Está en la página 1de 1

CIENCIAS SOBRESALIENTES DE LOS GUARANI

Un aspecto importante pero poco conocido de la cultura guaraní es que esta civilización realizó
diversas denominaciones científicas, especialmente en zoología y botánica, y de dichos estudios se
encargaron numerosos investigadores e instituciones especializadas reconocidas de varios países.

En nuestro país, el Prof.Dr. Dionisio González Torres, experto en la materia, publicó el libro Catálogo
de plantas medicinales del Paraguay, donde asevera: “Los guaraníes tuvieron un profundo
conocimiento de la flora e hicieron de ella una aplicación justa; creían que toda planta debía tener
propiedad curativa y tenían conocimiento de la afinidad de ciertas plantas y del antagonismo entre
otras”.

“En bosques y campos hallaron los elementos de su rico arsenal terapéutico. Su profunda
observación de la naturaleza los llevó al concepto del género, en botánica (y en zoología) y a la
sorprendente exactitud y precisión científica y descriptiva de la clasificación de la flora y
conocimiento, de propiedades que, más tarde, la ciencia confirmó”.

Se destacaron principalmente en las ciencias naturales (botánica, zoología y mineralogía), también


en la astronomía. Sin ninguna duda, el centro de atención de los guaraníes fue y sigue siendo el
medio natural. En efecto, nada escapó de su análisis y denominación. A la llegada de los
conquistadores, todo lo que había en la región tenía nombre en guaraní (plantas, animales,
minerales, ríos, arroyos, cerros, etc.).

TÉCNICAS DE CULTIVO GUARANÍ

Estilo de vida Guaraní”: “Cultivaban la mandioca, zapallo, batata y maíz. Su técnica de cultivo era la
que Etnología suele llamarse de milpa, y que consiste en elegir un trozo de bosque donde hacer la
plantación, cortar la maleza y los árboles menores que hay en él, pegar fuego al conjunto en la época
seca, y luego sembrar o plantar en el terreno abonado con las cenizas de lo quemado. La preparación
y el desbrozo de la parcela elegida era trabajo de los hombres, mientras que el sembrar, plantar,
cuidar y cosechar era tarea de las mujeres. “

También podría gustarte