Está en la página 1de 6

MANTENIMENTO

Existen una serie de técnicas de mantenimiento que desde el punto de vista eléctrico y a través de
determinados ensayos de campo nos van a permitir poder seguir el estado del transformador
como se ha indicado y para el caso de avería detectar con agilidad el problema acaecido y ejecutar
las acciones oportunas.

Se expondrá tres tipos de mantenimiento que aunque son generales se aplican al mantenimiento
de los transformadores.

Mantenimiento Preventivo: Es un conjunto de actividades (inspecciones, pruebas, ajustes,


reparaciones, toma de muestras, etc.) regularmente programadas y aplicadas a los equipos de una
instalación determinada, con el objeto de minimizar su “degradación” o perdida de vida útil.

Mantenimiento Predictivo: Es una técnica que consiste en monitorear regularmente (más seguido
que en el mantenimiento preventivo) los parámetros “claves” de un equipo en operación, con la
finalidad de detectar y/o corregir a tiempo un problema potencial antes de que se produzca la
falla del equipo.

Mantenimiento Correctivo: Cuando se detecta que el desempeño de algún equipo comienza a


disminuir y se presume las posibles causas de este bajo desempeño, se debe atacar a dichas
causas y realizar un mantenimiento del equipo para evitar que el problema se agrave. El
mantenimiento realizado en este tipo de circunstancias se lo conoce como Mantenimiento
correctivo.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL TRANSFORMADOR

Existen opiniones que manifiestan que la primera clave en el mantenimiento preventivo de un


transformador, es un análisis anual de su aceite. El propósito de lo anterior es señalar la condición
del sistema de aislamiento del transformador para que se evite la formación de lodos en el interior
del mismo.

Cabe destacar que, el mantenimiento y la inspección conllevan un trabajo peligroso, de ahí que,
debe hacerse de antemano un programa que contenga los pasos a seguir para la realización de las
inspecciones y/o mantenimiento, poniendo especial atención a la seguridad de las personas y del
equipo.

1. Temperatura
La temperatura del transformador está directamente relacionada con la vida de los
materiales del sistema de aislamiento, por lo que es necesario que se le preste mucha
atención. En el caso de transformadores construidos de acuerdo con las normas ANSI
(American Nacional Standard Institute), la temperatura máxima permitida para el aceite es
de 90ºC y para el punto más caliente es de 110ºC.

2. Nivel de aceite
El nivel de aceite tiene que ser siempre verificado desde el punto de vista del aislamiento y
de la refrigeración.
3. Nivel de ruido
En algunos casos se puede percibir algún ruido anormal, produce durante la operación
normal, lo cual puede ayudar a detectar alguna falla. Las siguientes son posibles causas de
un ruido anormal del transformador: a) Resonancia del tanque y de los radiadores debida
a cambios anormales en la frecuencia de la fuente de potencia. b) Un defecto en el
mecanismo de ajuste del núcleo. c) Un defecto en la estructura central, es posible que se
encuentren flojos los pernos de sujeción de las bridas. d) Aflojamiento de las piezas de
anclaje. e) Ruido anormal por descarga estática, debido a partes metálicas carentes de
tierra o de imperfección en la puesta a tierra.

4. Aflojamiento de las piezas de fijación y de las válvulas.


Cuando encuentre los terminales de tierra flojos, des energice el transformador y
apriételos enseguida.

5. Fugas de aceite
Las fugas de aceite pueden ser causadas por el deterioro de alguna empaquetadura o por
el mal posicionamiento de la misma.

6. Presión de nitrógeno
Para el caso de transformadores del tipo sellado, una lectura de cero en el medidor de
presión/vacío por una extensión de tiempo dada, es una indicación de la existencia de
alguna fuga en el sistema de sellado.

7. Ventiladores
Los ventiladores deberán ser accionados de forma manual para asegurar que todas las
unidades están operando satisfactoriamente.

8. Superficie del tanque.


Es muy importante detectar la presencia de herrumbre y corrosión en la superficie del
tanque del transformador. La presencia de manchas de aceite serán consideras sinónimo
de existencia de fugas hasta que se demuestre lo contrario

Mantenimiento de Transformadores de Potencia

Los transformadores de potencia están sujetos a varios esfuerzos y cambios en su vida útil, por lo
que con el tiempo se deterioran hasta el punto de fallar y tener que reemplazarse. El
mantenimiento de transformadores de potencia permite seguir y cuantificar este proceso de
envejecimiento para evitar fallos. Las empresas eléctricas programan el mantenimiento de
transformadores de potencia para evaluar su condición, aumentar su vida útil, y proporcionar un
funcionamiento seguro y sin problemas.

Un programa de pruebas y mantenimiento de transformadores de potencia incluye los siguientes


beneficios:

 Aumento de la seguridad, los problemas se detectan antes de que sean un peligro.


 Aumento de la eficiencia de los equipos, las deficiencias relacionadas con las pérdidas del
transformador se pueden corregir.

 Reducción de gastos, los trabajos de reparación se pueden programar correctamente.

Por otra parte, el mantenimiento de transformadores de potencia debe incluir los siguientes
supuestos:

 Un histórico de pruebas, datos de pruebas anteriores debidamente documentados y de fácil


acceso, para asegurar un análisis de tendencias eficaz durante el mantenimiento de
transformadores de potencia.

 Los problemas de envejecimiento pueden tener diferentes orígenes que requerirán para su
diagnóstico cruzar resultados de diferentes parámetros del mismo transformador.

 El mantenimiento de transformadores de potencia requiere cortes programados, que ya que


afectan al servicio eléctrico, deben siempre llevarse a cabo tratando de minimizar el tiempo
requerido para este corte.

Mantenimiento preventivo:

como bien lo indica busca anticiparse a posibles fallas mediante pruebas rutinarias pensadas bajo
ciertas variables:

 Prueba de aislamiento del núcleo

 Prueba de factor de potencia

 resistencia de aislamiento

 Prueba de relación de transformación

 Análisis de aceite aislante del transformador

 Prueba de resistencia de aislamiento.

 Entorno del transformador

MANTENIMIENTO CORRECTIVO DEL TRANSFORMADOR


Cuando el mantenimiento preventivo del transformador muestra que
posee problemas de humedad, gases combustibles y/o productos de la
oxidación, fugas de aceite, puntos de oxidación, ente otros, ciertos trabajos de
mantenimiento correctivo deben ser realizados.

DESHIDRATACION DEL TRANSFORMADOR


Todos los métodos de deshidratación persiguen un objetivo común “La remoción de
agua en estado libre o disuelto de la celulosa y del fluido aislante”.

DESGASIFICACION DEL ACEITE.


La deshidratación del aceite empleando vacío, en contraste con el uso de solo calor
para eliminar la humedad del transformador, tiene la ventaja de la desgasificación
del aceite. Esta ventaja no se la adquiere con los demás métodos de deshidratación.
Un alto grado de desgasificación del aceite brinda algunos beneficios, tales como:
• Remoción del oxígeno
• Remoción de los gases combustibles
• Minimiza el efecto de las descargas parciales en el interior del transformador
• Contribuye al secado del aceite
REMOCION DE SEDIMENTOS (EL PROBLEMA DEL LODO)

Previo al análisis de los métodos existentes para remover de manera efectiva los
sedimentos que se forman dentro del transformador cuando el grado de oxidación
del aceite es avanzado, se debe primero entender la diferencia que existe entre
reacondicionar un aceite dieléctrico y recuperar un aceite dieléctrico

Desde este punto de vista, hay cuatro pruebas eléctricas que son suficientes para determinar
completamente el estado del transformador que son :

 Medición trifásica de relación de transformación y corriente de excitación (ETP-1)

 Medición de tensión de reabsorción, constante de tiempo y resistencia de aislamiento


(ETP-2)

 Medición trifásica de resistencia de bobinados (ETP-3)

 Medición trifásica de impedancia de cortocircuito (ETP-4)

Mantenimiento de Transformadores de corriente

El mantenimiento de los transformadores de corriente es basado en la determinación de la


resistencia de su aislamiento junto con la medición de la rigidez dieléctrica de su aceite.

Pruebas para obtener un diagnostico acerca del estado del transformador

Las más comunes son pruebas del factor de potencia del aislamiento, contenido de
humedad, tensión interfacial, acidez, entre otras. Para ello es necesario contar con un plan
de mantenimiento preventivo donde se establezca todas las actividades a que requiera
realizar.
Importancia del mantenimiento preventivo en los TC

El mantenimiento preventivo de los transformadores de corriente representa una


herramienta clave en la gestión de las redes de transmisión y distribución eléctrica.

Los sistemas eléctricos requieren de máxima confiabilidad y aunque el riesgo de falla en un


transformador es bajo, cuando la falla ocurre inevitablemente se incurre en altos costos de
reparación y largos periodos de espera. Por otro lado, los transformadores son equipos de
costoso reemplazo, por lo que se debe contar con un adecuado programa de
mantenimiento para prolongar su vida útil.

Serie de actividades que se debe efectuar para el mantenimiento del transformador de


corriente de los cuales se mencionan a continuación:

1.-Efectuar la toma de lectura de las corrientes, de los voltajes de carga y de la


temperatura del aceite así como la de los devanados.

2.-Revisióndel nivel de aceites.

3.-Verificar la existencia de fugas de aceite en tuberías y uniones del tanque.

4.-Revisiónde la válvula de sobrepresión.

5.-Realizar una inspección visual de los pasa tapas/aisladores y pararrayos en busca de


rajaduras, grado de limpieza y contaminación, así como también se efectuar la revisión el
sistema de puesta a tierra. por otro lado se debe realizar una cromatografía de gases del
aceite.

6.-limpieza del pasa tapas y aisladores.

7.-Realizar reparaciones menores (cambio de pernos en mal estado, cambio de


empaquetaduras en mal estado, ajuste de conexiones y pernos, etc.).

8.-Efectuar una limpieza completa de los equipos de desconexión del transformador junto
con la lubricación de los mismos

9.-Efectuar una inspección interna al transformador y a las partes mecánicas, eléctricas


internas y especialmente los contactos del cambiador de taps.

Pruebas que se le aplican a los transformadores de corriente

1.-Las nueve pruebas al aceite dieléctrico. Se efectúa realizando tomas de lecturas de la


temperatura promedio del aceite < 80º.

2.- Prueba termografía infrarroja. Se realiza para buscar los "puntos calientes", de
conexiones en mal estado, porcelana rota, etc.

3.- Realizar pruebas de factor de potencia de aislamiento al aceite y a los pasa tapas.
4.- Pruebas eléctricas básicas al transformador. Consiste en medir el factor de potencia y
resistencia de aislamiento.

5.-Pruebas eléctricas al cambiador de taps bajo carga (factor de potencia del aislamiento y
resistencia DC) para cada tap.

Equipo que se usa para realizar mediciones dieléctricas

Dirana:

Se usa obtener información útil sobre el estado del aislamiento de alta tensión midiendo
su respuesta dieléctrica. Mediante del mismo se pueden determinar el contenido de
humedad, contaminación, subproductos y efectos de la temperatura. Se emplea para
calcular el contenido de humedad del aislamiento de papel-aceite.

. CONCLUSIONES

• Se necesita de personal calificado para cada una de las formas de dar


mantenimiento al transformador.

• Los mantenimientos ayuda a alargar el tiempo de vida del transformador así


también hacerlo que trabaje a su máximo

• Dados los reducidos tiempos disponibles de parada hoy en día es preciso utilizar
equipamiento de medida que permita automatizar al máximo los ensayos a realizar y
llevar una base de datos con todos los ensayos realizados a fin de poder optimizar las labores
de diagnóstico.

RECOMENDACIONES

• Es recomendable hacer estas pruebas cada año en los transformadores

• Realizar los mantenimientos preventivos son mas eficientes.

También podría gustarte