Está en la página 1de 21

ESTUDIO DE FAMILIA

1.- FICHA DE IDENTIFICACIÓN

Familia: Reyes Martinez


Numero de afiliación: 0365-42-2115 6F1949
Domicilio: 2ª. Privada # 20 tel 81-54-39-60
Fecha de inicio: 04-Junio-2013
Fecha de presentación: Agosto 2009
Numero de sesiones con la familia: 6
Consultorio: No. 18 TM
Doctor tutor: Dr. Martinez Becerra
Doctor que elabora estudio de Familia: Dr.Guillermo

Integrantes de la familia: (orden cronológico y orden descendente)


Lugar de
Parente Escolarid Estado
Nombre Edad Ocupación origen de la Religión
sco ad civil
fam.
Testigo
de
¤ Aniceta 59 a Madre 3º prim Hogar Separada Coahuila Jehová
Testigo
de
Miguel 32 a Nuero Técnico empleado Casado Guadalupe Jehová
Testigo
de
Raquel 31 a Hija Prepa Hogar Casada Monterrey Jehová
Ayudante
Ezequiel 28 a Hijo Secund. Gral. Casado Guadalupe Católico
Rosa
Nelly 23 a Nuera Secund. Hogar Casada Guadalupe Católico
Testigo
Edna de
Sarahi 7a Nieta Prim. Estudia Soltera Guadalupe Jehová
Testigo
de
Anel N. 5a Nieta ----------- ------------- Soltera Guadalupe Jehová
Testigo
de
Bárbara 4a Nieta ----------- ------------- Soltera Guadalupe Jehová
Testigo
de
Kevin A. 3 a nieto ----------- ------------- Soltera Guadalupe Jehová
¤ Caso pista

2.- MOTIVO DE CONSULTA

Acude a la consulta a control y seguimiento de enfermedades crónico-degenerativas, con mal


control de estas, además de trastornos en el sueño, con dificultad para conciliar el sueño. Con
tratamiento para trastorno mixto de ansiedad y depresión pero continuando con síntomas
depresivos.
3.-JUSTIFICACION DEL ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR

Paciente con enfermedades crónico-degenerativas con mal control a pesar de tener


tratamiento, probablemente falta de apego a este o faltas de ajuste. Además de un trastorno
mixto de ansiedad y depresión con sintomatología somática y mal control de esta
sintomatología, paciente hiperfrecuentadora. Se observa la necesidad de realizar estudio de
familia para tratar de dilucidar las razones por las cuales el control de paciente no esta dentro
de los limites óptimos, y posibilidad de complicaciones, además de analizar el estatus
familiar en el cual se desenvuelve para una valoración integral de la paciente.

4.- ANTECEDENTES FAMILIARES DE IMPORTANCIA: BIOLOGICOS


PSICOLOGICOS Y SOCIALES.

Heredo familiares
Aniceta
Padre finado a los 42ª por accidente (electrocutado) en su trabajo, madre de 80ª viva con
HTA, DM2, IRC, ICC, Demencia tipo Alzheimer, Enfermedad de Parkinson. 1 hermana
finada a los 46ª por IRC además de EVC, 2 hermanas finada después del nacimiento causas
no especificadas, 6 hermanas aparentemente sanas y 3 hermanos aparentemente sanos.
Enrique (Padre) que no vive con ellos.
Padres aparentemente vivos y sanos, una hermana fallecida causas especificadas.

Enfermedades agudas y crónicas


Aniceta
Angina de pecho diagnosticada en mayo 2006 valorada por cardiología el año del diagnostico,
tratada con isosorbida 1x3, verapamilo 1x2, metoprolol 1x2.
Insuficiencia Venosa periférica tratada con pentoxifilina 1x1.
Diabetes mellitus 2 de 10 años de evolución tratada con metformina 1x1 glibenclamida 1x2
no consiguiéndose las metas terapéuticas a pesar de acudir mensualmente.
Depresión con síntomas somáticos diagnosticada en febrero 2007 valorada por psiquiatría,
tratada con paroxetina 1x1 y clonazepan tabletas 1/4 por las noches, referida a psicología pero
no se le ha dado seguimiento al caso referida por ella que solamente acudió en una ocasión
con la psicóloga después ya no continuo.
Insuficiencia Vascular periférica de meses de diagnostico tratada con pentoxifilina 1x1 pero
no realiza las medidas de cuidados vasculares (uso de vendaje compresivo o medias, ejercicio
moderado diario, etc.)
Miguel
Aparentemente sano
Raquel
Con antecedente de aparente colitis no diagnosticada, ni tratada de buena manera y que no se
le ha dado seguimiento.
Ezequiel
Antecedente de Hepatitis en la infancia probablemente tipo “A” sin secuelas aparentes,
además de dislipidemia en tratamiento irregular no acude a la clínica de manera constante
para valoración.
Rosa Nelly
Aparentemente sana
Todos los niños aparentemente sanos (Edna, Anel, hijos de Ezequiel, Kevin, Bárbara hijos de
Raquel)
Defunciones.
De Víctor Noe (hijo) en 2002 en un accidente automovilístico (atropellamiento). Al momento
de mencionarlo Aniceta puede recordarlo con rasgos de ansiedad, da la apariencia de que no
ha completado adecuadamente su duelo.

Actividades médico preventivas


Aniceta
Acude de manera regular (mes con mes) a su seguimiento y control de DM, cardiopatía
isquémica, IVP y trastorno mixto de ansiedad y depresión con sus respectivos tratamientos, no
ha acudido a odontología preventiva, inmunizaciones con buen seguimiento tiene todas
completas, ultimo DOC y DOCMA hace 2 años con resultado negativo.
Además consulta con enfermedades agudas y/o agudizaciones de sus enfermedades crónicas
Miguel
Acude esporádicamente a su unidad médica solamente por causas agudas, por lo tanto no
lleva de manera correcta su esquema de inmunizaciones, detecciones y pesquisas de
enfermedades crónico-degenerativas, no ha sido visto por odontología preventiva.
Raquel
Acude solamente en enfermedades agudas y cuando las molestias gastrointestinal se agudizan
acudiendo a los servicios de urgencias ocasionalmente, inmunizaciones con dosis iniciales
pero no con los refuerzos, no tiene pesquisa de crónico-degenerativas al menos en un año, no
acude a odontología prevenida, DOC y DOCMA no realizados.
Ezequiel
Acude a su unidad médica solamente por causas agudas y ocasionalmente por control de
dislipidemia pero no como debería, además de tomar el tratamiento de manera irregula y
mucho menos llevar un régimen dietético adecuado, no lleva de manera correcta su esquema
de inmunizaciones solo dosis iniciales, si tiene detecciones y pesquisas de enfermedades
crónico-degenerativas, saliendo normal hasta este momento, no acude a odontología
preventiva
Rosa Nelly
Acude solamente en enfermedades agudas, inmunizaciones con dosis iniciales pero no con los
refuerzos, no tiene pesquisa de crónico-degenerativas al menos en un año, no acude a
odontología prevenida, DOC y DOCMA no realizados.
Edna
Es llevada cuando existen enfermedades agudas, presenta su cartilla de vacunación completa
en relación a su edad, no ha acudido a odontología preventiva
Anel
Es llevada a consulta cuando existen enfermedades agudas, presenta su cartilla de vacunación
completa en relación a su edad, no ha acudido a odontología preventiva
Bárbara
Es llevada a consulta cuando existen enfermedades agudas, presenta su cartilla de vacunación
completa en relación a su edad, no ha acudido a odontología preventiva
Kevin
Es llevado a consulta cuando existen enfermedades agudas, presenta su cartilla de vacunación
completa en relación a su edad, no ha acudido a odontología preventiva

Psicosociales
Etapa constitutiva. Fase de noviazgo.
Aniceta y Enrique se conocen desde los 7 años, por que vivían en ranchos vecinos en
Coahuila de donde son originarios y puesto que los padres, llevaban buena amistad. Ellos
convivieron mucho tiempo juntos desde la niñez, ella cuenta que conforme pasaba el tiempo
lo empezó a querer pero no se lo decía por que el era muy noviero, así paso el tiempo hasta
que aproximadamente entre los 12 y los 13 años se empezó a fijar en ella y fue cuando ella de
dijo lo que sentía por el, y decidieron hacerse novios pero no duraron mucho, platicaron de
matrimonio pero como eran muy jóvenes no los dejaron casarse por lo que el decidió
robársela y ella acepto, para ese entonces enrique trabajaba como jornalero en las cosechas en
el rancho que tenían sus padres, se fueron a vivir con la familia de Enrique, el padre de
aniceta estaba en desacuerdo pero de todos modos se fueron a la casa de la familia de el. El
padre de aniceta fue a hablar con los padres de Enrique y con los 2, convenciendo a aniceta de
que se regresara a su casa, viviendo así por un año mas, hasta que nuevamente un tío de
enrique le dijo a este que debería ir por aniceta y casarse, no tenían perspectivas a futuro ni
tampoco sabían de que iban a vivir pero de todos modos se casaron. Lo que si no habían
tenido hijos antes de casarse pero si habían ya tenido relaciones sexuales sin protección.

Fase de matrimonio (sin hijos).


Se casaron a los cuando el tenia 19 años y ella 13 con el consentimiento a medias de las
familias de origen puesto que no estaban muy de acuerdo pero no les dijeron nada.
Empezaron viviendo en una casa de una tía de enrique, donde vivieron como 2 años y media
mientras el trabajaba todavía en la cosecha, y la tía les ayudaba económicamente al menos en
cuanto a vivienda y alimentos se trataba.

Etapa procreativa
En este tiempo ella se embarazo de Gloria su primera hija que no fue planeada pero si
deseada, puesto que no llevaban método de planificación familiar, (nunca habían escuchado
de eso) sin complicaciones aparentes en el embarazo pero no se alivio en algún centro de
salud, se alivio en el rancho donde vivía con una partera, por lo tanto no tuvo atención en el
puerperio y el producto tampoco recibió inmunizaciones de la cartilla a pesar de eso menciona
que no tuvo grandes contratiempos en el desarrollo de Gloria, por ese entonces Enrique tuvo
que mudarse pro motivos de trabajo a Tapachula, Chiapas, mientras el estaba trabajando allá,
refiere que el había dejado dicho en la tienda cercana que se le fiara todo lo que necesitara
Aniceta y que posteriormente el pagaría, lo cual se hizo los 3 meses que el estuvo en
Tapachula hasta que él se enfermo del estomago y tuvo que regresar a Coahuila. Continuaron
viviendo así hasta que hubo una sequía importante en el rancho donde vivía y el papa de
Enrique que ya vivía en monterrey le dijo que se mudaran con el para mejora a su casa y así lo
hicieron.
Se fueron a vivir a la casa de los padres de Enrique cuando se embaraza nuevamente aniceta,
4 años después, de Virginia no planeado pero ya que estaba en camino fue deseado, a termino
sin complicaciones aparentes, atendido en un centro de salud por que no tenían seguro, en
cuanto al aspecto económico, el comenzó a trabajar junto con el papa que vendía dulces en
las calles, y por lo que comenta le iba bien, esto lo hizo solamente por unos meses por que
posteriormente encontró trabajo en una bodega, durando unos meses en este trabajo ya que los
mismo dueños se lo llevaron a un rastro donde trabajo ya por largo tiempo, debido a esto se
cambiaron de la casa de los padre de Enrique a otra casa mas cercana del trabajo actual, ya
solamente ellos y sus hijos, donde se embarazo de Brígida, no planeada pero si deseada, a
termino sin complicaciones, atendida en el seguro, sin complicaciones aparentes, en cuanto al
aspecto económico, vivían sin holgura pero sin carencias, posteriormente nace Beatriz en las
mismas condiciones que las anteriores, 2 años después Adela, otros 2 enrique todos sin
complicaciones a termino, todos en condiciones salubres, vino después Raquel, Víctor,
Ezequiel y Marcos, ninguno fue planeado ya que nunca se informaron de métodos de
planificación familiar, mas que nada por que enrique no se interesaba en la situación, todos a
termino sin complicaciones aparentes, en el transcurso del crecimiento de la familia
específicamente entre el nacimiento de Brígida y Beatriz, se empezaron a crear conflictos en
el sentido de que el ocasionalmente llegaba borracho y se evidenciaba violencia
principalmente de tipo psicológica (gritos, amenazas) inicialmente y posteriormente fueron
físicas, a parte de que se iniciaban sospechas de infidelidad por parte de el.
Fase de expansión.
Conforme iba creciendo la familia los gastos fueron aumentando lo cual se veía cada vez mas
apretada la situación económica de la familia, sin embargo enrique no permitió que ella
trabajara en ningún momento, solo se dedicaba a la casa y la crianza de los niños, al menos de
manera formal, ya que ella comenzó a vender por catalogo (avon). Aniceta fue la única que se
encargo de los aspectos de la casa, incluyendo el aspecto de socialización de los hijos,
Enrique solamente se dedicaba a la aportación del dinero, el cual conforme pasaba el tiempo
iba escaseando, tomando en cuenta que ocasionalmente, menciona Aniceta que Enrique
llagaba tarde y borracho a la casa, donde en varias ocasiones le reclamo que si tenia otra
relación, a lo cual este lo negaba creando conflictos y sospechas pero Aniceta no las pudo
comprobar.
Mientras a lo 6 años Gloria fue enviada a la primaria sin complicaciones aparentes en la
adaptación de ella a la escuela cursando la educación básica, terminándola, sin embargo
cuando ella veía los conflictos y discusiones de sus padres, menciona Aniceta que ella
(Gloria) se ponía muy nerviosa y que en ocasiones se encerraba a llorar, pero a pesar de eso
no reprobó año, continuo con la secundaria con un poco mas de conflictos puesto que aquí
reprobó materias, en gran parte por que a ella le tocaba cuidar a sus hermanos entonces no
hacia las tares completas en ocasiones. Pero aun así con toda esta problemática, termino la
secundaria entrando a la preparatoria truncándola por empezar a trabajar, mostrando en
ocasiones gran ansiedad en situaciones de estrés tales como exámenes, trabajos importantes
etc. en la escuela. Cuando ella estaba en 5º año aproximadamente ingresa Virginia también
con buen estatus de socialización sin complicaciones no reprobando año, sin embargo al
terminar la primaria inicio la secundaria pero no la terminó por que reprobó el primer año y se
metió a trabajar en una tienda, diciendo que ya no quería estudiar, ya no haciéndolo.
Trabajando de vendedora en una tienda hasta que se caso.
Continuo Brígida ya con muchos esfuerzos para que entrara y pagar las cuotas escolares, sin
problemas de adaptación a la escuela, no reprobando la primaria, continuando con la
secundaria, también con esfuerzos, pero ella respondiendo con estudio, termino la secundaria
ingresando a la preparatoria en la cual para poder estudia tuvo que trabajara a la par de los
estudios, logrando terminar la preparatoria, ya no continuando dedicándose solamente a
trabajar para ayudar en casa. Beatriz inicio la primaria reprobando años y con muchas
dificultades por tener un comportamiento rebelde no obedeciendo a los maestros motivo de
conflicto también entre Enrique y Aniceta por que el decía que no la había educado bien y que
por eso era tan rebelde. Después de reprobar 2 años en el transcurso de la primaria por fin
terminó, sus padres le insistieron mucho que continuara con la secundaria, la cual inicio pero
trunco en el primer año, metiéndose a trabajar, ya no continuando estudiando, consiguió
trabajo en Durango donde se quedo a vivir desde entonces. Esta problemática de Beatriz
también generaba y avivaba los conflictos que tenían Enrique y Aniceta en cuanto a que el
había días que no regresaba a la casa o lo hacia tomado continuando la violencia física y
psicológica, y con mas sospechas de infidelidad por parte de él, ya que desde antes de que se
hicieran novios ya era muy “noviero” por que se le iba a quitar; refiere Aniceta, pero no se lo
había podido comprobar.
Adela a los 6 años inicia la primaria cursándola sin contratiempos, no reprobando año, ni
siendo conflictiva, continuando con la secundaria también sin problemas importantes, ya no
continuando con la preparatoria por que ya no se le pudo pagar la cuotas escolares y aunque
Brígida trabajo y estudio para sacar la preparatoria ella solamente se dedico a trabajar en una
fabrica de obrera hasta que se caso.
Enrique comenzó a estudiar a los 6 años la primaria con muchos esfuerzos para cumplir el
aspecto económico, no reprobó año, sin problemas de adaptación, continuando en la
secundaria terminándola sin problemas, después de ahí tuvo que entra a trabajar para
continuar estudiando de ayudante general en una empresa, se metió en una escuela técnica
electrónica la cual termino con muchos esfuerzo, tanto de trabajo como económicos
Raquel inicia su educación a los 6 años, con buena socialización sin problemas no reprueba
año, continua con la secundaria, hasta llegar a la preparatoria la cual trunca por entrar a
trabajar, para ayudar a su casa que estaban pasando apuros económicos ya que cada vez era
menos lo que estaba aportando Enrique a la casa por estar desaparecido. Hasta que conoce a
Miguel con quien se casaría posteriormente.
Víctor Noe entra a la escuela primaria a los 6 años cursándola sin problemas, no reprobando
año sin embargo al entrar a la secundaria tuvo problemas en el sentido de que era golpeado y
hostigado por sus compañeros de clase a los cual el ya no quiso acudir a la escuela, truncando
la educación secundaria pasando de trabajo en trabajo de ayudante general o empleado, hasta
su accidente en el 2002
Ezequiel también se le dio educación ya cuando sus hermanas estaban mas grandes y ellas (las
que trabajaban) ayudaban a Aniceta a pagar las colegiatura, por lo comentado anteriormente
con Enrique, curso la primaria sin reprobar años, paso a la secundaria donde tuvo
contratiempos con materias pero termina pasando a la preparatoria donde conoce a Rosa
Nelly, comenzando a trabajar dejando de estudiar truncando la preparatoria ya casi para
terminar, comenzando a trabajar de empleado en una bodega.
Marcos entra la primaria a los 6 años cursándola sin reprobar año, ni problemas en la escuela,
con la ayuda de los demás hijos no fue tan difícil conseguir para la colegiatura, ya que la
mayoría de la hijas de aniceta, ya que Enrique ya no se quiso hacer responsable de la
educación de Marcos, y como tampoco dejaba trabajar a Aniceta de manera formal, tuvo que
apoyarse de ellas para que el terminara la primara por los costos principalmente de los útiles
escolares, de la misma manera cuando termino y entro a la secundaria, hasta la donde
solamente curso la mitad con esfuerzos trabajando y estudiando hasta que se caso, donde se
salio de estudiar y se dedico solamente a trabajar de obrero en una fabrica en la que
actualmente labora.

Fase de consolidación y apertura.


La función de socialización solamente fue dada por Aniceta que era la que los obligaba a
realizar sus tareas escolares, puesto que ella no tenia muchos estudios no les podía ayudar de
otra forma pero si se encargaba de ponerlos a trabajar en sus tareas escolares, al menos hasta
que lo hijos se pudieron valer por ellos mismo. Enrique siempre fue mas desapegado de la
familia a pesar de que Gloria era la que mas lo buscaba este no le ponía atención por estar
trabajando o desaparecido en sus parrandas.
Problemas típicos de la adolescencia en los hijos que se tornaban rebeldes ante la autoridad de
Aniceta que en ocasiones llegaban tarde a la casa pero a pesar de eso no tuvieron problemas
de otros tipos (dependencias, alcoholismo, fechorías, encarcelamientos, etc) puesto que
Enrique realmente su rol de padre no lo ejercía es decir, funcionaba como proveedor
proporcionando para la comida, y con lo que vendía Aniceta en el avon le ayudaban a
complementar para las necesidades básicas, conforme avanzaban la edad de los hijos y las
colegiatura aumentaban los hijos mayores que estaban trabando ayudaban para las
colegiaturas de los menores como se describió anteriormente. La problemática de sistema
parental continuaba puesto que Aniceta y Enrique tenían discusiones la violencia psicológica
y física, se hacia mas frecuente y las salidas de Enrique eran mas frecuentes y los hijos en
ocasiones intervenían en las discusiones en ocasiones calmándolas aparentemente y en
ocasiones se volvían mas intensas, para este entonces Enrique su principal amenaza es que iba
a abandonar la familiar pero hasta la fecha no lo había hecho, las sospechas de Aniceta de
infidelidad por parte de él eran mas fuertes pero no lo había podido comprobar.

Etapa de dispersión. Fase de desprendimiento


La relación entre Aniceta y sus hijos era buena y mucho mas distanciada desde un inicio de la
familia desapegada de Enrique que en ocasiones les pegaba a sus hijos con el pretexto de que
se portaban mal. La problemática conyugal entre Enrique y Aniceta fue cada vez mas
problemática los lapsos de violencia se volvían más comunes, sobre todo después de que
nació el último hijo Marcos. El se desaparecía por días sin avisar donde estaba o con quien y
cuando llegaba en ocasiones llegaba borracho y las amenazas de que iba a dejar la familia, así
continuo hasta 1996 donde posterior a una discusión de la cual algunas de las hijas se dieron
cuenta en especial Adela, y cansada de esa situación le enseño a Aniceta una carta escrita por
otra mujer, fue en este momento donde ella se dio cuenta que Enrique tenia otra mujer y otra
familia con hijos, lo cual se confronto directamente primero con el y después fue a buscar a la
otra mujer para reclamarle, lo cual hizo pero de todos modos no sirvió de nada porque
Enrique que tantas ocasiones había amenazado con dejarlos, finalmente lo hizo una noche
preparo una maleta y se fue de la casa y ya no regreso, cuando esto sucedió solamente Gloria
que era la mayor ya se había casado y Virginia estaba a punto de casarse. El resto de los hijos
con excepción de Beatriz quien ya vivía en Durango.
A los 18 años Gloria decide casarse, sin estar embarazada, y por decisión propia a lo que
Enrique y Aniceta, no están de acuerdo, principalmente ella porque Gloria era la que mas le
ayudaba a cuidar a los hermanos, pero acepto la relación, el proceso de separación fue bueno
ya que tenían que continuar con sus actividades, posteriormente de que se caso y se fue a vivir
a su casa, a ella se le empezó a notar que se ponía muy nerviosas sobre todo cuando se
quedaba sola a tal grado que siempre necesitaba estar acompañada ya sea de su esposo o
alguien mas, volviéndose mas importante hasta tal grado que no podía salir de su casa ella
sola por que se daban crisis de angustia, llevando a consultar donde se le realiza el diagnostico
de ataques de ansiedad generalizada y ataques de pánico, se trata de manera irregular, por lo
que la relación con Aniceta es muy estrecha porque hasta la fecha ella acude a su casa
ocasionalmente para que no se quede sola y no este tan ansiosa, lleva aniceta buena relación
con el esposo.
Virginia se casa a los 19 años después de que trunco la secundaria y estaba trabajando en
donde conoció a su esposo, contando con el acuerdo de Aniceta, por que le parecía que era un
buen hombre, no costándole mucho trabajo asimilarlo. Teniendo buena relación con el esposo.
Brígida se casa a los 21 años , contando con el acuerdo de Aniceta, a ella le costo mucho
trabajo el asimilarlo que ella se casara por que era la que mas le ayudaba en la casa, pero paso
su duelo bien, se lleva bien con el esposo, todavía posterior a casarse ella aportaba dinero para
su madre.
Beatriz se sale de su casa a los 17 años cuando se va a Durango por cuestión de trabajo,
Aniceta no estaba de acuerdo que se fuera pero demostrando nuevamente rebeldía, se va aun
sin el consentimiento de su madre, allá es donde se casa y ocasionalmente tiene contacto con
aniceta por teléfono.
Adela se casa a los 20 años, estar embarazada, y por decisión propia, contando con el acuerdo
de Aniceta, por que le parecía que era un buen hombre, no costándole mucho trabajo
asimilarlo. Teniendo buena relación con el esposo.
Enrique se casa a los 20 años con el consentimiento de Aniceta llevándose bien con la esposa
de ella, cuando se casaron no estaba embarazada la novia de el, fue apoyado por ella. Le
manda dinero ocasionalmente a a Aniceta para apoyarla.
Raquel se casa a los 24 años no estando embarazada, con el consentimiento de Aniceta, no
teniendo problemas con el esposo, llevando buena relación, se quedaron a vivir en otro de las
viviendas con Aniceta, apoyan a esta dándole dinero ocasionalmente y también se hacen cargo
de los recibos de los servicios de ella. Tienen 2 hijos con buena salud, cuando tiene que tomar
decisiones importantes todos los integrantes de la familia que conviven se juntan para
discutirlo y aparentemente es Aniceta quien tomas las decisiones importantes pero en realidad
el líder de la familia actualmente en Ezequiel.
Víctor Noe se casa a los 20 años, sin embarazar a la novia, y por decisión propia, contando
con el acuerdo de Aniceta, hay buena relación con la esposa por parte de aniceta, se produce
un impacto fuerte en ambas familiar (la de origen y la nueva) con el accidente y el
fallecimiento de él, con un duelo que da la apariencia que no ha sido resuelto completamente
hasta la fecha, el dejo un hijo que esta con la mama, quien vive en case de su mamá, el cual
con frecuencia se lo llevan a Aniceta para que lo vea. Teniendo buena relación entre ellas y
con el resto de los hermanos.
Ezequiel se casa a los 21 años con una novia de 15 años por que se embarazo y los obligaron
a casarse, le costo trabajo asimilarlo a Aniceta por sus creencias religiosas pero lo acepto
finalmente, se llevan bien entre ellos, viven en la misma casa familiar, con sus 2 hijos.
Apoyan a aniceta pagando los recibos de los servicios no teniendo problemas importantes. Es
él, el que tomo el lugar de líder de la familia en relación con aniceta y con su propia familia
por ser el hombre de la familia que queda. Toman decisiones importantes por consenso pero
sus opiniones son importantemente tomadas en cuenta por parte de Aniceta. Tienen 2 hijos
con buena salud.
Marcos se casa a los 19 años, por decisión propia no estando embarazada la novia pero si era
menor de edad a los 17 años por lo que las familias no estaban de acuerdo y trataron de
disuadirlo, sobre todo por parte de ella, sin embargo siguieron adelante sin problemas
aparentes, siendo apoyados por Aniceta. A los 3 años de estar casados a el le sale una
oportunidad de trabajo en Tamaulipas donde se va a vivir, teniendo comunicación telefónica
ocasional con Aniceta.
Cuando Enrique vivía con la familia las relaciones con los vecinos eran tensas por que
ocasionalmente el llegaba ebrio y tuvo discusiones con algunos de ellos, posteriormente
cuando ella se quedo sola con la familia esa problemática se acabo, ella tiene buenas
relaciones con sus vecinos y en otras instituciones (iglesia) y se lleva bien con todas las
familias de sus hijos. Solamente una relación mas distante con sus hijos que se encuentran en
otro estado por cuestiones de trabajo.
Se realiza el diagnostico y el inicio de las enfermedades crónico degenerativa, además del
trastorno mixto de ansiedad y depresión, con síntomas somáticos.

Etapa de retiro y vejez.


No se ha cumplido esta etapa puesto que los hijos de Aniceta no se han separado de ella ya
que viven 2 de ellos viven en la misma casa de Ella, si bien viven en cuartos separados son
parte de un mismo terreno. A pesar de la separación de subsistema parental en la etapa
anterior ella nunca ha estado sola ya que los hijos de una u otra manera han estado al
pendiente de ella no favoreciendo la individualidad de Aniceta, favoreciendo la dependencia
de ella y fomentando los procesos depresivos y psicosomáticos de ella.

Crisis familiares. Etapa constitutiva. Crisis normativa.


Se presentaron crisis en la etapa constitutiva normativas, aunque se separaron de buena
manera de las familias de origen, en un principio vivieron dependiendo en gran parte de los
padres de Enrique.

Crisis no normativas.
Se presentaron crisis no normativas tales como el hecho de haberse escapado del hogar de
Aniceta para irse a vivir y casarse lo cual se arreglo de buena manera puesto que los padre de
ambos se conocían y platicaron resolviendo la problemática de buena manera

Etapa procreativa. Fase de expansión (crianza inicial de sus hijos). Crisis normativas.
El hecho de que no dejara a Aniceta trabajar y solamente el trabajara acarreando conflictos en
el aspecto económico que fueron resueltos por el apoyo de familiares.

Crisis no normativas.
Embarazos no planeados, si bien fueron deseados y el no usar método de planificación
familiar en ninguno de los embarazos. Primer embarazo de alto riesgo de infección por se
atendido por partera en condiciones no optimas para un parto.
En el ambiente económico pues era precario pero con ayuda de los padres principalmente de
parte de Enrique salieron adelante.
Ajustes económicos cuando Enrique se tuvo que ir a trabajar a Tapachula, que lo resolvieron
cuando el dejo dicho que le proporcionaron en la tienda las necesidades básicas de ella en
cuanto a alimentación y el pagara al regresar, también que se enfermera y regresara antes de
lo planeado a Coahuila.
La sequía que se presento cuando estaban en Coahuila y el no tener trabajo, teniendo que
cambiar de residencia de Tamaulipas a Nuevo Laredo, llegando nuevamente a la casa de los
padres de Enrique que ya Vivian aquí, y trabajar de vendedor de dulces mientras conseguía
trabajo ya aquí.
Mudarse nuevamente de residencia ya cuando tenían más hijos, cerca del nuevo trabajo de
Enrique que un principio era de renta pero conforme Enrique iba progresando en el trabajo
pudieron comprar.

Familia con hijos preescolares. Crisis normativas.


Poco interés de parte de Enrique en la educación de los hijos, solamente como proveedor de
materiales. Por que tuvo poco involucramiento el desarrollo social de estos.

Crisis no normativas.
Cambio de residencia de la familia primeo de Tamaulipas a Nuevo Laredo, y posteriormente
de la casa de los padres de Enrique a su propia casa de renta inicialmente, lo que provoco
cambio en la amistades de la familiar y provoco que iniciara Aniceta en la venta de avon que
le dio ingresos extra que ayudaron en el aspecto económico de la familia.
Los roles familiares estaban marcados con poca definición de ambos, es decir Aniceta
cumplía con su rol de madre proveedora de cariño, socialización y afecto y de enrique como
proveedor pero no cumplía el resto de las funciones.
Violencia de tipo físico y psicológico por parte de los padres entre ellos mismo y para con los
hijos aunque para con estos últimos eran ocasionales y coincidían cuando llegaba intoxicado
Enrique.
Sospecha de infidelidad.

Fase de consolidación y apertura. Familia con hijos escolares. Crisis normativas.


En general los hijos se adaptaron de buena manera a la escuela en sus con excepción marcada
de Beatriz con un comportamiento rebelde no estudiando y de Víctor con problemas al ser
golpeado en la secundaria abandonando los estudios.
Con respecto a los demás hijos llama la atención que la mayoría solamente tenga estudios
básicos máximos preparatoria, poco apoyo o insistencia de parte de los padres para continuar
los estudios de los hijos.

Crisis no normativas.
Violencia psicológica por parte de Enrique de que iba abandonar la familia, y psicológica
cuando llegaba borracho principalmente, además de desaparecerse ocasionalmente por varios
días sin saber donde se encontraba y sospechas de infidelidad.

Etapa de dispersión. Fase de desprendimiento. Crisis normativas.


Cuando Gloria que fue la primera en casarse se acepto de buena manera, aunque todavía el
apego que tena por parte de ella a enrique hizo que fuera difícil la separación inicialmente

Crisis no normativas.
Alcoholismo de Enrique
Comprobación de la infidelidad por parte de Enrique y darse cuenta que el tenia una familia
con otra persona.
Disolución del subsistema marital y por ende parental aunque el no cumplía sus roles de
padre antes de que se separaran.
Diagnostico de las enfermedades de aniceta y su actual tratamiento, principalmente del
proceso depresivo que lo ha estado manifestando de manera somática y como paciente
hiperfrecuentadora.
A pesar de que se caso a Gloria se le realizo el dx de trastorno de ansiedad y Aniceta la ha
estado cuidando desde entonces yendo a su casa, pero no se le ha dado seguimiento de manera
correcta a la enfermedad por lo que no se ha corregido hasta la actualidad.
Cuando se disolvió el subsistema parental Ezequiel tomo el rol de líder de la familia, por que
Aniceta no fue capaz de tomar sus decisiones por ella misma, ni tampoco pudo irse a vivir
sola.
Control irregular de las enfermedades de Aniceta.

Etapa de vejez Crisis normativas


Soledad de Aniceta al separarse de Enrique, con proceso depresivo.
Cambio de roles de función por parte de la familia tomando uno de los hijos el rol de jefe de
la familia, aglutinación de la familia. Al menos los que viven en la misma residencia.
Control irregular de las enfermedades de Aniceta.

5.- Estructura Familiar


Familiograma sociodinámico
Tipología Familiar

CON BASE EN SU ESTRUCTURA:


a) Familia consanguínea (multigeneracional) semiextensa.- Familia nuclear donde los
hijos casados con sus respectivas familias viven con la madre y al mismo tiempo es
una Familia interrumpida: por que ocurrió separación de los padres, donde solamente
la madre es la encargada de la familia.

CON BASE EN SU DESARROLLO:


• Tradicional.- Padre como autoridad máxima y como proveedor de bienes; la madre
como encargada de las labores domésticas, la maternidad y la que proporciona afecto
y cuidados; los hijos perfectamente supeditados a la autoridad paterna y los cuidados
maternos.

CON BASE EN SU DEMOGRAFÍA:


• Familia Urbana

CON BASE EN SU INTEGRACIÓN:


• Familia desintegrada.- por separación del sistema conyugal por abandono de parte del
padre, por otra familia.

CON BASE EN SU AUTORIDAD:


• Patriarcal.- En un inicio. pero posterior a la separación, la madre tomaba las
decisiones pero no tenían los límites y roles perfectamente definidos, sin embargo en
la actualidad en un matriarcado por definición.

CON BASE A SU OCUPACIÓN:


• Familia comerciante.- Puesto que la autoridad no esta bien definida en la casa, pero la
madre se dedica al comercio por eso se toma de esa manera.

Etapa actual del ciclo vital de la familia.


En la actualidad la familia se encuentra por edad en la etapa de retiro y vejez sin embargo, no
ha completado de buena manera la etapa de dispersión puesto que algunos de los hijos se
encuentran viviendo en la casa de Aniceta, si bien es cierto que da la apariencia de que tienen
individualidad por estar separados los conjuntos habitacionales como si fuera vecindad, no
han permitido este hecho que Aniceta cumpla con pasar a la fase de vejez completamente.

Funciones familiares básicas.

Socialización. La función de socialización fue dada principalmente por Aniceta quien fue el
contacto con la sociedad por medio la cual los niños aprendieron sus primeros contactos con
la sociedad, al menos hasta que entraron a la escuela quien se encargo del resto y del templo
al que fueron llevados en la infancia. En cuanto Enrique solamente fungió como proveedor no
se involucro en esta función de la familia.

Cuidado. Se cubrieron las necesidades básicas de salud de los integrantes de la familia


llevándolos a consultar cuando estos se enfermaban, aunque en cuanto a las actividades
preventivas tales como los esquemas de vacunación, no estaban del todo completos,
odontología primaria deficiente, siendo fomentados en su totalidad por parte de la madre,
alimentación regular en calidad y cantidad, motivación escasa para los hijos en la escuela pero
se les trataba de brindar los recursos necesarios para que salieran adelante y cumplieran con
sus obligaciones escolares.
Todo esto por parte de Aniceta ya que enrique se mostraba alejado de todas estas actividades,
solamente como proveedor de insumos y dinero de su trabajo.
Afecto. Se les demostraba afecto a la familia por parte de Aniceta, enrique ocasionalmente se
mostraba con muestras de cariño, en especial con Gloria que era la mas apegada. Pero se
mostraba distante con el resto de los hijos.

Reproducción. Esta función realmente no se llevo a cabo desde un principio de la familia


puesto que ellos no utilizaron un método de planificación familiar, ni tampoco se les dio
educación de tipo sexual a los hijos si bien casi todos se casaron primero y luego se
embarazaron la mayoría se caso a una edad relativamente corta, y por otro lado Ezequiel se
caso por que se embarazo y realmente nunca se manejo el tea del sexo en la familia.
Medio de regulación de las relaciones sexuales y de la reproducción

Estatus. Se cumplió de buena manera puesto que todos los miembros se les dio la
oportunidad de estudiar y la mayoría de los hijos supero el grado educacional de ambos
padres, con sacrificios. Con excepciones de los que no quisieron estudiar si se les día la
oportunidad. Todos tienen trabajo con buen grado de independencia también ayudando a su
mama económicamente.

Crisis familiares actuales. Crisis normativas.


En la actualidad se esta teniendo problemas con pasar a la etapa de retiro o vejez puesto que
algunos de sus hijos iniciaron sus propias familias en relación, en este caso de Aniceta que es
la madre.

Crisis no normativas.
Se están cargando este tipo de crisis desde la separación de Enrique y Aniceta en la fase de
desprendimiento, si bien la familia continuo su crecimiento, es un punto importante que dejo
marcada la familia, en el hecho de que los roles fueron reasignados como ya se comento
anteriormente.
El apego que tienen Gloria y Aniceta por la enfermedad de la primera, a tal grado que aun en
la actualidad ella tiene que dejar sus cosas para ir a cuidarla para que no le den las crisis de
ansiedad.
La muerte de Víctor Noe y las repersuciones que se están cargando hasta la actualidad con un
duelo no resuelto completamente, predisponerte de manera directa o indirecta a la depresión
actual de Aniceta con la sintomatología somática agregada, así como el mas control de las
enfermedades crónico-degenerativas que esta teniendo la paciente.

Estructura familiar
Jerarquía.
A primera vista da la impresión de que es Aniceta la que tomo el rol de líder de la familia pero
conforme se esta platicando con ella, uno se puede dar cuenta que las decisiones importantes
que están en relación con la familia, se discuten entre los integrantes de esta pero es Ezequiel
el hijo el quien tiene el rol de liderazgo dentro de los integrante de tanto de su familia como
de la familia de origen. El cual tal vez no este conciente de la influencia que tiene cobre todo
con Aniceta. Por lo que podemos concluir que las jerarquías en esta familia no se encuentran
acorde a lo esperado.

Roles familiares.
En cuanto a los roles familiares ocurre lo mismo que las jerarquías, el hijo que en este caso es
el menor tiene el rol de líder a falta de un padre que cumpla con este requisito
En cuanto a Aniceta probablemente ella si este cumpliendo el rol que se pudiera esperar en
circunstancias diferentes, es decir ella continua a expensas de las decisiones de un hombre, en
este caso el hijo paternalizado, pero las circunstancias de la familia no están acorde a esta
actitud de parte de ella por la falta de conyugue.
Aunque su rol de madre todavía lo cumple estando al pendiente de las hijas que necesitan su
ayuda, en este caso de gloria pero asume otros roles de madre que no le corresponden al
cuidar a los nietos por que las hijas tienen que trabajar, ocasionalmente.

Alianzas.
Probablemente el descontrol de parte de ella se una forma de llamar la atención al resto de la
familia y seguir teniendo un lugar dentro de ella como la “madre abnegada que ha sufrido
mucho” y tener control del resto de los hijos o al menos de los que viven ahí con ella.
Se pudiera considerar una alianza también la de gloria con Aniceta que se tienen que estar
cuidando mutuamente por estar enfermas las 2.
Con Víctor Noe y el peso de que fallecido con un duelo no resuelto que le ayuda a mantener
un estatus depresivo aunado a sintomatología somática, acudiendo al seguro en múltiples
ocasiones.

Límites.
Limites internos
Subsistema conyugal.- No existe
Subsistema filial.- Con límites poco definidos ya que la autoridad es llevada por otro miembro
de la familia
Subsistema fraternal.- Con buena interacción llevándose bien entre ellos, no teniendo
problemas, frecuentándose ocasionalmente con gusto.

Los límites de Aniceta son claros porque convive adecuadamente con sus vecinos y
familiares así como con sus hijos. Acudiendo regularmente sus citas mensuales de
enfermedades crónicas, pero con control irregular.

Limites externos Los límites con los familiares son claros, teniendo buena relación con las
entre ellos e incluso se han apoyado económicamente cuando lo han necesitado.
Los límites de las fronteras externas son claros ya que aceptan el apoyo de las instituciones y
de los grupos sociales (iglesia) de su comunidad, tienen adecuada interacción con sus vecinos.

Redes de apoyo.
Intrafamiliar
Se integran de buena manera ya que la mayoría de los hijos, al menos lo que viven en la
misma ciudad apoya de manera económica a aniceta que se encuentra “sola”, con mayor los
que conviven de manera mas estrecha tal es el caso de Ezequiel y de Raquel que la apoyan de
manera económica en ocasiones semanal otras veces quincenal pero siempre le dan y pagando
los recibos de los servicio
Cuando por alguna razón uno de los demás integrantes de la familia necesita del apoyo de
otros todos se juntan y se apoyan mutuamente en ocasiones tal vez no económicamente pero
si apoyo moral siempre lo intentan dar, sin que haya peleas o rencillas entre los hermanos.

Extrafamiliar.
Reciben atención médica del IMSS, Aniceta acude mensualmente a su UMF para control de
cardiopatía isquémica, DM2, IVP. En ocasiones acudiendo en mas de una ocasión mensual.
Raquel acude ocasionalmente a consulta sobre todo cuando tiene exacerbaciones de una
colitis que padece que no se ha tratado de manera regular.
Ezequiel acude de manera irregular con el diagnostico de dislipidemia, además de consultas
médicas cuando se necesita.
En cuanto a los demás integrantes de la familia únicamente hacen uso de las instalaciones del
instituto en enfermedad agudas.
Comunicación.
En cuanto a la comunicación sistema filial se trata de que sea directa, aunque en ocasiones es
ambigua sobre todo en temas que son difíciles de tratar tales como los de sexualidad, en el
subsistema fraterno existe buena comunicación cuando se frecuentan. Y en el extrafamiliar no
existen problemas con los vecinos.

Flexibilidad.
Existe flexibilidad por parte de Aniceta a los cambios permitiendo que Ezequiel sea quien
tome las decisiones importantes de la familia, aceptando también el apoyo económico de los
demás miembros.
Por parte de gloria también es poca flexibilidad puesto que no se mete en las decisiones de la
familia y esta supeditada a las decisiones de las demás.
Ezequiel tiene buena flexibilidad al tomar las decisiones importantes de la familia, tal vez un
rol que no le tocaba pero se adapto a los cambios y necesidades de la familia

6.-ÁMBITO SOCIAL.
Ingreso familiar y su distribución.
De donde provienen los ingresos de la familia así como la distribución esos ingresos en
relación con sus principales necesidades;
Padre no aporta, madre $ 800 entro todos los hijos $ 2500 total de ingresos $3500
Distribuido de la siguiente manera: alimentación: $1000, transporte: $ 200, agua: $60, luz:
$300, teléfono: $450, diversión: $ 000 otros: $500.
Cabe destacar que los ingresos de la familia o de la cabeza de familia, Aniceta en este caso
esta supeditado a l que consigue en las ventas del Avon puesto que no tiene trabajo formal
solo de ventas entonces es variable los ingresos, lo que si el apoyo de los hijos es constante en
cuanto a pagar los recibos de servicios se trata.

Aspectos laborales
Aniceta trabaja en ventas por catalogo de tipo avon entre otros productos, no teniendo trabajo
de manera formal, desde casi el inicio de la familia se ha dedicado a esto ya que en su
momento Enrique no la dejo trabajar y posteriormente ya no busco trabajo.
Mientras Enrique trabajaba el estatus familiar económico era regular, existió una problemática
de adaptación cuando el se fue, que se soluciono por que los hijos mayores ya trabajaban y
apoyaron a la familia, principalmente los que todavía no se habían casado en el momento en
que esta crisis sucedió.
El estatus laboral de la familia en general es de obrero-marginal por las condiciones de la
familia en cuanto al método Graffar. Pero su estatus pareciera más elevado.
Aniceta madre Vendedora por catalogo, Raquel no trabaja su esposo es empleado, Ezequiel
técnico eléctrico su esposa no trabaja.
La familia realmente esta viviendo al día sin planeación a mas adelante y gastos imprevistos
por lo que puede ser un riesgo de crisis en la familia.

Vivienda.
Viven en casa propia de material que es un terreno amplio distribuido en 3 partes principales,
de tipo vecindad, que funcionan como casa para las diferentes subsistemas y familias la de
Raquel con 2 habitaciones con un índice de hacinamiento de 1 en esta familia 2 recamaras
sala comedor, donde viven 2 personas. El segundo es la de Ezequiel que tiene también un
índice de hacinamiento de 1 con 2 recamaras espacio que funge como sala comedor pequeño
y que esta en un segundo piso. Y por ultimo esta el de Aniceta que es una recamara otro
espacio que es sala comedor, donde vive ella sola. El baño se encuentra afuera de la casa en
un patio-pasillo común para las 3 casas. No tiene zoonosis ellos pero se observa como
algunos animales, en especial gatos se pasean por le pasillo común de las habitaciones.
Cuenta con todos los servicios, agua, luz, teléfono, electricidad. Servicio de recolección de
basura que pasa 2 veces por semana.

Alimentación
Es buena en cantidad y mala en calidad, acostumbran consumir muchos alimentos enlatados
además poca ingesta de fibra en la dieta, así como las grasas de origen animal, ingesta de
líquidos escasa menos de los recomendados por día de todos los integrantes de la familia.
Ingesta de carnes roja más de 3 veces por semana y huevo casi todos los días, cocina con
aceite vegetal.
Alto consumo de carbohidratos, y grasas, pocas frutas.
Frecuentemente existe trasgresión dietética por parte de los integrantes cada uno por separado
y cuando se juntan a compartir las comidas, sobre todo en relación a sus patologías crónicas.

Recreación.
Su recreación principal de aniceta consiste en ver la tele, ocasionalmente sale a caminar para
distraerse, no comparte actividades recreativas con los demás integrantes de la familia.
Raquel y su familia ocasionalmente salen a parques todos los integrantes, lo demás
actividades sedentarias como ver la tele.
Lo mismo sucede con Ezequiel y su familia.

Adicciones.
No existen en este momento

Utilización de servicios de salud y sociales.


Cuentan con servicios del IMSS, y utilizado mensualmente por Aniceta para control de
enfermedades crónico-degenerativas y depresión. También es utilizado por los demás
integrantes participando en los programas de detección de manera ocasional y acudiendo a
consulta en caso de enfermedad aguda.

Participación comunitaria.
Tiene participación religiosa cada fin de semana, sin integrarse a grupos de actividades, sin
pertenecer a otras asociaciones.

Ámbito biológico.
Enfermedades agudas y crónicas actuales.
Aniceta
Angina de pecho diagnosticada en mayo 2006 valorada por cardiología el año del diagnostico,
tratada con isosorbida 1x3, verapamilo 1x2, metoprolol 1x2.
Insuficiencia Venosa periférica tratada con pentoxifilina 1x1.
Diabetes mellitus 2 de 10 años de evolución tratada con metformina 1x1 glibenclamida 1x2
no consiguiéndose las metas terapéuticas a pesar de acudir mensualmente.
Depresión con síntomas somáticos diagnosticada en febrero 2007 valorada por psiquiatría,
tratada con paroxetina 1x1 y clonazepan tabletas 1/4 por las noches, referida a psicología pero
no se le ha dado seguimiento al caso referida por ella que solamente acudió en una ocasión
con la psicóloga después ya no continuo.
Insuficiencia Vascular periférica de meses de diagnostico tratada con pentoxifilina 1x1 pero
no realiza las medidas de cuidados vasculares (uso de vendaje compresivo o medias, ejercicio
moderado diario, etc.)
Miguel
Aparentemente sano
Raquel
Con antecedente de aparente colitis no diagnosticada, ni tratada de buena manera y que no se
le ha dado seguimiento.
Ezequiel
Antecedente de Hepatitis en la infancia probablemente tipo “A” sin secuelas aparentes,
además de dislipidemia en tratamiento irregular no acude a la clínica de manera constante
para valoración.
Rosa Nelly
Aparentemente sana
Todos los niños aparentemente sanos (Edna, Anel, hijos de Ezequiel, Kevin, Bárbara hijos de
Raquel)

7.- FACTORES DE RIESGOY PROTECCION PARA LA SALUD FAMILIAR.

Identificación y jerarquización conjunta de problemas

A nivel individual.
Aniceta
1) Diabetes mellitus.
Biológicos: debe tener cita mensual en su UMF para control metabólico y evitar
complicaciones propias de la enfermedad crónica por lo que tiene que llevar a cabo las
medidas higiénico-dietéticas adecuadas, con control de peso adecuado.
Psicológicos y sociales: En este caso el descontrol metabólico, por la suspensión de sus
medicamentos de base, relacionados principalmente con las mala relación que lleva con su
medico tratante y las discusiones con Maria Ignacia, por lo que son candidatos a terapia
familiar e individual. Generando probables complicaciones como en este caso puede ser la
disfunción sexual generando ansiedad y provocando malas relaciones entre ellos.
2) Cardiopatía isquémica:
Biológicos: Al igual que su control metabólico de DM también requiere control de cifras
tensiónales normales en su UMF, para evitar complicaciones tales como infarto agudo con sus
consecuencias respectivas
Psicológicos y sociales: En este caso el descontrol metabólico ha acompañado al dolor
toracico que viene con las crisis, por la suspensión de sus medicamentos de base, relacionado
principalmente por la falta de apego al seguimiento.
3) Trastorno depresivo.
Biológicos: Falta de energía y ganas de realizar las cosas que pueden provocar mayor
sedentarismo, complicando el resto de las patologías, apatía por la vida, y labilidad
emocional, con sintomatología somática. Seguimiento en su UMF para control, tratamiento y
seguimiento para tratar de evitar complicaciones.
Psicológicos y sociales: Un duelo aparentemente no resuelto secundario a la perdida de uno
de sus hijos, que le resulta en sumirse mas en la depresión con toda la sintomatología que
conlleva. Por lo que la terapia pudiera ser una buena opción en este caso.
4) Insuficiencia vascular periférica:
Biológicos: trastorno de la circulación principalmente en extremidades inferiores, con
consecuencias de pesantez y dolor de tipo isquemicos en los miembros pélvicos. Seguimiento
en su UMF para control, tratamiento y seguimiento para tratar de evitar complicaciones.
Psicológicos: por dolor pudiera ser pretexto para no caminar, y realizar ejercicio moderado
diario, además de las medidas de higiene venosa para prevenir complicaciones tales como
ulceras flebiticas que pueden ser prevenibles en un ciento por ciento.
5) Duelo no resuelto
Biológicos: Pueden agravar la patología depresiva que presenta la paciente
Psicológicos y sociales: al agravarse la depresión que tiene la paciente, y por ende exacervar
la sintomatología sicosomática, que esta llevando a la paciente a ser un usuario
hiperfrecuentador de los servicios sociales, tales como el IMSS, por lo que nuevamente un
área de oportunidad de la paciente seria una terapia psicológica de la paciente.
6) Una relación muy apegada con una de las hijas
Biológicos: Como punto de estrés para ella que le puede provocar ansiedad puesto que puede
no haber una diferenciación entre Gloria y Aniceta. Área de oportunidad terapia psicológica
para que se le haga ver la relación tan apegada que lleva con ella.
Psicológicos y sociales: Con una relación muy estrecha entre las 2 y aparte de que Gloria
tiene un diagnostico de ansiedad generalizada, que le toma mucha atención de su parte y
podría aumentar los síntomas de ansiedad que se observan con la depresión pudiendo
exacervar los síntomas somáticos al igual que el duelo no resuelto.
Raquel
1) Colitis espastica
Biológicos: Procesos inflamación intestinal que tiene una relación estrecha con el tipo de
personalidad tipo A, es decir con paciente que tienen mal manejo de estrés y ansiedad. Envío
a psicología para una evaluación de la tipología de carácter de ella y tratar de ayudar al
manejo de la ansiedad en lo que se trata el cuadro.
Psicológico y social: provoca que durante las exacerbaciones acudir a urgencias para manejo
paliativo de la sintomatología, con y no llevar una dieta adecuada puede provocar
exacerbaciones del cuadro.
2) Obesidad
Biológicos: aumento de la masa corporal que es un de los factores de riesgo para la mayoría
de las enfermedades crónicos degenerativas tales como DM y HTA, sin mencionar
enfermedades cardiovasculares. Por lo que un seguimiento por parte de nutrición pudiera
resultar factible para evitar las consecuencias de esto.
Psicológicos y Sociales: Al no tener un adecuado control de peso y con los antecedentes de
enfermedades crónicos-degenerativas que tiene puede provocar ansiedad al momento de
realizar los diagnósticos de dichas enfermedades, sin mencionar las complicaciones que estas
conllevan.
Ezequiel.
1) Dislipidemia
Biológicos: trastorno de las grasas, que puede ser un factor de riesgo para enfermedades
cardiovasculares, HTA, y con los antecedentes de parte de Aniceta, es importante que lleve un
control adecuado y tratamiento medico y seguimiento en su UMF de manera regular.
Psicológicos y sociales. Al no tener un adecuado control de peso y con los antecedentes de
enfermedades crónicos-degenerativas que tiene puede provocar ansiedad al momento de
realizar los diagnósticos de dichas enfermedades, sin mencionar las complicaciones que estas
conllevan. Tomando en cuenta que es una persona en edad productiva y sostén de su familia
debe de darse seguimiento mensual para evitar estas complicaciones.

A nivel familiar.
La clasificación triaxial de la familia se clasifica las disfunciones que se presentan en la
estructura familiar,

Familia socialmente: no marginada


Subsistema conyugal: no existe completamente disfuncional.
Subsistema parental: funcionan como Madre en este caso tomando en cuenta que cumple con
las funciones de madre protectora, en exceso en ocasiones no dejando lugar a la
diferenciación de los hijos.
Subsistema fraternal: funcional puesto que se llevan bien entre los hermanos
Ámbito psicológico o psicosocial de Padre-madre: disfuncional
Ámbito psicológico o psicosocial de hijos(s): funcional
Eje I aspectos del desarrollo de la familia: disfunción familiar primaria
Eje II disfunción en el subsistema conyugal: disfunción por falta de vinculación-desunidos,
separados.
Eje III disfunción de la familia como sistema: familia semirelacionada, flexible y de tipo o
rango medio acorde al faces III, cierto grado de vinculación excesivo entre algunos de los
integrantes de la familia.

Explicitación de factores de riesgo individual y familiar.


A nivel individual.
Aniceta
Diabetes mellitus: Complicaciones de índole micro y macro vascular, neuropatico,
cardiológico, renal, metabólico que pueden ser consecuencia propias de mal control de la
enfermedad, es importante hacer hincapié en la necesidad de un buen control de esta
enfermedad para evitar o aplazar lo mas posible estas complicaciones, crear conciencia en ella
de la necesidad de un buen control así como las MHD necesaria, perdida de peso, ejercicio
moderado diario, dieta hipocalórica e hipo sódica, control mensual aso como buen apego al
tratamiento medico.
Cardiopatía isquémica: Falta de aporte sanguíneo principalmente a nivel cardiaco, lo que
conlleva falta de aporte sanguíneo pasajero provocando dolor toracico como manifestación
clínica que puede ser desde una isquemia transitoria hasta una lesión permanente, de ahí la
necesidad de tener un buen control de esta patología, así como las MHD necesaria, perdida
de peso, ejercicio moderado diario, dieta hipocalórica e hipo sódica, control mensual aso
como buen apego al tratamiento medico.
Trastorno depresivo: Proceso de tipo psicológico caracterizado por alteración afectiva, con un
cuadro clínico con astenia adinamia ahnedonia, alteraciones en el sueño, perdida o interés en
la vida, se requiere identificar esta problemática y darle tratamiento adecuado con
antidepresivos de manera constante y control en su UMF. Además de terapia psicológica
como complemento.
Insuficiencia vascular periférica: proceso vascular en las venas de las extremidades inferiores,
manifestándose clínicamente por pesantez y dolor en las extremidades, cambios tróficos en la
piel por falta de oxigeno, el manejo con hemorreologicos seguimiento mensual y cuidados de
higiene venosa.
Duelo no resuelto: En parte puede ser consecuencia o motivo principal de la depresión de la
paciente en este caso, se debe de dar seguimiento por medio de psicología como terapia tanto
individual y de familia para buscar la resolución de este proceso por difícil que parezca, para
quitar una posible causa de problemática en este caso.
Raquel
Colitis espástica: Proceso de etiología todavía no definida claramente, que se caracteriza por
dolor y distensión abdominal, alternando periodos de diarrea y estreñimiento, se necesita
terapia en caso necesario y antiespasmódicos cuando sea necesario, dieta alta en fibra y
medicamentos para esta situación, seguimiento mensual en su UMF.
Obesidad: Proceso caracterizado por aumento de grasa corporal, ya sea por una ingesta de
calorías aumentada aunado a un sedentarismo que provoca que las perdidas estén disminuidas.
Se requiere seguimiento nutricional y dietética además de un régimen de ejercicio constante
de preferencia cardiovascular para la quema de calorías.
Ezequiel.
Dislipidemia: aumento de las grasas en sangre que pueden ser un predisponerte de
enfermedades de tipo cardiovascular con las consecuencias que conlleva este tipo de
enfermedades se recomienda seguimiento mensual en su UMF de manera constante además
Se requiere seguimiento nutricional y dietético además de un régimen de ejercicio constante
de preferencia cardiovascular.
A nivel familiar.
A nivel familiar se tiene que hacer concientes de la problemática individual que tiene cada
uno y resolverla de buena manera, para evitar posibles complicaciones que incidan
directamente en la funcionalidad de la familia. Así como los sentimientos negativos de
minusvalía que pudieran ser identificados en cada uno de los integrantes enviándolos a terapia
tanto individual como con el resto de los integrantes de la familia.
Se debe iniciar un cambio de actitud en cada uno de sus integrantes para mejorar la
flexibilidad, la comunicación y la interacción, mejorando de esta manera la dinámica familiar
evitando complicaciones de las patologías de base en los integrantes de esta familia con base
en la colaboración de todos y cada uno de ellos; aunque en este caso aparentemente la función
de la familia es aceptable, sin embargo requieren de apoyo psicológico y de terapia familiar,
Sobre todo el aspecto depresivo y de duelo mal resuelto que se manifiesta como uno de los
principales problemas de la familia que si bien esta representado por Aniceta quien es la que
lo manifiesta al menos sintomáticamente aumenta la disfunción de la familia.

8.-DIAGNOSTICO INTEGRAL
Resultados de la evaluación

a) Familia socialmente no marginada. La familia se ve afectada en las áreas de ingresos al


no tener una entrada fija de estos, supeditada a lo que Aniceta vende en los productos de
catalogo, aunque hasta ahora las carencias económicas has sido pocas, por el apoyo de los
hijos que aportan de manera proporcional y constante.
En cuanto a la escolaridad de los hijos se les dieron las oportunidades de continuar estudiando
pero no continuaron tal vez si esta situación se hubiera dado es estatus de la familia fuera
mejor. El área recreacional prácticamente no existe en conjunto cada familia por su lado
aunque la comunitaria es buena sobre todo en la iglesia a la que asisten. En los servicios de
salud esta disminuido por no seguir un control adecuado de sus problemas crónicos además de
las exacerbaciones que se pudieran presentar. Viendo de manera importante en la prevención
de las complicaciones de los procesos crónico-degenerativos que existen en la familia.

b) Evaluación del sistema conyugal. Inexistente.

c) Evaluación sociodinámica del subsistema parental. Buena adaptación de la madre con los
hijos con buena relación entre ellos frecuentándose y ayudándose cuando se necesita, pero en
necesario recordar el cambio de roles entre Aniceta y Ezequiel tomando este ultimo el rol de
jefe de familia.

d) Evaluación sociodinámica del subsistema fraterno. Una relación entre los hermanos la
distancia que existe entre ellos es por que algunos de los integrantes se encuentran en otros
estados, pero aun así cuando se comunican la relación en buena.

e) Evaluación del ámbito psicológico de Madre. Existe un trastorno depresivo moderado de


acuerdo a un puntaje elevado en la escala de depresión de Zung aplicada a Aniceta
principalmente que se afecta en la iteración de los demás miembros de la familia. Asimismo
niveles elevados de ansiedad por valores elevados en la escala de ansiedad de Hamilton que
pudiera estar relacionado con la sintomatología somática que presenta la paciente.

f) Evaluación del ámbito psicológico de Raquel. Tal vez por la interacción constante con una
paciente depresiva existen ocasionales de minusvalía y depresivos, manifestado en la escala
de zung con nivel con una depresion moderada no diagnosticada, y niveles elevados de
ansiedad en la escala de Hamilton.

g) Evaluación del ámbito psicológico de Ezequiel. No se observan rasgos psicológicos


importantes en Ezequiel a pasar de que el tomo el rol de líder dentro de la familia, con escalas
prácticamente en limites aceptables.

Clasificación triaxial de la familia


Eje I aspectos del desarrollo de la familia. Disfunción familiar primaria. Está dada desde
que el subsistema conyugal de disolvió, a raíz de eso la situación familiar mejoro pero por ese
simple hecho ya es disfuncional

Eje II disfunciones en subsistemas familiares. Disfunción en el sistema conyugal


completamente nula, e inexistente por separación de los integrantes.

Eje III disfunciones de la familia como sistema. Familia semirelacionada. Estrictamente


hablando por que no están todos los integrantes de los diferentes subsistemas, el padre los
abandono pero básicamente vinculado entre los miembros familiares ya que se llevan bien
entre ellos. Familia de rango medio.

9.- PRONÓSTICO
A pesar de la historia de la familia y ser estrictamente desvinculada por la separación del
subsistema conyugal, que puede ser una crisis importante en la familia, sin mencionar la
perdida de un hijo de Aniceta, el pronostico se espera bueno, si se resuelve el aspecto del
duelo no resuelto por parte principalmente de Aniceta con terapia psicológico, y se mantiene
en control el proceso depresivo de ella misma.
10.- PLAN DE MANEJO INTEGRAL
Seguimiento adecuado mensual de todas y cada unas de las enfermedades crónico-
degenerativas, referencia al servicio de nutrición para un manejo del peso y de la nutrición de
los integrantes de la familia, además referencia a psicología o terapia tanto individual como de
familia para manejo del aspecto psicológico de cada uno e integral de los pacientes y mejorar
el aspecto personal de Aniceta y así mismo mejorar el grado de funcionamiento familiar que si
bien no se observa una disfunción muy severa si tiene puntos los cuales con asesoria
profesional se pudieran mejorar.

11.- EVOLUCION Y SEGUIMIENTO


Se observa interés por parte de la familia de salir adelante, aceptando de muy buena manera
los consejos y recomendaciones de parte de realizador de este estudio de familia, si bien es
cierto que el proceso depresivo de aniceta en las escalas salen elevadas esta con medicamento
antidepresivo, reiniciando sus sesiones con al psicóloga, tal vez mas adelante se requiera un
ajuste de medicamento si las puntuaciones continúan elevadas.
De manera similar con Raquel que acepta las indicaciones dietéticas para e manejo de la
obesidad aunque no se le ve tanta disciplina como Aniceta, no se ha iniciado antidepresivo
que pudiera ayudar en su padecimiento gástrico se le invita a que acuda a psicología para el
manejo de las cuestiones caracterológicas, con seguimiento mensual.
En cuanto a los hombres de la casa (Ezequiel, Miguel) se observa mucha renuencia para
acudir a los servicios de salud, por diferentes pretextos, se continuará trabajando en el
convencimiento y hacerles ver la importancia de cuidar su salud.

También podría gustarte