Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

LA INNOVACION TECNOLOGICA EN LA
EMPLEABILIDAD DE LA INDUSTRIA TEXTIL
DE LOS AÑOS 2000-2009

Trabajo que como parte del curso de Investigación Académica


presenta el alumno

VILLA CARDENAS, Yoicy

1624702

Lima, 27 de junio del 2016

1
LA INNOVACION TECNOLOGICA EN LA
EMPLEABILIDAD DE LA INDUSTRIA TEXTIL
DE LOS AÑOS 2000-2009

La actividad textil influenció en la vida cotidiana de los peruanos, denotado rango y


situación social desde épocas preincaicas. Asimismo, esta actividad ha pasado por
muchos cambios vinculado al desarrollo de talleres y posteriormente al de las plantas
industriales, siempre intensivas en mano de obra y en conocimientos tecnológicos. Por lo
analizara en el presente estado de la cuestión tiene por nombre «La innovación
tecnológica en la empleabilidad de la industria textil de los años 2000-2009», busca
establecer el crecimiento tecnológico de la industria textil y la influencia que tiene en el
nivel del empleo de Lima. Ante este hecho, surge la interrogante: ¿De qué manera la
innovación tecnológica influye en la empleabilidad de la industria textil de lima del año
2000-2012?, la cual pretende explicar el crecimiento de dicho sector en el periodo
mencionado.

Según cifras del boletín de economía del Ministerio del trabajo y promoción del empleo
(MTPE 2006) el sector textil es intensivo en mano de obra, aproximadamente 350,000
puestos de trabajo. Es por ello, que me interesé en averiguar cuáles son los motivos por
los que esta industria ha crecido tanto en los últimos años mencionados anteriormente.
De este modo, y por medio de un control de lectura que se me entrego al inicio de mi
curso de investigación pude tomar como referencia la innovación tecnológica como factor
clave para la empleabilidad del sector industrial

Desde el punto de vista académico; y teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente,


este estado de la cuestión procura investigar las medidas tomadas en el periodo
mencionado por la industria textil para la mejora o aumento de la empleabilidad, de este
modo veremos de un punto externo las variables utilizadas y si estas fueron
adecuadamente efectivas para lograr el objetivo que es mejorar la producción y aumento
la empleabilidad.

El tema elegido para esta investigación guarda relación con el texto «Factor clave para
lograr ventajas competitivas» que fue tomado en el control de lectura, de donde extraemos

2
lo siguiente: «la innovación engloba un amplio conjunto de actividades dentro de las
empresas, que contribuyen a generar nuevos conocimientos tecnológicos o a mejorar la
utilización de los ya existentes» que nos lleva entender como estudiantes como la
innovación en cualquier tipo de industria seria beneficioso para nuestro desarrollo
profesional.

Para este estado de la cuestión se ha consultado a 4 autores. En primer lugar, Gustavo


Yamada, bachiller y licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico, también
tiene un PHD por la Universidad de Columbia (EE.UU). En segundo lugar, Juan
Chacaltana, doctor en Economía por la Universidad de Texas, y miembro del Consejo
Directivo del Centro de Estudio para el Desarrollo de Trujillo. En tercer lugar, Bruno
Revesz, doctorado en Ciencias Políticas trabajo en el CIPCO y su centro de investigación
fue Piura y cofundador del SEPIA. En cuarto lugar, Alvaro higueras, Ph.D. Departamento
de Antropología de la Universidad de Pittsburgh; Profesor, Departamento de
Arqueología, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

3
Esquema de redacción

INTRODUCCION

 Tema:
La innovación tecnológica en la empleabilidad de la industria textil de los años
2000-2009
 Pregunta:
¿De qué manera la innovación tecnológica influye en la empleabilidad de la
industria textil de lima del año 2000-2012?
 Definiciones básicas:
Concepto: innovación tecnológica

Ficha 1: Definiendo el algodón

Fucha 2: Definiendo las textiles

Concepto: empleabilidad

Ficha 1: Definiendo la nanotecnología

Definiendo la Innovación en el mundo textil

Ficha 2: características de ser empleado


 Contextualización:
Contextualización 1: técnicas utilizadas para el proceso de producción

Ficha 1: El estancamiento de la demanda textil

Ficha 2: Las polticas económicas en las industrias textiles

Ficha 3: La crisis de la textil española

Ficha 4: La revolución industrial y la industria textil

4
Contextualización 2: causas de las variaciones de la empleabilidad

Ficha 2: la pòlitica comercial

Ficha 3: Las medidas económicas para el sector textil

Ficha 4: La situación actual del sector textil

el problema de la productividad

 Motivación:
Aprenderé más en el proceso de innovación de mi carrera
 Justificación:
Dar entender los procesos de innovación para poder mejorarlos en un futuro

 Presentación de autores:
Gustavo Yamada
Juan Chacaltana
Bruno Revesz
Alvaro higueras

CUERPO

 Idea 1: variaciones del PBI afectando la empleabilidad

Ficha 1: La situación del sector textil peruana

Ficha 2: Los procesos de reestructuración de las industrias textiles

Ficha 3: Los beneficios de las nuevas tecnologías en las textiles

5
Ficha 4: La aplicación de las nuevas tecnologías en las áreas textiles

 Idea 2: maquinarias textiles

Ficha 1: Las maquinas hilanderas

Ficha 2: La maquina carda

Ficha 3: La evolución del telar

Ficha 4: maquinarias industriales


 Idea 3: innovaciones en los procesos de producción

Ficha 1: los tejidos inteligentes

Ficha 2: Textiles que conducen la eletricidad

Ficha 3: Texitles cromicos

Ficha 4: Innovación en el mundo textil


fibras micro encapsuladas

 Idea 4:las innovaciones tecnológicas en las textiles

Ficha 1: Las aplicaciones de la nanotecnología

Ficha 2: Las materiales nanotecnológicos

Ficha 3: Nanotecnología en Fibras


Ficha 4: Nanotecnología en Hilatura y Tejidos

6
7
CIERRE

 Síntesis
Sin fichas
 Hipótesis
Sin fichas
 Nuevas preguntas de investigación
Sin fichas

Cambio del crecimiento economico

“en el periodo del 2000 al 2012 las tasas económicas han tenido un ccrecimiento
constante, pero el PBI textil no, ya que ha tenido muchas variantes ”

CORTIJO, 2015: 254

También podría gustarte