Está en la página 1de 2

La Contaminación química

Es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la


introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando
inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en
un ser vivo.

Los agentes químicos representan seguramente el grupo de contaminantes más


importante - debido a su gran número y a la omnipresencia en todos los campos
laborales y en el medio ambiente.

Contaminantes químicos

Como contaminantes químicos se puede entender toda sustancia orgánica e


inorgánica, natural o sintética que tiene probabilidades de lesionar la salud de las
personas en alguna forma o causar otro efecto negativo en el medio ambiente. Los
agentes químicos pueden aparecer en todos los estados físicos.

Gaseoso

Gases propiamente dichos, vapores (sustancias de estado normal liquido o sólido


- vapor de mercurio por ejemplo) y humos (resultado de la combustión de
sustancia orgánica - también puede ser clasificado como sólido.

Sólido

El grupo de sustancias sólidas incluye sustancias como minerales de asbestos,


sustancias contaminantes adsorbidas a partículas sólidas, sólidos en suspensión y
también los polvos (los últimos dos con carácter transitorio entre sólido y
gaseoso).

Líquido

Todo tipo de sustancia liquida que puede causar danos para la salud incluyendo
por ejemplo todo tipo de combustible que puede destruir ecosistemas o recursos
hídricos en general y que pueden afectar finalmente también el ser humano.

Los líquidos pueden ser liberados al medio ambiente en forma controlada /


intencional o en forma incontrolada.

Riesgos químicos

Como riesgos químicos se deben entender todos aquellos riesgos tanto para la
seguridad como para la salud de los trabajadores, debidos a la fabricación,
utilización, manipulación y presencia de substancias químicas, ya sea en estado
más o menos puro, o formando mezclas, como preparados químicos, y en general,
todo material o agente de naturaleza química.

En el campo de trabajo, son numerosas las empresas en las que los componentes
químicos intervienen de una u otra forma; de ahí la importancia que la prevención
sobre su uso comporta.

Esta problemática se extiende a dos campos. Por un lado, el de la


comercialización de productos químicos, y por otro, el problema que genera la
presencia de contaminantes químicos en el lugar de trabajo, en cualquiera de los
aspectos de la actividad laboral. Esto abre un gran abanico de posibilidades en los
sectores de producción, almacenamiento, manipulación, exposición, etc...

No se puede obviar, es el manejo de contaminantes químicos en el transporte, que


sería competencia del transporte de materias peligrosas por carretera, lo que en
ámbitos de Protección Civil se estudia bajo el epígrafe de T.P.C. Los
contaminantes, penetran en los organismos por distintas vías:
VÍA CUTÁNEA. Es importante en todas aquellas personas que manejan
disolventes orgánicos principalmente.

VÍA RESPIRATORIA. La más importante desde el punto de vista de la higiene


laboral. Incluye nariz, boca, laringe, tráquea y bronquios. Los valores teóricos de
referencia que se encuentran en los libros especializados para los distintos
contaminantes químicos, se suelen referir a esta vía.

VÍA DIGESTIVA. La forma el aparato digestivo. Es importante en los


manipuladores de plomo. En el C.N.P. destacarían como unidades de riesgo por
esta vía, los tiradores selectos, unidades de elite (G.O.E.S.) e instructores de tiro.
También, los servicios de imprenta, por el manejo de planchas.

VÍA PARENTERAL. Se puede producir una contaminación cuando existe una


solución de continuidad, es decir, una herida en la piel, penetrando el
contaminante al interior por ella.

También podría gustarte