesional Especiales y no Presenciales

4. EDUCACIÓN:

Profesional Universitario en Administración de Aerolíneas, Administración de Empresas, Administración


Turística y Hotelera, Comercio Exterior, Negocios Internacionales, Ingeniería Industrial.

5. EXPERIENCIA:

Dos (2) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Realizar estudios y revisiones del mercado para nuevos proyectos y negociaciones comerciales del área;
brindar acompañamiento integral a los canales de distribución no presenciales y manejo de grupos.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Prestar acompañamiento a los canales de distribución no presenciales de acuerdo a las políticas


comerciales de la Aerolínea.
 Realizar visitas de asesoría y acompañamiento a las empresas con quienes se requieran proyectos o
negociaciones.
 Tramitar las solicitudes de contratación de los proveedores que requiera el área con las oficinas internas
de SATENA.
 Acompañamiento en el proceso de venta de grupos y apoyo en la búsqueda de nuevas alternativas para
la mejora de ingresos.
 Apoyar los procesos previos y los estudios de mercado para los contratos y proyectos que se requieran
dentro del área.
 Brindar apoyo en solución de requerimientos, a los canales de distribución no presenciales que lo
requieran.
 Realizar informes mensuales de gestión o cuando el área lo requiera.
 Hacer cumplir las obligaciones contractuales referentes a especificaciones técnicas y administrativas de los
contratos asignados.
 Certificar el recibido como aval del bien o servicio a satisfacción con el fin de garantizar al supervisor el
cumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 202/399

 Procurar el cuidado integral de su salud


 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZA:

 Buen léxico.
 Manejo adecuado de las relaciones públicas / interpersonales.
 Responsabilidad y cumplimiento.
 Atención y obediencia.
 Integridad y honestidad.
 Actitud de cooperación.
 Disciplina profesional, ética y moralidad
 Buena disposición para atender, escuchar, dar y recibir información.
 Manejo adecuado de las relaciones públicas / interpersonales.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 203/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO III

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: LÍDER DE VENTAS ESPECIALES Y NO PRESENCIALES

3. UBICACIÓN: Dirección Comercial – Área de Ventas


2. NIVEL: Técnico
Especiales y No Presenciales

4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o cuatro (4) semestres de carrera profesional en Administración de Empresas o


Administración de Aerolíneas o Comercio Exterior o Mercadeo y Publicidad o Ingeniería de Sistemas o
Negocios Internacionales o Ingeniería Industrial.

5. EXPERIENCIA:

Dos (2) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Controlar y verificar el mejoramiento continuo de los canales de venta no presenciales, a través de la


ejecución de campañas publicitarias y de mercadeo para el incremento de las ventas a través de los
mismos.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Elaborar los estudios de conveniencia y oportunidad donde se especifique las bondades económicas,
operativas y comerciales del negocio, indicando los términos del mismo, documento soporte de la
negociación y remitirla a la dependencia correspondiente, previa aprobación del Director Comercial.
 Coordinar y supervisar el correcto funcionamiento del call center que tenga la aerolínea.
 Verificar el cumplimiento de los indicadores y los niveles de servicio pactados en el contrato suscrito con
el proveedor de servicio de call center.
 Verificar y supervisar de los niveles de ventas del call center y página web.
 Monitorear y dar respuesta a las solicitudes presentadas por los clientes a través de internet (redes
sociales, correos, chat) y call center en cuanto a mejoramiento potencial de frecuencias, rutas, servicio,
etc.
 Coordinar en comunicación con el área de Mercadeo y Publicidad el establecimiento de estrategias
digitales (mercadeo electrónico).
 Reportar al Director Comercial, los niveles de ventas no presenciales.
 Realizar los respectivos análisis y proponer estrategias de acuerdo a los reportes de ventas de los canales
no presenciales, análisis de tráfico de call center y página web, realizar los respectivos análisis y proponer
estrategias para el incremento de las ventas.
 Liderar la contratación de nuevos canales de distribución por intermedio de web Services u otros medios
web.
 Organizar, actualizar y atender permanentemente la información comercial que se publique a través de la
página web de la Empresa.
 Verificar el manejo de la contratación comercial de carga y fletes.
 Crear estrategias comerciales que permitan el incremento en las ventas y la búsqueda de nuevos clientes
en el producto de carga y correo.
 Presentar informes mensuales de ventas y resultados a la Dirección Comercial.
 Hacer cumplir las obligaciones contractuales referentes a especificaciones técnicas y administrativas de los
contratos asignados.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 204/399

 Certificar el recibido como aval del bien o servicio a satisfacción con el fin de garantizar al supervisor el
cumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los temas tratados en el comité
SMS. Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas
funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los
mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en las actividades
tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dependencia.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Liderazgo.
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 205/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: TÉCNICO DE SOPORTE NO PRESENCIAL Y GRUPOS

3. UBICACIÓN: Dirección Comercial – Área de Ventas


2. NIVEL: Técnico
Especiales y No Presenciales.

4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o mínimo cuatro (4) semestres de carrera profesional en Administración de Empresas
o Administración de Aerolíneas o Administración Documental o Archivística.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Apoyar los procesos relacionados con las ventas a través de la página web, el Contact Center, trámite de
traslados y manejo de grupos.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Tramitar las solicitudes de ventas de grupos con las áreas involucradas y dar respuesta al cliente con su
debido seguimiento.
 Realizar seguimiento a todas las cotizaciones y solicitudes de ventas de grupos con el cliente y con las
áreas de SATENA.
 Presentar informes mensuales a la Jefatura del área sobre de la gestión, y otros que se requieran de la
labor que se cumple.
 Dar trámite a los traslados que se generan por las novedades presentadas en la operación
 Revisar constantemente los itinerarios y planes de contingencia generados por SATENA.
 Emitir los tiquetes manuales de las reservas, que por inconsistencias durante la compra en la página web
no se emiten.
 Realizar reversiones de tiquetes según solicitudes de agencias de viajes y personas naturales.
 Dar soporte a inconsistencias presentadas en tiquetes generados por compra online.
 Verificar que la ejecución del contrato de código compartido se lleve a cabalidad, en lo que respecta al
manejo de la reserva.
 Controlar que las obligaciones adquiridas por el proveedor del Contact Center, se cumplan a satisfacción
durante la operación diaria.
 Informar toda novedad que afecte el servicio en nombre de la aerolínea.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 206/399

 Procurar el cuidado integral de su salud


 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Responsabilidad y cumplimiento.
 Facilidad de comunicación y cortesía
 Manejo adecuado de las relaciones publicas / interpersonales.
 Buen léxico.
 Buena disposición para atender, escuchar, dar y recibir información.
 Tolerancia
 Manejo de conflictos.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 207/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: TÉCNICO DE SOPORTE NO PRESENCIAL

3. UBICACIÓN: Dirección Comercial – Área de Ventas


2. NIVEL: Técnico
Especiales y No Presenciales

4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o cuatro (4) semestres de carrera profesional en Administración Turística o


Administración de Empresas o Economía o Ingeniería Industrial o Comercio Exterior o Negocios
Internacionales.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Verificar los procesos relacionados con las ventas a través de la página web, el contrato del Outsourcing
de Contact Center y BPO y trámite de traslados.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Garantizar que los compromisos adquiridos con el proveedor del Call Center se cumpla en la operación
diaria.
 Dar trámite a los traslados que se generan por las novedades presentadas en la operación.
 Revisar constantemente los itinerarios y planes de contingencia generados por SATENA.
 Emitir los tiquetes manuales de las reservas, que por inconsistencias durante la compra en la página web
no se emiten.
 Presentar informes mensuales a la Jefatura del área sobre de la gestión, convenio de código compartido
y otros que se requieran de la labor que se cumple.
 Realizar reversiones de tiquetes según solicitudes de agencias de viajes y personas naturales.
 Dar soporte a inconsistencias presentadas en tiquetes generados por compra online.
 Informar toda novedad que afecte el servicio en nombre de la aerolínea.
 Verificar que la ejecución del contrato de código compartido se lleve a cabalidad, en lo que respecta al
manejo de la reserva.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 208/399

 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Responsabilidad y cumplimiento.
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo adecuado de las relaciones públicas / interpersonales.
 Buen léxico.
 Buena disposición para atender, escuchar, dar y recibir información.
 Tolerancia.
 Manejo de conflictos.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 209/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: AUXILIAR

No. de cargos: Siete (7)

ROL ESPECÍFICO: AUXILIAR BODEGA DE CARGA

3. UBICACIÓN: Dirección Comercial – Área de Ventas


2. NIVEL: Asistencial
Especiales y No Presenciales

4. EDUCACIÓN:

Bachiller.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Controlar y verificar el alistamiento de la carga de acuerdo a la capacidad coordinada con el Despacho.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Verificar el contenido de la carga de acuerdo al procedimiento establecido para tal fin.


 Recibir y marcar la carga de acuerdo a su destino.
 Pesar la carga e informar los datos para su trámite.
 Elaborar manifiestos de carga para el envío de la misma.
 Proporcionar con precisión la información correspondiente de la carga al Despachador de turno con el fin
de elaborar el informe de peso y balance del avión, y la información de piezas, kilos, abordaje o desabordaje
de la carga.
 Apoyar la labor de descargue de la aeronave, firmando en forma clara los manifiestos, una vez se verifique
que la cantidad de guías relacionadas en el manifiesto y el estado de la carga.
 Aplicar la normatividad existente en el Manual de Mercancías Peligrosas.
 Transportar la carga en rampa desde o hacia la Bodega de Carga cuando se requiera.
 Cumplir con las reglamentaciones existentes sobre el tráfico en rampa y demás instrucciones expedidas por
OPAIN.
 Cumplir en forma segura con el abordaje y desabordaje de la carga de y hacia las aeronaves.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 210/399

 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Atención y obediencia.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
 Buen léxico.
 Responsabilidad y cumplimiento.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 211/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: ESPECIALISTA DE AVIACIÓN III

No. de cargos: Uno (01)

ROL ESPECÍFICO: AUXILIAR BODEGA DE CARGA

3. UBICACIÓN: Dirección Comercial – Área de Ventas


2. NIVEL: Técnico
Especiales y No Presenciales

4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o cuatro (4) semestres de carrera profesional en Mantenimiento Aeronáutico,


Ingeniería Aeronáutica, Administración de Aerolíneas, Técnico en Línea de Aviones (TLA).

5. EXPERIENCIA:

Para personal civil, seis (6) años de experiencia en mantenimiento aeronáutico con habilitación en mínimo
tres (3) equipos que opera la Empresa.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Apoyar el alistamiento de la carga de acuerdo a la capacidad coordinada con el Despacho.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Tener a la mano el control de operaciones (archivo Excel) para saber la hora de llegada y salidas de los
vuelos del día, de esta manera se tiene el orden de los manifiestos.
 Generar los manifiestos a través del sistema, y para su elaboración, se deben tener las guías y carga física.
 Efectuar el Control de la rampa a la carga saliente, previa validación de la carga autorizada para enviar y la
validación final de la carga que finalmente se montó en la aeronave.
 Archivar las guías, manifiestos de carga enviada, manifiestos de carga recibida diariamente.
 Atender a los clientes, hacer las entregas correspondientes y hacer firmar la guía.
 Atender llamadas telefónicas que ingresan al celular de la bodega.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 212/399

 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.
 Desarrollar iniciativas.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Aptitud analítica.
 Análisis de datos.
 Buen léxico.
 Planeación y gestión.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 213/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: LÍDER DE MERCADEO Y PUBLICIDAD

3. UBICACIÓN: Dirección Comercial – Área Mercadeo


2. NIVEL: Profesional
y Publicidad.

4. EDUCACIÓN:

Título Profesional en Administración de Empresas o Administración Turística y Hotelera o Comercio Exterior


o Mercadeo y Publicidad o Negocios Internacionales o Ingeniería Industrial.

5. EXPERIENCIA:

Dos (2) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Crear estrategias y planes de mercadeo y publicidad que permitan el posicionamiento de la marca y


crecimiento en las ventas reflejando mayor participación en el mercadeo a nivel nacional.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Identificar las necesidades del cliente y del mercado, desarrollando ideas innovadoras que permitan crear
productos competitivos y rentables.
 Asesorar al Director Comercial en la elaboración y difusión de los programas de promoción y publicidad
de la empresa.
 Planear, organizar y ejecutar campañas tendientes a fortalecer y posicionar la imagen corporativa.
 Coordinar la elaboración de alianzas y supervisión de la ejecución de los canjes, previa verificación de las
condiciones.
 Promover, coordinar y participar en los diferentes eventos turísticos nacionales para divulgar la marca
SATENA.
 Ejercer la supervisión de acuerdos, canjes y contratos del área de Mercadeo y Publicidad.
 Dirigir de manera eficiente, oportuna y eficaz la agencia de publicidad y otros proveedores.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de calidad.
 Usar adecuadamente los elementos y equipos de protección, los recursos naturales, fuentes energéticas,
materias primas e insumos que intervienen para el cumplimiento de sus funciones en la operación de la
empresa, en concordancia con la Política Institucional del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST- Gestión Ambiental en procura de la prevención y cuidado de su salud y el medio
ambiente.
 Hacer cumplir las obligaciones contractuales referentes a especificaciones técnicas y administrativas de los
contratos asignados.
 Certificar el recibido como aval del bien o servicio a satisfacción con el fin de garantizar al supervisor el
cumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los temas tratados en el comité
SMS. Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 214/399

 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas
funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los
mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en las actividades
tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dependencia.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Responsabilidad y cumplimiento.
 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.
 Desarrollar iniciativas.
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo adecuado de las relaciones públicas / interpersonales.
 Destreza manual, colaboración.
 Actitud de cooperación.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 215/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL ESPECIALIZADO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: PROFESIONAL SERVICIO AL CLIENTE

3. UBICACIÓN: Dirección Comercial - Área de Servicio


2. NIVEL: Profesional al Cliente

4. EDUCACIÓN:

Profesional en Administración de Empresas o Administración Turística y Hotelera, Comercio Exterior,


Negocios Internacionales, Comunicación Social, Ingeniería Industrial, Economía.
Título de Especialización en áreas relacionadas a las funciones específicas del cargo o su Equivalencia.
Equivalencia: Título de especialización por un (1) año de experiencia profesional relacionada.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica

6. FUNCION GENERAL DEL CARGO:

Diseñar, ejecutar, verificar y hacer seguimiento a los programas, trámites y procedimientos del Área de
Servicio al Cliente encaminados al mejoramiento.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Realizar Apoyar la ejecución de las actividades que desarrollan la estrategia de servicio creada por el Jefe
de la Dependencia.
 Analizar las estadísticas con el fin de detectar las causas de las falencias y sugerir los correctivos que
sean necesarios.
 Brindar atención e información oportuna al cliente.
 Supervisar el proceso precontractual, contractual y realizar los informes de supervisión que se generen de
los contratos que maneja el área de Servicio al Cliente.
 Verificar el cumplimiento de los planes de mejoramiento del Área Servicio al Cliente.
 Presentar los informes requeridos por los entes de control.
 Realizar informes mensuales y/o trimestrales para el Director Comercial o las diferentes Dependencias
que lo requieran.
 Controlar y/o socializar las actualizaciones de la documentación del sistema de gestión de calidad,
específicas de Servicio al Cliente.
 Apoyar el Área de Gestión Comercial de la Dirección para verificar, coordinar y controlar todo el proceso
de implementación, mantenimiento y mejora del Sistema de Gestión de la Calidad del Área de Servicio al
Cliente.
 Apoyar el Área de Gestión Comercial en el análisis del estado de las no conformidades, acciones
preventivas, acciones correctivas, producto no conforme, compromisos de reuniones y compromisos de
producto no conforme derivados del incumplimiento al Sistema de Gestión de Calidad para su seguimiento,
cierre y evitar su reincidencia en el Área de Servicio al Cliente.
 Evaluar y hacer seguimiento a las acciones preventivas y correctivas que propongan los responsables de
los procesos con el fin de mitigar las quejas y reclamos.
 Apoyar el Área de Gestión Comercial de la Dirección en la elaboración, actualización, divulgación y
aplicación de la documentación que surja en el desarrollo del Sistema de Gestión de Calidad de Servicio
al Cliente.
 Realizar visitas y capacitaciones en servicio al cliente en los aeropuertos y agencias comerciales.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 216/399

 Hacer cumplir las obligaciones contractuales referentes a especificaciones técnicas y administrativas de los
contratos asignados.
 Certificar el recibido como aval del bien o servicio a satisfacción con el fin de garantizar al supervisor el
cumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Responsabilidad y cumplimiento.
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de conflictos.
 Discreción.
 Buen léxico.
 Buena disposición para atender, escuchar, dar y recibir información.
 Imparcialidad.
 Tolerancia.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 217/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO II

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: TECNICO PQR´S

3. UBICACIÓN: Dirección Comercial - Área de Servicio


2. NIVEL: Técnico al Cliente

4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o cuatro (4) semestres en carreras profesionales de Derecho, Mercadeo,


Administración de Empresas o ventas.

Conocimientos en servicio al cliente y Reglamentación Aeronáutica Colombiana.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año en cargos relacionados.

6. FUNCION GENERAL DEL CARGO:

Recepcionar, indagar y dar respuesta oportuna a las quejas y reclamos de los usuarios allegadas por los
diferentes medios de comunicación disponibles para tal fin, copiando a las Dependencias y Bases de
Operación involucradas, generando informes mensuales sobre el particular.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Brindar atención e información oportuna al cliente.


 Recepcionar la queja, reclamo o petición y oficiar al quejoso o peticionario el acuso de recibo de su
requerimiento.
 Proyectar dentro de los términos de Ley y de acuerdo a lo establecido en la Normatividad legal vigente,
las respuestas a todos los requerimientos de los usuarios.
 Proponer estrategias de compensación y/o resarcimiento de los usuarios.
 Realizar la trazabilidad pertinente para las respuestas a los requerimientos de los usuarios.
 Alimentar la estadística para el control de los resarcimientos e indemnizaciones a los usuarios y
proponer oportunidades de mejora.
 Apoyar el proceso de certificaciones de vuelo de los usuarios y la administración del correo de cliente.
 Recepcionar, atender y resolver llamadas telefónicas de la línea de cliente.
 Remitir a la Dirección Financiera las solicitudes de reembolso y/o reintegros a los usuarios.
 Proyectar el contrato de transacción y tramitar la indemnización de la reclamación.
 Elaborar oficios y realizar el trámite del proceso de queja, reclamo, felicitación o sugerencia.
 Proyectar las respuestas a los requerimientos por parte de la Oficina Jurídica a los derechos de petición.
 Realizar, analizar y elaborar informes de estadísticas de reclamos para la toma de acciones por parte de
las áreas y procesos de la empresa.
 Realizar informes a las áreas y agencias de acuerdo a las novedades presentadas.
 Realizar visitas y capacitaciones en servicio al cliente en los aeropuertos y agencias comerciales.
 Oficiar y mantener informada a la Aeronáutica Civil sobre las quejas que por su intermedio se alleguen a
la Empresa al correo quejasyreclamos@aerocivil.gov.co
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 218/399

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Responsabilidad y cumplimiento.
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de conflictos.
 Discreción.
 Buen léxico.
 Buena disposición para atender, escuchar, dar y recibir información.
 Imparcialidad.
 Tolerancia.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 219/399

CONTROL DE CAMBIOS
FECHA DEL NOMBRE DEL
CAMBIO CAMBIO CAMBIO REALIZADO PÁG. RESPONSABLE DE LA
NÚMERO
DÍA MES AÑO INSERCIÓN
1 04 07 2008 Versión Original Doris Guzmán Pinzón

2 23 01 2009 Actualización del documento. Doris Guzmán Pinzón


Actualización del documento y
3 20 02 2012 490 Ángela Liliana Rondón
cambio de codificación
Revisión general del documento de
acuerdo a la restructuración de la
Entidad, estandarización de cargos
4 25 10 2012 y revisión de perfiles de acuerdo a 431 Ángela Liliana Rondón
las necesidades de los procesos;
afectando la totalidad del contenido
del Manual.
Se realiza actualización del
documento de acuerdo a los
cambios organizacionales.
Se unifica la información de los
cargos que actualmente figuran en
Planta, de acuerdo a Orden
5 16 10 2013 50 Ángela Liliana Rondón
Presidencial No. 016 de 2013.
Se incluyen funciones referentes al
Sistema de Gestión de la Seguridad
operacional, de acuerdo a los
requerimientos para
implementación del SMS.
3
Incorporación de una función en el
Director.
7-10
Ajuste Cargo y Educación del
Gestor de Calidad y Gestor
15-
Aeronáutica Civil.
16
Actualización No. de Cargos:
22
Pilotos y Copilotos y Auxiliar de
Servicio a Bordo. Ajuste de
Experiencia Pilotos y Copilotos.
Adición de requisitos y funciones
22
para personal designado como
Estandarizador y Coordinador de
Entrenamiento, en el cargo de
36
6 16 10 2014 Auxiliar de Servicio a Bordo. Ángela Liliana Rondón
Actualización de número de Cargos
y Experiencia en el cargo:
39
Despachador de Aviones.
Adición de Cargo Despachador
Instructor, legalizado según Orden
43
Presidencial No. 043/2014.
Actualización número de Cargos en
el cargo Auxiliar – Auxiliar de
45
Despacho y ajuste de funciones.
Actualización número de Cargos en
el cargo Técnico II – Funciones
Asignadas como Coordinador de
CCO.
51
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 220/399

Se elimina Técnico I - Funciones


Asignadas como Coordinador de
CCO.
Eliminación de funciones
específicas que no correspondían
al cargo Técnico II – Técnico
Entrenamiento Despachadores.
Actualización rol cargo de Piloto
Instructor, No de Cargos, educación
y funciones específicas y creación
del Rol como Estandarizador, Jefe
de tripulaciones y Piloto Instructor.
14
Actualización del Número de cargos 16
para Piloto y Copiloto. 40

Creación del cargo Profesional


Universitario como Jefe de
Auxiliares de Servicio Abordo. 18
Actualización de la educación,
función general y específica de las
auxiliares de servicio a bordo, así 25
como la creación del rol de
instructor y estandarizador. 28
42
Se crea el cargo como Técnico I con 44
rol específico de técnico estadística
de vuelo y publicaciones.

Actualización de la denominación 32
del cargo, rol, función general y
7 28 08 2015 Ángela Liliana Rondón
funciones específicas del
Coordinador del CCO.

Actualización de la denominación 34
del cargo, rol, función general y
funciones específicas de la
estadística de CCO. 36

Actualización del rol, función


general y funciones específicas del
Técnico II – técnico en 46
entrenamiento en simuladores de
vuelo.
48
Actualización del rol, función
general y funciones específicas del
Técnico II – técnico en certificación
y archivo operacional.
50
Actualización de la función general
y funciones específicas del Técnico
I – Secretaria Ejecutiva.

Se ajusta el rol específico para el


cargo Profesional Universitario – 13 Ángela Liliana Rondón
8 01 12 16
Analista Operacional de Flota, por Gutiérrez
Planeador de Proyectos y Analista
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 221/399

Operacional de Flota ATR, de igual


forma se ajustan las funciones 27
específicas y las Habilidades y
Destrezas.

Se ajusta el rol específico del 50


Profesional Universitario de Jefe de
Auxiliar de Servicio a Bordo a Líder
de Auxiliar de Servicio a Bordo.
51
Se elimina cargo de Técnico –
Secretaria Ejecutiva.

Se incluyen las nuevas funciones 54


del área de Normas, Estándares y
Procedimientos, se Crea el Cargo –
Piloto Instructor – Líder de
Estándares de Vuelo.

Se Crea el Cargo – Copiloto –


Coordinador de Normas y
Reglamentos.

Se eliminó cargo Piloto Instructor –


Rol Especifico Jefe de
Tripulaciones.

Se elimina el cargo de Técnico III –


Secretaria Ejecutiva.

Se unifica el cargo de Profesional


Especializado I Gestor Aeronáutica 7
Civil y Gestor de Calidad, se ajusta
el número de cargos, la función
general y la función específica.

Se ajusta el cargo de Profesional 13


Universitario a Profesional
Universitario I - Planeador de
Proyectos y Analista Operacional
de Flota ATR, se actualiza la Ángela Liliana Rondón
9 07 12 17
función general y las funciones 16 Gutiérrez
específicas.

Se ajusta el No. de cargos del Piloto 19


Instructor – Piloto Estandarizador.

Se ajusta el número de cargos, la


educación y las funciones
específicas del cargo Piloto / 27
Copiloto.

Se ajusta el cargo, el rol, la


educación y las funciones
específicas del cargo Profesional 30
Universitario I – Líder de auxiliares
de servicio a bordo, por líder de
Cabin operation.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 222/399

Se ajusta la denominación del


cargo de Auxiliar de Servicio a 33
Bordo por Tripulante de Cabina de
Pasajeros, el No. De cargos, el rol
específico y la educación del cargo
Tripulante Cabina de Pasajeros. 35

Se ajustan las funciones


específicas y habilidades del cargo
Técnico I con rol Técnico 37
Estadística de vuelo.

Se ajusta la función general y las


funciones específicas del cargo
Técnico I con Rol Técnico 40
estadística de vuelo y
publicaciones.
42
Se ajusta la función general del
cargo y las funciones específicas
del cargo Técnico III- Coordinador 44
de CCO y/o programador de orden
de vuelo.
46
Se ajusta las funciones específicas
y el rol del cargo Técnico II –
Técnico en Estadística del centro 49
control de operaciones.

Se incluye el cargo Técnico II –


Programador de vuelos. 51

Se ajustan las funciones


específicas del cargo Operador de
Radio.

Se incluye el cargo Piloto Instructor


con rol Líder Área de
Entrenamiento. 53

Se ajusta el número de cargos del


cargo Piloto Instructor con rol de
Piloto Instructor.

Se ajusta la denominación del cargo


Auxiliar de Servicio a Bordo con rol
Auxiliar de Servicio a Bordo
instructor por Tripulante Cabina de
Pasajeros con rol Tripulante Cabina 55
de Pasajeros Instructor, se ajusta el
número de cargos, la educación, la
experiencia y las funciones
específicas. 57

Se ajusta la denominación del cargo


Auxiliar de Servicio a Bordo con rol
Auxiliar de Servicio a Bordo
estandarizador por Tripulante
Cabina de Pasajeros con rol
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 223/399

Tripulante Cabina de Pasajeros


Estandarizador, se ajusta la
educación, la función general y las
funciones específicas cambiando la
palabra auxiliar de servicio abordo,
por tripulante cabina de pasajeros.

Se ajustan las funciones


específicas del cargo Técnico II –
Técnico Entrenamiento en
Simuladores de Vuelo.

Se ajusta la función general y las


funciones específicas del cargo
Técnico II – Técnico en certificación
y archivo operacional.

Se incluyen las responsabilidades


de todos los cargos.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 224/399

TABLA DE CONTENIDO

DIRECCIÓN DE OPERACIONES AÉREAS


DIRECTOR

DIRECCIÓN DE OPERACIONES AÉREAS – ÁREA DE DIRECCIONAMIENTO OPERACIONAL


PROFESIONAL ESPECIALIZADO I – GESTOR AERONÁUTICA CIVIL Y GESTOR DE CALIDAD

DIRECCIÓN DE OPERACIONES AÉREAS – ÁREA DE INGENIERIA DE OPERACIONES


PROFESIONAL UNIVERSITARIO I – PLANEADOR DE PROYECTOS Y ANALISTA OPERACIONAL
DE FLOTA ATR.
PILOTO INSTRUCTOR – PILOTO ESTANDARIZADOR

DIRECCIÓN DE OPERACIONES AÉREAS – ÁREA OPERATIVA


PILOTO / COPILOTO
PROFESIONAL UNIVERSITARIO I – LIDER DE CABIN OPERATION
TRIPULANTE DE CABINA DE PASAJEROS
TÉCNICO I – TÉCNICO ESTADÍSTICA DE VUELO - TRIPULACIONES
TÉCNICO I – TÉCNICO ESTADÍSITCA DE VUELO Y PUBLICACIONES

DIRECCIÓN DE OPERACIONES AÉREAS – CENTRO CONTROL DE OPERACIONES - CCO


TÉCNICO III – COORDINADOR DE CCO Y/O PROGRAMADOR DE ORDEN DE VUELO
TÉCNICO II – TÉCNICO EN ESTADÍSTICA DEL CENTRO DE CONTROL DE OPERACIONES
TÉCNICO II – PROGRAMADOR DE VUELOS
OPERADOR DE RADIO – OPERADOR DE RADIO

DIRECCIÓN DE OPERACIONES AÉREAS – ÁREA ESCUELA DE OPERACIONES


PILOTO INSTRUCTOR – LÍDER ÁREA DE ENTRENAMIENTO
PILOTO INSTRUCTOR – PILOTO INSTRUCTOR
TRIPULANTE CABINA DE PASAJEROS – TRIPULANTE DE CABINA DE PASAJEROS INSTRUCTOR
TRIPULANTE CABINA DE PASAJEROS – TRIPULANTE CABINA DE PASAJEROS
ESTANDARIZADOR
TÉCNICO II – TÉCNICO ENTRENAMIENTO EN SIMULADORES DE VUELO
TÉCNICO II – TÉCNICO CERTIFICACIÓN Y ARCHIVO OPERACIONAL

DIRECCIÓN DE OPERACIONES AÉREAS – ÁREA DE NORMAS, ESTÁNDARES Y


PROCEDIMIENTOS

PILOTO INSTRUCTOR – LIDER DE ESTÁNDARES DE VUELO


COPILOTO – COORDINADOR DE NORMAS Y REGLAMENTOS
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 225/399

FUNCIONES DE LAS DEPENDENCIAS DE LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: DIRECTOR

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: DIRECTOR OPERACIONES AÉREAS

2. NIVEL: Ejecutivo 3. UBICACIÓN: Dirección de Operaciones Aéreas

4. EDUCACIÓN:

Oficial activo o retirado de la FAC (PILOTO) o Título Profesional en Administración Aeronáutica.

Conocimientos en los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia.


Conocimientos en MGO.

5. EXPERIENCIA:

Requisito Básico para Personal Civil


(Resolución U.A.E.A.C. No. 05701 del 28 de diciembre de 2005)
La Dirección de Operaciones Aéreas es desempeñada por un piloto de transporte de línea con mínimo tres
(3) años de experiencia como piloto al mando de aeronaves de pistón, turbohélices o jets.

Requisito Básico para Personal FAC


(Resolución U.A.E.A.C. No. 05701 del 28 de diciembre de 2005)
La Dirección de Operaciones Aéreas es desempeñada por un Oficial Superior (de Grado Mayor en
adelante), con mínimo tres (3) años de experiencia como piloto al mando de aeronaves de pistón,
turbohélices o jets.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Planear, coordinar y controlar las actividades pertinentes para el desarrollo de operaciones aéreas seguras,
eficaces y eficientes.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Conocer y aplicar lo concerniente a lo establecido en los Reglamentos Aeronáuticos Colombianos (R.A.C),


el Manual General de Operaciones (M.G.O.) y las Especificaciones de Operación de SATENA.
 Supervisar que las operaciones de vuelo, se lleven a cabo bajo los estándares de las regulaciones
nacionales e internacionales.
 Hacer cumplir las regulaciones impuestas por la F.A.C, Aeronáutica Civil y la Presidencia de SATENA en
lo relacionado con las operaciones aéreas.
 Asistir a la Presidencia en la formulación de los planes y programas relacionados con las operaciones
aéreas de la Empresa.
 Responder por el control operacional de la Empresa en sus fases de planeación, programación, iniciación,
conducción, terminación y evaluación de la operación aérea en general.
 Controlar y evaluar la programación de vuelo y su cumplimiento.
 Coordinar el seguimiento minucioso de las operaciones diarias de vuelo de la Empresa.
 Supervisar datos estadísticos de la operación de vuelo confiables que faciliten las actividades de la
Dependencia y efectuar recomendaciones al respecto si fuere el caso.
 Supervisar la operación de vuelo y estar atento a todos los aspectos relativos a la seguridad de vuelo.
 Dirigir y controlar la ejecución de los programas que en materia de calidad adopte la Empresa.
 Controlar y supervisar las actividades relacionadas con la instrucción y entrenamiento de los tripulantes en
los diferentes equipos que operan en la Empresa.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 226/399

 Proponer ante la U.A.E.A.C. los chequeadores de ruta de acuerdo a requerimiento del Área de
Entrenamiento en cantidad necesaria y suficiente para atender el buen funcionamiento de las operaciones.
 Supervisar los chequeos de vuelo y control anual para mantenimiento de autonomías.
 Coordinar y controlar las actividades inherentes a la atención de pasajeros y despacho de las aeronaves,
en cumplimiento de los itinerarios de la Empresa.
 Ordenar y controlar la implantación y ejecución de planes y programas que mejoren el desarrollo de las
actividades de atención al pasajero en el despacho del aeropuerto.
 Efectuar una reunión periódica con todo el personal de pilotos y auxiliares de vuelo.
 Participa en el Comité de Itinerarios, en el establecimiento o supervisión de rutas y frecuencias de acuerdo
con las necesidades y condiciones del mercado.
 Evaluar al personal bajo su Mando.
 Administrar y coordinar los recursos asignados (físicos, financieros, técnicos y humanos) para el desarrollo
óptimo de sus funciones y proceso bajo su cargo.
 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dirección, los temas tratados en el comité SMS.
Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Coordinar e informar al Departamento de Seguridad acerca de cualquier riesgo operacional y cualquier


factor que eventualmente contribuya a optimizar los niveles de seguridad en la operación de la Empresa.
 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de Seguridad Operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dirección, los temas tratados en el comité SMS.
Dejar acta firmada de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas funcionales.
 Apoyar la labor de sus Grupos de Acción de acuerdo con los procedimientos de Promoción y Comunicación
de la Seguridad Operacional y Gestión del Riesgo.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de Riesgos de Seguridad Operacional en las actividades
asignadas a terceros cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS
 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.
 Liderazgo.
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 227/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL ESPECIALIZADO I

No. de cargos: Dos (2)

ROL ESPECÍFICO: GESTOR AERONÁUTICA CIVIL Y GESTOR DE CALIDAD

3. UBICACIÓN: Dirección de Operaciones Aéreas –


2. NIVEL: Profesional Área de Direccionamiento Operacional

4. EDUCACIÓN:

Título de Especialización en áreas afines al sector Aeronáutico o su Equivalencia.

Equivalencia: Título de especialización por tres (3) años de experiencia profesional relacionada, adicional
a la requerida por el cargo.

Auditor interno de Calidad.

5. EXPERIENCIA:

Dos (2) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Dirigir los procedimientos concernientes a Certificación o adición de Aeronaves ante la Aeronáutica Civil y
atender todos los temas relacionados con la Aeronáutica Civil específicamente con la parte de operación
de aeronaves, así mismo dirigir, coordinar y desarrollar la implementación, sostenimiento y mejoramiento
continuo del Sistema de Gestión de Calidad.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Velar por el cumplimiento, actualización, divulgación y reporte de los temas concernientes al Sistema de
Gestión de Calidad. (Mapa de riesgos, indicadores de gestión, planes de acción, planes de mejoramiento,
procedimientos, documentación del proceso, acciones preventivas, acciones correctivas, acciones de
mejora, no conformidades y hallazgos).
 Divulgar y dar a conocer la misión y objetivos de la Dirección y de la Empresa encaminados hacia los
procesos de Certificación U.A.E.A.C y del Sistema de Gestión de Calidad.
 Plantear cursos de acción al Director de Operaciones Aéreas de acuerdo a los lineamientos establecidos
por la U.A.E.A.C para llevar a cabo el Proceso de Certificación de SATENA ante esa entidad.
 Mantener actualizados los manuales respectivos (M.G.O.) todos los conceptos, políticas y procedimientos
de los R.A.C.
 Hacer una oportuna divulgación y conocimiento de los manuales que forman parte del M.G.O. a través de
capacitaciones y socialización de temas a nivel nacional con los agentes comerciales vinculados a la
Empresa y todo el personal de la Dirección de Operaciones Aéreas en la base Bogotá.
 Coordinar el enlace de los procesos de certificación entre SATENA y la U.A.E.A.C. y demás procesos de
este tipo que se generen en la Dirección.
 Supervisar el funcionamiento general de la Dirección de Operaciones Aéreas a través del cumplimiento y
ejecución de las políticas establecidas de los manuales que conforman el M.G.O. y el Sistema de Gestión
de Calidad.
 Contribuir al cumplimiento de los planes y programas de la Dirección de Operaciones Aéreas.
 Realizar la verificación de las programaciones de vuelo, en cuanto a lo contemplado en los Reglamentos
Aeronáuticos de Colombia RAC.
 Dirigir y controlar el plan de acción a seguir de las anotaciones generadas en las auditorías e inspecciones
ejecutadas a la Dirección de Operaciones Aéreas por parte de la U.A.E.A.C, Contratistas, en coordinación
con la Oficina de Control Interno.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 228/399

 Realizar una depuración de las circulares legalizadas a la fecha, clasificar las vigentes y relacionarlas en el
listado maestro de documentos.
 Garantizar que, si se identifican circulares de carácter permanente, se modifique el documento base que se
encuentra legalizado en un plazo no mayor a quince (15) días.
 Promover y desarrollar estrategias que impulsen la actualización, capacitación y motivación permanente del
personal para la aplicación del Sistema de Gestión de Calidad.
 Difundir y trabajar el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar) a nivel de todos los funcionarios de la
Dirección de Operaciones Aéreas.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.
 Desarrollar iniciativas.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Aptitud analítica.
 Análisis de datos.
 Buen léxico.
 Planeación y gestión.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 229/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: PLANEADOR DE PROYECTOS Y ANALISTA OPERACIONAL DE FLOTA ATR

3. UBICACIÓN: Dirección de Operaciones


2. NIVEL: Profesional Aéreas - Área de Ingeniería de Operaciones

4. EDUCACIÓN:

Título profesional en Ingeniería Aeronáutica.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica en las áreas de Operaciones Aéreas o Mantenimiento.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Planear, evaluar y liderar los proyectos asignados a la oficina de Ingeniería de Operaciones, así mismo
establecer los estudios y análisis necesarios para soportar las normas, regulaciones y procedimientos
requeridos para la operación segura y eficiente de las aeronaves ATR de la Compañía.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Definir las capacidades y limitaciones operacionales en los diferentes aeropuertos, rutas para las aeronaves
ATR que opera la compañía.
 Evaluar la viabilidad de operación en nuevas rutas y aeropuertos para el equipo ATR.
 Efectuar todos los estudios y análisis necesarios para soportar las normas y procedimientos de operación
que propendan por la seguridad para los equipos ATR.
 Mantener actualizada toda la información de los aeropuertos alternos asegurando de esta manera la
asistencia necesaria en dichos aeropuertos para la operación segura de las aeronaves ATR.
 Mantener actualizada la información de los pesos del equipo ATR de la compañía de acuerdo a datos
suministrados por Ingeniería Técnica.
 Preparar toda la información operacional concerniente a la apertura de nuevas rutas designadas por la
compañía. Esto incluye análisis de pista y de sector, planes de vuelo, cartas de navegación y
procedimientos especiales para los equipos ATR.
 Realizar el proceso de sustentación de rutas nuevas en el equipo ATR para la compañía ante el grupo
operaciones de la UAEAC, con el fin de que sea emitido el concepto de favorabilidad por parte del ente
regulador.
 Efectuar los análisis de rendimiento de las aeronaves ATR de la compañía para garantizar una operación
segura, económica y eficiente.
 Mantener vigente los manuales de navegación, AIP, MANUAL DE RUTAS, MANUAL FAC, AFM, FCOM,
W&B, QRH, ANALISIS DE PISTAS, LISTAS DE CHEQUEO, TOLD CARD y documento de circulares de los
equipos ATR.
 Mantener vigente los datos operacionales del formato de itinerarios de los slots de la compañía del equipo
ATR.
 Actualizar las bases de datos de los FMS y GNSS de los equipos ATR, junto al estandarizador de acuerdo
a la normatividad de actualización existente.
 Participar junto a los estandarizadores en el análisis de diseño de las políticas de administración de
combustible para todos los equipos de la Empresa.
 Realizar Circulares Operacionales que se emiten para difundir información pertinente a políticas de gestión
de combustible para los equipos ATR
 Trabajar coordinadamente con el estandarizador de los equipos ATR para determinar nuevas políticas y
procedimientos.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 230/399

 Evaluar la viabilidad de operación en nuevos vuelos chárter en cuanto a rendimiento de aeronave e


infraestructura y capacidad de transporte de carga y pasajeros para los equipos ATR.
 Informar a la dirección comercial y/o planeación la cantidad de carga y el número de pasajeros que se pueden
transportar de acuerdo a las condiciones de peso y combustible de cada equipo ATR.
 Proveer los planes de navegación de los equipos ATR a los pilotos, de las rutas comerciales como de los
vuelos chárter.
 Confirmación de viabilidad de vuelos chárter en los equipos ATR.
 Actualización de la carpeta de vuelo para charter´s en los equipos ATR con el siguiente contenido:
información de los aeropuertos, información de contactos de servicios, documentos de operación de los
aviones tales como certificado de aeronavegabilidad, certificado de matrícula, certificado de operación, route
analysis, fotografías de los aeropuertos, cabeceras de las pistas y cartas de navegación.
 Realizar Breafing a la tripulación de vuelo que va a realizar el vuelo chárter en el equipo ATR.
 Mantener actualizado el software para despacho en las bases a nivel nacional de acuerdo a las
capacidades y sistemas disponibles desde las casas fabricantes.
 Capacitar de manera periódica y mediante visitas a las diferentes bases de operación de SATENA a todo
el personal del Área de Despacho para garantizar la operación segura para cada equipo.
 Mantener actualizada la información de los EFB de backup de las aeronaves.
 Mantener actualizada la información correspondiente al Área de Ingeniería de Operaciones en la página
web de SATENA.
 Asistir a las reuniones de Confiabilidad realizadas mensualmente en representación de la Dirección de
Operaciones Aérea.
 Realizar informes de ahorro de combustible, modelo de consumo de pilotos, cuantificación de
estandarización, tanqueo de bases de SATENA, modelos estadísticos de consumo de combustible.
 Asistir a los comités de Combustible realizados mensualmente en representación de la Dirección de
Operaciones Aéreas.
 Hacer cumplir las obligaciones contractuales referentes a especificaciones técnicas y administrativas de
los contratos asignados.
 Certificar el recibido como aval del bien o servicio a satisfacción con el fin de garantizar al supervisor el
cumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato.
 Supervisar la gestión de las políticas de los representantes en la unidad de flujo.
 Atender los diferentes requerimientos de la oficina Asesora de Planeación.
 Acompañar y asesorar al Jefe de Ingeniería de Operaciones en las reuniones de la UAEAC.
 Asesorar al Líder de Ingeniería de Operaciones y controlar el presupuesto asignado a Ingeniería de
Operaciones.
 Asesorar al Líder de Ingeniería de Operaciones con la ejecución y desarrollo de los proyectos que sean
asignados a esta dependencia.
 Asesorar y apoyar al Líder de Ingeniería de operaciones en los procesos de contratación de la oficina.
 Archivar los documentos generados conforme a las tablas de retención.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error o peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad Operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la Calidad.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 231/399

 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad analítica de datos.


 Actitud como líder, organizador y ejecutor.
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Integridad y honestidad.
 Buena disposición para atender, escuchar, dar y recibir información.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Aptitud de cooperación y excelente disposición para desarrollar labores variadas, mecánicas y de alguna
dificultad.
 Persona proactiva con iniciativa para proponer y desarrollar nuevos proyectos.
 Responsabilidad y cumplimiento.
 Se requiere de un buen léxico, una terminología técnica apropiada acorde a la ingeniería
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 232/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PILOTO INSTRUCTOR

No. de cargos: Tres (3)

ROL ESPECÍFICO: PILOTO ESTANDARIZADOR

3. UBICACIÓN: Dirección de Operaciones Aéreas –


2. NIVEL: Profesional
Área de Ingeniería de Operaciones.
4. EDUCACIÓN:

Licencia IVA con adición del equipo habilitado


Certificado médico vigente

5. EXPERIENCIA:

Haber ejercido funciones como piloto del equipo y ser piloto instructor para cumplir con los aspectos que la
estandarización requiere.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Efectuar todo el seguimiento, análisis y aportes necesarios para soportar las normas y procedimientos de
operación, bajo estándares de seguridad y calidad adecuados.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Mantener actualizada toda la información de las rutas aprobadas bajo especificaciones de operación.
 Elaborar y mantener actualizado los Procedimientos de Operación Estándar (SOP), así mismo una vez sea
elaborado dicho Manual o haya sufrido alguna revisión será el encargado de sustentar dicha revisión ante
la Aeronáutica Civil para su respectiva aprobación.
 Participar y emitir conceptos relacionados a la operación y a la seguridad concerniente a la apertura de
nuevas rutas de la Empresa.
 Efectuar de manera periódica seguimiento y análisis al software e información de peso y balance y
rendimiento de la aeronave.
 Hacer periódicamente seguimiento de las políticas de administración de combustible para cada ruta ya
creada, nuevas rutas y vuelos chárter de su equipo a cargo.
 Apoyar al Área de Ingeniería de Operaciones suministrando la información y alerta requerida para que en
las aeronaves se encuentren siempre actualizados los siguientes documentos: Análisis de pista, lista de
chequeo y manual FAC, cuando se requiera.
 Establecer un mecanismo de seguimiento y recolección de información referente al “route analysis” del
equipo con el objeto de identificar problemas relacionados con cambios significativos de las rutas y con la
seguridad operacional.
 Evaluar y hacer seguimiento de los procedimientos de call outs y “duties” o tarea de cada LSP (left seat
pilot) Y RSP (right seat pilot) PIC (pilot in comand) y F/O (first officer) e incluso pilotos instructores durante
las actividades de supervisión y estandarización.
 Efectuar inducción, repaso, capacitación, sensibilización y vigilancia de la reglamentación y estándares de
operación.
 Verificar y hacer seguimiento a la actualización de las bases de datos de los FMS de cada equipo, cada 28
días o de acuerdo a la normatividad de actualización existente.
 Realizar circulares operacionales que se emitan para difundir información pertinente a las operaciones
aéreas y participar en la ejecución de boletines informativos o folletos para difusión de información de la
Dirección de Operaciones Aéreas.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 233/399

 Capacitar de manera periódica y mediante reuniones informativas a las diferentes bases de operación y en
general al personal de PILOTOS-COPILOTOS del equipo, para garantizar la operación segura, de acuerdo
a las normas y procedimientos establecidos.
 Comunicar a los tripulantes los riesgos y las medidas preventivas y correctivas generados a partir de la
investigación de eventos operacionales, auditorías de seguridad operacional y gestión del riesgo.
 Liderar reuniones de estandarización con el personal de pilotos instructores cada 3 meses.
 Participar en reuniones de estandarización general de todos los equipos semestralmente, organizadas por
la Dirección de Operaciones.
 Generar las recomendaciones al Área de Entrenamiento sobre las modificaciones a los programas de
capacitación en los simuladores de vuelo y experiencia operacional.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Liderazgo.
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 234/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PILOTO / COPILOTO

No. de cargos Pilotos: Dieciocho (18)


No. de cargos Copilotos: Seis (6)

ROL ESPECÍFICO: PILOTO / COPILOTO

3. UBICACIÓN: Dirección de Operaciones Aéreas - Área


2. NIVEL: Profesional
Operativa
4. EDUCACIÓN:

Requisitos de acuerdo al manual FAC-6.2-O MINEV 2016 (MANUAL DE INSTRUCCIÓN Y


ENTRENAMIENTO DE VUELO)
Requisitos de acuerdo a los Reglamentos Aeronáuticos Colombianos (RAC).

Piloto Militar
 Graduarse como oficial piloto de la Escuela Militar de Aviación.
 Haberse desempeñado como piloto de los equipos de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
 Aprobar curso de transición en equipo a volar con nota superior al 85%.

Piloto Civil
 Licencia de Piloto Comercial (Piloto Transporte de Línea, PTL).
 Aprobar curso de transición en equipo a volar con nota superior al 85%.

Copiloto Militar
 Graduarse como oficial piloto de la Escuela Militar de Aviación.
 Haberse desempeñado como copiloto de los equipos de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
 Aprobar curso de transición en equipo a volar con nota superior al 85%.

Copiloto Civil
 Licencia de Piloto Comercial (Piloto Comercial Aviones PCA).
 Aprobar curso de transición en equipo a volar con nota superior al 85%.
 Requisitos de acuerdo a los Reglamentos Aeronáuticos Colombianos (RAC).

NOTA: Cumplir con 10 horas de observador en el equipo a volar sin importar el cargo a desempeñar.

Requisitos generales para calificarse como tripulante en un cargo de vuelo.


 Fase de tierra.
 Fase de vuelo.

Requisitos para oficiales del cuerpo de vuelo; además de los requisitos generales debe:
 Ser oficial egresado de la Escuela Militar de Aviación con la especialidad Piloto y estar apto
psicofísicamente para ejecutar actividades de vuelo.
 Ser Oficial de Aviación del Ejército, Armada Nacional o de otras Fuerzas previa autorización del Comando
de la Fuerza Aérea.
 Ser propuesto por SATENA y ser autorizado por la Junta de Autonomías de la Fuerza Aérea Colombiana,
para realizar un curso específico.

Aprobar el curso de tierra del equipo autorizado así:

 Asistencia 90%.
 Área Académica de Sistemas 85%.
 Área Académica de Emergencias 100%.
 Área Académica de Operaciones de vuelo 85%.

Efectuar el entrenamiento de vuelo en el equipo correspondiente a más tardar dentro de los noventa (90) días
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 235/399

siguientes después de terminar el curso de tierra. En caso contrario se debe realizar curso de repaso y
presentar nuevo examen de procedimientos normales de emergencia y límites de operación.

Cumplir y aprobar el programa de instrucción y entrenamiento.

Conocimientos en:
 Sistemas.
 Programación.
 Control de vuelos.
 Control de personal.
 Reglamentos Aeronáuticos de Colombia.
 Normatividad Aeronáutica Internacional.
 Conocimiento y manejo de la Doctrina Aérea.

5. EXPERIENCIA:

Poseer requisitos mínimos de experiencia de vuelo tales como:

EMBRAER 145 / EMBRAER 170 / ATR 42-72 / Y-12E

Requisitos mínimos establecidos en los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (R.A.C)

 Para Copilotos certificar 200 horas


 Para Pilotos certificar PCA y 1.500 horas

(Ver los requisitos completos en el Manual de Entrenamiento y Competencia Capitulo 7 – Proyección de


Carrera Tripulaciones numeral 7.1)

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO

Cumplir con la programación de vuelo efectuada por la Dirección de Operaciones Aéreas, llevando a cabo
las operaciones aéreas de manera efectiva, eficaz, eficiente y segura, a través de parámetros de
estandarización y entrenamiento.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 PILOTO AL MANDO.

Posición del piloto al mando

El Piloto al mando es el responsable de la seguridad de los pasajeros, tripulación y carga, que SATENA ha
puesto a su cuidado durante el tiempo de vuelo y su autoridad está especificada en varias regulaciones tanto
nacionales (R.A.C. Numerales 4.18.1/ 4.18.1.1, 4.18.1.2 y 4.18.1.5) como internacionales (O.A.C.I. Anexo 6
Documento 9376) y ésta cubre:
 A los miembros de la tripulación bajo su mando o destacados en comisión.
 Así como a todos los demás ocupantes de la aeronave desde el momento en que se cierren las puertas
de acceso de la aeronave hasta su apertura.

Otras Responsabilidades

Entre las responsabilidades del Piloto al mando están las siguientes:


 Mantener una condición física, síquica y técnica adecuada para el desempeño de sus funciones.
 El Piloto al mando debe recordar que es responsable de la planificación del pre-vuelo en conjunto con el
Despachador, demora y autorización de salida de un vuelo, y es, además, responsable de verificar que
la aeronave a su cuidado está en condiciones aeronavegables de acuerdo con el MEL, CDL y en
concordancia con las regulaciones de la UAEAC y las Especificaciones de Operación de SATENA.
 El Piloto al mando produce los reportes para mantenimiento que eventualmente puedan afectar la segura
operación de la aeronave que comanda, diligenciando en forma correcta los libros de abordo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 236/399

 El Piloto al mando opera la aeronave a su cargo en forma segura y eficiente en concordancia con las
políticas de la Empresa y de acuerdo a los procedimientos de vuelo establecidos.
 Recuerda que la seguridad de los pasajeros, la tripulación y la carga a bordo está a su cuidado desde el
momento en que aborda la aeronave hasta el momento del desembarque.
 El Piloto al mando tiene el control completo y la autoridad en la operación de la aeronave, sin limitaciones
sobre otros miembros de la tripulación y sus deberes durante el tiempo de vuelo; por lo que puede a su
criterio relevar a cualquiera de la misma o bien, puede rehusarse a transportar a un pasajero cuyo
comportamiento pueda poner en riesgo la seguridad del vuelo.
 No interviene en las funciones propias de los agentes y despachadores, tales como embarque de
pasajeros y carga, a menos que esto afecte la seguridad del vuelo.
 El Piloto al mando emplea durante el desarrollo de sus funciones un eficiente manejo del CRM.
 No iniciará un vuelo antes de recolectar y completar la información actualizada y necesaria para el vuelo,
referente a cartas de ruta y aproximación, reportes meteorológicos, Notams, etc.
 El Piloto al mando se cerciorará que ha seguido minuciosamente el sistema de listas de verificación.
 El Piloto al mando tendrá la obligación de notificar a la autoridad correspondiente más próxima, cualquier
accidente o incidente en relación con el avión y cuando se presenten muertes o lesiones graves.

Supervisión

El piloto debe:
 Asegurarse que todos los miembros de la tripulación conozcan los procedimientos normales y de
emergencia y las regulaciones que permitan cumplir el vuelo con seguridad.
 Mantener una buena presentación durante los vuelos y así mismo verificar y exigir lo mismo de los
miembros de la tripulación a su cargo.
 Coordinar y distribuir a su discreción las diferentes responsabilidades, teniendo en cuenta la composición
de la tripulación y sus licencias.
 Delegar a su discreción, si considera necesario, una parte de sus responsabilidades tanto en tierra al
personal de despacho, como en vuelo a miembros de la tripulación.
 Notificar al Director de Operaciones Aéreas cuando el desempeño de algún miembro de la tripulación no
sea el adecuado con las normas establecidas.
 Durante un vuelo, el Piloto al mando debe obtener cualquier información adicional disponible de
condiciones meteorológicas e irregularidades de instalaciones y servicios que puedan afectar la
seguridad del vuelo.

Funciones antes del vuelo

No se inicia ningún vuelo hasta que se hayan completado los formularios de preparación del vuelo en los que
se certifique que el Piloto al mando ha comprobado que:

a. El avión reúne condiciones de aeronavegabilidad.


b. Los instrumentos y equipo requeridos para el tipo de operación que vaya a efectuarse, están
instalados y son suficientes para realizar el vuelo.
c. Se ha obtenido la conformidad (visto bueno) de mantenimiento del avión.
d. La masa del avión y el emplazamiento del centro de gravedad son tales que puede realizarse el
vuelo con seguridad, teniendo en cuenta las condiciones de vuelo previstas.
e. La carga está debidamente distribuida y sujeta.
f. Se ha llevado a cabo una inspección que indique que pueden cumplirse las limitaciones de
utilización respecto al vuelo en cuestión.
g. Se han cumplido los requisitos respecto al planeamiento operacional del vuelo.

Durante el tiempo de vuelo, el Piloto al mando es responsable de la operación y seguridad del avión, así como
también de la seguridad de todas las personas a bordo.
Además, debe supervisar que los siguientes documentos se encuentren a bordo acorde con el numeral
4.14.1.11 del RAC:

h. Certificado de matrícula.
i. Certificado de Aeronavegabilidad.
j. Licencias correspondientes a cada miembro de la tripulación.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 237/399

k. Libro de vuelo.
l. Manifiesto de pasajeros y carga.
m. Manifiesto de peso y balance.
n. Manuales de operación y de vuelo de la aeronave.
o. Manual de peso y balance serializado a cada aeronave.
p. Lista de equipos mínimos MEL.
q. Listas de comprobación.
r. Certificado de Etapa de Ruido (si lo requiere).

Una de sus funciones es la de verificar por último antes de emprender el vuelo, que la puerta que comunica su
cabina con la cabina de pasajeros debe encontrarse debidamente cerrada y asegurada, acorde con el briefing
dado a los auxiliares de vuelo y demás tripulantes. La puerta debe poder cerrarse y asegurarse desde el interior
de la cabina. Esto no es válido si:

s. Durante el despegue y aterrizaje, si la puerta del compartimiento de la tripulación de mando, es el


medio de acceso a una salida de emergencia de pasajeros requerida o una salida a nivel del piso.
t. En cualquier momento que sea necesario proporcionar acceso a la cabina de pilotos, a un
tripulante en el desempeño de sus deberes o para una persona autorizada.

Funciones durante el vuelo

 Opera la aeronave de acuerdo a las regulaciones establecidas por el Manual General de Operaciones.
 Propende por la seguridad del vuelo, la navegación y comunicaciones durante el mismo, solicitando
cualquier información adicional respecto a condiciones de tiempo, ruta o instalaciones que pueda
considerar y a su vez informa acerca de cualquier condición adversa de tiempo o riesgo que pueda
amenazar las operaciones de otras aeronaves.
 Establecer comunicación con el Centro de Control de Operaciones de SATENA, informando en cada
trayecto de su posición, carga abordo y tiempo estimado de llegada al destino.
 Establecer comunicación con los pasajeros para manifestarles la satisfacción de la Empresa en poderlos
transportar, así como información relativa al vuelo (puede delegarse al copiloto o primer oficial)
 Informar oportunamente a la Dirección de Operaciones Aéreas durante el vuelo acerca de cambios que
puedan producirse en el plan de vuelo tales como, la desviación a un aeropuerto alterno o cualquier otra
eventualidad.
 Seguir estrictamente las instrucciones dadas por el A.T.C. en caso de no poder cumplir con las
instrucciones o requerirse una desviación que a su juicio mantenga los niveles de seguridad, deberá
informar inmediatamente al control de tráfico aéreo.
 Cada vez que un motor de las aeronaves bimotor falle o cada vez que la rotación de un motor sea parada
para evitar posible daño, el piloto al mando debe aterrizar la aeronave en el aeropuerto conveniente más
cercano en que un aterrizaje seguro puede ser efectuado.
 En caso de falla de motor o cualquiera otra que obligue a un aterrizaje inminente, el Piloto al mando debe
notificar de ello al ATC.
 No permite la operación de los controles de la aeronave durante las fases críticas del vuelo a ningún
tripulante sin su aprobación y en ningún caso a personas no calificadas como tales, a menos que sea un
piloto autorizado por la Empresa o un piloto representante de la aeronáutica civil, ambos debidamente
calificados en el equipo.
 En una situación de emergencia, que requiera decisión y acción inmediata, el Piloto al mando puede
tomar cualquier acción que considere necesaria de acuerdo con las circunstancias. En tal caso él puede
desviarse de los todos los procedimientos de operaciones descritos, mínimos de condiciones
meteorológicas, Especificaciones de Operación, al extremo que él considere necesario para la
seguridad.
 El Piloto al mando debe reportar cada parada de rotación de motor en vuelo a la estación de radio
terrestre conveniente lo antes posible y mantendrá tal(es) estación(es) completamente informada(s) del
progreso del vuelo.
 Si el piloto al mando aterriza en un aeropuerto que no sea el aeropuerto conveniente más cercano, (al
completar el viaje), debe enviar un reporte por escrito al Jefe del Área de Operaciones Aéreas, explicando
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 238/399

los motivos por los cuales tomó la decisión de utilizar dicho aeropuerto. El Jefe del Área de Operaciones
Aéreas debe, dentro de diez (10) días calendario, después que el piloto retorne a su base principal enviar
una copia de este reporte con sus comentarios a la U.A.E.A.C.
 El Piloto al mando se asegura que todas las irregularidades mecánicas que ocurran durante el tiempo
de vuelo sean anotadas en el libro de mantenimiento de la aeronave al final de ese vuelo.
 Antes de cada vuelo, el Piloto al mando debe asegurarse de que cada irregularidad anotada en el libro
al final del vuelo anterior, fue corregida.

Funciones después del vuelo

El piloto al mando debe:


 Efectuar una inspección post-vuelo para verificar las condiciones de la aeronave.
 Cualquier anormalidad debe ser informada a mantenimiento por escrito.
 Cooperar con el personal de tierra respecto al apoyo de servicios y manejo de la aeronave para un
posterior vuelo seguro.
 Responder por la seguridad de la aeronave desde el momento en que aborda la aeronave con la
intención de realizar un vuelo hasta el momento mismo en que desciende de ella, finalizando su labor.
 Llevar a cabo una supervisión adecuada acerca del acertado diligenciamiento del libro de vuelo.
 Diligenciar en el libro de mantenimiento los reportes que considere convenientes.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

 PRIMER OFICIAL O COPILOTO.

Requisitos y Posición del Primer Oficial

 Para desempeñarse como Primer Oficial un piloto debe ser portador de su respectiva licencia y dar
cumplimiento a lo ordenado en los RAC Parte Segunda y Manual de Entrenamiento y Competencia.
 El Primer Oficial recibe las órdenes directamente del piloto al mando y asume las tareas de este cuando
han sido delegadas por él o en su ausencia.
 Debe colaborar con el Piloto al mando para mantener altos niveles de seguridad y operar la aeronave
de acuerdo con las regulaciones y procedimientos establecidos.
 Actúa como el asistente principal del Piloto al mando y monitorea a los demás miembros de la tripulación
durante todas las fases del vuelo.
 Trata al resto de la tripulación con respeto y consideración, lo mismo que a los pasajeros.
 Mantiene en buena forma y reglamentariamente su presentación personal.

Tareas especiales

El primer Oficial debe:


 Recolectar y completar la información actualizada y necesaria para el vuelo, referente a cartas de ruta y
aproximación, reportes meteorológicos, Notams, etc.
 Elaborar y presentar el plan de vuelo en aquellos aeropuertos donde la Empresa no cuente con
despachador autorizado para realizarlo.
 Asumir el mando de la aeronave en el evento de incapacidad del Piloto para continuar el vuelo.
 Ser la segunda autoridad a bordo durante el desarrollo del vuelo, colaborando con el Piloto para la
operación de la aeronave dentro de los parámetros y limitaciones pre- establecidos.

Funciones antes del vuelo

 Presentarse una hora antes en el avión, para la realización de vuelos nacionales y una hora y media
antes para los vuelos internacionales.
 Asistir y atender el briefing impartido por el Piloto al mando.
 Efectuar el chequeo pre-vuelo a la aeronave y constata la cantidad de combustible a bordo e informa al
piloto al mando.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 239/399

 Preparar la cabina y realizar el chequeo de listas de verificación, antes de iniciar motores.


 Asegurarse de portar los elementos requeridos para el desempeño de sus funciones de acuerdo a lo
establecido.
 Cumplir la programación mensual de vuelos. En caso de requerir algún cambio debe solicitarlo a la
Dirección de Operaciones Aéreas.

Funciones en vuelo

 Realizar las listas de chequeo para las diferentes fases del vuelo.
 Efectuar las tareas de acuerdo a las instrucciones dadas por el piloto.
 Sigue en todo momento el progreso del vuelo y está preparado para tomar el control de la aeronave
(especialmente en despegue, aproximación y aterrizaje) en caso de quedar incapacitado el Piloto.
 Informa inmediatamente al piloto si algo en la operación de la aeronave es considerado anormal o si se
desvía de los procedimientos prescritos: Autorización del Centro de Control de Operaciones o plan de
vuelo inicial.
 Se responsabiliza de las funciones propias de Piloto cuando se le haga entrega de los mandos bajo
supervisión del primero. Y es también responsable de comunicar acerca de cualquier anomalía que
pueda poner en riesgo la seguridad de la aeronave y sus ocupantes.

Funciones después del vuelo

 Completar con el Piloto, las listas de chequeo antes de disponerse a abandonar la aeronave.
 Cooperar con el personal de tierra para la preparación de la aeronave para un siguiente vuelo seguro.
 Realiza las tareas de acuerdo al AFM y AOM.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

Otras funciones para el Piloto al Mando y Primer Oficial.

 Cumple con los itinerarios programados estrictamente y evitando, demoras en las salidas sin causa
justificada.
 Autoriza previa identificación de la documentación pertinente, a los inspectores de la U.A.E.A.C. que por
razones de su trabajo deban abordar la aeronave en una u otra posición.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Liderazgo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 240/399

 Desarrollar iniciativas.
 Alto grado de atención visual y concentración.
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 241/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO I

No. de cargos: Uno (01)

ROL ESPECÍFICO: LÍDER DE CABIN OPERATION

3. UBICACIÓN: Dirección de Operaciones Aéreas -


2. NIVEL: Profesional
Área Operativa

4. EDUCACIÓN:

Tripulante de cabina de pasajeros instructor (habilitado), con título profesional en Administración de


Empresas, hotelería y turismo, Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería Industrial o Psicología

Con los siguientes requisitos:


 Licencia TCP.
 Certificado médico vigente
 Licencia IET (Instructor especialista en tierra), en equipo de la Empresa.
 Adiciones IET: Operación y sistemas de aeronave, manejo y uso equipo de emergencia, procedimientos
de emergencia en tierra y agua.
 Auditor Interno de Calidad.
 Curso SMS certificado por la UAEAC.

5. EXPERIENCIA:

Experiencia como tripulante de cabina de pasajeros no inferior a seis (06) años, de los cuales debe certificar
tres (3) años como instructor en alguno de los equipos de SATENA y dos (2) años de experiencia como
estandarizador de TCP.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Supervisar, dirigir y controlar el desempeño laboral de los Tripulantes de Cabina de Pasajeros, con el fin de
garantizar la seguridad operacional y la calidad del servicio.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Representar al grupo de tripulantes de cabina de pasajeros (*TCP) ante la Dirección de Operaciones Aéreas.
 Elaborar y/o difundir la información operacional o administrativa que se requiera a los TCP.
 Asesorar al Director de Operaciones Aéreas en la toma de decisiones referente a los TCP.
 Garantizar el cumplimiento de procesos, procedimientos y políticas operacionales al grupo de TCP.
 Evaluar el desempeño académico, operacional de los TCP, así como el cumplimiento de los requerimientos
administrativos de SATENA.
 Elaborar las actas de comités operacionales correspondientes a convocatorias realizadas en cumplimiento
de sus funciones.
 Elaborar las evaluaciones de desempeño semestrales correspondientes a los TCP
 Apoyar al área de entrenamiento en la evaluación y estandarización de los requerimientos de capacitación
conforme a los requerimientos exigidos por los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (R.A.C) y el Manual
General de Operaciones (M.G.O.)
 Efectuar eventualmente vuelos en cumplimiento de requerimientos de entrenamiento, verificación de
desempeño de los TCP o necesidades operacionales de SATENA.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 242/399

 Impartir eventualmente entrenamiento correspondiente a los temas que sean susceptibles de sensibilización
para el personal de vuelo, incluyendo instrucción en los equipos de SATENA y sus procedimientos como
acredite la IET.
 Gestionar con las dependencias pertinentes las necesidades que se presenten con los TCP para apoyar su
desempeño en la operación.
 Elaborar los informes solicitados por la Dirección de Operaciones inherentes al desarrollo de sus funciones.
 Gestionar actividades de bienestar para el personal de Tripulantes de Cabina de Pasajeros.
 Archivar los documentos generados conforme a las tablas de retención.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

Nota: En ausencia del titular del cargo, sus funciones se delegan al Jefe de Tripulaciones o a quien el Director
de la Dirección de Operaciones Aéreas establezca.

(*TCP): Hace referencia al personal de Auxiliar de Servicio abordo, Jefe de Cabina, Instructores y
Estandarizadores.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a las políticas y objetivos de Seguridad Operacional,
socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dirección, los temas tratados en el comité SMS.
Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas funcionales.
 Apoyar la labor de sus Grupos de Acción de acuerdo con los procedimientos de Promocióny Comunicación
de la Seguridad Operacional y Gestión del Riesgo.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los mismos.
 Verificar que se tomen las acciones para la gestión de riesgos de Seguridad Operacional en las actividades
asignadas a terceros cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dirección.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.
9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Persona proactiva con iniciativa para proponer y desarrollar nuevos cambios.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Se requiere de un buen léxico y terminología apropiada acorde al cargo.
 Para el desempeño de su trabajo se hace necesario un alto compromiso en el desarrollo de las actividades
confiadas.
 La información manejada es confidencial y de gran importancia.
 Iniciativa, colaboración y discreción.
 Liderazgo.
 Manejo de Conflictos
 Planear y Dirigir
 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.
 Manejo de Grupos.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 243/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TRIPULANTE DE CABINA DE PASAJEROS

No. de cargos: Cincuenta (50)

ROL ESPECÍFICO: TRIPULANTE DE CABINA DE PASAJEROS

3. UBICACIÓN: Dirección de Operaciones Aéreas -


2. NIVEL: Técnico Área Operativa

4. EDUCACIÓN:

Técnico Tripulante Cabina de Pasajeros formado en escuela debidamente aprobada por la UAEAC.

Mínimo diez (10) horas de observación en cada uno de los equipos de SATENA y obtener un puntaje
mínimo del 85% en el curso de transición.

Licencia TCP (Tripulante De Cabina De Pasajeros) de la Aeronáutica Civil.

Certificado médico vigente

Nota: Todos los Tripulantes de Cabina de Pasajeros de SATENA, una vez finalizado el curso de tierra y
cumplidos los chequeos en vuelo estarán en la capacidad de volar en rol de número uno (1), jefe de cabina
o tripulante único y cumplir con las necesidades operacionales en todas las aeronaves.

(Ver los requisitos completos en el Manual de Procedimientos de Operación Estándar – S.O.P – TCP
Capitulo 2 Numeral 2.2 – Proyección de Carrera)

5. EXPERIENCIA:

No se requiere para el cargo, es necesario cumplir con los requisitos de educación.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Atender a los pasajeros en vuelo bajo la correcta aplicación de las normas sobre seguridad y los
procedimientos de emergencia en la cabina de pasajeros.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Cumplir a cabalidad con los deberes y derechos establecidos en el Reglamento Interno de Trabajo.
 Cumplir con los tiempos de vuelo, servicio y tiempos de descanso descritos en los RAC y en el M.G.O.
(Manual General De Operaciones)
 Conocer y cumplir a cabalidad los Manuales aplicables al desempeño como Auxiliar de servicio a bordo.
 Asistir y cumplir el briefing y debrifing con la tripulación determinada en cada una de sus asignaciones de
vuelo
 Realizar las funciones de prevuelo establecidas en el manual de procedimientos de operación estándar –
ASA (capitulo III- procedimientos normales)
 Verificar y recibir los suministros de servicio a bordo solicitados (ver manual de procedimientos de
operación estándar –ASA capítulo VI- servicio a bordo)
 Revisar y aprobar las condiciones de presentación de la aeronave para el abordaje. (ver manual de
procedimientos de operación estándar –ASA (capitulo III – procedimientos normales)
 Realizar el abordaje y desabordaje de pasajeros, verificando el estricto cumplimiento de las normas y
políticas establecidas por SATENA.
 Dar cumplimiento a los procedimientos de transporte de pasajeros establecidos por SATENA.
 Informar al comandante la cantidad de pasajeros y novedades (si aplica), antes del cierre de puertas.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 244/399

 Efectuar el cierre, apertura y verificación de las puertas de la aeronave.


 Realizar los anuncios y demostraciones de seguridad a los pasajeros (ver Manual de procedimientos de
operación estándar –TCP (capítulo V- Anuncios)
 Ejecutar la lista de referencia rápida para despegue y aterrizaje en cada sector de vuelo.
 Brindar el servicio a bordo (cuando aplique) (ver manual de procedimientos de operación estándar –TCP
capitulo III procedimientos normales y capítulo VI servicio a bordo)
 Diligenciar los formatos correspondientes al desarrollo de sus funciones.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo

FUNCIONES EN EMERGENCIA.
Todo Tripulante de Cabina de Pasajeros debe saber afrontar una emergencia, poniendo en práctica los
procedimientos aprendidos y actuando con seguridad, buen juicio, sentido común, recursividad y
empleando la ética profesional que su trabajo requiere. (ver Manual de procedimientos de operación
estándar - TCP, capitulo IV-Procedimientos de Emergencia).

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Liderazgo.
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 245/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: TÉCNICO ESTADÍSTICA DE VUELO - Tripulaciones

3. UBICACIÓN: Dirección de Operaciones Aéreas -


2. NIVEL: Técnico Área Operativa

4. EDUCACIÓN:

Bachiller comercial o técnico.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Generar estadísticas de vuelo.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS

 Certificar ante la U.A.E.A.C, las horas de vuelo de los pilotos para trámites de P.C.A, P.T.L e I.V.A. y demás
certificados que se requieran.
 Mantener los records actualizados de cada tripulante y cada aeronave empleada en la operación de
SATENA.
 Corregir los hallazgos encontrados en los registros de vuelo por el Área de Direccionamiento Operacional.
 Verificar y clasificar registros de vuelo.
 Llevar cuadros estadísticos de tripulaciones de vuelo, PIL, COP, AUX.
 Actualizar bases de datos y reportar mes a mes horas de vuelo.
 Tramitar informes mensuales a la Dirección de Talento Humano de las horas de vuelo efectuadas por el
personal de PILOTOS, COPILOTOS Y TRIPULANTES DE CABINA DE PASAJEROS para el respectivo
pago de la prima de vuelo y liquidación de viáticos y otros trámites administrativos.
 Archivar los documentos generados conforme a las tablas de retención.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 246/399

Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud agradable y disposición cordial en la conducción de las relaciones públicas.


 Atención y obediencia.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
 Buen léxico.
 Atención Visual.
 Responsabilidad y cumplimiento.
 Trabajo en equipo.
 Buena disposición para atender, escuchar, dar y recibir información.
 Profesionalismo
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 247/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: TÉCNICO ESTADÍSTICA DE VUELO Y PUBLICACIONES

3. UBICACIÓN: Dirección de Operaciones Aéreas -


2. NIVEL: Técnico Área Operativa

4. EDUCACIÓN:

Formación Tecnológica o cuatro (4) semestres en carrera profesional con formación en Sistemas o
Estadística. (Para el Manejo de Estadística de Vuelo).

Carrera intermedia o profesional en diseño gráfico y/o manejo de software para elaboración de publicidad,
diagramas técnicos, elaboración de manuales. (Para el Manejo de Publicaciones).

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año en áreas relacionadas.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Ejecutar procesos de estadística de vuelo que permitan obtener información consistente y actualizada.
Adicionalmente; como función secundaria, desarrollar las tareas de publicaciones que sean requeridas por
las diferentes Dependencias de SATENA.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Digitalizar y enviar a los correos correspondientes los registros de vuelo solicitados por la Aeronáutica Civil,
según requerimiento; al igual que los registros de los vuelos chárter.
 Clasificar y archivar a diario las copias de los registros de vuelo.
 Verificar diariamente con la orden de vuelo cumplida, los números de vuelo de los chárteres cumplidos por
SEARCA para SATENA en las rutas ADZ-PVA, mantener actualizada en el programa WOPER esta
información.
 Mantener actualizado el formato de control de aterrizajes nocturnos del personal de pilotos del equipo
Embraer 145, Embraer 170 y ATR, para ser enviado mensualmente al área de Direccionamiento Operacional.
 Reemplazar en algunas de sus funciones al Técnico de Estadística de Vuelo en caso de ausencia.
 Realizar impresión de manuales y publicaciones que requiera la Dirección de Operaciones.
 Realizar la elaboración y/o corrección cartas de aproximación en caso de ser necesario en coordinación con
instructores de los equipos.
 Elaborar logos, plantillas y decoración para los vehículos de apoyo en tierra de la empresa.
 Diseñar afiches y diagramas según requerimiento de las dependencias para promocionar campañas y/o
actividades internas informativas.
 Llevar a cabo la impresión y empaste de cuadernillos según requerimiento.
 Elaborar plantillas para el taller de pintura y rótulos según requerimientos de las diferentes dependencias
de SATENA.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 248/399

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud agradable y disposición cordial en la conducción de las relaciones públicas.


 Atención y obediencia.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
 Buen léxico.
 Atención Visual.
 Responsabilidad y cumplimiento.
 Trabajo en equipo.
 Buena disposición para atender, escuchar, dar y recibir información.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 249/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO III

No. de cargos: Cuatro (4)

ROL ESPECÍFICO: COORDINADOR DE CCO Y/O PROGRAMADOR DE ORDEN DE VUELO

3. UBICACIÓN: Dirección de Operaciones Aéreas –


2. NIVEL: Técnico
Área Centro Control Operaciones - CCO
4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o cuatro (4) semestres de carrera profesional en Administración de Aerolíneas o


Empresas.
Conocimientos en:
Reglamentos Aeronáuticos de Colombia.

5. EXPERIENCIA:

Tres (3) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

a) (Coordinador) Coordinar, supervisar y liderar el desarrollo de la Operación Aérea a nivel nacional bajo los
estándares de las regulaciones aéreas, para el cumplimiento de los esquemas de puntualidad y servicio de
la Empresa a nivel nacional. De acuerdo a los instructivos SAT-I14. “MANEJO CARGO COORDINADOR
CCO” y procedimiento SAT-I04 “MANEJO DE CANCELACION DE VUELOS”.

b) (Programador) Elaborar, publicar y distribuir la Orden de Vuelo “proyectada”, de acuerdo al Instructivo SAT-
I16.” MANEJO ORDEN DE VUELO”.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

a) FUNCIONES PARA OPERACIÓN:

 Efectuar el seguimiento de las operaciones de vuelo diarias en coordinación con el Líder del área del CCO
y/o Director de Operaciones, establecer procedimientos de contingencia para el reemplazo de tripulaciones,
aeronaves y cambio de los programas planeados para subsanar novedades de última hora, en coordinación
con la oficina de Planeación, Dirección Técnica y Dirección de Aeropuertos Nacionales.
 Analizar y establecer planes que permitan al Líder del área de CCO y/o Director de Operaciones la toma de
decisiones según el comportamiento de la operación diaria conforme a los Instructivos SAT-I14. “MANEJO
CARGO COORDINADOR CCO” y procedimiento SAT-I04 “MANEJO DE CANCELACION DE VUELOS”.
 Coordinar el cumplimiento de las medidas de seguridad operacional en el desarrollo de los vuelos.
 Garantizar junto con el líder del área del CCO y/o Director de Operaciones al cumplimiento de normas,
métodos y procedimientos vigentes conforme a lo establecido en el Manual General de Operaciones,
Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (RAC) y especificaciones de Operación de SATENA.
 Gestionar, controlar y elevar los índices de puntualidad de la campaña de cumplimiento establecida por la
compañía.
 Verificar y controlar la información registrada en el documento y/o sistema de control de vuelos de acuerdo
a demoras, códigos establecidos por la UAEAC y los cambios operacionales que se realicen día a día.
 Enviar a la Dirección de Operaciones diariamente el parte del personal administrativo que labora en el área
de Centro Control de Operaciones.
 Diligenciar diariamente el formato SAT-F419 correspondiente a Entrega de Novedades – Horas Extras, para
trámite correspondiente.
 Archivar los documentos generados conforme a las tablas de retención.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 250/399

b) FUNCIONES PARA PROGRAMACIÓN:


 Apoyar a los programadores con la verificación y control de la programación mensual de las tripulaciones
respaldados en el sistema de control de la compañía.
 Apoyar a la coordinadora operativa en la toma de decisiones respecto a los cambios de tripulación
presentados diariamente.
 Diligenciar el formato (SAT-F34) Registro Control de Horas Extras de las tripulaciones civiles verificando la
Orden de vuelo cumplida y el cuadro del CCO para trámite correspondiente.
 Gestionar tiquetes en vuelos comerciales teniendo en cuenta las necesidades operativas, de acuerdo al
procedimiento de Solicitud de Tiquetes por Comisión SAT-P129.
 Realizar actividades administrativas y de apoyo al manejo de Programación de Orden de vuelo y
tripulaciones.
 Mantener el archivo de las órdenes de vuelo debidamente firmado y en orden cronológico, consignado en
las órdenes de vuelo toda novedad presentada en el desarrollo de las operaciones aéreas.
 Diligenciar diariamente el formato SAT-F419 correspondiente a Entrega de Novedades – Horas Extras, para
el trámite correspondiente.
 Archivar los documentos generados conforme a las tablas de retención.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

NOTA: El empleado cumplirá las funciones asignadas de acuerdo a su rol programado.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a las políticas y objetivos de Seguridad Operacional,
socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dirección, los temas tratados en el comité SMS.
Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas funcionales.
 Apoyar la labor de sus Grupos de Acción de acuerdo con los procedimientos de Promocióny Comunicación
de la Seguridad Operacional y Gestión del Riesgo.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los mismos.
 Verificar que se tomen las acciones para la gestión de riesgos de Seguridad Operacional en las actividades
asignadas a terceros cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dirección.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Aptitud de cooperación y excelente disposición para desarrollar labores variadas y de dificultad.


 Actitud agradable y disposición cordial en la conducción de las relaciones públicas.
 Atención y obediencia.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
 Buen léxico.
 Responsabilidad y cumplimiento.
 Trabajo en equipo.
 Buena disposición para atender, escuchar, dar y recibir información.

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO II


CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 251/399

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: TÉCNICO EN ESTADÍSTICA DEL CENTRO CONTROL DE OPERACIONES

3. UBICACIÓN: Dirección de Operaciones Aéreas –


2. NIVEL: Asistencial Área Centro Control Operaciones - CCO

4. EDUCACIÓN:

Bachiller Técnico o Comercial.

5. EXPERIENCIA:

Dos (2) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Controlar y realizar análisis estadístico de los datos recopilados depurando, organizando y clasificando
información para presentar informes de la operación diaria.

7. FUNCIÓN ESPECÍFICAS:

 Mantener en perfecto funcionamiento general y específico del cuadro Control de vuelos de CCO aplicando
el procedimiento SAT-I17 “MANEJO ESTADISTICA DE CCO”.
 Ingresar, verificar y corregir diariamente la información registrada en la operación diaria confrontándola con
los datos relacionados en los registros de vuelo cargados en el Aplicativo de Operaciones.
 Elaborar la presentación para la reunión de Producto No Conforme.
 Realizar y publicar informes estadísticos y analíticos, basados en los datos recopilados.
 Diligenciar mensualmente la estadística de cumplimiento enviada por la Aeronáutica Civil referente al
cumplimiento de itinerarios.
 Recepcionar y certificar las facturas dentro de los plazos establecidos que correspondan a la Dirección de
Operaciones Aéreas de SATENA que son generadas por los diferentes entes prestadores de servicio a
SATENA a nivel nacional.
 Atender las solicitudes de información de vuelos realizados o no recibidas a través de email.
 Realizar los informes que se soliciten por parte de cualquier dependencia de SATENA y/o ente externo
referente a estadística de vuelos y/o seguimiento y cumplimiento a la operación aérea de SATENA.
 Archivar los documentos generados conforme a las tablas de retención.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 252/399

Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud agradable y disposición cordial en la conducción de las relaciones públicas.


 Atención y obediencia.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
 Buen léxico.
 Responsabilidad y cumplimiento.
 Trabajo en equipo.
 Buena disposición para atender, escuchar, dar y recibir información.
 Destreza en el manejo de Excel y power point.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 253/399

1. DENOMINACIÓN EL CARGO: TECNICO II

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECIFICO: PROGRAMADOR DE VUELOS

2. NIVEL: Técnico 3. UBICACIÓN: Dirección Operaciones Aéreas –


Centro de control de Operaciones - CCO

4. EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTOS:

Técnico o Tecnólogo o cuatro (4) semestres de carrera profesional en Administración de Aerolíneas,


Administración Turística y Hotelera, Administración de Empresas.

Conocimientos en Reglamentos Aeronáuticos de Colombia.

5. EXPERIENCIA:

Dos (2) años en áreas relacionadas

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Elaborar, publicar y distribuir la Orden de Vuelo “proyectada” de acuerdo al procedimiento SAT-I16


“Manejo Orden de Vuelo”.

7. FUNCIONES ESPECIFICAS:

 Elaborar la Orden de Vuelo diaria, incluyendo horas, itinerarios y tripulación (Piloto, copiloto, técnico de
vuelo, Tripulante de Cabina de Pasajeros) y adicionales cuando se presenten.
 Distribuir la programación vía email a las siguientes áreas (CCO, CCM, Despacho Bogotá, proveedor
de transporte de tripulaciones y Aeropuertos Nacionales y Tripulaciones de vuelo)
 Coordinar la reserva de alojamiento en el hotel estipulado para las tripulaciones vía correo electrónico.
 Coordinar con el CCO, los cambios de tripulación, de acuerdo a las novedades presentadas diariamente
por cierres de aeropuertos, motivos técnicos de los aviones, pernoctadas de tripulaciones, para no
afectar la programación del siguiente día.
 Apoyar a los programadores con la verificación y control de la programación mensual de las
tripulaciones respaldados en el sistema de control de la compañía.
 Apoyar a la coordinadora operativa en la toma de decisiones respecto a los cambios de tripulación
presentados diariamente.
 Diligenciar el formato SAT-F34 Registro de Control de horas extras de las tripulaciones civiles
verificando la Orden de Vuelo cumplida y el cuadro del CCO para trámite pertinente.
 Gestionar tiquetes en vuelos comerciales teniendo en cuenta las necesidades operativas de acuerdo al
procedimiento de solicitud de tiquetes por comisión SAT-P129.
 Realizar actividades administrativas y de apoyo al manejo de Programación de Orden de vuelo y
Tripulaciones.
 Diligenciar diariamente el formato SAT-F419, correspondiente a entrega de Novedades – Horas Extras,
con el fin de que el Líder del Centro de Control de Operaciones, legalice al final del mes las horas extras
ante la Dirección de Operaciones para su respectivo trámite ante la Dirección de Talento Humano.
 Archivar las órdenes de vuelo conforme a las Tablas de Retención.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.
 Reportar por escrito todo error o peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a
los formatos vigentes.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 254/399

 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad


Operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de
SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la Calidad.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio
de trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo SG-SST.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Aptitud de cooperación y excelente disposición para desarrollar labores variadas y de dificultad.


 Actitud agradable y disposición cordial en la conducción de las relaciones públicas.
 Atención y obediencia.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
 Buen léxico.
 Responsabilidad y cumplimiento.
 Trabajo en equipo
 Buena disposición para atender, escuchar, dar y recibir información.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 255/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: OPERADOR DE RADIO

No. de cargos: Tres (3)

ROL ESPECÍFICO: OPERADOR DE RADIO

3. UBICACIÓN: Dirección de Operaciones Aéreas –


2. NIVEL: Técnico
Área Centro Control Operaciones - CCO
4. EDUCACIÓN:

Bachiller Comercial o Técnico

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia relacionada.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Realizar la recepción, diligenciamiento y retransmisión de datos y novedades de la operación aérea a nivel


nacional.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Operar los equipos de radio de acuerdo con los procedimientos radiotelefónicos, permaneciendo en
contacto con las aeronaves en vuelo.
 Estar a la escucha una hora antes de la salida del primer vuelo y permanecer atento a las frecuencias V.H.F.
y H.F. hasta la llegada del último vuelo.
 Tramitar oportunamente los requerimientos del servicio.
 Informar oportunamente cualquier novedad ocurrida durante el servicio al equipo del CCO y Dirección de
Operaciones Aéreas.
 Mantener el registro de tráfico de aeronaves, horas de llegada y salida, motivo de los retrasos, diligenciados
en los formatos respectivos.
 Regular el uso del teléfono para actividades estrictamente del servicio y únicamente para el personal de
radioperadores.
 Transmitir o informar hacia o desde las agencias, las necesidades con prontitud.
 Proporcionar los reportes de tiempo a las tripulaciones que así lo soliciten.
 Informar permanentemente al Oficial o Coordinador de C.C.O. sobre las novedades presentadas por las
aeronaves, este mismo está presto a atender los requerimientos de información aeronáutica que solicitan
las tripulaciones en ruta, destino y alternos.
 Diligenciar diariamente el formato SAT-F419, correspondiente a Entrega de Novedades – Horas Extras,
con el fin de que el Líder del Centro de Control de Operaciones, para el trámite pertinente.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.
 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 256/399

 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud agradable y disposición cordial en la conducción de las relaciones públicas.


 Atención y obediencia.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
 Buen léxico.
 Responsabilidad y cumplimiento.
 Trabajo en equipo.
 Buena disposición para atender, escuchar, dar y recibir información.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 257/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PILOTO INSTRUCTOR

No. de cargos: Uno (01)

ROL ESPECÍFICO: LÍDER ÁREA DE ENTRENAMIENTO

2. NIVEL: Profesional 3. UBICACIÓN: Dirección de Operaciones Aéreas –


Área Escuela de Operaciones
4. EDUCACIÓN

Piloto Instructor: Poseer o haber poseído una licencia de instructor en un equipo de la flota de
SATENA (Resolución U.A.E.A.C. No. 05701 28 Dic/05)

5. EXPERIENCIA

Tres (3) años desempeñándose como piloto instructor en aeronaves de ala fija y haber recibido la calificación
respectiva en alguno de los equipos de la empresa como poseedor de la licencia I.V.A.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO

Planear, organizar y desarrollar los planes de entrenamiento de vuelo e instrucción en general para
los pilotos, copilotos, auxiliares de vuelo y despachadores, de acuerdo a las necesidades de la
compañía. Así mismo verifica que dichos programas estén de acuerdo a las normas establecidas por parte
de la O.A.C.I. y U.A.E.A.C.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS

 Conocer y aplicar todo lo estipulado en el Manual General de Operaciones, las especificaciones de


operación, manual de entrenamiento y los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (RAC) referente a su
cargo.
 Preparar y coordinar la ejecución de los programas de entrenamiento e instrucción para las tripulaciones
de las aeronaves y el personal de apoyo de tierra de acuerdo con las disposiciones de la Jefatura de
Operaciones Aéreas de la FAC, de la UAEAC y de la empresa.
 Evaluar la ejecución de los programas de capacitación e instrucción de la Dirección de Operaciones.
 Supervisar los entrenamientos periódicos y controles anuales de las tripulaciones.
 Supervisar el cumplimiento de exámenes médicos de control, tanto de las tripulaciones de vuelo.
 Supervisar que el personal de Tripulaciones tenga sus licencias al día.
 Supervisar el programa de chequeo y supervisión de rutas.
 Coordinar los chequeos recurrentes y de pro eficiencia.
 Vigilar la vigencia de los simuladores de vuelo utilizados en los chequeos anteriores.
 Supervisar el cumplimiento de los requisitos de capacitación de las tripulaciones para desempeñarse como
tripulantes de los diferentes equipos.
 Coordinar y supervisar el mantenimiento de los records actualizados de cada despachador de aeronave.
 Coordinar y supervisar que se mantenga los records de cualquier acción tomada referente al relevo del
empleo o descalificación física o profesional de cualquier tripulante de vuelo o despachador de aeronave,
en sus respectivos folios de vida en el área de entrenamiento.
 Supervisar y coordinar las actividades del caso referentes a la instrucción en general como sigue:
 A). Cursos de tierra, transiciones y repasos.
 B). Chequeos de vuelo recurrentes y de pro eficiencia.
 Supervisar los cursos de capacitación que sean necesarios.
 Supervisar los cursos especiales de CRM, Evacuación en tierra, Ditching y Mercancías Peligrosas de
acuerdo a lo establecido en las normas.
 Efectuar las evaluaciones de desempeño del personal civil bajo su cargo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 258/399

 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a las políticas y objetivos de Seguridad Operacional,
socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dirección, los temas tratados en el comité SMS.
Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas funcionales.
 Apoyar la labor de sus Grupos de Acción de acuerdo con los procedimientos de Promocióny Comunicación
de la Seguridad Operacional y Gestión del Riesgo.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los mismos.
 Verificar que se tomen las acciones para la gestión de riesgos de Seguridad Operacional en las actividades
asignadas a terceros cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dirección.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:
 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.
 Liderazgo
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 259/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PILOTO INSTRUCTOR

No. de cargos: Ocho (8)

ROL ESPECÍFICO: PILOTO INSTRUCTOR

3. UBICACIÓN: Dirección de Operaciones Aéreas –


2. NIVEL: Profesional
Área Escuela de Operaciones

4. EDUCACIÓN:

 Metodología de la enseñanza
 Licencia IVA (Instructor Vuelo Avión)
 Certificado Médico Vigente

5. EXPERIENCIA:

 Quinientas (500) horas de piloto en el equipo si no posee licencia anterior de IVA para PTL.
 Doscientas (200) horas de piloto en el equipo, si el aspirante reúne experiencia anterior como instructor con
IVA para PTL.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Formar, calificar, entrenar y verificar el cumplimiento de las funciones de los pilotos y copilotos de acuerdo
con lo establecido y estandarizado en los manuales que hacen parte del Manual General de Operaciones
(MGO).

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Impartir instrucción teórica y de vuelo (en simulador de vuelo) de acuerdo con lo establecido en el Manual
de Entrenamiento y competencias.
 Efectuar vuelos de experiencia operacional.
 Dar el reléase a los tripulantes para su presentación ante los inspectores de la aeronáutica civil, examinador
designado o piloto chequeador.
 Realizar los chequeos anuales de ruta según lo determinado por el área de entrenamiento.
 Elaborar los informes correspondientes en los formatos diseñados para tal fin.
 Informar al jefe pilotos y al jefe de entrenamiento sobre el desempeño presentado por los tripulantes durante
la ejecución de la instrucción teórica o práctica (simulador de vuelo y vuelos).
 Elaborar, analizar, evaluar y actualizar la documentación correspondiente al proceso de entrenamiento y a
los manuales aplicables a la operación, bajo los estándares de seguridad y calidad adecuados.
 Efectuar entre tres (2) o más asignaciones mensuales de apoyo a la realización de tareas de estandarización
del equipo.
 Asistir a las reuniones citadas por la Dirección de Operaciones y/o las áreas correspondientes a esta.
 Realizar y entregar mensualmente el reporte de horas de instrucción al área de entrenamiento los tres (3)
primeros días hábiles del mes.
 Actuar con autoridad, liderazgo, respecto e imparcialidad en las funciones asignadas.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 260/399

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Liderazgo.
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 261/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TRIPULANTE CABINA DE PASAJEROS

No. de cargos: Cinco (5)

ROL ESPECÍFICO: TRIPULANTE DE CABINA DE PASAJEROS INSTRUCTOR

1. UBICACIÓN: Dirección Operaciones Aéreas –


2. NIVEL: Técnico
Área Escuela de Operaciones

4. EDUCACIÓN

 Título Técnico TCP (Tripulante cabina de pasajeros)


 Instructor Especialista Tierra (IET) en equipo de la empresa
 Curso metodología de la enseñanza

5. EXPERIENCIA

Cinco (5) años de experiencia específica como tripulante de cabina de pasajeros en la empresa.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO

Formar, calificar, entrenar y verificar el cumplimiento de las funciones de los auxiliares de servicio abordo
supervisores, jefes de cabina y TCP únicos de acuerdo con lo establecido y estandarizado en los manuales
que hacen parte del Manual General De Operaciones (MGO).

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS

 Impartir instrucción teórica y de vuelo de acuerdo con lo establecido en el Manual de Entrenamiento y


competencias.
 Efectuar la instrucción teórica y práctica de los cursos especiales establecidos en los R.A.C. y SATENA
 Efectuar vuelos de experiencia operacional y chequeo final
 Realizar los chequeos de competencias según lo determinado por el área de entrenamiento.
 Elaborar los informes correspondientes en los formatos diseñados para tal fin.
 Informar al Líder de Cabin Operation y al jefe de Tripulantes de Cabina de Pasajeros entrenamiento de
auxiliares de vuelo sobre el desempeño presentado por los tripulantes durante la ejecución de la instrucción
teórica o práctica (vuelos).
 Elaborar, analizar, evaluar y actualizar la documentación correspondiente al proceso de entrenamiento y a
los manuales aplicables a la operación, bajo los estándares de seguridad y calidad adecuados.
 Efectuar entre tres (3) o más asignaciones mensuales de apoyo a la realización de tareas de
estandarización de TCP.
 Asistir a las reuniones citadas por la Dirección de Operaciones y/o las áreas correspondientes a esta.
 Realizar y entregar mensualmente el reporte de horas laboradas al Líder de Cabin Operation dentro de los
días (10) primeros días del mes
 Realizar y entregar mensualmente el reporte de horas de instrucción al área de entrenamiento los tres (3)
primeros días hábiles del mes.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 262/399

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Persona proactiva con iniciativa para proponer y desarrollar cambios.
 Responsabilidad y cumplimiento
 Buen léxico y terminología adecuada de acuerdo al cargo
 Liderazgo.
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo adecuado de las relaciones públicas / interpersonales.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 263/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TRIPULANTE CABINA DE PASAJEROS

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: TRIPULANTE CABINA DE PASAJEROS ESTANDARIZADOR

3. UBICACIÓN: Dirección Operaciones Aéreas –


2. NIVEL: Técnico
Área Escuela de Operaciones

4. EDUCACIÓN:

 Título Técnico TCP (Tripulante cabina de pasajeros)


 Instructor Especialista Tierra (IET) en equipo de la empresa (operación y sistemas de aeronaves, uso y
manejo de equipo de emergencia, procedimientos de emergencia en tierra y agua)
 Curso metodología de la enseñanza
 Curso de SMS de la Aerocivil

5. EXPERIENCIA:

Ocho (8) años como Tripulante de cabina de pasajeros en la empresa de los cuales debe tener tres (3) años
como instructor

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Realizar la estandarización del grupo de Tripulante de cabina de pasajeros, basado en las políticas de
SATENA, la normatividad Aeronáutica vigente, así como las especificaciones y recomendaciones de los
fabricantes que gestione, optimice y garantice las competencias del personal, contribuyendo eficazmente al
sistema de gestión de seguridad operacional.

Diseñar, establecer y hacer el seguimiento de los estándares de operación por parte de los Tripulantes
cabina de pasajeros en cada uno de los equipos.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS

 Apoya el análisis, actualización e implementación de los programas de entrenamiento de las tripulaciones


(cuando sea aplicable)
 Elaborar, difundir y actualizar (cuando se aplicable) circulares operacionales bajo el esquema establecido por
SATENA.
 Realizar la actualización de los manuales aplicables a los Tripulantes de cabina de pasajeros, con el fin de
estandarizar los procedimientos y contenidos establecidos.
 Diseñar y construir los procedimientos normales y de emergencia ejecutados por los tripulantes cabina de
pasajeros, en apoyo del grupo de instructores.
 Proponer planes y metodologías para desarrollar seguimiento y mejora a la aplicación de los procedimientos
contemplados en los manuales.
 Apoyar los programas de seguridad operacional establecidos por SATENA a nivel del área de Tripulantes
cabina de pasajeros.
 Efectuar evaluación permanente de los reportes de riesgo para establecer mejoras en los procedimientos.
 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 264/399

 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.


 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Comunicar a los tripulantes de cabina de pasajeros los riesgos y las medidas preventivas y correctivas
generados a partir de la Investigación de EVESOS, Auditorias de Seguridad Operacional y gestión de
Reportes de Seguridad Operacional.
 Liderar las reuniones de Seguridad Operacional para tripulantes de cabina de pasajeros.
 Administrar el correo (cualquier medio de comunicación electrónico), centralizando y remitiendo al
Departamento de Seguridad los errores y peligros reportados por este medio. Así mismo, proporcionar
retroalimentación a los tripulantes.
 Generar las recomendaciones al área de entrenamiento sobre las modificaciones a los programas de
capacitación y experiencia operacional.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Persona proactiva con iniciativa para proponer y desarrollar cambios.
 Responsabilidad y cumplimiento
 Buen léxico y terminología adecuada de acuerdo al cargo
 Liderazgo.
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo adecuado de las relaciones públicas / interpersonales.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 265/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO II

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: TÉCNICO ENTRENAMIENTO EN SIMULADORES DE VUELO

UBICACIÓN: Dirección de Operaciones Aérea –


2. NIVEL: Técnico
Área Escuela de Operaciones

3. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o cuatro (4) semestres de carrera profesional en Administración de Aerolíneas o


Administración Turística y Hotelera o Administración de Empresas.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia relacionada.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Elaborar toda la documentación para el trámite, coordinación y control de los simuladores de vuelo en
coordinación con los Líderes de los diferentes equipos de vuelo, reservas y gestión de trámites ante la
Aeronáutica Civil.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Elaborar y tramitar los oficios para el entrenamiento en simuladores de vuelo en coordinación con los jefes
de las sub-áreas de entrenamiento de los diferentes equipos (mínimo con un mes de anticipación).
 Llevar el control de compra de tiquetes y pago de viáticos de las tripulaciones que realizan entrenamiento
en simulador de vuelo.
 Elaborar y controlar los oficios de inspectores a la Aeronáutica Civil para chequeos de simulador.
 Entregar la documentación correspondiente a los alumnos que salen a entrenamiento mensual a simulador
de vuelo.
 Realizar la recepción y control de la documentación post simulador de los equipos (EMB-170, ERJ 145,
ATR y Y-12E), para su correspondiente trámite.
 Realizar la respectiva gestión de los seguros médicos del personal de Pilotos y Copilotos para salida del
país por entrenamiento en simulador.
 Recepcionar y verificar las listas de asistencia de las escuelas de tierra y exámenes del personal de Pilotos
y Copilotos.
 Elaborar los radios de presentación del personal Militar Operativo de SATENA por Escuelas de Tierra y
Simuladores de vuelo.
 Realizar y controlar los trámites con la Aeronáutica Civil (Citas para exámenes, y subir documentos a la
página web como Chequeos, Licencias y Bitácoras de vuelo).
 Llevar el cuadro control de las autonomías de vuelo del personal Militar en comisión SATENA (Pilotos-
Copilotos)
 Tramitar a JOA el cuadro control avance de Autonomías del personal militar.
 Controlar y tramitar las Horas de Instrucción.
 Programación y Control de las Aulas de Entrenamiento, así como velar por su inventario.
 Elaboración reservas TRIPADI-OBSERVADORES (Pilotos, Copilotos, Auxiliares de Vuelo, Despachadores
e Inspectores de Aerocivil), sistema KIU.
 Registro en el sistema SIIO de los simuladores de vuelo del personal Militar Fuerza Aérea.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 266/399

 Mantener el control de correspondencia de la oficina velando por su oportuna tramitación.


 Conservar y mantener al día el archivo aplicando la metodología de las tablas de retención y la normatividad
del Archivo General de la Nación.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza del cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Trabajo en equipo
 Buena disposición para atender, escuchar, dar y recibir información
 Responsabilidad y cumplimiento
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
 Atención y cumplimiento en las labores asignadas con referencia al cargo.
 Iniciativa, colaboración y discreción.
 Capacidad de análisis, concentración y retentiva
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Análisis de datos.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 267/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO II

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: TÉCNICO EN CERTIFICACIÓN Y ARCHIVO OPERACIONAL

3. UBICACIÓN: Dirección de Operaciones Aéreas - Área


2. NIVEL: Técnico
Escuela de Operaciones

4. EDUCACIÓN:

Bachiller comercial o técnico


Conocimiento en Informática básica, manejo de Archivo y Correspondencia
Conocimiento de los Reglamentos Aeronáuticos Colombianos

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:


Archivar, actualizar, y efectuar el control y reserva de información de las tripulaciones de vuelo de la empresa.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Llevar el control y seguimiento de todas las carpetas de vuelo del personal de tripulantes de la Empresa.
 Llevar el cuadro control de cursos especiales de las Tripulaciones de Vuelo.
 Elaborar y tramitar todos los certificados requeridos por el Área de Entrenamiento.
 Notificar en caso de vencimiento de licencias, certificados médicos, chequeos de rutas.
 Verificar y actualizar el cuadro control de chequeos de ruta de las tripulaciones.
 Elaborar el respectivo carné de vencimiento de cursos especiales para las tripulaciones de vuelo de SATENA,
así como su control.
 Realizar la recepción de listas de asistencias de las escuelas de tierra y cursos especiales de las tripulaciones
de vuelo de SATENA para la certificación correspondiente.
 Revisión de Licencias y Certificados Médicos en la página web de (Pilotos, Copilotos y Auxiliares de Vuelo).
 Solicitud de chequeadores nacionales y su correspondiente trámite pago de viáticos a los inspectores.
 Elaboración y trámite de oficios y Radios de entrenamiento según requerimientos Internos o de Entidades
Externas.
 Elaborar las actas de Entrenamiento y llevar el control de las mismas.
 Programación y Control de las Aulas de Entrenamiento, así como velar por su inventario.
 Registro en el sistema SIIO de los simuladores de vuelo del personal Militar Fuerza Aérea.
 Tramite y digitalización de carpetas de vuelo del personal Militar trasladado de SATENA a las diferentes
unidades asignadas.
 Digitalización y control de las carpetas de vuelo del personal de tripulantes civiles retirados, con destino a su
unidad de conservación en <archivo general.
 Mantener el control de correspondencia de la oficina velando por su oportuna tramitación.
 Conservar y mantener al día el archivo aplicando la metodología de las tablas de retención y la normatividad
del Archivo General de la Nación.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza del cargo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 268/399

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitación
del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Trabajo en equipo
 Buena disposición para atender, escuchar, dar y recibir información
 Responsabilidad y cumplimiento
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
 Atención y cumplimiento en las labores asignadas con referencia al cargo.
 La información manejada es confidencial y de gran importancia.
 Iniciativa, colaboración y discreción.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 269/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PILOTO INSTRUCTOR

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: LÍDER DE ESTANDARES DE VUELO

3. UBICACIÓN: Dirección de Operaciones Aéreas –


2. NIVEL: Profesional
Área de Normas, Estándares y Procedimientos.

4. EDUCACIÓN:

Piloto Instructor de alguno de los equipos de SATENA.

5. EXPERIENCIA:

Haber ejercido funciones como piloto o copiloto de algún equipo de la empresa para cumplir con los
aspectos que la estandarización del proceso operacional requiere.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Incorporar las mejores prácticas de la industria para mejora continua del proceso operacional en un
contexto de seguridad operacional y efectividad para las operaciones aéreas.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Es responsable de estructurar, integrar, actualizar y mejorar continuamente los estándares de vuelo para las
operaciones y entrenamiento de vuelo a través de los Estandarizadores de cada flota y Estandarizadora de
Tripulantes de Cabina / Auxiliares de Vuelo.
 Supervisar y evaluar los estándares de la instrucción teórica de vuelo, en los diferentes cursos programados
por el Área de Entrenamiento de Vuelo.
 Supervisar y evaluar los estándares de la instrucción de vuelo en los simuladores aprobados por la
U.A.E.A.C. de acuerdo a lo establecido en el manual de entrenamiento y competencia.
 Supervisar y evaluar los estándares de la instrucción de vuelo en las aeronaves de las diferentes flotas de
SATENA durante entrenamientos iniciales, recurrentes, chequeos de ruta y recobros de autonomía.
 Evaluar la competencia de los instructores de vuelo y de los instructores(as) de tripulantes de cabina de
pasajeros con el propósito de garantizar los mejores estándares para la instrucción y competencia de las
tripulaciones de SATENA.
 Emitir los informes de evaluación y recomendaciones a la Dirección de Operaciones sobre el desempeño de
los instructores de vuelo y de los instructores (as) de Auxiliares de Vuelo / Tripulantes de Cabina de
Pasajeros.
 Interactuar con el Área de Entrenamiento de Vuelo (Escuela de Operaciones) para establecer los estándares
de los diferentes programas teóricos y de vuelo orientados a la Seguridad Operacional y Eficacia de las
Operaciones de SATENA.
 Estructura, organiza y orienta el comité de estandarización de SATENA de acuerdo a lo establecido en el
documento SAT-M33 numeral 5.4.

NOTA: Cuando sea posible, mensualmente se reúne el comité con los Estandarizadores y Estandarizadora de
Auxiliares de Vuelo / Tripulantes de Cabina de Pasajeros. Trimestralmente se incluye la reunión con los
instructores de vuelo de cada flota. Las reuniones del comité se coordinan con los diferentes programadores de
cada flota y tripulantes de cabina de pasajeros y con el Líder de tripulaciones como asignación en la
programación proyectada.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 270/399

 Orientar la estandarización para operaciones de vuelo y entrenamiento de SATENA.


 Desarrolla programas de actualización y entrenamiento continuado para estandarizadores de vuelo,
instructores de vuelo e instructores(as) de auxiliares de vuelo / tripulantes de cabina.
 Estructurar el programa de entrenamiento en nuevas prácticas de la industria, nuevos estándares y prácticas
recomendadas para Estandarizadores (a) e instructores de tierra y vuelo de SATENA.
NOTA: La programación de los instructores de vuelo para los diferentes cursos exigidos por la U.A.E.A.C. es
responsabilidad del Área de Entrenamiento.

 Interactuar con Normas y Procedimientos para estructurar, revisar, actualizar y mejorar continuamente los
programas de instrucción y entrenamiento (tierra y vuelo) y los S.O.Ps (Standard Operating Procedures) de
cada flota.
 Interactuar con Normas y Procedimientos para estructurar, revisar, actualizar y mejorar continuamente las
operaciones especiales.
 Interactuar con Normas y Procedimientos para estructurar, revisar, actualizar y mejorar continuamente los
programas de instrucción y entrenamiento y los S.O.Ps de tripulantes de cabina de pasajeros.
 15.Interactuar con Seguridad Operacional para estructurar, revisar, actualizar, integrar en los estándares de
operación, entrenamiento de vuelo y procedimientos operacionales (SOPs) los programas inherentes a la
Seguridad Aérea/ Operacional y Gestión de Riesgo como parte del Safety Management System (S.M.S.) de
SATENA. Dichos programas están basados en las iniciativas técnicas de la Flight Safety Foundation y en las
mejores prácticas de la industria.
Los programas son:

1.Controlled Flight into Terrain (C.F.I.T.)


2.Approach and Landing Accident Reduction (A.L.A.R.)
3. Runway Incursion Prevention Program (R.I.P.P.)
4.Runway Excursion Risk Reduction (R.E.R.R.)
5.Loss of Control (L.O.C.) / Airplane Upset Recovery Training
6.Mid Air Collision Avoidance (M.A.C.A.)
7.Ground Accident Prevention (G.A.P.)
8.L.O.S.A. (Line Operating Safety Audits)
9.F.O.Q.A. de acuerdo al documento SAT-M65, Capítulo 15, numeral 15.1.
10.M.C.C. (Multi Crew Cooperation), C.R.M. & T.E.M. (Crew Resource Management and Threat and Error
Management)
11.Unreliable Airspeed (U.R.A.)
12.Flight Path Monitoring (F.P.M.)
13.Human Factors Program (H.F.P.)
14.Leadership and Decition Making (L.D.M.)
15.Cabin Safety (C.S.)

 Estructurar y supervisar el programa de entrenamiento a distancia ABZ DE LAS OPERACIONES AÉREAS,


a través de los Estandarizadores, instructores de vuelo e instructores(as) de auxiliares de vuelo / tripulantes
de cabina de pasajeros.
 Revisar los informes de auditorías de Seguridad Operacional, Los reportes de riesgo inherentes a estándares
de vuelo y procedimientos y a los informes del programa F.O.Q.A. para generar las recomendaciones y
garantizar la mejora continua de los estándares y procedimientos de vuelo.
 Efectuar auditorías e inspecciones durante la instrucción y entrenamiento en escuela de tierra, instrucción y
entrenamiento en los simuladores de vuelo e instrucción y entrenamiento en la experiencia operacional y los
chequeos de ruta.
 Revisar periódicamente los manuales de instrucción y entrenamiento, los manuales de vuelo de las
aeronaves, los manuales de instrucción y entrenamiento para tripulantes de cabina de pasajeros.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 271/399

 Revisar los programas de instrucción y entrenamiento para tripulantes de vuelo con el propósito de generar
recomendaciones e incorporar las mejores prácticas de la industria.
 Cumplir con actividades y tareas asignadas por la Dirección de Operaciones, Líder de Normas, Estándares y
Procedimientos.
 Reemplazar al Líder de Área durante la ausencia del mismo (Líder de Área Suplente).

Entregables
1. Informes de competencia de instructores(as) de tierra y vuelo.
2. Evaluación de desempeño de instructores(as) de tierra y vuelo.
3. Proyectos e iniciativas de mejora continua en los estándares del proceso operacional.
4. Informes para actualización y mejora continua para Procedimientos Operacionales.
5. Informes y recomendaciones de mejora continua para los SOPs.
6. Informes y recomendaciones de mejora continua para Normas y Reglamentos.
7. Informes y recomendaciones de mejora continua para el Área de Entrenamiento de Vuelo.
8. Análisis de Mejora Continua para el proceso operacional de SATENA.
9. Incluir iniciativas técnicas asociadas a programas de prevención en Seguridad Operacional y Eficacia de las
Operaciones Aéreas de SATENA.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de Seguridad Operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dirección, los temas tratados en el comité SMS.
Dejar acta firmada de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas funcionales.
 Apoyar la labor de sus Grupos de Acción de acuerdo con los procedimientos de Promoción y Comunicación
de la Seguridad Operacional y Gestión del Riesgo.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de Riesgos de Seguridad Operacional en las actividades
asignadas a terceros cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dirección.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 272/399

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Liderazgo.
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 273/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: COPILOTO

No. de cargos: 1(UNO)

ROL ESPECÍFICO: COORDINADOR DE NORMAS Y REGLAMENTOS

3. UBICACIÓN: Dirección de Operaciones Aéreas –


2. NIVEL: Profesional
Área de Normas, Estándares y Procedimientos.

4. EDUCACIÓN:

Licencia PCA

5. EXPERIENCIA:

Haber ejercido funciones como piloto / copiloto de algún equipo de la empresa para cumplir con los
aspectos que la estandarización del proceso operacional requiere.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Incorporar las mejores prácticas de la industria para mejora continua del proceso operacional en un
contexto de seguridad operacional y efectividad para las operaciones aéreas.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Interactuar con Direccionamiento Operacional, Confiabilidad para Mantenimiento Aeronáutico, Ingeniería de


Mantenimiento, Entrenamiento de Vuelo, Ingeniería de Operaciones, Despacho y C.C.O. con el propósito de
revisar, integrar, actualizar y organizar reglamentaciones, regulaciones y documentos de ley para su difusión
y vigilancia. Así mismo participa en la estructura, revisión y actualización de las políticas de operaciones y
entrenamiento de vuelo de SATENA.
 Interactuar con Seguridad Operacional SATENA y U.A.E.A.C con el propósito de conocer, actualizar e
integrar las normas, regulaciones, reglamentos y documentos de ley a nivel nacional e internacional
inherentes a la Seguridad Operacional en el proceso operacional de SATENA.
 Revisar con direccionamiento operacional e ingeniería de operaciones las Especificaciones de Operación
(OPSECS) a nivel nacional e internacional (Cuando Aplicable).
 Integra el comité de estandarización de SATENA, participando de forma activa en temas inherentes al
cumplimiento y vigilancia de normas, reglamentaciones, regulaciones y documentos de ley inherentes al
proceso operacional.
 Revisar documentos de interés, circulares, boletines y recomendaciones emitidas por diferentes proveedores
y fabricantes de las diferentes flotas de SATENA.
 Estructura, Actualiza, Legaliza, Difunde y Vigila el cumplimiento de:
1. Boletines de Operaciones de Vuelo
2. Boletines de Entrenamiento de Vuelo
3. Boletines Técnicos
4. Boletines Administrativos
 Interactúa (Cuando aplicable) con Ingeniería de Operaciones para dar cumplimiento al documento SAT-P135
(ELABORACIÓN, EXPEDICIÓN Y CONTROL DE CIRCULARES), SAT-F228 y SAT-F229.

NOTA: Interactúa con Seguridad Operacional para difundir boletines asociados a la Gestión de Riesgo,
Prevención de Accidentes y Seguridad Aérea / Operacional.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 274/399

 Revisar y analizar diferentes regulaciones, reglamentaciones, estándares y practicas recomendadas de los


diferentes sectores de la industria aeroespacial a nivel global, para incorporar y actualizar al proceso
operacional de SATENA. A continuación, se presentan las organizaciones referentes:

1. Organización de Aviación Civil Internacional (O.A.C.I.)


2. Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional (S.R.V.S.O.P.) / Latín
American Regulations (L.A.R.)
3. International Air Transport Association (I.A.T.A.)
4. Unidad Administrativa Especial Aeronáutica Civil (U.A.E.A.C.)
5. Fuerza Aérea Colombiana (F.A.C.)
6. United States Air Force (U.S.A.F.)
7. Federal Aviation Administration (F.A.A.)
8. National Transportation Safety Board (N.T.S.B.)
9. National Aeronautics and Space Administration (N.A.S.A.)
10. Transport Canada, Civil Aviation
11. European Aviation Safety Agency (E.A.S.A.)
12. Joint Aviation Authorities (J.A.A.)
13. European Civil Aviation Conference (E.C.A.C.)
14. European Organization for the Safety of Air Navigation (EUROCONTROL)
15. Civil Aviation Agency, United Kingdom (C.A.A., UK)
16. Air Accident Investigation Branch (A.A.I.B.)
17. Airports Council International (A.C.I.)
18. International Federation of Air Line Pilots Association (I.F.A.L.P.A.)
19. Flight Safety Foundation (F.S.F.)
20. Aircraft Owners and Pilot Association (A.O.P.A.)

 Cumplir con actividades y tareas asignadas por la Dirección de Operaciones, Jefe de Normas, Estándares y
Procedimientos.
 Reemplazar al Jefe de Área durante la ausencia del mismo (Jefe de Área Suplente).

Entregables

1. Boletines para Operaciones de Vuelo


2. Boletines para Entrenamiento de Vuelo
3. Boletines Técnicos para las tripulaciones de las diferentes flotas
4. Boletines Administrativos
5. Documentos relacionados con el cumplimiento y vigilancia a las normas nacionales e internacionales
inherentes al proceso operacional de SATENA.
6. Recomendaciones y prácticas de la industria para aplicación y mejora continua del proceso operacional de
SATENA.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 275/399

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de SATENA.
 Participar en las reuniones del grupo de acción como secretario, recopila y conserva las actas de reunión.
Orienta al grupo de acción en la gestión de riesgos y presenta los resultados del comité SMS si fuera
requerido. Asesoran a los Directores y, Jefes de Grupo y Área en la Gestión de la Seguridad Operacional.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Liderazgo.
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 276/399

CONTROL DE CAMBIOS
FECHA DEL NOMBRE DEL
CAMBIO CAMBIO CAMBIO REALIZADO PÁG. RESPONSABLE DE LA
NÚMERO
DÍA MES AÑO INSERCIÓN
1 04 07 2008 Versión Original Doris Guzmán Pinzón

2 23 01 2009 Actualización del documento. Doris Guzmán Pinzón


Actualización del documento y
3 20 02 2012 490 Ángela Liliana Rondón
cambio de codificación
Revisión general del documento
de acuerdo a la restructuración de
la Entidad, estandarización de
4 25 10 2012 cargos y revisión de perfiles de 431 Ángela Liliana Rondón
acuerdo a las necesidades de los
procesos; afectando la totalidad
del contenido del Manual.
Se realiza actualización del
documento de acuerdo a los
cambios organizacionales.
Se unifica la información de los
cargos que actualmente figuran en
Planta, de acuerdo a Orden
5 16 10 2013 63 Ángela Liliana Rondón
Presidencial No. 016 de 2013.
Se incluyen funciones referentes
al Sistema de Gestión de la
Seguridad operacional, de
acuerdo a los requerimientos para
implementación del SMS.
Actualización Función Específica
Profesional Especializado I –
7
Supervisor Contratos Dirección
Técnica.
14
Actualización de Educación y
Funciones Específicas del Jefe de
18
Base Auxiliar.
Actualización Funciones
Específicas del Jefe de Taller.
21
Actualización del número de
Cargos, Educación y Funciones
Específicas del Especialista de
25
Aviación III.
Actualización del número de
6 16 10 2014 29 Ángela Liliana Rondón
Cargos y Funciones Específicas
del Especialista de Aviación II.
31
Actualización del número de
Cargos del Especialista de
33
Aviación I.
Actualización Función Específica
47
del Técnico I – Analista Control
Producción.
Actualización Función Específica
49
del Auxiliar – Auxiliar Equipo
ETAA.
Se adiciona cargo Profesional
Universitario – Ingeniero de
53
Materiales.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 277/399

Se adiciona cargo Profesional 55


Universitario – Ingeniero
Especialista en Motores.
Actualización Función Específica
del Profesional Especializado I – 58
Funciones Asignadas como
Coordinador de Comercio Exterior.
Se adiciona cargo Técnico I – 60
Técnico Bodega Comercio
Exterior.
Actualización Función Específica
del Profesional Especializado I – 62
Funciones Asignadas como
Coordinador de Abastecimientos. 64
Actualización Rol Específico,
Función General y Específica del
Profesional Universitario – 66
Analista de Compras.
Actualización Funciones 70
Específicas y Habilidades y
Destrezas del Técnico III –
Técnico Control de Combustible y
Caja Menor. 71
Se adiciona cargo Técnico I –
Auxiliar de Compras.
Se modifica Nivel, Función
Específica y Habilidades y
Destrezas – Técnico Especialista
de Abastecimiento.
Se adiciona cargo Técnico I –
Técnico Almacén Aeronáutico.
Se actualiza Funciones
Específicas y Habilidades y
Destrezas Profesional
Especializado I – Funciones
asignadas como Coordinador de
Confiabilidad.
14
Se crean funciones para Inspector
Técnico – Inspector Técnico 16
Delegado

Se actualiza el Número de Cargos 23


para el cargo de Jefe de Base
Auxiliar.

Se actualiza el Número de Cargos 27


para el cargo de Especialista de
7 28 08 2015 Ángela Liliana Rondón
Aviación III.
47
Se actualiza el Número de Cargos
para el cargo de Especialista de
Aviación II.
59
Se actualizan las funciones para el
Técnico I – Rol Técnico de la
Biblioteca Técnica. 49
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 278/399

Se ajusta la denominación del


cargo y la experiencia para el
técnico de comercio exterior.

Se actualizan las funciones para el


Especialista de aviación III – Rol
Técnico de la Biblioteca Técnica.

Se ajustan las funciones


específicas del Profesional 10
Especializado I – Profesional
Direccionamiento Técnico.

Se ajusta la experiencia y las 12


funciones específicas del cargo
Jefe de Grupo II – Jefe de
Mantenimiento.
15
Se ajusta la educación, la
experiencia y las funciones
específicas para el Inspector
Técnico – Inspector Técnico 17
Delegado.

Se ajusta la experiencia y las 20


funciones específicas del Jefe de
Base Auxiliar.

Se ajusta la educación, la función 23


general y las funciones específicas
del Cargo Jefe de Taller.

Se ajusta la educación,
8 01 12 2016 experiencia, función general y 27 Ángela Liliana Rondón
funciones específicas del cargo
Especialista de Aviación III –
Técnico en Línea de Aeronaves.

Se ajusta la experiencia, función 31


general, funciones específicas del
Cargo Especialista de Aviación II-
Técnico en Línea de Aeronaves.
33
Se ajusta la función general del
Cargo Especialista de Aviación I –
Técnico en Línea de Aeronaves. 36

Se ajustan las funciones


específicas del cargo Auxiliar –
Auxiliar Equipo ETAA.
39
Se elimina el cargo Profesional
Universitario – Ingeniero
especialista en aviónica.

Se ajusta el rol y las funciones


específicas del cargo Profesional 41
Universitario – Ingeniero de
Materiales por Ingeniero Analista
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 279/399

de Requerimientos de
Mantenimiento. 43

Se ajusta el rol específico y las


funciones específicas del Técnico
III – Técnico de Planeación Mayor. 49

Se ajusta la educación, la 56
experiencia, la Función General y
las funciones específicas del cargo
Técnico I – Técnico Biblioteca
Técnica.
66
Se elimina el cargo Especialista de
aviación III – Técnico Biblioteca
técnica.
68
Se ajustan las funciones
específicas del Técnico I – Técnico
Bodega Comercio Exterior. 70

Se ajustan las funciones


específicas del técnico
especialista de abastecimiento –
coordinador de almacén
aeronáutico.

Se ajusta la función general del


cargo y las funciones específicas
del cargo Técnico II – Técnico
Reparables.

Se ajusta la función general del


cargo y las funciones específicas
del cargo Técnico I – Técnico
Reparables.

Se elimina el cargo Profesional


Especializado I – Supervisor
Contratos Dirección Técnica.

Se elimina el cargo Auxiliar –


Auxiliar Equipo ETAA.

Se ajusta el No. de cargos del 22


cargo Especialista de Aviación III.

Se ajusta el No. de cargos del 26


9 12 12 2017
cargo Especialista de Aviación II.

Se ajusta el No. de cargos del


cargo del cargo Técnico I – 37
Analista control producción.

Se ajusta el cargo Profesional


Universitario I – Ingeniero Analista 39
de Requerimientos de
Mantenimiento.
41
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 280/399

Se ajusta el cargo Profesional


Universitario I – Ingeniero
Especialista en Motores.
43
Se incluye el cargo Profesional
Universitario I – Ingeniero
Especialista en Estructuras.

Se incluye el cargo Profesional 45


Universitario I – Planeación de
componentes menores,
estadística y seguros de aviación.

Se incluye el cargo de Profesional 47


Universitario I – Ingeniero
Especialista en Aviónica.

Se incluye el cargo de Profesional 49


Universitario I – Ingeniero
programas de Mantenimiento y
MEL.
51
Se ajusta el cargo Profesional
Universitario I – Técnico Biblioteca
Técnica. 57

Se incluye el cargo Técnico I –


Técnico en Programación de 67
Mantenimiento.

Se ajusta el cargo de Profesional 72


Universitario I – Analista de
compras.
74
Se ajusta el cargo Técnico II –
Técnico Bodega de comercio
exterior.

Se ajustan las funciones


específicas del Técnico II –
Técnico de Reparables

Se incluyen las responsabilidades


para todos los cargos.

Se elimina el cargo de Jefe de


Base Auxiliar.

Se elimina el cargo de Especialista


de Aviación I.

Se incluyen las responsabilidades


para todos los cargos.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 281/399

TABLA DE CONTENIDO

DIRECCIÓN TÉCNICA
DIRECTOR

DIRECCIÓN TÉCNICA – ÁREA DE DIRECCIONAMIENTO TÉCNICO


PROFESIONAL ESPECIALIZADO I – PROFESIONAL DIRECCIONAMIENTO TÉCNICO

DIRECCIÓN TÉCNICA – ÁREA DE MANTENIMIENTO


JEFE DE GRUPO II – JEFE DE MANTENIMIENTO
INSPECTOR TÉCNICO – INSPECTOR TÉCNICO DELEGADO
SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO – SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO
JEFE DE TALLER – JEFE DE TALLER
JEFE DE TALLER – JEFE DE TALLER DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y MATERIALES
COMPUESTOS
ESPECIALISTA DE AVIACIÓN III – TÉCNICO EN LÍNEA DE AERONAVES
ESPECIALISTA DE AVIACIÓN II – TÉCNICO EN LÍNEA DE AERONAVES
TÉCNICO I – ANALISTA CONTROL PRODUCCIÓN
AUXILIAR – AUXILIAR ÁREA DE MANTENIMIENTO

DIRECCIÓN TÉCNICA – ÁREA DE INGENIERÍA Y PLANEACIÓN


JEFE DE GRUPO II – JEFE DE INGENIERÍA Y PLANEACIÓN
PROFESIONAL UNIVERSITARIO I – INGENIERO ANALISTA DE REQUERIMIENTOS DE
MANTENIMIENTO
PROFESIONAL UNIVERSITARIO I – INGENIERO ESPECIALISTA EN MOTORES
PROFESIONAL UNIVERSITARIO I – INGENIERO ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS
PROFESIONAL UNIVERSITARIO I – PLANEACION DE COMPONENTES MENORES,
ESTADISTICA Y SEGUROS DE AVIACIÓN
PROFESIONAL UNIVERSITARIO I – INGENIERO ESPECIALISTA EN AVIÓNICA
PROFESIONAL UNIVERSITARIO I – INGENIERO PROGRAMAS MANTENIMIENTO Y MEL
PROFESIONAL UNIVERSITARIO I – PROFESIONAL BIBLIOTECA TÉCNICA
TÉCNICO III – TÉCNICO DE PLANEACIÓN MAYOR
TÉCNICO III – TÉCNICO DE PROGRAMACIÓN
TÉCNICO I – TÉCNICO PROGRAMACIÓN MANTENIMIENTO
TÉCNICO I – TÉCNICO BIBLIOTECA TÉCNICA

DIRECCIÓN TÉCNICA – ÁREA DE PROCESOS LOGÍSTICOS


JEFE DE GRUPO II – JEFE DE PROCESOS LOGÍSTICOS
PROFESIONAL ESPECIALIZADO I – COORDINADOR DE ABASTECIMIENTOS
PROFESIONAL ESPECIALIZADO I – COORDINADOR DE COMERCIO EXTERIOR
PROFESIONAL UNIVERSITARIO I – ANALISTA DE COMPRAS
TÉCNICO ESPECIALISTA DE ABASTECIMIENTO – COORDINADOR DE ALMACÉN
AERONÁUTICO
TÉCNICO II – TÉCNICO EN COMERCIO EXTERIOR
TÉCNICO II – TÉCNICO REPARABLES
TÉCNICO II – TÉCNICO ALMACÉN AERONÁUTICO
TÉCNICO I – ALMACÉN AERONÁUTICO (RECIBO Y CLASIFICACIÓN)

DIRECCIÓN TÉCNICA – ÁREA DE CONFIABILIDAD


PROFESIONAL ESPECIALIZADO I – COORDINADOR ÁREA DE CONFIABILIDAD
PROFESIONAL UNIVERSITARIO I – ANALISTA DE CONFIABILIDAD
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 282/399

FUNCIONES DE LAS DEPENDENCIAS DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: DIRECTOR

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: DIRECTOR TÉCNICO

2. NIVEL: Ejecutivo 3. UBICACIÓN: Dirección Técnica

4. EDUCACIÓN:

Oficial Superior de la Fuerza Aérea Colombiana o Título profesional en Ingeniería Industrial, Ingeniería
Aeronáutica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica o Metalurgia.

Título de Especialización en Mantenimiento Aeronáutico o su Equivalencia.

Equivalencia: Título de Especialización por tres (3) años de experiencia profesional relacionada, adicional
a la requerida por el cargo.

Nota: Para el cargo aplican las equivalencias establecidas en la Resolución 05701 del 28 de diciembre de
2005 de la UAEAC.

 Conocimientos en el contenido del Manual General de Mantenimiento de SATENA, las Especificaciones de


Operación y los requerimientos de Mantenimiento aplicables a la parte IV de los RAC.
 Conocimientos de las Partes Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta, Séptima y Novena de los Reglamentos
Aeronáuticos de Colombia.
 Dominio de la documentación técnica que debe utilizar en el desempeño de sus funciones, como también
la utilización de formularios, historiales y demás documentos requeridos por UAEAC, para el retorno al
servicio de los productos, partes y equipos de uso aeronáutico en la Empresa.

5. EXPERIENCIA:

Cinco (5) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Dirigir y evaluar la planeación, ejecución y control del mantenimiento de las aeronaves de SATENA,
garantizando la disponibilidad permanente de las aeronaves para la Operación de acuerdo a los programas
de mantenimiento.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Dirigir y evaluar la elaboración y ejecución de los planes y programas necesarios, para el mantenimiento
preventivo y correctivo de las aeronaves y equipo ETAA de la Empresa.
 Coordinar los estudios de factibilidad técnica y recomendar la renovación o sustitución del equipo aéreo,
equipo de apoyo terrestre (ETAA), partes aeronáuticas y presentar las necesidades de inversión que de
allí se deriven.
 Ejecutar y controlar los programas que en materia de calidad adopte la Empresa.
 Vigilar que se mantenga actualizada la documentación técnica inherente al equipo aéreo que posee la
Empresa.
 Presentar las necesidades para el desarrollo de los programas de adiestramiento y capacitación para el
personal técnico.
 Programar en coordinación con el área de entrenamiento, los cursos de tierra y repaso para el personal
de técnicos tripulantes en los diferentes equipos de la Empresa.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 283/399

 Dirigir y controlar la elaboración de los programas de mantenimiento de las aeronaves, ajustada a las
necesidades establecidas por la Empresa y de acuerdo a lo dispuesto en los manuales de los fabricantes.
 Determinar las necesidades y prever la disponibilidad de partes aeronáuticas, herramientas y equipo
requerido para el mantenimiento de las aeronaves y reparación de repuestos.
 Dirigir y controlar las actividades inherentes a la compra de elementos, repuestos y demás insumos
necesarios para el mantenimiento de las aeronaves, cumpliendo las normas y procedimientos
administrativos de la Empresa.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de Seguridad Operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dirección, los temas tratados en el comité SMS.
Dejar acta firmada de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas
funcionales.
 Apoyar la labor de sus Grupos de Acción de acuerdo con los procedimientos de Promoción y
Comunicación de la Seguridad Operacional y Gestión del Riesgo.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los
mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de Riesgos de Seguridad Operacional en las
actividades asignadas a terceros cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su
Dirección.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Liderazgo
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 284/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL ESPECIALIZADO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: PROFESIONAL DIRECCIONAMIENTO TÉCNICO

3. UBICACIÓN: Dirección Técnica – Área de


2. NIVEL: Profesional
Direccionamiento Técnico

4. EDUCACIÓN:

Oficial Superior de la FAC o Profesional en Administración Aeronáutica, Administración de Empresas,


Economía, Ingeniería Aeronáutica o Ingeniería Industrial.

Título de Especialización en áreas afines al sector Aeronáutico o su Equivalencia.

Equivalencia: Título de especialización por tres (3) años de experiencia profesional relacionada, adicional
a la requerida por el cargo.

5. EXPERIENCIA:

Tres (3) años en empresas de aviación en cargos relacionados.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Coordinar y evaluar el desarrollo de planes, proyectos y programas que se llevan a cabo en la Dirección
Técnica, con el objeto de formular y asesorar al Director de la Técnica en cuanto a la implementación de
estrategias que contribuyan a alcanzar los objetivos estratégicos vinculados al Proceso Técnico.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Supervisar la atención de auditorías efectuadas en las Áreas de la Dirección Técnica desde el momento de
su ejecución hasta la proyección, implementación y sustentación de los planes de acción por parte de los
Jefes de Área encaminados a la mitigación de la causa raíz que origina las no conformidades o hallazgos
detectados dentro de los plazos establecidos por la Dirección Técnica o los Entes auditores
correspondientes.
 Velar por el cumplimiento, actualización, divulgación y reporte de los temas concernientes al SGC y Control
Interno (Mapa de riesgos, indicadores, planes de acción, planes de mejoramiento, procedimientos,
documentación del proceso, acciones preventivas, correctivas y de mejora, no conformidades, hallazgos
e informes de gestión).
 Realizar una depuración de las circulares legalizadas a la fecha, clasificar las vigentes y relacionarlas en el
listado maestro de documentos.
 Establecer acciones de mejora en materia de seguridad en la Dirección Técnica a partir de la investigación
de eventos de carácter técnico a fin de fortalecer el ambiente de prevención.
 Planear, documentar y gestionar el desarrollo de los proyectos establecidos por la Alta Gerencia y la
Dirección Técnica referentes a la optimización de los procesos de mantenimiento o administración de la
flota.
 Revisar y actualizar los procedimientos existentes proponiendo los cambios necesarios y verificar el
cumplimiento de estos.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 285/399

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Participar en las reuniones del grupo de acción como secretario, recopila y conserva las actas de reunión.
Orienta al grupo de acción en la gestión de riesgos y presenta los resultados del comité SMS si fuera
requerido. Asesoran a los Directores y, Jefes de Grupo y Área en la Gestión de la Seguridad Operacional.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor
 Desarrollar iniciativas.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Aptitud analítica.
 Análisis de datos.
 Buen léxico.
 Planeación y gestión.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 286/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: JEFE DE GRUPO II

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: JEFE DE MANTENIMIENTO

3. UBICACIÓN: Dirección Técnica – Área de


2. NIVEL: Ejecutivo
Mantenimiento

4. EDUCACIÓN:

Oficial Superior con Especialidad en Mantenimiento Aeronáutico o personal civil con título Profesional en
Ingeniería Aeronáutica, Mecánica, Eléctrica, Electrónica o Metalúrgica con Especialización en
Mantenimiento Aeronáutico.

En caso de no ser posible la designación de un Profesional Especializado o un Oficial Superior se podrá


contemplar un Técnico licenciado con experiencia en mantenimiento de aeronaves con habilitación en los
equipos que operan la Empresa o un Suboficial de grado Técnico Subjefe o superior con especialidad en
Mantenimiento Aeronáutico.

La Especialización en Mantenimiento Aeronáutico cuenta con la respectiva equivalencia: Título de


Especialización por tres (3) años de experiencia profesional relacionada, adicional a la requerida por el
cargo.

Nota: Para el cargo aplican las equivalencias establecidas en la Resolución 05701 del 28 de diciembre de
2005 de la UAEAC.

 Inglés técnico.
 Conocimientos del Manual General de Mantenimiento de SATENA, las Especificaciones de Operación y
los requerimientos de Mantenimiento aplicables a la parte IV de los RAC.
 Conocimientos de las Partes Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta, Séptima, Octava y Novena de los
Reglamentos Aeronáuticos de Colombia.
 Dominio de la documentación técnica que debe utilizar en el desempeño de sus funciones, como también
la utilización de formularios, historiales y demás documentos requeridos por UAEAC, para el retorno al
servicio de los productos, partes y equipos de uso aeronáutico en la Empresa.

5. EXPERIENCIA:

Para profesional, mínimo de siete (7) años de experiencia en el sector de Mantenimiento Aeronáutico.
Para el técnico licenciado, ocho (8) años de experiencia en Mantenimiento de Aeronaves.
Para el personal militar se homologan los requisitos de acuerdo a la Resolución 05701 de la UAEAC.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Administrar y controlar la ejecución de las tareas de mantenimiento de las aeronaves, equipo terrestre de
apoyo aeronáutico de SATENA y el recurso humano asociado.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 287/399

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Gestionar la atención de auditorías efectuadas en la Dependencia desde el momento de su ejecución hasta


la proyección implementación y sustentación de los planes de acción encaminados a la mitigación de la
causa raíz que origina las no conformidades o hallazgos detectados dentro de los plazos establecidos por
la Dirección Técnica o los entes auditores correspondientes.
 Controlar todas las actividades de la ejecución del mantenimiento que se realice a las aeronaves, motores,
hélices y componentes.
 Velar por el cumplimiento de procedimientos y prácticas correctas de trabajo que deben seguirse por parte
del personal de mantenimiento.
 Garantizar que todo el Equipo Terrestre de Apoyo Aeronáutico (ETAA) se encuentre en perfecto estado de
operación.
 Garantizar que todas las instrucciones y los datos consignados en las formas de mantenimiento y órdenes
de trabajo usadas por SATENA, sean apropiadamente ejecutadas y diligenciadas por el personal técnico.
 Asegurar que el personal de mantenimiento trabaje de acuerdo con los procedimientos establecidos en el
MGM.
 Organizar y controlar los turnos de mantenimiento en las diferentes especialidades.
 Efectuar la programación mensual de los turnos del personal de mantenimiento.
 Determinar, mantener y en lo posible ampliar la capacidad de cada uno de los talleres de apoyo.
 Revisar y firmar el informe mensual de horas extras laboradas por el personal de mantenimiento,
efectuando los controles correspondientes de acuerdo a las actividades desarrolladas.
 Planear y ejecutar proyectos relacionados con el área de mantenimiento a corto y mediano plazo.
 Presentar recomendaciones que permitan implementar mejoras en la cultura organizacional para el
cumplimiento de las normas en la ejecución de los procedimientos de mantenimiento y efectuar
seguimiento de los lineamientos establecidos bajo la normatividad.
 Identificar los peligros que se generan en las prácticas de mantenimiento a fin de poder atacarlos y
minimizarlos.
 Hacer cumplir las obligaciones contractuales referentes a especificaciones técnicas y administrativas de los
contratos asignados.
 Certificar el recibido como aval del bien o servicio a satisfacción con el fin de garantizar al supervisor el
cumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de Seguridad Operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dirección, los temas tratados en el comité SMS.
Dejar acta firmada de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas
funcionales.
 Participar activamente en el comité de SMS, para la estructuración y formulación de acciones preventivas
encaminadas a fortalecer los esquemas de seguridad operacional en mantenimiento.
 Apoyar la labor de sus Grupos de Acción de acuerdo con los procedimientos de Promoción y Comunicación
de la Seguridad Operacional y Gestión del Riesgo.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de Riesgos de Seguridad Operacional en las
actividades asignadas a terceros cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su
Dirección.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 288/399

 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Hacer cumplir por parte del personal de mantenimiento las normas sobre medio ambiente, como manejo de
residuos de combustible, grasas y lubricantes; así como la reglamentación correspondiente al Sistema de
Gestión de la seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las normas y los procedimientos establecidos
en la Empresa.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Liderazgo
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 289/399

8. DENOMINACIÓN DEL CARGO: INSPECTOR TECNICO

No. de cargos: Uno (01)

ROL ESPECÍFICO: INSPECTOR TÉCNICO DELEGADO

10. UBICACIÓN: Dirección Técnica- Área de


9. NIVEL: Técnico
Mantenimiento

11. EDUCACIÓN:

Curso de Inspector AIT.


Inglés Técnico.
Habilitación en la especialidad que aplica sobre las atribuciones asignadas en las funciones de Control
Calidad (TESH, TEEI, TEMC).
Manejo de recursos de mantenimiento (MRM)

12. EXPERIENCIA:

Mínimo siete (7) años desempeñando trabajos de mantenimiento relacionados con su licencia básica en
aeronaves con PBMO superior a 3.500 kg. Tres (3) de los cuales en uno de los tipos de aeronave que
opera en la Empresa.

13. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Inspeccionar y autorizar para el servicio los trabajos ejecutados en aeronaves o plantas motrices y
componentes, según la especialidad y habilitaciones conferidas mediante el formato SAT-CAL-002 emitido
por parte del Jefe de Control Calidad y retirar del servicio aquel material que a su juicio y de acuerdo con
sus conocimientos y experiencia, considere que no cumple con los requisitos de aeronavegabilidad y
seguridad que son indispensables en las aeronaves que son dedicadas al servicio de la aviación civil; y
firmar en cada caso, con indicación de su nombre y número de licencia.

14. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Controlar que una persona que se encuentre desarrollando un trabajo en las aeronaves de SATENA, no
puede desarrollar una inspección requerida sobre cualquier ítem de un trabajo efectuado por el mismo.
 Inspeccionar y autorizar para el servicio, los trabajos ejecutados en aeronaves, o componentes según las
atribuciones conferidas por parte del Jefe de Control Calidad.
 Retirar del servicio aquel material que, a su juicio, considere que no cumple con los requisitos de
aeronavegabilidad y seguridad que son indispensables en las aeronaves.
 Firmar en cada caso, con indicación de su nombre, número de licencia básica y su correspondiente
especialidad de acuerdo a lo establecido en el Manual General de Mantenimiento.
 Garantizar la calidad de las reparaciones de mantenimiento e inspecciones de acuerdo con las políticas
y procedimientos aprobados (Autoridades Reguladoras, Manual General de Mantenimiento y Manuales
de los Fabricantes).
 Monitorear todos los ítems pendientes de mantenimiento, para garantizar su cumplimiento en los límites
de tiempo establecidos.
 Verificar que toda herramienta de precisión utilizada en el desarrollo de un trabajo, se encuentre con fecha
de calibración vigente y en adecuadas condiciones.
 Garantizar que todas las inspecciones, servicios programados, boletines de servicio (SB), directivas de
aeronavegabilidad (AD´s) y trabajos han sido cumplidos y firmados antes de certificar la
aeronavegabilidad (Release) de un trabajo específico.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 290/399

 Efectuar la inspección de todo el material aeronáutico, adicionando la tarjeta correspondiente para


aprobación o rechazo.

NOTA: En caso de tener un Taller o Grupo de trabajo a su cargo, se debe dar cumplimiento a las funciones
establecidas como Jefe de Taller o Técnico Líder de mantenimiento según corresponda, dando cumplimiento
sin perjuicio de lo anterior a su función principal como Inspector Técnico Delegado.

 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de Seguridad Operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dirección, los temas tratados en el comité SMS.
Dejar acta firmada de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas
funcionales.
 Apoyar la labor de sus Grupos de Acción de acuerdo con los procedimientos de Promoción y
Comunicación de la Seguridad Operacional y Gestión del Riesgo.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los
mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de Riesgos de Seguridad Operacional en las
actividades asignadas a terceros cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su
Dirección.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Integridad y honestidad.
 Alto grado de atención visual y concentración.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 291/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO

No. de cargos: Doce (12)

ROL ESPECÍFICO: SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO

3. UBICACIÓN: Dirección Técnica – Área de


2. NIVEL: Técnico
Mantenimiento

4. EDUCACIÓN:

Para personal FAC, haber cursado el programa académico que lo acredite como Suboficial Técnico del
cuerpo logístico aeronáutico de la Fuerza Aérea Colombiana y que tenga licencia vigente que lo acredite
como TLA o Técnico Especialista.

Para personal civil, haber cursado el programa académico que lo acredite como Técnico en Línea de
Aeronaves en un centro educativo autorizado por la UAEAC con licencia TLA o de Técnico Especialista
vigente que lo acredite apto para trabajar en los equipos de SATENA.

Conocimientos en:

 Manejo de Recursos de Mantenimiento (MRM).


 Seguridad Industrial y Aérea.
 Curso de entrenamiento inicial en los equipos de SATENA.
 Manipulación de Mercancías Peligrosas.
 Inglés Técnico.
 Reglamentos Aeronáuticos de Colombia.

5. EXPERIENCIA:

Para personal civil, seis (6) años de experiencia en mantenimiento aeronáutico con habilitación en mínimo
tres (3) equipos que opera la Empresa.

Para personal FAC, Suboficial Técnico del cuerpo logístico aeronáutico de la Fuerza Aérea Colombiana en
los grados Técnico Tercero o Superior.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Administrar y velar por la oportuna y adecuada ejecución del mantenimiento de línea y las actividades de
mantenimiento programado de la flota por parte del personal asignado a su cargo. Revisar, aprobar y
retornar al servicio, después de haber ejecutado trabajos de mantenimiento rutinario o periódico de tránsito
o pernoctada, cambio de partes, ajustes, reparaciones menores, comprobación de funcionamiento en
aeronaves, plantas motrices y pruebas en tierra relacionadas con los sistemas de los mismos, con limitación
a la clase o tipo y modelo de las aeronaves y motores para las cuales fue habilitado por la Autoridad
Aeronáutica, además de las funciones establecidas por SATENA para el cargo.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Controlar que el personal de línea y asignado al mantenimiento de hangar, cumpla con los horarios
establecidos, y que laboren dentro de las debidas normas de seguridad, usando los elementos de protección
personal requeridos para los distintos trabajos de mantenimiento y presenten su respectiva licencia con la
adición al equipo certificada por la UAEAC.
 Efectuar las operaciones de remolque en la rampa del hangar de SATENA, previo cumplimiento de los
requisitos y normas de seguridad establecidas en el MGM capítulo III; liderando el grupo que vigila el
desplazamiento de punta de plano de la aeronave y el funcionario en cabina.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 292/399

 Controlar que una persona que se encuentre desarrollando un trabajo en las aeronaves de SATENA, no
puede desarrollar una inspección requerida sobre cualquier ítem de un trabajo efectuado por él mismo.
 Asesorar al personal técnico en el uso debido de los manuales y órdenes técnicas para los diferentes
trabajos, al igual que en el uso de las herramientas adecuadas, verificando que las herramientas que
requieren calibración se encuentren vigentes.
 Coordinar al momento de imprevistos con el Centro de Control de Mantenimiento, Jefe de Mantenimiento
y Procesos Logísticos los recursos necesarios para llevar a cabo las acciones correctivas en la flota.
 Controlar que las formas técnicas donde se sientan los trabajos realizados o correcciones efectuadas sean
debidamente diligenciadas con la información completa, con datos claros, acción correctiva, datos del
operario con su respectivo nombre y número de licencia, firmado por los Técnicos Especialistas de
aviación e inspectores, que no existan enmendaduras, que los números de serie y parte estén
diligenciados correctamente, así mismo la documentación de trazabilidades se encuentre completa,
haciendo referencia de los manuales utilizados.
 Velar por el cumplimiento de los procedimientos establecidos en el MGM capítulo III, cuando por cualquier
motivo se requiera un intercambio de componentes entre aeronaves o cuando sea requerido un
componente de una aeronave que se encuentre en servicio mayor.
 Verificar que todos los trabajos que se realicen en las aeronaves sean de cumplimiento a algún documento
técnico (AML, tareas de mantenimiento, Non Routines, SB/AD´S).
 Entregar al Inspector AIT los trabajos y la documentación técnica que contiene las correcciones de las
discrepancias RII y supervisar que este las firme una vez pase revista de los trabajos efectuados, ninguna
aeronave puede salir a vuelo sin las formas respectivas de las acciones correctivas (técnico de
mantenimiento e inspector cuando aplique).
 Controlar la disciplina del personal de línea al igual que coordinar el respectivo transporte del personal que
sea requerido después del turno.
 Entregar al Supervisor de Mantenimiento que recibe el turno, el total de la documentación acorde a lo
programado por Control Producción dejando registrado en el libro de minuta la relación de esta
documentación y las tareas en que se presentó alguna novedad.
 Informar mediante los mecanismos disponibles al Jefe de Mantenimiento y al Director de la Dirección
Técnica, el incumplimiento de las normas establecidas por cualquier persona involucrada en el desarrollo
de las actividades de mantenimiento.
 Recibir las aeronaves en el hangar de SATENA una vez finalicen su itinerario, pasar revista con el
tripulante verificando que no presente ninguna novedad, si el Supervisor de Mantenimiento asignado a la
línea se encuentra en plataforma, la aeronave debe ser recibida por el Supervisor de Mantenimiento que
se encuentra en el hangar.
 Efectuar la remoción de componentes de las aeronaves en servicio por necesidad de la operación
previamente autorizado por el Director de la Dirección Técnica y el respectivo diligenciamiento de la forma
de desmantelamiento de aeronaves.
 Liderar los cazafallas de las aeronaves, coordinando la toma de decisiones y el análisis de las mismas
apoyándose en los manuales, en el personal de Confiabilidad, CCM e Ingeniería y Planeación.
 Supervisar de forma aleatoria y periódica el uso adecuado de herramientas, el porte de licencias y realizar
inspección de cajas de herramientas.
 Hacer cumplir por parte del personal de mantenimiento las normas sobre medio ambiente, como manejo
de residuos de combustible, grasas y lubricantes; así como la normatividad inherente a salud y seguridad
en el trabajo de acuerdo a las normas y a los procedimientos establecidos en la Empresa.
 Realizar en la plataforma de aviones el relevo del primer turno de línea, consignando en el libro de minuta
las novedades y trabajos pendientes.

Cuando el avión se encuentra en servicios de mantenimiento se incluyen las siguientes funciones adicionales
al cargo:

 Realizar un inventario de la aeronave, entregando al Almacén los equipos que así lo requieran.
 Tener control de los equipos y elementos que son desmontados de la aeronave.
 Mantener constante comunicación con el personal de Control Producción para coordinar el cumplimiento
de las tareas asignadas.
 Garantizar la calidad de las reparaciones de mantenimiento e inspecciones de acuerdo con las políticas y
procedimientos aprobados (Autoridades Reguladoras, Manual General de Mantenimiento y Manuales de
los Fabricantes).
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 293/399

 Administrar las partes y materiales almacenados en la zona cero con su debida identificación.
 Coordinar la organización física del hangar para la entrega de turno en condiciones óptimas de aseo y
orden de los elementos de apoyo y partes aeronáuticas.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

Nota 1: Queda prohibido el uso de elementos electrónicos no correspondientes al ejercicio del cargo.

Nota 2: Para el cargo adicionalmente aplican las funciones y responsabilidades establecidas en el cargo de
Técnico Especialista de Aviación nivel III.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de Seguridad Operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dirección, los temas tratados en el comité SMS.
Dejar acta firmada de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas
funcionales.
 Apoyar la labor de sus Grupos de Acción de acuerdo con los procedimientos de Promoción y
Comunicación de la Seguridad Operacional y Gestión del Riesgo.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de Riesgos de Seguridad Operacional en las
actividades asignadas a terceros cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su
Dirección.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Atención y obediencia.
 Trabajo en equipo.
 Actitud de cooperación.
 Alto grado de atención visual y concentración.
 Aptitud analítica
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Alto grado de atención visual y concentración.
 Destreza manual, colaboración.
 Esfuerzo físico.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 294/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: JEFE DE TALLER

No. de cargos: Dos (2)

ROL ESPECÍFICO: JEFE DE TALLER

3. UBICACIÓN: Dirección Técnica – Área de


2. NIVEL: Técnico
Mantenimiento
4. EDUCACIÓN:

Para personal civil, haber cursado el programa académico que lo acredite como Técnico en Línea de
Aeronaves en un centro educativo autorizado por la UAEAC, con licencia TLA y licencia de especialista
acorde con las capacidades del taller en el cual ejerce sus funciones.

Para Suboficiales, haber cursado el programa académico que lo acredite como Suboficial Técnico del
cuerpo logístico aeronáutico de la Fuerza Aérea Colombiana y que tenga licencia vigente que lo acredite
como TLA o Técnico Especialista.

 Manejo de Recursos de Mantenimiento (MRM).


 Curso de entrenamiento inicial en los equipos de SATENA.
 Manipulación de Mercancías Peligrosas.
 Inglés Técnico.
 Reglamentos Aeronáuticos de Colombia.

5. EXPERIENCIA:

Para personal civil, mínimo seis (6) años de experiencia en mantenimiento aeronáutico, dos (2) de los
cuales desempeñando sus funciones con la Especialidad de su licencia.

Para personal FAC, Suboficial Técnico del cuerpo logístico aeronáutico de la Fuerza Aérea Colombiana en
los grados Técnico Segundo o Superior con una experiencia mínima de tres (3) años en actividades de
taller relacionadas con el cargo.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Recibir las ordenes de trabajo, documentos técnicos y componentes asociados para efectuar los trabajos
establecidos en las capacidades aprobadas del taller de apoyo a su cargo.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Gestionar la atención de auditorías efectuadas en la Dependencia desde el momento de su ejecución hasta


la proyección implementación y sustentación de los planes de acción encaminados a la mitigación de la
causa raíz que origina las no conformidades o hallazgos detectados dentro de los plazos establecidos por
la Dirección Técnica o los entes auditores correspondientes.
 Responder por la administración y soporte de mantenimiento del taller a su cargo.
 Efectuar los trabajos de acuerdo a lo establecido en los manuales de mantenimiento de cada equipo a fin
de asegurar la calidad y confiabilidad de los mismos.
 Efectuar los pedidos respectivos para cumplir con el mantenimiento programado de acuerdo a la
programación o los mínimos requeridos para soportar el mantenimiento imprevisto.
 Analizar la viabilidad y liderar el proceso de certificación de las capacidades de los talleres de soporte de
SATENA, realizando evaluación de costos, solicitud de herramientas, materiales, entrenamiento y el diseño
de formatos de órdenes de trabajo y demás documentos correspondientes.
 Solicitar los repuestos o partes del Almacén Aeronáutico para restablecer la aeronavegabilidad de los
equipos de la Empresa.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 295/399

 Controlar que una persona que se encuentre desarrollando un trabajo en las aeronaves de SATENA o
taller de apoyo, no puede desarrollar una inspección requerida sobre cualquier ítem, de un trabajo
efectuado por el mismo.
 Retroalimentar la situación actual de los trabajos en desarrollo en la flota inherentes a su especialidad al
Jefe de Mantenimiento.
 Dirigir y controlar el personal a su cargo tanto en funciones de taller como en las operaciones al momento
de la ejecución de mantenimiento correctivo en las aeronaves.
 Verificar que las herramientas utilizadas sean las adecuadas a fin de evitar cualquier error operacional
por uso indebido de las mismas o por no ser las adecuadas para el trabajo correspondiente.
 Verificar que el personal al cual se asigna una labor sea idóneo para tal fin, y que además posea la
licencia expedida por la UAEAC de acuerdo al numeral 2.4 de la parte IV de los Reglamentos
Aeronáuticos de Colombia.
 Reportar cualquier anomalía o problema técnico de un componente o producto aeronáutico al Director de
la Técnica o al Jefe de Mantenimiento; o en su defecto el Inspector Técnico de Control Calidad del equipo
correspondiente.
 Verificar que los procedimientos del manual de cazafallas se cumplan según disposición del fabricante
del equipo, a fin de no cometer error ni especulaciones con las normas técnicas de reparación y ajustes.
 Garantizar la calidad de las reparaciones de mantenimiento e inspecciones de acuerdo con las políticas
y procedimientos aprobados (Autoridades Reguladoras, Manual General de Mantenimiento y Manuales
de los Fabricantes).
 Asesorar al personal de mantenimiento en la ejecución de las tareas cuando sea requerido o cuando su
criterio lo estime conveniente.
 Ejercer control sobre el seguimiento de los procedimientos establecidos en el documento técnico utilizado
para la ejecución de tareas por parte del personal asignado al taller correspondiente.
 Mantener los bancos de prueba, herramientas, equipos de trabajo e instrumentos de medición que están
bajo su responsabilidad en buen estado para su uso.
 Reportar a su superior inmediato cualquier daño o desajuste en las herramientas especializadas
custodiadas por el Taller.
 Recibir y diligenciar la totalidad de la información requerida sobre el cumplimiento de las órdenes de
trabajo que ingresan al taller.
 Llevar un control de inventario de herramientas y equipos de trabajo asignados verificando que se
cumplan las especificaciones de calibración y calidad ordenadas en los manuales de mantenimiento.
 Cumplir las normas de seguridad establecidas para el desarrollo de sus funciones bajo condiciones
propicias para la preservación de personal y equipos asignados.
 Monitorear todos los ítems diferidos de mantenimiento relacionados con su especialidad para garantizar
su cumplimiento en los límites de tiempo establecidos.
 Verificar que el personal técnico cumpla con todas las normas de seguridad industrial.
 Coordinar con el Técnico Líder de mantenimiento el cumplimiento de las tareas asociadas.
 Garantizar que las partes y materiales almacenados estén debidamente identificados.
 Efectuar la inspección de todo el material aeronáutico, adicionando la tarjeta correspondiente a
aprobación o rechazo.
 Llevar un control efectivo del programa de mantenimiento en las formas establecidas de los equipos
asignados a su taller, generando los requerimientos de material o servicios de reparación según sea el
caso.
 Monitorear a través de los formatos establecidos el control de calibraciones de las herramientas
asignadas al taller.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de Seguridad Operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dirección, los temas tratados en el comité SMS.
Dejar acta firmada de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas
funcionales.
 Apoyar la labor de sus Grupos de Acción de acuerdo con los procedimientos de Promoción y
Comunicación de la Seguridad Operacional y Gestión del Riesgo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 296/399

 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los
mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de Riesgos de Seguridad Operacional en las
actividades asignadas a terceros cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su
Dirección.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Hacer cumplir por parte del personal de mantenimiento las normas sobre medio ambiente, como manejo de
residuos de combustible, grasas y lubricantes; así como la reglamentación correspondiente al Sistema de
Gestión de la seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las normas y los procedimientos establecidos
en la Empresa.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Liderazgo.
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 297/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: JEFE DE TALLER

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: JEFE DE TALLER DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y MATERIALES COMPUESTOS

3. UBICACIÓN: Dirección Técnica – Área de


2. NIVEL: Técnico
Mantenimiento

4. EDUCACIÓN:

Para personal civil, haber cursado el programa académico que lo acredite como Técnico en Línea de
Aeronaves en un centro educativo autorizado por la UAEAC, con licencia TLA y licencia de especialista
acorde con las capacidades del taller en el cual ejerce sus funciones.

Para Suboficiales, haber cursado el programa académico que lo acredite como Suboficial Técnico del
cuerpo logístico aeronáutico de la Fuerza Aérea Colombiana y que tenga licencia vigente que lo acredite
como TLA o Técnico Especialista.

 Manejo de Recursos de Mantenimiento (MRM).


 Curso de entrenamiento inicial en los equipos de SATENA.
 Manipulación de Mercancías Peligrosas.
 Inglés Técnico.
 Reglamentos Aeronáuticos de Colombia.

5. EXPERIENCIA:

Para personal civil, mínimo seis (6) años de experiencia en mantenimiento aeronáutico, dos (2) de los
cuales desempeñando sus funciones con la Especialidad de su licencia.

Para personal FAC, Suboficial Técnico del cuerpo logístico aeronáutico de la Fuerza Aérea Colombiana en
los grados Técnico Segundo o Superior con una experiencia mínima de tres (3) años en actividades de
taller relacionadas con el cargo.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Verificar que el personal asignado al taller que este bajo su cargo tenga las licencias y adiciones vigentes
y llevar el control de los vencimientos de los cursos para mantener la vigencia de las mismas.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS

 Asegurar que el personal asignado al taller utilice y ajuste sus procedimientos de trabajo de acuerdo a lo
descrito en los Manuales de Mantenimiento, Ordenes Técnicas, Boletines de Servicio, procedimientos de
inspección, etc., de los fabricantes, y que la documentación técnica utilizada se encuentre siempre
actualizada.
 Velar por la correcta preservación de la documentación técnica que avala los trabajos desarrollados; así
como por el orden y aseo de las instalaciones y el material aeronáutico que se encuentra en el taller.
 Verificar que las herramientas utilizadas sean las adecuadas a fin de evitar cualquier error operacional
por uso indebido de las mismas, o por no ser las más adecuadas para el trabajo correspondiente; y
cuando sea necesario verificar que toda herramienta de precisión utilizada en el desarrollo de los trabajos
se encuentre con fecha de calibración vigente y en adecuadas condiciones.
 Garantizar que la calidad de los trabajos de mantenimiento e inspecciones se encuentren de acuerdo con
las políticas y procedimientos aprobados. (Autoridades Reguladoras, Manual General de Mantenimiento
y Manuales de los Fabricantes.).
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 298/399

 Las demás funciones asignadas por la entidad competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área
de desempeño del cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de Seguridad Operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dirección, los temas tratados en el comité SMS.
Dejar acta firmada de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas
funcionales.
 Apoyar la labor de sus Grupos de Acción de acuerdo con los procedimientos de Promoción y
Comunicación de la Seguridad Operacional y Gestión del Riesgo.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los
mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de Riesgos de Seguridad Operacional en las
actividades asignadas a terceros cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su
Dirección.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Hacer cumplir por parte del personal de mantenimiento las normas sobre medio ambiente, como manejo de
residuos de combustible, grasas y lubricantes; así como la reglamentación correspondiente al Sistema de
Gestión de la seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las normas y los procedimientos establecidos
en la Empresa.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Liderazgo.
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 299/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: ESPECIALISTA DE AVIACIÓN III

No. de cargos: Cuatro (4)

ROL ESPECÍFICO: TÉCNICO EN LÍNEA DE AERONAVES

3. UBICACIÓN: Dirección Técnica – Área de


2. NIVEL: Técnico
Mantenimiento

4. EDUCACIÓN:

Para personal FAC, haber cursado el programa académico que lo acredite como Suboficial Técnico del
cuerpo logístico aeronáutico de la Fuerza Aérea Colombiana y que tenga licencia vigente que lo acredite
como TLA o Técnico Especialista.

Para personal civil, haber cursado el programa académico que lo acredite como Técnico en Línea de
Aeronaves en un centro educativo autorizado por la UAEAC con licencia TLA o de Técnico Especialista
vigente que lo acredite apto para trabajar en los equipos de SATENA.

Conocimientos en:

 Manejo de Recursos de Mantenimiento (MRM).


 Seguridad Industrial y Aérea.
 Curso de entrenamiento inicial en los equipos de SATENA.
 Manipulación de Mercancías Peligrosas.
 Inglés Técnico.
 Reglamentos Aeronáuticos de Colombia.

5. EXPERIENCIA:

Para personal civil, cinco (5) años de experiencia en mantenimiento aeronáutico con habilitación en mínimo
tres (3) equipos que opera la Empresa.

Para personal FAC, Suboficial Técnico del cuerpo logístico aeronáutico de la Fuerza Aérea Colombiana en
los grados Técnico Tercero o Superior.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Ejecutar mantenimiento en línea, revisar, aprobar y retornar al servicio, después de haber ejecutado
trabajos de mantenimiento rutinario o periódico de tránsito o pernoctada, cambio de partes, ajustes,
reparaciones menores, comprobación de funcionamiento en aeronaves, plantas motrices y pruebas en
tierra relacionadas con los sistemas de los mismos, con limitación a la clase o tipo y modelo de las
aeronaves y motores para las cuales fue habilitado por la Autoridad Aeronáutica, además de las funciones
establecidas por SATENA para el cargo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 300/399

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Efectuar las operaciones de remolque en la rampa del hangar de SATENA, previo cumplimiento de los
requisitos y normas de seguridad establecidas en el MGM capítulo III; liderando el grupo que vigila el
desplazamiento de punta de plano de la aeronave y el funcionario en cabina.
 Tener en cuenta siempre las normas estrictas de seguridad que están bajo su responsabilidad tanto
personales como las de las aeronaves de la Empresa.
 Verificar que el personal al cual se le asigna una labor sea idóneo para tal fin y que además posea la
licencia expedida por la Unidad Administrativa de la Aeronáutica Civil de acuerdo al numeral 2.4 de la
parte IV del manual de reglamentos aeronáuticos.
 Ejecutar los trabajos de mantenimiento preventivo, correctivo y reparaciones de acuerdo con la
habilitación de su Licencia y lo establecido por el Técnico Líder de Mantenimiento.
 Efectuar los trabajos de mantenimiento siguiendo las tareas descritas en los manuales técnicos de cada
flota o documentos de trabajo asignados por el personal de Control Producción, a fin de asegurar la
calidad y confiabilidad de los mismos.
 Presentar ante el Inspector Técnico autorizado los trabajos efectuados en las aeronaves para su posterior
aprobación.
 Asesorar y acompañar a los técnicos de Nivel I y II en el desarrollo de sus trabajos.
 Firmar la ejecución de los trabajos de mantenimiento en los formatos correspondientes como constancia
de la labor realizada una vez sea cumplida en forma satisfactoria.
 Portar y seguir los procedimientos documentados en el Manual de Mantenimiento o documento técnico
aplicable durante las tareas que se estén efectuando en las aeronaves y talleres de soporte; así mismo
verificar que se encuentren actualizados y vigentes.
 Reportar cualquier anomalía o problema técnico de un avión al Técnico Líder de Mantenimiento o en su
defecto al Inspector Técnico del equipo correspondiente.
 Verificar que los procedimientos establecidos en los cazafallas se cumplan según el orden establecido, a
fin de no cometer errores ni especulaciones con los procedimientos de reparación y ajuste.
 Ejercer control sobre los procedimientos establecidos para la instalación, remoción y almacenamiento de
los componentes de acuerdo a los procedimientos establecidos en los Manuales aplicables.
 Mantener las herramientas y equipos de trabajo en buen estado para su uso, velando por el uso correcto
de las mismas y estado de conservación y entregarlas al Almacén Aeronáutico una vez terminada la labor
de mantenimiento.
 Reportar a su superior inmediato cualquier daño o desajuste en las herramientas.
 Diligenciar los registros establecidos para el cumplimiento de las actividades de mantenimiento con las
correspondientes firmas y el diligenciamiento completo de los datos requeridos para el control y monitoreo
de los programas de mantenimiento.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo

NOTA: Al momento de ser asignado el funcionario como Técnico Líder de un grupo de mantenimiento se
cumplirán las siguientes funciones adicionales:

 Controlar que el personal de línea y asignado al mantenimiento de hangar, cumpla con los horarios
establecidos, y que laboren dentro de las debidas normas de seguridad, usando los elementos de
protección personal requeridos para los distintos trabajos de mantenimiento y presenten su respectiva
licencia con la adición al equipo certificada por la UAEAC.
 Controlar que una persona que se encuentre desarrollando un trabajo en las aeronaves de SATENA, no
puede desarrollar una inspección requerida sobre cualquier ítem de un trabajo efectuado por él mismo.
 Asesorar al personal técnico en el uso debido de los manuales y órdenes técnicas para los diferentes
trabajos, al igual que en el uso de las herramientas adecuadas, verificando que las herramientas que
requieren calibración se encuentren vigentes.
 Coordinar al momento de imprevistos con el Centro de Control de Mantenimiento, Jefe de Mantenimiento
y Procesos Logísticos los recursos necesarios para llevar a cabo las acciones correctivas en la flota.
 Controlar que las formas técnicas donde se sientan los trabajos realizados o correcciones efectuadas
sean debidamente diligenciadas con la información completa, con datos claros, acción correctiva, datos
del operario con su respectivo nombre y número de licencia, firmado por los Técnicos Especialistas de
aviación e inspectores, que no existan enmendaduras, que los números de serie y parte estén
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 301/399

diligenciados correctamente, así mismo la documentación de trazabilidades se encuentre completa,


haciendo referencia de los manuales utilizados.
 Velar por el cumplimiento de los procedimientos establecidos en el MGM capítulo III, cuando por cualquier
motivo se requiera un intercambio de componentes entre aeronaves o cuando sea requerido un
componente de una aeronave que se encuentre en servicio mayor.
 Verificar que todos los trabajos que se realicen en las aeronaves sean de cumplimiento a algún
documento técnico (AML, tareas de mantenimiento, Non Routines, SB/AD´S).
 Entregar al Inspector AIT los trabajos y la documentación técnica que contiene las correcciones de las
discrepancias RII y supervisar que este las firme una vez pase revista de los trabajos efectuados, ninguna
aeronave puede salir a vuelo sin las formas respectivas de las acciones correctivas (técnico de
mantenimiento e inspector cuando aplique).
 Controlar la disciplina del personal de línea al igual que coordinar el respectivo transporte del personal
que sea requerido después del turno.
 Entregar al Técnico Líder de mantenimiento que recibe el turno, el total de la documentación acorde a lo
programado por Control Producción dejando registrado en el libro de minuta la relación de esta
documentación y las tareas en que se presentó alguna novedad.
 Informar mediante los mecanismos disponibles al Jefe de Mantenimiento y al Director de la Dirección
Técnica, el incumplimiento de las normas establecidas por cualquier persona involucrada en el desarrollo
de las actividades de mantenimiento.
 Recibir las aeronaves en el hangar de SATENA una vez finalicen su itinerario, pasar revista con el
tripulante verificando que no presente ninguna novedad, si el Técnico Líder asignado a la línea se
encuentra en plataforma, la aeronave debe ser recibida por el Técnico Líder que se encuentra en el
hangar.
 Efectuar la remoción de componentes de las aeronaves en servicio por necesidad de la operación
previamente autorizado por el Director de la Dirección Técnica y el respectivo diligenciamiento de la forma
de desmantelamiento de aeronaves.
 Liderar los cazafallas de las aeronaves, coordinando la toma de decisiones y el análisis de las mismas
apoyándose en los manuales, en el personal de Confiabilidad, CCM e Ingeniería y Planeación.
 Supervisar de forma aleatoria y periódica el uso adecuado de herramientas, el porte de licencias y realizar
inspección de cajas de herramientas.
 Hacer cumplir por parte del personal de mantenimiento las normas sobre medio ambiente, como manejo
de residuos de combustible, grasas y lubricantes; así como la normatividad inherente a salud y seguridad
en el trabajo de acuerdo a las normas y a los procedimientos establecidos en la Empresa.
 Realizar en la plataforma de aviones el relevo del primer turno de línea, consignando en el libro de minuta
las novedades y trabajos pendientes.

Para Técnico Líder, cuando el avión se encuentra en servicios de mantenimiento se incluyen las siguientes
funciones adicionales:

 Realizar un inventario de la aeronave, entregando al Almacén los equipos que así lo requieran.
 Tener control de los equipos y elementos que son desmontados de la aeronave.
 Mantener constante comunicación con el personal de Control Producción para coordinar el cumplimiento
de las tareas asignadas
 Garantizar la calidad de las reparaciones de mantenimiento e inspecciones de acuerdo con las políticas y
procedimientos aprobados (Autoridades Reguladoras, Manual General de Mantenimiento y Manuales de
los Fabricantes).
 Administrar las partes y materiales almacenados en la zona cero con su debida identificación.
 Coordinar la organización física del hangar para la entrega de turno en condiciones óptimas de aseo y
orden de los elementos de apoyo y partes aeronáuticas.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

Nota: Queda prohibido el uso de elementos electrónicos no correspondientes al ejercicio del cargo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 302/399

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad
operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Atención y obediencia.
 Trabajo en equipo.
 Actitud de cooperación.
 Alto grado de atención visual y concentración.
 Aptitud analítica
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Alto grado de atención visual y concentración.
 Destreza manual, colaboración.
 Esfuerzo físico.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 303/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: ESPECIALISTA DE AVIACIÓN II

No. de cargos: Nueve (9)

ROL ESPECÍFICO: TÉCNICO EN LÍNEA DE AERONAVES

3. UBICACIÓN: Dirección Técnica – Área de


2. NIVEL: Técnico
Mantenimiento

4. EDUCACIÓN:

Para personal civil, haber cursado el programa académico que lo acredite como Técnico en Línea de Aviones
en un centro educativo autorizado por la UAEAC, con licencia TLA o de Técnico Especialista vigente que lo
acredite apto para trabajar en los equipos de SATENA.

Para personal activo de la Fuerza Aérea Colombiana, haber cursado el programa académico que lo acredite
como Suboficial Técnico del cuerpo logístico aeronáutico de la Fuerza Aérea Colombiana y que tenga
licencia vigente que lo acredite como TLA o Técnico Especialista.

Conocimientos en:

 Manejo de Recursos de Mantenimiento (MRM).


 Curso de entrenamiento inicial en los equipos de SATENA.
 Manipulación de Mercancías Peligrosas.
 Inglés Técnico.
 Reglamentos Aeronáuticos de Colombia.

5. EXPERIENCIA:

A este cargo podrán acceder Suboficiales Técnicos de la Fuerza Aérea de grado Técnico Cuarto o Superior
con una experiencia mínima de seis (6) meses como Especialista Técnico I.

El personal civil debe acreditar tres (3) años de experiencia en Mantenimiento Aeronáutico

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Ejecutar mantenimiento en línea, revisar, aprobar y retornar al servicio, después de haber ejecutado trabajos
de mantenimiento rutinario o periódico de tránsito y pernoctada, cambio de partes, ajustes, reparaciones
menores, comprobación de funcionamiento en aeronaves, sus respectivos motores y pruebas en tierra
relacionadas con los sistemas de los mismos; con limitación a clase, tipo y modelo de las aeronaves y
motores para las cuales fue habilitado por la Autoridad Aeronáutica y Control Calidad.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Efectuar las operaciones de remolque en la rampa del hangar de SATENA, previo cumplimiento de los
requisitos y normas de seguridad establecidas en el MGM capítulo III; liderando el grupo que vigila el
desplazamiento de punta de plano de la aeronave y el funcionario en cabina.
 Cumplir las normas de seguridad requeridas para el desarrollo adecuado de los trabajos y la operación de
los equipos y las aeronaves en mantenimiento.
 Ejecutar los trabajos de mantenimiento preventivo, correctivo y reparaciones mayores de acuerdo al
alcance de su licencia.
 Efectuar los trabajos de mantenimiento siguiendo las tareas descritas en los manuales técnicos de cada
flota o documentos de trabajo asignados por el personal de Control Producción, a fin de asegurar la calidad
y confiabilidad de los mismos.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 304/399

 Solicitar la revisión de los trabajos terminados al Inspector Técnico autorizado para su aprobación.
 Asesorar y acompañar a los Especialistas de Aviación I en el desarrollo de sus trabajos.
 Informar cualquier anomalía o novedad encontrada durante el desarrollo de un trabajo al Técnico Líder de
Mantenimiento.
 Verificar que las herramientas y equipos a utilizar sean las adecuadas para el desarrollo del trabajo,
velando por su correcto estado de conservación y entregarlas al Almacén Aeronáutico una vez terminada
la labor de mantenimiento.
 Firmar con el número de licencia los formatos de mantenimiento estandarizados por el MGM una vez
concluidos los trabajos asignados como constancia de la labor realizada.
 Portar y seguir los procedimientos documentados en el Manual de Mantenimiento o documento técnico
aplicable durante las tareas que se estén efectuando en las aeronaves y talleres de soporte; así mismo
verificar que se encuentren actualizados y vigentes.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo

NOTA: Al momento de ser asignado el funcionario como Técnico Líder de un grupo de mantenimiento se
cumplirán las siguientes funciones adicionales:

 Controlar que el personal de línea y asignado al mantenimiento de hangar, cumpla con los horarios
establecidos, y que laboren dentro de las debidas normas de seguridad, usando los elementos de
protección personal requeridos para los distintos trabajos de mantenimiento y presenten su respectiva
licencia con la adición al equipo certificada por la UAEAC.
 Controlar que una persona que se encuentre desarrollando un trabajo en las aeronaves de SATENA, no
puede desarrollar una inspección requerida sobre cualquier ítem de un trabajo efectuado por él mismo.
 Asesorar al personal técnico en el uso debido de los manuales y órdenes técnicas para los diferentes
trabajos, al igual que en el uso de las herramientas adecuadas, verificando que las herramientas que
requieren calibración se encuentren vigentes.
 Coordinar al momento de imprevistos con el Centro de Control de Mantenimiento, Jefe de Mantenimiento
y Procesos Logísticos los recursos necesarios para llevar a cabo las acciones correctivas en la flota.
 Controlar que las formas técnicas donde se sientan los trabajos realizados o correcciones efectuadas
sean debidamente diligenciadas con la información completa, con datos claros, acción correctiva, datos
del operario con su respectivo nombre y número de licencia, firmado por los Técnicos Especialistas de
aviación e inspectores, que no existan enmendaduras, que los números de serie y parte estén
diligenciados correctamente, así mismo la documentación de trazabilidades se encuentre completa,
haciendo referencia de los manuales utilizados.
 Velar por el cumplimiento de los procedimientos establecidos en el MGM capítulo III, cuando por cualquier
motivo se requiera un intercambio de componentes entre aeronaves o cuando sea requerido un
componente de una aeronave que se encuentre en servicio mayor.
 Verificar que todos los trabajos que se realicen en las aeronaves sean de cumplimiento a algún
documento técnico (AML, tareas de mantenimiento, Non Routines, SB/AD´S).
 Entregar al Inspector AIT los trabajos y la documentación técnica que contiene las correcciones de las
discrepancias RII y supervisar que este las firme una vez pase revista de los trabajos efectuados, ninguna
aeronave puede salir a vuelo sin las formas respectivas de las acciones correctivas (técnico de
mantenimiento e inspector cuando aplique).
 Controlar la disciplina del personal de línea al igual que coordinar el respectivo transporte del personal
que sea requerido después del turno.
 Entregar al Técnico Líder de mantenimiento que recibe el turno, el total de la documentación acorde a lo
programado por Control Producción dejando registrado en el libro de minuta la relación de esta
documentación y las tareas en que se presentó alguna novedad.
 Informar mediante los mecanismos disponibles al Jefe de Mantenimiento y al Director de la Dirección
Técnica, el incumplimiento de las normas establecidas por cualquier persona involucrada en el desarrollo
de las actividades de mantenimiento.
 Recibir las aeronaves en el hangar de SATENA una vez finalicen su itinerario, pasar revista con el
tripulante verificando que no presente ninguna novedad, si el Técnico Líder asignado a la línea se
encuentra en plataforma, la aeronave debe ser recibida por el Técnico Líder que se encuentra en el
hangar.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 305/399

 Efectuar la remoción de componentes de las aeronaves en servicio por necesidad de la operación


previamente autorizado por el Director de la Dirección Técnica y el respectivo diligenciamiento de la forma
de desmantelamiento de aeronaves.
 Liderar los cazafallas de las aeronaves, coordinando la toma de decisiones y el análisis de las mismas
apoyándose en los manuales, en el personal de Confiabilidad, CCM e Ingeniería y Planeación.
 Supervisar de forma aleatoria y periódica el uso adecuado de herramientas, el porte de licencias y realizar
inspección de cajas de herramientas.
 Hacer cumplir por parte del personal de mantenimiento las normas sobre medio ambiente, como manejo
de residuos de combustible, grasas y lubricantes; así como la normatividad inherente a salud y seguridad
en el trabajo de acuerdo a las normas y a los procedimientos establecidos en la Empresa.
 Realizar en la plataforma de aviones el relevo del primer turno de línea, consignando en el libro de minuta
las novedades y trabajos pendientes.

Para Técnico Líder, cuando el avión se encuentra en servicios de mantenimiento se incluyen las siguientes
funciones adicionales:

 Realizar un inventario de la aeronave, entregando al Almacén los equipos que así lo requieran.
 Tener control de los equipos y elementos que son desmontados de la aeronave.
 Mantener constante comunicación con el personal de Control Producción para coordinar el cumplimiento
de las tareas asignadas
 Garantizar la calidad de las reparaciones de mantenimiento e inspecciones de acuerdo con las políticas
y procedimientos aprobados (Autoridades Reguladoras, Manual General de Mantenimiento y Manuales
de los Fabricantes).
 Administrar las partes y materiales almacenados en la zona cero con su debida identificación.
 Coordinar la organización física del hangar para la entrega de turno en condiciones óptimas de aseo y
orden de los elementos de apoyo y partes aeronáuticas.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

Nota: Queda prohibido el uso de elementos electrónicos no correspondientes al ejercicio del cargo.

8. RESPONSABILIDADES:

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad
operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 306/399

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Atención y obediencia.
 Trabajo en equipo.
 Actitud de cooperación.
 Alto grado de atención visual y concentración.
 Aptitud analítica.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Alto grado de atención visual y concentración.
 Destreza manual, colaboración y esfuerzo físico.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 307/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: ANALISTA CONTROL PRODUCCIÓN

3. UBICACIÓN: Dirección Técnica – Área de


2. NIVEL: Técnico
Mantenimiento

4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o Técnico en Línea de Aviones o mínimo ocho (8) semestres de carrera Profesional
en Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica o Ingeniería Industrial.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia en mantenimiento aeronáutico o áreas específicas.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Controlar y hacer seguimiento a la ejecución de los servicios de mantenimiento programado, reportes


diferidos de la flota de SATENA y trabajos desarrollados en los talleres de soporte.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Efectuar las operaciones de remolque en la rampa del hangar de SATENA, previo cumplimiento de los
requisitos y normas de seguridad establecidas en el MGM capítulo III; liderando el grupo que vigila el
desplazamiento de punta de plano de la aeronave y el funcionario en cabina.
 Recibir y organizar la ejecución de los paquetes de servicios mayores recibidos del Área de Ingeniería y
Planeación, incluyendo órdenes de trabajo, task cards, órdenes de Ingeniería, y tareas no rutinarias.
 Efectuar la organización de personal de acuerdo a los turnos de mantenimiento, teniendo en cuenta las
habilitaciones del personal y las tareas programadas.
 Realizar informes periódicos acerca de la ejecución de los trabajos cumplidos frente a los programados
sustentando el incumplimiento de las actividades programadas para un turno o servicio específico.
 Alimentar las bases de datos utilizadas para el control de los trabajos de mantenimiento imprevisto o
programado ejecutados.
 Firmar el índice de programación de trabajos diarios y entregarlo al personal de Planeación.
 Realizar informes acerca de la ejecución de los trabajos cumplidos frente a los programados, y donde se
retroalimente a las Áreas de la Dirección Técnica acerca de los tiempos de ejecución y las novedades que
se hayan presentado durante los servicios mayores.
 Asistir al Comité Técnico sustentando el cumplimiento del mantenimiento programado y realizar el
seguimiento de los reportes diferidos de las aeronaves.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad
operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de
SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 308/399

 Procurar el cuidado integral de su salud.


 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio
de trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Comunicación.
 Trabajo en equipo.
 Manejo de conflictos.
 Ejecutar labores con alto grado de responsabilidad, ética y moralidad.
 Aptitud como organizador, coordinador y planificador.
 Manejo adecuado de las relaciones interpersonales.
 Responsabilidad y cumplimiento.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 309/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: AUXILIAR

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: AUXILIAR ÁREA DE MANTENIMIENTO

3. UBICACIÓN: Dirección Técnica – Área de


2. NIVEL: Asistencial
Mantenimiento

4. EDUCACIÓN:

Bachiller

5. EXPERIENCIA:

Seis (6) meses de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Velar por el mantenimiento, limpieza, preservación del estado y conservación de las instalaciones comunes
y áreas utilizadas para la ejecución del mantenimiento de las aeronaves.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Efectuar el mantenimiento rutinario de las áreas asignadas para el mantenimiento de la flota dentro del
hangar de SATENA, correspondiente a la remoción de residuos, contaminación y FOD.
 Velar por el buen estado de los elementos de señalización para la limitación del acceso al hangar.
 Efectuar control sobre los derrames de productos químicos derivados de las actividades de
mantenimiento que se puedan presentar en el hangar, haciendo uso de los materiales y equipos de
seguridad indicados para el control de los mismos.
 Coordinar con el Área de Seguridad y Salud en el Trabajo – Gestión Ambiental el almacenamiento y la
disposición final de residuos contaminantes que se puedan generar de actividades de mantenimiento.
 Las demás funciones que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza del cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad
operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 310/399

 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de


capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Responsabilidad y cumplimiento.
 Atención y profesionalismo.
 Capacidad de trabajo en equipo.
 Capacidad de análisis relacionado con tiempos de ejecución, costos y material de trabajo.
 Destreza manual, colaboración e iniciativa.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 311/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: JEFE DE GRUPO II

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: JEFE DE INGENIERÍA Y PLANEACIÓN

3. UBICACIÓN: Dirección Técnica – Área de Ingeniería


2. NIVEL: Ejecutivo
y Planeación

4. EDUCACIÓN:

Título profesional en Ingeniería Aeronáutica o Mecánica o Ingeniería Electrónica o Eléctrica o


Electromecánica.

Título de Especialización en áreas afines al sector Aeronáutico o su Equivalencia.

Equivalencia: Título de especialización por tres (3) años de experiencia profesional relacionada, adicional
a la requerida por el cargo.

Conocimientos en:

Inglés Técnico Aeronáutico.


Dominio y experiencia en el manejo de sistemas informáticos en el mantenimiento aeronáutico.
Manejo e interpretación regulaciones aeronáuticas nacionales e Internacionales.
Manejo e interpretación de documentación técnica y legal de aeronaves en el mantenimiento aeronáutico.
Manejo e interpretación de manuales técnicos y operativos.

5. EXPERIENCIA:

Tres (3) años de experiencia en mantenimiento aeronáutico.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Coordinar, supervisar y controlar la recepción de los diferentes tipos documentos técnicos de la biblioteca
técnica emitidos por los fabricantes y entidades reguladoras para el análisis y la revisión de los programas
de mantenimiento y documentos técnicos. Así mismo presentar los requerimientos de soporte logístico y la
planeación de mantenimiento para cada vigencia.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Gestionar la atención de auditorías efectuadas en la Dependencia desde el momento de su ejecución hasta


la proyección implementación y sustentación de los planes de acción encaminados a la mitigación de la
causa raíz que origina las no conformidades o hallazgos detectados dentro de los plazos establecidos por
la Dirección Técnica o los entes auditores correspondientes.
 Asesorar al Director de la Técnica, en cuanto a la coordinación de trabajos de mantenimiento programado.
 Planear y programar el mantenimiento de aeronaves, optimizando el tiempo de paralizaciones y recursos.
 Mantener actualizados los manuales y publicaciones técnicas requeridas para el mantenimiento de las
aeronaves, emitidas tanto por las autoridades aeronáuticas como por los fabricantes.
 Analizar, custodiar y publicar los programas de mantenimiento y documentos técnicos de cada tipo de
aeronave, de acuerdo con las normas y recomendaciones de las casas fabricantes y autoridades
regulatorias de aviación.
 Actualizar el software técnico aeronáutico con los registros de vuelo, para la elaboración de cuadros de
estadística técnica e informes a casas fabricantes de aeronaves, motores y consulta general.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 312/399

 Establecer y actualizar los documentos técnicos para la ejecución del mantenimiento como: Órdenes de
Ingeniería, Alertas de Mantenimiento y Task Card.
 Llevar el registro y control del archivo de los registros históricos de las aeronaves, trazabilidades de
componentes y actualización de los correspondientes log books cuando sea aplicable.
 Analizar y controlar los estatus de los diferentes tipos de documentos técnicos (S/B, AD’s etc.). Para
determinar su aplicabilidad y ejecución en las aeronaves operadas por SATENA.
 Aprobar y revisar órdenes de ingeniería elaboradas por los ingenieros analistas con base a los
documentos técnicos emitidos por fabricantes y demás entidades regulatorias aplicables (S/B, AD’s etc.)
a las aeronaves operadas por SATENA.
 Coordinar con el Área de Procesos Logísticos la adquisición de los elementos (herramientas,
componentes, materiales etc.) necesarios para el cumplimiento de los diferentes documentos técnicos
(S/B, AD’s etc.).
 Supervisar y revisar los programas de mantenimiento elaborados por el ingeniero de programas de
mantenimiento y MEL aplicables a las aeronaves a las operadas por SATENA.
 Asegurar que el soporte de Ingeniería al Área de mantenimiento, sea el más adecuado, para la realización
del mantenimiento imprevisto y programado, las cuales no estén contemplados en los manuales de
mantenimiento, tareas específicas o especiales.
 Hacer contacto con los fabricantes y representantes, para dar soluciones a problemas técnicos que
requieran asesoría especial y la evolución de las mismas.
 Determinar acciones correctivas mediante la aplicabilidad de boletines de servicio de categoría opcional
o recomendada, de acuerdo a los informes de Confiabilidad.
 Supervisar y controlar el comportamiento de los motores por medio del ECTM (Engine Condition Trend
Monotoring) operados por SATENA.
 Entregar la planeación definitiva y el estudio de requerimientos para el cumplimiento de mantenimiento
programado y documentos técnicos a las Áreas comprometidas en el Proceso de mantenimiento y a la
Dirección de Operaciones y Comercial para la programación de itinerarios.
 Soportar y asesorar al personal de ingeniería y planeación en el desarrollo de sus funciones.
 Supervisar y controlar el registro y archivo de los documentos técnicos de los aviones operados por
SATENA.
 En coordinación con el Jefe de Control Calidad realizar las revisiones de los procedimientos establecidos
en el MGM relacionados con el Área de Ingeniería y Planeación como sea requerido.
 Revisión y actualización de las funciones y procedimientos internos del Área de Ingeniería y Planeación
como sea requerido.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de Seguridad Operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dirección, los temas tratados en el comité SMS.
Dejar acta firmada de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas
funcionales.
 Apoyar la labor de sus Grupos de Acción de acuerdo con los procedimientos de Promoción y
Comunicación de la Seguridad Operacional y Gestión del Riesgo.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los
mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de Riesgos de Seguridad Operacional en las
actividades asignadas a terceros cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su
Dirección.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 313/399

 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Liderazgo
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 314/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: INGENIERO ANALISTA DE REQUERIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

3. UBICACIÓN: Dirección Técnica – Área de Ingeniería


2. NIVEL: Profesional
y Planeación

4. EDUCACIÓN:

Título Profesional en Ingeniería Aeronáutica, Mecánica, Electrónica, Eléctrica, Electromecánica.

5. EXPERIENCIA:

Dos (2) años de experiencia en Mantenimiento aeronáutico o Ingeniería.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Analizar, elaborar y solicitar, todos los requerimientos logísticos para la ejecución del mantenimiento
programado de las aeronaves operadas por SATENA.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Analizar Requerimientos y tiempo de Mantenimiento Programado y documentos técnicos aplicables a las


aeronaves operadas por SATENA de la próxima vigencia para la elaboración del presupuesto con base en
la planeación.
 Generar un ‘Máster de Requerimientos’ incluyendo tiempos y recurso humano estimados para el
cumplimiento de los Programas de Mantenimiento
 Realizar ajustes a los tiempos y requerimientos en el ‘Máster de Requerimientos’ de acuerdo con la
información real, retroalimentada por parte del área de mantenimiento en la ejecución de los servicios
para optimización de la planeación.
 Tramitar los requerimientos necesarios para la ejecución del mantenimiento programado para cada
vigencia al área de ‘Procesos Logísticos’, o cada vez que sea requerido, de acuerdo con las necesidades
de cada servicio y las revisiones a los ‘Programas de Mantenimiento’.
 Participar de la inspección de recibo en cuanto a la verificación de la documentación de componentes
controlados clase I y Trenes de Aterrizaje.
 Realizar consultas a las Casas Fabricantes de los diferentes equipos de la flota Aérea de la Empresa
para dar soluciones a problemas técnicos, cuando sea requerido.
 Atender y responder a las auditorías realizadas al puesto de trabajo por los entes internos y externos de
acuerdo a las disposiciones de la compañía.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 315/399

 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Desarrollar iniciativas.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Aptitud analítica.
 Análisis de datos.
 Planeación y gestión.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 316/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: INGENIERO ESPECIALISTA EN MOTORES

3. UBICACIÓN: Dirección Técnica – Área de Ingeniería


2. NIVEL: Profesional
y Planeación

4. EDUCACIÓN:

Título Profesional en Ingeniería Aeronáutica o Mecánica o Electrónica o Eléctrica o Electromecánica.

5. EXPERIENCIA:

Dos (2) años de experiencia en Mantenimiento aeronáutico o Ingeniería.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Analizar soportar y controlar todas las actividades relacionadas con la codificación ATA correspondiente a
motores y APU (28, 49, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80).

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Elaborar procedimientos de mantenimiento con base en recomendaciones de fabricantes o alertas del


ECTM (Engine Condition Trend Monotoring) para aumentar la seguridad y mejorar la calidad de
mantenimiento.
 Enviar los datos para ECTM (Engine Condition Trend Monotoring) de los motores operados por SATENA
para su posterior análisis y control.
 Analizar y revisar los log books de motores y APU cuando lleguen de los talleres reparadores, para
determinar el cumplimiento documentos técnicos (S/B, AD’s etc.) y/o trabajos que fueron solicitados. Así
mismo llevar el control de los componentes controlados por vida límite.
 Revisar analizar y elaborar órdenes de ingeniería con base en boletines de servicio, directivas de
aeronavegabilidad etc. De acuerdo con la especialidad aplicables a la flota de SATENA.
 Suministrar soporte técnico cuando se requerido de acuerdo su especialidad.
 Realizar consultas a las casas fabricantes de los diferentes motores que operan en la Empresa para dar
soluciones a problemas técnicos.
 Actualizar y controlar los estatus de Directivas de aeronavegabilidad de acuerdo a su especialidad y
aplicables a las aeronaves operadas por SATENA.
 Realizar el control, análisis e incorporación en el software aeronáutico de componentes de acuerdo con
la especialidad.
 Participar de la inspección de recibo de acuerdo con lo establecido en el MGM capítulo III en cuanto la
verificación de la documentación de componentes controlados.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 317/399

 Procurar el cuidado integral de su salud.


 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Desarrollar iniciativas.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Aptitud analítica.
 Análisis de datos.
 Planeación y gestión.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 318/399

1. DENOMINACIÓN EL CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: INGENIERO ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS

3. UBICACIÓN: Dirección Técnica - Área Ingeniería y


2. NIVEL: Profesional
Planeación

4. EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTOS:
Título Profesional en Ingeniería Aeronáutica, Mecánica, Electrónica, Eléctrica o Electromecánica.
Inglés Técnico Aeronáutico.

5. EXPERIENCIA:

Dos (2) años de experiencia en Mantenimiento aeronáutico o Ingeniería.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Analizar soportar y controlar todas las actividades relacionadas con la codificación ATA correspondiente a
la parte estructural (7, 8, 9, 10, 12, 20, 38, 51, 52, 53, 54, 55 y 57).

7. FUNCIONES ESPECIFICAS

 Llevar a cabo soporte técnico requerido, aplicable a las ATA’s de acuerdo a su especialidad.
 Realizar y actualizar el control de daños estructurales de la flota de SATENA.
 Realizar los análisis de peso y balance a las aeronaves operadas por SATENA y reportar a Ingeniería de
Operaciones de los cambios en los mismos.
 Controlar, analizar e incorporar en el software aeronáutico, componentes de acuerdo con la especialidad.
 Controlar, analizar e incorporar en el software aeronáutico las inspecciones requeridas a las reparaciones
de las Aeronaves operadas por SATENA y socializarlas al Área de Planeación y Programación.
 Revisar, analizar y elaborar las Órdenes de Ingeniería (EO) con base en Boletines de Servicio (SB),
Directivas de Aeronavegabilidad y publicaciones técnicas (según aplicabilidad del documento) de acuerdo
con la especialidad; socializándolas al Área de Planeación y Programación.
 Realizar consultas a las Casas Fabricantes de los diferentes equipos de la flota Aérea de la Empresa para
dar soluciones a problemas técnicos, cuando sea requerido.
 Controlar y llevar registros de las reparaciones y alteraciones mayores realizadas a la flota operada por
SATENA.
 Actualizar y controlar los estatus de Directivas de Aeronavegabilidad, SB y EO, de acuerdo a su
especialidad.
 Participar de la inspección de recibo en cuanto a la verificación de la documentación de componentes
controlados clase I y Trenes de Aterrizaje.
 Brindar soporte a la Dependencia de Control Calidad en la elaboración de datos técnicos aprobados de
reparaciones y/o alteraciones mayores de acuerdo a su especialidad.
 Elaborar y llevar control de la documentación legalizada (formatos, alertas, procedimientos, etc.) de
acuerdo a la especialidad.
 Verificar los registros de cumplimiento de trabajos y tareas de acuerdo a su especialidad.
 Controlar y revisar los formatos que se manejan al interior del área de acuerdo con la especialidad.
 Atender y responder a las auditorías realizadas al puesto de trabajo por los entes internos y externos de
acuerdo a las disposiciones de la Empresa.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 319/399

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad
operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Aptitud como organizador, coordinador y ejecutor.
 Desarrollar iniciativa.
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Atender las necesidades y sugerencias de mantenimiento como retroalimentación, para generar
alternativas en la solución y manejo de inconvenientes.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 320/399

1. DENOMINACIÓN EL CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: PLANEACIÓN DE COMPONENTES MENORES, ESTADÍSTICA Y SEGUROS DE


AVIACIÓN

3. UBICACIÓN: Dirección Técnica - Área Ingeniería y


2. NIVEL: Profesional
Planeación

4. EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTOS:
Título Profesional en Ingeniería Aeronáutica, Áreas de Mantenimiento Aeronáutico, Mecánica, Electrónica,
Eléctrica o Electromecánica.

Inglés Técnico Aeronáutico.

5. EXPERIENCIA:

Dos años en el Área de administración de mantenimiento Aeronáutico, o Áreas de Mantenimiento


Aeronáutico o Ingeniería.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Analizar y elaborar los planes de documentos técnicos, componentes clase dos y tareas fuera de fase, con
base en los programas de mantenimiento emitidos para las flotas que opera SATENA.

7. FUNCIONES ESPECIFICAS

 Efectuar los análisis para el anteproyecto de presupuesto anual en cuanto a Documentos técnicos y
componentes controlados clase II, requeridos para el equipo aéreo de SATENA, con base en la proyección
de horas y ciclos a volar por la Oficina Asesora de Planeación, para cada vigencia.
 Diligenciar criterio de reparación a componentes controlados removidos al Área de Procesos Logísticos
(Almacén Aeronáutico), teniendo en cuenta la planeación de los mismos.
 Elaborar planes anuales y actualizar los cuadros de planeación mensual proyectada a cuatro (4) meses, de
todos los documentos técnicos (incluyendo componentes y subcomponentes clase II) o cuando se presenten
alteraciones en la planeación teniendo en cuenta las novedades que se presenten y coordinar con el
Ingeniero de materiales los requerimientos para la respectiva consecución a Procesos Logísticos.
 Incluir el cumplimiento de Documentos técnicos que requieran paralización a partir de 3 días en la planeación
Mayor anual, optimizando tiempo y recursos.
 Entregar en conjunto con el Coordinador de Planeación los Documentos técnicos y accesorios que requieran
ejecución en taller para motores, hélices, trenes y APU.
 Verificar los registros de vuelo recibidos y actualizar cuando sea requerido la estadística en el software
aeronáutico (En coordinación con el auxiliar de planeación).
 Efectuar el cierre mensual y anual de la estadística técnica y tramitar los datos estadísticos al supervisor de
contratos de la dirección técnica.
 Diligenciar los datos estadísticos del paquete de trabajo de servicios mayores de las aeronaves como sea
requerido.
 Recopilar, analizar y tramitar información correspondiente a las novedades presentadas ante los seguros de
aviación en conjunto con el coordinador de Planeación.
 Efectuar los reportes de inactividad y cese de inactividad a los seguros de aviación por intermedio de la
Presidencia de SATENA, cuando las aeronaves se encuentren paralizadas y listas para vuelo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 321/399

 Revisar, tramitar y someter aprobación al Jefe de la Dirección Técnica los ajustes emanados de los seguros
de aviación para su respectivo trámite y pago, en conjunto con el coordinador de Planeación.
 Informar periódicamente a Presidencia SATENA sobre la situación y el avance correspondiente a las
novedades presentadas ante los seguros de aviación.
 Atender y responder a las auditorías realizadas al puesto de trabajo por los entes internos y externos de
acuerdo a las disposiciones de la Empresa.
 Asesorar al Jefe de Área en los temas correspondientes a la planeación de documentos técnicos y
componentes clase II controlados.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad
operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Aptitud como organizador, planificador y ejecutor.


 Facilidad de expresión y comunicación
 Disciplina profesional, ética, y moral.
 Capacidad de análisis.
 Alta exactitud y confianza en la revisión y presentación de información.
 Requiere de periodos de concentración, análisis y síntesis donde demuestre una objetividad clara y lógica.
 Seguridad en el desarrollo de las actividades a su cargo.
 Aplicación de criterios propios de acuerdo a su experiencia para la ejecución de las funciones y solución a
los problemas presentados durante el desarrollo de estas.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 322/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: INGENIERO ESPECIALISTA EN AVIÓNICA

2. NIVEL: Profesional 3. UBICACIÓN: Dirección Técnica – Área de Ingeniería


y Planeación
4. EDUCACIÓN:

Título Profesional en Ingeniería Aeronáutica, Mecánica, Electrónica, Eléctrica, Electromecánica.

5. EXPERIENCIA:

Dos (2) años de experiencia en mantenimiento aeronáutico.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Analizar soportar y controlar todas las actividades relacionadas con la codificación ATA correspondiente a
la parte de aviónica de las aeronaves (11, 22, 23, 24,25, 26, 31, 33, 34, 44, 45, 46).

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Controlar los estatus de STC´s modificaciones o alteraciones mayores de la flota de SATENA.


 Suministrar soporte técnico cuando sea requerido de acuerdo a su especialidad.
 Realizar consultas a las casas fabricantes de los diferentes equipos de la compañía para dar soluciones
a problemas técnicos.
 Revisar analizar y elaborar órdenes de ingeniería con base en boletines de servicio, directivas de
aeronavegabilidad etc., de acuerdo con la especialidad, aplicables a la flota de SATENA.
 Llevar a cabo el control de las tareas establecidas en el Programa de Mantenimiento y RAC para el FDR,
CVR, ATC Transponder y ELT.
 Controlar los manuales aplicables a su especialidad.
 Llevar el control de actualización de la base de datos de los FMS de las diferentes flotas de SATENA y
su respectiva renovación.
 Controlar y administrar el diagrama de configuración LOPA (Layout Passager Accomodation).
 Controlar y actualizar el diagrama de emergencia de las aeronaves aplicables a la flota de SATENA.
 Actualizar permanentemente los estatus de documentos técnicos de acuerdo a su especialidad y
aplicables a las aeronaves operadas por SATENA.
 Efectuar control, análisis e incorporación en el software aeronáutico de componentes de acuerdo con la
especialidad.
 Participar de la inspección de recibo de acuerdo con lo establecido en el MGM capítulo III en cuanto la
verificación de la documentación de componentes controlados.
 Controlar y revisar los formatos que se manejan al interior del área de acuerdo con la especialidad.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad
operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 323/399

 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.


 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Aptitud analítica.
 Análisis de datos.
 Buen léxico.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 324/399

1. DENOMINACIÓN EL CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECIFICO: INGENIERO PROGRAMAS MANTENIMIENTO Y MEL

3. UBICACIÓN: Dirección Técnica - Área Ingeniería y


2. NIVEL: Profesional
Planeación

4. EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTOS:

Título Profesional en Ingeniería Aeronáutica, Mecánica, Electrónica, Eléctrica o Electromecánica.

Inglés Técnico Aeronáutico.

5. EXPERIENCIA:

Dos (2) años de experiencia en Mantenimiento Aeronáutico o Ingeniería.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Analizar, elaborar y controlar los programas de mantenimiento y MEL (Mínimum Equiment List), de las
aeronaves operadas por SATENA.

7. FUNCIONES ESPECIFICAS

 Analizar, elaborar, actualizar y controlar los programas de mantenimiento y MEL aplicables a las aeronaves
operadas por SATENA.
 Sustentar la elaboración de los programas de mantenimiento y MEL ante la unidad Administrativa Especial
de Aeronáutica Civil (UAEAC) para su aprobación.
 Efectuar las respectivas actualizaciones y cambios en el software aeronáutico generadas por las revisiones
del programa de mantenimiento.
 Informar y enviar a la Biblioteca Técnica los manuales revisados junto con la carta de aprobación por parte
de la UAEAC cada vez que se genere una revisión de los programas de mantenimiento y MEL, para su
respectiva actualización en la Intranet.
 Elaborar, controlar y actualizar los diferentes formatos utilizados para dar cumplimiento al programa de
mantenimiento.
 Realizar informes al personal de Planeación y Programación acerca de los cambios de los programas de
mantenimiento para que se realicen los respectivos ajustes.
 Ajustar intervalos en el programa de mantenimiento de las aeronaves operadas por SATENA de acuerdo
con la información suministrada por el área de confiabilidad y/o experiencia.
 Consolidar el status de Directivas de Aeronavegabilidad (AD’s) y Boletines de Servicio (SB’s) (Avión, Motor,
Hélice y Componentes) de las diferentes flotas de SATENA.
 Liderar el comité de CID y NFF y actividades derivadas del mismo.
 Consultar AD’s en las diferentes páginas de las autoridades reguladoras de aviación aplicables a la flota de
SATENA, para tramitarlas al personal de Ingeniería de acuerdo a sus especialidades.
 Realizar consulta cada 15 días, en los sitios web de los fabricantes, dejando registro de las mismas, para
verificar el estado de la revisión de los manuales (MRBR, SDMR y MPD) como sea aplicable para todas las
flotas de que actualmente opera la Empresa.
 Participar de la inspección de recibo en cuanto a la verificación de la documentación de componentes
controlados clase I y Trenes de Aterrizaje.
 Atender y responder a las auditorías realizadas al puesto de trabajo por los entes internos y externos de
acuerdo a las disposiciones de la Empresa.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 325/399

 Efectuar el ingreso de nuevos parte números en el sistema Alkym de acuerdo a las necesidades generadas
por el mantenimiento programado e imprevisto.
 Desarrollar la alimentación de las plantillas de control del sistema Alkym con los requerimientos generados
por parte de los analistas de materiales.
 Actualizar las tareas del programa de mantenimiento a partir de los cambios que se generen por las
referencias de cada tarea.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad
operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Aptitud como organizador, coordinador y ejecutor.
 Desarrollar iniciativa.
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Atender las necesidades y sugerencias de mantenimiento como retroalimentación, para generar
alternativas en la solución y manejo de inconvenientes.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 326/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: PROFESIONAL BIBLIOTECA TÉCNICA

3. UBICACIÓN: Dirección Técnica – Área de Ingeniería


2. NIVEL: Profesional
y Planeación

4. EDUCACIÓN:

Profesional en Administración de Empresas, Administración de Aerolíneas, Ingeniería Aeronáutica,


Ingeniería Mecánica, Administrador de Negocios Internacionales, Ingeniería Electrónica o Ingeniería
Industrial.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) de experiencia en el manejo de publicaciones, documentos o bibliotecas técnicas aeronáuticas.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Administrar, mantener y controlar la biblioteca técnica con los manuales aplicables a las aeronaves de
SATENA.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Actualizar los manuales de mantenimiento y operativos aplicables a las aeronaves de SATENA tanto en
medio magnético como físico.
 Mantener un stock de formatos para la operación y trabajos de mantenimiento aplicables a las aeronaves
de SATENA.
 Tener en cuenta las fechas de vencimiento de las suscripciones de información técnica y solicitar su
respectiva renovación.
 Ejecutar los pedidos correspondientes a los manuales que se requieran para mantener completa toda la
documentación técnica.
 Controlar y actualizar el inventario de las publicaciones técnicas en las diferentes bases de mantenimiento.
 Orientar al personal técnico sobre el manejo adecuado de los manuales.
 Tener un registro actualizado de todas las revisiones llegadas a SATENA.
 Actualizar el máster de tareas de mantenimiento e informar sobre el cambio realizado para la
correspondiente revisión y cambio de las tareas afectadas en medio físico y magnético como aplique.
 Implementar los procedimientos para garantizar el control en cuanto al préstamo de manuales técnicos,
previa autorización del Jefe de Área.
 Hacer cumplir las obligaciones contractuales referentes a especificaciones técnicas y administrativas de los
contratos asignados.
 Certificar el recibido como aval del bien o servicio a satisfacción.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 327/399

operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.
 Desarrollar iniciativas.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Aptitud analítica.
 Análisis de datos.
 Buen léxico.
 Planeación y gestión.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 328/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO III

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: TÉCNICO DE PLANEACIÓN MAYOR

3. UBICACIÓN: Dirección Técnica – Área de


2. NIVEL: Técnico
Ingeniería y Planeación

4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o cuatro (4) semestres de carrera Profesional en Áreas de Mantenimiento Aeronáutico
o Mecánica o Ingeniería Aeronáutica o Electromecánica.

5. EXPERIENCIA:

Tres (3) años en áreas relacionadas con el mantenimiento aeronáutico.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Analizar y elaborar proyección de Servicios, planes de servicios mayores, componentes mayores (motores,
hélices, trenes), con base en los programas de mantenimiento emitidos para las flotas de SATENA.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Efectuar el análisis para el anteproyecto de presupuesto anual, realizando la proyección de servicios y


componentes mayores para cada vigencia, con base en el promedio operacional emitido por la Oficina
Asesora de Planeación y tramitar a los Ingenieros Analistas de materiales.
 Elaborar planes de paralización anual por cumplimiento de chequeos mayores de aeronaves de acuerdo
con los tiempos analizados por los Ingenieros analistas de materiales, a partir de 3 días de paralización,
directrices de la Empresa, itinerarios y actualizaciones suscitadas por las revisiones a los programas de
mantenimiento adaptadas por el Ingeniero de Programas.
 Elaborar Planes para cada vigencia, de remoción de hélices (palas, hubs), motores y trenes para overhaul
y/o vida límite de sus subcomponentes, en los diferentes equipos aéreos de Satena como aplique.
 Elaborar Planes periódicos de Motores, hélices y trenes de los diferentes equipos Aéreos de la Empresa,
realizando los ajustes necesarios por cambios, revisiones a programas que los afecten, comunicando a
la Jefatura de la Dirección y casas fabricantes como sea requerido.
 Elaborar cuadros periódicos proyectados a cuatro (4) meses, actualizando las cantidades de servicios por
aeronave y equipo, teniendo en cuenta los cambios originados por revisiones a los programas de
mantenimiento, cambios en la operación, para los ajustes pertinentes.
 Coordinar con la Dirección Técnica, la reunión mensual con los Jefes de Área, para la divulgación de la
planeación y seguimiento de la misma.
 Diligenciar en el software Técnico, el formato de Remoción Componentes Mayores, incluyendo el alcance
del trabajo, remplazo de subcomponentes, tiempos, con base en los programas de mantenimiento como
sea aplicable.
 Tramitar los log-books de motores/RGB, hélices y APU al Almacén Aeronáutico, incluyendo la
documentación soporte del Área como sea aplicable.
 Revisar el informe emitido por el Profesional de Planeación de las novedades presentadas ante los
seguros de aviación.
 Revisar el ajuste emitido por el Seguro de aviación en conjunto con el Profesional de Planeación y Jefe
del Área Ingeniería y Planeación, para el respectivo tramite al Director de la Dirección Técnica para
aprobación.
 Asesorar al Jefe del Área en los temas de planeación de los servicios y componentes mayores
controlados.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 329/399

 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad
operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.
 Desarrollar iniciativas.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Aptitud analítica.
 Análisis de datos.
 Buen léxico.
 Planeación y gestión.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 330/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO III

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: TÉCNICO DE PROGRAMACIÓN

3. UBICACIÓN: Dirección Técnica – Área de Ingeniería


2. NIVEL: Técnico
y Planeación

4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o cuatro (4) semestres de carrera Profesional en Áreas de Ingeniería Mecánica o
Ingeniería Aeronáutica o Ingeniería de Sistemas o Electromecánica.

5. EXPERIENCIA:

Tres (3) años en áreas relacionadas con el mantenimiento aeronáutico.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Analizar y elaborar la programación de mantenimiento aeronáutico de acuerdo con el plan de


mantenimiento y desarrollo de la operación, coordinando la ejecución con las Áreas comprometidas, para
garantizar la aeronavegabilidad.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Elaborar la programación de mantenimiento del equipo de SATENA y su correspondiente alistamiento


documental mensual, proyectado a cuarenta y cinco (45) días con base en los planes de mantenimiento e
incluyendo y coordinando las paralizaciones hasta dos (2) días.
 Imprimir o fotocopiar la documentación técnica requerida para entregar a mantenimiento y coordinar con
la misma Área, la programación de aeronaves paralizadas, con quince (15) días de anticipación.
 Entregar y coordinar con Mantenimiento y con base en la programación de cuarenta y cinco (45) días, la
programación diaria y documentación técnica pertinente para la ejecución, incluyendo las novedades
tratadas en Comité Técnico y desarrollo de la operación para su posterior seguimiento.
 Realizar la solicitud de aeronaves a la Dirección de Operaciones Aéreas de acuerdo con la programación
y desarrollo de la operación.
 Realizar la custodia y control de los sistemas digitales y físicos requeridos para la generación de
documentos técnicos a mantenimiento.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad
operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 331/399

 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor
 Desarrollar iniciativas.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Análisis de datos.
 Buen léxico.
 Planeación y gestión.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 332/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TECNICO I

No. de cargos. Uno (1)

ROL ESPECIFICO: TÉCNICO PROGRAMACIÓN MANTENIMIENTO

3. UBICACIÓN: Dirección Técnica – Área Ingeniería y


2. NIVEL: Técnico
Planeación

4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o cuatro (4) semestres de carrera Profesional en Áreas de Ingeniería Mecánica o
Ingeniería Aeronáutica o Ingeniería de Sistemas Electromecánica o Técnico en Línea de Aviones (TLA)

Inglés Técnico Aeronáutico.

5.EXPERIENCIA:

Un (1) año en áreas relacionadas con el mantenimiento Aeronáutico.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Realizar seguimiento permanente al alistamiento de formatos para la ejecución de tareas del Programa
de Mantenimiento aplicable a las aeronaves de SATENA.

7. FUNCIONES ESPECIFICAS:

 Imprimir o fotocopiar la documentación técnica requerida para entregar a Control Producción los formatos
y anexos correspondientes a la programación diaria (con quince (15) días de anticipación) incluyendo
paralizaciones (con treinta (30) días de anticipación), verificando que coincida con el programa de
mantenimiento aprobado.
 Verificar los vencimientos de las tareas proyectadas con los estatus generados por el software vigente.
 Realizar la custodia y control de los sistemas digitales y físicos requeridos para la generación de
documentos técnicos a mantenimiento.
 Revisar requerimientos especiales que afecten la programación de mantenimiento (tiempo de ejecución,
taller externo, pruebas, etc.) y actualizar el archivo de Excel de la programación
 Enviar archivo digital a Procesos logísticos con los anexos de las tareas que debe ejecutar taller externo
en las aeronaves según master
 Actualizar el archivo físico y digital (EO´s, TASK CARD, MTC, entre otros); con las actualizaciones,
revisiones y documentos técnicos generados por los analistas.
 Apoyar y asistir al personal de programación en la ejecución de tareas diarias y programadas.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad
operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de
SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 333/399

 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.


 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.
 Desarrollar iniciativas.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Análisis de datos.
 Buen léxico.
 Planeación y gestión.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 334/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: TÉCNICO BIBLIOTECA TÉCNICA

3. UBICACIÓN: Dirección Técnica – Área de Ingeniería


2. NIVEL: Técnico
y Planeación

4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o cuatro (4) semestres de carrera profesional en Mantenimiento Aeronáutico,


Administración de Empresas, Ingeniería Aeronáutica, Administración de Aerolíneas, Técnico en Línea de
Aviones (TLA), Ingeniería Industrial.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia en el manejo de publicaciones, documentos o bibliotecas técnicas aeronáuticas


o Mantenimiento Aeronáutico.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Administrar, mantener y controlar la biblioteca técnica con los manuales aplicables a las aeronaves de
SATENA.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Actualizar los manuales de mantenimiento y operativos aplicables a las aeronaves de SATENA tanto en
medio magnético como físico.
 Mantener un stock de formatos para la operación y trabajos de mantenimiento aplicables a las aeronaves
de SATENA.
 Tener en cuenta las fechas de vencimiento de las suscripciones de información técnica y solicitar su
respectiva renovación.
 Ejecutar los pedidos correspondientes a los manuales que se requieran para mantener completa toda la
documentación técnica.
 Controlar y actualizar el inventario de las publicaciones técnicas en las diferentes bases de
mantenimiento.
 Orientar al personal técnico sobre el manejo adecuado de los manuales.
 Tener un registro actualizado de todas las revisiones llegadas a SATENA.
 Implementar los procedimientos para garantizar el control en cuanto al préstamo de manuales técnicos,
previa autorización del Jefe de Área.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad
operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 335/399

 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.
 Desarrollar iniciativas.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Aptitud analítica.
 Análisis de datos.
 Buen léxico.
 Planeación y gestión.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 336/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: JEFE DE GRUPO II

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: JEFE DE PROCESOS LOGÍSTICOS

2. NIVEL: Profesional 3. UBICACIÓN: Dirección Técnica – Área de Procesos


Logísticos
4. EDUCACIÓN:

Título profesional en Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería


Electrónica, Ingeniería Industrial, Finanzas, Administración de Empresas o Economía u Oficial Superior de
la Fuerza Aérea.
Título de Especialización en áreas afines al sector Aeronáutico o su Equivalencia.
Equivalencia: Título de Especialización por tres (3) años de experiencia profesional relacionada, adicional
a la requerida por el cargo.

5. EXPERIENCIA:

Cuatro (4) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Dirigir las actividades relacionadas con la planeación, adquisición, transporte y almacenamiento de los
recursos necesarios (productos o servicios) para la ejecución del mantenimiento programado e imprevisto
de la flota de SATENA.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Gestionar la atención de auditorías efectuadas en la Dependencia desde el momento de su ejecución hasta


la proyección implementación y sustentación de los planes de acción encaminados a la mitigación de la
causa raíz que origina las no conformidades o hallazgos detectados dentro de los plazos establecidos por
la Dirección Técnica o los entes auditores correspondientes.
 Administrar y gestionar las actividades asociadas a la compra de productos y servicios aeronáuticos
requeridos para soportar las actividades de mantenimiento de la flota.
 Coordinar el cumplimiento de los requisitos establecidos para el adecuado planeamiento y control
presupuestal de los rubros asignados a la Dirección Técnica.
 Gestionar las actividades requeridas para generar los insumos necesarios para la adecuada gestión
contable y la estructuración de los contratos necesarios para el abastecimiento de material aeronáutico y
servicios requeridos para el sostenimiento de la aeronavegabilidad continuada de la flota.
 Administrar la adecuada y oportuna ejecución de los procesos de comercio exterior requeridos para
asegurar la disponibilidad de los productos aeronáuticos para la ejecución del mantenimiento y la
exportación de elementos reparables.
 Gestionar las actividades necesarias para garantizar el control de los inventarios custodiados por el
Almacén Aeronáutico.
 Coordinar el cumplimiento de las actividades y procedimientos estipulados en el Manual de Contratación
de la Empresa.
 Asesorar al Director de la Técnica en todo lo relacionado con los procesos logísticos que se deben cumplir
para garantizar un adecuado soporte para el mantenimiento y operación de las aeronaves.
 Consolidar y revisar anualmente en coordinación con el Área de Ingeniería y Planeación el plan de
compras aeronáutico.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza del cargo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 337/399

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de Seguridad Operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dirección, los temas tratados en el comité SMS.
Dejar acta firmada de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas
funcionales.
 Apoyar la labor de sus Grupos de Acción de acuerdo con los procedimientos de Promoción y
Comunicación de la Seguridad Operacional y Gestión del Riesgo.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los
mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de Riesgos de Seguridad Operacional en las
actividades asignadas a terceros cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su
Dirección.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Liderazgo
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 338/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL ESPECIALIZADO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: COORDINADOR DE ABASTECIMIENTOS

3. UBICACIÓN: Dirección Técnica – Área de Procesos


2. NIVEL: Profesional
Logísticos

4. EDUCACIÓN:

Título Profesional en Economía o Administración de Empresas o Ingeniería Financiera o Contaduría


Pública.

Título de Especialización en áreas afines al sector Aeronáutico o su Equivalencia.

Equivalencia: Título de especialización por tres (3) años de experiencia profesional relacionada, adicional
a la requerida por el cargo.

5. EXPERIENCIA:

Tres (3) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Gestionar, administrar y controlar las compras que se llevan a cabo dentro del Proceso Técnico.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Gestionar la atención de auditorías efectuadas en la Dependencia desde el momento de su ejecución hasta


la proyección implementación y sustentación de los planes de acción encaminados a la mitigación de la
causa raíz que origina las no conformidades o hallazgos detectados dentro de los plazos establecidos por
la Dirección Técnica o los entes auditores correspondientes.
 Recopilar y controlar los pedidos de material aeronáutico originados por el personal de mantenimiento,
controlando tiempos de entrega y prioridades.
 Revisar los procesos de adquisición que efectúan los analistas de compras.
 Velar por el cumplimiento de los procedimientos inherentes a las compras.
 Diligenciar las solicitudes de CDP y RP.
 Ejercer control mensual de la ejecución presupuestal de la Dirección Técnica.
 Elaborar en coordinación con la Asesora de Contratos, los contratos de las adquisiciones a su cargo.
 Supervisar, dirigir y controlar la aplicación y observancia de las diferentes disposiciones legales y de la
Contraloría, procedimientos internos que rigen a la Dependencia de Abastecimientos.
 Controlar la actualización permanente del registro de proveedores tanto nacionales como internacionales.
 Participar en las revisiones aleatorias a las cartas de aceptación elaboradas por los analistas de compras.
 Consolidar y revisar en coordinación con la Dirección Técnica el proyecto de presupuesto.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de Seguridad Operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dirección, los temas tratados en el comité SMS.
Dejar acta firmada de los asistentes como soporte de la actividad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 339/399

 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas
funcionales.
 Apoyar la labor de sus Grupos de Acción de acuerdo con los procedimientos de Promoción y
Comunicación de la Seguridad Operacional y Gestión del Riesgo.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los
mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de Riesgos de Seguridad Operacional en las
actividades asignadas a terceros cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su
Dirección.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Hacer cumplir por parte del personal de mantenimiento las normas sobre medio ambiente, como manejo de
residuos de combustible, grasas y lubricantes; así como la reglamentación correspondiente al Sistema de
Gestión de la seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las normas y los procedimientos establecidos
en la Empresa.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Liderazgo
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 340/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL ESPECIALIZADO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: COORDINADOR DE COMERCIO EXTERIOR

3. UBICACIÓN: Dirección Técnica – Área de Procesos


2. NIVEL: Profesional
Logísticos

4. EDUCACIÓN:

Título profesional en Economía o Administración de Empresas o Comercio Exterior.

Título de Especialización en Derecho Aduanero o áreas relacionadas al Comercio Exterior o su


Equivalencia.

Equivalencia: Título de especialización por tres (3) años de experiencia profesional relacionada, adicional
a la requerida por el cargo.

5. EXPERIENCIA:

Tres (3) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Administrar los recursos asignados a los procesos de comercio exterior que permita un tiempo de respuesta
ágil y oportuna de la contratación de bienes y servicios que requiere el Proceso Técnico.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Gestionar la atención de auditorías efectuadas en la Dependencia desde el momento de su ejecución hasta


la proyección implementación y sustentación de los planes de acción encaminados a la mitigación de la
causa raíz que origina las no conformidades o hallazgos detectados dentro de los plazos establecidos por
la Dirección Técnica o los entes auditores correspondientes.
 Asesorar y cumplir con la normatividad aduanera vigente que rigen las actividades de Comercio Exterior.
 Mantener informado al Jefe de Procesos Logísticos sobre los trabajos de importación o exportación que
se están llevando a cabo y problemas presentados durante los mismos.
 Cumplir con todas las actividades (internas y externas) en las que interviene cualquier actividad de
comercio exterior.
 Llevar un control sobre los elementos que han sido enviados al exterior para su reparación.
 Llevar el control de los fletes de importación, reimportación y exportación.
 Realizar gestiones ante la aduana para la entrega de material urgente.
 Clasificar los bienes de acuerdo con el arancel de aduanas.
 Vigilar o supervisar los términos dispuestos por la DIAN en los procesos de nacionalización de los bienes,
dar estricto cumplimiento a los mismos para evitar multas y sanciones o interponer los recursos que sean
necesarios.
 Elaborar declaraciones de importación.
 Actualizar la normatividad aduanera.
 Vigilar el adecuado manejo del depósito aduanero.
 Efectuar control de la caja menor de importaciones.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 341/399

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de Seguridad Operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dirección, los temas tratados en el comité SMS.
Dejar acta firmada de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas
funcionales.
 Apoyar la labor de sus Grupos de Acción de acuerdo con los procedimientos de Promoción y
Comunicación de la Seguridad Operacional y Gestión del Riesgo.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los
mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de Riesgos de Seguridad Operacional en las
actividades asignadas a terceros cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su
Dirección.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Hacer cumplir por parte del personal de mantenimiento las normas sobre medio ambiente, como manejo de
residuos de combustible, grasas y lubricantes; así como la reglamentación correspondiente al Sistema de
Gestión de la seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las normas y los procedimientos establecidos
en la Empresa.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Liderazgo
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 342/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: ANALISTA DE COMPRAS

2. NIVEL: Profesional 3. UBICACIÓN: Dirección Técnica – Área de Procesos


Logísticos
4. EDUCACIÓN:

Título profesional en Administración de Empresas o Ingeniería Aeronáutica o Ingeniería Industrial.


Inglés Técnico

5. EXPERIENCIA:

Dos (2) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Ejecutar todas las actividades administrativas encaminadas a adquirir componentes, elementos,


herramientas o servicios de mantenimiento aeronáutico de acuerdo a la flota o rol asignado en el Área.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Llevar el control de los certificados de disponibilidad presupuestal de las cartas de aceptación velando por
su oportuna tramitación.
 Tramitar los procesos de cotización con los proveedores aprobados de los requerimientos generados por
mantenimiento o Ingeniería y Planeación para la ejecución del mantenimiento aeronáutico o equipos de
soporte.
 Tramitar por medio electrónico las cartas de aceptación locales elaboradas a los respectivos proveedores.
 Llevar un control permanente de todas las adquisiciones que están bajo su cargo, tiempo de entrega,
condición del material, proveedores.
 Elaborar y estructurar los documentos requeridos en la etapa precontractual como estudios de mercado,
estudios previos, invitación a cotizar, certificados de disponibilidad presupuestal, entre otros, de conformidad
con las modalidades de contratación descritas en el Manual de Contratación, incluyendo las especificaciones
jurídicas, técnicas y económicas necesarias para el desarrollo del contrato.
 Efectuar el seguimiento y correcciones a la documentación radicada en el área de contratos hasta el
momento en que se dé inicio a la etapa contractual.
 Mantener comunicación permanente con el supervisor designado a la Dependencia para validar el estado
del contrato y la necesidad de estructuración de prórrogas, modificaciones u otrosí o los ajustes requeridos
al contrato.
 Hacer cumplir las obligaciones contractuales referentes a especificaciones técnicas y administrativas de los
contratos asignados.
 Certificar el recibido como aval del bien o servicio a satisfacción.
 Velar por el cumplimiento de entrega de los elementos aeronáuticos en los tiempos establecidos en las
cartas de aceptación o contratos.
 Coordinar con el operador logístico designado, el traslado de mercancías al depósito Aeronáutico de
SATENA. Para embarques especiales y/o cuando la situación lo amerite, coordinará con la Dependencia
de Comercio Exterior para las respectivas instrucciones al agente de carga con el propósito de efectuar el
traslado en el menor tiempo posible para SATENA.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 343/399

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad
operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Aptitud analítica.
 Análisis de datos.
 Buen léxico.
 Planeación y gestión.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 344/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO ESPECIALISTA DE ABASTECIMIENTO

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: COORDINADOR DE ALMACÉN AERONÁUTICO

3. UBICACIÓN: Dirección Técnica – Área de Procesos


2. NIVEL: Técnico
Logísticos

4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo en Áreas relacionadas con el mantenimiento aeronáutico, abastecimientos o logística


con curso de especialización en áreas específicas de los procesos de almacenamiento o conservación de
productos aeronáuticos.

5. EXPERIENCIA:

Seis (6) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Administrar, controlar y mantener en perfecto estado el inventario de material aeronáutico tanto de


componentes como de consumibles a cargo del almacén aeronáutico.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Gestionar la atención de auditorías efectuadas en la Dependencia desde el momento de su ejecución hasta


la proyección implementación y sustentación de los planes de acción encaminados a la mitigación de la
causa raíz que origina las no conformidades o hallazgos detectados dentro de los plazos establecidos por
la Dirección Técnica o los entes auditores correspondientes.
 Gestionar los requerimientos para mantener todo el tiempo la disponibilidad necesaria del stock mínimo de
elementos aeronáuticos, materiales y demás insumos requeridos.
 Mantener en las bases auxiliares de mantenimiento el stock mínimo determinado de materiales,
componentes y herramientas para el normal funcionamiento de las mismas.
 Coordinar con los despachadores del Almacén Aeronáutico, oficina de despacho, CCO, CCM, y Técnicos
Líder de mantenimiento el envío de los requerimientos para la ejecución del mantenimiento programado e
imprevisto en la línea EDR, Bases auxiliares, así como donde sea requerido o se encuentre una aeronave
de SATENA.
 Velar por la correcta ubicación y almacenamiento de acuerdo a normatividad vigente de todos los
elementos, componentes, materiales e insumos propios de la labor.
 Controlar la entrega y recibo adecuado de todo el material, elementos, componentes y herramientas que
se entreguen en calidad de préstamo a técnicos de mantenimiento.
 Controlar y mantener la práctica permanente en el uso de los embalajes adecuados en todos los materiales
considerados mercancías peligrosas, tanto en su almacenamiento como los envíos a las bases auxiliares
que los requiera.
 Velar por la administración y debido registro en el sistema de control de inventarios de todo el material
adquirido y recibido por SATENA, con énfasis en la fecha de vencimiento de los productos y creación de
la periodicidad de los mismos con el fin de recibir alerta directamente del sistema.
 Velar por el cumplimiento y correcto registro en el sistema de control de inventarios de todos los
movimientos de elementos, componentes, materiales, herramientas entre otros, de acuerdo con la
información consignada en cada contrato.
 Exigir y controlar al personal de auxiliares de almacén de herramientas el adecuado almacenamiento,
custodia y administración de todas las herramientas disponibles para la operación normal de los trabajos
de mantenimiento en las aeronaves de SATENA, con estricto control de las fechas de vencimiento,
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 345/399

registrado directamente en el sistema de control de inventarios estableciendo la debida periodicidad de


vencimiento, con el fin de recibir alerta directamente del sistema y tomar las acciones pertinentes para su
calibración y/o mantenimiento.
 Mantener actualizado el inventario general del Almacén informando por escrito cualquier inconsistencia.
 Hacer inspecciones aleatorias y visitas recurrentes a los sitios donde se almacenen componentes,
elementos, materiales, insumos y herramientas.
 Hacer cumplir las obligaciones contractuales referentes a especificaciones técnicas y administrativas de los
contratos asignados.
 Certificar el recibido como aval del bien o servicio a satisfacción.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de Seguridad Operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dirección, los temas tratados en el comité SMS.
Dejar acta firmada de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas
funcionales.
 Apoyar la labor de sus Grupos de Acción de acuerdo con los procedimientos de Promoción y
Comunicación de la Seguridad Operacional y Gestión del Riesgo.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los
mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de Riesgos de Seguridad Operacional en las
actividades asignadas a terceros cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su
Dirección.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Hacer cumplir por parte del personal de mantenimiento las normas sobre medio ambiente, como manejo de
residuos de combustible, grasas y lubricantes; así como la reglamentación correspondiente al Sistema de
Gestión de la seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las normas y los procedimientos establecidos
en la Empresa.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Liderazgo
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 346/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO II

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: TÉCNICO COMERCIO EXTERIOR

3. UBICACIÓN: Dirección Técnica – Área de Procesos


2. NIVEL: Técnico
Logísticos

4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o cuatro (4) semestres de carrera profesional en áreas relacionadas al Comercio
Exterior.

5. EXPERIENCIA:

Dos (02) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Llevar a cabo los trámites reglamentarios para efectuar los procesos de importaciones y exportaciones de
repuestos, elementos y herramientas de uso aeronáutico.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Llevar a cabo el proceso aduanero de los regímenes de importación y exportación.


 Llevar el control de las guías aéreas tanto importación como de exportación.
 Efectuar trámites ante la aduana, Incomex y todas las entidades que intervienen en el proceso de
nacionalización y exportación de repuestos aeronáuticos.
 Clasificar los bienes de acuerdo con el arancel de aduanas.
 Efectuar los pagos de los derechos de aduana.
 Efectuar el control, ejecución y legalización de la caja menor del área de Importaciones.
 Elaborar el reporte de la licencia anual ante el Ministerio de Comercio Exterior.
 Coordinar con los transportadores el traslado de mercancía a las instalaciones de SATENA.
 Llevar el control de los elementos reparables que son enviados al exterior.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad
operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 347/399

 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor
 Desarrollar iniciativas.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Análisis de datos.
 Buen léxico.
 Planeación y gestión.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 348/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO II

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: TÉCNICO REPARABLES

3. UBICACIÓN: Dirección Técnica – Área de Procesos


2. NIVEL: Técnico
Logísticos

4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o mínimo cuatro (4) semestres de carrera profesional en Contaduría o Administración
de Empresas o Administración de Aerolíneas.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Administrar el proceso de envío y recibo de los elementos reparables custodiados por el Almacén
Aeronáutico, acorde con la documentación técnica y legal aplicable.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Gestionar lo relacionado con el envío a reparación de componentes reparables a talleres internos, locales
y en el exterior elaborando los documentos correspondientes establecidos para tal fin.
 Tramitar ante la Dependencia de Comercio Exterior los componentes que son autorizados para enviar a
reparación a talleres del exterior.
 Mantener continuo control sobre la ubicación del material que se encuentra en reparación en el exterior y
en talleres locales.
 Elaborar las entradas de reparación de los componentes reparables en el aplicativo de mantenimiento.
 Realizar cierre contable mensual con las respectivas entradas de reparación por Exchange y salidas de
Almacén.
 Llevar el control, trámite y archivo de la documentación relacionada con la Bodega de Reparables.
 Elaborar y tramitar periódicamente actas de baja de componentes reparables obsoletos, inservibles o no
aplicables en las aeronaves.
 Realizar inventario anual de los componentes reparados y sin reparar bajo su control en coordinación con
el Técnico Especialista de Abastecimientos.
 Verificar la programación mensual de los componentes controlados y velar por mantener en stock
componentes NO GO (Componentes que deja la aeronave en tierra)
 Efectuar análisis de los componentes que tiene para enviar con el fin de dar trámite a la contratación anual
de cada componente.
 De acuerdo a la rotación, programación anual de tareas y stock de componentes removibles, en
coordinación con pronósticos de inventarios; presentar las necesidades de reparación para cada vigencia,
de modo tal que se pueda dar cumplimiento al mantenimiento programado y atender los imprevistos.
 Coordinar con abastecimientos la reposición de los componentes que son utilizados en las aeronaves ya
sea por mantenimiento programado o imprevisto, manteniendo siempre el stock requerido para el soporte
de la operación.
 Efectuar el control y seguimiento de la fecha de almacenamiento de los diferentes componentes reparados,
tanto físicamente como en el sistema, dando cumplimiento a los programas de preservación de los
mismos.
 Efectuar análisis de los costos adicionales que presentan las reparaciones de los componentes con el fin
de tramitar informe al Jefe de Procesos Logísticos para su autorización.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 349/399

 Reportar mensualmente a procesos logísticos el movimiento del almacén y estadísticas de rotación.


 Hacer cumplir las obligaciones contractuales referentes a especificaciones técnicas y administrativas de los
contratos asignados.
 Certificar el recibido como aval del bien o servicio a satisfacción.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad
operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Integridad y honestidad.
 Trabajo en equipo.
 Liderazgo.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 350/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO II

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: TÉCNICO ALMACÉN AERONÁUTICO

3. UBICACIÓN: Dirección Técnica – Área de Procesos


2. NIVEL: Técnico
Logísticos

4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o mínimo cuatro (4) semestres de carrera profesional en Contaduría o Administración
de Empresas.

5. EXPERIENCIA:

Dos (2) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Administrar, gestionar y controlar el manejo de los inventarios custodiados por el Jefe del Almacén
Aeronáutico.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Efectuar diariamente el registro correspondiente en el sistema de información de los elementos que


ingresan al Almacén Aeronáutico.
 Gestionar con el almacenista el control y supervisión de los inventarios del Almacén.
 Elaborar periódicamente las respectivas bajas de los componentes obsoletos, inservibles e insumos que
sean entregados con tarjeta roja.
 Realizar cierre contable mensual con las respectivas entradas de compra, y salidas de almacén.
 Realizar análisis de rotación del material que ingresa a los inventarios.
 Presentar balances contables mensuales de los Almacenes Aeronáuticos y sus bodegas.
 Consolidar los indicadores de gestión realizada en los Almacenes Aeronáuticos y sus bodegas.
 Verificar los movimientos realizados en el sistema de información de control de inventarios.
 Velar por el correcto funcionamiento de los procesos del sistema de información.
 Llevar el control, trámite y archivo de la documentación relacionada con el Almacén Aeronáutico.
 Recibir y registrar las facturas enviadas por los proveedores nacionales e internacionales.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad
operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 351/399

 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Facilidad de comunicación y cortesía.


 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Integridad y honestidad.
 Trabajo en equipo.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 352/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECIFICO: ALMACÉN AERONÁUTICO (RECIBO Y CLASIFICACIÓN)

2. NIVEL: Técnico 3. UBICACIÓN: Dirección Técnica –Área de


Procesos Logísticos

4. EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTOS:

Bachiller Académico.

Mercancías Peligrosas
Inspección de recibo
Conocimiento de la Circular Informativa CI-5102-082 y CI-5102-083.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año en áreas relacionadas.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Recibir el material aeronáutico que ha cumplido con el procedimiento de importaciones de productos


aeronáuticos para realizar el alistamiento y posterior cumplimiento del procedimiento de inspección de
recibo, con el propósito de dar el trámite correspondiente para su ubicación y alistamiento final para la
ejecución de mantenimiento.

7. FUNCIONES ESPECIFICAS:

 Recibir y clasificar el material aeronáutico por tipo de material.


 Verificar en el proceso de la recepción que los bienes solicitados coincidan con los requerimientos
estipulados en los documentos soportes, de lo contrario se abstendrá de recibir los mismos hasta que
cumplan con los parámetros establecidos.
 Realizar informes de discrepancias dirigidos a Abastecimientos en caso de encontrarse novedad en el
material con respecto al estado o trazabilidad.
 Entregar los elementos con su trazabilidad a las diferentes áreas del almacén, con el objetivo de ser
almacenadas.
 Alimentar las bases de datos correspondientes al estado del material recibido.
 Realizar la inspección preliminar del material aeronáutico recibido para posterior revisión del funcionario
de Control Calidad.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad
operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad
operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de
SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 353/399

 Procurar el cuidado integral de su salud.


 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio
de trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 354/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL ESPECIALIZADO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECIFICO: COORDINADOR DE CONFIABILIDAD

2. NIVEL: Profesional 3. UBICACIÓN: Dirección Técnica – Área de


Confiabilidad

4. EDUCACIÓN:

Título de Ingeniero Aeronáutico o Ingeniero Mecánico o Ingeniero Electrónico o Ingeniero Industrial.


Título de Especialización en áreas afines al sector Aeronáutico o su Equivalencia.
Equivalencia: Título de especialización por tres (3) años de experiencia profesional relacionada, adicional
a la requerida por el cargo.

5. EXPERIENCIA:

Tres (3) años de experiencia específica.


6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Reportar Director de la Técnica el nivel de desempeño de la flota de aeronaves y generar recomendaciones


encaminadas a mejorar los procesos de mantenimiento y mitigar la recurrencia o impacto de las fallas en
la flota. Es el responsable por garantizar la efectividad del Programa de Confiabilidad suscrito ante la
Aeronáutica Civil mediante la actualización y monitoreo permanente de los indicadores de rendimiento
mecánico de la flota.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Gestionar la atención de auditorías efectuadas en la Dependencia desde el momento de su ejecución hasta


la proyección implementación y sustentación de los planes de acción encaminados a la mitigación de la
causa raíz que origina las no conformidades o hallazgos detectados dentro de los plazos establecidos por
la Dirección Técnica o los entes auditores correspondientes.
 Suministrar a las diferentes áreas de la Empresa información o datos estadísticos analizados acerca de los
eventos de mantenimiento imprevisto.
 Revisar y aprobar las recomendaciones emitidas por los analistas de Confiabilidad, a través de los cuales
se busca eliminar la causa raíz de una falla o evento de mantenimiento.
 Vigilar el cumplimiento de las acciones de mejora emitidas por el Área de Confiabilidad.
 Asegurar que todos los reportes mensuales dirigidos a la U.A.E.A.C sean preparados a tiempo y de
manera adecuada.
 Convocar y asegurar el desarrollo del Comité mensual de Confiabilidad, donde se presenten los
resultados del desempeño de las aeronaves de SATENA, así como también, los análisis de los factores
que afectaron los resultados obtenidos.
 Presentar las recomendaciones al Comité de Confiabilidad, encaminadas a eliminar la causa de las fallas
o eventos de mantenimiento que afectan el desempeño de las aeronaves.
 Actuar como facilitador de la reunión mensual de confiabilidad para todos los ítems que requieren de una
discusión o una acción correctiva por parte de las áreas que integran el comité.
 Asistir a la reunión diaria del Comité Técnico o nombrar un representante, a fin de presentar a todos los
miembros del comité la estadística de las fallas que estén afectando la operación de las aeronaves y
servir de apoyo a mantenimiento para su corrección.
 Revisar el programa de confiabilidad cuando sea requerido y presentar los posibles cambios al Director
de la Técnica.
 Supervisar el desarrollo de las actividades de los analistas de Confiabilidad.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 355/399

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de Seguridad Operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dirección, los temas tratados en el comité SMS.
Dejar acta firmada de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas
funcionales.
 Apoyar la labor de sus Grupos de Acción de acuerdo con los procedimientos de Promoción y
Comunicación de la Seguridad Operacional y Gestión del Riesgo.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los
mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de Riesgos de Seguridad Operacional en las
actividades asignadas a terceros cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su
Dirección.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Hacer cumplir por parte del personal de mantenimiento las normas sobre medio ambiente, como manejo de
residuos de combustible, grasas y lubricantes; así como la reglamentación correspondiente al Sistema de
Gestión de la seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las normas y los procedimientos establecidos
en la Empresa.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9.HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Desarrollar iniciativas.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Aptitud analítica.
 Análisis de datos.
 Buen léxico.
 Planeación y gestión.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 356/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO I

No. de cargos: Dos (2)

ROL ESPECIFICO: ANALISTA DE CONFIABILIDAD

3. UBICACIÓN: Dirección Técnica – Área de


2. NIVEL: Profesional
Confiabilidad

4. EDUCACIÓN:

Título de Ingeniero Aeronáutico, Ingeniero Mecánico, Ingeniero Electrónico o Ingeniero Industrial.

5. EXPERIENCIA:

Dos (2) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Reportar al Coordinador de Confiabilidad los resultados de análisis de confiabilidad de la flota a su cargo.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Es el responsable por la clasificación y análisis de los datos de mantenimiento imprevisto.


 Tomar la información de fallas de la base de datos del CCM, codificarlos, depurarlos y mantenerlos de
manera histórica, asegurando su disponibilidad y calidad.
 Debe monitorear diariamente los componentes y sistemas de las aeronaves y generar alertas a
mantenimiento cuando se excedan los parámetros, entregando la información al Jefe del Área para el
Comité Técnico.
 Efectuar seguimiento al adecuado cumplimiento de los cazafallas sobre fallas repetitivas, y dar soporte a
mantenimiento sobre posibles soluciones.
 Analizar tendencias de los indicadores de desempeño de la flota.
 Establecer anualmente los estándares de rendimiento para monitorear niveles aceptables de
confiabilidad.
 Desarrollar análisis de confiabilidad para determinar la Causa-Raíz de las fallas que más impacten la
confiabilidad de las aeronaves, a fin de identificar falencias organizacionales, debilidades del programa
de mantenimiento, o errores de diseño, a fin de establecer acciones sugeridas para el desarrollo de
cazafallas o cambios organizacionales que mejoren el desempeño de las aeronaves.
 Vigilar el cumplimiento de las acciones de mejora emitidas por el área de confiabilidad.
 Realizar un informe mensual de confiabilidad y archivarlo en formato PDF.
 Realizar la presentación para las reuniones mensuales de confiabilidad.
 Entregar el informe de confiabilidad mensual a la Aeronáutica Civil dentro de los quince (15) primeros
días del mes.
 Revisar el programa de confiabilidad anualmente y presentar los posibles cambios al Director de la
Técnica.
 Realizar análisis de estudio de escalonamiento en el intervalo de mantenimiento, para mantener y mejorar
las condiciones de confiabilidad de los sistemas y componentes durante la vida útil de los mismos.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 357/399

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad
operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la calidad.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Capacidad de análisis, concentración y retentiva.


 Responsabilidad y cumplimiento.
 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.
 Desarrollar iniciativas.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Aptitud analítica.
 Análisis de datos.
 Buen léxico.
 Planeación y gestión.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 358/399

CONTROL DE CAMBIOS
FECHA DEL NOMBRE DEL
CAMBIO CAMBIO CAMBIO REALIZADO PÁG. RESPONSABLE DE LA
NÚMERO
DÍA MES AÑO INSERCIÓN
Se crea la Dirección de Ángela Liliana Rondón
01 01 06 2018
Aeropuertos Nacionales. Gutiérrez
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 359/399

TABLA DE CONTENIDO

DIRECCIÓN DE AEROPUERTOS NACIONALES


DIRECTOR – DIRECTOR DE AEROPUERTOS NACIONALES
DIRECCIÓN DE AEROPUERTOS NACIONALES – ÁREA DE GESTIÓN DE AEROPUERTOS
PROFESIONAL UNIVERSITARIO I – GESTOR DE CALIDAD
DIRECCIÓN DE AEROPUERTOS NACIONALES – ÁREA DE SERVICIO AL CLIENTE OPERATIVO
TÉCNICO III – LÍDER ÁREA SERVICIO AL CLIENTE OPERATIVO
DIRECCIÓN DE AEROPUERTOS NACIONALES – AEROPUERTO PRINCIPAL – EL DORADO
TÉCNICO III – COORDINADOR DE RAMPA Y DESPACHO
TÉCNICO II – COORDINADOR AEROPUERTO
TÉCNICO II - SUPERVISOR AEROPUERTO / TÉCNICO DE APOYO EN PERSONAL
AEROPUERTO
TÉCNICO II – SUPERVISOR AEROPUERTO
TÉCNICO I – ASISTENTE ADMINISTRATIVO
DESPACHADOR INSTRUCTOR – DESPACHADOR INSTRUCTOR
DESPACHADOR DE AVIONES – DESPACHADOR DE AVIONES
AUXILIAR – AUXILIAR DE DESPACHO
AUXILIAR – AUXILIAR DE CHECK IN, SALA DE ESPERA Y PAX CONTROL
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 360/399

FUNCIONES DE LAS DEPENDENCIAS DE LA DIRECCIÓN DE AEROPUERTOS NACIONALES

7. DENOMINACIÓN DEL CARGO: DIRECTOR

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: DIRECTOR DE AEROPUERTOS NACIONALES

9. UBICACIÓN: Dirección de Aeropuertos


8. NIVEL: Ejecutivo
Nacionales
10. EDUCACIÓN:

Oficial FAC o Título Profesional en Administración de Empresas, Administración de Aerolíneas,


Ingeniería Aeronáutica o Ingeniería Industrial.

Especialización en áreas relacionadas a las funciones específicas del cargo o su Equivalencia.

Equivalencia: Título de especialización por tres (3) años de experiencia profesional relacionada, adicional
a la requerida por el cargo.

11. EXPERIENCIA:

Cinco (5) años de experiencia específica.

12. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Asesorar, planear, coordinar y controlar las actividades que se desarrollan dentro del proceso de
transporte de pasajeros y carga para que se cumplan las características de eficiencia, calidad y seguridad
operacional.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Asesorar a la Presidencia en la formulación de estrategias y planes que permitan la optimización de los


recursos, manteniendo altos estándares de calidad y cumplimiento.
 Hacer cumplir la normatividad vigente de la UAEAC y de la empresa en lo concerniente al transporte de
pasajeros y carga por parte de todos los funcionarios involucrados en el proceso.
 Garantizar que la atención y buen servicio al pasajero sea un valor agregado por parte de todos los
funcionarios involucrados en el proceso.
 Establecer un clima organizacional altamente productivo que impacte tanto el cliente interno como el cliente
externo.
 Gestionar los medios y recursos necesarios para que el cumplimiento de los itinerarios programados no se
vea afectados por factores internos (controlables).
 Evaluar periódicamente el desempeño de los procedimientos internos con el fin de proponer mejoras,
actualizaciones y/o modificaciones.
 Las demás funciones que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza del cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los temas tratados en el comité
SMS. Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas
funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los
mismos.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 361/399

 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en las actividades
tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dependencia.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Liderazgo
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 362/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: GESTOR DE CALIDAD

3. UBICACIÓN: Dirección de Aeropuertos Nacionales


2. NIVEL: Profesional
– Área de Gestión de Aeropuertos

4. EDUCACIÓN:

Título profesional en Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial, Administración


de Aerolíneas o carreras afines.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia relacionada.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Coordinar, analizar, controlar y hacer seguimiento a los planes y programas de Aeropuerto proyectados
tanto a nivel interno como externo, cumpliendo con la normatividad vigente del aeropuerto y la
Aeronáutica Civil.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Velar por el cumplimiento, actualización, divulgación y reporte de los temas concernientes al Sistema de
Gestión de Calidad. (Mapa de riesgos, indicadores de gestión, planes de acción, planes de mejoramiento,
procedimientos, documentación del proceso, acciones preventivas, acciones correctivas, acciones de
mejora, no conformidades y hallazgos).
 Apoyar a la Jefatura de la Dirección para la toma de acciones que permitan el cumplimiento, desarrollo y
divulgación de los requisitos derivados del Sistema de Gestión de Calidad.
 Promover la prevención de Riesgos y Participar en la mejora de los procesos al Interior de la Dirección
de los Aeropuertos Nacionales.
 Efectuar los informes, presentaciones y demás que se deriven de la gestión por parte la Dirección de
Aeropuertos Nacionales.
 Efectuar la socialización de la documentación interna o externa que permita el mejoramiento de las
actividades que se desarrollan al interior de los Aeropuertos.
 Responder oportunamente a las solicitudes hechas por lo Oficina de Control Interno y Desarrollo
Organizacional, enmarcadas en las funciones concernientes como gestor de calidad de la Dirección.
 Asistir, apoyar y realizar seguimiento a las Agencias Comerciales con respecto a temas concernientes a
Aeropuertos.
 Asistir a las reuniones internas y externas que programen los diferentes entes en representación de la
Jefatura de la Dirección.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 363/399

SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud agradable y disposición cordial en la conducción de las relaciones públicas.


 Atención y obediencia.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
 Buen léxico.
 Responsabilidad y cumplimiento.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 364/399

TÉCNICO III
1. DENOMINACIÓN EL CARGO:

No. De Cargos: Uno (01)

ROL ESPECÍFICO: LIDER ÁREA SERVICIO AL CLIENTE OPERATIVO

3. UBICACIÓN: Dirección Aeropuertos


2. NIVEL: Técnico
Nacionales - Área Servicio al Cliente Operativo
4. EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTOS:

Técnico, Tecnólogo o mínimo ocho (08) semestres de carrera profesional en Derecho, Mercadeo y
Publicidad, Administración de Empresas, Administración de Aerolíneas, Ventas.

5. EXPERIENCIA:

Dos (02) años de experiencia relacionada

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Liderar, controlar, supervisar, solucionar y apoyar las novedades de pasajeros diariamente presentadas
por cancelaciones, interrupciones y demoras en los vuelos en el transcurso de la operación diaria en el
Aeropuerto El Dorado y Aeropuertos Nacionales, ofreciendo las compensaciones necesarias de acuerdo
a lo establecido.

7. FUNCIONES ESPECIFICAS:

 Liderar las actividades de atención a usuarios en los diferentes aspectos que se deriven de la operación
diaria a nivel nacional.
 Atender los requerimientos recibidos por la Aeronáutica Civil que se pudieran presentar en la operación
diaria de acuerdo a las condiciones requeridas, en forma oportuna y veraz.
 Dirigir, supervisar y coordinar el cumplimiento de las funciones asignadas a los funcionarios que
pertenecen al área de servicio al cliente operativo.
 En caso de requerirse, brindar atención e información oportuna a los usuarios.
 Llevar el registro y control de los Resarcimientos manejados por Novedades y Servicio al Cliente a nivel
nacional, para la presentación de estadísticas, informes y planes de mejoramiento.
 Avalar las cuentas de cobro presentadas por las Agencias Comerciales para su proceso de pago.
 Desarrollar iniciativas y controles que conlleven al mejoramiento del servicio al cliente que se brinda en
los aeropuertos a nivel nacional.
 Rendir y presentar informes al Director de Aeropuertos Nacionales inherente a las funciones que se
desarrollan en el área de servicio al cliente operativo.
 Mantener contacto directo con la Jefatura de Servicio al Cliente Administrativo, CCO y demás
dependencias de la compañía con el fin de apoyar la toma de decisiones y manejo de las situaciones
derivadas de la operación diaria.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los temas tratados en el comité
SMS. Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas
funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los
mismos.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 365/399

 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en las
actividades tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su
Dependencia.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Responsabilidad y cumplimiento.
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de conflictos.
 Discreción.
 Buen léxico.
 Buena disposición para atender, escuchar, dar y recibir información.
 Imparcialidad.
 Tolerancia
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 366/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO III

No. de cargos: Tres (3)

ROL ESPECÍFICO: COORDINADOR DE RAMPA Y DESPACHO

3. UBICACIÓN: Dirección de Aeropuertos


2. NIVEL: Técnico
Nacionales – Aeropuerto Principal – El Dorado
4. EDUCACIÓN:

Técnico Profesional en Administración de Aerolíneas, Técnico Profesional en Despacho de Aeronaves


con habilitación de los equipos ATR-ERJ-145 EMB-170.

5. EXPERIENCIA:

Dos (2) años en labores relacionadas con operaciones aéreas, ingeniería de operaciones y/o despacho
de aeronaves.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Ejercer control y supervisión de las actividades que se realizan en el despacho de las aeronaves en el
Aeropuerto el Dorado de Bogotá o dónde designe SATENA, garantizando el cumplimiento de los
itinerarios en forma segura y eficiente de acuerdo a la programación emitida por la Dirección de
Aeropuertos Nacionales.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Cumplir con lo establecido por la Dirección de Aeropuertos con respecto a turnos, tareas y asignaciones
conforme a los objetivos propuestos por la Dirección.
 Coordinar y supervisar todos los procesos operativos relacionados con el alistamiento y despacho de
aeronaves en temas de Catering, Combustible, Despacho, Ground Handling, Cargue y descargue de
equipaje y carga.
 Llevar a cabo el seguimiento, control, supervisión, manejo operacional y aprobación de los servicios
realizados por el proveedor de Ground Handling para su respectivo aval y facturación.
 Efectuar el control y supervisión del personal asignado a su cargo, verificando el cumplimiento de las
funciones de conformidad con las políticas de la Empresa y la normatividad vigente, dejando evidencia de
los seguimientos efectuados.
 Ejecutar, controlar y supervisar las gestiones administrativas de la Dependencia, en aras de evitar
traumatismos en el cumplimiento de las funciones asignadas al área.
 Asistir en la actualización de los procesos, manuales y procedimientos del área, así como la divulgación
de los mismos al interior del área.
 Presentar los informes y respuesta a requerimientos por la Jefatura de la Dirección
 Establecer y servir de enlace entre las áreas operativas de la Compañía que tengan incidencia en el trabajo
que se desarrolla en el lado aire del Aeropuerto y atender cualquier requerimiento que se presente.
 Gestionar la asignación de los elementos que son entregados al personal de asistencia en Tierra para el
alistamiento de las aeronaves (instructivos, revistas, Jabón de manos entre otros) y controlar su inventario.
 Controlar que todas las políticas, metas y objetivos propuestos por la Dirección de Aeropuertos Nacionales
y Área de Despacho sean alcanzados en forma oportuna y eficaz, liderando propuestas para el
mejoramiento continuo del proceso y manteniendo comunicación eficiente con la jefatura del área y la
Dirección.
 Asistir a las reuniones a nivel interno y externo que tengan incidencia en el trabajo que se desarrolla en el
área de despacho de aeronaves.
 Actualizar información que permita mejorar el proceso de despacho y socializar entre los despachadores.
 Actualizar de manera conjunta con el Área de Entrenamiento, la base de datos de los despachadores de
manera periódica en las diferentes agencias comerciales en las que opere SATENA.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 367/399

 Buscar estrategias que permitan el mejoramiento de los procesos que se desarrollan al interior del
Despacho.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los temas tratados en el comité
SMS. Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas
funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los
mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en las actividades
tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dependencia.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud agradable y disposición cordial en la conducción de las relaciones públicas.


 Atención y obediencia.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
 Buen léxico.
 Habilidades trabajo en equipo y liderazgo.
 Responsabilidad y cumplimiento
 Habilidad en el trato adecuado y manejo de personal.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 368/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO:


TÉCNICO II
No. de cargos: Dos (02)

ROL ESPECÍFICO: COORDINADOR AEROPUERTO

2. NIVEL: Técnico UBICACIÓN: Dirección de Aeropuertos Nacionales -


Aeropuerto Principal – El Dorado
3. EDUCACIÓN:

Técnico Profesional y/o Tecnólogo o cuatro (4) semestres de carrera profesional en Administración de
Aerolíneas, Administración Aeronáutica, Administración de Empresas o Ingeniería Industrial.

4. EXPERIENCIA:

Tres (3) años de experiencia laboral conformados de la siguiente manera: Dos (02) años de experiencia
específica y Un (01) año de experiencia relacionada.

5. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Coordinar y ejercer control de las actividades propias de check in, atención a pasajeros, abordaje y
desabordaje de vuelos en el Aeropuerto el Dorado de Bogotá o donde designe SATENA.

6. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Cumplir lo establecido respecto a turnos, tareas y asignaciones conforme a los objetivos y directrices
propuestos por la Dirección de Aeropuertos.
 Efectuar el control y supervisión del personal asignado a su cargo, verificando el cumplimiento de las
funciones, presentación y control disciplinario, de conformidad con las políticas de la Empresa y la
normatividad vigente, dejando evidencia de los seguimientos efectuados.
 Efectuar el control disciplinario y la supervisión de las pasantes asignadas al área para el apoyo de las
labores de atención a pasajeros.
 Atender cualquier requerimiento, situación o manejo de pasajeros que se derive de la operación diaria de
vuelos, dando respuesta oportuna de acuerdo a lo establecido por ley y generando mecanismos para evitar
futuras situaciones que afecten la prestación del servicio.
 Realizar las coordinaciones pertinentes para obtener los recursos físicos, económicos y tecnológicos que
faciliten las actividades propias de atención a pasajeros en el Aeropuerto El Dorado.
 Ejercer relaciones directas con los organismos aeroportuarios y demás dependencias inherentes al
aeropuerto para mejorar la operatividad y las tareas que se desarrollan en el Aeropuerto.
 Apoyar los procesos de selección de personal del Aeropuerto, cuando así se requiera.
 Apoyar al personal de supervisores en el manejo de contingencias, situaciones críticas y/o manejo de
conflictos debido a cancelaciones de vuelos, demoras, cambios de itinerarios y cambios operacionales
entre otros.
 Ejecutar, controlar y supervisar las gestiones administrativas de la Dependencia, en aras de evitar
traumatismos en el cumplimiento de las funciones asignadas al área.
 Asistir en la actualización de los procesos y procedimientos del área, así como la divulgación de los
mismos al interior del área.
 Presentar los informes y respuesta a requerimientos por la Jefatura de la Dirección
 Mantener informado al Jefe del Aeropuerto y Director de Aeropuertos, de cualquier situación real o
potencial que pueda afectar la debida prestación de los servicios aeroportuarios.
 Asistir a las reuniones a nivel interno y externo que tengan incidencia en el trabajo que se desarrolla en el
Aeropuerto.
 Buscar estrategias que permitan el mejoramiento de los procesos que se desarrollan al interior del
Aeropuerto.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 369/399

 Administrar y coordinar los recursos asignados (Caja Menor) para el pago oportuno de resarcimientos y
supervisar el uso adecuado de los mismos por parte de las supervisoras.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los temas tratados en el comité
SMS. Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas
funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los
mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en las actividades
tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dependencia.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como planeador, organizador, coordinador y ejecutor


 Liderazgo
 Facilidad de comunicación y cortesía
 Manejo y supervisión de grupos
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad
 Manejo de conflictos
 Integridad y honestidad
 Disciplina profesional, ética y moralidad
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 370/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO:


TÉCNICO II

No. de cargos: Tres (03)

ROL ESPECÍFICO: SUPERVISOR AEROPUERTO / TECNICO DE APOYO EN PERSONAL AEROPUERTO

2. NIVEL: Técnico 3. UBICACIÓN: Dirección de Aeropuertos Nacionales -


Aeropuerto Principal – El Dorado
4. EDUCACIÓN:

Técnico y/o Tecnólogo o cuatro (4) semestres de carrera profesional en Administración de Aerolíneas,
Administración Aeronáutica, Administración de Empresas o Ingeniería Industrial.
5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.


6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Supervisor Aeropuerto:

Supervisar las actividades relacionadas con la atención de pasajeros en el módulo del Aeropuerto el
Dorado y salas de espera de acuerdo a las políticas, metas y normatividad vigente y orientando a los
funcionarios en la toma de decisiones en el Aeropuerto el Dorado de Bogotá o donde designe SATENA.

Técnico de Apoyo en Personal Aeropuerto:

Ejecutar las funciones Administrativas relacionadas con el manejo de personal de la Dirección de


Aeropuertos Nacionales.
7. FUNCIONES ESPECIFICAS:

Supervisor Aeropuerto:
 Cumplir lo establecido respecto a turnos, tareas y asignaciones conforme a los objetivos y directrices
propuestos por la Dirección de Aeropuertos.
 Dirigir, controlar y supervisar al personal a cargo para lograr un adecuado cumplimiento de sus funciones
diarias.
 Dirigir, controlar y supervisar al personal de pasantes asignadas para el apoyo de las labores de atención
a pasajeros.
 Coordinar y controlar las actividades operativas y administrativas necesarias para cumplir con los
objetivos de la Empresa.
 Atender cualquier manejo de contingencias, situaciones críticas y/o manejo de conflictos derivadas de
cambios y/o novedades operacionales.
 Atender reclamos que se puedan presentar por parte de los usuarios, tomando acciones de mejora y
generando informes a la Dirección de Aeropuertos, para evitar futuras situaciones que afecten la
prestación del servicio.
 Mantener contacto con las áreas de la Empresa que tengan incidencia en el manejo de usuarios y que
permita resolver cualquier situación real o potencial que sea relevante para el eficiente desenvolvimiento
de los servicios aeroportuarios.
 Supervisar las horas laboradas por el personal a cargo, para controlar el registro de horas extras.
 Divulgar y velar porque los colaboradores conozcan los deberes y responsabilidades de su cargo y de
la Empresa y los procedimientos y manuales regulatorios aplicables.
 Efectuar las coordinaciones necesarias con el área de Servicio al Cliente para resolver y atender las
inquietudes de los pasajeros.
 Controlar de manera transparente y objetiva los dineros de la caja menor.
 Efectuar las consignaciones de los dineros recaudados por concepto de excesos de equipajes.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 371/399

 Verificar que el funcionario de Pax Control realice las respectivas conexiones, y cierre de los vuelos
diarios.
 Evaluar periódicamente el desempeño del personal a su cargo, con el fin de asegurar el cumplimiento
de metas y la buena atención a nuestros usuarios.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

Técnico de Apoyo en Personal Aeropuerto:


 Cumplir lo establecido respecto a turnos, tareas y asignaciones conforme a los objetivos y directrices
propuestos por la Dirección de Aeropuertos.
 Apoyar las Tareas de Supervisor o Coordinador de Aeropuerto cuando se requiera, cumpliendo las
funciones estipuladas en cada cargo.
 Realizar la programación de turnos del personal de la Dirección.
 Supervisar el manejo de horas extras del personal de la Dirección de Aeropuertos.
 Verificar el cumplimiento del envió del Parte Diario a la Dirección de Talento Humano.
 Coordinar, adelantar y llevar el control de las capacitaciones dadas al personal de la Dirección que se
requieran para cada cargo.
 Apoyar la coordinación de viáticos del personal de la Dirección en los casos que se requiera.
 Participar en los procesos de selección del personal para los cargos que se desempeñan en la Dirección
de Aeropuertos.
 Mantener contacto con las áreas de la Compañía que tengan incidencia en el manejo del personal y que
permita resolver cualquier situación real o potencial.
 Efectuar los reportes, informes, presentaciones y demás que se deriven del manejo de personal de la
Dirección de Aeropuertos Nacionales.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.
8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.
9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como planeador, organizador, coordinador y ejecutor


 Liderazgo
 Facilidad de comunicación y cortesía
 Manejo y supervisión de grupos
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad
 Manejo de conflictos
 Integridad y honestidad
 Disciplina profesional, ética y moralidad
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 372/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO:


TÉCNICO II

No. de cargos: Tres (03)

ROL ESPECÍFICO: SUPERVISOR AEROPUERTO

2. NIVEL: Técnico 3. UBICACIÓN: Dirección de Aeropuertos Nacionales -


Aeropuerto Principal – El Dorado
4. EDUCACIÓN:

Técnico y/o Tecnólogo o cuatro (4) semestres de carrera profesional en Administración de Aerolíneas,
Administración Aeronáutica, Administración de Empresas o Ingeniería Industrial.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Supervisar las actividades relacionadas con la atención de pasajeros en el módulo del Aeropuerto el Dorado
y salas de espera de acuerdo a las políticas, metas y normatividad vigente y orientando a los funcionarios
en la toma de decisiones en el Aeropuerto el Dorado de Bogotá o donde designe SATENA.

7. FUNCIONES ESPECIFICAS:

 Cumplir lo establecido respecto a turnos, tareas y asignaciones conforme a los objetivos y directrices
propuestos por la Dirección de Aeropuertos.
 Dirigir, controlar y supervisar al personal a cargo para lograr un adecuado cumplimiento de sus funciones
diarias.
 Dirigir, controlar y supervisar al personal de pasantes asignadas para el apoyo de las labores de atención
a pasajeros.
 Coordinar y controlar las actividades operativas y administrativas necesarias para cumplir con los
objetivos de la Empresa.
 Atender cualquier manejo de contingencias, situaciones críticas y/o manejo de conflictos derivadas de
cambios y/o novedades operacionales.
 Atender reclamos que se puedan presentar por parte de los usuarios, tomando acciones de mejora y
generando informes a la Dirección de Aeropuertos, para evitar futuras situaciones que afecten la
prestación del servicio.
 Mantener contacto con las áreas de la Empresa que tengan incidencia en el manejo de usuarios y que
permita resolver cualquier situación real o potencial que sea relevante para el eficiente desenvolvimiento
de los servicios aeroportuarios.
 Supervisar las horas laboradas por el personal a cargo, para controlar el registro de horas extras.
 Divulgar y velar porque los colaboradores conozcan los deberes y responsabilidades de su cargo y de
la Empresa y los procedimientos y manuales regulatorios aplicables.
 Efectuar las coordinaciones necesarias con el área de Servicio al Cliente para resolver y atender las
inquietudes de los pasajeros.
 Controlar de manera transparente y objetiva los dineros de la caja menor.
 Efectuar las consignaciones de los dineros recaudados por concepto de excesos de equipajes.
 Verificar que el funcionario de Pax Control realice las respectivas conexiones, y cierre de los vuelos
diarios.
 Evaluar periódicamente el desempeño del personal a su cargo, con el fin de asegurar el cumplimiento
de metas y la buena atención a nuestros usuarios.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 373/399

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como planeador, organizador, coordinador y ejecutor


 Liderazgo
 Facilidad de comunicación y cortesía
 Manejo y supervisión de grupos
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad
 Manejo de conflictos
 Integridad y honestidad
 Disciplina profesional, ética y moralidad
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 374/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: TÉCNICO I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: ASISTENTE ADMINISTRATIVO

3. UBICACIÓN: Dirección de Aeropuertos Nacionales


2. NIVEL: Técnico
– Aeropuerto Principal – El Dorado
4. EDUCACIÓN:

Técnico o Tecnólogo o cuatro (4) semestres de carrera profesional en Administración de Empresas,


Auxiliar Contable, Auxiliar de Gestión Documental o Administración de Aerolíneas.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia relacionada.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Ejecutar los diversos trabajos administrativos relacionados con labores administrativas y apoyo logístico.

7. FUNCIONES SPECÍFICAS:

 Cumplir lo establecido respecto a turnos, tareas y asignaciones conforme a los objetivos y directrices
propuestos por la Dirección de Aeropuertos.
 Responder a cualquier requerimiento realizado por los usuarios de forma oportuna, veraz y respetuosa.
 Asistir, coordinar y ejecutar las tareas administrativas, tales como entrega de informes, redacción de
oficios, manejo de correspondencia, organización de archivo, que se requieran en la Dirección.
 Apoyar en las investigaciones a que haya lugar por reclamos presentados o por requerimientos de áreas
internas de SATENA.
 Realizar el reporte de venta por concepto de excesos de equipaje y remitir a la oficina de crédito y recaudo.
 Realizar la relación y el trámite de legalización para el reembolso de los dineros de caja menor asignados
a los Coordinadores de Aeropuerto.
 Gestionar la asignación de los elementos y papelería que se requiera en la Dirección de Aeropuertos para
el desarrollo de las funciones que se ejecutan en la Dirección de Aeropuertos y controlar su inventario.
 Efectuar la verificación de las horas extras del personal de la Dirección (Lado Tierra- Aire) y realizar la
consolidación de las mismas para su respectiva entrega a la Dirección de Talento Humano.
 Informar a la Dirección de aeropuertos cualquier inconsistencia en general con cualquier situación que
afecte los servicios aeroportuarios.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 375/399

 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud agradable y disposición cordial en la conducción de las relaciones públicas.


 Atención y obediencia.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
 Responsabilidad y cumplimiento.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 376/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: DESPACHADOR INSTRUCTOR

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: DESPACHADOR INSTRUCTOR

3. UBICACIÓN: Dirección de Aeropuertos


2. NIVEL: Técnico
Nacionales – Aeropuerto Principal – El Dorado

4. EDUCACIÓN:

Técnico en despacho de aeronaves.


Licencia DPA

Nota: Los funcionarios designados como Despachador Instructor, deben cumplir con los siguientes requisitos
adicionales:

IET (Instructor en tierra de especialidades aeronáuticas).

5. EXPERIENCIA:

Para desempeñarse como Despachador de Aviones debe:

Haber ejercido funciones en el Área de Despacho de aeronaves en un espacio no inferior a seis (6)
meses, igualmente se considera el tiempo de pasantía como experiencia.

Nota: Los funcionarios designados como Despachador Instructor, deben cumplir con los siguientes requisitos
adicionales:

Licencia DPA, con la adición de todos los equipos que opera la Empresa.
Para ser promovido como instructor debe tener mínimo tres (3) años ejerciendo las funciones de
Despachador en la Empresa.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Despachador de Aeronaves

Realizar el despacho de aeronaves (locales y/o centralizados) de una forma segura, oportuna y eficiente,
cumpliendo con los estándares establecidos por las Regulaciones Aeronáuticas y por las políticas
internas de SATENA.

Despachador Instructor:

Formar, instruir, actualizar y preparar al personal de despachadores en el conocimiento de normas y


procesos para el desarrollo de las labores como despachador de aeronaves garantizando eficiencia y
seguridad en la operación aérea.
7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

Despachador de Aeronaves:

 Cumplir lo establecido respecto a turnos, tareas y asignaciones conforme a los objetivos y directrices
propuestos por la Dirección de Aeropuertos.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 377/399

 Realizar la Planeación y ejecución del despacho de aeronaves de acuerdo a los itinerarios programados
por la Compañía.
 Coordinar, analizar y verificar todas las variables necesarias para asegurar que el despacho de la
aeronave sea bajo los parámetros de seguridad y eficiencia.
 Realizar los despachos centralizados que sean requeridos por las agencias comerciales a nivel nacional,
cumpliendo con todos los parámetros establecidos por la Compañía para su ejecución y llevando la
estadística de los mismos.
 Reportar diariamente a los coordinadores del despacho y al Jefe del Área cualquier novedad que se
presente en el proceso de despachos y atención de aeronaves en plataforma.
 Servir de enlace entre las diferentes áreas de la compañía para el mejoramiento de los procesos de
despacho de Aeronaves.
 Asistir en la actualización de los planes en las rutas nacionales de SATENA que propone la oficina de
Planeación e Ingeniería de Operaciones.
 Asistir en la actualización de los formatos y procedimientos concernientes al despacho de Aeronaves.
 Realizar el manejo de archivo de la documentación del despacho de vuelos, cumpliendo lo estipulado por
los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia.
 Establecer comunicación con las tripulaciones y personal operativos para efectuar el despacho de
aeronaves de manera segura y oportuna.
 Desarrollar iniciativas y asistir a los Coordinadores de Despacho en el diseño y ejecución de planes de
mejoramiento para las tareas que se realizan en el Lado Aire y despacho de aeronaves.
 Apoyar, controlar, supervisar y evaluar las tareas y labores que realizan los practicantes y/o
despachadores que se encuentran efectuando los despachos requeridos para el trámite de la licencia
ante la Aeronáutica Civil.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo

Nota: Los funcionarios designados como Despachador Instructor, deben cumplir con las siguientes funciones
adicionales:

FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Respetar y hacer respetar las normas nacionales e internacionales en lo que respecta al despacho de
aeronaves.
 Controlar y vigilar el cumplimiento de la normatividad aplicable en su área de actividad.
 Estudiar, elaborar y distribuir la normativa y documento relativos a su área de despacho.
 Ejecutar las funciones asignadas en los procedimientos del aeropuerto dentro de su área de actividad.
 Mantenerse actualizado en los procedimientos y normativa que afectan a su trabajo participando y
proponiendo mejoras en su ámbito de actuación.
 Formar, instruir y estandarizar los procedimientos guiados a una operación segura.
 Actualizar los conceptos guiados a las operaciones aéreas.
 Controlar e instruir al personal de despacho, sobre un correcto y seguro cargue de aeronaves teniendo en
cuenta los parámetros suministrados por el fabricante.
 Supervisar el servicio de información operativa del vuelo (circulares operacionales, informativas y
procedimentales de la Empresa)
 Suministrar y difundir boletines, circulares y procedimientos de la Empresa.
 Hacer cumplir y respetar la normatividad del RAC, en cuanto al tiempo de servicio, descanso y tiempos
mínimos para la habilitación de un programa.
 Controlar que todas las políticas, metas y objetivos propuestos por la Dirección de Aeropuertos Nacionales
sean alcanzados en forma oportuna y eficaz.
 Liderar las propuestas para el mejoramiento continuo de los procedimientos y procesos con la Dirección de
Aeropuertos Nacionales.
 Desarrollar gestión e iniciativa para la consecución de los elementos que se necesitan para el
funcionamiento eficaz del despacho.
 Las demás funciones que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza del cargo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 378/399

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud agradable y disposición cordial en la conducción de las relaciones públicas.


 Atención y obediencia.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
 Buen léxico.
 Responsabilidad y cumplimiento.

Nota: Los funcionarios designados como Despachador Instructor, deben cumplir con
las siguientes habilidades y destrezas adicionales:

PERSONALES

 Responsabilidad, tolerancia, persistencia, empatía y buen manejo de situaciones de conflicto.


 Trabajo en equipo, planeación y organización.
 Vocación para la enseñanza y aprendizaje.
 Sentido de pertenencia con la Empresa.

LABORALES

 Responsabilidad siguiendo instrucciones definidas con supervisión inmediata.


 Control en las labores que implican un gran riesgo para el desarrollo de un vuelo seguro.
 El desarrollo eficaz y eficiente de las labores asignadas para una óptima prestación del servicio.
 Desarrollar las actividades encomendadas con seguridad y responsabilidad.
 Colaboración e iniciativa en las diferentes actividades y procesos inherentes al área de Despacho.
 El cargo requiere gran disciplina profesional, ética y moralidad debido a la importancia de cada una de las
funciones y procesos de los cuales es responsable.

Nota: El nombramiento para Instructor de Despacho de aeronaves se efectuará de acuerdo a las necesidades
de la Empresa para lo cual se evaluará el perfil y desempeño del funcionario que aspire a desempeñar
estas funciones.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 379/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: DESPACHADOR DE AVIONES

No. de cargos: Seis (6)

ROL ESPECÍFICO: DESPACHADOR DE AVIONES

3. UBICACIÓN: Dirección de Aeropuertos


2. NIVEL: Técnico
Nacionales – Aeropuerto Principal – El Dorado
4. EDUCACIÓN:

Técnico en despacho de aeronaves.


Licencia DPA

5. EXPERIENCIA:

Haber ejercido funciones en el Área de Despacho de aeronaves en un espacio no inferior a seis (6)
meses, igualmente se considera el tiempo de pasantía como experiencia.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Realizar el despacho de aeronaves (locales y/o centralizados) de una forma segura, oportuna y eficiente,
cumpliendo con los estándares establecidos por las Regulaciones Aeronáuticas y por las políticas
internas de SATENA.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Cumplir lo establecido respecto a turnos, tareas y asignaciones conforme a los objetivos y directrices
propuestos por la Dirección de Aeropuertos.
 Realizar la Planeación y ejecución del despacho de aeronaves de acuerdo a los itinerarios programados
por la Compañía.
 Coordinar, analizar y verificar todas las variables necesarias para asegurar que el despacho de la
aeronave sea bajo los parámetros de seguridad y eficiencia.
 Realizar los despachos centralizados que sean requeridos por las agencias comerciales a nivel nacional,
cumpliendo con todos los parámetros establecidos por la Compañía para su ejecución y llevando la
estadística de los mismos.
 Reportar diariamente a los coordinadores del despacho y al jefe del Área cualquier novedad que se
presente en el proceso de despachos y atención de aeronaves en plataforma.
 Servir de enlace entre las diferentes áreas de la compañía para el mejoramiento de los procesos de
despacho de Aeronaves.
 Asistir en la actualización de los planes en las rutas nacionales de SATENA que propone la oficina de
Planeación e Ingeniería de Operaciones.
 Asistir en la actualización de los formatos y procedimientos concernientes al despacho de Aeronaves.
 Realizar el manejo de archivo de la documentación del despacho de vuelos, cumpliendo lo estipulado por
los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia.
 Establecer comunicación con las tripulaciones y personal operativos para efectuar el despacho de
aeronaves de manera segura y oportuna
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 380/399

sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud agradable y disposición cordial en la conducción de las relaciones públicas.


 Atención y obediencia.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
 Buen léxico.
 Responsabilidad y cumplimiento.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 381/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: AUXILIAR

No. de cargos: Tres (3)

ROL ESPECÍFICO: AUXILIAR DE DESPACHO

3. UBICACIÓN: Dirección de Aeropuertos


2. NIVEL: Asistencial
Nacionales – Aeropuerto Principal – El Dorado
4. EDUCACIÓN:

Bachiller Técnico o Comercial.

5. EXPERIENCIA:

Seis (6) meses de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Supervisar y controlar el proceso que realizan los equipajes, con el fin de efectuar él envió, recepción y
entrega de los equipajes a los pasajeros de forma segura, oportuna y eficiente.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Cumplir lo establecido respecto a turnos, tareas y asignaciones conforme a los objetivos y directrices
propuestos por la Dirección de Aeropuertos.
 Realizar las coordinaciones pertinentes con el Administrador del Aeropuerto para la asignación de bandas
o áreas de selección y entrega de equipaje.
 Estar pendiente con el personal de Check in y de plataforma, la conciliación y respectivo cuadre de los
equipajes para su envió y/o recepción en las aeronaves.
 Verificar que los equipajes de vuelos llegando estén completos y atender cualquier novedad que se
presente en temas de equipajes.
 Administrar el equipaje no enviado, rezagado o sobrante y coordinar su entrega.
 Realizar las coordinaciones pertinentes para él envió, devolución de equipaje SINACO (RUSH) o entrega
al área de Atención al Usuario Administrativa.
 Apoyar al personal de check in en los eventos de equipaje mal chequeado.
 Administrar el archivo relacionado con los Equipajes.
 Servir de enlace entre el Aeropuerto y las áreas de la Empresa, Establecer contacto y servir de enlace
entre el Aeropuerto y las áreas de la Compañía y/o las Agencias Comerciales con el fin de dar trámite o
resolver cualquier novedad que se presente en temas de equipajes.
 Efectuar reportes a los Coordinadores y Jefe de Aeropuerto sobre novedades que se presenten en temas
de Equipajes.
 Llevar la estadística de las novedades que se presenten en temas de equipajes.
 Atender en forma efectiva a cualquier requerimiento por parte de las autoridades quienes pueden en
cualquier momento solicitar la requisa de los equipajes depositados.
 Estar pendiente y realizar la búsqueda de equipajes extraviados, faltantes o mal entregados en Bogotá.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.
8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 382/399

Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio
de trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud agradable y disposición cordial en la conducción de las relaciones públicas.


 Atención y obediencia.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
 Responsabilidad y cumplimiento.
 Adecuado manejo de las relaciones interpersonales.
 Manejo de conflictos o situaciones adversas.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 383/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: AUXILIAR

No. de cargos: Uno(1)

ROL ESPECÍFICO: AUXILIAR DE CHECK IN, SALA DE ESPERA Y PAX CONTROL

3. UBICACIÓN: Vicepresidencia – Dirección


2. NIVEL: Asistencial Aeropuertos Nacionales – Aeropuerto Principal –
El Dorado
4. EDUCACIÓN:

Mínimo un año de carrera intermedia, con formación en Administración de Aerolíneas, Administración


Turística o áreas relacionadas con servicio y atención al cliente y sector Turismo.

Conocimiento de las normas concernientes a la operación y despacho contenidas en el R.A.C


5. EXPERIENCIA:

Un (1) año de experiencia específica.


6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Efectuar la atención a pasajeros en las áreas de check in, sala de espera, puentes de abordaje o donde
lo determine la Dirección, de forma ágil, eficiente, segura y oportuna. Así como efectuar labores
administrativas que sean consecuencia de la atención a pasajeros.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Cumplir lo establecido respecto a turnos, tareas, asignaciones y presentación personal conforme a los
objetivos y directrices propuestos por la Dirección de Aeropuertos.

CHECK IN
 Efectuar el check in de pasajeros de los vuelos comerciales o chárter programados por SATENA.
 Prestar atención amable y oportuna al usuario.
 Verificar que el tiquete tenga la tasa aeroportuaria, tarifa y trayecto correcto.
 Verificar la caducidad del tiquete.
 Verificar la reserva respectiva en el sistema.
 Verificar que coincida el tiquete con la cédula presentada.
 Incorporar en el sistema los datos del tiquete.
 Recibir el equipaje al pasajero, tiquetearlo e incorporar en el sistema las piezas, el peso real y los
números de los talones.
 Cobrar excesos de equipaje, si hubiere lugar a ello.
 Dar los cierres de vuelos oportunamente.
 Dar información oportuna y clara al pasajero para su presentación en sala de espera, informar demoras
de los vuelos y estar pendiente de los tránsitos o conexiones.
 Efectuar las coordinaciones necesarias para el manejo de pasajeros especiales (silla de ruedas) con
apoyo del supervisor.
 Cerrar los vuelos en el sistema comercial de SATENA
 Atender en forma efectiva a cualquier requerimiento por parte de las autoridades quienes pueden en
cualquier momento solicitar la requisa de los equipajes depositados.
 Manejar adecuadamente sobrecupos y listas de esperas de pasajeros de acuerdo al orden de
presentación, sin incurrir en tráfico de influencias o sobornos.
 Coordinar con las diferentes áreas del aeropuerto, las novedades especiales o eventualidades que se
presenten, para cumplir con un correcto despacho de aeronaves.
 Realizar los ajustes necesarios en el sistema comercial de SATENA previos a la atención de vuelos para
iniciar el proceso de check in de los vuelos.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 384/399

 Revisar el cierre administrativo de los vuelos verificando y corrigiendo cualquier error que se haya
presentado durante la presentación de pasajeros al vuelo.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

SALA DE ESPERA:
 Brindar información oportuna y veraz a los usuarios sobre las salidas y llegadas de los vuelos e
itinerarios.
 Prestar atención amable, calidad y oportuna al usuario.
 Realizar pre abordajes.
 Pasar a bordo a los pasajeros de acuerdo a la programación de vuelos.
 Guiar al pasajero desde las salas de abordaje hasta la móvil, punto de embarque o aeronave.
 En los casos que los pasajeros pierdan el vuelo; verificar, anotar y guiar al pasajero para dar alternativas
de solución o próximos vuelos.
 Brindar la información oportuna y veraz sobre el estado de cumplimiento de los vuelos a la U.A.E.A.C.
con el fin de actualizar del sistema de pantallas FIDS de los aeropuertos.
 Mantener en perfecto estado de presentación y funcionamiento el sitio y elementos asignados para el
cumplimiento de sus funciones.
 Actualizar permanentemente la carpeta que contiene información de itinerarios, circulares y
procedimientos. etc.
 Dar anuncios e información a que haya lugar, siguiendo el manual de Servicios Aeroportuarios.
 Orientar a los pasajeros que lo requieran.
 Coordinar con el Inspector de Terminal las posiciones de parqueo a la llegada de las aeronaves.
 Custodiar, entregar y recibir los pasajeros recomendados, personas de la tercera edad y/o en silla de
ruedas, hasta que sean entregados al familiar autorizado de acuerdo a la documentación.
 Revisar la documentación de los pasajeros en condiciones especiales (recomendados, jurídicos,
enfermos) y realizar las coordinaciones pertinentes para abordar a los pasajeros que se encuentran en
sanidad aeroportuaria o viceversa.
 Realizar control de los equipajes de mano que no cumplan con las dimensiones y peso establecidos
para su transporte.
 Diligenciar el cuadro de control de tiempos de abordaje y novedades de manera veraz y oportuna.
 Coordinar con el área de Servicio al Cliente la entrega de resarcimientos, refrigerios, bonos y demás
compensaciones a los pasajeros que se vean afectados por la empresa.
 Realizar cambios de aeronaves en el sistema.
 Solicitar la transferencia de pasajeros de un vuelo a otro, con el fin de conciliar los pasajeros abordados
en cada vuelo.
 Coordinar con los conductores de las móviles los abordajes y desplazamientos de los pasajeros (siempre
debe ir un funcionario de sala con los pasajeros).
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

PAX CONTROL:
 Cerrar los vuelos y entregarlos OPAIN con las respectivas planillas.
 Realizar la entrega de los vuelos del día anterior a la U.A.E.A.C. y administrador del aeropuerto, junto
con la Relación de vuelos
 Verificar y analizar en el sistema de información comercial los tránsitos que llegan de otras bases con el
fin de ser tenidos en cuenta para un dato real de los cierres de vuelos.
 Conciliar los vuelos en el sistema utilizado para tal fin y/o en el sistema de información comercial, de
acuerdo al dato real de pasajeros abordados.
 Verificar el cierre de vuelos del día inmediatamente anterior, así como los cierres del turno recibido.
 Procesar la información de tiquetes endosados en el sistema comercial.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los
mismos.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 385/399

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio
de trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud agradable y disposición cordial en la conducción de las relaciones públicas.


 Atención y obediencia.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
 Responsabilidad y cumplimiento.
 Adecuado manejo de las relaciones interpersonales.
 Manejo de conflictos o situaciones adversas.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 386/399

CONTROL DE CAMBIOS
FECHA DEL NOMBRE DEL
CAMBIO CAMBIO CAMBIO REALIZADO PÁG. RESPONSABLE DE LA
NÚMERO
DÍA MES AÑO INSERCIÓN
Se crea la Dirección de Talento Ángela Liliana Rondón
01 01 06 2018
Humano. Gutiérrez
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 387/399

TABLA DE CONTENIDO

DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO - ÁREA DE DIRECCIONAMIENTO DEL TALENTO HUMANO

DIRECTOR – DIRECTOR DE TALENTO HUMANO

PROFESIONAL ESPECIALIZADO II – COORDINADOR DE LA DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO

DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO - ÁREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PROFESIONAL ESPECIALIZADO I – COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


– GESTIÓN AMIBIENTAL

DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO - ÁREA DE COORDINACIÓN LEGAL Y PRESTACIONES


SOCIALES

PROFESIONAL UNIVERSITARIO II – ABOGADO TALENTO HUMANO

TÉCNICO III – TÉCNICO DE NÓMINA Y VIÁTICOS

DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO - ÁREA DE MILITARES

TÉCNICO I – TÉCNICO DE APOYO SECCIÓN MILITARES Y GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 388/399

FUNCIONES DE LAS DEPENDENCIAS DE LA DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: DIRECTOR I

No. de cargos: Uno (1)

ROL ESPECÍFICO: DIRECTOR DE TALENTO HUMANO

3. UBICACIÓN: Dirección de Talento Humano –


2. NIVEL: Ejecutivo
Direccionamiento del Talento Humano.
4. EDUCACIÓN:

Título Profesional en Administración de Empresas, Psicología, Comunicación Social, Ingeniería Industrial,


Derecho.

Especialización en Gestión del Talento Humano, Psicología Organizacional, Derecho Laboral, Seguridad
Social, Actuaria o carreras afines

Maestría: Maestría en Talento Humano, Maestría en Administración, Maestría en Psicología


Organizacional, Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social o en carreras afines.

Equivalencia: Título de especialización por tres (3) años de experiencia profesional relacionada, adicional
a la requerida por el cargo.

Título de maestría por cinco (5) años de experiencia profesional relacionada, adicional a la requerida por el
cargo.

5. EXPERIENCIA:

Cinco (5) años de experiencia específica.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Garantizar la contratación del personal idóneo y acorde a las necesidades de cada una de las áreas al
interior de la Empresa, así como planear, dirigir y controlar las actividades inherentes a la administración
del Talento Humano de SATENA y servir de enlace a la Presidencia, Vicepresidencia y demás
Dependencias de la Empresa.

7. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

 Asesorar a la Presidencia y Vicepresidencia en la toma de decisiones con respecto a las políticas en la


administración del Talento humano.
 Proyectar y supervisar políticas y estrategias con relación a la administración y desarrollo del Talento
Humano, en materia de bienestar, selección, vinculación, inducción, capacitación y evaluación del
desempeño, y Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Supervisar y controlar el reconocimiento de prestaciones sociales, nómina, viáticos y demás conceptos de
conformidad con las normas legales y reglamentarias vigentes.
 Supervisar y realizar seguimiento a los Planes de Gestión Humana.
 Velar por la continua actualización y cumplimiento del Reglamento Interno de trabajo de la Empresa en
coordinación con la Oficina Jurídica, teniendo en cuenta la normatividad vigente.
 Velar por el adecuado manejo del personal que labora en la Empresa.
 Supervisar el adecuado trámite para el pago de liquidación y posterior emisión de bonos y cuotas partes
requeridas por parte de los distintos administradores de pensiones.
 Supervisar el cumplimiento para mitigar los hallazgos del Grupo Gestión del Talento Humano.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 389/399

 Adelantar en coordinación con las diferentes Direcciones, la elaboración y consolidación del anteproyecto
de presupuesto de acuerdo a las necesidades de la Empresa, teniendo en cuenta las políticas impartidas
por los organismos de vigilancia y control.
 Realizar ejecución del Contrato del Outsourcing de Personal de acuerdo a las Políticas de la Empresa.
 Supervisar el cumplimiento de las actividades para el mejoramiento de Clima y Cultura Organizacional.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los temas tratados en el comité
SMS. Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en las actividades
tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dependencia.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Liderazgo.
 Trabajo en equipo.
 Manejo de conflictos.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Don de mando.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
 Aptitud analítica.
 Actitud agradable y disposición cordial en la conducción de las relaciones públicas.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 390/399

1. DENOMINACIÓN EL CARGO: PROFESIONAL ESPECIALIZADO II

ROL ESPECÍFICO: COORDINADOR DE LA DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO

3. UBICACIÓN: Dirección de Talento Humano –


2. NIVEL: Profesional
Direccionamiento del Talento Humano.
4. EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTOS:

Profesional en Administración de Empresas o Economía o Derecho o Ingeniería Industrial.

Especialización en áreas relacionadas a las funciones específicas del cargo o su Equivalencia.

Equivalencia: Título de especialización por tres (3) años de experiencia profesional relacionada, adicional a la
requerida por el cargo

Un (01) año de experiencia profesional específica, la cual se debe acreditar con la terminación y aprobación de
materias.

Dos (02) años de experiencia laboral en temas pensionales y actuariales.

5. EXPERIENCIA:

Tres (03) años en cargos relacionados.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Coordinar y efectuar el seguimiento a las actividades desarrolladas en los diferentes subprocesos de la Dirección
de Talento Humano, así como efectuar el control y manejo general del presupuesto del área.

7. FUNCIONES ESPECIFICAS:

 Adelantar en coordinación con la Dirección Financiera y Dependencia de Presupuesto, la elaboración y


consolidación del anteproyecto de presupuesto general del Grupo gestión del Talento Humano.
 Elaborar, actualizar y presentar la base de datos de la planta de trabajadores de personal.
 Proyectar órdenes presidenciales referentes a reconocimientos de pensiones e indemnizaciones sustitutivas y
atender a las solicitudes y elaboración de los formatos de reconocimiento de bonos y cuotas partes pensionales
establecidos por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
 Llevar control y seguimiento al presupuesto asignado y rubros correspondientes al Grupo Gestión del Talento
Humano.
 Verificar el archivo de pre nomina para su posterior aprobación, así como la liquidación de novedades de nómina
como viáticos, horas extras, incapacidades, entre otros.
 Elaborar y estructurar los documentos requeridos en la etapa precontractual como estudios de mercado, estudios
previos, invitación a cotizar, certificados de disponibilidad presupuestal, entre otros, de conformidad con las
modalidades de contratación descritas en el Manual de Contratación, incluyendo las especificaciones jurídicas,
técnicas y económicas necesarias para el desarrollo del contrato.
 Efectuar el seguimiento y correcciones a la documentación radicada en el área de contratos hasta el momento en
que se dé inicio a la etapa contractual.
 Mantener comunicación antes, durante y después del proceso contractual permanente con el supervisor designado
a la Dependencia para validar el estado del contrato y la necesidad de estructuración de prórrogas, modificaciones
u otrosí o los ajustes requeridos al contrato.
 Efectuar el seguimiento a las tareas asignadas a los diferentes funcionarios de la Dirección de Talento Humano.
 Hacer cumplir las obligaciones contractuales referentes a especificaciones técnicas y administrativas de los
contratos asignados.
 Certificar el recibido como aval del bien o servicio a satisfacción con el fin de garantizar al supervisor el cumplimiento
de las obligaciones pactadas en el contrato.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 391/399

 Realizar el proceso de liquidación, reconocimiento o rechazo de cuotas partes por cobrar y pagar, llevando el
respectivo control y seguimiento, así como de los bonos pensionales.
 Realizar los estudios pensionales y proyección de reconocimientos para posterior revisión jurídica y pago.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional. Socializar
en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los temas tratados en el comité SMS. Dejar acta
con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en las actividades
tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dependencia.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de
la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitación
del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Trabajo en equipo.
 Manejo de conflictos.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
 Discreción y prudencia en el manejo de la información.
 Aptitud analítica.
 Actitud de cooperación
 Análisis de datos.
 Dominio.
 Buena disposición para atender, escuchar, dar y recibir información.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 392/399

1. DENOMINACIÓN EL CARGO: PROFESIONAL ESPECIALIZADO I

ROL ESPECÍFICO: COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - GESTIÓN


AMBIENTAL

3. UBICACIÓN: Dirección de Talento Humano – Área


2. NIVEL: Profesional
de Seguridad y Salud en el Trabajo.
4. EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTOS:

Título profesional en Ingeniería Industrial o Ingeniería en Higiene y Seguridad Ocupacional o Ingeniería


Ambiental o Medicina o Enfermería o Bacteriología.

Especialización en Salud Ocupacional.

Licencia en Salud Ocupacional.

5. EXPERIENCIA:

Tres (03) años en cargos relacionados.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Abordar la prevención de los incidentes (accidentes – casi accidentes) de trabajo y ambientales, las
enfermedades laborales, la protección y promoción de la salud de los trabajadores y/o contratistas, a través
de la implementación, mantenimiento y mejora continua de un sistema de gestión cuyos principios estén
basados en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), dando cumplimiento a la normatividad legal
vigente.

7. FUNCIONES ESPECIFICAS:

 Implementar y mantener actualizada la documentación, así como el Sistema de Seguridad y Salud en el


Trabajo de conformidad con la normatividad nacional vigente aplicable y establecer un plan de trabajo anual
para alcanzar los objetivos propuestos.
 Elaborar y mantener actualizadas las estadísticas sobre incidentes, accidentes de trabajo, enfermedades
laborales y ausentismo laboral, así mismo, notificar a la ARL en el caso en que alguno de los hechos en
mención llegare a presentarse.
 Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos, adoptar disposiciones para desarrollar las medidas de
control efectivas que prevengan daños en la salud de los trabajadores y/o contratistas, en los equipos e
instalaciones teniendo en cuenta la intervención sobre: eliminación, sustitución, controles de ingeniería,
controles administrativos y suministro de elementos de protección personal.
 Buscar estrategias de motivación para el personal con el propósito de despertar interés en la prevención y
promoción de SST-GA, mediante charlas, capacitaciones, reuniones e inducción, entre otros.
 Promover la participación activa de todos los trabajadores en el COPASST y asistir a las reuniones
programadas del mismo.
 Realizar seguimiento a las acciones correctivas y preventivas producto de no conformidades, inspecciones de
SST, reporte de incidentes, investigaciones de incidentes o accidentes de trabajo ó informes sugeridos por el
COPASST en materia de SST-GA y hacer continuo seguimiento al Plan de Acción.
 Consolidar y presentar informes de gestión, así mismo, rendir cuentas a la alta dirección de la empresa.
 Mantener actualizado el plan de emergencias, realizar simulacro mínimo uno cada año y velar por el
entrenamiento y capacitación de la brigada de emergencias.
 Asignar, documentar y comunicar las responsabilidades correspondientes a los miembros de SATENA,
incluidas en los programas, procedimientos, instructivos o cualquier estrategia diseñada para la gestión del
SST-GA a todos los niveles de la organización incluida la alta dirección.
 Realizar la requisición para la compra de Elementos de Protección Personal velando por que se mantenga un
Stock de los mismos.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 393/399

 Elaborar el proyecto de presupuesto incluyendo los recursos necesarios para las actividades de seguridad y
salud en el trabajo, así como los recursos necesarios para la implementación del RUC y participar en las etapas
pre y pos contractuales para la ejecución de los recursos asignados.
 Administrar el programa de inspecciones de Seguridad Industrial y Gestión Ambiental, garantizando la
cobertura de todas las áreas de la empresa, así mismo controlar la disposición de los residuos líquidos y
sólidos.
 Realizar seguimiento al cumplimiento de las normas de SST-GA aplicables a contratistas y subcontratistas
durante la ejecución de actividades en las instalaciones de SATENA.
 Justificar y gestionar la realización de los exámenes periódicos de acuerdo a los riesgos expuestos.
 Hacer cumplir las obligaciones contractuales referentes a especificaciones técnicas y administrativas de los
contratos asignados.
 Certificar el recibido como aval del bien o servicio a satisfacción con el fin de garantizar al supervisor el
cumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Difundir en sus áreas funcionales las modificaciones a la política y objetivos de seguridad operacional.
Socializar en las reuniones que se realizan al interior de su Dependencia, los temas tratados en el comité
SMS. Dejar acta con la firma de los asistentes como soporte de la actividad.
 Gestionar los recursos necesarios para la mitigación y/o eliminación de los riesgos en sus áreas funcionales.
 Promover la cultura del reporte voluntario y hacer visible el carácter confidencial y no punitivo de los mismos.
 Verificar que se toman las acciones para la gestión de riesgos de seguridad operacional en las actividades
tercerizadas cuyos contratos se encuentran bajo la supervisión del personal de su Dependencia.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
de la empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Actitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Liderazgo
 Facilidad de comunicación y cortesía.
 Manejo de grupos.
 Manejar y supervisar personal.
 Planear y dirigir.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Manejo de conflictos.
 Integridad y honestidad.
 Disciplina profesional, ética y moralidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 394/399

1. DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO II

ROL ESPECÍFICO: ABOGADO TALENTO HUMANO

3. UBICACIÓN: Dirección de Talento Humano – Área de


2. NIVEL: Profesional Coordinación Legal y Prestaciones Sociales.

4. EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTOS:

Título profesional en Derecho.

5. EXPERIENCIA:

Dos (2) años en cargos relacionados.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Desarrollar las actividades inherentes a la asesoría jurídica y el proceso de vinculación y desvinculación del
personal, así como otorgar respuesta de las solicitudes de carácter legal inherentes a la Dirección de Talento
Humano, para su posterior revisión frente a la oficina Jurídica de SATENA, en caso de ser necesario.

7. FUNCIONES ESPECIFICAS:

 Tramitar y dar respuesta a los Derechos de Petición y radicaciones en temas pensionales y de seguridad
social inherentes a la Dirección de Talento Humano.
 Llevar a cabo el proceso de vinculación y desvinculación de los funcionarios de planta SATENA (Verificar lista
de chequeo de Hojas de Vida, validación de referencias, elaboración de contratos, paz y salvo de retiro, cartas
de aceptación de renuncia, entre otros).
 Afiliar al personal nuevo y a los aprendices SENA a seguridad social y reportar las novedades de nómina en
los respectivos formatos y tiempos establecidos.
 Verificar y controlar mensualmente el número de aprendices (Cuota SENA), e ingresar al aplicativo SENA las
novedades de ingreso y retiro, además efectuar las contrataciones, documentos y trámites requeridos
respecto al tema.
 Recopilar y consolidar información para dar respuestas a las solicitudes elevadas por la oficina asesora
jurídica o en general a cualquier requerimiento de entes externos y órganos de control.
 Verificar en conjunto con la Oficina Asesora Jurídica la elaboración de OTROSIS y demás documentos
necesarios a los contratos de trabajo, así como notificar a los funcionarios cuando se presenten novedades
contractuales.
 Supervisar mensualmente la nómina del Outsourcing del Personal y controlar el presupuesto asignado al
contrato, así mismo, realizar las reuniones para el seguimiento respectivo.
 Apoyar jurídicamente los demás procesos internos de la Dirección de Talento Humano.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 395/399

 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Aptitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Facilidad de expresión y comunicación, poseer buen léxico.
 Manejo adecuado de las relaciones públicas.
 Concentración mental intensa, análisis y síntesis.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 396/399

1. DENOMINACIÓN EL CARGO: TÉCNICO III

ROL ESPECÍFICO: TÉCNICO DE NOMINA Y VIÁTICOS

3. UBICACIÓN: Dirección de Talento Humano –


2. NIVEL: Técnico Área de Coordinación Legal y Prestaciones
Sociales.
4. EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTOS:

Técnico o Tecnólogo o mínimo cuatro (04) semestres de carrera profesional Administración de


Empresas, Ingeniería Industrial, Economía, Finanzas, Administración del Talento Humano o Contaduría
Pública.

5. EXPERIENCIA:

Tres (3) años de experiencia específica.


6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Realizar el proceso de liquidación de nómina, seguridad social y prestaciones sociales controlando las
actividades del cargo de acuerdo a las normas vigentes estipuladas por la empresa.

7. FUNCIONES ESPECIFICAS:

 Realizar el proceso de liquidación de nómina, así como la liquidación de novedades (horas extras,
recargos, prima de vuelo y prima de instrucción, viáticos nacionales y al exterior generados por el personal
civil y militar, auxilio especial de transporte) y reportar las novedades mensualmente al Outsourcing
Financiero.
 Acompañar al Outsourcing Financiero en la elaboración de la liquidación de Cesantías anuales de los
funcionarios.
 Elaborar y reportar la liquidación de prestaciones sociales.
 Controlar y supervisar pagos a seguridad social y parafiscales, así como los traslados de EPS, Fondo de
Pensiones, Fondo de Cesantías cuando el funcionario así lo requiera.
 Controlar trámites de libranza y supervisar el pago a las entidades financieras y demás pagos a terceros.
 Generar y presentar informes de gestión mensual en los procesos de nómina y viáticos.
 Monitorear el comportamiento y gasto de horas extras por cada Dirección.
 Tramitar de conformidad con el procedimiento establecido el reintegro de medicamentos.
 Mantener comunicación permanente con el Outsourcing financiero para coordinar las actividades
relacionadas con la liquidación y pago de la nómina y sus novedades.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio
de trabajo;
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 397/399

 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de


capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Aptitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Facilidad de expresión y comunicación, poseer buen léxico.
 Concentración mental intensa, análisis y síntesis.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Integridad y honestidad.
 Análisis de datos.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 398/399

1. DENOMINACIÓN EL CARGO: TÉCNICO I

ROL ESPECÍFICO: TÉCNICO DE APOYO SECCIÓN MILITARES Y GESTIÓN DEL TALENTO


HUMANO
3. UBICACIÓN: Dirección de Talento Humano – Área
2. NIVEL: Técnico
de Militares
4. EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTOS:

Técnico o Tecnólogo o mínimo cuatro (04) semestres de carrera profesional Administración de


Empresas, Administración de Aerolíneas, Administración de Talento Humano o Ingeniería Industrial.

5. EXPERIENCIA:

Un (1) año en cargos relacionados.

6. FUNCIÓN GENERAL DEL CARGO:

Controlar y velar por el cumplimiento de las actividades y requerimientos administrativos del área de
Sección Militares, servir como enlace a otras direcciones de la empresa y unidades de la Fuerza Aérea
Colombiana y apoyar las actividades del área de Gestión del Talento Humano.

7. FUNCIONES ESPECIFICAS:

 Manejar y organizar el archivo de la oficina.


 Revisar e ingresar en los sistemas asignados a la sección (SIATH – SIIO) las actualizaciones de
pruebas físicas, datos personales y laborales del personal militar.
 Elaborar oficios internos, externos y controlar la debida entrega en el tiempo estipulado.
 Elaborar certificados de institucionalidad y certificados de haberes.
 Realizar notificaciones personales de los actos administrativos que se generen el área y distribuirlas a
las dependencias que se requiera.
 Llevar el control de los turnos de vacaciones del personal militar de planta SATENA y verificar que el
funcionario firme el libro tanto a la salida como a la entrada.
 Radicar y llevar el control de las solicitudes que requiera el personal militar.
 Coordinar y tramitar la emisión de tiquetes para el personal civil y militar de SATENA que realiza
comisiones nacionales e internacionales.
 Revisar y actualizar los Folios de Vida del personal Militar.
 Realizar las tarjetas de cumpleaños del personal militar coordinar lo pertinente para la entrega de las
mismas.
 Mantener informada a la oficina de Gestión del Talento Humano, sobre las novedades presentadas por
el personal militar en cuanto a eventualidades que impliquen ausentismo parcial o total.
 Servir de backup para el cargo de Técnico III ubicado en la Presidencia y en general brindar apoyo a
esta área cuando así sea requerido.
 Reportar por escrito todo error o peligro y evento no deseado de seguridad operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a la capacitación recibida en seguridad Operacional.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al programa de capacitación en seguridad operacional de SATENA.
 Conocer y cumplir con el sistema de seguridad operacional y el sistema de gestión de la Calidad.
 Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de su cargo.

8. RESPONSABILIDADES

 Reportar por escrito todo error, peligro y evento no deseado de Seguridad Operacional de acuerdo a los
formatos vigentes.
CÓDIGO: SAT-M02
A PARTIR DE: 01 JUNIO 2018
MANUAL DE FUNCIONES VERSIÓN: 09
PÁG.: 399/399

 Gestionar el riesgo a su nivel y capacidad de acuerdo a las directivas legales y normativas aplicables al
sector.
 Participar en las actividades generadas en los planes de acción para la gestión de la Seguridad
Operacional.
 Asistir y aprobar los cursos de acuerdo al Programa de capacitación en Seguridad Operacional de
SATENA.
 Procurar el cuidado integral de su salud
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio
de trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG-SST; y
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo SG-SST.
 Asistir a las capacitaciones programadas por la empresa para el correcto desarrollo de sus funciones.

9. HABILIDADES Y DESTREZAS:

 Aptitud como organizador, coordinador y ejecutor.


 Facilidad de expresión y comunicación, poseer buen léxico.
 Concentración mental intensa, análisis y síntesis.
 Prudencia, confidencialidad y responsabilidad.
 Integridad y honestidad.
 Análisis de datos.

También podría gustarte