Está en la página 1de 17

TRABAJO COLABORATIVO 1

LOGICA MATEMATICA

PRESSENTADO POR

ANGELICA MARIA NAVARRO GRUPO (90004 71)

ALVARO ANDRES RIVERA GRUPO (90004 71)

JAIRO ENRIQUE SEGURA GRUPO (90004 71)

DAVID ORLANDO REINA SABOGAL GRUPO (90004 71)

UNIVERSIDAD NACIONALA ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

ECAPMA

IBAGUE

2015
1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo busco comprender y desarrollar los temas del módulo 1 de Lógica

Matemática, donde se realizó los conceptos básicos de operaciones entre conjuntos,

aplicación a la teoría de conjuntos, proposiciones y tablas de verdad, formulación de

proposiciones compuestas que dio respuesta a los ejercicios planteados en la guía de

actividades del módulo, esta investigación nos sirvió para aprender a analizar y representar

dichos ejercicios de una forma profunda comprendiendo para que nos sirve en el quehacer

diario.

OBJETIVOS GENERALES

- Conocer y comprender los conceptos básicos de la lógica matemática

- Aprender a trabajar en equipo conociendo los principios y conceptos de proposiciones

lógicas, tablas de verdad


2. TRABAJO COLABORATIVO 1

2.1. Tarea 1: Conceptos básicos de Operaciones entre conjuntos:

Sean los conjuntos:

U={e,u,c,a,l,i,p,t,o} D={p,a,l,o}

A={e,u,a,i,o} C={c,a,l,i}

1. Encuentre:

A. D – A= {p,l}

B. (DΔA)∩C

DΔA= {e, u, i, p, l}

(DΔA)∩C= {i, l}

C. (C’∩A)Δ(DUA)’

C’= {e, u, p, t, o} DUA= {e, u, p, l, i, o, a}

C’∩A= {e, u, o} (DUA)’= {c, t}

(C’∩A)Δ(DUA)’= {e, u, o, c, t}
D. (A∩D∩C)’-D

A∩D∩C= {a} (A∩D∩C)’= {e, u, c, l, i, p, t, o}

(A∩D∩C)’-D= {e, u, c, i, t}

2. Realice un diagrama de Venn con los conjuntos dados.

A. D – A=

B. (DΔA)∩C=

C. (C’∩A)Δ(DUA)’=
D. (A∩D∩C)’-D=

3. A cada numeral escriba si es falso o verdadero según corresponda; si es falso justifique su

respuesta.

A. 𝐴 ⊆ 𝐷: falso , porque los elementos de A no pertenecen a D

B. 𝐶 ⊆ 𝐴: falso, porque los elemento de C no pertenecen a A


C. 𝑖 ∈ (𝐷 ∩ 𝐶): falso, porque i no pertenece a la (D∩C)

D. 𝑝, 𝑙 ⊆ 𝐷: falso, porque p,l son elementos del conjunto D

E. {𝑝, 𝑙} ⊆ 𝐷: verdadero, porque {p,l} son conjunto del D

F. 𝑢 ∈ (𝐴 − 𝐶):verdadero, porque u pertenece al A pero no al C

2.2. Tarea 2: Aplicación a la teoría de conjuntos

Se preguntó sobre la emisora escuchada por preferencia a algunos estudiantes de UNAD, se

encontró que las emisoras más escuchadas son la mega, oxígeno y vibra, obteniéndose la

siguiente información:

55 encuestados escucha la mega 25 escuchan las tres emisoras

15 solamente escuchan la mega y oxígeno 46 escuchan oxígeno

33 escuchan la mega y vibra 6 no escuchan emisoras

3 solo escuchan vibra 2 solo escuchan oxígeno y vibra

Represente la anterior información en un diagrama de Venn, luego responda:

A. ¿Cuantos estudiantes fueron encuestados?

B. ¿Cuántos estudiantes escuchan al menos una emisora?

C. ¿Cuántos estudiantes escuchan o la mega o vibra?

D. ¿Cuántos estudiantes escuchan la mega o vibra?

E. ¿Cuántos estudiantes escuchan alguna emisora?

F. ¿Cuántos estudiantes no escuchan la mega?

G. ¿Cuántos estudiantes solo escuchan oxígeno?


H. ¿Cuántos estudiantes escuchan la mega y oxigeno?

I. ¿Cuántos estudiantes escuchan solamente la mega y vibra?

J. ¿Cuántos estudiantes escuchan por lo menos dos emisoras?

K. ¿Cuántos estudiantes escuchan vibra?

L. ¿Cuántos estudiantes solamente la mega?

SOLUCIÓN

A. 82

B. 43

C. 33

D. 33
E. 76

F. 21

G. 21

H. 15

I. 8

J. 33

K. 3

L. 55

2.3. Tarea 3: Proposiciones y tablas de verdad

A cada uno de los ítems presentados a continuación:

A. Me quieras o no, tendrás que tenerme.

B. No voy a ir a cine, pero si voy, me acordare de ti y de lo que me dijo tu mama.

C. Maya comerá bolas de pelo y tomara agua, si es una gata.

D. Si copias la evaluación, aprobaras pero no aprenderás.

E. Si ni inviertes en la empresa, no creces pero guardas dinero.

Realice los siguientes pasos:

1. Identifique los conectivos lógicos en cada una de las frases presentadas.

2. Declare las proposiciones simples de cada una de las frases.

3. Escriba en lenguaje simbólico cada una de las frases.


4. Realice la tabla de verdad correspondiente a cada una de las frases.

5. Identifique en cada tabla de verdad si es una tautología, contradicción o contingencia.

SOLUCIÓN

1. A. O

B. No, y

C. Y, si

D. Si, no

E. Si, no

2. A.

p= Me quieras.

q=tendrás que tenerme.

B.

p=Voy a ir a cine.

q=me acordare de ti.

r=y de lo que me dijo tu mama.

C.

p=Maya comerá bolas de pelo.

q=tomara agua.

r=es una gata.


D.

p=Copias la evaluación.

q=aprobaras pero.

r=aprenderás.

E.

p=Inviertes en la empresa.

q=crece pero guardas dinero.

3. A. p˅q

B. pq˄r

C. p˄qr

D. pqr

E. pq

4. A.

p q p ˅ q

V V V V V

V F V V F

F V F V V

F F F F F

B.
p q r p q ˄ r

V V V F V V V V V

V V F F V V V F F

V F V F V V F V V

V F F F V V F F F

F V V V F V V V V

F V F V F V V F F

F F V V F F F F V

F F F V F F F F F

C.

p q r p ˄ q r

V V V V V V V V

V V F V V V F F

V F V V F F V V

V F F V F F V F

F V V F F V V V

F V F F F V V F

F F V F F F V V

F F F F F F V F
D.

p q r p q r

V V V V V V F V

V V F V V V F F

V F V V F F V V

V F F V F F V F

F V V F V V F V

F V F F V V F F

F F V F V F V V

F F F F V F V F

E.

p q p q

V V V F F V

V V V F F V

V F V V V F

V F V V V F

F V F V F V

F V F V F V

F F F V V F

F F F V V F
5. A. Contingencia

B. Contingencia

C. Contingencia

D. Contingencia

E. Contingencia

2.4. Tarea 4: Formulación de proposiciones compuestas

Elija con sus compañeros un tema específico de los presentados a continuación:

- Política.

- Deportes.

- Economía.

Después, alrededor del tema elegido, formulen tres proposiciones compuestas que contenga

mínimo tres proposiciones simples y escríbanlas en un párrafo coherente. En resumen este

punto requiere formular:

(3 Proposiciones simples) y (3 Proposiciones compuestas)

¿Requiere tabla de verdad para verificación? Respuesta: Si, se requiere hacer la verificación

para 1 (una) de las proposiciones compuestas.

Tema: Deporte
El deporte ayuda a la salud y mejora la calidad de vida de las personas, si y solo si, lo hacen

de la manera adecuada, ya que la poca práctica de actividad física o deporte afecta en la salud

y provoca diferentes enfermedades por el sedentarismo. Por esto el deporte da mejores

oportunidades en cuanto a salud y aleja a los jóvenes de la violencia, si y solo si se tiene

disciplina.

p= el deporte ayuda a la salud

q= mejora la calidad de vida de las personas

r= lo hacen de la manera adecuada

p˄q↔r

p q r p ˄ q ↔ r

V V V V V V V V

V V F V V V F F

V F V V F F F V

V F F V F F V F

F V V F F V V V

F V F F F V F F

F F V F F F F V

F F F F F F V F

Contingencia
3. CONCLUSIÓN

La realización de este trabajo ayudo a comprender de una manera más clara los conceptos

básicos de lógica matemática, el uso de la teoría de conjuntos, proposiciones y tablas de

verdad para ser utilizada en casos cotidianos de la vida real en forma matemática.

Se logró manejar una buena interacción del grupo para trabajar en equipo y asumir las

Responsabilidades, ya que todos realizar aportes de dichas actividades.


4. REFERENCIAS

http://colposfesz.galeon.com/est501/conjunto/teoconj.htm

http://www2.uca.es/matematicas/Docencia/ESI/1711051/Apuntes/Leccion1.pdf

También podría gustarte