Está en la página 1de 10

2.

1 UN ACERCAMIENTO A LA DOCTRINA DIPLOMÁTICA,


LA GEOPOLÍTICA Y LA SEGURIDAD NACIONAL MEXICANA

DR. ARruRo PoNCE URQmZA

L a historia nacional del Estado mexicano desde la consumación de la


independencia ha sido de una permanente defensa de su integridad
territorial, de la definición de su proyecto de nación, de la identificación
de una imagen propia ante el mundo y de ejercer en su entorno físico los
intereses, la seguridad y la soberanía a la que tiene derecho y obligación;
sin embargo, para que nuestra nación pueda ejercer su acto de autonomía,
ha tenido que sufrir diversas intervenciones extranjeras tanto de España,
Gran Bretaña, Francia como de quien hoy es nuestro socio comercial en el
TLCAN: los Estados Unidos de América.
Resultado de esa terrible guerra de agresión que sufriera nuestra nación
entre 1845 a 1847, se redujo su porción del espacio terrestre, como también
perdió la capacidad de proyectar una amplia frontera marítima desde lo
que hoy es el estado de Chiapas, hasta el actual estado de Oregón en la na­
ción estadounidense, lo que hubiera ubicado a México de frente a las costas
de Alaska y mirando hacía el imperio de Japón y de China.
Por ello derivado de esa guerra, México por medio del 'Iratado de Paz y
Amistad de Guadalupe Hidalgo, perdió el 51 % del territorio nacional de esa
época (2 240 000 Km cuadrados), aunado a que en 1853 se modificó nueva­
mente los límites al firmarse el 'Iratado de Gadsen o Venta de la Mesilla, 1 en
que se perdieron 109,574 Km2 , correspondientes a una parte de los estados
1
La Mesilla conocida como Gadsden Purchase en EUA fue comprada a México
por los Estados Unidos mediante un tratado firmado entre el presidente estadouni­
dense Franklin Pierce, quien lo firmó el 24 de junio de 1853 y el presidente Antonio
López de Santa Anna quien lo firmó el 30 de diciembre de 1853 y fue ratificado por
el Senado de los Estados Unidos el 25 de abril de 1854. Tombién se incluyeron las
tierras al sur del Río Gila y al oeste del Río Bravo con la finalidad de la construcción
de un ferrocarril transcontinental a lo largo de la ruta del sur de Estados Unidos.
43
44 ARTURO PoNcE URQUIZA UN ACERCAMIENTO A LA DOCTRINA DIPLOMÁTICA ... 45

de Chihuahua y Sonora. A partir de ese momento, la configuración geográ­ los españoles identificar su propio modelo geopolítico imperial con el ya
fica, del Estado mexicano quedó de la siguiente manera: está situado en establecido; hecho por el cual se pudo obtener una eficiencia necesaria que
el continente americano en el hemisferio norte; parte de su territorio se respondiera a las necesidades proyectadas. Ton es así, que a partir de este
encuentra en América del Norte y el resto en América Central. Se extiende punto geográfico es que se consolidó la política del Virreinato en América,
entre los paralelos 14 º 32, 27" en la desembocadura del río Suchiate y el caracterizándose en México como un centro nodal para la organización,
paralelo 32 º 43, 06" que pasa por la confluencia del río GHa con el Colora­ defensa y expansión de España en América y en el mundo.
do¡ asimismo está comprendido entre las longitudes oeste de Greenwich de La proyección del antiguo mexicano hacía que su geopolítica no se di­
118 º 22' 00 11 y 86 º 42' 36" respectivamente. fu ndiera al norte debido a lo inhóspito del territorio y a los grandes espacios
Ahora bien1 de acuerdo con el artículo 42 de la Constitución Política de existentes que no permitían el contacto con otras tribus y naciones que en
los Estados Unidos Mexicanos, especifica que nuestro país está integrado esa zona se pudiesen encontrar, por lo que tuvieron que ir hacia el Sureste,
por entidades federativas; islas, arrecifes y cayos en los mares adyacentes; donde se les facilitó comerciar y traficar con distintas naciones productos y
las Islas Guadalupe y Benito Juárez; la plataforma continental y los zócalos mercancías obtenidas por la riqueza del territorio, la nobleza del territorio
submarinos; las aguas de los mares territoriales y los mares interiores, y también les permitía una comunicación bastante fluida para el momento;
el espacio aéreo situado sobre el territorio nacional. A partir de la mayor con esta consideración es que se da la presencia fuerte de imperios conso­
precisión de los levantamientos geográficos, se acepta como cifra oficial la lidados en Mesoamérica.
de 1.9 millones de kilómetros cuadrados de superficie continental, 5,127 Con el arribo español y la implantación de su geopolítica imperial, tra­
kilómetros cuadrados de superficie insular y 3.1 millones de kilómetros zada en un modelo de cruz que los llevó, desde Alaska hasta la Patagonia y
cuadrados de Zona Económica Exclusiva, por lo que la superficie total de a surcar los océanos Pacífico y el Atlántico para unir Filipinas con España;
México supera los cinco millones de kilómetros cuadrados. podemos entonces ver el por qué de la grandeza de un imperio que pudo
De igual forma, México tiene derechos económicos sobre la Zona Eco­ sostenerse por tres siglos.
nómica Exclusiva (faja marítima situada fuera del mar territorial y adyacen­ Este eje le permitió a la Corona española plantarse sobre sociedades
te a éste) de una anchura máxima de 300 millas náuticas (684.5 kilómetros) bien definidas, sobre proyectos políticos, económicos y sociales consolida­
y en la cual, tanto los estados ribereños como los sin litoral tienen derechos dos, que les permitieron aprovechar con más agilidad las bondades de los
de exploración y explotación, gozan de libertades de navegación y sobre­ territorios conquistados. El modelo del imperio español es de tipo bioce­
vuelo y otros como: investigación científica marina, tendido de cables y tu­ ánico, cuyo acierto creativo siglos después volvería a ser retomado por la
berías submarinas, entre otros. Por ello es que nuestra actual extensión de dirigencia político militar de Estados Unidos.
la frontera marítima es de 11,122 km cuadrados en ambos litorales, Océano En perspectiva, al modelo español se le pueden encontrar dos fallas:
Pacífico, Golfo de México y el Mar Caribe, además de tres millones de km la prim.era tiene que ver con los territorios al norte de la Nueva España,
cuadrados en la zona económica exclusiva y su mar territorial. los cuales al no tener recursos susceptibles de explotación como el oro, la
Pero la gran pregunta que nos debemos hacer para el análisis que plata, o plantaciones de cultivos extensivos, fueron motivo entonces de un
haremos en este ensayo, es: ¿cómo sacarle ventaja geopolítica a tales cuidado mínimo.
dimensiones territoriales en pleno siglo XXI? Por ello debemos tomar en Si bien se les podía considerar como una zona tapón para contrarrestar
cuenta el aporte teórico-metodológico, que ofrece el Dr. Leopoldo González la presencia Inglesa al Este de los Apalaches, no se tomaron las medidas de
Aguayo, en su propuesta de La geopolítica en América Latina,2 en la que seguridad militar, de poblamiento y de creación de infraestructura econó­
considera que los pueblos Mesoamericanos tuvieron una movilidad estra­ mica para impulsar a esta región que a la postre va a ser tema de discordia
tégica a partir del centro hacia el sureste, permitiendo la consolidación de con la naciente nación norteamericana. En ese sentido, la segunda, que al
los diversos imperios prehispánicos, y que al mismo tiempo les permitió a basarse el modelo imperial sobre reinos mesoamericanos, se reprodujeron
diversas maneras y modos de comportamiento de la geopolítica Mesoame­
GoNZÁLEZ AGUAYo, Leopoldo, La geopolítica en América Latina, vol. 56, México,
2 ricana, preocupándose en el centro y proyectando su interés hacia el Sures-
CRI, FCPS, UNAM, 1992, pp. 97-102.
46 ARTURO PONCE URQUIZA UN ACERCAMIEN1D A LA DocrRINA DIPLOMÁTICA ... 47

te y no capitalizaron los territorios norteños de la nueva España, por estar es decir desde su composición geográfica, está en el entendido de su com­
.
leJOS del control del poder Virreinal. portamiento que afrontan las dirigencias nacionales.
Bajo estas dos circunstancias, se mantuvieron con la formación del Mé­ Al respecto, el desarrollo y crecimiento de un país va directamente uni­
xico Independiente, que no contiene en su proyecto de nación la de defi­ do a las decisiones que tenga una dirigencia, a ésta se le puede considera
nir una geopolítica de sus posesiones, de sus fronteras y de su relación de como: un elemento esencial que de acuerdo con las actitudes y decisiones
proximidad con sus vecinos, sobre todo, con una nación que desde el mis­ que realice, puede definir en un determinado momento, modificar su rango
mo momento en que nace tiene como primera característica la expansión en el espectro internacional. Por ello, queda claro que es la dirigencia la
constante. encargada de conjuntar los esfuerzos nacionales, para proyectarlos estraté­
Y es que en palabras del Dr. González Aguayo, el proyecto estadouni­ gicamente en beneficio del Estado; pero al mismo tiempo una mala aplica­
dense es como una catapulta para proyectarse "hacia el Pacífico y Asia pri­ ción de sus acciones llevará al fracaso del proyecto nacional.
mero Y en nuestro siglo hacia Europa y el resto del mundo, diseño del Esta dirigencia nacional necesariamente crece en una fracción mínima
que finalmente se valdrían para implementar en nuestros días su propia de la población, cuya aspiración permite aglutinar las fuerzas sociales ne­
concepción planetaria extraterrestre". 3 En efecto, el modelo que en su mo­ cesarias para definir un poder político, que al mismo tiempo debe sostener
mento crearon los pueblos mesoamericanos fue una concepción propia y al económico y social; que son las fuerzas necesarias para consolidar a ese
auténtica derivada de sus propias necesidades de seguridad y superviven­ proyecto nacional que le dé certidumbre a las prioridades y al desarrollo de
cia étnica; mas con el arribo de los españoles fue desmembrado frente a una nación. Por esta causa, la dirigencia debe de estar consciente de que
nuevas necesidades de expansión y de consolidación. sus definiciones y proyecciones tendrán repercusiones internas y externas
Creándose un diseño que bien se puede catalogar como un modelo de­ y que con base en el éxito de éstas, dependerá su permanencia como deten­
fensivo acelerando su permanencia hacia el Sureste ahí donde la cultura tador del poder estatal.
1 ,
costumbre Y fe religiosa le son homogéneas, de esta proyección es que su Al mismo tiempo, la supervivencia misma de la dirigencia se identifica
entorno caribeño y su cercanía con Centroamérica son básicos en el desa­ en su capacidad de auto regeneración por medio de los cuadros dirigentes,
rrollo de la política internacional de México en buena parte del Siglo XX. políticos y económicos; es menester que para lograr este cometido su traba­
Ante esta situación, es importante considerar cómo se fue definiendo un jo se centre en las clases medias y altas, en donde se encuentra ese soporte
Estado desde la perspectiva geopolítica, pensando que en la medida de su del andamiaje político necesario. Este es el caso muy identificado que por
capacidad de influencia internacional, será como tenga asegurada su pre­ casi siete décadas mantuvo México durante el siglo XX. El partido surgido
sencia estratégica y puede aclarar su razón de Estado. En ese mismo orden de la revolución tuvo la certidumbre del poder, gracias a la captación de cua­
de ideas, esto es de relevancia, debido a la asimetría que guardan México y dros enmarcados en esta estratificación social que cuenta con capacidades
Estados Unidos en sus respectivas posiciones en el escenario internacional. académicas, de liderazgo social y de conocimiento de las necesidades de la
En ese sentido, las naciones pequeñas tienen que priorizar sus accio­ población a la cual representaban dentro de la élite dirigente.
nes internacionales privilegiando su relación con las potencias mundiales, Las virtudes de esa dirigencia mexicana se ubicaron en comprender
pues son en estas donde van a encontrar apoyo político y económico. Esta los hechos geohistóricos, pues se desprendieron de la influencia del sector
actuación, lo que a final de cuentas logra es la neutralización de sus pro­ eclesiástico, de la casta militar y del factor de los grupos terratenientes;
pios intereses y aspiraciones como Estado. Sin embargo, el ser pequeño o con estos actos políticos, la dirigencia pudo darle viabilidad al proyecto de
grande como Estado no va estrictamente con su característica de espacio, nación, que en los planos interno y externo, tuvieron una serie de aciertos
que le permitió a México destacar como un Estado Americano.
3
La dirigencia nacional es clave en la definición de cuáles son las priori­
Esta aseveración tiene que ver con la capacidad tecnológica de control mili­ dades internacionales de un Estado, por lo que el conocimiento de la reali­
tar a través de su importante sistema de satélites posicionados en diversas partes
de la órbita geoestacionaria alrededor del planeta, que les permiten efectuar una
dad geopolítica propia y del resto de los actores internacionales es esencial
incursión militar con mayor precisión o bien mantener bajo vigilancia a gobiernos
para realizar las debidas estrategias en esta materia. Por ello es que México
personajes y naciones. por décadas fue definiendo qué tipo de geopolítica quería y podía realizar,
48 ARruRO PONCE URQUIZA UN ACERCAMIENTO A LA DOCTRINA DIPLOMÁTICA ... 49

por lo que entendió que ésta se debía de hacer con las características que la para nuestra nación; el desinterés de la dirigencia oficial es recíproca con
geografia representaba; es decir, que México cuenta al norte con un vecino esa actitud.
y al sureste con Guatemala y Belice. Esta forma de proceder se entiende en el contexto geohistórico de la
Esto le permitió entender que su relación es norte-sur y viceversa, cons­ relación entre México y Estados Unidos que ha tenido un impacto tal que
truyendo así un eje vertical sobre el cual ha definido sus prioridades inter­ llevó a la inestabilidad nacional por varias décadas durante el Siglo XIX, au­
nacionales, en el eje con dirección al norte la atención total es con Estados nado por la injerencia de las potencias europeas. Nuestra política exterior
Unidos y en el segundo eje su atención va con sus vecinos naturales y de quedó marcada con esos acontecimientos, por lo que tuvo que definirse
ahí al resto de Latinoamérica. El problema radica que si bien están identi­ geopolíticamente en un espacio histórico y encaminarse a un espacio tácti­
ficados los ejes por los cuales se construyen las relaciones bilaterales, no co, en donde Estados Unidos es la pieza clave de su actuar cotidiano.
se concretan los planes y definiciones de alto impacto para el país. A este En referencia a la posición que guarda la seguridad nacional dentro de
concepto se le define como: eje maestro geopolítico. ese eje vertical se ha venido construyendo desde la época del Porfiriato
Ahora bien, en el análisis geopolítico existe la Ieoría de las Prioridades (por su aplicación institucional), y es que México ha tenido que hacer uso
Internacionales de México, 4 que permite la comprensión del marco de acción del nacionalismo como una herramienta básica de su geopolítica, la cual
de la geopolítica mexicana; dicha teoría establece su función con base en la tuvo sus mejores momentos con la dirigencia emanada de la Revolución
ubicación que va de lo próximo a lo lejano por medio de una serie de anillos de 1917. México se definió como una nación política, antes que comercial,
en torno al Estado cuyo movimiento internacional se pretende analizar; se manifestó como una nación que contaba con un peso histórico y social
cada círculo o anillo se va a identificar por la importancia que se le dé a un de profundas raíces y riqueza étnica, en ello valoró su potencial para en­
Estado de acuerdo al interés que se tenga sobre éste. Los círculos se pueden causarlo en una estrategia de corte nacionalista frente a una geopolítica
identificar a partir del de máxima prioridad o interés fundamental, siguien­ militarizada. Entonces tenemos que las prioridades políticas de México no
do por el de alto interés o alta prioridad, continuando con el de interés y necesariamente se mueven por un interés económico, financiero o polí­
terminando con el de bajo interés o baja prioridad. tico, sino en un primer sentido de carácter geográfico, en donde Estados
En ese sentido, México no ha cimentado las debidas bases para darle Unidos define este hecho.
consistencia a un modelo geopolítico que le dé mayor certidumbre y una Al mismo tiempo, para hacerle contrapeso a este espacio geográfico
adecuada política exterior, que permee en sus vecinos y que tenga alto im­ nuestra nación asegura su permanencia como un Estado político de manera
pacto con la comunidad internacional; al mismo tiempo esta teoría permite institucionalizada, consagrando su actuar internacional en lo que se conoce
identificar que México no ha hecho las debidas proyecciones a largo y muy como los principios de política exterior, 5 consagrados en la Constitución
largo plazo para consolidar un modelo efectivo en su tiempo histórico y en General de la República y que al mismo tiempo son un acto de institucio­
su tiempo táctico. l
naización del éxito de una política caracterizada por la negociación y con-
La geopolítica que ha manejado el país ha ido cambiando en práctica­
mente todo el siglo XX, debido a las posiciones que en materia de política 5
De acuerdo con el Dr. Edmundo Hernández Vela Salgado, son el conjunto
exterior en cada sexenio se asumen, lo que fue importante en uno, en otro de normas fundamentales, interdependientes, emanadas de su vivencia histórica,
no lo es más. Sin embargo, la máxima prioridad se mantiene identificada que expresan los más significativos intereses de la nación y que han alcanzado
con Estados Unidos; pero aún siendo de esta manera, tampoco se le ha otor­ preeminencia universal, por lo que México rige permanentemente su conducta
gado un planteamiento al largo piazo y lo único que se ha hecho es tener en las relaciones internacionales demandando al mismo tiempo, su recíproco res­
una actitud de contención ante cualquier presión de esa nación, sin consi­ peto y cumplimiento. Los principios normativos que deben de observar el jefe del
derar que la relación que guardan como vecinos puede ser de alta ventaja Ejecutivo mexicano al dirigir la política exterior son, en su enunciación actual:
la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de
controversias, la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones
internacionales, la igualdad jurídica de los Estados, la cooperación internacional
4 GONZÁLEZ AcuAYo, Leopoldo, Thoría de las prioridades internacionales de México, para el desarrollo, y la lucha por la paz y seguridad internacionales. En HERNÁNDEZ­
México, CRI, FCPS, UNAM, 1991, pp. 6-15. VELA SALGADO, 2002, p. 966.
50 ARTuRo PoNcE URQUIZA UN ACERCAMIENTO A LA DOCTRINA DIPLOMÁTICA ... 51

ciliación en el nivel internacional; es el intento de una Politik Internacional turó en el contexto de la Guerra Fría, permitiéndole maniobrabilidad al
de nuestra nación. La realidad nos dice que no obstante este juego de ma­ Estado en su política internacional.
labares frente a EUA, las dirigencias en México no han tenido la claridad
para definir objetivos estratégicos adecuados a las necesidades mexicanas, Década de 50-70
Relación de Contrapesos
manejándose exclusivamente en un eje central maestro que cada vez redu­
ce más su espacio de acción definiéndose por un solo actor; dejando de lado
la oportunidad de aglutinar en un modelo de contrapeso la política exterior Estados Unidos
Europa
del país.

___.r·l----- ...._____
Ahora bien, de conjuntar el eje maestro central y los círculos concéntri­
cos se puede provocar la realización de los ajustes necesarios para una vida

______
internacional justa, pues México necesita revalorar su papel en este plano, econoc mi ento Organismos
R de Asia1· México __,v------
_ _ _ _ . Internacionales
pero mientras exista incertidumbre y deficiencias de liderazgo en la diri­ L-- - _ _ _ _ ,__ _.
gencia nacional, la realidad geopolítica del Estado mexicano se mantienen
entrampados en un solo camino con dirección al norte.
A partir de la reconfiguración estratégica del interés del Estado nacio­
nal, la geopolítica de México ha tenido que redefinirse buscando un espacio Centroamérica
táctico en el cual se desarrollase y mantuviera su prestigio internacional,
Cuba
que como potencia media había venido detentando décadas atrás, pero el
gran problema a este ajuste es que la creación de los bloques regionales en
los últimos años, están ofreciendo una relación asimétrica en donde nues­
Sudamérica
tra nación tiene poco margen de maniobra. Sumada a esta dificultad, se ubi­
ca la falta de visión a largo plazo del destino nacional y de cuales deben de
ser las nuevas alternativas en donde geografia, cultura, política, economía, FUENTE: Dr. Ar turo Ponce Urquiza
idioma y religión hacen un todo.
Con la definición política de acercamiento de México a los EUA y de Ahora bien, en el segundo esquema, encontramos que con las crisis re­
dejar a un lado al resto de la comunidad internacional, nuestra nación se currentes, la desaparición de la Unión Soviética y el posicionamiento hege­
ubica en lo que se le puede comenzar a definir como la época del destino mónico de los Estados Unidos a escala global, México reorientó su posición
manifestado, pues México, en plena Guerra Fría supo valorar su posición en el escenario internacional, transitando su interés por medio de Estados
frente a los EUA y ante al juego ideológico mundial, por lo que buscó la Unidos, y así; condicionando sus relaciones internacionales.
diversificación con los actores mundiales, pero a partir de la década de los
setentas, las dirigencias en el poder comienzan un proceso de retracción
dejando espacios por cubrir e intereses por lograr, por ello en los siguientes
esquemas, podemos identificar tres tiempos, en los cuales nuestra nación
va de la política de contrapesos, bajo la definición de la Guerra Fría, que le
permite mantener un ámbito de maniobra justo para no ver comprometida
su posición, hasta la situación actual de un mundo bajo el liderazgo político­
militar estadounidense y la zozobra financiera internacional.
Bajo estas características ya señaladas, tenemos el primer esquema al
que se le denomina como el de la Política de Contrapesos, pues se estruc-
UN ACERCAMIENTO A LA DOCTRINA DIPLOMÁTICA ... 53
52 ARTURO PONCE URQUIZA

Ahora bien, si ubicamos actualmente a México en su nueva definición


Como se puede apreciar, la relación con Centroamérica y Cuba comien­
en materia de política internacional, existe un triángulo invertido en donde
za a perder presencia, en el ánimo de la dirigencia. Es una relación de re­
define sus prioridades geopolíticas y que como se puede ver a continua­
tracción.
ción, los Estados Unidos ocupan el mayor espacio frente a la Unión Euro­
pea y el Asia-Pacífico.
Decada 80-90
Relación de Retracción
Asia-Pacífico Unión Europea
México Cuba Estados Unidos

Organismos
Asia-Pacífico Estados Unidos Internacionales

México

FUENTE: Dr. Arturo Ponce Urquiza

Esta apertura del triángulo es favorecedora al interés estadounidense


pues es la opción de mayor peso que la dirigencia ha asumido como priori�
Centroamérica
taria, básica y fundamental para el desarrollo nacional.
La geopolítica de Latinoamérica y para el caso mexicano 1 ha tenido una
FUENTE: Dr. Arturo Ponce Urquiza
sene de actores fundamentales, los cuales se disputaron la permanencia

como pote�cias transuontinentales como lo fueron España, Inglaterra y


Finalmente con la última década del siglo XX, México realizó más ajus­ .
Francia; qmenes a la postre le enseñarían a Estados Unidos el camino de
tes a su geopolítica en relación con la prioridad que le significa el TLCAN y cómo comportarse en el nivel internacional, por ello es que esta caracterís­
el comienzo de la unipolaridad, determinada por el imperio estadounidense. tica es importante para poder comprender el cuadro comparativo de cómo
es el comportamiento tanto mexicano como estadounidense, en términos
Estados Unidos
geopolíticos de nuestra diplomacia como de nuestra seguridad nacional a
TLCAN partir de sus respectivas independencias:
En ese sentido la capacidad geoestratégica de Estados Unidos es:
1. Cuenta con una geopolítica cuya dirigencia hereda la cohesión so­
Europa
Relación Plus cial y política de la sociedad colonial·1
2. Desde que era colonia su comportamiento fue de autonomía política
Relación semi-Plus .___---< México
Organismos interna;
Internacionales
3. Estabilidad política, social y económica;
4. Diversificación de sus relaciones externas e internas·
Retracción multimodal 5. Visión frente a rivales geopolíticos para obtener ventajas tácticas
CEAP sobre ellos;
6. Definir su papel frente a Europa a expensas de América; y
Sudamérica Cuba 7. Alienta el desarrollo tecnológico y científico para favorecer sus in­
tereses nacionales.
FUENTE: Dr. Arturo Ponce Urquiza
54
AKruRo PoNcE URQUIZA UN ACERCAMlENTO A LA DOCTRINA DIPLOMÁTICA ... 55

En co:1-traste podemos ver la actitud de la dirigencia mexi


, . cana en los en términos geopolíticos para el desarrollo nacional y el acercamiento al
ultunos anos:
exterior, que durante la Revolución y con los gobiernos posrevolucionarios
1.Sin proyecto político, rezago de herencia virreinal· en buena parte siguieron sus aportes, por ello al tener esto en cuenta es
2.
Sin diri��ncia po�í�ca cohesi nada, provocando cdnflictos que México debe de buscar la diversificación como soporte geopolítico y
? de poder;
3.
Inestabilidad pohtica y economica; medida de seguridad nacional en el contexto internacional. En la medida
4.
Intent� de diversificación sin éxito por ser una nación joven de que mantenga en buen estado político sus relaciones con América Lati­
. y débil;
5.
No obtiene ventaJas frente a su riqueza territorial, no define su pa­ na, Asia y Europa; puede asegurar su capacidad económica del proyecto de
pel frente a Latinoamérica y a Estados Unidos· desarrollo nacional, lo que impactará favorablemente en el fortalecimiento
6. Impedimento desde el virreinato al desarrollo científico del Estado.
1

como acti­
t�d h��edada a la nueva nación que se mantiene en su Un ejemplo de esto es que el gobierno de Díaz tuvo un acercamiento
pensamiento
situac10n que no le da el dinamismo necesario. con Japón, lo cual le permitió comenzar a realizar transacciones comercia­
Pero de igual manera, se identifican cualidades geopolític les, y al mismo tiempo acceder a la tecnología de esa nación. El punto de
as en México: partida para este hecho, es que, con una política sensata, no se exigieron
1. Vasto espacio territorial; condiciones para el establecimiento de relaciones diplomáticas, fueron en
2. Centro coordinador de la Corona española· términos de amistad, por ello es que, esta diversificación le permitió for­
3. Conexión interoceánica· mar un dique frente a cualquier interés hegemónico por parte de Estados
4. Amplios recursos mineros y agrícolas; Unidos, si bien se tenían grandes inversiones de esa nación, esta acción fue
5. Ubicación estratégica en el Istmo centroamericano· un acierto en una época en que la diplomacia era el recurso tras la derrota
6. Cuenta con d�s importantes penínsulas: Yucatán y 1Baja militar; México ofrece una alternativa novedosa al respecto.
California;
7. Acceso al Canbe, zona semicerrada de importante valor Ahora bien un arma estratégica de la diversificación es apoyar las mejo­
estratégico
de defensa Y al mismo tiempo acceso y conexión marí res causas y alentar los derechos de los pueblos por su igualdad; c abe recor­
tima con el
Atlántico; dar pasajes como la guerra civil española y el derrocamiento de Allende en
8. Punto central a un eje continental; Chile como ejemplos, sin embargo, su falla es que se circunscribe bajo una
9. Diversidad cultural; y óptica del multilateralismo como vía de acción de la diplomacia nacional
10. Su t�r: itorio es considerado como zona de segur dejando de lado la importancia de la relación bilateral. Sólo en el caso de la
idad preventiva en
Amenca del Norte. relación con EUA Se mantiene en este rango, pues tiene una superioridad
En este mismo orden de ideas se encuentran sus deficienci palpable en el interés mexicano.
as: Al multilateralismo se le puede considerar como una política de inac­
l. No cuenta con una tradición marítima al ser tividad, no es que los organismos universales o regionales no tengan valor,
una nación destinada
al contacto con el mar, ubicándose sólo como nación conti sino que México se atrajo hacia ellos, como una forma de protección en
nental.
2. Tradicionalismo político y social; y donde no podía ser violentada su posición tradicional y no comprometía la
3. Mantener una división interna y no dual al aprovechar vecindad geopolítica con el vecino del norte, máxime en la segunda mitad
las ventajas
de la política exterior. del siglo XX, por tal causa es que la diversificación no se puede lograr pese
Un aci�rto histórico de la dirigencia mexicana se pued a que México cuenta con relaciones diplomáticas con más de 170 naciones,
e fundamentar pues en su mayoría son de tipo simbólico, centrando su prioridad al Norte
con el gobierno de Porfirio Díaz Mari, 6 quien realizó
un plan fundamental de América con la Unión Europea, Japón y en menor medida con Israel.
Ahora bien, las prioridades bilaterales son reducidas, mal planificadas y
6
Nació en Oax�ca de Juárez, el 15 de septiembre de 1830 y murió en la ciu­
_
dad de Pans, �rancia, el 2 d� julio de 191 S. Militar y político mexicano, ocupó e] 1877 al 30 de noviembre de 1880. Posteriormente ocupó 1a presidencia para los
cargo de Presidente de Mex1co, en siete ocasiones; la primera del s de mayo de
,
periodos: 1884-1888, 1888-1892, 1892-1896, 1896-1900, 1900-1904 y 1904-1910.
56 ARTURO PONCE URQUIZA UN ACERCAMIENTO A LA DOCTRINA DIPLOMÁTICA ... 57

dependientes de unos pocos actores, que además se desconocen, en la di­ radica el valor del interés nacional, allende del parámetro estadounidense,
mensión de las oportunidades estratégicas que ofrecen. Al apreciar lo ante­ la geopolítica es el juego de las habilidades de una dirigencia que contrapo­
rior, Latinoamérica es indispensable en la retórica gubernamental, mas en ne presiones con éxitos, que identifica liderazgos con voluntad nacional, la
la vida de Estado, esta región no tiene un peso definido en el rumbo de la geopolítica mexicana cuenta con la ventaja de todo el acervo geohistórico
política exterior nacional. nacional, que es al final de cuentas el primer escaño para construir un
De ahí que en la dificil tarea de la diversificación como instrumento verdadero proyecto de Estado que conjunte voluntades políticas, anhelos
geopolítico y al mismo tiempo de aparato de seguridad nacional, el factor sociales y capacidad de desarrollo.
poder es fundamental. México no cuenta con ese bono de ganancia, pero
sí entiende del instrumento que facilita al poder y éste es la política, la alta
política, en donde se puede identificar los nichos para encontrar las rutas
de las definiciones de concreción de una política de Estado. El lenguaje de
las naciones y de sus pueblos sigue siendo las relaciones políticas y en éstas
debe asentar el punto de partida para una definición geoestratégica, aun
antes de plantearse el ritmo y destino del desarrollo nacional.
Las enseñanzas del poder en el país, dentro de la dirigencia, es que nin­
guna de las instituciones del Estado (secretarías y dependencias oficiales)
tengan un peso por encima de otras, es la Presidencia la que define los rum­
bos y proyectos a concretar, sin embargo, es evidente que una mala asigna­
ción de recursos y de prioridades puede socavar a la geopolítica nacional.
En materia internacional, es con la presencia del cuerpo diplomático la que
debe de llevar a cabo la tarea de controlar y definir las estrategias naciona­
les con los países y regiones en donde México tiene intereses esenciales,
pero en el dividir está el mantenimiento del poder, condición táctica del
presidencialismo mexicano, que no le permite a nuestra Cancillería con­
tar con recursos financieros y humanos para realizar una labor profesional
que se comprometa con las prioridades del país en un planteamiento pros­
pectivo, que le dé al país las condiciones de identificar opciones frente a
los retos internacionales, incluyendo a Estados Unidos. En ese sentido una
gran pregunta queda: ¿México está insertado en la mundialización o está
regionalizado, con ligas estratégicas en Europa y Asía-Pacífico?
Si bien México es un país respetado y finca su actuar internacional en la
máxima Juarista: "el respeto entre los hombres, como entre las naciones es
la paz", no ha podido definir su rumbo internacional, al estar fuertemente
condicionado al destino manifestado de la vecindad con los EUA. Los esfuer­
zos de diversificación y de participación en organismos internacionales son
importantes, pero el factor estadounidense es de gran peso, máxime en una
era del unipolarismo imperial-democrático, con el cual México vive a lo
largo de su frontera norte.
La geopolítica mexicana afronta el reto del rescate del nacionalismo
como medio de cohesión nacional, y que esto permite identificar en dónde
58
AKruRo PoNcE URQUIZA

FUENTES DE CONSUI:I'A

Bibliografia

GoNZÁLEZ AGuAYo, Leopoldo, La geopolítica en América Latina, vol.


56, Méxi­
co, CRI, FCPS, UNAM, 1992.
GoNZÁLEZ AGuAYo, Leopoldo, 'Thori.a de las prioridades internaciona 2.2 AilMENTAru.A
les de Méxi­ LA SEGURIDAD EN EL ESCENARIO GLOBAL
co, México, CRI, FCPS, UNAM, 1991. CONTEMPORÁNEO: CONSIDERACIONES
HERNÁNDEZ-VELA SALGADO, E., Diccionario de Política Internaciona
l sexta ed
1 ·, PARA SU ESTUDIO
México, Porrúa, 2002.
MTRO. VícroR FRANcrsco OwufN MoNROY

A principios de mayo del 2008, se produjo una escalada inusitada en los


precios mundiales del arroz, que por vez primera, desde la segunda
conflagración mundial, establecimientos comerciales en los Estados Unidos
como la cadena Wal-Mart Stores y Costeo, se vieron obligados a racionar el
grano que provenía principalmente de Vietnam, elevando el costo de 8 a
13 dólares el kilo. En Haití se suscitaron choques violentos con la policía
por la insuficiencia de arroz que cobró la vida de siete manifestantes. En
Tailandia, Indonesia, Senegal, Mauritania y Yemen, también se produje­
ron demostraciones multitudinarias de descontento social ante al alza de
precios. En Egipto, las fuerzas armadas salieron a las calles para suminis­
trar raciones de pan entre los descontentos, mientras que los gobiernos de
Colombia y Costa Rica se vieron obligados a tomar medidas drásticas para
asegurar el abasto de cereales.
La convulsión que sobrevino fue de tal magnitud que Josette Sheeran,
entonces responsable del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones
Unidas (PMA), no tardó en calificar sus efectos como el de "un tsunami
silencioso". 1 Un tsunami que ya venía anticipando la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la FAO, cuando sus
funcionarios advirtieron que desde marzo del 2007, el costo del maíz se
había incrementado en un 31%; el arroz en un 74%; la soya en un 87% y el
trigo en un 130% . En otras palabras, en un año la cotización de granos se
había disparado en un 40%. Robert Zoellick, antaño presidente del Banco
Mundial, llegó a declarar que:
La subida en los precios de los alimentos y su impacto en la hambruna,
desnutrición y el desarrollo [amenazaban] con hundir más en la pobreza
a 100 millones de personas. Para más de 2 mil millones de personas,

1
"Cimbra al Mundo la Crisis Alimentaria", El Universal, 4 de mayo de 2008, p. AS.
59

También podría gustarte