Está en la página 1de 27

FUNDACION INTEGRAL PARA LA

SALUD Y LA EDUCACION
COMUNITARIA DEL MAGISTERIO

“FINSEMA”
“La educación no es un fin en sí
misma: es el medio
indispensable para el desarrollo
de cada individuo y para el de la
sociedad en general.”
PROPÓSITO
SENSIBILIZARNOS ANTE LA NECESIDAD DE
ORIENTAR ACCIONES TENDIENTES A
POTENCIAR LAS CAPACIDADES Y HABILIDADES
QUE NOS PERMITAN HACER UNA
APROXIMACIÓN AL MODELO DE EVALUACIÓN
DOCENTE PROPUESTO POR EL M.E.N.
OBJETIVOS
™Reconocer el saber profesional del maestro.

™Fomentar el mejoramiento de la calidad de la educación en las diferentes


instituciones a nivel nacional.

™Servir como instrumento de autodiagnóstico frente a las orientaciones y


exigencias que deben guiar la labor educativa en la dimensión ética, cultural
y política.

™Reconocer la apropiación de la pedagogía como saber fundante en la


enseñabilidad de las disciplinas.

™Incentivar el desarrollo personal y cultural de acuerdo con las


posibilidades de formación y aprendizaje.
LINEAMIENTOS

REFERENTES
PRUEBAS
LEGALES
REFERENTES
LEGALES

LEY LEY DECRETO DECRETO


115 / 94 715 / 01 LEY 1278 / 02 2277 / 79
1. QUÉ
E
v
a
2. PARA QUÉ l
ú
a
3. CÓMO
?
PRUEBAS

APTITUDES PSICOTECNICA COMPETENCIAS


EN EDUCACIÓN

NUMÉRICA VERBAL BÁSICAS DISCIPLINARES DEL MAESTRO

COMPONENTES TIPO DE PREGUNTAS MODELOS


COMPETENCIAS
EN
EDUCACIÓN
COMPETENCIAS
EN EDUCACIÓN

SER

BÁSICAS DISCIPLINARES
SA CER

R
HA

BE
BE

SA
R

DEL
MAESTRO
COMPETENCIAS
BÁSICAS

PROPOSITIVA

ARGUMENTATIVA

INTERPRETATIVA
OBSERVACIÓN

CLASIFICACIÓN IDENTIFICACIÓN

INTERPRETATIVA

REPRESENTACIÓN RECOGER
MENTAL INFORMACIÓN

CODIFICACIÓN
ANALIZAR

TRAZAR TRAZAR
OBJETIVOS ESTRATEGIAS

ARGUMENTATIVA

PENSAMIENTO PENSAMIENTO
LÓGICO HIPOTÉTICO

SÍNTESIS
AUTOEVALUAR

TRANSFERIR PROPOSITIVA CREAR

TOMAR
CONCIENCIA
COMPETENCIAS DEL
MAESTRO
QUÉ… CÓMO…Y PARA ORGANIZAR Y DESARROLLAR
QUÉ? DEL ENFASIS AMB. DE APRENDIZAJE

ENSEÑAR EL
EVALUAR
ÉNFASIS

PROPONER – DESARROLLAR ARTICULAR LA PRÁCTICA


EVALUAR PROY. EDUCATIVOS PEDAGÓGICA A LOS CONTEXTOS
LENGUAS
MODERNAS

CIENCIAS SOCIALES

LENGUAJE MATEMÁTICAS
TIPOS DE PREGUNTAS
• TIPO I
• CONSTAN DE UN ENUNCIADO Y
CUATRO POSIBILIDADES DE
RESPUESTA, IDENTIFICADAS CON
LAS LETRAS A, B, C, D. DE LAS
CUALES SOLO UNA ES CORRECTA.
EJEMPLO
• Para Ausubel, la formación de conceptos
“es un proceso en el que se abstraen los
aspectos comunes esenciales de una clase
de objetos o de hechos cuyo contexto
varía ente otros aspectos no criteriales o a
lo largo de otras dimensiones fuera de las
particularidades bajo exámen. Estos
aspectos no son elementos separados sino
configuraciones o conjuntos de relaciones
comparables”.
De acuerdo con Ausubel, la formación de
conceptos es un proceso con énfasis:
A. Deductivo
B. Inferencial
C. Sincrético
D. Inductivo.
Clave D.
Justificación: La comparación de una clase de
objetos para abstraer sus propiedades y
relaciones comunes es un camino que va
de lo concreto a lo abstracto
TIPO IV
Constan de un enunciado y cuatro
opciones, identificadas con los
números 1,2,3,4. se responde según:
• Si 1 y 2 son correctas, …. A.
• Si 2 y3 son correctas, …. B.
• Si 3 y 4 con correctas, …. C.
• Si 1 y 4 son correctas, ….. D.
• La reforma educativa consignada en la ley
115 de 1994, introdujo el gobierno escolar
y la autonomía académica en las
instituciones educativas. Esto se hizo en
desarrollo de dos principios postulados en
la constitución política de Colombia de
1991, los cuales son:
1. Eficiencia
2. Economía
3. Participación
4. Descentralización.
Clave: C.
Justificación: los principios constitucionales
de la participación y descentralización se
expresan en la democracia escolar y ésta
a su ves se concreta en el gobierno
escolar y la autonomía curricular.
TIPO VI
• Constan de un enunciado y 2 informaciones
identificadas como I y II se responden
según:
• Si solo se necesita I...... A
• Si sólo se necesita II…. B
• Si necesita I y II….. C
• Si cualquiera de las dos …. D
• Si ninguna de las dos …. E
• Para determinar si un número es divisible
por 5, es necesario conocer que:
I Termina en 0
II Termina es 5
Clave: D.
JUSTIFICACION: Por que las dos
condiciones son necesarias y suficientes
TIPO VIII
• Constan de una afirmación y una razón. Se
responden según:
• Si la afirmación y la razón son V y R explica
A …. A
• Si la afirmación y la razón son V y R no
explica A….. B
• Si la afirmación es V y R es F… C
• Si la afirmación es F pero R es V….. D
• Si la afirmación y la Razón son F…. E
Gabriel García Márquez, fue galardonado con
el premio Nobel de Literatura.
PORQUE
Es un escritor Colombiano que hizo parte del
“Boom” latinoamericano
Clave: B
Justificación: Ambos enunciados son
verdaderos pero la razón no explica la
afirmación

También podría gustarte