Está en la página 1de 74

RIESGOS TÈCNICOS

SESIÒN 1
ESPACIO CONFINADO
Ing. Marcos Escobedo
CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Ley 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

NORMA G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÒN

DS 024 2016 EM REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL EN MINERÌA
DS 043 2007-EM REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA ACTIVIDADES
DE HIDROCARBUROS

DS 42 F REGLAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


PRINCIPIOS
1.-
PREVENCION

9.-PRINCIPIO DE 2.-
PROTECCION. RESPONSABILIDAD

8.-PRINCIPIO DE
LEY SE 3.-
PRIMACIA DE LA
SEGURIDA COOPERACION
REALIDAD
D Y SALUD
EN EL
TRABAJO

7.-CONSULTA Y 4.-INFORMACION
PARTICIPACION Y CAPACITACION

6.-ATENCION
INTEGRAL DE LA 5.-GESTION
SALUD INTEGRAL

Ley 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


ART 17. PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE GESTION DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

a) Fomentar la cultura de la prevención de los riesgos


laborales para que toda la organización interiorice los
conceptos de prevención y proactividad, promoviendo
comportamientos seguros.
b) Evaluar los principales riesgos que puedan ocasionar los
mayores perjuicios a la salud y seguridad de los
trabajadores, al empleador y otros.

Ley 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Artículo 55. Control de zonas de riesgo
El empleador controla y registra que solo los trabajadores, adecuada y
suficientemente capacitados y protegidos, accedan a los ambientes o
zonas de riesgo grave y específico.

Artículo 56. Exposición en zonas de riesgo


El empleador prevé que la exposición a los agentes físicos, químicos,
biológicos, ergonómicos y psicosociales concurrentes en el centro de
trabajo no generen daños en la salud de los trabajadores.

Ley 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Artículo 68. Seguridad en las contratistas, subcontratistas, empresas
especiales de servicios y cooperativas de trabajadores
a) El diseño, la implementación y evaluación de un sistema de gestión en
seguridad y salud en el trabajo para todos los trabajadores, personas que
prestan servicios, personal bajo modalidades formativas laborales, visitantes
y usuarios que se encuentren en un mismo centro de labores.

b) El deber de prevención en seguridad y salud de los trabajadores de todo el


personal que se encuentra en sus instalaciones.

c) La verificación de la contratación de los seguros de acuerdo a la normativa


vigente efectuada por cada empleador durante la ejecución del trabajo. En caso
de incumplimiento, la empresa principal es la responsable solidaria frente a
los daños e indemnizaciones que pudieran generarse.

d) La vigilancia del cumplimiento de la normativa legal vigente en materia de


seguridad y salud en el trabajo por parte de sus contratistas, subcontratistas,
empresas especiales de servicios o cooperativas de trabajadores que desarrollen
obras o servicios en el centro de trabajo o con ocasión del trabajo
correspondiente del principal. En caso de incumplimiento, la empresa principal
es la responsable solidaria frente a los daños e indemnizaciones que
pudieran generarse.
Ley 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
¿Qué es el espacio
confinado?
Es aquel lugar de área reducida o espacio con
abertura limitada de entrada y salida constituido
por maquinaria, tanque, tolvas o labores
subterráneas; en el cual existe condiciones de alto
riesgo, como falta de oxígeno, presencia de gases
tóxicos u otros similares que requieran Permiso
Escrito de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR).

DS 024 2016 EM REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL EN MINERÌA
Para la presente norma (G 050), es un ambiente
que tiene entrada y salida limitada y que no ha sido
construido para ser ocupado por tiempo
prolongado por seres humanos (tanques,
cisternas, cámaras, recipientes, excavaciones
profundas, etc.).

NORMA G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÒN


Se considerará “Espacio Confinado” a tanques,
cisternas, cámaras, recipientes, excavaciones
profundas y en general a cualquier recinto
cerrado que tiene entrada y salida limitada y
que no ha sido construido para ser ocupado por
tiempo prolongado por seres humanos.

NORMA G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÒN


TIPOS DE ESPACIOS CONFINADOS

Entre los espacios confinados mas frecuentes tenemos:


Cisternas y pozos
Alcantarillas
Sótanos y desvanes
Cubas y depósitos
Reactores químicos
Furgones
Arquetas subterráneas
Túneles
Conductos aire acondicionado
Galerías de servicios
Fosos
Silos
PELIGROS PRINCIPALES

• Atmósferas con falta de


oxígeno o exceso de oxígeno
• Atmósferas con polvos,
vapores o gases peligrosos
(tóxicos, combustibles,
inflamables o explosivos).
• Peligros mecánicos
originados por partes móviles.
• Descarga de fluidos o
radioactividad.
• Peligros eléctricos originados
por cables energizados.
• Temperaturas Extremas
• Peligros de Entrampamiento
• Ruido, Superficies mojadas,
resbalosas, objetos que
caen.
• Peligros eléctricos
originados por cables
energizados.
Combinaciones Peligrosas
Presencia de las tres
características
de Espacios Confinados pueden
complicar la situación
• Gente trabajando dentro y
alrededor del espacio
• Operaciones de rescate durante
emergencias
• Condiciones de más peligro
debido a actividades de trabajo:
Soldando y Cortando
Limpiando con solventes, uso de
otros quimicos
Peligros

En un espacio confinado hay una


O2 cantidad dada de oxigeno
La respiración hace que aumente
el dioxido de carbono

CO2 Cuando disminuye el oxígeno a


menos de 19.5%.
La atmósfera esta deficiente de
oxígeno y pone en peligro la vida
De los ocupantes perdiendo la
conciencia y muriendo.
Atmósferas Ricas en Oxigeno
• Nivel de Oxigeno 23.5%
• Causa que materiales inflamables y
combustibles se quemen violentamente
cuando se prenden
• Nunca use oxígeno puro para ventilar.
• Nunca almacene o ponga cilindros de
gases comprimidos dentro de un espacio
confinado
Atmósferas Inflamables

•2 factores críticos
Contenido de oxigeno en el aire
Presencia de gases inflamables, o vapores
Presencia de polvo (visibilidad de 5’ o menos)

•Mezclas de aire y gases puede llevar a una


explosion

•Fuentes tipicas de ignición


 Herramientas eléctricas, chispas
 Soldadura/ operaciones de cortar
 Fumar
Atmósferas Tóxicas

•Productos almacenados en espacios confinados


Gases que se generan cuando se limpia.
Materiales que son absorbidos por las paredes del espacio
confinado.
Descomposición de materiales en el espacio confinado.
•Trabajo en el Espacio Confinado
Soldadura, cortar,
Pintar, raspar, quitar grasa, sandblasting
Sellar, bondear, derretir

•Areas adyacentes al espacio confinado


Temperaturas Extremas

• Calor o Frio extremo.


• Limpieza con vapor en los espacios
confinados.
• Humedad.
• Líquidos extremadamente frios.
• Procesos de trabajo dentro del espacio puede
aumentar la temperaturas en exceso
• Equipo de Protección Personal
Aperturas con Limitación para
Entrar/Salir

•Aperturas tan pequeñas como 18


pulgadas .
•Difícil de sacar un empleado desmayado
en posición doblado
•Difícil de salir de aperturas grandes
debido a la presencia de escaleras, o
cualquier otro equipo de remover
personas o equipo
Ventilación Natural Desfavorable

•Pobre movimiento de aire dentro y fuera del


espacio puede crear una atmósfera diferente a
la que esta afuera
•Gases peligrosos pueden ser atrapados
adentro
•Materiales orgànicos se pueden
descomponer
•Puede que no haya suficiente oxigeno debido
a la presencia de otros gases o reacciones
químicas
No Diseñados Para Ocupación Continua

•La mayoria de los Espacios Confinados no


estan diseñados para entrar y trabajar
continuamente
•Diseñados para almacenar un producto
•Encerrar materiales o procesos
•Transportar productos or sustancias
•Entradas de empleados ocasionalmente para
inspeccionar, reparar, limpiar, dar
mantenimiento, etc.
Peligros

Muchas de las entradas a


espacios confinados tienen
peligro de exposición a
Peligros mecánicos,
eléctricos,
Quimicos y presión.
MOTIVOS FRECUENTES
PARA EL INGRESO
Construcción
Reparación .limpieza
Pintura
Inspección
Rescate
Supervisor de Entrada
• Verifica que las condiciones de entrada sean
seguras
• Se asegura que antes de entrar el permiso
este completo
• Si las condiciones de trabajo se vuelven
inseguras cancela el permiso y orderna la
salida de todos los trabajadores en el
espacio.
• Cuando se termina el trabajo, cancela el
permiso y concluye la operación. Entrega el
trabajo.
El Ayudante
• Conoce todos los peligros que existen en el
espacio y las señales de exposición
• Se mantiene en contacto con el entrante en
todo momento
• Se asegura que solo personas autorizadas
entren al espacio
• Ordena el desalojo del espacio si:

 Nota señales de exposición en los entrants


 Tiene que dejar el lugar de trabajo
 Ve una condición que no esta permitida por el permiso
de trabajo.
Entrante
• Se asegura de conocer bien los
peligros del area y las señales de
exposición.
• Se mantiene en comunicación con el
ayudante y con el Supervisor de
entrada.
• Tiene que tener adiestramiento y
estar autorizado para entrar al
espacio.
PERMISOS DE TRABAJO
Todo trabajo a realizarse dentro de un espacio
confinado, requerirá de un “Permiso de Entrada a
Espacio Confinado”, el cual deberá colocarse en forma
visible en el lugar donde se esté realizando la labor.
En general, el permiso tendrá validez como máximo
por un turno de trabajo, según sea el caso. Si el
trabajo se suspende por más de dos horas, deberá
evaluarse nuevamente la atmósfera del espacio
confinado antes de reanudar las labores

NORMA G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÒN


No se emitirá un “Permiso de Entrada a Espacio Confinado” si no
se ha confirmado la existencia de atmósfera segura, para lo cual
se considerarán los siguientes niveles:

• Oxígeno: Porcentaje en el aíre, entre 19 y 22.


• Contaminantes tóxicos: Debajo de los límites máximos
permisibles de exposición según tablas internacionales de VLA
o Norma PEL-OSHA.
• Gases o vapores inflamables: 0% del Límite Inferior de
Inflamabilidad (para trabajos en caliente).
• Polvos combustibles: Debajo del 10% del Límite Inferior de
Explosividad.

Nota: Para la evaluación de atmósferas se usará oxímetro,


medidor de gases y explosímetro, según el caso.

NORMA G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÒN


Antes de ingresar a un espacio confinado se debe cumplir
escrupulosamente con los requerimientos estipulados en el
Permiso de Trabajo correspondiente

NORMA G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÒN


Se debe tener en cuenta que en un espacio confinado, el fuego,
la oxidación y procesos similares consumen oxígeno, pudiendo
originar atmósferas con deficiencias del mismo y que la
aplicación de pinturas, lacas y similares puedan producir
atmósferas inflamables.

NORMA G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÒN


Todo trabajo de oxicorte, soldadura por gas o
soldadura eléctrica dentro de un espacio confinado,
debe realizarse con los cilindros/máquina de soldar
ubicados fuera del recinto cerrado.

NORMA G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÒN


Artículo 61.- Permisos para efectuar trabajos
61.1 La Empresa Autorizada deberá poseer un sistema de
Permisos de Trabajo que permita evaluar actividades tales como
trabajos en frío o caliente, trabajos en altura, trabajos en
espacios confinados, trabajos en instalaciones eléctricas y en
general para todo tipo de actividades que representen riesgos.

DS 043 2007-EM REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA ACTIVIDADES


DE HIDROCARBUROS
Art.61
61.2 Este Permiso de Trabajo tendrá una duración para la jornada de
trabajo del personal que la ejecuta, la cual puede ser de 8 ó 12 horas,
como máximo. Los Permisos de Trabajo serán emitidos, previa
verificación de las condiciones donde se ejecutará y las disposiciones
de Seguridad antes y durante la ejecución del trabajo. En caso de
variar las condiciones para el cual fue otorgado el Permiso de
Trabajo, deberá emitirse un nuevo permiso.

DS 043 2007-EM REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA ACTIVIDADES


DE HIDROCARBUROS
Art. 61
6.1.2 El Permiso de Trabajo deberá ser emitido por el Personal autorizado
para ello, en el lugar de trabajo y antes de que se inicie la labor
correspondiente. Previamente al otorgamiento del mencionado permiso, se
deberán verificar las condiciones de Seguridad del lugar. En el caso de los
trabajos en caliente, deberán tomarse precauciones especiales y de ser el
caso, se solicitará un nuevo Permiso de Trabajo cuando existan
interrupciones.

DS 043 2007-EM REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA ACTIVIDADES


DE HIDROCARBUROS
Artículo 176.- Prohibición de acceso a hornos, tanques o
similares.
Está prohibido el ingreso a hornos, tanques o similares, sin haberse
puesto fuera de servicio, aislado, enfriado y libre de gases, de
acuerdo a los Procedimientos de Trabajo (Perfil de Seguridad) para
ingreso a espacios confinados que se establezcan en el RISI, con
que necesariamente debe contar cada operación.

Art.185.2 El ingreso a los tanques para trabajos de mantenimiento,


deberá ser respetuoso del fiel cumplimiento de las disposiciones
establecidas por la norma API 2217 A (Lineamientos para trabajar en
lugares confinados en la industria del petróleo).

DS 043 2007-EM REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA ACTIVIDADES


DE HIDROCARBUROS
SECCIÓN CUARTA
ESCALERAS, PUERTAS Y SALIDAS

Art. 135 Las entradas y puertas de salida de los lugares


de trabajo u otros confinados, deberán abrir hacia
afuera

DS 42 F REGLAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


SOLDADURA Y CORTES

Cuando se proceda a trabajos de soldadura o de corte en espacios


confinados, por ejemplo, en el interior de tanques o recipientes análogos,
o a bordo de barcos, se adoptará el siguiente procedimiento:
• Se suministrará constantemente ventilación adecuada por medio de
ventiladores de
aspiración o sopladores, no empleándose oxígeno para este fin.
• No se dejarán abandonados los sopletes dentro de los tanques,
recipientes u otros espacios confinados durante las horas de comidas u
otras interrupciones del trabajo.
• Los trabajadores tomarán las precauciones necesarias para evitar el
escape de gas combustible no quemado o de oxígeno al interior del
tanque, del recipiente o de otro espacio confinado; y
• Cuando sea necesario, se situará al exterior un ayudante para vigilar al
operador u operadores.

DS 42 F REGLAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


Art.380
l) Ningún trabajador laborará dentro de un tanque cisterna o
tanques de almacenamientos y similares, si previamente no
se ha verificado que esté libre de sustancias tóxicas,
asfixiantes y/o explosivas y se hayan atendido los requisitos
para espacios confinados.

DS 024 2016 EM REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL EN MINERÌA
PRECAUCIONES
PARA EL INGRESO
Muestreo

Metano
(más liviano
que el aire) Monoxido de Carbono
(igual que
el aire) Sulfuro de hidrogeno
(más pesado que el aire)
Monitoreando la Atmósfera

Nunca confie en sus sentidos


para determinar si el aire
en un espacio confinado
es seguro.

Muchos gases o vapores


toxicos no se pueden
oler usted tampoco puede
determinar el nivel de
oxigeno a menos que
tome muestras.
Siempre tome lecturas
a varios niveles para
asegurarse que todo
el espacio es seguro.
.
Buen aire

El que haya Aire pobre


buen aire en la
entrada no
quiere decir que
también es Aire Muerto
bueno en el
fondo
Pruebas de la Atmósfera

En este orden

Chequee para contenido de Oxígeno


Mínimo de 19.5% y menos de 23.5%
Chequee para combustibles:
Menos del 10% del LEL
Chequee para gases Tóxicos:
El más común Monoxido de Carbono (PEL <35 ppm)
o cualquier otro material peligroso que se determine es
usado en el espacio confinado.
Notificación
En el momento que un límite
se excede, no importa la razón,
todo el personal se saldrá
inmediatamente del espacio, y
nadie podrá entrar hasta que
las condiciones atmósfericas
regresen a niveles seguros.

NO SE HARAN EXCEPCIONES!
Ventilación Adecuada - Peligros

Aire Fresco
Si las concentraciones
estan altas, hay que Aire Fresco es
ventilar bombeado dentro del
??
el espacio para espacio
removerlas Para diluir y remover
Antes de entrar, contaminantes
O2 ??
Y suplir oxigeno..
??
O2
?? O2
O2
Recuerde, la ventilación debe ser
continua durante la entrada!
Ventilar el Espacio
Use Ventilación Mecánica
Abanicos
Ventilación forzada
Ventilar a razón de por lo menos 4
volumenes por hora
Espacios grandes requieren más
ventilación
Asegùrese que el aire suplido no esta
contaminado
Ventilación por aire suplido debe ser de
aire fresco no contaminado con
inflamables, tóxinas, etc.
Ventilación

•Primera opción para corregir problemas.


•Estar pendiente de los peligros que se
quieren corregir en el espacio confinado.
•Asegurarse que el aire que esta entrando es
aire fresco.
•Mantener ventilación continua cuando sea
posible.
•Tomar muestras del espacio antes de entrar,
cuando haya salido y vuelva a entrar.
Aislar
•Poner candado y tarjeta en las fuentes de
energia eléctrica (Lock/out, tag/out)
•Asegurar las partes mecánicas.
•Ponerle Lock/out, tag/out a las válvulas
cerradas
SEÑALIZAR

Se requiere que se identifiquen los espacios confinados.


Usted es responsable de seguir los procedimientos y las reglas
de seguridad.
Permiso de Entrada de Contratistas

• Contratistas deben ser informados de los


peligros en el espacio confinado.
• Los contratistas seguirán su propio
procedimiento de entrada a espacios confinados
y usarán su propio permiso de entrada
• Los contratistas tendrán su propio ayudante
• Los contratistas harán sus propias pruebas de
aire
• Revisarán el proceso de entrada luego terminar el
trabajo.
Entrada a Espacios Confinados

Peligro a los ojos y cabeza son


riesgos potenciales a encontrarse
en los espacios confinados, se
requiere que todo entrante use
Espejuelos de seguridad y casco.

Otras condiciones pueden


requerir el uso de respiradores,
zapatos de seguridad, guantes
protectivos,y otros Equipo de
Protección Personal.
Complete el Permiso de Entrada

• El permiso debe llenarse correcta y


completamente antes de entrar al
espacio.
• Debe tener la firma del Supervisor de
Entrada para que sea valido.
• No se permitirá la entrada sin un permiso
válido.
Complete el Permiso de Entrada (cont.)

Los permisos son validos por el tiempo del


turno de trabajo.(8 horas)

Cuando el trabajo es completado el permiso y la


evaluación de riesgos deben ser enviadas a la
oficina del Oficial de Seguridad.

Estas hojas de permisos deben ser guardadas


en archivo por lo menos un año.
Sistemas de Permiso de Entrada

• Permiso escrito firmado por el suspervisor de


entrada.
• Verificar que precauciones de pre-entrada se
tomaron y si el espacio es seguro para entrar.
• Posteado a la entrada del espacio confinado.
• Especificar los riesgos aparentes y las
acciones correctivas antes de entrar al
espacio.
• Se requiere que se termine el permiso cuando
la tarea se ha completado o cuando existen
nuevas condiciones.
Requerimientos del Permiso de Entrada

•Fecha, localización, y nombre del espacio


confinado.
•Propósito de entrada y peligros conocidos.
•Duración del permiso de entrada
•Entrantes autorizados, attendants,
supervisores.
•Resultados de las muestras de aire – firma de
la persona que toma las muestras.
•Medidas de protección que deben tomarse:
Ventilación, Aislar, Flushing
Lockout / Tagout, Purgar
Requerimientos de Permiso de Entrada

•Nombre y números de teléfono de los


servicios de rescate y emergencias.
•Procedimientos de Comunicación.
•Equipo especial y procedimientos
Equipo de protección personal
Procedimientos de Alarmas.
Equipo de Rescate
Respiradores
CAPACITACIONES E INSTRUCCIONES
ART. 75.- La capacitación debe incluir, además de los
aspectos considerados en el ANEXO 6 y en lo que
corresponda, de acuerdo a la determinación que realice el
titular de actividad minera tomando en consideración el
puesto de trabajo y la IPERC, lo siguiente:
• Trabajos en espacios confinados

DS 024 2016 EM REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL EN MINERÌA
Se debe instruir al trabajador para la toma de conciencia de los riesgos y su
prevención

NORMA G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÒN


Educación y Adiestramiento
•Para todos los empleados que tengan que entrar a espacios
confinados.
•Todos los attendants y miembros del equipo de rescate
•Antes de comenzar la asignación de trabajo
•Re-adiestrramiento:
Si cambian las responsabilidades de trabajo.
Cambio en el programa de espacios que requieren permiso.
Que este presente un nuevo peligro.
Que la ejecución del trabajo indique deficiencias.

Asegurese de incluir demostración


PROCEDIMIENTOS
ART. 129.- Todo titular de actividad minera establecerá
estándares, procedimientos y prácticas como mínimo para
trabajos de alto riesgo tales como:
1. Trabajos en espacios confinados.

DS 024 2016 EM REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL EN MINERÌA
EQUIPOS DE PROTECCIÒN
PERSONAL
No se permite el uso de respiradores en espacios
confinados por posible deficiencia de oxígeno o
atmósfera contaminada. Se debe utilizar línea de aire
o equipos de respiración autocontenida.

NORMA G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÒN


ART. 132.- Para los trabajos en espacios confinados se deberá
contar con equipos de monitoreo de gases con certificado y calibración
vigente para la verificación de la seguridad del área de trabajo, equipos de
protección personal (EPP) adecuados, equipos de trabajo y ventilación
adecuados, equipos de comunicación adecuados y con la colocación visible
del permiso de trabajo.
Las labores subterráneas tales como chimeneas convencionales en
desarrollo y piques en desarrollo o profundización son considerados
espacios confinados

DS 024 2016 EM REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL EN MINERÌA
RESPIRADORES DE CARTUCHO QUÍMICO Y MASCARAS DE
DEPOSITO

Art. 1307: Los respiradores de cartucho y las máscaras de depósito


no se deberán emplear en lugares confinados o en otro lugar
cualquiera que sea pobremente ventilado, o en atmósferas deficientes
del oxígeno.

DS 42 F REGLAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL


EMERGENCIAS
Se debe contar en todo momento con un trabajador fuera del espacio
confinado para apoyar cualquier emergencia. Si existe el riesgo de
atmósfera peligrosa, los trabajadores dentro del espacio confinado deben
usar arnés de seguridad enganchado a una cuerda de rescate que
conecte con el exterior. Así mismo, se debe contar con un equipo de
respiración autónoma para usarse en caso sea necesario el rescate de
algún trabajador.

NORMA G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÒN


Procedimiento de Rescate y Emergencia
Tres opciones para el Rescate

1. Hacer arreglos con


servicios de rescate externos.

2. Hacer arreglos para que los


propios empleados de la
facilida hagan el rescate.

3. Proveer para hacer rescate


sin entrar al espacio
Rescate de Emergencia
Se tendrán maneras de
rescate disponibles
Para el attendant en el
caso que haya
que rescatar
un entrante.
•Número de
Emergencia
•Rescatadores
disponibles
•Equipo para rescate
Entrada a Espacio Confinado

El ayudante tratará de
remover al entrante del
espacio confinado usando
tripodes, grúas y líneas de
rescate
Ayudantes NO ENTRAN AL
ESPACIO CONFINADO.
SOLO PERSONAL DE
RESCATE ADIESTRADO Y
CON EL EQUIPO
ADECUADO HARAN EL
RESCATE
Espacio Confinado

Se debe proveer mecanismo


para sacar una persona en
caso de emergencia o para
entrar equipo.
Tripodes con grua,
líneas, y arnes de cuerpo
completo son usados en
emergencias.
Escaleras pueden ser usadas
para entrada y salida
ordinaria del espacio.
Letrero de Alerta

PELIGRO Coloque letreros de alerta


Apertura en el piso donde los peatones puedan
Mantengase alejado !
verlos.
Los letreros deben decir
el peligro y la acción
requerida
TALLER: LIMPIEZA EN INTERIOR DE TANQUE
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte