Está en la página 1de 52

EL ROMANTICISMO

Los últimos años del siglo XVIII y los primeros del siglo XIX marcan la transición de la
Edad Moderna a la Contemporánea.

Este periodo tiene tres características principales:

- El racionalismo: toda realidad puede ser científicamente analizada según principios


racionales.
- El empirismo: la experiencia de los hechos produce su conocimiento.
- El utilitarismo: el grado de verdad de una teoría reside en su valor práctico.
1671 Poulain de la Barre, filósofo, escribió un libro
polémico y radicalmente moderno titulado La
igualdad de los sexos.

1776 Thomas Jefferson redacta la Declaración de


Independencia de Estados Unidos, que consiste en la
primera formulación de los Derechos del Hombre:
vida, libertad y búsqueda de la felicidad.

Revolución Francesa en 1789, se proclama la


Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano (influenciada por a obra de Rousseau):
POULAIN DE LA TOMAS JEFFERSON reconocimiento de la Propiedad como inviolable y
BARRE (1647-1723) (1743-1826) JEAN-JACQUES sagrada, derecho de resistencia a la opresión,
ROUSSEAU (1712-1778) seguridad e igualdad jurídica y libertad personal
garantizada.

En el siglo XVIII aparece la primera ola en el movimiento feminista.


Ninguno de esos derechos fue reconocido
para las mujeres. En el año 1791 Olympe
de Gouges escribió la Declaración de los
Derechos de la Mujer y de la ciudadana,
reivindicando el papel político de la mujer
en la sociedad. Las mujeres fueron muy
activas durante la Revolución Francesa
pero, cuando Robespierre sube al poder,
disuelve las organizaciones de mujeres, a
muchas las encarcela y las guillotina.
Olympe fue guillotinada en 1793.

En 1792 la inglesa Mary Wollstonecraft escribía


Vindicación de los derechos de la mujer considerada la
obra fundacional del feminismo. En ella se rebate la
teoría sostenida por Rousseau de que las mujeres no
debían tener acceso a la educación. Su hija Mary
Shelley escribió en 1818 la primera novela de ciencia
ficción, dentro de la literatura romántica, Frankenstein o
el moderno Prometeo.
EL ROMANTICISMO

Movimiento artístico surgido en


Inglaterra y Alemania a finales del siglo
XVIII, desarrollándose y extendiéndose
a otros paises a lo largo del siglo XIX.
El romanticismo surge como reacción al
racionalismo de las corrientes de
pensamiento ilustradas surgidas en el siglo
XVIII, especialmente recogidas en la
“Declaración de derechos del hombre y del
ciudadano” de Rousseau y en la
“Constitución de los EEUU”

Mientras que el Racionalismo busca la


libertad colectiva (libertad, igualdad y
fraternidad, sería el lema de la Revolución
francesa), el Romanticismo busca la libertad
personal, del propio individuo, por esto y por
su vuelta a el pasado, es por lo que se
considera un movimiento reaccionario,
aunque muy creativo.
FRANCISCO DE GOYA (AGUAFUERTE, SERIE CAPRICHOS)
EL SUEÑO DE LA RAZÓN PRODUCE MONSTRUOS (1799)
CARACTERÍSTICAS

La valoración del paisaje en la pintura en
las etapas anteriores al romanticismo no
había sido muy importante, utilizándose
como fondos de retratos o paisajes
inventados o memorizados.


La ilustración naturalista asociada al
progreso de la biología como ciencia y un
ascenso de la burguesía, hacen que los
años previos al romanticismo se valore el
tema de paisaje en la pintura.
https://goo.gl/EQP04h


La aparición de la fotografía y el desarrollo
de la industria promueven como respuesta
un aprecio mayor hacia el entorno natural
y empieza a mirarse la naturaleza
directamente, pintando a partir de apuntes
realizados al aire libre.

ILUSTRACIÓN BOTÁNICA EN LA HISTORIA: CIENCIA Y ARTE

https://copepodo.wordpress.com/2010/01/11/ilustracion-botanica-
en-la-historia-ciencia-y-arte/
JOHN CONSTABLE
EL CARRO DE HENO (1821)

WILLIAM TURNER
LLUVIA, VAPOR Y VELOCIDAD (1844)
ROMANTICISMO ALEMÁN: CASPAR DAVID FRIEDRICH (1774-1840)
Fue uno de los pintores más importantes del romanticismo alemán. Su obra rompe con el
neoclasicismo en el que el Hombre era la medida de todas las cosas, para presentar al ser
humano empequeñecido ante la inmensidad de la naturaleza: las figuras se pierden en el
paisaje creando un efecto nostálgico y melancólico.

Sus paisajes con montañas


altas, pendientes
escarpadas, enormes
cielos..., en los que el
hombre se siente perdido,
sitúan al espectador en
primer término, destacando
sobre el paisaje del fondo de
paisajes solitarios y
majestuosos, como el mar o
las montañas.

EL MONJE A LA ORILLA DEL MAR


(1808-1810) Caspar David Friedrich

Su obra ha influido en el impresionismo y el surrealismo del siglo XX.

Se inspiró en los paisajes reales que conoció, algunos de ellos hasta entonces prácticamente
desconocidos. Esto dotó a su obra de un realismo hasta entonces inédito. Eligió, además,
algunos puntos de vista que no abundaban antes en la pintura paisajística, como las cimas
de la montaña o las orillas del mar.

En su obra es importante la composición. Aunque muchos cuadros son una imagen precisa de
la realidad, tienen una cuidadosa composición de diferentes elementos.
ROMANTICISMO ALEMÁN: CASPAR DAVID FRIEDRICH (1774-1840)

El espíritu que domina la obra de Friedrich es radicalmente romántico: abundan las escenas
a la luz de la luna, espacios gélidos (mar de hielo, campos helados), la noche, paisajes
montañosos y agrestes. Cuando incluye elementos humanos, suelen ser de carácter
sombrío, como cementerios o ruinas góticas.

LA ESPERANZA FALLIDA (1824) Caspar David Friedrich

Caspar David Friedrich pobló sus paisajes de seres humanos contemporáneos,


pertenecientes en general a la burguesía.
La figura de espaldas, que está en pie como un monumento sobre un lugar elevado, atrae al
espectador al interior de la pintura, empatizamos. La figura vuelta de espaldas desempeña
en los cuadros de Friedrich un papel similar a la de análogas figuras en los cuadros de René
Magritte (surrealismo).

René Magritte. El maestro de escuela (1954)

La figura vuelta de espaldas cumple una


importante función como figura de identificación.
Está colocada de tal manera que cubre el punto
de fuga.

A causa de ello, el espectador tiende a colocarse


en el lugar de la figura, y de esta manera seguir
también de cerca el fenómeno natural.

La naturaleza serviría de proyección a los


sentimientos del espectador. El viajero se
encuentra solo. Todo indica que no hay otra
presencia humana. Se percibe en el individuo
aislamiento y soledad. El ser humano no es nada
ante la naturalezaEl autorretrato que Friedrich se
hace, no es un retrato convencional.

No vemos su rostro, su imagen es casi una


silueta. Por el contrario podemos percibir de él
aquello que está oculto en su interior.

Se puede considerar un retrato interior, reflejo de


su yo subjetivo, de aquello que siente o que le
obsesiona.

En este sentido se adelanta al movimiento surrealista del siglo XX formado por artistas que, motivados
por las teorías sobre el psicoanálisis de Sigmund Freud (finales del siglo XIX), explorarán los recovecos
de su mente inconsciente en sus representaciones.
ROMANTICISMO ALEMÁN: KARL F. SCHINKEL (1781-1841)

Fue un destacado arquitecto alemán recordado sobre todo por el espectacular Altes Museum de
la capital alemana, construido en los años veinte del siglo XIX, el cual es una increíble imitación
del Panteón romano.

Altes Museum de Berlín Panteón de Roma (siglo II NE)

SCHINKEL se formó como arquitecto, aunque nunca negó su pasión por la pintura. Sin
embargo, abandonó el arte del lienzo a edad muy temprana. Se dice que visitó cierta galería
en la que se había expuesto El monje en el mar, de David Caspar Friedrich, y que en aquel
mismo momento reconoció que jamás llegaría a la altura de aquel artista. Desde aquel
momento, Schinkel abandonó su tarea como pintor y se dedicó a los grandes proyectos
arquitectónicos que le otorgaron fama y prestigio.

K. F. Schinkel: "Ciudad medieval junto al río".


Los cuadros de SCHINKEL con sus paisajes imaginarios, entre la turbulenta naturaleza y las
arquitecturas asombrosas, revelan la profunda emoción romántica del artista.

CIUDAD MEDIEVAL JUNTO A UN RÍO (1815)

ROMANTICISMO INGLÉS: THOMAS COLE (1801-1848)


Thomas Cole, inició su carrera como paisajista pintando vistas pintorescas del río Hudson
creando escuela pues otros seguirían su ejemplo. Fue también el precursor de la tradición
paisajista del siglo XIX norteamericano.

Nació en Gran Bretaña y emigró a Estados Unidos junto a su familia con diecisiete años.
Para Cole el paisaje tenía un significado que iba más allá de la simple representación de la
naturaleza, con un trasfondo moral y vinculado a la consideración del nuevo continente
como la tierra prometida.
“LUNA Y LUZ DE FUEGO” (1828)
marca el viraje de COLE hacia un
paisajismo de tipo alegórico.

El motivo central lo constituye un


puente sobre el vacío que el
propio artista contempló en las
White Mountains (New
Hampshire).

A partir de él, Cole recurrió a la


imaginación para crear el
escenario de la expulsión de Adán
y Eva (ambos personajes, sin
embargo, no están presentes).

La composición se ordena
simétricamente en torno a la cruz
formada por la cascada y el
puente.

A la derecha se sitúa el Paraíso y a la izquierda el mundo tras la “caída”. El acusado contraste


entre la luz incandescente del arco y la penumbra que lo rodea acentúa el carácter sublime del
escenario. Cole, temeroso de los efectos de la industrialización acelerada de los Estados
Unidos, representa aquí el paisaje norteamericano como metáfora del Edén.

En torno a 1840 COLE se convirtió a la iglesia episcopaliana, momento en el que su interés


en el valor espiritual y sublime del paisaje evolucionó hacia una interpretación religiosa de una
naturaleza sublime que, el artista, convierte en vehículo de su búsqueda de la salvación y el
conocimiento espiritual.

El dramatismo y teatralización son propios de la obra de Cole, que suele buscar un efecto
moralizante. Por otro lado, el carácter inacabado de la pintura nos permite apreciar el dibujo
subyacente y la preparación de color naranja que Cole aplicó en la franja inferior de la
composición.
“Cruz al atardecer” (1848)
presenta un imponente
cruz en primer plano, a
cuya izquierda y un poco
alejado se yergue un
campanario. Tras estas dos
construcciones se
extienden un valle y unas
montañas que recortan el
horizonte. La luz que
emana el sol poniente, de
carácter fantástico, se
proyecta en forma de
abanico y entra en diálogo
con la cruz más próxima al
espectador, que genera su
propia luz.
ROMANTICISMO INGLÉS: JOHN CONSTABLE (1775-1837)
Con él la pintura inglesa alcanzó la contemporaneidad a través del estudio del paisaje,
llegando a acuñarse, gracias a su obra, el término "manera inglesa"

Su verdadera
vocación estaba
enfocada al
paisaje,
considerado por él
como un mundo
dramático lleno de
sugestiones
nuevas, tanto para
el ojo como para
el espíritu

LA CARRETA DE
HENO (1821)
JOHN CONSTABLE

Constable pintó al aire libre


varios estudios en óleo de
cada uno de los elementos
que componen su cuadro,
percibiendo la luz en su
estado natural y sin la
artificialidad que se obtiene
cuando se ejecuta la
pintura en el taller.

Muchos de estos bocetos


resueltos con pinceladas
espontáneas, además del
hecho de pintarlos con luz
natural, le convierte en un
precursor del
impresionismo

LA CARRETA DE HENO (1821) JOHN CONSTABLE

A Constable se le ha llamado el pintor de las nubes. Las más oscuras crean zonas de
sombra en el prado y amenazan lluvia pero otras son más blancas y permiten ver el cielo
añil y el prado iluminado. Estas variaciones atmosféricas, diferentes tipos de nubes,
claroscuros y reflejos proporcionan al cuadro dinamismo.
ANÁLISIS DE 'LA CARRETA
DE HENO' (1821)
JOHN CONSTABLE

En apariencia la protagonista
es una carreta que cruza el
río, dispuesta en diagonal,
tirada por dos caballos.

Podemos apreciar los


amplios campos de heno
bañados por la luz, al fondo
figuras trabajando. Unos
frondosos árboles cierran la
perspectiva.

Un perrillo en primer plano,


una mujer lavando y un
hombre pescando son los
elementos pintorescos que
incorpora el artista.
LA CARRETA DE HENO (1821) JOHN CONSTABLE

Pero lo principal, el verdadero protagonista, será el tiempo atmosférico, tal y como refleja su
primer título “Paisaje: mediodía”, ya que el maestro nos muestra el momento en que el sol
alcanza su máximo esplendor, el efecto atmosférico y el juego de claroscuro

La gama cromática es variada: los ocres del primer plano, la variedad de tonos del verde
desde el heno a los árboles y los colores rojos como complementarios del verde.

La pincelada se aplica
con pequeñas manchas
y trazos superpuestos ,
a veces la pasta la
aplica con espátula.

Esta realización con


manchas visibles, en las
nubes y en el arbolado,
es una técnica
novedosa para la
época, aunque ya la
aplicaba también Goya.

LA CARRETA DE HENO (1821) JOHN CONSTABLE


ROMANTICISMO INGLÉS: WILLIAM TURNER (1775-1851)

Joseph Mallord William Turner nació en Londres. Aunque fue una figura controvertida en su
tiempo, actualmente está considerado como el artista que elevó el arte del paisaje a la
máxima altura de la pintura. Su estilo sentó las bases del impresionismo.

Es comúnmente conocido como “el pintor de la luz”, renombrado no sólo por sus óleos sino
también como acuarelista. Se le considera como uno de los fundadores de la pintura
paisajística inglesa a acuarela.

ANÁLISIS DE 'LLUVIA, VAPOR Y


VELOCIDAD' (1844) DE WILLIAM
TURNER
La obra, pintada al óleo, se
identifica como ninguna otra con
los parámetros románticos:
grandiosidad de la naturaleza,
ruptura de las reglas clasicistas, la
pequeñez humana ante los
fenómenos naturales…
En ella se muestra una escena
típica de la época, un paisaje
surcado por la figura del
ferrocarril.
LLUVIA, VAPOR Y VELOCIDAD (1844)

Turner se muestra conciliador


con los avances tecnológicos
que surgieron tras la Revolución
Industrial.

Con todo la obra no es ninguna


elegía al progreso si no que el
artista utiliza este nuevo medio
de trasporte como un medio
para estudiar el movimiento y la
desmaterialización en la obra.

La línea del horizonte divide el


cuadro en dos partes distintas:
la superior ocupada por el cielo
y la inferior por el paisaje que
se rasga por el ferrocarril.

El paisaje apenas está definido, el tren viaja a través de las vías en dirección al espectador y
en la obra la velocidad, el vapor de la locomotora y la lluvia que azota el paisaje, forman una
atmósfera que el pintor romántico es capaz de captar con total maestría.

La locomotora es quien plasma el vapor, la atmósfera cargada está desdibujada por la lluvia
y la velocidad está representada por una pequeña liebre que corre en el lado izquierdo.
ANÁLISIS DE 'LLUVIA, VAPOR Y VELOCIDAD' (1844) DE WILLIAM TURNER

El artista tomó varios apuntes in


situ y después realizó la obra en
su taller.

La carga de pintura es muy


potente y la pincelada es rápida y
certera. El color predomina sobre
el dibujo de hecho, los contornos
aparecen fuertemente
desdibujados.

La paleta de colores es la típica


de la última etapa de Turner, con
colores terrosos que abarcan
desde el marrón al amarillo.

La composición está ordenada a través de una diagonal que nos trasporta desde el primer
plano del cuadro hasta el fondo actuando como un punto de fuga.

El movimiento del cuadro es innegable y en su época algunos críticos incitaban a los


espectadores a ver el cuadro “antes de que el tren se escapara de la obra”.

Hoy la obra de Turner se encuentra en la National Gallery de Londres.


LA PINTURA ROMÁNTICA FRANCESA:

THÉODORE GÉRICAULT, EUGÈNE DELACROIX, ANTOINE-JEAN GROS

CONTEXTO HISTÓRICO:

Paso del Neoclasicismo al Romanticismo.

Primero tenemos la época neoclásica con la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico,


que usaron la retórica del patriotismo y la glorificación del pasado.

Seguidamente, aparece la época romántica con la derrota napoleónica y la inestabilidad


política y social, así como las revoluciones provocadas por las restauraciones monárquicas y
el rechazo popular a las mismas.

El romanticismo es pues un intento de huir de la realidad buscando refugio en los


problemas individuales y mirando al pasado.

CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA

Similares al resto de Europa.

Se trabaja dentro de una estética nueva basada en composiciones más dinámicas, e


incluso abigarradas, con mucha importancia del color y una impresión general de
sensualidad y con temáticas innovadoras (obras basadas en la literatura, influjo de lo
medieval, representación de la naturaleza).

ANTOINE-JEAN GROS (1771-1835)

Inicialmente su pintura era neoclásica, pero se acercó al Hizo una brillante carrera
romanticismo, atraído por su fuerza y dramatismo. Su militar con Napoleón,
carácter apasionado le hizo crear un estilo propio, acompañando a su ejército en
arrebatado y colorista, cercano a Rubens y a la Pintura sus campañas y tomando
Veneciana. apuntes y bocetos de
escenas de batallas de las
que fue testigo
personalmente.

Estos apuntes le sirvieron


posteriormente para crear
cuadros de gran formato de
un intenso cromatismo, con
composiciones muy
complejas y llenas de
detalles, tremendamente
dinámicas, expresivas y
enérgicas.

Estas obras de Gross,


admiraron e inspiraron a
Delacroix.

Napoleón en la batalla de Eylau


(1808)
ANTOINE-JEAN GROS (1771-1835)

'NAPOLEÓN Y LOS APESTADOS DE JAFFA' (1807) podría calificarse de prerromanticismo.

Nos muestra al Emperador rodeado de enfermos demacrados y casi desnudos en un


escenario arquitectónico medieval de estilo musulmán, muy del gusto Romántico.

Pinta a Napoleón
tocando valientemente
a un apestado
mientras el militar que
está a su lado se tapa
la boca en actitud de
asco y miedo.

Es una escena que


nunca ocurrió, ideada
para mayor gloria y
propaganda del
dirigente, al igual que
el cuadro “Napoleón
en la batalla de Eylau”
(1808)

THÉODORE GÉRICAULT (1791-1824)

Fue prácticamente autodidacta, lejos del academicismo y con un estilo muy personal, en
el que parece que, al igual que los expresionistas, busca captar la sensación más que una
realidad mimética.

DOS EJECUTADOS
LA LOCA (1822-1828)
THÉODORE GÉRICAULT (1791-1824)

En 1819 expone en el Salón “LA BALSA DE LA MEDUSA”, cuadro basado en un suceso


contemporáneo y político: el naufragio de la fragata francesa “La Méduse”

El cuadro está tratado con los elementos tradicionales del género histórico: gran formato,
lección de anatomía y dramatismo.

El tratamiento de los desnudos es clásico y la composición es perfectamente piramidal.

La paleta de colores es muy


limitada, toda con tonos pardos
claros y oscuros, dando una
sensación de angustia y
desamparo.
La pincelada es muy suelta y los
contornos son imprecisos.
El cuadro es una mezcla de
belleza y horror, con los cuerpos
atléticos pero mutilados de los
náufragos y sus expresiones
desesperadas.

LA BALSA DE LA MEDUSA (1819)


THÉODORE GÉRICAULT

LA BALSA DE LA MEDUSA (1819) THÉODORE GÉRICAULT

Ese contraste será una constante en la obra de Géricault, como en los retratos que hizo
de los enfermos mentales del sanatorio del doctor Étienne-Jean Georget (pintados del
natural) y sobre todo de los estudios al óleo que realizó de miembros amputados, unos
macabros bodegones muy apreciados por Delacroix.

El pintor tiene predilección por escenas violentas o macabras, en parte como forma de
protesta por las atrocidades que observa a su alrededor: escenas de guerra, miembros
amputados, personas con enfermedades mentales (la loca, el cleptómano, el loco
asesino, ...)
EUGÈNE DELACROIX (1798-1863)

Se le considera el pintor romántico por excelencia. Delacroix revolucionó la pintura histórica


introduciendo temas literarios y representando figuras que expresan sentimientos como el
odio, la piedad o el temor, en definitiva, humanizando a sus personajes.

'LA BARCA DE DANTE',


también conocida como
'Dante y Virgilio en los
infiernos', es un óleo sobre
lienzo.
La obra de Delacroix está
basada en el poema de
época medieval La Divina
Comedia de Dante Alighieri.
Concretamente la obra de
Delacroix representa el
descenso al infierno y al
purgatorio de Dante
acompañado de Virgilio.

LA BARCA DE DANTE (1822)

EUGÈNE DELACROIX (1798-1863)


Narra la historia del rey de Nínive
'LA MUERTE DE SARDANÁPALO' (1827) fue que, amenazado de muerte,
rechazada y provocó un gran escándalo por “su falta de decide suicidarse, matar a todas
perspectiva, su pincelada demasiado libre y sus sus mujeres y caballos, incendiar
'deficiencias' en el dibujo”. el palacio y la ciudad, para que el
enemigo no se apropie de ellos.

Es un cuadro sensual y terrorífico


a la vez, presidido por una
inmensa cama roja alrededor de
la cual se desarrolla una orgía de
sexo y muerte.

La iluminación genera una


diagonal que va desde el
monarca, arriba en lo alto, hasta
el soldado que está matando a
una mujer abajo a la derecha.

Es una composición muy


abigarrada donde las figuras
parecen moverse a un ritmo
endiablado y que, a pesar de las
críticas, supuso el triunfo definitivo
de la estética romántica.
EUGÈNE DELACROIX (1798-1863)

En 1830 las pinta en 'LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO', realidad y alegoría, los héroes
del pueblo junto a la Libertad encarnada en una mujer.

La composición es un triángulo
equilátero cuya base son los
cuerpos de los muertos caídos
en la defensa de sus ideas y una
barricada sobre la se alzan tres
figuras: en el centro una mujer
con los pechos al descubierto y
la bandera de Francia, LA
LIBERTAD, escoltada por un
niño con pistolas, que representa
el futuro de la sociedad, y la
figura armada del propio pintor,
con sombrero de copa, que
representa a la burguesía.

Al lado del pintor hay un joven


vestido con andrajos que
simboliza a la clase obrera. En el
fondo del cuadro se representa a
la muchedumbre y el humo de la
ciudad sublevada.

LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO (1830) DELACROIX

Como en otros cuadros de Delacroix todo es muy teatral y dramático, por lo tanto,
perfectamente romántico.
La paleta de colores es vibrante, sobro todo los tres colores de la bandera francesa portada
por la libertad y que destaca en un entorno de tonos ocres, grises y marrones. La luz es muy
contrastada dando una sensación de irrealidad.
El cuadro fue comprado por el
Estado francés que lo consideró
demasiado agresivo para ser
mostrado al pueblo.
A pesar de su pincelada expresiva
y la importancia del color en toda
su obra, los óleos de Delacroix
tienen las tonalidades oscuras y
terrosas características del siglo
XIX, por el contrario, sus acuarelas
y dibujos son de vivos colores.
Poco antes de morir escribió en su
diario:
“El mérito de una pintura es producir
una fiesta para la vista. Lo mismo que
se dice tener oído para la música, los
ojos han de tener capacidad para gozar
la belleza de una pintura”
FRANCISCO DE GOYA (1746-1828)
Es el mayor referente del arte español de finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX.
Fue el artista que mejor supo representar las contradicciones internas de un momento
histórico difícil en España: el tránsito del Antiguo Régimen al Liberalismo. En estos años,
España vivía experiencias como el despotismo ilustrado de Carlos III (1759-1788), la profunda
crisis interna y externa del reinado de Carlos IV (1788-1808), la invasión napoleónica y la
Guerra de la Independencia (1808-1814), las experiencias liberales introducidas por las Cortes
de Cádiz y la vuelta al absolutismo planteada por el reinado de Fernando VII (1814-1833) y
sus consecuencias represivas.

RETRATO DEL REY CARLOS III AUTORRETRARO DE GOYA EN SU


EL REY FERNANDO VII (1784-1833) TALLER (1795)
(1716-1788)

La influencia de Goya se ha dejado sentir en toda la pintura posterior, no sólo española sino
también internacional. Movimientos y artistas del siglo XIX y XX le tienen como pintor de
referencia:
· El Romanticismo. Admira su atrevimiento temático (el pueblo, la noche, la guerra)
· El Impresionismo. Recoge sus aportaciones técnicas sobre la pincelada.
· El Expresionismo. Pocos pintores han trasmitido tanto de su interior a través del color o
la deformidad de sus personajes como Goya.
· El Fauvismo. Le interesa cómo en su etapa final libera el color de su dependencia de la
realidad.
· El Surrealismo. El mundo de los caprichos, de los disparates o de las Pinturas Negras
es una inmersión en el mundo de las pesadillas.

EL AQUELARRE O EL GRAN CABRÓN (1820/23)


FRANCISCO DE GOYA (1746-1828)

La pintura de Goya es fiel reflejo de las crisis individuales y colectivas que afectan al pintor y
a la sociedad en la que vive.
Tras una etapa optimista, que coincide con los Tapices, la sordera y la involución como
consecuencia de la Revolución francesa hacen que aparezca en él un espíritu crítico y
pesimista en los grabados conocidos como los Caprichos.

ASTA SU ABUELO (CAPRICHO 39)


MEDIADOS DEL SIGLO XIX. AGUADA,
LÁPIZ, TINTA CHINA, TINTA AGRISADA
LA GALLINA CIEGA (1789) SOBRE PAPEL VERJURADO

Durante la Guerra de Independencia se debate entre sus ideas ilustradas y su patriotismo.


Su estilo evoluciona hacia pinceladas rápidas, sueltas, manchas y una gran expresividad de
los rostros.

FUSILAMIENTO EN UN CAMPAMENTO MILITAR


(1808-1810)
EL QUITASOL (1777) GOYA
ETAPAS Y OBRAS

1. TAPICES como la Gallinita Ciega o el Parasol, sus


primeros

2. RETRATOS como Carlos III, La famlia de Carlos IV o


Las Majas.

3. PREVIO A LA GUERRA: serie de grabados Los


Caprichos.
5. PINTURAS NEGRAS
4. ETAPA DE LA GUERRA con obras como Los
fusilamientos del tres de mayo y la serie de grabados 6. DOS SERIES DE
los Desastres de la guerra. GRABADOS:
LOS DISPARATES Y
TAUROMAQUIA

LA MAJA VESTIDA es una de


las obras más conocidas del
pintor español Francisco de
Goya.

Está realizada en óleo sobre


lienzo, mide 95 cm de alto y 188
cm de ancho, y fue pintada entre
1800 y 1808
TEMAS EN LA PINTURA DE GOYA


Escenas costumbristas, en las cuales le gusta representar escenas y juegos populares
con personajes refinados y castizos.


Grabados de Tauromaquia: serie de 33
grabados del pintor español Francisco de
Goya

EL ENTIERRO DE LA SARDINA (1812-1819)


Retratos
Goya retrató a mucha gente de la alta sociedad como personajes destacados de la nobleza,
a la familia real, a intelectuales y artistas. En todos ellos se mantiene fiel al modelo sin
idealizarlo.

LA FAMILIA DE CARLOS IV (1800)

GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS (1798)


TEMAS EN LA PINTURA DE GOYA

Crítica social y religiosa
El pintor vivió la Guerra de la
Independencia, la cual intentará
captar con toda su barbarie y
crueldad. Su visión de la vida no
es heroica sino trágica, presenta la
historia como una carnicería donde
no hay lugar para la belleza.

LOS FUSILAMIENTOS DEL TRES DE MAYO (1814)

En cuanto a la crítica religiosa se presenta bajo el academicismo


del "cristo en la cruz", el tema popular en los "Frescos de San
Antonio, El glorioso" y el contrareformismo de los frescos de la
Basílica del Pilar de Zaragoza.

EL CRISTO CRUCIFICADO (1780)


Visión pesimista del mundo
En sus cuadros Goya realiza visiones pesimistas del mundo, especialmente en los
"Grabados", "Pinturas Negras" y pequeños óleos pintados para sí mismo.
En ellos describe un mundo interior desolado y alucinante, que es el que siente el artista en
los años posteriores a la Guerra.

LOS DESASTRES DE LA GUERRA (1810-1815)

EL GARROTE VIL (1779)


TEMAS EN LA PINTURA DE GOYA

La Naturaleza, como fuente, inspiración y guía, llena de luz, sombra, color, volumen, forma
y espacio.

LA PRADERA DE SAN ISIDRO (1788)

ANTECEDENTES DE GOYA
Velázquez: existen trazas notables del mismo, desde los primeros dibujos y grabados
goyescos, hasta piezas pictóricas de la importancia de la familia de Carlos IV.
Rembrandt: espiritualidad y técnica. (Los negros de Rembrandt, las tenues iluminaciones,
las luces apenas vislumbradas, el juego de la vida y la muerte, lo visto y no visto, la técnica
y el sentimiento.)

“EL DESCENDIMIENTO A LA LUZ DE LA


ANTORCHA” (1654)
LAS MENINAS (1656) DIEGO VELÁZQUEZ (REMBRANDT) AGUAFUERTE Y PUNTA SECA
LA FAMILIA DE CARLOS IV (1800)

Técnica: óleo
sobre lienzo.

Retrato de grupo
en el que aparecen
los reyes (Carlos
IV y María Luisa),
su sucesor (futuro
Fernando VII, de
azul, a la izquierda)
junto a otros
miembros de la
familia real y
(siguiendo así a
Velázquez en las
Meninas) Goya
junto al lienzo (a la
izquierda).

Aunque la atención la tenga María Luisa, Goya cumple todo el protocolo, colocando los
personajes más cerca del espectador cuanto más importante sean.

La colocación de los pies


nos dice la posición
social de cada uno de
ellos. Quienes tienen
más importancia se
muestran más
adelantados.

L Aunque el cuadro
parezca simétrico, no lo
es. El centro de la
composición lo crea el
niño de rojo (color cálido
que atrae la mirada) que
junto al marco del cuadro
crea una gran línea
vertical que separa
ambas partes.

La parte de la izquierda es mayor que la derecha en una proporcionalidad conocida


(proporción áurea) desde muy antiguo llamada número áureo (número de oro), muy
utilizado en el Renacimiento
LA FAMILIA DE CARLOS IV (1800)

En cuanto a la relación línea-color, predomina el segundo. Es la llamada pincelada suelta


que materializa las formas a través de pinceladas muy empastadas, al igual que hacía ya
Velázquez. Por esta razón ambos son precursores del impresionismo.

Los colores predominantes son los cálidos, en especial los dorados (herencia de Tiziano).
Goya también recurre a Velázquez y anima el cuadro con rojos (cálidos), como ya se hacía en
las Meninas.
La luz por una parte dará una mayor importancia a Maria Luisa que relumbra con su vestido
(ella era el verdadero poder del reino, junto a Godoy), por otra tiene la función de creación del
espacio.

Emulando la composición de
Las Meninas de Velázquez,
consigue meter las
(demasiadas) figuras en
muy poco espacio, creando
este espacio mediante dos
recursos:


La articulación de un
espacio arquitectónico
mediante la colocación de
los cuadros del fondo


Mediante la entrada de las
luces laterales que
iluminan la escena.
LA FAMILIA DE CARLOS IV (1800)

Al igual que en las


Meninas, los
personajes están
colocados de tal
forma que, si
avanzamos de
derecha a
izquierda, la
colocación de los
mismos hace que
entremos y
salgamos del
espacio del
cuadro, al situarlos
más lejos o más
cerca de nosotros.

LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO (1814)


Es uno de los
primeros cuadros de
tema histórico en el
que el protagonista es
el pueblo.
Esto será típico del
romanticismo, así
como la
representación de
escenas nocturnas o
los personajes sin
rostro.
El cuadro fue realizado
en 1814 con la vuelta
de Fernando VII.
En él Goya se debate
entre su patriotismo,
sus ideas
afrancesadas y el odio
a la crueldad de la
guerra

La composición se organiza a partir de la iluminación que procede de un farol colocado en el


suelo y que divide a los protagonistas en patriotas y pelotón de fusilamiento
LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO (1814)
EL PELOTÓN de
fusilamiento en
composición triangular
cuyo vértice invade el
espacio de los patriotas.

Están representados de
espaldas, son soldados
anónimos simbolizando la
guerra como máquina de
matar inhumana, tienen
los pies formado triángulos
marcando su estatismo y
los fusiles rectos.

LA LUZ incide en el patriota


de camisa blanca y
pantalón amarillo, situado
en el centro, mientras que
la penumbra inunda la
ciudad que aparece
indiferente a los hechos.

Las expresiones deformadas y los contrastes cromáticos le hacen ser precedente del
EXPRESIONISMO.

Goya resuelve el cuadro con una pincelada muy suelta, larga, dándole mayor protagonismo
a la mancha de color con finalidad expresiva que a la línea del dibujo.
Además utiliza el recurso de la perspectiva aérea, de manera que las figuras que aparecen
más próximas a nosotros lo hacen más nítidas que el paisaje del fondo, en penumbra y más
difuminado, en el que reconocemos el cuartel del Conde-Duque próximo a la montaña de
Príncipe Pío.
LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO (1814)
Frente a los pintores anteriores que habían mostrado la guerra desde la óptica del rey
vencedor que se nos aparecía como un héroe extraído de las novelas de caballería ('Carlos
V en la Batalla de Mühlberg') o los que había querido representar la rendición bajo un
ambiente de cordialidad y caballerosidad ('La rendición de Breda' de Velázquez), Goya nos
muestras unos hechos que nada tienen de heroico o caballeresco.
Nos muestra la guerra en su sentido más dramático, sin tomar partido por un bando u otro
pues la guerra deshumaniza a todos por igual.

RETRATO ECUESTRE DE CARLOS V (1548) LA RENDICIÓN DE BREDA O LAS LANZAS (1634 – 1635)
TIZIANO DIEGO VELÁZQUEZ

EL SUEÑO DE LA RAZÓN PRODUCE


MONSTRUOS (1799)

Esta Obra es un grabado, en el que


utilizó la técnica de aguafuerte y
tintas, de la serie "Los caprichos"
realizados por Francisco de Goya en
1799.
Podemos apreciar a una persona
sentada con la cabeza recogida entre
los brazos que apoya en una mesa
en actitud de dormir o protegerse.
Sobre un fondo oscuro multitud de
animales nocturnos como lechuzas y
murciélagos parecen amenazarle.
El esquema compositivo en diagonal
da movimiento a la obra (el vuelo de
las aves que se acercan) utilizando la
perspectiva aérea.

Contrasta la parte de abajo a la


izquierda que aparece más iluminada,
así como el uso de las líneas
horizontales y verticales.
EL SUEÑO DE LA RAZÓN PRODUCE
MONSTRUOS (1799)

Según el pensamiento ilustrado que


viene de Francia, el poder de LA
RAZÓN es capaz de desterrar los
errores y vicios humanos, de conjurar
las tinieblas de la ignorancia y del error,
de extender y propagar la luz de la
verdad.

El arte neoclásico, consideraba la razón


y la fantasía como principios antitéticos
el artista debía utilizar la razón para
moderar los excesos de la fantasía, por
cuanto que sin la guía de la primera
ésta sólo produce monstruos
imposibles.

Por otro lado, el momento de


convulsión política por la que atraviesa
España y las revoluciones ilustradas,
dan una imagen pesimista en la
contienda entre luces y sombras, como
si hubieran vencido estas últimas.

LAS PINTURAS NEGRAS DE GOYA: SATURNO


DEVORNDO A UN HIJO (1820-23)

El conjunto de catorce escenas al que pertenece


esta obra se ha popularizado con el título de
Pinturas Negras por el uso que en ellas se hizo de
pigmentos oscuros y negros, además de por lo
sombrío de los temas.

Decoraron dos habitaciones, en las plantas baja y


alta, de la conocida como Quinta del Sordo, casa de
campo a las afueras de Madrid.

Las Pinturas Negras se pintaron directamente sobre


la pared seca, no al fresco, y en la mezcla de los
pigmentos se utilizó el óleo.

Según la mitología, el dios Saturno o Cronos debía


eliminar a todos sus hijos para evitar que lo
destronaran. Así, cuando nacían de su mujer,
Cibeles, él directamente se los comía. Sin embargo,
Cibeles consiguió ocultar a Júpiter y lo hizo criar
secretamente en la isla de Creta. Finalmente,
cumpliéndose la profecía, Júpiter destronó a su
padre convirtiéndose en el rey de los dioses del
Olimpo.
SATURNO DEVORNDO A UN HIJO (1820-23)
Saturno o Cronos (dios del tiempo) se nos muestra como
un personaje deforme, terrorífico, cruel, de cuerpo entero
sobre un fondo negro. Es una representación dramática,
sin apenas dibujo, realizada a base de manchas.

Goya representa al tiempo como un animal inexplicable


que nos devora, dando una visión melancólica, a la par
que cruel, del paso del tiempo.

El mayor dramatismo se nos muestra especialmente en


dos puntos: la boca del dios desgarrando la carne de su
propio hijo y la mancha de color representado la sangre.

Los colores oscuros y ocres del fondo se iluminan en


pinceladas gruesas de luz modelando el volumen de las
figuras.

Goya es un pintor revolucionario prescindiendo del dibujo,


que es sustituido por grandes manchas de pintura.

Nos muestra la visión más oscura del Ser Humano. Visión


que se acentúa en Goya con el paso de los años, fruto de
su sordera que lo aísla del mundo y de su experiencia
durante la Guerra de la Independencia contra los
franceses.

Esta etapa se considera precursora del movimiento


EXPRESIONISTA que se dará en los primeros años del
siglo XX.
MÚSICA ROMÁNTICA: BEETHOVEN (OBRAS PRINCIPALES)

El Romanticismo fue una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el


Neoclasicismo, enalteciendo sobre todo el sentimiento y la emoción frente a la razón, la
creatividad y originalidad frente a la imitación neoclásica, e incluso de la obra imperfecta,
inacabada y abierta frente a la obra perfecta y concluida.

En la MÚSICA sucedió lo mismo, y también se empapó de las melodías y los ritmos


regionales de cada pueblo en un afán de reivindicar la voz de los pueblos, sus
individualidades y rasgos característicos.

Se compone música para emocionar al público, no para agradarlo como hasta


entonces había sucedido.

Por su actitud ante el mundo, BEETHOVEN se convirtió en el modelo por excelencia del
movimiento musical romántico, compone sinfonías, oratorios y óperas sin encargo previo,
simplemente para expresarse.

La originalidad de las piezas musicales también está presente en los compositores. Así, a
lo largo del siglo XIX asistimos a una sucesión de personalidades singulares, dispares y
variopintas, como fue el caso de CHOPIN, FRANZ LISZT, VERDI O RICHARD WAGNER.

El PIANO fue el instrumento protagonista de toda la centuria.

MÚSICA ROMÁNTICA:
BEETHOVEN

BEETHOVEN nació en Bonn en


1770 y murió en 1827 en Viena.

La vida personal de Beethoven


estuvo marcada por su creciente
sordera.

En su prolífica trayectoria musical


Beethoven dejó para la
posteridad un importante legado
que incluye:

Una ópera; dos misas; sonatas


para piano; conciertos para
piano, violín, violonchelo y
orquesta; cuartetos de cuerda;
diez sonatas para violín y piano;
y quizás sus obras más
conocidas: sus nueve sinfonías.

Fue un músico revolucionario


que cambió para siempre la
forma en la que se componía y
se escuchaba la música
MÚSICA ROMÁNTICA: BEETHOVEN (OBRAS PRINCIPALES)
Las sinfonías de Beethoven representan una ruptura fundamental con el pasado,
rompiendo con la simetría formal y el equilibrio que habían reinado en las
composiciones musicales hasta entonces para llenar la música de energía, rebelión,
provocación y acción.

Su Tercera sinfonía llamada Heroica es el punto de inflexión en su carrera y también


en la historia de la música en general. Beethoven, al igual que el resto, creyó que las
intenciones de un joven oficial del ejército revolucionario llamado Napoleón eran las de
continuar la revolución y defender los derechos del hombre, y a él dedicó esta sinfonía.

En su Quinta sinfonía destacan los compases de abertura, que suenan a golpes


furiosos de martillo. Un director de orquesta dijo de esta abertura: Ésta no es música;
es agitación política. Nos está diciendo: el mundo que tenemos no es bueno.
¡Cambiémoslo! ¡Vamos!

La Oda a la Alegría fue escrita obra escrita por el poeta Friedrich von Schiller en
noviembre de 1785 y publicada por primera vez en 1786. En la Revolución francesa
los estudiantes la cantaban usando la música de La Marsellesa. En 1793 el joven
Beethoven de veintitrés años conoció la obra y enseguida quiso ponerle música al
texto, surgiendo así la idea de lo que acabaría siendo su Novena sinfonía.
La Oda a la Alegría es hoy el Himno de Europa. Se la conoce como La Marsellesa
de la Humanidad, y expresa como ninguna otra pieza musical la voz del
optimismo revolucionario.

MÚSICA ROMÁNTICA: LA ÓPERA


(VERDI Y WAGNER)

El siglo XIX supuso un gran cambio en LA


ÓPERA clásica anterior pues sumaba todas
las artes: a las artes plásticas en sus
decorados, a la literatura en su parte
escrita denominada libreto, a la música
con la orquesta y el canto, y a la danza en
su puesta en escena.

Debemos pensar en una ópera de este siglo


como en una nueva superproducción de
Holywood, pues era máxima la expectación
suponía un estreno operístico, así como una
enorme inversión en su montaje y de su
éxito dependían un sinfín de trabajadores y
trabajadoras, así como que su compositor y
libretista volvieran a trabajar o por el
contrario, que cayeran en el olvido y la ruina.

Todas las grandes ciudades europeas


construyen magníficos teatros de ópera,
que reflejan las modas arquitectónicas
imperantes en cada momento.

TEATRO REAL DE MADRID (1818-1850) NEOCLÁSICO


MÚSICA ROMÁNTICA: LA ÓPERA (VERDI Y WAGNER)

CARACTERÍSTICAS

El gusto romántico por todo lo gótico introduce cambios notables en las escenografías y
vestuarios. Ya no interesan los temas del mundo clásico sino que aparecen temas
históricos y mitológicos de cada país, en una suerte de nuevo historicismo que
reivindicaba los orígenes de cada pueblo (surgimiento de los nacionalismos).

El historicismo romántico introdujo el realismo en la ópera, comportándose los


protagonistas como seres más normales cercanos al público y se van abandonando
esos excesos vocales de lucimiento de los cantantes tan del gusto de centurias
anteriores.

Salvo en Francia, donde seguía el estado financiando la ópera lo que supuso la


posibilidad de crear grandes espectáculos, en el resto de Europa las óperas dependían
del gusto y el poder económico de empresarios.

Se acaba con la separación del público entre hombres y mujeres, se colocan asientos en
la platea que ocupaba la burguesía, mientras que los palcos eran ocupados por los
nobles, dejando los pisos altos o gallinero para aquellas clases sociales menos
pudientes.

Francia continúa creando buenas óperas, como la archifamosa Carmen de Bizet, pero los
centros más importantes e innovadores se trasladan a Italia y Alemania.

La ópera italiana: el Bel Canto.

Se denomina Bel Canto a aquellas óperas con


ritmos sencillos, con cantos fácilmente
entendibles y claros, y con una clara supremacía
de la música sobre la trama. En estas óperas de
Bel Canto las partes más importantes son las
partes cantadas por sus protagonistas, lo que
se conoce como ARIAS.

Destacaron Bellini y quien quizá fue el autor más


famoso de este tipo de óperas, Rossini, cuya
ópera El barbero de Sevilla fue la más
representada durante todo el siglo XIX.

En sus comienzos, VERDI continúa con la


tradición belcantista de los compositores citados y
crea óperas inmortales como La Traviatta,
Rigoletto y El Trovador.

GIUSEPPE VERDI (1886) GIOVANNI BOLDINI


MÚSICA ROMÁNTICA: LA ÓPERA (VERDI Y WAGNER)

GIUSEPPE VERDI (1813- 1901) fue el compositor de óperas más influyente de la segunda
mitad del siglo XIX.

Sus óperas gozaron de un gran éxito entre el público, e incluso sirvieron como símbolo de
la unificación italiana, pues ayudaron a generar un sentimiento de unidad de todo el pueblo
italiano frente a las invasiones extranjeras (nacionalismo). Como ejemplo, el aria Va
pensiero de su ópera Nabucco se convirtió en el himno nacional de Italia.

Hacia el último tercio del diecinueve se produce un predominio del realismo en la literatura
romántica, que desemboca en EL VERISMO, esto es, la plasmación de la realidad tal y
como es, lejos de las idealizaciones de principios de siglo. La ópera se convierte en la
pieza fundamental de esta nueva corriente, fundiéndose como nunca antes la música y la
trama, con argumentos inspirados en las clases sociales donde aparecen celos,
asesinatos, sollozos, gritos y demás elementos reales y cotidianos.

Tras el éxito de sus óperas bel cantianas, Verdi da un giro al verismo en títulos como
Otello, Fasltaff, Aida y Don Carlo.

El romanticismo en Alemania supuso la


creación de una corriente artística propia,
donde los temas principales son la mitología
germánica, la naturaleza, los bosques y hasta
las leyendas sobrenaturales.

Estas óperas alemanas siguen el siguiente


esquema: abertura con orquesta, diálogos y
arias en donde se lucen los cantantes.

Destacó por encima de los demás


compositores RICHARD WAGNER (1813-
1883) , cuyas óperas funcionan como un todo
donde se funden música,teatro y danza.

Sobre una idea musical principal que


define al personaje protagonista, pero
también a una acción, un sentimiento o
un estado anímico, se va construyendo
toda la trama, la música, la puesta en
escena y las partes cantadas. El primer
exponente de esta nueva concepción
musical fue la cuatrilogía de El anillo
de los Nibelungos
MOBILIARIO Y DECORACIÓN: ESTILOS REGENCY Y NAPOLEÓN III

Con el Romanticismo asistimos a una nueva


clase social que entre otras cosas,
determinará la moda de esa época: hablamos
de la burguesía.

Podríamos definir el MOBILIARIO como el


conjunto de bienes muebles de una vivienda,
que son el fruto de un estilo de vida y de unas
técnicas determinadas, y que reflejan los
comportamientos, las costumbres y la
concepción del mundo de las personas que
los usan

El modo de vida de las personas del siglo XIX


está recogido en las pinturas, dibujos y
fotografías de la época, haciendo posible que
nos hagamos una idea bastante acertada de
cómo era la vida una centuria atrás.

La Regencia es la época comprendida entre 1811-1820 cuando el Príncipe de


Gales (posteriormente Jorge IV) ejerció la regencia durante el periodo de
inestabilidad mental de su padre Jorge III, durante el cual se creó un estilo y una
moda que se extendió hasta 1830.

EL REGENCY se caracteriza por líneas clásicas y sencillas pero con opulentos


adornos.

Existen dos construcciones que son los máximos exponentes de este estilo: la
mansión de Carlton House (arquitecto Henry Holland) en Londres, y el Royal
Pavillion de Brighton (varios).
MOBILIARIO Y DECORACIÓN: ESTILOS REGENCY Y NAPOLEÓN III

Los muebles estilo REGENCY más


notables son las mesas grandes de
comedor.

La gran novedad fue el sillón


transformable o metamorphic armchair
con respaldo curvado a la griega y patas
en sable.

MOBILIARIO Y DECORACIÓN: ESTILOS REGENCY Y NAPOLEÓN III

ESTILO NAPOLEÓN III O SEGUNDO IMPERIO

Estilo imperante en Francia entre 1852 y 1870 coincidiendo con el reinado de Napoleón III
aunque será su esposa, la emperatriz Victoria Eugenia, quien con su gusto por los estilos
del pasado, especialmente por el estilo Luis XVI, determinará las características de este
estilo también denominado Segundo Imperio.
INDUMENTARIA, MOBILIARIO Y DECORACIÓN: ESTILOS REGENCY Y NAPOLEÓN III

ESTILO NAPOLEÓN III O SEGUNDO IMPERIO

Características:


Eclecticismo: mezcla de corrientes, desde la antigüedad clásica, pasando por el
renacimiento, estilos Luis XIV; XV y XVI hasta el morisco y el neopompeyano.

Elaboradas ornamentaciones, incrustaciones de nácar, maderas oscuras o lacadas en
negro ennegrecida.

Lujo y el gusto del fasto.

Materiales importados como el bambú, caoba, palisandro.

Gran importancia del salón y sus muebles: asientos, divanes, pequeños muebles
auxiliares.

Muebles característicos del ESTILO NAPOLEÓN III O SEGUNDO IMPERIO:

La silla: el respaldo de forma circular con adornos de bambú o palmas. Destacan la silla
baja y el el puf, asiento sin respaldo ni apoya brazos, acolchado y recubierto en su
totalidad por tela.

El sillón, con nuevos tipos como el confidente de dos plazas constituido por dos sillones
unidos de manera opuesta formando una S, el indiscreto, similar pero de tres plazas, el
crapaud (sapo): es un sillón forrado totalmente de tela, sin madera expuesta, y con el
borde inferior adornado con flecos hasta el suelo, tiene el respaldo abombado en forma
circular e inclinado hacia atrás o el canapé.
MOBILIARIO Y DECORACIÓN: ESTILOS REGENCY Y NAPOLEÓN III

Muebles característicos del ESTILO NAPOLEÓN III O SEGUNDO IMPERIO:

El velador: tablero circular de caoba y pie central terminado en trípode, con incrustaciones
de nácar y dibujos pintados o dorados de motivos chinos, flores y frutos.

El buffet o aparador, el escritorio y el secretaire.

La cama: con la cabecera más alta que el pie, está decorada con porcelana o motivos
dorados. Con frecuencia lleva adornos de bronce y cortinas en la cabecera.

ESTILO NAPOLEÓN III O SEGUNDO IMPERIO


Mención especial merece una técnica de dorar muy utilizada hasta bien entrado el siglo
XIX: el dorado al mercurio. Se usó para aplicar una capa de oro a objetos hechos en
metal, en especial relojes de bronce.

Debido a la alta toxicidad del mercurio los doradores apenas llegaran a cumplir cuarenta
años de edad, prohibiéndose su usó por ley en 1830. Se utilizaron entonces otras técnicas
menos nocivas como el pan de oro en láminas o la galvanoplastia, con la que se doran
objetos hoy en día.

Destacan los asombrosos relojes de pared y de salón de la época, verdaderas obras de


arte que eran los protagonistas de las estancias que ocupaban.
MOBILIARIO Y DECORACIÓN: ESTILOS REGENCY Y NAPOLEÓN III

EL ESTILO IMPERIO O ESTILO NAPOLEÓN III O PRIMER IMPERIO tuvo en el edificio de


la Ópera de París, del arquitecto Charles Garnier, a su mejor exponente, y sirvió como
modelo al resto de edificios que rápidamente copiaron este estilo y lo exportaron a
prácticamente todo el mundo, desde Inglaterra y España, pasando por los Estados Unidos,
Canadá, Argentina y llegando hasta a Australia.
12.
Goya.
I. GOYA Y SU ÉPOCA.

Al estudiar a Goya y su obra nos encontramos con uno de los grandes genios de la
pintura universal, pocos pintores españoles han tenido influido tanto en el panorama artístico
internacional como Goya.
A la hora de analizar la obra del pintor aragonés hemos de tener en cuenta varias cosas.
En primer lugar el carácter del pintor, un carácter apasionado y crítico, pintor de la alegría de la
vida en sus primeras obras y que evolucionará constantemente hasta presentarnos los aspectos
más crueles y horrendos del alma humana. Su carácter crítico le viene de su formación
intelectual en contacto con los pensadores ilustrados del XVIII que cuestionan todo y ponen a la
razón por encima de cualquier cosa, este carácter crítico hará que no se doblegue ante nadie y
que cuando, por ejemplo, pinta a los reyes no los adula ni ensalza sino que los trata incluso con
crueldad. Por sus ideas políticas se alineará con las tendencias más progresistas, será liberal
declarado y criticará la crueldad del absolutismo. Pero Goya es, ante todo, el testigo de su
tiempo, Goya vive a caballo entre los siglos XVIII y XIX, una época especialmente agitada:
Revolución Francesa, ascenso de
Napoleón, ocupación francesa de
España y Guerra de la Independencia,
retorno de Fernando VII y con él el
absolutismo más cerril, esperanza
liberal de 1820 a 1823... Todos estos
acontecimientos y las esperanzas y
frustraciones que suscitan condicionan
la obra del autor y su producción es un
testimonio de primer orden para
analizar la época. Pero hay algo más
que influye sobre su obra, la terrible
enfermedad que en 1792 estuvo a punto
1. Pinturas negras. Duelo a garrotazos.
Goya. 2

de acabar con él y que como secuela le dejó su sordera, la sordera significa el aislamiento, la
dificultad para comunicarse y el agriamiento de su carácter; a partir de 1819 una nueva
enfermedad agrava aún más su aislamiento.

II. LA EVOLUCIÓN ARTÍSTICA DE GOYA.


Hemos de destacar que el genio creador de Goya, su constante investigación pictórica y
el tratamiento de todo tipo de géneros y técnicas durante casi toda su vida hace imposible o por
lo menos muy difícil la clasificación de su obra por etapas, no obstante haremos un esfuerzo a
favor de la claridad expositiva aún a costa de no representar fielmente el desarrollo de su
producción.

a) Sus primeras obras: Goya pintor religioso.


Goya nació en Fuendetodos, un pequeño pueblo de Zaragoza, en el año 1746. Su padre,
dorador de retablos, apoyó al pintor y le mandó a estudiar a Zaragoza. En el año 1758 y hasta
1763 está en el taller de José Luzán.. Desde 1763 prueba suerte en los concursos de la Real
Academia de San Fernando de Madrid pero no tiene suerte. En 1771 viaja a Italia donde admira
a los clásicos. A su vuelta trabaja en Zaragoza donde realiza pinturas de tipo religioso para su
clientela clerical, de esta etapa son las pinturas de la bóveda del coreto del Pilar.

b) El periodo 1774-1792: Goya pintor de cartones para tapices. Otras


obras.

Goya pintor de cartones para tapices.

En 1773 se casa con Josefa Bayeu hermana de varios pintores, se instalará en Madrid y
sus cuñados le abrirán las puertas para
trabajar como pintor de cartones para la Real
Fábrica de Tapices. A los pintores se les
encargaba la realización de cartones que
luego eran tomados como modelos para tejer
los tapices. Desde el principio Goya da
muestra de una gran creatividad, en sus obras
no representa la grandeza y glorificación del
poder sino temas mucho más alegres y del
gusto de la nobleza y la burguesía: escenas
populares (romerías, juegos, fiestas, escenas
agrícolas...). Canta, en definitiva, la alegría
de vivir de la sociedad de su época ajena a lo
que les depara el futuro. Los colores que
2. La gallina ciega (El cucharón).
utiliza son muy vivos: cereza, mostaza,
verdes muy subidos, rojos, azules... Cartones de esta época son: La Gallina ciega, La
Merienda, El Quitasol, El Cacharrero, La Vendimia, El Albañil herido, La Pradera de
San Isidro...En la etapa final de su producción para la Real Fábrica de Tapices las sutilezas del
color son más complejas y en la elaboración de los temas se vuelve un agudo crítico de las
costumbres de su época, un ejemplo de esto lo tenemos en su obra La Boda.

La Boda.
El tema es una escena de la vida cotidiana. Una boda. El desfile de los novios y la
comitiva ante un gran arco de puente; la novia campesina a la que arrastra un marido casi
deforme (la figura del centro); los parientes con sus mejores galas, el cura, los chiquillos
alborotadores... Fijándonos en los personajes podemos comprobar cómo Goya es un perfecto
Goya. 3

observador de la naturaleza humana. Todo el


tema está tratado con humor, con sátira. En
este cuadro se critican las bodas desiguales,
hechas por interés. Como se puede comprobar,
Goya en este cartón adopta una crítica satírica
y los ojos con los que mira una escena
cotidiana son unos ojos críticos. El sarcasmo
que respira esta obra puede encontrarse en
otras muchas del pintor y anuncia al Goya de
“Los Caprichos”.

Otras obras de esta etapa.


3. La boda.
Esta etapa es la etapa de ascenso y
reconocimiento del pintor que en 1780 es aceptado como miembro de la Real Academia de
Bellas Artes de San Fernando, institución para la que pinta
como trabajo de ingreso su Cristo Crucificado inspirado en
el Cristo de San Plácido de Velázquez. En 1789 (justo el año
en el que estalla la Revolución Francesa) es elegido pintor de
cámara de Carlos IV y lo será con los siguientes reyes. Este
cargo supone el ascenso social del pintor y que entre en
contacto con intelectuales, políticos y artistas del momento y
se inicie su labor como retratista que tanta fama le dio.
En esta etapa no olvida su tierra y pintará en Zaragoza
los frescos de la Cartuja del Aula Dei en 1774 y los de la
cúpula del Pilar (1781). Además inició su labor como
grabador en 1778 con una serie de grabados sobre obras
famosas de Velázquez, su gran maestro.

c) La obra de Goya de 1792 a 1807.

Con los cargos que había ido acumulando Goya pone


4. El sueño de la razón reparos a los encargos de la Real Fábrica de Tapices en 1790,
produce monstruos. aunque los encargos continúen él no va a realizar ninguno
Caprichos.
más. Es una época crítica para Goya, desde el punto de vista
personal sufre en 1792 y durante un viaje a Cádiz una terrible
enfermedad que le deja definitivamente sordo, la consecuencia
inmediata es su dificultad para comunicarse y su concentración
en sí mismo. No reanuda su actividad pictórica hasta 1795.

Los Caprichos (1797-1799).

Es una serie de ochenta estampas grabadas. El grabado


se realizaba sobre una plancha de cobre cubierta con resina o con
barniz en la que se hacían incisiones, a esa plancha con el dibujo
inciso se le embadurnaba de tinta y se reproducía el dibujo tantas
veces como se quisiese. Debido a la peculiar forma de
reproducción, los grabados gozaban de una gran difusión. Goya
utiliza como eje conductor de sus ochenta grabados la sátira
contra las costumbres de su época, desde las bodas por interés, la
superstición, la ignorancia, la prostitución, la sátira anticlerical y 5. Que sacrificio!.
contra la Inquisición, la personificación en animales de los Capricho en el que se
defectos de la sociedad, el carácter cambiante de la mujer, la critica las bodas por
brujería... Goya es partidario del progreso y analiza con crudeza interés.
Goya. 4

la sociedad de su época, un mundo subdesarrollado, anclado


en la tradición y opuesto a cualquier tentativa de reforma.
La serie se inicia con el enigmático grabado de El
sueño de la razón produce monstruos. ¿Qué puede
satirizar en el Capricho al que hacemos alusión?. No existe
unanimidad sobre el tema: para unos los monstruos que
produce la razón son esos mismos caprichos que el pintor
realiza; para otro el mal uso de la razón -por ensoñación,
ilusión, exceso...- conduce a resultados no racionales, lo que
vendría a ser una interpretación de crítica de la Ilustración y
del siglo de las Luces.

Frescos de San Antonio de la Florida (1798).

Goya no es esencialmente un pintor religioso, pero


esta obra anticipa las geniales soluciones de las obras
sucesivas en materia de renovación iconográfica y audacia 6. La condesa de Chinchón.
de la ejecución. Muy original es que desplaza a las pechinas
las imágenes que ofrece de ángeles y de santos y reserva la cúpula para la narración, en la que
una muchedumbre heterogénea se agrupa en torno a la figura del santo que resucitó a un muerto.
El tema está tratado como una escena de sabor popular, costumbrista. Está pintado con gran
armonía cromática. Goya confía en esta obra al color la definición del espacio y simplifica los
rasgos de los personajes revelando una amplia gama de sentimientos en los mismos.

Goya como retratista.

En esta etapa continúa la actividad como retratista que ya había iniciado en su etapa
anterior. Como pintor de retratos Goya tiene un dominio total del género, expresa no sólo lo
físico sino también lo psicológico. El pintor no se queda en lo superficial, capta el alma, y no
regala ningún halago cuando pinta a la familia real, al pintar a la Reina María Luisa vemos un
retrato grotesco, el rey Carlos IV está representado como una persona sin carácter... En sus
retratos predominan los de cuerpo entero,
aunque a veces recurre a los bustos. Pinta
a personajes de la nobleza: Condesa de
Chinchón, Duques de Osuna, la
Duquesa de Alba (que fue su amante),
Duques de Fernán Núñez, Marquesa de
Villafranca, Marquesa de Santa Cruz...;
pero también a intelectuales y artistas:
Moratín, Jovellanos, Francisco Bayeu...
Por supuesto pinta también a la familia
real: a Carlos IV, a la Reina María
Luisa... De 1800 a 1805 son también los
dos cuadros de La Maja Vestida y La
Maja Desnuda que no sabemos a quién
representa, para muchos es la duquesa de
Alba, pero no hay pruebas concluyentes
sobre ello.
Pero el más importante de estos
retratos es La Familia de Carlos IV,
pintado en 1800 y concluido al año
7 y 8. La Maja Vestida y La Maja Desnuda.
siguiente.
Goya. 5

La familia de Carlos IV.


El tema es un retrato de grupo: la familia real en traje de corte y con distintivos
honoríficos y bandas, medallas,... Los
personajes de izquierda a derecha son:
1. Carlos María Isidro, 2. Fernando
VII, 3. Goya (en segundo plano), 4.
María Micaela, 5. la prometida de
Fernando VII, 6. Doña Isabel, 7. Reina
María Luisa, 8. Infante Francisco de
Paula, 9. El rey Carlos IV, 10. el
Príncipe de Parma, 11. D. Antonio
Pascual (en segundo plano), 12. Doña
Carlota Joaquina (en segundo plano),
13. La princesa María Luisa con su
hijo. (Ni mucho menos es necesario
acordarse de los nombres, están puestos
a título informativo ya que pueden

9. La familia de Carlos IV.


aclarar algo sobre la composición).
En cuanto a la composición
vemos que: las personas están de pie y contemplando a un personaje misterioso que posa para el
pintor, colocados casi en línea recta y en el orden exigido por la etiqueta real. Las figuras
forman a ambos lados dos grupos compactos para dejar en el centro un espacio más amplio
donde aparecen los reyes con su hijo menor. Con ello se intenta conseguir una perfecta fusión
de las figuras. El espacio aparece recortado, parece como si el grupo estuviera al fondo, cerca de
la pared. Goya crea un espacio donde coloca la escena, no mediante la iluminación y la
superposición de planos (como ocurre con Las Meninas), sino mediante el volumen de los
cuerpos de la familia real.
Con el color y la técnica Goya se muestra como un maestro consumado: el conjunto de
uniformes brillantes y de trajes claros (gran colorismo) emerge de un fondo de penumbra.
Además, hemos de observar la brillante variedad de colorido, en la factura ligera, de manchas de
color, con que está ejecutado.
A todo lo dicho hemos de añadir que el pintor logra la captación psicológica de los
personajes, esto se aprecia en la penetración psicológica del pintor. Goya saca a la luz la
verdadera fisonomía de todos los personajes: la reina María Luisa, dura, con gesto altivo; Carlos
IV, apocado, bonachón; la cabeza casi esperpéntica de María Micaela; las inocentes caras de los
niños... Pero esta obra no es una caricatura; el pintor ve a los personajes sencillamente como
eran; por eso hablamos de penetración psicológica.

d) Goya durante la Guerra de la Independencia (1808-1814).


La etapa es particularmente dura para
el pintor, no sólo por sus vivencias personales,
sino por la situación dramática del país durante
la Guerra, situación que expresaría de una
manera clara en sus obras, nadie como él había
pintado la venganza, la crueldad y las
consecuencias de una guerra. Goya se ve
sumido en una profunda contradicción, él es
partidario de la idea de progreso como única
solución para sacar a España del subdesarrollo,
pero esa idea es defendida por los franceses
que ocupan el país, Goya se debate entre el
apoyo a un pueblo celoso de sus costumbres y 10. Que hai que hacer más? Desastres.
Goya. 6

opuesto a cualquier innovación y a esas ideas progresistas. De todas formas permaneció en su


puesto y juró fidelidad a José Bonaparte.

Los desastres de la Guerra (1808-1811).

Es una serie de ochenta y dos grabados que realiza durante la guerra e impresionado por
los duros acontecimientos que le toca
contemplar. Aunque Goya hace las planchas en
esta época no se publicarán hasta el año 1863.
La técnica es al aguafuerte: una lámina de
cobre se cubre de resina, con un buril se realiza
encima el dibujo, luego se sumerge la plancha
en ácido (aguafuerte) y éste muerde las partes
que se han rayado, estas partes son las que
constituirán el dibujo una vez estampado. La
operación se puede repetir varias veces para
lograr un dibujo más denso y distintas
matizaciones. Los temas están sacados de la
observación de los hechos y son de una
11. Grande hazaña con muertos. Desastres.
crueldad extrema: empalamientos, mutilaciones,
violaciones, explosiones, fusilamientos, carros con cadáveres camino del cementerio, robo de
las pertenencias de los muertos... Para subrayar el dramatismo, la composición de estos
grabados es muy movida y a veces muy fuertes los contrastes de luces y sombras.

Los cuadros sobre la guerra pintados en 1814.

En este año, que coincide con el final de la guerra, va a pintar dos grandes lienzos sobre
los acontecimientos que se produjeron al inicio de ésta: el levantamiento del pueblo de Madrid
el dos de mayo contra los franceses conocido como La Carga de los Mamelucos o El dos de
mayo; y la represión francesa del día siguiente en Los Fusilamientos del tres de mayo en la
Moncloa.

La Carga de los Mamelucos (El dos de mayo).


El primero de los dos es un cuadro que representa al pueblo de Madrid luchando contra
los mamelucos (cuerpo turco al servicio de Napoleón). La desigualdad de la lucha está
expresada en que los franceses van a caballo y los españoles a pie. La ferocidad se expresa en la
cara de las figuras que son tratadas casi de forma caricaturesca, además, no son personas
conocidas sino personajes anónimos, el
protagonista es el pueblo, con esto se
adelanta al Romanticismo. Los colores
son fuertes para reforzar la tensión y dar
importancia a algunas figuras en concreto.
La composición se basa en un triángulo
central aunque casi no lo apreciamos por
el aparente desorden de la escena que
además está presidida por el movimiento
de todas las figuras. En cuanto a la
captación de la profundidad vemos que
ésta se consigue por las líneas
arquitectónicas de los edificios de la
Puerta del Sol y por la colocación de los
personajes.
12. La Carga de los Mamelucos (El dos de mayo).
Goya. 7

Los Fusilamientos del tres de mayo en la Moncloa.


El tema: Se trata del documento de un hecho histórico: los fusilamientos de patriotas en
la montaña del Príncipe Pío el 3 de mayo
de 1808. Delante de un pelotón de
ejecución de soldados franceses, un grupo
de patriotas se enfrenta con la muerte. El
grupo es heterogéneo; cada persona se
enfrenta con la muerte de un modo
diverso: en primer término, un hombre que
se destaca por su camisa blanca y pantalón
amarillo de sus compañeros de trajes
pardos mortecinos, alza los brazos y la
cabeza con mirada desorbitada y parece
increpar a sus ejecutores; a su derecha,
otro arrodillado reza; alguno tapa sus ojos
no queriendo ver su propio rostro...; en el
13. Los fusilamientos del tres de mayo en la suelo, en primer plano, yacen cadáveres de
Moncloa. los ya ejecutados.
La composición: Aunque los
personajes poseen una fisonomía, una expresión, hacen unos gestos... al pintor lo que le
interesa es el conjunto.
En la disposición de las figuras contrasta el pelotón de ejecución, que forma un bloque
con las bayonetas caladas, y los gestos patéticos de las víctimas. Este contraste contribuye a
crear la idea de violencia, la fuerza dramática que posee el cuadro. Como fondo aparece la
montaña del Príncipe Pío realizada con pigmentos en manchas de color.
La luz: El cuadro está iluminado por la luz del farol colocado en el suelo y que incide
directamente en el grupo de patriotas y por una luz lúgubre de amanecer que lo inunda todo.
El color: El colorido es más bien mortecino, pero preciso, y sólo aparece interrumpido
por los tonos más brillantes de la figura con los brazos abiertos.
El cuadro muestra el horror de la guerra. Más que una obra que perpetúe el hecho de la
insurrección nacional, Goya nos lega en ella un testimonio antibelicista. Por eso puede afirmarse
que es algo más que un cuadro histórico.

e) Goya y el retorno de Fernando VII (1814-1823).


Aunque desde el punto de vista artístico Goya no será desplazado de su puesto como
pintor del rey, su prestigio social se ve disminuido ya que se le acusa de haber colaborado con el
invasor. En el ánimo del pintor pesan las consecuencias de la guerra y la decepción causada por
la llegada de Fernando VII que
reinstaura el absolutismo (con la
Inquisición incluida) e inicia la
persecución de liberales y progresistas.
Tras el intermedio de 1820-1823, años
en los que el rey se ve obligado a jurar
la Constitución de 1812, vuelve por la
fuerza al absolutismo en 1823 y a
decretar nuevas persecuciones contra los
liberales. Desde el punto de vista
artístico Goya va a realizar dos series de
grabados: la tauromaquia y los
disparates, y cuadros como La Última
comunión de San José de Calasanz en
1819 y la serie de las pinturas negras 14. Locura de Martincho en la plaza de toros de
que inicia ese mismo año. Zaragoza. Tauromaquia.
Goya. 8

La tauromaquia (1814-1816).

Es una nueva colección de entre treinta y tres y cuarenta grabados que sale a la luz en el
año 1816, describe las escenas taurinas de la época; los toros eran una gran afición del pintor.
Encontramos a un Goya ya anciano dedicado a seguir investigando en el campo de los grabados
y donde nos presenta escenas movidas, trágicas y festivas, testimonio sin igual de cómo era la
fiesta a principios del XIX.

Las pinturas negras (1819-1823).

En 1819 se compra la Quinta del


Sordo a orillas del Manzanares, allí se
instala con Leocadia Zorrilla-Weis, mujer
con la que está unido desde 1811. En esa
casa va a realizar toda una serie de
pinturas que se conocen con el nombre
genérico de pinturas negras, y el nombre
no hace referencia al color dominante
sino a que son la crónica negra de España.
Son quizá las pinturas más personales que
pinte Goya, en casi todas ellas hay una
alusión, y algunas todavía no se han 15. Viejos comiendo sopa. Pinturas negras.
podido interpretar con certeza. En cuanto
al tratamiento del color, desaparece casi el colorido, los colores más utilizados son el negro,
ocre, rojo apagado... que Goya aplica en anchas pinceladas. Son de destacar: Duelo a
garrotazos, Viejos comiendo sopa, Perro semihundido, Saturno devorando a su hijos...

Saturno devorando a sus hijos.


Goya penetra en el mundo del subconsciente, de lo visionario, de la alucinación.
El tema. En este caso se trata de un tema mitológico, Saturno. Lo alegorizado en este
tema podría ser la voracidad de la tiranía de Fernando VII en su persecución contra los liberales.
El colorido. Utiliza el negro humo, tierras, algo de rojo. Los tonos densos de pardos,
negros y ocres interrumpen con manchas de color brillante,
en este caso el rojo. En esta obra la tónica claroscurista de
las pinturas negras ha llegado a su máxima expresión. Las
pigmentaciones de las carnaciones (brazos, cuerpo) están
aplicadas con una ardiente ferocidad, digna de la temática
del cuadro. Los tonos rojizos de la sangre son la única nota
colorista. Como podemos apreciar, Goya ha reducido mucho
su paleta pero con sólo esos colores va a realizar las pinturas
más fantásticas de su obra.
La técnica. Se adapta a las terribles escenas
representadas: se simplifican las imágenes, se ejecutan con
gran libertad colocando pinceladas de color puro, sin
mezclar, y manchas de color. Esta es una de las más terribles
pinturas negras. Pocas veces se ha representado en la
historia del arte la expresión de tanta crueldad. Aquí el
verismo sobrepasa los límites de lo razonable para alcanzar
una anticipación del expresionismo. El colorido, la técnica,
los ojos de Saturno desorbitados por la locura que se clavan
16. Saturno devorando a sus en el espectador... contribuyen a esa expresividad que
hijos. Pinturas negras. caracteriza la obra.
Goya. 9

Los disparates (Proverbios o sueños).

Con esta serie de grabados Goya huye hacia


lo misterioso y enigmático del subconsciente
humano. Son un conjunto de veintidós estampas
grabadas en el que vemos ya un distanciamiento de
los temas cotidianos; los temas tratados son de
difícil interpretación. Se cree que se realizaron entre
1819 y 1823 y que Goya no los vio publicados en
vida. En 1864 la Real Academia de San Fernando
las publicó con el título de proverbios, tal vez
porque se suponía que explicarían el significado de
algunos refranes populares. 17. La lealtad. Disparates.

e) La etapa final: Goya en Burdeos.


Tras la reinstauración del absolutismo en 1823 y las persecuciones contra liberales y
progresistas, Goya se siente incómodo en Madrid y en
algún momento llegó a estar oculto por miedo a las
acusaciones. En mayo de 1824, con la excusa de
tomar baños en las aguas medicinales del balneario de
Plombières en Francia, solicita permiso a Fernando
VII para abandonar el país. Se asienta definitivamente
en Burdeos con Leocadia Zorrilla y sus hijos. Hace
algún viaje a París. A pesar de contar con casi
ochenta años, su actividad es febril: pinta, estudia,
investiga nuevos procedimientos en grabado
(litografía)... En el año 1826 hace un breve viaje a
España para solucionar su jubilación. Regresa a
Burdeos y allí pinta su última obra: La Lechera de
Burdeos, obra en la que parece que ha rejuvenecido
su paleta, Goya vuelve a colores ya abandonados y
con la utilización de la pincelada ancha anticipa la
técnica de los impresionistas. Murió en abril de 1828
18. La Lechera de Burdeos. 1828. con ochenta y dos años de edad.

III. A MODO DE CONCLUSIÓN: CARACTERÍSTICAS DE LA


OBRA DE GOYA Y SU TRASCENDENCIA.
Como resumen, y a modo de conclusión, una vez
estudiada la obra de Goya y su evolución nos deben quedar
claros los siguientes puntos:
a) Su producción es inmensa. Cultivó todos los géneros
y todos los temas (pintura mural y en lienzo, grabados, dibujos;
temas religiosos y profanos) y en todos dejó huella. Su obra
grabada y dibujada iguala en importancia a la pictórica.
b) Su arte y su técnica no cesan de progresar a lo largo
de su vida. La factura de sus cuadros es cada vez más
desenfadada y libre.
c) Es pintor esencialmente colorista. El colorido, primero
terroso, se limpia y llena de luz sintiendo cada vez mayor
entusiasmo por los rojos y las coloraciones intensas. Entrado ya
el siglo XIX, el negro va ganando terreno en su paleta. 19. Autorretrato de Goya.
1815.
Goya. 10

d) Tiene decidida vocación naturalista y


EVOLUCIÓN ARTÍSTICA DE
huye del idealismo. Sus obras empiezan
reflejando el tema amable de la vida rococó GOYA.
(primeros tapices), pero se va imponiendo y (Esquema resumen).
domina el tono realista.
e) Imaginación extraordinaria, partiendo A) Sus primeras obras: Goya pintor
del comentario satírico y humorista de la religioso.
B) El periodo 1774-1792: Goya pintor de
realidad, llega a deformarla y a complacerse en tapices. Otras obras.
lo monstruoso y en lo puramente fantástico.  Goya pintor de cartones para
f) Desde el punto de vista filosófico y tapices.
moral, Goya supone una crítica pesimista y dura  Otras obras de esta etapa.
del ser humano, sus ambiciones, su crueldad, y C) La obra de Goya de 1792 a 1807.
todo ello con una visión irónica.  Los caprichos (1797-1799).
g) Su obra es un documento  Frescos de S. Antonio de la Florida
fundamental de la historia de España: la realidad (1798).
histórica y pictórica se entrelazan en ella más  Goya como retratista.
que en otros pintores. D) Goya durante la guerra de la
h) Es la síntesis genial de la época en Independencia (1808-1814).
que vivió, pero, sobre todo, el iniciador de uno  Los desastres de la Guerra (1808-
de los cambios más rotundos en la historia del 1811).
arte. En varios aspectos es precursor de la  Cuadros sobre el inicio de la
Guerra pintados en 1814.
pintura moderna:
E) Goya y el retorno de Fernando VII
1. Precede al romanticismo, porque da (1814-1823).
una nueva forma de expresar los sentimientos,  Tauromaquia (1814-1816).
introduciendo el análisis psicológico y porque  Pinturas negras (1819-1823).
convierte a  Disparates (1819-1823).
la masa F) La etapa final: Goya en Burdeos (1824-
anónima, a 1828).
la multitud
en la
20. Esquema resumen para facilitar el
protagonista estudio de la evolución artística de Goya.
de muchos
de sus cuadros.
2. Anticipa el impresionismo en su tratamiento de la
luz.
3. Antecede al expresionismo porque sacrifica la
forma, el detalle a aquellos rasgos que sirvan para resaltar la
expresión; simplifica las figuras, insiste en las masas
esenciales.
4. Abre las puertas del surrealismo, por su reflejo
del mundo subconsciente.

i) Este profundo carácter de la obra de Goya ha dado


21. Tu que no puedes. a ella y a su autor el significado universal que hoy detenta.
Caprichos.

También podría gustarte