Está en la página 1de 14

Colegio : Mariano Moreno N° 5006

Espacio Curricular : Formación Ética y Ciudadana

Curso : 5to 3ra C.O

Profe : Nilda Erazo

Alumna : Mariana Valeria Matorra

Tema : La Constitución Nacional


INTRODUCCIÓN

En este informe desarrollaré el significado de lo que es una constitución, por lo cual en


este estudio busco encontrar la verdadera esencia de lo que es una constitución, sus
antescedentes, su estructura y las reformas que tuvo.
La constitución política de un país es de suma importancia para la existencia del mismo.
Sin la existencia de una Constitución, el Estado no se podría conformar como tal. Por este
motivo surge la importancia de analizar los aspectos más importantes de una
Constitución.
DESARROLLO

Antescedentes

*En mayo de 1810 se produjo la Revolución de Mayo que trajo como consecuencia la
formación de la 1ra Junta de Gobierno. Esta convocó a la participación de las provincias y
se formó pocos meses después la Junta Grande. Como era difícil el funcionamiento de un
gobierno con tantos miembros la Junta pasó a desempeñar funciones legislativas y se
creó un nuevo poder ejecutivo: el Triunvirato.

*El Triunvirato hizo un intento de organizar el país convocando a la Asamblea del año XIII,
ésta no pudo sancionar la constitución esperada pero tomó algunas decisiones
importantes como el reconocimiento de los símbolos patrios, la abolición de la esclavitud,
de los títulos de nobleza y de los elementos de tortura.

*Se produjo un nuevo cambio de gobierno, y se organizó entonces el Directorio. En 1816,


convocaron un Congreso en Tucumán que declaró la Independencia de las Provincias
Unidas, designó un nuevo director supremo y continuó sesionando hasta sancionar una
Constitución en 1819.

*La Constitución fue rechazada por las provincias por ser centralista, unitaria y
aristocrática y volvieron los enfrentamientos entre Buenos Aires y el resto de las
provincias. Así se produjo en febrero de 1820 la Batalla de Cepeda que significó el triunfo
militar de las provincias pero la disolución del gobierno nacional.

*Inmediatamente se reiniciaron las negociaciones entre Buenos Aires y el interior y se


firmaron varios tratados:

#Tratado del Pilar: 23/02/1820 firmado entre Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos.
Propone la pacificación y la reunión de un Congreso en San Lorenzo. El congreso nunca
se reunió.
#Tratado de Benegas: 24/11/1820 firmado entre Buenos Aires y Santa Fe. Propone la
reunión del Congreso en Córdoba y que Buenos Aires entregaría ganado a la provincia
por las pérdidas a causa de las guerras. El Congreso no se concretó.
#Tratado del Cuadrilátero: 25/01/1822 firmado entre Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes
y Entre Ríos, propone nuevamente la pacificación y la reunión de un Congreso en Buenos
Aires. Esta vez el congreso se concretó a fines de 1824.

*El Congreso de 1824 tuvo predominio de Buenos Aires y tras un período de sesiones
sancionó la Constitución de 1826 que era nuevamente unitaria y centralista, razón por la
cual las provincias la rechazaron nuevamente. Entretanto se estaba desarrollando la
guerra con el Brasil y la suma de problemas internos y externos produjo la caída del
presidente Rivadavia y la continuación de las luchas internas.

*En 1831 hubo un nuevo intento de organización con la firma del Pacto Federal en 1831.
El gobierno de Rosas consideraba que no estaban todavía dadas las condiciones para la
reunión de un Congreso que redactara la constitución y así se mantuvo la división y las
autonomías provinciales hasta febrero de 1852 en que se produjo la Batalla de Caseros
que significó la caída y alejamiento de la vida politica de Juan Manuel de Rosas y el
triunfo de Urquiza y el comienzo de la organización nacional.

*Poco después se reunió un Congreso Nacional que finalmente sancionó en 1853 la


esperada Constitución, pero esta vez fue Buenos Aires quien la rechazó y se organizó un
gobierno del que Buenos Aires se mantenía separado. La situación duró hasta 1859 en
que se firma el Pacto de San José de Flores y tras la batalla de Pavón Buenos Aires se
incorpora definitivamente al país.
¿Qué es la Constitución Nacional?

Una constitución (del latín: cum- 'con, en conjunto' y statuere 'establecer', a veces llamada
también carta magna, carta o ley fundamental) es el conjunto de normas jurídicas escritas
que organizan y regulan la vida política de un país, reglamentando la organización y
ejercicio de los derechos y garantías fundamentales de todos y cada uno de los
habitantes de la República, y en virtud de la cual se orienta nuestra Nación.
La constitución fija los límites y define las filiaciones entre los poderes del Estado
tradicionalmemte, legislativo, ejecutivo y judicial. Éstos con sus ciudadanos, determinando
así las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones en que tales
poderes se sientan y el reconocimiento de derechos fundamentales.
Sanción de la constitución

Fue sancionada el 1ro de Mayo de 1853 por el Congreso General Constituyente reunido
en Santa Fe, conformado por los representantes de todas las provincias, con excepción
de Buenos Aires. Finalaba un período en el cual, desde el Congreso de Tucumán de
1816, nuestro país luchó por conseguir su Constitución. Buenos Aires estaba separada
del resto del país, cuyo Presidente era Justo José de Urquiza.
La Constitución proclamó la forma de gobierno representativa, republicana y federal;
dividió el gobierno en tres poderes: ejecutivo, legislativo, y judicial, y garantizó los
derechos y deberes de todos los habitantes de la República Argentina. Fue reformada en
varias oportunidades, la última vez en el año 1994.
La Constitución Argentina reconoce y garantiza la Declaración de los Derechos del Niño y
de los Derechos Humanos, condenando toda clase de discriminación.
Estructura de la Constitución Nacional

La constitución nacional empieza con el Preámbulo y luego se divide en dos partes:

La primera parte tiene dos capítulos:


1) Declaraciones, Derechos y Garantías.
2) Nuevos Derechos y Garantías (Incorporado por la reforma de 1994).

La segunda parte se trata de las autoridades de la Nación, y se divide en dos títulos:


1) Gobierno Federal
2) Gobiernos de Provincia.

El título del Gobierno Federal se divide en cuatro secciones:


1) Poder Legislativo.
2) Poder Ejecutivo.
3) Poder Judicial.
4) Ministerio Público.

El poder Legislativo comprende siete capítulos:


1) Cámara de Diputados (modificado en parte en 1994).
2) Cámara de Senadores (modificado en parte en 1994).
3) Disposicions comunes a ambas cámaras (modifica período legislativo 1994 -art. 63
CN-).
4) Atribuciones del Congreso (modificado en varios incisos en 1994).
5) Formación y sanción de leyes (modificado en parte en 1994).
6) Auditoría General de la Nación (incorporado en 1994).
7) Defensor del Pueblo (incorporado en 1997).

El Poder Ejecutivo también tiene cuatro capítulos:


1) Naturaleza y duración (duración, reelección y forma de juramento 1994)
2) Forma y tiempo de la elección del Presidente y Vicepresidente de la Nación
(incorporado en 1994)
3) Atribuciones del Ejecutivo (modificado en parte en 1994)
4) Jefe del Gabinete y demás Ministros del Ejecutivo (en 1994 se incorpora al Jefe del
Gabinete).

El Poder Judicial, a diferencia de los anterioes, tiene dos capítulos:


1) Naturaleza y durción (en 1994 se incorpora el Consejo de la Magistratura)
2) Atribuciones.
El Ministerio Público está establecido en un solo artículo incorporado por la reforma de
1994 (120 CN) y fue regulado por la Ley Orgánica del Ministerio Público (Ley 24.946)
El título “Gobiernos de Provincia” está formado por los artículos 121 a 129 (modificados
en parte en 1994)
Declaraciones, Derechos y Garantías
Declaraciones: Se trata de todos aquellos principios o enunciados fundamentales sobre
los cuales se va a organizar políticamente el Estado. Algunas de ellas son:
1) La Nación Argentina adopta la forma de gobierno republicana, representativa y
federal (Art. 1 CN).
2) El gobierno sostiene el culto católico apostólico romano (Art. 2 CN).
3) Fija el lugar de residencia de las autoridades del gobierno federal (Ejecutivo,
Legislativo y Judicial) -capital- (Art. 3 CN).
4) Se establece que los gastos de la Nación se pagan con los fondos del Tesoro
Nacional y como se forma este (Art. 4 CN).
5) Se establece que cada provincia dicta para sí su propia constitución (Art. 5 CN).
6) Abolición de la esclavitud (Art. 15 CN).
7) La obligación de todo ciudadano de defender al país (Art. 21 CN).
8) Que el pueblo no delibera ni gobierna sino que lo hace a través de sus
representantes (Art. 22 CN).
9) El fomento de la inmigración.
10) La navegación de los ríos interiores (Art. 26 CN).
11) Las declaraciones en cuanto a la forma de reformar la Constitución Nacional y su
supremacía (Arts. 30 y 31).
12) Las denominaciones adoptadas desde 1810 (Art. 35). Etc.

Derechos: Se trata de todas aquellas facultades que la Constitución Nacional


reconoce o concede a todas las personas que habitan el suelo argentino, que hacen a
la convivencia pacífica, libre, igualitaria y digna; los cuales se pueden hacer valer ante
el Estado y las demás personas. Algunos de ellos son: trabajar, ejercer industria lícita,
navegar, comerciar, peticionar a las autoridades, entrar, permanecer, transitar y salir del
territorio, publicar las ideas en la prensa sin censura previa, usar y disponer de la
propiedad, asociarse con fines útiles, profesar libremente el culto, enseñar y aprender,
a la libertad, a la intimidad, a la propiedad.
Los derechos sociales: Derechos de los trabajadores: Protección legislativa
del trabajo, condiciones dignas y equitativas del trabajo, jornada limitada, descanso y
vacaciones pagas, retribución justa, salario mínimo vital y móvil, igual remuneración por
igual tarea, participación en las ganancias de la empresa, control de la producción y
colaboración en la dirección, protección contra el despido arbitrario, estabilidad del
empleo público, libre organización sindical y democrática.
Derechos de las Asociaciones Sindicales: Concertar convenios colectivos de
trabajo, recurrir a la conciliación y el arbitraje, derecho a huelga.
Derechos de la Seguridad Social: Jubilaciones, pensiones, salario familiar,
protección integral de la familia, acceso a la vivienda digna, defensa del bien de familia,
seguro social obligatorio.
Nuevos Derechos: A la resistencia contra quienes ejecuten los actos de fuerza
enunciados en el artículo 36, a iniciar proyectos legislativos en la Cámara de Diputados
(Art. 39 CN 1994); a gozar de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo
humano y para que las actividades productivas que satisfagan las necesidades
presentes sin comprometer las generaciones futuras, derechos de los consumidores y
usuarios.
Derechos Políticos: A través de ellos, los habitantes intervienen y participan en la
vida política del Estado a través de sus representantes (Art. 37 CN 1994). Etc.
Garantías: Se trata de aquellos mecanismos que la misma Constitución Nacional
prevé con la finalidad de que todos los habitantes de la Nación cuenten con medios que
les permitan resguardar sus derechos y proteger el ejercicio de los mismos. Son
indispensables para garantizar el ejercicio de los derechos. Entre ellas, mencionaré
estas: nadie puede ser arrestado sin orden escrita emanada de autoridad competente,
ni penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, la inviolabilidad
del domicilio, la inviolabilidad de la defensa en juicio de la persona y sus derechos, la
inviolabilidad de la correspondencia epistolar y los papeles privados, etc.

Reformas
Reforma de 1860: Cuando la Provincia de Buenos Aires se incorporó a la
Confederación, luego de firmar el pacto de San José de Flores, se realizó una
Convención provincial, la cual sugirió diversas reformas a la Constitución. Estas
reformas variaban desde las cosméticas (eliminación de frases como "ejecuciones a
lanza y cuchillo", y reemplazo de la palabra Confederación para poder llamarse Nación)
a otras más importantes (eliminación del requisito de aprobación por el Congreso para
la entrada en vigencia de las constituciones provinciales). Ese mismo año, una
Convención Reformadora en Santa Fe aprobó estas reformas sugeridas, dando paso
así a la reunificación nacional. A su vez, limitó los derechos de exportación.

Reforma de 1866: En el año 1866, debido al marcado aumento de los gastos


nacionales generados por la Guerra de la Triple Alianza, se reformó la Constitución en el
sentido de garantizar que los impuestos de importación y de exportación fueran
exclusivamente de propiedad del Estado Nacional. (Artículo 4: se elimina el vencimiento
de los recursos aduaneros, queda igual a la constitución de 1853; artículo 64, inciso
primero).

Reforma de 1898: Hacia fines del siglo XIX, se hizo evidente que el crecimiento de las
actividades del gobierno desbordaba las instituciones previstas en la Constitución. Por
eso, en 1898 se reunió una Convención en Buenos Aires que aprobó, entre otras
menores, estas reformas:
*Cambio de la base de elección de Diputados: La constitución de 1853 indicaba que
se elegiría un diputado cada 20.000 habitantes. El crecimiento poblacional demostró la
necesidad de un cambio. El artículo se reformó para que indicara que se elegiría un
diputado cada 33.000 habitantes, y que el Congreso pudiera elevar la base de elección
de diputados para poder mantener su número en una cantidad razonable (de no haber
sido así, de acuerdo con los datos del Censo de Argentina de 2010) la Cámara debería
estar formada por 2004 miembros).
*Aumento de los ministerios: La Constitución fijaba en cinco el número de ministerios
y deslindaba sus ramos (Relaciones Exteriores, Interior, Justicia e Instrucción Pública,
Hacienda, Guerra y Marina). Con la reforma, su número aumentó a ocho y su deslinde
se dejó a la legislación.

Reforma de 1949: La necesidad de incorporar nuevos derechos sociales y las nuevas


funciones del Estado fueron los argumentos básicos que motivaron esta reforma
constitucional.
Fueron incorporadas numerosas cláusulas sociales, tales como los derechos de la
ancianidad, los derechos del niño, derechos de la mujer, derecho laboral con fuerte
protección de lostrabajadores, el hábeas corpus las mismas estaban contenidas en el
art. 37 (posterior, Art. 14 Bis, incorporado por el gobierno del 56). Esta reforma
constitucional fue promovida por el gobierno de Juan Domingo Perón. La modificación
incorporó en sus artículos los derechos de segunda generación (laborales y sociales),
reconoció la igualdad jurídica del hombre y la mujer, incorporó la función social de la
propiedad, estableció la autonomía universitaria, los derechos de la niñez y la
ancianidad, entre otras normas. También posibilitó que el presidente pudiera ser
reelegido indefinidamente, y dispuso su elección y la de los diputados y senadores por
voto directo. Esta reforma será declarada nula en 1956, debido a que la Asamblea
Constituyente reunida al efecto se autoproclamó soberana, e incursionó en
modificaciones que no habías sido aprobadas previamente por la Asamblea Legislativa,
debido a que la Constitución Argentina es considerada "dura", y las modificaciones que
se le hagan sólo pueden versar sobre los artículos previamente aprobados de la
Asamblea que le da origen. Esto se debió a que se llamó a Convención Constituyente
para incorporar derechos sociales, y la misma luego modificó artículos para beneficiar al
gobierno y partido político en el poder.

Reforma de 1957: En 1957 el gobierno militar encabezado por los militares Aramburu y
el Almirante Isaac F. Rojas de la llamada Revolución Libertadora convocó a elecciones
de convencionales constituyentes para convalidar la derogación de las reformas de
1949 y realizar, eventualmente, nuevas reformas constitucionales. El gobierno militar
prohibió la presentación de candidatos peronistas, pero sus simpatizantes respondieron
votando masivamente en blanco y obteniendo la mayoría, hecho que afectó fuertemente
la legitimidad de la Convención Constituyente. Por su parte la Unión Cívica Radical se
fragmentó en dos partidos, UCRI y UCRP, el primero opuesto a la reforma y el segundo
partidario de la misma.
La Asamblea Constituyente se limitó a convalidar la decisión del gobierno militar e
inmediatamente después los convencionales comenzaron a retirarse sin tratar las
reformas preparadas por las comisiones. Mientras los representantes se retiraban, una
parte logró sancionar el artículo 14 bis, referido a algunos derechos del trabajo. Luego
de ello ya no fue posible lograr una nueva sesión con quórum.

Reforma de 1972: En 1972 la Junta de Comandantes que gobernaba “de facto” el país
durante la llamada Revolución Argentina dictó un Estatuto manifestando explícitamente
que se hacía en “ejercicio del poder constituyente” que incluía una serie de
considerandos y reformó quince artículos de la Constitución (texto de acuerdo a la
reforma de 1957), al mismo tiempo que declaró inaplicables otros cuatro artículos.
Entre otras reformas constitucionales se estableció:
*Reducción del mandato del presidente, vicepresidente, diputados y senadores a cuatro
años.
*Reelección del presidente por una vez.
*Reelección indefinida de diputados y senadores.
*Elección directa de presidente, vicepresidente, diputados y senadores.
*La creación del cargo de tercer senador por la minoría.
*La simultaneidad de las elecciones para cargos nacionales.
*La reducción del quórum para sesionar.
*Un mecanismo de aprobación automática de proyectos de ley presentados por el Poder
Ejecutivo si no es tratado en un plazo determinado.
*Un mecanismo de aprobación de leyes directamente por las comisiones internas de las
Cámaras.
*Un organismo especial para realizar el juicio político a los jueces integrado por miembros
del Poder Judicial, del Poder Legislativo y de los abogados.
Las elecciones de 1973 y las autoridades democráticas surgidas de ellas se regularon por
esta reforma. El Estatuto establecía que el mismo regiría hasta el 24 de mayo de 1981,
fecha en que automáticamente quedó sin vigencia. Notoriamente, casi la totalidad de los
cambios vigentes entonces fueron incorporados a la Constitución en la reforma de 1994.

Reforma de 1994: La reforma de la Constitución de la Nación Argentina de 1994 es una


importante modificación realizada al texto constitucional. Modernizó la misma y definió el
texto constitucional, sobre cuya legitimidad plena no existía consenso. Entre otros
cambios, introdujo los derechos de tercera y cuarta generación, normas para defensa de
la democracia y la constitucionalidad, las características de los órganos de gobierno, y
nuevos órganos de control. La Convención Constituyente se celebró en las ciudades de
Santa Fe (Sede tradicional de las convenciones constituyentes) y de Paraná (primera
capital de la Confederación).
Esta reforma constitucional abarca 44 artículos y tiene 17 disposiciones transitorias,
estableciendo entre otras normas: El reconocimiento de los derechos de protección
ambientales, del consumidor, a la información, la acción constitucional de amparo simple y
colectivo, los delitos contra la constitución y la democracia, la preeminencia de los
tratados internacionales, el voto directo y la reelección presidencial por una vez y
acortamiento del mandato de 6 a 4 años, la reglamentación de los decretos por razones
de necesidad y urgencia, el tercer senador por la minoría, el Consejo de la Magistratura,
la posibilidad de traslado de la Capital de la República, la autonomía a la Ciudad de
Buenos Aires, etc. También estableció el sistema de ballotaje, una segunda vuelta
electoral en la elección presidencial en caso de que ningún candidato obtuviese más del
45% de los votos válidos emitidos o sacando un mínimo de 40% superase al segundo por
más del 10%. Entre las disposiciones transitorias se destaca la primera, que ratifica la
legítima e imprescriptible soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y
Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes.
Conclusión

Llegué a la conclusión de que una Constitución, debe realizarse con el objeto de


establecer distintos puntos con respecto al aseguramiento de los intereses de los
miembros de una comunidad social entre los cuales puedo mencionar las funciones de los
poderes del Estado, su actividad, así como los derecho individuales y las garantías
constitucionales que se le deben reconocer a los ciudadanos.
He visto también que la Constitución Política de Argentina, es una constitución de orden
escrito y que para su modificación requiere de un proceso especial realizado por
determinados órganos del Estado, aunque el hecho de que sea una ley escrita no puede
considerarse como un papel en el que se escribe muchas palabras y no se cumplen, sino
que es la misma necesidad social la que origina que estas normas sean creadas y
reformadas para su buen funcionamiento.
Como las sociedades están en constante evolución, existe la necesidad de estudiar los
proyectos de Ley, para hacer las reformas adecuadas y necesarias para que esta siga
actualizada con lo que sucede en la sociedad y no solo vigente, una constitución que en
verdad se transforme efectivamente a favor del pueblo, que no se contradiga con la
realidad de las cosas y que se mantenga bajo un proceso especializado que estudie cada
paso conforme a la función para la que ha sido creada.
Bibliografía

www.wikipedia.com
www.senado.gov.ar
http://icivica2009.blogspot.com.ar/2009/06/

También podría gustarte