Está en la página 1de 13

1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

CURVAS: COTA-AREA-VOLUMEN

CURSO:

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

ALUMNOS:

-ALEXIS POMPILLA YABAR 20176672

-WILFREDO ESTEBAN ROJAS 20176676

PERIODO:

2017-II

Lima, septiembre del 2017


2

INDICE

1. OBJETIVO:................................................................................................. 3
2. UBICACIÓN: .............................................................................................. 3
3. PROCEDIMENTO DE TRABAJO............................................................... 4
4. PROCESAMIENTO DE RESULTADOS ................................................... 12
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................ 13

INDICE DE FIGURA
Figura N° 1 Ubicación de la zona de estudio ..................................................... 3

Figura N° 2 Ubicación del embalse. ................................................................... 4

Figura N° 3 Variación de la pendiente de un tramo específico del río Cozo. ..... 5

Figura N° 4 Confluencia de los ríos Niño y Milpo ............................................... 5

Figura N° 5 Ubicación del embalse. ................................................................... 6

Figura N° 6 Delimitación de las microcuencas de Margos y Cochas. ................ 6

Figura N° 7 Generación de las curvas de nivel. ................................................. 7

Figura N° 8 Detalle de las curvas de nivel. ......................................................... 7

Figura N° 9 Curvas de nivel en el programa Civil 3D. ........................................ 8

Figura N° 10 Generación de la superficie en base a las curvas de nivel. ........... 8

Figura N° 11 Delimitación del contorno de trabajo. ........................................... 9

Figura N° 12 Delimitación de la superficie que ocupará el agua debido a la presa.

..................................................................................................................... 9

Figura N° 13 Etiquetas de las curvas de nivel. ................................................. 10

Figura N° 14 Área que ocupará el agua de la presa. ....................................... 10

Figura N° 15 Vista de las áreas en consideración. ........................................... 11

Figura N° 16 Datos de las cotas vs área. ......................................................... 11


3

1. 1. OBJETIVO:

 Determinar las curvas “área vs cota” y “volumen vs cota” del embalse.


 Interpretar las curvas características de un embalse tales como “área vs cota”
y “volumen vs cota”.

2. 2. UBICACIÓN:

La zona de estudio se encuentra ubicado:

Vertiente : Atlántico.

Intercuenca : Alto Huallaga.

Cuenca : Higueras.

Departamento : Huánuco.

Provincia : Huánuco.

Distrito : Margos.

Figura N° 1 Ubicación de la zona de estudio


4

3. 3. PROCEDIMENTO DE TRABAJO

Paso 1: Localización del área de estudio y a partir de ahí delimitamos la microcuenca;


así mismo, ubicamos un lugar adecuado donde pueda ser ubicado la presa.

Criterios en considerados para la ubicación del embalse:

 La ubicación de la presa se encuentra en una quebrada estrecha con el fin de tener


una longitud menor ello implica realizar una estructura con mayor altura para
almacenar el agua según los requerimientos del proyecto.
Así mismo es recomendable ubicar el embalse en pendientes bajas.
El río Cozo posee una pendiente variable a lo largo de su recorrido, pues varía del
orden de 5% hasta el 12%. El embalse fue ubicado en una pendiente de 6.9%

Figura N° 2 Ubicación del embalse.


5

Figura N° 3 Variación de la pendiente de un tramo específico del río Cozo.

 Se ubicó en la parte alta de la cuenca del río Higueras con el fin de evitar
posibles inundaciones; ya que en el año de 1998 muchas parcelas con
sembríos ubicados en la parte media de la cuenca fueron inundadas debido
a las lluvias intensas que suscitaron en tal época, provocando el
desbordamiento del río, lo cual llegó a repercutir en la alteración negativa en
la económica de los pobladores que trabajaban esas tierras.

Figura N° 4 Confluencia de los ríos Niño y Milpo


6

Figura N° 5 Ubicación del embalse.

Paso 2: Se procedió a delimitar el área de estudio abarcando las microcuencas de


Margos y Cochas.

Figura N° 6 Delimitación de las microcuencas de Margos y Cochas.


7

Paso 3: Con el programa Global Mapper importamos la delimitación realizada en el


Google Earth con el fin de obtener las curvas de nivel de nuestra delimitación.

Figura N° 7 Generación de las curvas de nivel.

Figura N° 8 Detalle de las curvas de nivel.


8

Paso 4: Obtenida las curvas de nivel generamos en el programa Global Mapper un


dibujo DWG con el propósito de exportar estas curvas al programa Civil 3D.

Figura N° 9 Curvas de nivel en el programa Civil 3D.

Paso 5: Genero la superficie en base a las curvas de nivel, para tener de esta manera
un espacio tridimensional reconocido por el programa Civil 3D.

Figura N° 10 Generación de la superficie en base a las curvas de nivel.


9

Figura N° 11 Delimitación del contorno de trabajo.

Paso 6: Fijo la cota máxima de embalse. En este caso la cota de embalse es de 1920
m.s.n.m. y nuestra cota mínima es de 1840 m.s.n.m obteniendo una altura de 80
metros; este valor se eligió en base a ciertas presas presentes en el departamento de
Huánuco y otras presas existentes en el Perú.

Figura N° 12 Delimitación de la superficie que ocupará el agua debido a la presa.


10

Figura N° 13 Etiquetas de las curvas de nivel.

Paso 7: Determinación de las áreas conforme van variando las altitudes acotadas.

Figura N° 14 Área que ocupará el agua de la presa.


11

Figura N° 15 Vista de las áreas en consideración.

Paso 7: Exportamos la tabla las áreas por cada intervalo de desnivel elegido en el
programa que en este caso fue de 2 metros.

Figura N° 16 Datos de las cotas vs área.


12

4. 4. PROCESAMIENTO DE RESULTADOS

Tabla 1: Cálculo del área y volumen.

Volumen
Mínima Máxima Delta H Área Área Acumulada Área Acumulada Volumen
No. Acumulado
msnm msnm m m2 m2 Km2 MMC MMC
1 2840 2842 2 12216.63 12216.63 0.012217 0.012217 0.012217
2 2842 2844 2 8381.93 20598.56 0.020599 0.020599 0.032815
3 2844 2846 2 8616.52 29215.08 0.029215 0.016998 0.049814
4 2846 2848 2 8630.70 37845.78 0.037846 0.017247 0.067061
5 2848 2850 2 8644.87 46490.65 0.046491 0.017276 0.084336
6 2850 2852 2 8659.05 55149.70 0.055150 0.017304 0.101640
7 2852 2854 2 8673.22 63822.92 0.063823 0.017332 0.118973
8 2854 2856 2 8689.83 72512.75 0.072513 0.017363 0.136336
9 2856 2858 2 8903.12 81415.87 0.081416 0.017593 0.153929
10 2858 2860 2 12554.75 93970.62 0.093971 0.021458 0.175386
11 2860 2862 2 8266.41 102237.03 0.102237 0.020821 0.196208
12 2862 2864 2 8369.72 110606.75 0.110607 0.016636 0.212844
13 2864 2866 2 8465.42 119072.17 0.119072 0.016835 0.229679
14 2866 2868 2 8559.38 127631.55 0.127632 0.017025 0.246704
15 2868 2870 2 8653.41 136284.96 0.136285 0.017213 0.263917
16 2870 2872 2 8750.77 145035.73 0.145036 0.017404 0.281321
17 2872 2874 2 8849.87 153885.60 0.153886 0.017601 0.298921
18 2874 2876 2 8948.97 162834.57 0.162835 0.017799 0.316720
19 2876 2878 2 9048.07 171882.64 0.171883 0.017997 0.334717
20 2878 2880 2 9838.84 181721.48 0.181721 0.018887 0.353604
21 2880 2882 2 8995.37 190716.85 0.190717 0.018834 0.372438
22 2882 2884 2 9233.87 199950.72 0.199951 0.018229 0.390668
23 2884 2886 2 9472.37 209423.09 0.209423 0.018706 0.409374
24 2886 2888 2 9710.87 219133.96 0.219134 0.019183 0.428557
25 2888 2890 2 9949.37 229083.33 0.229083 0.019660 0.448217
26 2890 2892 2 10187.90 239271.23 0.239271 0.020137 0.468355
27 2892 2894 2 10426.75 249697.98 0.249698 0.020615 0.488969
28 2894 2896 2 10665.64 260363.62 0.260364 0.021092 0.510062
29 2896 2898 2 12645.02 273008.64 0.273009 0.023311 0.533372
30 2898 2900 2 27540.52 300549.16 0.300549 0.040186 0.573558
31 2900 2902 2 17281.53 317830.69 0.317831 0.044822 0.618380
32 2902 2904 2 13386.38 331217.07 0.331217 0.030668 0.649048
33 2904 2906 2 13994.89 345211.96 0.345212 0.027381 0.676429
34 2906 2908 2 14604.61 359816.57 0.359817 0.028600 0.705029
35 2908 2910 2 14992.35 374808.92 0.374809 0.029597 0.734625
36 2910 2912 2 15019.51 389828.43 0.389828 0.030012 0.764637
37 2912 2914 2 15041.78 404870.21 0.404870 0.030061 0.794699
38 2914 2916 2 15064.05 419934.26 0.419934 0.030106 0.824804
39 2916 2918 2 15094.00 435028.26 0.435028 0.030158 0.854963
40 2918 2920 2 24178.41 459206.67 0.459207 0.039272 0.894235
13

Curva Elevación - Volumen - Área

0.50 0.45 0.40 0.35 0.30 0.25 0.20 0.15 0.10 0.05 0.00
2920

2900
Elevación ( msnm)

2880

2860

Cota-Volumen Cota -Área


2840
0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00
Volumen (MMC)

5.

6. 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Es necesario conocer el lugar para poder estimar la zona de almacenamiento


en la cuenca.
 Para determinar la ubicación del embalse se debe considerar la factibilidad del
proceso constructivo, no se debe ubicar el embalse en cualquier lugar.
 En este trabajo se generaron curvas de nivel casa 20m, la precisión de las
curvas de nivel influye en el cálculo de volúmenes.
 Es necesario fijar la cota máxima del embalse en base a la demanda para poder
obtener las curvas área-cota-volumen solo del área de interés y no de toda la
cuenca.
 Las curvas Área-cota-Volumen nos sirven para determinar las diferentes alturas
para cada volumen calculado del embalse.

También podría gustarte