Está en la página 1de 10

1) Se tiene aire cuya densidad es de 0.

078 lbm/ft3 que entra al ducto


de un sistema de aire acondicionado con un gasto volumétrico de 450
ft3/min. Si el diámetro del ducto es de 10 in, determine la velocidad
del aire a la entrada del ducto.
R:13.8 ft/s

2) Considere un río que fluye hacia un lago a una velocidad promedio


de 3 m/s a razón de 500 m3/s en un lugar 90 m por arriba de la
superficie del lago. Determine la energía mecánica total del agua del
río por unidad de masa y el potencial de generación de potencia del
río completo en ese lugar. Respuesta: 444 MW

3)Un tanque presurizado de agua tiene un orificio de 10 cm de


diámetro en el fondo, donde el agua se descarga hacia la atmósfera.
El nivel del agua está 3 m arriba de la salida. La presión del aire en el
tanque, arriba del nivel del agua, es de 300 kPa (presión absoluta) en
tanto que la presión atmosféricaes de 100 kPa. Desprecie los efectos
de la fricción y
determine la razón
inicial de descarga del
agua del tanque.
Respuesta: 0.168 m³/s
4) El agua para beber que se necesita en una oficina se surte en
garrafones de agua. Se introduce uno de los extremos de una
manguera de plástico de 0.25 in de diámetro en el garrafón que se
coloca sobre un pedestal alto, en tanto que el otro extremo, con una
válvula para abrir y cerrar, se mantiene 2 ft abajo del fondo del
garrafón. Si el nivel del agua en el garrafón está a 1.5 ft cuando está
lleno, determine cuánto tiempo mínimo se necesitará para llenar un
vaso de 8 oz ( 0.00835 ft3) a) cuando el garrafón acaba de abrirse y
b) cuando está casi vacío.

5) Se tiene agua que fluye por un tubo horizontal a razón de 1 gal/s.


El tubo consta de dos secciones con diámetros de 4 in y 2 in, con una
sección reductora suave. Se mide la diferencia de presión entre las
dos secciones del tubo mediante un manómetro de mercurio.
Desprecie los efectos de la fricción y determine la altura diferencial
del mercurio entre las dos secciones del tubo. Respuesta: 0.52 in
6) Se tiene aire a 110 kPa y 50°C que fluye hacia arriba por un ducto
inclinado de 6 cm de diámetro, a razón de 45 L/s. Entonces, mediante
un reductor, el diámetro del ducto se reduce hasta 4 cm. Se mide el
cambio de presión de uno a otro extremo del reductor mediante un
manómetro de agua. La diferencia de elevación entre los dos puntos
del tubo en donde se fijan las dos ramas del manómetro es de 0.20
m. Determine la altura diferencial entre los niveles del fluido de las
dos ramas del manómetro. R:0.0624 m

7) Se quiere bombear agua del subsuelo mediante una bomba


sumergida de 3 kW y con 70 por ciento de eficiencia hasta
un estanque cuya superficie libre está 30 m arriba de dicha
agua. El diámetro del tubo es de 7 cm en el lado de la admisión
y de 5 cm en el de la descarga. Determine a) el gasto máximo
de agua y b) la diferencia de presión de uno a otro lado de la
bomba. Suponga que la diferencia de elevación entre la entrada
y la salida de la bomba así como el efecto de los factores de
corrección de la energía cinética son despreciables. R: a) 7.14×10−3
m3 /s b) 289 kPa

8)Entra agua a una


turbina hidráulica por un
tubo de
30 cm de diámetro a razón de 0.6 m3/s y sale por un tubo de 25
cm de diámetro. Con un termómetro de mercurio, se mide que
la caída de presión en la turbina es de 1.2 m. Para una eficiencia
combinada del turbogenerador de 83 por ciento, determine la salida
neta de potencia eléctrica. Descarte el efecto de los factores de
corrección de la energía cinética. R: 55 KW
9) Para la siguiente figura determine el flujo volumetrico del agua que
pasa por la tuberia y la diferencia de presiones en los puntos A y B
cuando x= 4.6 m y Y= 0.90 m

10) Para la siguiente figura determine el flujo volumetrico del agua


que pasa por la tubería y la diferencia de presiones en los puntos A y
D. R= pA : 5.27 kpa, pD: 79.1 kpa
11) para la siguiente figura determine el flujo volumetrico cuando h=
250mm.
R=

Flujo laminar y turbulento.


1) Considere flujo laminar totalmente desarrollado en una
tubería circular. Si el diámetro de la tubería se reduce a la mitad
mientras la razón de flujo y la longitud de la tubería se mantienen
constantes, la pérdida de carga ¿a) se duplicará, b) triplicará,
c) cuadruplicará, d) aumentará por un factor de 8, o e) aumentará
por un factor de 16?

2) La pérdida de carga para cierta tubería circular está dada


por hL 0.0826fL(V2/D5), donde f es el factor de fricción
(adimensional), L es la longitud de la tubería, V es el flujo volumétrico
y D es el diámetro de la tubería. Determine si el 0.0826 es una
constante dimensional o adimensional. Esta ecuación tal cual ¿es
dimensionalmente homogénea?

3) Explique por qué el factor de fricción es independiente


del número de Reynolds a números de Reynolds mayores.

4) Hay disponibilidad de petróleo a 80°F (r 56.8 lbm/ft3


y m 0.0278 lbm/ft que fluye de manera estacionaria en una
tubería de 0.5 in de diámetro y 120 ft de largo. Durante el flujo,
la presión en la entrada y salida de la tubería se mide en 120 y
14 psi, respectivamente. Determine la razón de flujo del petróleo
a través de la tubería, si se supone que la tubería está a) horizontal,
b) inclinada 20° hacia arriba y c) inclinada 20° hacia
abajo.

5) Se tiene petróleo con una densidad de 850 kg/m3 y viscosidad


cinemática de 0.00062 m2/s que se descarga por medio
de una tubería horizontal de 5 mm de diámetro y 40 m de longitud
desde un tanque de almacenamiento abierto a la atmósfera.
La altura del nivel del líquido sobre el centro de la tubería
es de 3 m. Sin considerar las pérdidas menores, determine la razón
de flujo del petróleo a través de la tubería. R: 1.82 10 8 m3 /s

6) Para el ejemplo anterior determine la velocidad y los números de


Reynolds. R: Re=0.0075

7) Se tiene agua a 10°C que fluye de manera estable en una tubería


de 0.20 cm de diámetro y 15 m de largo a una velocidad promedio
de 1.2 m/s. Determine: a) la caída de presión, b) la pérdida de
carga y c) la necesidad de potencia de bombeo para superar esta
caída de presión. Respuestas: a) 188 kPa, b) 19.2 m, c) 0.71 W

perdidas menores.

8) Para el siguiente deposito grande fluye agua a razon de 1.20 pie3/s


por un sistema de tuberias como lo puede apreciar. Calcule la
cantidad total de energia que se pierde en el sistema debido a las
valvulas, codos, entradas de tuberias y friccion del fluido.

respuesta: Hrm=15.75 pies.


9) en la figura se muestra un arreglo para determinar la perdida de
energia debida a cierto elemento de un aparato. La entrada es por
una tuberia de 2 pulg y la salida por otra de 2 pulg. Calcule la perdida
de energia entre los puntos a y b si el agua fluye a un caudal de 0.20
pie3/s. El fluido manometrico es mercurio sg= 13.54. respuesta= 15.7
pies
10) el arreglo mostrado en la figura se utiliza para medir la perdidad
de energia en una valvula. La velocidad del flujo de aceite es de 1.2
m/s. Calcule el
valor de k si la
perdida de energia
se expresa como
k(v2/2g)

También podría gustarte