Está en la página 1de 3

Práctica 9.

Energía de un sistema
oscilante.
Cristian Camilo Higuita, Daniel Arenas Mesa, Andres Felipe Barrera
Facultad de Ciencias Exactas y Aplicadas, Instituto Tecnológico Metropolitano,
Medellín, Colombia

cristianhiguita22441@correo.itm.edu.co
josearenas225007@correo.itm.edu.co
Andresbarrera258536@correo.itm.edu.co

Abstract_Analyze the movement of a child on a swing by neglecting Tabla 1. Inclinacion y tiempo


the effects due to the friction of the air on its movement and from this
analysis, obtain a qualitative description of the conservation of
mechanical energy for this system. º0 t1 (s) t2 (s) t3 (s)
5 0,187±0.001s 0,227±0.001s 0,198±0.001s
10 0,086±0.001s 0,088±0.001s 0,081±0.001s
15 0,053±0.001s 0,053±0.001s 0,056±0.001s
INTRODUCCIÓN
20 0,04±0.001s 0,04±0.001s 0,039±0.001s
25 0,03±0.001s 0,031±0.001s 0,032±0.001ss
La práctica estuvo centrada en analizar el movimiento de un 30 0,025±0.001s 0,026±0.001s 0,025±0.001s
niño en un columpio despreciando los efectos debidos a la 35 0,022±0.001s 0,022±0.001s 0,022±0.001s
fricción del aire, para ello fue necesario conocer valores como el 40 0,019±0.001s 0,019±0.001s 0,019±0.001s
diámetro de la esfera y con cada ángulo de inclinación se
tomaron 10 datos para hallar la velocidad de la esfera en el punto
más bajo.

I. DESARROLLO DE CONTENIDOS º0 t4 (s) t5 (s) t6 (s)


5 0,198±0.001s 0,192±0.001s 0,193±0.001s
Tras realizar el montaje experimental indicado y medir el 10 0,081±0.001s 0,086±0.001s 0,093±0.001s
diámetro de la esfera, se procedió a medir el tiempo de oscuridad
15 0,051±0.001s 0,053±0.001s 0,052±0.001s
que tarda la esfera en cruzar por el sensor en el punto más bajo,
tal como se indica en la guía, esto para diez ángulos diferentes 20 0,039±0.001s 0,039±0.001s 0,039±0.001s
con 10 lanzamientos cada uno. 25 0,033±0.001s 0,031±0.001s 0,031±0.001s
30 0,025±0.001s 0,026±0.001s 0,026±0.001s
Luego se llevaron los datos obtenidos a una tabla donde se 35 0,022±0.001s 0,022±0.001s 0,022±0.001s
evidenciaba la velocidad que llevaba la esfera en cada grado,
40 0,02±0.001s 0,02±0.001s 0,019±0.001s
después se determinó la velocidad en el punto más bajo con la
ecuación (4), se determinó el valor teórico con la ecuación (3) y
por último se halló el error relativo
º0 t7 t8 t9
5 0,213±0.001s 0,218±0.001s 0,208±0.001s
10 0,092±0.001s 0,09±0.001s 0,085±0.001s
15 0,054±0.001s 0,057±0.001s 0,053±0.001s
20 0,039±0.001s 0,037±0.001s 0,039±0.001s
25 0,031±0.001s 0,031±0.001s 0,031±0.001s
30 0,026±0.001s 0,025±0.001s 0,026±0.001s
35 0,022±0.001s 0,022±0.001s 0,022±0.001s
40 0,019±0.001s 0,019±0.001s 0,02±0.001s
Tabla 1. Inclinación, tiempo y desviación estándar

º0 t10 (s) t¯ ∆t Tabla II. Valor experimental vs teorico.Error relaivo


5 0,190 ±0.001s 0,202 ± 0.001
10 0,081 ± 0.001s 0,086 ± 0.001s
15 0,057 ± 0.001s 0,054 ± 0.001s
20 0,039 ± 0.001s 0,039 ± 0.001s
Vexperimental Vteorica Error relativo
25 0,032 ± 0.001s 0,031 ± 0.001s
12,62 16,12 21,71
30 0,025 ± 0.001s 0,026 ± 0.001s
29,65 32,21 7,94
35 0,022 ± 0.001s 0,022 ± 0.001s
47,22 48,24 2,11
40 0,019 ± 0.001s 0,019 ± 0.001s
65,38 64,18 -1,86
82,25 80 -2,81
Ecuación 2. Para obtener la velocidad experimental de la esfera. 98,07 95,67 -2,50
115,9 111,15 -4,27
Diámetro: 2.55 cm 134,21 126,42 -6,16

𝐷 2.55
5° 𝑉𝑒𝑥𝑝 =
𝑡¯
=0,202 = 12.62 cm/s

𝐷 2.55
10° 𝑉𝑒𝑥𝑝 =
𝑡¯
= 0,086= 29.65 cm/s PREGUNTAS

𝐷 2.55
15° 𝑉𝑒𝑥𝑝 =
𝑡¯
= 0,054 = 47.22 cm/s

𝐷 2.55
20° 𝑉𝑒𝑥𝑝 =
𝑡
= 0,039=65.38 cm/s
𝐷 2.55
25° 𝑉𝑒𝑥𝑝 =
𝑡
= 0,031=82.25 cm/s

𝐷 2.55
30° 𝑉𝑒𝑥𝑝 =
𝑡
= 0,026=98.07 cm/s
𝐷 2.55
35° 𝑉𝑒𝑥𝑝 =
𝑡¯
= 0,022
=115.90 cm/s

𝐷 2.55
45° 𝑉𝑒𝑥𝑝 =
𝑡¯
= 0,019
=134.21 cm/s

Ecuación 3. Para hallar la velocidad teórica

V(5) = √ 2𝑔𝑙(1 − 𝑐𝑜𝑠𝜃𝑜) = √2𝑥976𝑐𝑚𝑥35𝑐𝑚(1 − cos(5)) = 16.12

V(10) = √ 2𝑔𝑙(1 − 𝑐𝑜𝑠𝜃𝑜) = √2𝑥976𝑐𝑚𝑥35𝑐𝑚(1 − cos(10)) = 32.21

V(15) = √ 2𝑔𝑙(1 − 𝑐𝑜𝑠𝜃𝑜) = √2𝑥976𝑐𝑚𝑥35𝑐𝑚(1 − cos(15)) = 48.24

V(20) = √ 2𝑔𝑙(1 − 𝑐𝑜𝑠𝜃𝑜) = √2𝑥976𝑐𝑚𝑥35𝑐𝑚(1 − cos(20)) = 64.18

V(25) = √ 2𝑔𝑙(1 − 𝑐𝑜𝑠𝜃𝑜) = √2𝑥976𝑐𝑚𝑥35𝑐𝑚(1 − cos(25)) = 80.00

V(30) = √ 2𝑔𝑙(1 − 𝑐𝑜𝑠𝜃𝑜) = √2𝑥976𝑐𝑚𝑥35𝑐𝑚(1 − cos(30)) = 95.67

V(35) = √ 2𝑔𝑙(1 − 𝑐𝑜𝑠𝜃𝑜) = √2𝑥976𝑐𝑚𝑥35𝑐𝑚(1 − cos(35)) = 111.15

V(40) = √ 2𝑔𝑙(1 − 𝑐𝑜𝑠𝜃𝑜) = √2𝑥976𝑐𝑚𝑥35𝑐𝑚(1 − cos(45)) = 126.42

V(45) = √ 2𝑔𝑙(1 − 𝑐𝑜𝑠𝜃𝑜) = √2𝑥976𝑐𝑚𝑥35𝑐𝑚(1 − cos(45)) = 141.45

También podría gustarte