Está en la página 1de 16

Desarrollo de la teoría celular.

lDragtor
-April 24 2011
La "teoría celular" se desarrolló a partir de las contribuciones de muchos científicos a través de los siglos
y, en la actualidad, está tan bien sostenida por las evidencias experimentales que algunos biólogos la
llaman "concepto celular", dado que ya no hay lugar a dudas de su veracidad.

Esta teoría dice que: "todos los organismos vivos están compuestos de una o más células" y que estas
células son las unidades más pequeñas que pueden llamarse "vivas".

En 1590 dos artesanos holandeses Zachary and Francis Janssen, combinaron dos lentes convexos en un
tubo e improvisaron el primer microscopio compuesto. Con este primitivo instrumento abrieron las
ventanas a un universo oculto a los ojos del hombre. Cincuenta y cinco anos después, el inglés Robert
Hooke observo la estructura celular de la corteza del árbol y también corto muy meticulosamente obleas
muy finas de corcho y las examino con la ayuda de un microscopio primitivo , presentando las laminas
dibujadas a la Real Sociedad de Londres, describió lo observado con las siguientes palabras: “las células
no son muy profundas, pero consisten de pequeñas cajas, separadas por poros, por ciertos diafragmas”,
utilizó el término "celda" porque los compartimientos que vio en el corcho le recordaron pequeños
cuartos, estos compartimientos en el corcho estaban vacíos porque las células se habían desintegrado, la
palabra citología ,que es el estudio de la célula deriva del griego kytos ,que significa hueco, vacío y es
un síntoma de la falacia en la observación de Hooke y muchos que le siguieron.

Hooke también describió celdas en tejidos de plantas, los que se encontraban llenos de fluidos.

La reputación de Hooke en la historia de la biología se basa en gran parte sobre su libro Micrographia
publicado en 1665. Hooke ideó un microscopio compuesto y un sistema de iluminación.

Fue uno de los mejores microscopios de su tiempo y lo utilizó en sus demostraciones en las reuniones de
la Real Sociedad. Con él observó organismos tan diversos como insectos, esponjas y plumas de pájaro.
Micrographia era un expediente exacto y detallado de sus observaciones, ilustrado con magníficos
dibujos.

En 1675, el científico "amateur" holandés Antonie van Leeuwenhoek descubrió "animales


microscópicos" en el agua. También descubrió bacterias, pero nadie más informó de su existencia
durante los dos siglos siguientes.

Hooke había observado células muertas. Unos años más tarde, Marcelo Malpighi, anatomista y biólogo
italiano, observó células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos con el microscopio. Aunque las
células fueron vistas desde el siglo 17,no fue hasta el siglo 19 en que el fisiólogo Rene Jochim Henri
Dutrochet, en 1824 propuso que los seres vivos están compuestos de células. Sólo en 1838, y después
del perfeccionamiento de los microscopios, los biólogos alemanes, Theodor Schwann y Mathias Jakob
Schleiden fueron los primeros en lanzar la teoría celular, afirmando que todos los organismos vivos
están constituidos por células, en 1859 el biólogo alemán Rudolf Virchow propuso que todas las células
vienen de células preexistentes: omnis cellula e cellula ;confirmó ademas que la única función de la
célula era servir de recipiente en que se encerraba la "materia viva". Aunque algunos científicos creen
que las primeras células aparecieron "espontáneamente" a partir de interacciones químicas, eso habría
ocurrido en condiciones muy diferentes de las que existen hoy y habría tomado una cantidad de tiempo
muy larga. En la actualidad, nunca vemos que una célula sea producida excepto por división de una
célula preexistente

La esencia de la teoría celular considera a las células la unidad más pequeña en la cual la vida puede
existir, manifestando todas las características asociadas a ella. Es decir, a pesar de la diferente diversidad
de formas, tamaños y funciones de los seres vivos, en todos hay un fondo común elemental: la célula.
Aunque los virus pueden ser considerados de naturaleza biológica, ellos no son capaces de mantener una
existencia independiente.

Conclusión

A la conclusión que llegamos es que esto ya no debería ser llamada teoría, ya que está totalmente
comprobado que todos los seres vivos del mundo están formados pura y exclusivamente por células.

Éstas forman la vida de un ser gracias a su propia vida y si una de ellas muriese sería remplazada con el
nacimiento de otra igual a la anterior.

Biografías de estudiosos en ésta teoría

Robert Hooke (1635-1703), científico inglés, conocido por su estudio de la elasticidad. Hooke aportó
también otros conocimientos en varios campos de la ciencia.
Nació en la isla de Wight y estudió en la Universidad de Oxford. Fue ayudante del físico británico
Robert Boyle, a quien ayudó en la construcción de la bomba de aire. En 1662 fue nombrado director de
experimentación en la Sociedad Real de Londres, cargo que desempeñó hasta su muerte. Fue elegido
miembro de la Sociedad Real en 1663 y recibió la cátedra Gresham de geometría en la Universidad de
Oxford en 1665. Después del gran incendio de Londres en 1666, fue designado supervisor de esta
ciudad, y diseñó varios edificios, como la casa Montague y el hospital Bethlehem.

Hooke realizó algunos de los descubrimientos e invenciones más importantes de su tiempo, aunque en
muchos casos no consiguió terminarlos. Formuló la teoría del movimiento planetario como un problema
de mecánica, y comprendió, pero no desarrolló matemáticamente, la teoría fundamental con la que Isaac
Newton formuló la ley de la gravitación. Entre las aportaciones más importantes de Hooke están la
formulación correcta de la teoría de la elasticidad (que establece que un cuerpo elástico se estira
proporcionalmente a la fuerza que actúa sobre él), conocida como ley de Hooke, y el análisis de la
naturaleza de la combustión. Fue el primero en utilizar el resorte espiral para la regulación de los relojes
y desarrolló mejoras en los relojes de péndulo. Hooke también fue pionero en realizar investigaciones
microscópicas y publicó sus observaciones, entre las que se encuentra el descubrimiento de las células
vegetales.

Matthias Jakob Schleiden (1804-1881), botánico alemán que, junto con su compatriota, el fisiólogo
Theodor Schwann, formuló la teoría celuar. Nacido en Hamburgo, tras estudiar derecho en Heidelberg
abandonó la práctica de la abogacía para estudiar botánica, que más tarde enseñó en la Universidad de
Jena desde 1839 hasta 1862. Hombre de carácter polémico, se burló de los botánicos de su tiempo, que
se limitaban a nombrar y describir las plantas. Schleiden las estudió al microscopio y concibió la idea de
que estaban compuestas por unidades reconocibles o células. El crecimiento de las plantas, según afirmó
en 1837, se producía mediante la generación de células nuevas que, según sus especulaciones, se
propagarían a partir de los núcleos de las viejas. Aunque posteriores descubrimientos mostraron su error
respecto al papel del núcleo en la mitosis o división celular, su concepto de la célula como unidad
estructural común a todas las plantas tuvo el efecto de atraer la atención de los científicos hacia los
procesos vitales que se producían a nivel celular, cambio que provocó el nacimiento de la embriología.
Un año después de que Schleiden publicara su teoría celular de las plantas, su amigo Schwann la hizo
extensiva a los animales, unificando así la botánica y la zoología bajo una teoría común.
Louis Pasteur (1822-1895), químico y biólogo francés que fundó la ciencia de la microbiología,
demostró la teoría de los gérmenes como causantes de enfermedades (patógenos), inventó el proceso que
lleva su nombre y desarrolló vacunas contra varias enfermedades, incluida la rabia. Pasteur, hijo de un
curtidor, nació en Dole el 27 de diciembre de 1822, y creció en la pequeña ciudad de Arbois. En 1847
obtuvo un doctorado en Física y Química por la Escuela Normal de París. Tras convertirse en ayudante
de uno de sus profesores, inició investigaciones que le llevaron a un descubrimiento significativo:
comprobó que un rayo de luz polarizada (véase Óptica) experimentaba una rotación bien a la izquierda o
a la derecha cuando atravesaba una solución pura de nutrientes producidos naturalmente, mientras que si
atravesaba una solución de nutrientes orgánicos producidos artificialmente no se producía rotación
alguna. No obstante, si se incorporaban bacterias u otros microorganismos a la segunda solución, al cabo
de cierto tiempo también hacía rotar la luz a la izquierda o a la derecha.

Llegó a la conclusión de que las moléculas orgánicas pueden existir en una o dos formas, llamadas
isómeros (es decir, que tienen la misma estructura y difieren tan sólo en que son imágenes especulares la
una de la otra), que llamó, respectivamente, formas levógiras y formas dextrógiras. Cuando los químicos
sintetizan un compuesto orgánico, se producen ambas formas en igual proporción, cancelando sus
respectivos efectos ópticos. Los sistemas orgánicos, por el contrario, tienen un elevado grado de
especificidad y capacidad para discriminar entre ambas formas, metabolizando una de ellas y dejando la
otra intacta y libre para rotar la luz. Pasteur es considerado, por estos estudios, el fundador de la
estereoquímica (área de la química que estudia la estructura tridimensional de las moléculas).

Teoría celular. Inicialmente se acogió con bastantes reservas, produjo un marco


apropiado para el progreso posterior de la biología celular, al presentar a los
biólogos algo uniforme y coherente en donde fundamentar sus estudios de
la célula aislados y comparativos. Ofreció una esperanzadora seguridad de que
las variaciones sugeridas por la teoría de la evolución, tenían un tronco común y
que este estaba constituido por la organización celular de los sistemas vivientes.
Desde entonces la teoría celular se ha ido desarrollando y expandiendo, dando
una explicación lógica sobre como pueden haber evolucionado los organismos
multicelulares a partir de formas unicelulares.
Los procesos de fermentación, respiración, fotosíntesis y duplicación de
cromosomas son actividades que tienen lugar en el interior de las células, estos se
llevan a cabo tanto en células de organismos unicelulares o multicelulares. Con la
teoría de la evolución y la teoría genética, la teoría celular forma parte de la
estructura conceptual de todas las Ciencias Biológicas.

Inicios del estudio de la teoría celular


Quienes postularon la Teoría celular formaron parte de este grupo y entre ellos
podemos mencionar a Robert Hooke, René Dutrochet, Theodor Schwann, Mathias
Schleiden y Rudolph Virchow. Es importante hacer notar que el estudio de la
célula fue posible gracias al microscopio, el cual se inventó entre los
años 1550 y 1590; algunos dicen que lo inventó Giovanni Farber en 1550,
mientras que otros opinan que lo hizo Zaccharias Jannsen hacia 1590.
Estos estudios y los realizados posteriormente permitieron establecer en el siglo
XIX lo que se conoce como Teoría Celular , que dice lo siguiente:

 Todo ser vivo está formado por una o más células.


 La célula es lo más pequeño que tiene vida propia: es la unidad anatómica y
fisiológica del ser vivo.
 Toda célula procede de otra célula preexistente.
 El material hereditario pasa de la célula madre a las hijas.

Importancia de la teoría celular


El desarrollo de la teoría celular es una ilustración de la interacción entre hechos e
ideas. Los avances técnicos han permitido ir descifrando poco a poco los más
intrincados problemas biológicos, hasta llegar a facilitar una visión precisa y de
gran complejidad de los organismos vivos y en particular de la célula.

 Evidencia la unidad material del mundo vivo.


 Ha permitido enriquecer el concepto de célula.
 Ha permitido a los materialistas darle respuesta a fenómenos desconocidos.
 Constituye una prueba indirecta del proceso evolutivo.
 Ha permitido el impetuoso avance de la transferencia y manipulación de
los genes en el denominado campo de la ingeniería genética y
la biotecnología.

La invención del microscopio en el siglo XVI abrió las puertas del mundo celular a los naturalistas y
científicos, quienes rápidamente comenzaron a describir mediante bosquejos y observaciones, muchas
veces rústicas y poco acabadas, lo que sus ojos veían: pequeños mundos contenidos en gotas de agua,
sangre u otros fluidos, pequeños “animáculos” que habían estado conviviendo con los humanos desde
siempre y que sólo ahora se hacían patentes para el común de las personas. Si bien muchos científicos e
inclusive aficionados realizaron múltiples observaciones, destacan entre ellos las realizadas por:
 Robert Hooke (1665): acuña el término de “célula” al observar el tejido vegetal muerto del
corcho, viendo finas celdillas uniformes en él.
 Anton Van Leeuwenhoek (1675): observa la composición celular de la sangre humana y la
describe, además observa “animáculos” formados por una célula en gotas de agua de charco.
 Matthias Schleiden (1837): observó múltiples estructuras vegetales en el microscopio, lo que
le permitió generalizar que todas las plantas están formadas por células.
 Theodor Schwann (1839): observó múltiples tejidos animales en el microscopio, lo que le
permitió generalizar que todos los animales están formados por células.
 Rudolf Virchow (1858): observó y describió la división celular, notando que a partir de una
célula se forman dos nuevas idénticas a su predecesora.
En función de estas observaciones, y otras menores que fueron realizadas por otros científicos, aparece y
es formalmente aceptada hacia fines del siglo XIX la teoría celular, cuyos postulados plantean que:
1. La célula es la unidad estructural: todos los seres vivos están formados por al menos una célula,
independiente de su origen animal o vegetal. En ese sentido, las células deben ser entendidos como los
cimientos estructurales de lo vivo, no es posible concebir vida en ausencia del fenómeno celular.
2. La célula es la unidad funcional: todos los procesos y reacciones químicas necesarias para que un
organismo viva, ocurren al interior de las células, y no en otro espacio. Es decir, el sinfín de
transformaciones moleculares de las cuales depende un organismo para su sobrevivencia,
llamadas metabolismo, ocurren en compartimientos específicos dentro de las células, y no fuera de
ellas.
3. La célula es la unidad de origen: toda célula, mediante el proceso de división celular, dará origen a dos
células hijas, idénticas en tamaño, forma, contenido y estructura a su predecesora. El mecanismo
mediante el cual los organismos definen su continuidad estructural y funcional está determinado por las
mismas células.
4. La célula es la unidad hereditaria: toda célula contiene la información necesaria para replicar las
características propias que definen a un organismo completo. La información que definirá todo aspecto
de la vida de un organismo, independiente de su origen animal o vegetal, o del número de células que
puedan constituirlo estarán guardadas en un código genético específico, único e irrepetible para cada ser
vivo.

Las células son unidades fundamentales de los organismos vivos, generalmente de tamaño
microscópico y capaces de reproducirse de manera independiente. Fueron descritas por
primera vez por el científico inglés Robert Hook, en el siglo XVII, aunque no fue hasta el
XIX cuando se concretaron los postulados de la teoría celular.
Fruto de no pocas investigaciones, los principios de la teoría celular fueron propuestos
inicialmente por los alemanes Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, quienes,
microscopio en mano, concluyeron lo siguiente:
1. Todo en los seres vivos está compuesto por células, o bien por sus productos de
secreción. Los organismos pueden tener una sola célula (unicelulares) o más
(pluricelulares).
2. Todos los seres vivos tienen su origen en las células. Éstas no surgen de manera
espontánea, sino que proceden de otras anteriores.
3. Todas las funciones vitales ocurren dentro de las células o en su entorno inmediato. La
célula es la unidad fisiológica de la vida.
4. Cada célula contiene información genética completa, lo que permite la transmisión
hereditaria generación a generación.

Cómo hacer un buen informe de laboratorio

1. 1. ¿Cómo hacer un buen informe de laboratorio de física? Christian Pavón B.


2. 2. Datos Generales
3. 3. Introducción <ul><li>La introducción debe responder a la pregunta de &quot;
porqué se ha hecho este trabajo &quot;. Una buena introducción, es una oración o
varias oraciones claras del problema y de las razones por las que lo estamos
estudiando. </li></ul>
4. 4. Pregunta <ul><li>Es uno de los primeros, o en varias ocasiones, el primer paso
para investigar. Específicamente nos dice qué es lo que queremos investigar.
</li></ul><ul><li>Se la formula teniendo en cuenta lo siguiente:
</li></ul><ul><ul><li>La pregunta debe poder ser respondida mediante el
experimento que hemos diseñado. </li></ul></ul>
5. 5. Hipótesis <ul><li>Es una respuesta intuitiva a la pregunta de investigación.
</li></ul><ul><li>Durante el experimento se trata de demostrar la validez o
invalidez de esta afirmación. </li></ul>
6. 6. Actividad 1 <ul><li>Luego de leer el siguiente párrafo redacte el título de la
práctica, una introducción, una pregunta de investigación y una hipótesis. </li></ul>
7. 7. <ul><li>Durante varios siglos en la historia de la física se trató de estudiar el
fenómeno de la caída de los cuerpos. </li></ul><ul><li>Aristóteles decía que los
objetos más pesados caen más rápido. </li></ul><ul><li>En cambio Galileo decía
que no importa el peso de los objetos, cualquiera que fuera el peso los objetos caían
de la misma manera. </li></ul>
8. 8. Diseñar el experimento
9. 9. Materiales <ul><li>Se hace una lista de cada uno de los materiales utilizados.
</li></ul>
10. 10. Procedimiento <ul><li>Es la parte más importante del diseño del experimento.
Aquí se detallan los pasos a seguir para poder comprobar la hipótesis. </li></ul>
11. 11. Experimentar
12. 12. Recolección de datos <ul><li>Se realizan las mediciones que sean necesarias
para obtener los datos. </li></ul><ul><li>Es recomendable realizar una tabla para
organizar los datos. </li></ul>
13. 13. Resultados
14. 14. Datos procesados <ul><li>Los datos obtenidos anteriormente se procesan o se
organizan en algunas ocasiones para poder obtener una medida indirecta que me
ayude a demostrar la hipótesis. </li></ul>
15. 15. Conclusiones <ul><li>Se debe escribir si en base a los datos obtenidos y
procesados se comprobó o no la hipótesis. </li></ul><ul><li>También se debe
comentar sobre los datos obtenidos y procesados. </li></ul>
16. 16. Evaluación <ul><li>Se debe escribir sobre todo mejoras para el experimento.
</li></ul><ul><li>No se debe comentar sobre fallas que cometieron las personas
que realizaron la práctica. </li></ul>
17. 17. Deber <ul><li>Diseñar y realizar un experimento en base a la Actividad 1.
</li></ul><ul><li>Se presentará un informe de laboratorio sobre esta práctica para
la próxima clase. </li></ul>
Recommended

Después de realizar un experimento, el estudiante debe presentar un informe de laboratorio. Aunque existen
diferentes estilos de informes, lo cual depende de los objetivos de cada curso, se sugiere que el informe tenga
el siguiente contenido:

1. Portada
2. Objetivos
3. Marco teórico
4. Datos y/o observaciones
5. Gráficos
6. Cálculos y resultados
7. Conclusiones y discusión
8. Respuesta a las preguntas
9. Bibliografía

El informe se debe presentar en hojas de papel blanco tamaño carta y escrito a una sola tinta–también se
puede utilizar un procesador de texto como Word ©-. A excepción de la portada, a la cual se asigna una única
hoja, el resto del contenido se escribe en forma continua en las páginas interiores. Si el informe es hecho a
mano, la letra debe ser perfectamente legible, sin enmendaduras y debe evitarse el uso de correctores (como
liquid paper).

2.1 Descripción breve del contenido

• Portada. La información que se debe anotar en la portada es la siguiente:


a. Nombre de la institución
b. Nombre, código y grupo del curso de laboratorio
c. Título de la práctica realizada
d. Nombre(s) y código(s) del (los) estudiante(s) que presentan el informe
e. Nombre del profesor que dirige el curso
f. Ciudad y fecha

• Objetivos. Son las metas que se persiguen al realizar la experimentación. Normalmente se resumen en tres
o cuatro.

• Marco teórico. Se trata de un resumen de los principios, leyes y teorías de la Química que se ilustran o
aplican en la experiencia respectiva.

• Datos / observaciones. Los datos se refieren a aquellas cantidades que se derivan de mediciones y que se
han de utilizar en el proceso de los cálculos.

Una cantidad es una expresión que denota la magnitud de una propiedad. La cantidad
consta de un símbolo y de unas unidades que corresponden a los establecidos por
el Sistema Internacional de Unidades, además su valor numérico debe contener el número
apropiado de cifras significativas.

En los datos, los reactivos químicos (elementos y/o compuestos), se representan por medio
de símbolos y fórmulas químicas.

• Gráficos. Los gráficos que hacen parte de un informe por lo general cumplen dos objetivos: (a)
Proporcionan información a partir de la cual se pueden obtener datos complementarios y necesarios para los
cálculos; en otras palabras, hacen parte de los datos. (b) Representan la información derivada de los cálculos;
es decir, hacen parte de los resultados.

• Cálculos y resultados. Los resultados surgen al procesar los datos de acuerdo con principios o leyes
establecidas. Deben presentarse preferiblemente en forma de tabla junto con un modelo de cálculo que
exprese, mediante una ecuación matemática apropiada, la forma como se obtuvo cada resultado.

• Conclusiones y discusión. Aquí se trata del análisis de los resultados obtenidos a la luz de los
comportamientos o valores esperados teóricamente. Específicamente la discusión y las conclusiones se
hacen con base en la comparación entre los resultados obtenidos y los valores teóricos que muestra la
literatura química, exponiendo las causas de las diferencias y el posible origen de los errores. Si hay gráficos,
debe hacerse un análisis de regresión para encontrar una ecuación que muestre cuál es la relación entre las
variables del gráfico.

• Respuesta a las preguntas. En cada práctica se hacen una serie de preguntas importantes que el
estudiante debe responder en su informe. Debe escribirse la pregunta junto con una respuesta clara y
coherente.

El microscopio óptico es relativamente fácil de utilizar. Con unos


sencillos pasos lograremos enfocar la muestra que queremos
observar y mantendremos el microscopio en las mejores
condiciones evitando que se estropee, en especial las partes
más delicadas, como las lentes de los objetivos.

Preparación

Para comenzar, se coloca en objetivo de menor poder de


aumento en posición de trabajo. Bajamos la platina hasta el
tope inferior, todo lo que se pueda. Este primer paso podemos
saltarlo si hemos dejado el microscopio, como veremos al final,
guardado de la forma más correcta, es decir, si lo dejamos
guardado en estas condiciones.

Pasamos a colocar la preparación sobre la platina de forma que


la muestra quede centrada en el orificio por el que pasará la luz.
El portaobjetos debe quedar firmemente sujeto por las pinzas
metálicas que en la platina.

Ahora ya podemos comenzar con la observación. Se empieza


con el objetivo de menor poder de aumento que hemos puesto
en posición en el primer paso. Este normalmente es el de 4x.
Podemos pasar directamente al objetivo de 10x en caso de
preparaciones de bacterias o células de tamaño similar. Pasamos
a realizar el enfoque.

Enfoque y observación de la preparación al microscopio

Lo primero es acercar la preparación lo máximo posible a la


lente del objetivo. Para ello utilizamos el tornillo macrométrico
mirando desde el exterior, no mirando a través del ocular. Si lo
hacemos a través del ocular corremos el riesgo de que
acerquemos demasiado, incluso que forcemos el objetivo contra
la preparación pudiendo dañar tanto el objetivo como la
muestra.

Ahora ponemos los ojos sobre el ocular y mirando a través de el


procedemos a realizar el enfoque grueso. Moviendo el tornillo
macrométrico lentamente vamos separando la preparación del
objetivo. Llegará un momento en que veamos la muestra de
forma más o menos nítida; en este momento dejamos de mover
el macrométrico y pasamos a mover el tornillo micrométrico
para ajustar de forma más precisa el enfoque (enfoque fino).

Publicidad
Tras enfocar la muestra utilizando un objetivo de pocos
aumentos, pasamos al siguiente objetivo de mayor aumento. La
imagen puede desenfocarse un poco y tendremos que ajustar el
enfoque con el tornillo micrométrico. En algunas ocasiones
puede ocurrir que al pasar a un objetivo de mayor aumento se
pierda por completo la imagen; en este caso será mejor pasar
de nuevo al objetivo anterior y volver a realizar el enfoque. Así
vamos pasando a objetivos de mayores aumentos. A más
aumentos, el objetivo enfoca de forma más cercana a la
preparación. Por ello hay que tener cuidado de que el objetivo
no toque la muestra, pues se puede estropear tanto la lente del
objetivo como la propia preparación. También puede ocurrir
que no se estropee pero que se manche de aceite de inmersión
si se está observando una preparación que ya se había
observado con el objetivo de inmersión. En este último caso
habrá que limpiar la lente del objetivo de forma adecuada.

Uso del objetivo de inmersión

Cómo usar el objetivo de inmersión: El objetivo de inmersión


del microscopio óptico se sumerge en un aceite, llamado aceite
de inmersión (comúnmente aceite de cedro). Para utilizar el
objetivo de inmersión hay que seguir estos pasos:

1. Bajamos totalmente la platina.


2. Subimos el condensador todo lo que podamos para que se
visualice de forma clara y nítida el círculo que se ilumina en
la muestra. En este círculo será dónde pondremos una gota
del aceite de inmersión.
3. Giramos el revólver dónde van los distintos objetivos del
microscopio hasta que quede en una posición media entre
el objetivo de inmersión y el anterior. Así nos queda el
espacio libre para colocar el aceite sin ningún obstáculo.
4. Ponemos una gota de aceite de inmersión en el círculo de
luz que se debe visualizar nítidamente en la preparación.
Una gota es una gota, ni dos ni tres. Hay que poner la
cantidad mínima que podamos.
5. Giramos el revólver para colocar el objetivo de inmersión
en posición de trabajo.
6. Mirando desde fuera del microscopio, no a través del
ocular, acercamos la platina al objetivo hasta que la lente
frontal del objetivo entre en contacto con el aceite de
inmersión. Este acercamiento hay que realizarlo de forma
lenta. En cuento el aceite y la lente entren en contacto,
paramos.
7. Pasamos a mirar a través del ocular y enfocamos con el
tornillo micrométrico. Hay que realizar el enfoque con
cuidado, la distancia entre la preparación y el objetivo es
realmente corta!!!
8. Tras poner el aceite de inmersión sobre la preparación, hay
que volver a realizar el enfoque desde el principio si
queremos volver a mirar con un objetivo diferente al
objetivo de inmersión. De lo contrario se corre el riesgo de
manchar la lente de los objetivos.
9. Cuándo terminemos de observar la preparación y
queramos retirarla, primero bajamos la platina y luego
giramos el revólver para dejar el objetivo de menor
aumento en posición de trabajo. Ahora ya podemos retirar
la preparación con menor riesgo de dañar algún objetivo y
de forma más cómoda.
10. Por último, antes de guardar el microscopio,
limpiamos el objetivo de inmersión y los oculares con
papel especial que no ralle las lentes y que absorba el
aceite.
Mantenimiento, limpieza y precauciones en el
manejo del microscopio óptico
Cuándo se finaliza la observación de una muestra al microscopio
hay que seguir unos pasos sencillos para dejar el microscopio en
las mejores condiciones de almacenamiento y en las mejores
condiciones para su próximo uso.

El microscopio se debe dejar con el objetivo de menor aumento


en la posición de trabajo, con la platina centrada para que no
sobresalga y con la funda (normalmente de plástico) cubriendo
el microscopio.

La funda es muy importante para que no se ensucien las lentes


ni ninguna parte del sistema óptico. Por ello, siempre hay que
poner la funda cuándo no se esté usando el microscopio. Y si el
microscopio no se va a usar durante mucho tiempo lo mejor es
guardarlo con la funda puesta, dentro de una caja y en un
armario. El propósito es protegerlo al máximo del polvo.

Una de las precauciones más obvias en el uso y manejo del


microscopio, pero a menudo también de las más olvidadas, es
no tocar nunca las lentes con los dedos. En caso de que las
lentes estén sucias habrá que limpiarlas con papel de filtro o con
papel de óptica para no rallar la lente.

Igualmente, hay que limpiar la lente del objetivo de inmersión


cada vez que se termine de usar. Lo mejor es utilizar papel
especial de óptica o, en su defecto, papel de filtro. El papel se
pasa por la lente con cuidado, con movimientos en un sólo
sentido y sin frotar. Lo mejor es la limpieza inmediata con papel
sin utilizar ningún tipo de disolvente. En caso necesario, por
ejemplo si el aceite se ha secado, se puede humedecer el papel
en una mezcla de etanol-acetona en proporción 7:3 o xilol. El
uso de disolventes para limpiar las lentes del microscopio debe
ser algo excepcional pues también dañan la lente a la larga.

Ninguno de los tornillos del sistema mecánico deben forzarse


durante su uso. Cada uno tiene un tope que no se debe forzar.

También hay que tener precaución al girar el revólver para


cambiar de objetivo. Este giro siempre se debe hacer mirando
desde fuera a la muestra para evitar que el objetivo y la
preparación rozen entre sí, nunca se cambiará de objetivo
mientras se está mirando a través del ocular. Tampoco hay que
cambiar de objetivo tirando directamente de él, para eso está la
rueda del revólver.

La platina y el resto del microscopio han de mantenerse limpio y


seco.

Todas estas precauciones durante y después del uso del


microscopio son muy importantes para mantenerlo en óptimas
condiciones para su siguiente uso y para que dure más tiempo
sin tener que reponer ninguna pieza, alguna de ellas muy caras.

Definición de Homogéneo
 General

 H

- Definista
La voz homogéneo proviene del latín “homogenĕus” son las que pertenecen o se
relacionan para caracterizar a dos o más cosas o los seres vivos que se parecen en
su naturaleza que conforma un mismo género. Esto hace la explicación de todos aquellos
caracteres iguales que es una mezcla o una sustancia homogénea que muestran o exponen
una composición y una estructura uniforme que es cuando tienen la misma forma, manera
de ser o intensidad, en toda su duración o extensión.

El sistema homogéneo esta creado por una única fase que desde el punto de vista de
la química expone sus propiedades intensivas del mismo valor en todos los puntos. El
primer paso para revisar o analizar si una mezcla es homogénea es la visualización si no es
posible conocer las diferentes fases o componentes y así esta mezcla cumple con
la homogeneidad.

En las ciencias naturales la química se denomina sistema material a toda cantidad o parte
perteneciente al universo, que se aísla para su análisis y estudio. Estos sistemas
materialesrealizan propiedades intensivas que no dependen de la cantidad de sustancias o
del tamaño de un cuerpo, por lo que el valor permanece inalterable al subdividir del sistema
inicial en varios subsistemas y por ese motivo no son propiedades aditivas y
las propiedades extensivas son las que están bajo el mando de la cantidad de sustancia o
del tamaño de un cuerpo, magnitudes donde el valor conforme a una proporción al tamaño
del sistema que describe.

Los ácidos nucleicos son las biomoléculas portadoras de la información genética. Tienen
una estructura polimérica, lineal, cuyos monómeros son los nucleótidos. El grado de
polimerización puede llegar a ser altísimo, con moléculas constituidas por centenares de
millones de nucleótidos en una sola estructura covalente. De la misma manera que
las proteínas son polímeros lineales aperiódicos de aminoácidos, los ácidos nucleicos lo
son de nucleótidos. La aperiodicidad de la secuencia de nucleótidos implica la existencia
de información. De hecho, sabemos que los ácidos nucleicos constituyen el depósito de
información de todas las secuencias de aminoácidos de todas las proteínas de la célula.
Existe una correlación entre ambas secuencias, lo que se expresa diciendo que ácidos
nucleicos y proteínas son colineares; la descripción de esta correlación es lo que
llamamos Código Genético, establecido de forma que a una secuencia de tres nucleótidos
en un ácido nucleico corresponde un aminoácido en una proteína

También podría gustarte