Está en la página 1de 4

Instrucciones

PROYECTO FINAL
Proyecto Final

Información importante para desarrollar el Proyecto Final

¿Qué es el Proyecto Final?


El Proyecto Final es una actividad que puede tener una o más preguntas o también puede incluir
ejercicios prácticos. Las preguntas o ejercicios persiguen evaluar si el estudiante ha comprendido y
alcanzado los objetivos generales de la asignatura y, por lo tanto, puede incluir contenidos
cubiertos desde la semana 1 a la semana 8.

¿Por qué las instrucciones quedan visibles desde la semana 6?


Debido a que el Proyecto Final es una actividad cuyo puntaje máximo es de 28 puntos y tiene una
gran importancia en la calificación final, sus instrucciones quedan visibles desde la semana 6, de
manera que el estudiante pueda leerlas y consultar al profesor cualquier duda que tenga sobre
ellas.

¿Puedo comenzar a desarrollar el Proyecto Final desde la semana 6?


Sí. El estudiante puede comenzar tan pronto como lo desee. No se tiene que esperar a que llegue
la semana 9 para desarrollar el Proyecto Final. Se debe tener en cuenta que si bien las
instrucciones quedan visibles desde la semana 6, el proyecto puede incluir materias cubiertas en
las semanas 7 y/u 8. Se debe recordar que en la semana 9 no hay contenidos, controles, tareas ni
foros, ya que hemos pensado que el estudiante se dedique exclusivamente a terminar el Proyecto
Final.

¿Puedo entregar el Proyecto Final antes de la semana 9?


No. Si por alguna razón el estudiante termina el Proyecto Final antes de la semana 9, deberá
dejarlo grabado en su computadora y esperar a que la semana 9 quede visible para que pueda
enviarlo a través del enlace “Proyecto Final”. El Proyecto Final puede ser entregado en cualquier
día de la semana 9. Si se envía antes al profesor a través de un correo electrónico, por ejemplo,
eCampus no lo considerará una entrega válida.

¿Puedo atrasarme en la entrega del Proyecto Final?


No. El último día de plazo de entrega corresponde al último día de la semana 9. Debe notar que el
Proyecto Final no puede entregarse luego del último día de clases. En otras palabras, no se
aceptan proyectos finales atrasados. Si se entrega atrasado, será calificado con 0 punto.

Si tengo dudas, ¿cómo puedo contactarme con el profesor?


En la parte superior del curso se ha habilitado un foro llamado “Foro del Proyecto Final”. Si el
estudiante tiene alguna consulta se le recomienda utilizar este foro para contactar al profesor. El
estudiante está invitado a usar este recurso en vez del correo electrónico del profesor, ya que su
pregunta y la respuesta pueden ser muy útiles para otro compañero.
Proyecto Final
ANÁLISIS DE ALGORITMOS
INSTRUCCIONES

Lea el siguiente caso y en base a los contenidos abordados en el curso, realice las acciones
solicitadas.

Presentación del caso:

1) Suponga que está cocinando un queque, haga el diagrama de flujo para la receta de
cocina.

2) Suponga que Ud. es programador experto en del nuevo lenguaje Phlayt v3.0 (Como
aclaración, este nombre de lenguaje informático es ficticio) y necesita saber si una función
matemática tiene sus paréntesis balanceados (es decir tiene tantos símbolos de abre
paréntesis como de cierre paréntesis), lo que es un problema clásico de pilas.
Lamentablemente, Phlayt no tiene dentro de sus bibliotecas una implementación de pilas
y solo tiene la estructura de datos cola. Implemente, en pseudocódigo, una pila utilizando
la estructura de datos cola.

Cree las funciones pop() y push() en términos de encolar() y desencolar().

Notas:
i. Asuma que encolar() y desencolar() existen.
ii. Solamente preocúpese que haya tantos símbolos “(“como símbolos”)”. No se preocupe
si hay expresiones incorrectas como “( 9 + ) -3”.

3) Phlayt v3.0 tampoco implementa algoritmos para ordenar estructuras. Como es su


lenguaje favorito, Ud. ha decidido implementar esto utilizando un árbol de búsqueda
binaria. Escriba, en pseudocódigo, un algoritmo que reciba un árbol de búsqueda binaria y
retorne una cola ordenada. ¿Qué tipo de algoritmo es: voraz, divide y vencerás o vuelta
atrás?

Notas:
i. El caso base es: “un árbol nulo o sin raíz es una lista”.
ii. Recordar que los árboles se definen de forma recursiva: un árbol es la raíz, un subárbol
izquierdo y un subárbol derecho.

4) Ahora, Ud. ha sido contratado por el INE para catalogar a todas las personas que viven en
su región según su nombre y apellido en un hash encadenado. Entonces:

a) Defina la función de hash que utilizaría y ¿por qué?


b) ¿Cuánto demora su hash en encontrar un nombre en términos de “n”? (Si “n” es el total
de personas a catalogar).
5) Finalmente, Ud. ya ha catalogado todas las personas de su región. Dado su rendimiento en
el trabajo encomendado, le han solicitado que ordene las regiones por cantidad de
habitantes de menor a mayor. ¿Qué tiene menor complejidad algorítmica: ordenarlos
utilizando quicksort o crear un árbol de búsqueda binaria y recorrerlo en inorden?
Justifique su respuesta.

REQUISITOS FORMALES

Desarrolle el proyecto final de la asignatura en un archivo Word, incluya una portada donde figure
su nombre, el nombre de la asignatura.
Interlineado 1,5.
Recuerde que el trabajo debe obedecer a una elaboración personal, utilizando sus propias
palabras, citando si corresponde y cuidando su ortografía y redacción.

EVALUACIÓN

INDICADORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE

 Caracteriza el tipo de solución a desarrollar a través de algoritmos, de 6


acuerdo a criterios presentados.
 Define la estrategia de construcción de algoritmos a utilizar, de acuerdo a 6
las características planteadas.
 Utiliza estructuras de datos Listas, Pilas o Colas dentro del algoritmo 6
desarrollado, de acuerdo a los requerimientos detectados.
 Incorpora algoritmos de ordenamiento Quicksort o Bubblesort, de acuerdo 5
a criterios establecidos.
 Establece ventajas y desventajas de considerar la complejidad dentro del 4
algoritmo desarrollado.
 Utiliza una redacción formal, cuidando la ortografía y la cantidad de 1
palabras mínimas solicitadas
PUNTAJE TOTAL 28

También podría gustarte