Está en la página 1de 5

LOS SUSTANTIVOS

Los sustantivos son la clase de palabras que dan nombre o identifican a todas las
cosas que conocemos. Por ejemplo: zapato, jardín, Juan.

Es una categoría central en la lengua, pues junto con los verbos son los elementos
léxicos con contenido semántico pleno. Los adjetivos también son lexemas con
contenido semántico, pero solo adquieren sentido si se los puede asociar a algún
sustantivo.

Ver además:

 Sustantivos de personas
 Sustantivos de animales

Tipos de sustantivos
Propios / comunes

 Sustantivos propios. Designan entidades únicas y dichas entidades pueden


ser personas, animales, países, ciudades, ríos, instituciones. Por
ejemplo: Juan, Manuel, Buenos Aires, Brasil.
 Sustantivos comunes. Refieren a las cosas en general, que no son
propiedad de nadie y que no aluden a un miembro específico dentro de una
comunidad. Es decir, que sirven para identificar a las cosas, pero en forma
genérica. Por ejemplo: jarrón, hormiga, castillo.

Concretos / abstractos

 Sustantivos concretos. Nombran a un elemento material, tangible y


perceptible con los sentidos. Por ejemplo: auto, estante, perro.
 Sustantivos abstractos. Nombran elementos no tangibles, como
sentimientos, emociones o ideas. Por ejemplo: justicia, creatividad.

Colectivos / individuales

 Sustantivos individuales. Nombran cosas u objetivos individuales. Por


ejemplo: copa, caballo.
 Sustantivos colectivos. Nombran a un conjunto de objetos o de individuos,
sin ser una palabra en plural. Por ejemplo: manada, coro, alameda.
Ejemplos de sustantivos
abrelatas disposición parlante
aire mesa PC
libros escuela pelusa
Andrés esfera periférico
animal esquina perro
casco Eugenia piscinas
pasto cuaderno planta
Argentina Fernanda Polonia
átomo Francia posavasos
Belén galleta programa
Beto Guadalupe puerta
botón guitarra química
Brasil hoja rectángulo
Bruselas idea ropa
cable Juanita silla
calculadora juguete sonido
carpeta Julio Spotify
cartera La Coruña suciedad
celular loros sustancia
cerradura Louisiana televidente
césped manantial televisor
Chile Mariano tierra
notebook mausoleo tigre
círculo mesa Tomás
ciudad México trabajador
ciruela molécula trabajo
claridad mouse triángulo
clavel mueble tulipán
competencia Nicolás utensilio
computadora notas vaso
cuerda Nueva York ventana
Dinamarca teléfono vidrio
asiento pantalla violín
batería París visita

¿Cómo funcionan en la oración?


Los sustantivos son típicamente el núcleo del sujeto en la oración bimembre, pero
también aparecen con frecuencia en otros sintagmas dentro de la oración, como
puede ser un objeto directo o un complemento circunstancial, por lo general son los
núcleos de esos sintagmas complementarios. Las oraciones unimembres nominales
también tienen como núcleo sintáctico a uno o varios sustantivos.

Los sustantivos son variables en cuanto a número (en la mayoría de los casos) y
tienen un género determinado arbitrariamente, que figura en los diccionarios y que
hay que tener en cuenta para formular de manera correcta una oración que incluya
modificadores (como artículos o adjetivos).

Oraciones con sustantivos:


Oraciones
con
sustantivos
Oraciones
con
sustantivos y
adjetivos
Oraciones
con
sustantivos
comunes
Oraciones
con
sustantivos
propios
Oraciones
con
sustantivos
abstractos
Oraciones
con
sustantivos
individuales
Oraciones
con
sustantivos
colectivos
Oraciones
con
sustantivos
primitivos
Oraciones
con
sustantivos
derivados
Oraciones
con
sustantivos
aumentativos
Oraciones
con
sustantivos
diminutivos

Te recomendamos:

 Oraciones con Sustantivos


 Oraciones con Sustantivos Comunes
 Oraciones con Sustantivos Propios
 Palabras Terminadas en -bilidad
 Sustantivos Propios
 Sustantivos Concretos
 Oración
 Oraciones con Sustantivos y Adjetivos
 Sustantivos colectivos
 Sustantivos en Plural
 Sustantivos de animales
 Sustantivos parasintéticos

Fuente: https://www.ejemplos.co/sustantivos/#ixzz60HVxPtfm

También podría gustarte