Está en la página 1de 3

Nivel 1 - Alto cumplimiento de los estándares mínimos de Trafficking Victims Protection

Nivel 2 - Esfuerzos significativos para cumplir con TVPA


Nivel 2 - Países cuyos gobiernos no están cumplimiento con los estándares mínimos, pero
están haciendo esfuerzos para alcanzarlos.
Nivel 3 - Nulo cumplimiento con TVPA
Sin datos

UNIDAD EDUCATIVA : Belisario Díaz Romero

DOCENTE : José Luís Lazcano

ASIGNATURA : Religión

ESTUDIANTE : José Armando Quenta Miranda

CURSO : 3º de Secundaria “A”

GESTIÓN : 2013

LA PAZ-BOLIVIA

1
TRATA Y TRAFICO DE PESONAS

1. Historia.-
Dicha actividad ilícita era conocida como trata de blancas, sin embargo, en la actualidad esta
denominación se considera errónea, debido a que la práctica se origina en un periodo de
esclavitud donde la trata de negros (as) era una situación aceptada por la población y por el
Estado; en cambio la esclavitud de mujeres de raza blanca, era un delito. Eran trasladadas de
su lugar de origen para ser posteriormente explotadas como prostitutas o concubinas.
En la actualidad el término correcto es trata de personas, el cual sirve para denominar
cualquier tipo de trata de personas sin importar la edad, sexo o raza.

2. Concepto.-
La trata de personas es el comercio ilegal de personas con propósitos de esclavitud
reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma
moderna de esclavitud.
Es un delito internacional y viola los derechos humanos.
Es una violación a los derechos humanos que atenta contra la libertad y la dignidad de los
seres humanos.
La mayoría de las veces la trata de personas está relacionada con la delincuencia organizada
que normalmente viene acompañado por armas y drogas. Se afirma que la trata de personas es
el segundo negocio ilícito más lucrativo luego de las drogas.
La trata de personas es un fenómeno global: más de 130 países han reportado casos.

3. Situación Actual.-
En América la situación se ha vuelto cada vez peor debido a que cada año se hace más grande
la trata de personas, cifra que es muy difícil calcular con exactitud debido a la ilegalidad de las
prácticas. Países como Venezuela, Paraguay, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, Brasil y Perú
que son principales exportadores de personas. Por su parte Colombia es considerada como uno
de los mayores exportadores de mujeres que son llevadas a países europeos. Miles de estas
personas cruzan fronteras engañados por promesas vacías y malas intenciones.
El negocio de la trata mueve más de 32.000 millones de dólares por año en el mundo. Cuatro
millones son víctimas de la trata cada año. La mayor parte de las víctimas son niñas, niños y
mujeres. Entre el 10 y el 30% de mujeres víctimas de la trata son menores de edad. En
América, 2 millones de niñas, niños y adolescentes son víctimas de explotación sexual
comercial o laboral.

4. Trata de niños y niñas.-


En el mundo, alrededor de 2,5 millones de personas son víctimas de la trata. Entre el 22% y el
50% son niños y niñas. La trata con fines de explotación sexual ocurre en con niños y niñas
que trabajan en las calles de las ciudades. Muchos niños de zonas rurales son trasladados a las
ciudades por los tratantes.
Existen pruebas de que la pobreza, el alcoholismo, violencia familiar, el abuso de drogas, el
abuso sexual los hace más vulnerables, además los que se encuentran desescolarizados, están
en alto riesgo.

5. ¿Cómo realizan estos actos inhumanos?


1. ¿Qué se hace?: La acción de captar, transportar, trasladar, acoger o recibir personas.
2. ¿Cómo se hace?: Amenaza o uso de fuerza, rapto, fraude, engaño, abuso del poder.
3. ¿Por qué se hace?: Para fines de explotación, que incluye prostitución, explotación
sexual, trabajos forzados, esclavitud, retirada de órganos y prácticas semejantes.

2
6. Campañas.-
Existen distintas campañas de prevención contra la trata de personas alrededor del mundo.
Tales como:

-Fundación DNA: La Fundación DNA (DNA Foundation), quienes se han esforzado


por luchar en contra de la trata de personas (en especial en contra de la explotación
sexual de menores de edad en los Estados Unidos.

-Congregación de las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor: Esta


Congregación realiza una campaña de prevención contra la trata de personas con fines
de explotación sexual.

7. Documentales.-
Actualmente, las sociedades están cada vez más conscientes de este delito internacional y ya
son muchas las películas o documentales cuyo objetivo es reflejar esta problemática mundial.
Algunos de éstos son Trade, Taken, Nina, La mosca en la ceniza y Tráfico humano. Su
temática principal es, en la mayoría de los casos, el tráfico y explotación sexual de personas.

8. Comentario sobre el reporte.-


Es lamentable lo que estamos viviendo ahora en día, es penoso escuchar en las noticias que un
menor de edad fue secuestrado, violado, asesinado, etc.
Y si nos damos cuenta más se escucha esto en el departamento de Santa Cruz, pero esto a la
vez nos debe dar a concientizar que no debemos descuidar a nuestros hermanitos ni un
segundo.
Bueno, históricamente la Trata de personas era conocida como trata de blancas (esclavitud
hacia la raza negra), los tratantes esclavizaban a los que eran de raza negra.
Y después de muchos años, ahora lo hacen de manera general.
La Trata de Personas, se está basando en el tráfico de menores de edad ya sea para
esclavizarlos laboralmente, para abusarlos sexualmente, para la venta de sus órganos, etc.
Pero, a todo ello también hay las leyes que nos amparan y protegen a todos, hay grandes
avances contra La Trata Y Tráfico de Personas, tarde o temprano caerán esas bandas que
hacen estos actos inhumanos.
Lo que debemos hacer como estudiantes e hijos es:
-Llegar a casa puntual.
-No andar en las calles con frecuencia o en altas horas de la noche.
-Si tenemos hermanitos, no perderlos de vista, ni un segundo.
-No hablar o recibir algo de gente extraña o desconocida.
-No andar despistados por las calles.
-No manejar artefactos de valor en la calle.
-Y sobre todo dar gracias a Dios por un día más de vida.

También podría gustarte