Está en la página 1de 4

El Jardín Online- www.eljardinonline.com.

ar Enviado por Gaby Areco

Unidad Didáctica: “Lazos familiares”

Duración: 1 mes aprox.

La propuesta de trabajo surge a partir del interés de los niños por contar cosas,
actividades o sucesos ocurridos en su familia.
Este recorte permitirá armar un rompecabezas del ambiente familiar y social, partiendo
desde el presente y mirando hacia atrás.

Propósitos:

Que los niños logren:


*Iniciarse en el conocimiento de la existencia del pasado y del paso del tiempo a través
de informantes familiares, biografía personal, etc.
* Identificar los diversos roles y relaciones de parentesco que se dan dentro de un grupo
familiar y/o social
*Dramatizar situaciones cotidianas de la vida familiar
*Utilizar con mayor precisión el lenguaje oral en algunos tipos de discursos

CONTENIDOS

Área: Practicas del lenguaje:


Hablar y escuchar:
* Escuchar el planteo de un juego o actividad
* Responder a una pregunta de un par o de un adulto
* Relatar un suceso de su vida a quienes no lo compartieron
* Relatar lo que se ha observado o escuchado
*Conversar sobre distintos temas o sobre experiencias compartidas por el grupo
Leer y escribir:
* Seguir la lectura de quien lee en voz alta, por tiempos cada vez mas prolongados.
* Explorar libremente los textos de manera habitual
*Buscar en distintos fuentes información para producir sus propias escrituras(carteles con
los nombres, agendas, libris, etc)
*Escribir su propio nombre de manera convencional

Área: el ambiente natural y social


* Vida social: las instituciones y los trabajos
* Las historias: de los niños, de sus familias y de la comunidad

Área: Matemática
Sistema de numeración y número:
* Uso de escrituras en diferentes contextos

1
El Jardín Online- www.eljardinonline.com.ar Enviado por Gaby Areco

* Comparación de escrituras, mayor que, menor que, igual que


* Lectura de números
* Uso del conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones
*Inicio en el registro de cantidades a través de marcas y/o números
Medida:
* Inicio en la medición social del tiempo: días de la semana, meses del año, horas
enteras. Uso del calendario para ubicar fechas. Inicio en el uso del calendario para
determinar algunas duraciones.

Área: Lenguaje de las artes y los medios


Educación visual:
La interpretación de la imagen:
*Análisis de los elementos presentes en la imagen(fotos, dibujos, pinturas) como la
composición, la ubicación de las figuras en el espacio, el uso del color, la forma y la
textura.
Técnicas y materiales:
* Dibujo, pintura, collage y modelado
* Los diversos usos de los materiales y herramientas (pinceles, lápices, etc.) y de las
características de lo materiales (temperas, masa, acuarelas.etc)
Literatura:
*Escuchar narraciones y lecturas de textos narrativos
*Comentar con los compañeros sobre lo que se ha escuchado leer: intercambiar
opiniones acerca de la historia contada, sobre las actitudes o las características de los
personajes de un cuento, sobre el desenlace de la historia.
*Elegir un libro en la biblioteca de la sala de acuerdo con los propios gustos e intereses.

Área: Juego
En general
* Inicio en la coordinación de las acciones propias con las acciones de sus pares
*Intercambio de ideas y de negociación para llegar a acuerdos que enriquezcan el
juego * Desarrollo de la imaginación
Dramático
*Asunción de diferentes roles, sostenimiento de los mismos y su variación
*Anticipación de las escenas a dramatizar, de los materiales, del espacio de la temática
inicial *Interés del mundo social a partir de asumir diferentes roles lúdicos
* Organización del espacio de juego

ACTIVIDADES
* Les pedimos a las familias que envíen una foto o dibujo familiar.
* Comentar al grupo quienes están en las fotos: nombre, apellidos,
relación afectiva, que estaban haciendo, donde estaban, etc.
* Confeccionar la carpeta viajera que visitará todos los hogares con el objetivo de que
las familias cuenten historias familiares, anécdotas, paseos, festejos, travesuras, etc.
* Realizar un mural para la sala: Cada niño se dibujará y le colocará su
nombre. Para esta actividad se utilizará un espejo para que se dibujen detalles como

2
El Jardín Online- www.eljardinonline.com.ar Enviado por Gaby Areco

cejas, pestañas, etc.


* Conversar sobre las tareas de los diferentes integrantes de la familia: mamá, papá,
hermanos mayores, hermanos menores, abuelos, tíos, etc...
* Armar con dibujos una secuencia de un día en nuestra vida desde que nos
levantamos hasta que nos acostamos.

* Comparar con algún compañero. ¿hay actividades que hacen todos?


*Enumerar y ordenar secuencialmente las actividades realizadas durante la jornada en
el jardín
* Conversar sobre distintos acontecimientos familiares: nacimientos, casamientos,
cumpleaños, bautismo. Que se festeja en cada uno de ellos, que rituales de realizan,
como se festejan, etc.
* Armar un cuadro para saber cuantos cumpleaños se festejan por mes en la sala.
Escribir en él como cada uno pueda su nombre. Luego comparar¿en qué mes hay más
cumpleaños?, ¿en qué mes no hay cumpleaños? ¿Cuántos nenes cumplen años en
cada mes? * "Cuestiones de moda": observar revistas, fotos
y conversar como se visten los papas, mamas, abuelos, niños, bebes.Usan todos la
misma ropa, son todas del mismo tamaño, que elementos usa cada persona en
diferentes etapas de la vida Ej: carteras, mochilas, bolsita, maquillaje, herramientas,
mamaderas, chupetes, sonajeros, juguetes, etc
* Recortar de revistas a personas y/o elementos, confeccionar un cuadro clasificando
por sexo, edad, tamaño, etc.

* Pedir a las familias colaboración para armar el ropero de la sala.


* Conversar sobre donde vive cada uno, describir como es la casa, averiguar la calle y
el número de cada casa, son todas las direcciones iguales? En que se diferencian?
Para que sirve la dirección?
*Buscar y observar en revistas imágenes de diferentes casas/ habitaciones de un
hogar, describir características y usos en cada caso.
* Dibujar la casa donde vive cada uno, el jardín.
*Iniciación literaria: escuchar cuentos y poesías, recrearlos verbalmente a partir de la
lectura de imágenes.
* Realizar lectura silenciosa de cuentos, crear el clima necesario y respetar las pautas
de cuidado y orden.
*Plástica (técnicas) Dibujo, pintura, collage y modelado utilizar diferentes soportes,
herramientas y materiales. Describir características, usos y cuidados de materiales y
herramientas
*Juego trabajo: 1) Jugar a la familia, 2) Jugar a las visitas,3) Festejar un cumpleaños

Actividades de inicio: Observar imágenes, fotos, conversar sobre los que están haciendo,
que están usando, que se necesita para jugar a….

Actividades de desarrollo: elaborar, solicitar a las familias, proyectar, anticipar, organizar


todo lo necesario para la realización del juego, utilizando diferentes recursos, elementos
de los sectores, material aportado por las familias. Dramatizar los diferentes roles.

Actividades de cierre: verbalizar las experiencias del juego, como lo hicieron, como
jugaron, cuales fueron los personajes, si necesitan algo mas para enriquecer el juego.

3
El Jardín Online- www.eljardinonline.com.ar Enviado por Gaby Areco

RECURSOS
Materiales: pinceles, hojas, temperas, papel crepé, cartulina, diferentes imágenes, cola
vinílica, tizas, fotos, vestimenta, fibras, espejo, lápices, masa, cartulina, calendario,
afiche, revistas, catálogos, diarios, álbumes de fotos, cuentos, poesias.elementos de los
sectores, etc.

ESTRATEGIAS

 Indagar sobre saberes previos


 Interrogar, guiar el aprendizaje y orientar.

 Guiar la observación, favoreciendo el conocimiento

 Facilitar el intercambio de opiniones y favorecer el dialogo

 Estimular para que confíen en sus posibilidades de expresión

 Estimular la participación activa

 Dar oportunidades para que los niños puedan hacer elecciones

 Presentar nuevos materiales

 Fomentar el interés y el placer por el lenguaje plástico y la literatura.

 Resaltar valores, normas y respeto hacia los demás.

RESPONSABLES: Docente, niños, familias

EVALUACION: observación directa y permanente durante todo el desarrollo de la unidad,


registro anecdótico de los propósitos sugeridos.

También podría gustarte