Está en la página 1de 2

Día de la Educación Física se celebra el 08 de octubre de cada año.

En este
Día de la Educación Física y el Deporte debemos destacar que su cultivo
forma parte de la formación integral de la persona.

El deporte, por ser considerado como una actividad deseable y beneficiosa


para el ser humano, que ha pasado a formar parte de los hábitos cotidianos
dentro de la sociedad, es considerado un objeto de promoción y fomento
por parte de los Estados. No obstante, el ideal perseguido de generalizar el
acceso de todos los ciudadanos a todos los deportes encuentra obstáculos
cada vez más difícil de sortear.

En el Perú La Constitución vigente dice en su artículo 14: «La educación


promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las humanidades,
la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte.» Otra vez la
educación como centro y el deporte y la educación física desprendidos de la
misma, aparte de que no se contempla un derecho, sino, más bien, una
declaración de lo que se promoverá a través de la educación. Sin embargo,
es válida la referencia que se hace a la educación física, cosa que no todas
las constituciones recogen, pero aún carece, el precepto, de una definición
expresa sobre lo que debamos entender como derecho al deporte de los
ciudadanos.

La Educación Física, por lo general se ha desempeñado con propiedad en


un campo a priori aceptado como específico y pertinente: «El sistema
educativo formal»; como vehículo adecuado para contribuir a la educación
integral del sujeto a través de su agente instrumental operativo: el
movimiento. La Educación Física como disciplina de la Educación puede
materializar sus objetivos desplegando su accionar con sujetos sanos,
respetando las características biológicas, psicológicas y sociales de las
diferentes etapas evolutivas del ser humano. Su intervención en otros
campos con perfiles particulares tales como discapacitados (mentales,
sensoriales y motores) y rehabilitación, merecen una capacitación especial
del profesional del movimiento.
La educación física trabaja sobre el movimiento, la velocidad, la agilidad, el
ritmo, la flexibilidad, la fuerza, el equilibrio, la gracia, la armonía, la
postura, la coordinación y la expresión corporal, así como las diferentes
destrezas gimnástico- deportivas. La Educación Física comprende diversas
disciplinas como el fútbol, el básquetbol, la natación, la gimnasia, el
atletismo, el tenis y otras disciplinas deportivas conocidas.

El movimiento, es un bien existencial del ser humano. Sin realizar un


análisis exhaustivo de todas las causas que lo originan, podemos decir que
el estar quieto es una contingencia y la actividad física una constante.
Quizás parezca demasiado extrema esa aseveración, pero es importante
aclarar que la reflexión está hecha desde una perspectiva natural y
primaria, sin tomar en cuenta la influencia del auxilio de tecnologías que
facilitan la existencia.

También podría gustarte