Está en la página 1de 4

EL RELATO DE MI HISTORIA

Grupo M2C4G17-192

28 DE OCTUBRE DE 2018
OSVALDO ISRAEL DEL RIO DIAZ
osvaldo.delriodiaz@gmail.com
El relato de mi historia

¿Como lo realizaré?
Imagina que un reportero te visita y quiere saber tu historia. Piensa cómo relatarías
tu vida.
1. En un procesador de texto, redacta un relato sobre tu historia de vida, con una
extensión mínima de una cuartilla y máximo, de dos; utiliza fuente Arial de 12
puntos. Titúlalo “El relato de mi historia”.
Importante: en el relato, alguien cuenta algo a alguien. En este caso, tú serás el
narrador; es decir, quien cuenta la historia.
• Relata tu historia desde tu punto de vista. Puedes hacerlo en forma cronológica o
iniciando por el final, o yendo y viniendo entre el pasado y el presente, lo importante
es que sea entendible.
• Descríbete y describe a los otros personajes de forma física, emocional y ética, así
como el tiempo y el lugar en que se encuentran.
• Retoma todas las etapas que has vivido hasta el día de hoy (niñez, adolescencia,
juventud, adultez, vejez), así como tus experiencias en los diferentes ámbitos:
educativo, laboral, económico, familiar, del tiempo libre, de la salud, entre otros.
• Usa de forma adecuada cada clase de palabras y los signos de puntuación.
2. Elige uno de los párrafos que redactaste e identifica las diversas clases de
palabras, con colores:
• verbos: verde
• sustantivos: azul
• adjetivos: amarillo
• adverbios: rosa
• artículos: gris
• preposiciones: morado
Nací en una localidad cercana a Juchitán, mi familia ha vivido aquí siempre.
El relato de mi historia

Hola mi nombre es Osvaldo Israel del Rio Diaz vivo en Escobedo N.L y mi historia
empieza más o menos así …
Nací un 11 de febrero de 1989 en Monterrey N.L y mis padres son Simón del Rio
Reyna y Leticia Díaz Martínez soy el hijo del medio tengo dos hermanos. mi
hermano mayor Erick y mi hermana pequeña Johana. Como todo niño disfrutamos
nuestra niñez lo más normal, recuerdo que mis papas nos llevaban al kínder que no
recuerdo la verdad el nombre, en mi escuela mis papas nos llevaban a practicar
futbol y disfrute cada día que pase.
Mi adolescencia fue normal como la de todos mis amigos, estudie la secundaria la
cual es Nuevo Reino de León #48 curse los 3 años en ella, y termine mis estudios.
Como todo hijo quise ayudar a mis padres y empecé a trabajar como paquetero
voluntario en una tienda comercial, salía con mis amigos estuve también como
danzante en mi religión
Tuve varios trabajos laborales empezando con OMICRON, una maquiladora que
empecé como almacenista, después mi papa me ayudo a entrar a la empresa de
químicos KEY QUIMCA y a mi hermano como almacenista donde el laboraba,
también se medió la oportunidad de crecer como chofer repartidor de ahí me agrado
mucho manejar, como todo joven pues existieron parejas sentimentales que no me
fue muy bien, hasta que por internet conocí a una chava que se llama Verónica
ahora mi señora esposa solo era platicas por medio de Messenger en ese periodo,
hubo recorte de personal y ella era con la que platicaba de lo sucedido de mi trabajo
y decidimos conocernos fue algo inexplicable, un amor de novela a los tres meses
no casamos y no por que hayamos hecho las cosas mal pero era tan fuerte lo que
sentía por ella que decidimos unir nuestra vida juntos para que solo fuera una,
tenemos casi 10 años de estar juntos y apoyándonos siempre tenemos dos hijos
Osvaldo junior nuestro primer hijo de 8 años y nuestra pequeña Estrella de 6 años.
En este tiempo pues mi esposa me ha apoyado en todos mis trabajos como todo
matrimonio con altas y bajas actualmente estoy laborando para SENDA SIR
(transportes industriales), entre como operador (chofer) pero por mi desempeño se
me dio la oportunidad de crecer laboralmente y ahora soy empleado de confianza
coordinador y encargado de unas plantas industriales, ya 7 años tanto yo como mi
esposa trabajamos ella es enfermera industrial y nos apoyamos tanto en todos los
aspectos vivimos con mis padres y los apoyamos ya que mi madre sufrió una
enfermedad y quedo discapacitada.
Actualmente seguimos laborando los dos para darles lo mejor a nuestros hijos,
como lo comenté anteriormente apoyándonos ella trabajo durante 7 años de noche
para poder estar al pendiente de nuestros hijos y hace un año decidido cambiar de
turno de día y la apoyo con nuestros hijos por las mañanas yo trabajo y llego atender
a los niños en la escuela ir a dejarlos e ir a recogerlos.
El relato de mi historia

Un día normal empieza a las 4:30 am realizando llamadas a los operadores para
saber si llevan las rutas de transportes del cual estoy encargado checar, mi esposa
empieza a las 5 am y me deja ya echo el lonche de nuestros hijos ya a las 7 empiezo
arreglarlos para poderlos llevar a las 7:45 a la escuela, en ese lapso pues empiezo
a checar que no haya habido fallas como dejar personas en las paradas
establecidas mientras mies hijos están en la escuela mi esposa trabajando y
también me hago cargo de mi mama, ya que mi padre trabaja si puedo descasar un
poco y a las 12:30 voy por mis hijos a la escuela les doy de comer y me retiro a
trabajar 3 horas. acudo a las plantas donde estoy de coordinador regreso a casa y
continúo trabajando en linea por teléfono etc. mi esposa llega a las 8 y empieza
hacer de cenar para todos nosotros cenamos juntos, ayudamos a nuestros hijos
hacer la tarea y hacer lo posible por dormirnos temprano ya que volvemos a un día
pesado.
Me gusta desestresarme un poco la mente jugando videojuegos, no es más que mi
único vicio ya que no bebo y fumo, cuando tenemos tiempo mi señora y yo nos
salimos al cine a ver los estrenos de películas de terror.

6. Escribe, en un párrafo de entre 5 y 10 líneas, las diferencias que encontraste


al expresarte de manera oral y escrita.
Principalmente al expresarme oral mi mensaje es captado por el oído, y existe la
interacción entre el emisor y el receptor y es momentáneo dura solo en el instante
en que es emitido es espontaneo en el momento y no puede ser borrado. Y la
diferencia escrita es que mi mensaje es captado por medio de la vista no hay
retroalimentación del receptor del mensaje es más duradero en un formato (libro,
revista, etc.) puede ser corregido las veces que sea necesario el lenguaje es más
formal.

5. Coloca la liga de acceso al audio al final de tu documento.


https://drive.google.com/open?id=1NIsZ1Z4YRGltUtfx5S_4BYKGQU16-dBs

También podría gustarte