Está en la página 1de 6

FITORREMEDIACIÓN DE AGUAS CONTAMINADAS POR

CROMO CON Lobularia maritima “ALISO”


Universidad Ricardo Palma. Facultad De Ciencias Biologicas. Laboratorio De Biotecnologia Vegetal E Ingenieria Genética
León Mirtha, Ruiz Kanie, Santiago Víctor

RESUMEN

La contaminación del agua y los suelos por causa de las actividades industriales, en especial la
minería, es uno de los problemas ambientales que afectan a nuestro país y generan daños a nivel
de salud, ambiente, calidad de vida, entre otros. Dentro de los principales contaminantes se
encuentra el Cr. Motivo por el cual este trabajo tiene el propósito de fitorremediar aguas
contaminadas con Cromo utilizando la planta Lobularia maritima, Aliso. Para esto los especímenes
de Lobularia maritima fueron colectados de los parques de surco y acondicionados en un cultivo
hidropónico por una semana para acondicionarlos a este tipo de cultivo. Los 12 individuos
separados en 4 grupos de 3, los cuales fueron sometidos a diferentes concentraciones de
dicromato de potasio (K2Cr2O7). Las plantas seleccionadas se evaluaron a los 14 días y
adicionalmente se vigilo su progreso, mortalidad y número de hojas. Se realizaron cortes
histológicos de los tejidos de la para de esta manera observar y ubicar daños que puedan
evidenciar los efectos del cromo, al ser comparados estos con el del patrón negativo.

Palabras clave: Lobularia marítima, dicromato de potasio (K2Cr2O7), hidroponía, fitoremediacion.

ABSTRACT

Water pollution and soil caused by industrial activities, particularly mining, is one of the
environmental problems facing our country and create damage to health status, environment,
quality of life, among others. Among the main pollutants is the Cr. Which is why this paper aims to
phytoremediate water contaminated with chromium using Lobularia maritima plant, Aliso. For this
Lobularia marine specimens were collected from the parks groove and packed in a hydroponic
culture for a week to condition this type of crop. 12 individuals separated into 4 groups of three,
which were subjected to different concentrations of potassium dichromate (K2Cr2O7). The
selected plants were evaluated at 14 days and further progress, and mortality was monitored
number of sheets. Histological sections of tissues to thereby locate and observe damages that may
show the effects of chromium, when compared with those of the negative pattern were
performed.
Keywords: alyssum, potassium dichromate (K2Cr2O7), hydroponics, phytoremediation.

INTRODUCCION encuentran los metales pesados. Los metales


ionizados son generalmente de carácter
La industria que utiliza procesos químicos tóxico e incompatible con la vida. Es por esto
para desarrollar su producción suele verter que los países incluyen en su política de
sus residuos al suelo y al agua. Entre los estado la preservación del ambiente para
principales contaminantes vertidos se evitar que los vertimientos contengan la
menor cantidad de metales pesados solución B (Sulfato de Magnesio, quelato de
presentes. En el Perú, los estándares de hierro) a temperatura ambiente por una
calidad ambiental y los límites máximos semana para acondicionarlos a este tipo de
permisibles regulan los vertimientos de
cultivo. Los 12 individuos separados en 4
metales pesados en agua y tierra, sin
embargo, antes de entrar en vigencia los ECA grupos de 3, los cuales fueron sometidos a
(003-2008 MINAM) y LMP(014-2010 diferentes concentraciones de dicromato de
MINAM), los vertimientos se realizaban potasio (K2Cr2O7), incluyendo el patrón
indiscriminadamente y a criterio de la negativo, sumando 3 repeticiones. Las
empresa, dañando lagos, ríos y tierras plantas seleccionadas se evaluaron a los 14
aledañas, estos son los pasivos ambientales. días y adicionalmente se vigilo su progreso,
En este contexto, el país necesita
mortalidad y número de hojas. Se realizaron
implementar tecnologías alternativas de
descontaminación y mitigación de impacto cortes histológicos de los tejidos de la planta
ambiental, es ahí donde la fitorremediación y se llevaron al microscopio para de esta
puede cumplir un papel importante, al manera observar y ubicar daños que puedan
utilizar especies vegetales capaces de limpiar evidenciar los efectos del cromo, al ser
los medios contaminados. Esta conlleva comparados estos con el del patrón
rizofiltración, fitovolatilización, negativo.
fitotransformación, fitodegradación,
fitoestimulación, fitoestabilización y en este
caso la Fitoextracción, que involucra
organismos vegetales para absorber y RESULTADOS
remover metales pesados de ambientes
contaminados. Luego de que las plantas de Lobularia
maritima fueran sometidas a los
Muchas crucíferas son conocidas por poseer
capacidad de acumular diversos metales tratamientos con mercurio por 11 días, se
pesados, es por esto que, aprovechando la obtuvieron los siguientes resultados tras
gran biodiversidad de esta familia de plantas observar los cortes al microscopio. Los
que existen en el Perú, se buscará investigar cambios que se podían observar se
la capacidad de fitorremediación de aguas evidenciaron los efectos del cromo, estos
contaminadas por cromo con Lobularia variaron según el tipo de muestra, la dilución
maritima, Aliso.
empleada y la repetición por planta. Debido
a que el estudio solo se llevo a cabo en un
periodo de 14 días, no se pudieron
METODOLOGÍA
evidenciar los cambios en los cortes
Los especímenes de Lobularia maritima histológicos tanto de raíz como en tallo al
fueron colectados de los parques de surco y microscopio. Sin embargo si se presentaron
acondicionados en un cultivo hidropónico cambios notables en cuanto a los efectos del
suplementado con Solucione hidropónica A cromo en las hojas y las flores de esta planta.
(Nitrato de potasio, Nitrato de amonio) y
Control 1PPM 3PPM 5PPM
Raíz

tallo

Gráfico 1: Cortes transversales de raíz y tallo de Lobularia maritima según tratamiento de


K2Cr2O7.

Tabla 1. Características externas de Lobularia maritima después de ser expuestas al K2Cr2O7

Concentración Control 1PPM 3PPM 5PPM

Planta por
repetición
Planta 1 Pocas flores Pocas flores Pocas flores Pocas flores
Pocas flores muertas Abundantes botones Hojas y flores Hojas muertas
Hojas verdes. Hojas amarillentas muertas y secas Hojas amarillentas
Abundantes botones Hojas amarillentas
Plata 2 Pocas flores Pocas flores Pocas flores muertas Muy pocas flores
Flores secas Abundantes botones Leve coloración Hojas amarillentas
Hojas verdes Pocas hojas amarillenta Pocas hojas muertas
amarillentas
Planta 3 Pocas flores Pocas flores Pocas hojas y flores Sin flores
Abundantes botones Pocas flores y muertas. Tonalidad Hojas amarillentas
Hojas verdes botones muertos amarilla en punta de
Pocas flores y hojas Pocas hojas hojas.
muertas. amarillentas
Dentro de los efectos que se pudieron
observar en las plantas fueron variados DISCUSIONES
según la repetición, esto puede deberse a
que se trabajo con trasplantes de Lobularia Cuando se realizaron las observaciones
maritima acondicionados en cultivo morfológicas se evidenció mayor cantidad de
hidropónico, por ende las predisposiciones resultados que en las histológicas, es posible
de cada planta para reaccionar con el cromo que sea debido al hecho de que las plantas
y a los nutrientes hidropónicos fueron con las que trabajamos fueron cultivadas
diferentes. inicialmente en suelo y luego adaptadas al
En el caso de las plantas sometidas al K2Cr2O7 cultivo hidropónico. Morales (2012) señalan
tratamiento de a 5PPM, la plantas en general que los mejores resultados de absorción de
evidencia una baja cantidad de flores hasta metales pesados ocurren con plantas en
llegar a no mostrar ninguna como en el caso germinación, y que los resultados son
de la tercera repetición (tabla 1). Además las evidentes tanto en las raíces como en los
plantas bajo esta misma dilución mostraron brotes, sin embargo en nuestro trabajo
una gran cantidad de hojas muertas y gran trabajamos con trasplantes de plantas
número de hojas amarillentas. A diferencia adultas. La presencia de cromo si bien al
de las plantas bajo la dilución de 3PPM las parecer ocasionó algunos daños en las flores
cuales presentaron pocas flores, y gran y hojas de planta, no causó la muerte de esta
numero de hojas amarillentas y solo en una coincidiendo con el trabajo de Seth (2014)
de las repeticiones se observaron hojas y quien señala que las brassicaceas poseen un
flores muertas. En el caso de la disolución de buen mecanismo de tolerancia a metales
1PPM la presencia de flores fue poca, sin pesados pero a su vez puede provocar
embargo en comparación a las plantas efectos genotóxicos.
sometidas a las diluciones de 5PPM y 3PPM
fueron superiores en cuanto a la cantidad de De manera similar Xionz (1998) trabajó con
flores y hojas verdes. Sin embargo no existió una Brassicaceae (Brassica pekinensi), donde
mucha diferencia entre el grupo control y las comparó los coeficientes fitoextractores de
plantas del grupo 1PPM, estas plantas Cr Vl, Cd, Ni, Zn, Cu, Pb y Cr III. Por otro lado
también presentaron una baja cantidad de Veerle (2006) sugirieron a partir de su
flores, así como hojas secas y muertas. Los trabajo de investigación que ciertas especies
cual podría permitirnos plantear la de Brasicaceaes son adecuadas para
posibilidad de que las causas del porque las fitoextracción de suelos contaminado por
plantas evidencian tal degeneración no solo metales pesados. Además señalaron que el
fue por los efectos de K2Cr2O7 sino también trabajo se debe realizar en condiciones
porque la aclimatación de las plantas de estándar y por lo tanto repetibles utilizando
Lobularia maritima en cultivo hidropónico hidroponía. Así mismo, Morales (2012)
no se realizo al completo o quizá la cantidad comprobó la acumulación de algunos
de nutrientes empleados para su cultivo no metales pesados por parte de una especie de
fueron los suficientes o en las cantidades Brasicaceae, en plántulas tanto de
necesarias para este tipo de planta que no germinación como de trasplante. Bajo la
se suele cultivar en hidroponía. lectura de antecedentes como en estos
casos, nuestro ensayo se inclinó por trabajar Encontrar y utilizar las cantidades ideales de
con una especie de Brasicaceae y en nutrientes emplear para el cultivo
condiciones de hidroponía para mejores hidropónico de Lobularia maritima puede
resultados. generar que esta presente mejor tolerancia y
absorción de metales pesados en cultivo
hidropónico.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
La planta Lobularia maritima tiene la  Albarracín, S. et al. 2009. Tolerancia
capacidad de ser tolerante a metales de Dichondra sericea (Swartz.) en
pesados, ya que todas las plantas resistieron distintas concentraciones de metales
los tratamientos. pesados. Avances en Energías
Renovables y Medio Ambiente Vol.
Los efectos del K2Cr2O7 son más evidentes a 13, 2009. Impreso en la Argentina.
ISSN 0329-5184
medida que se va aumentando su
concentración  Agudelo Betancur, L. M., Macías
Mazo, K. I., & Suárez Mendoza, A. J.
Lobularia maritima se adapta al cultivo (2012). Fitorremediación: la
hidropónico pero no con las mismas alternativa para absorber metales
características que en el cultivo en suelos, pesados de los biosólidos.
cambiar las cantidades de nutrientes
empleados podrían mejorar su cultivo  Bonfranceschi, A. et al. 2013.
Fitorremediación de cromo
hidropónico.
empleando Canna ascendens
ciciarelli en cultivo hidropónico.
Es posible que Lobularia maritima además de Laboratorio de Estudios de Anatomía
ser tolerante a K2Cr2O7 también pueda ser Vegetal Evolutiva y Sistemática
capaz de ser planta fitoextractora, en un (LEAVES), de la Facultad de Ciencias
periodo de estudio más prolongado. Naturales y Museo de La Plata.

 C. S. Seth , V. Misra & L. K. S.


El trabajar con trasplantes de plantas adultas Chauhan (2012) Accumulation,
en vez de plantas jóvenes recién germinadas, Detoxification, and Genotoxicity of
es probable que este haya sido el motivo por Heavy Metals in Indian Mustard
el cual no se observaron cambios (Brassica Juncea L.), International
histológicos. Journal of Phytoremediation, 14:1, 1-
13, DOI:
10.1080/15226514.2011.555799
RECOMENDACIONES
 De la Rosa, G. et al. 2008. Efecto de
Realizar un estudio del mismo tipo con la edad de la planta y presencia de
plantas más jóvenes germinadas en un ss-edds en la tolerancia y absorción
de Cr (III) por Helianthus annuus.
periodo de tiempo más prolongado puede
Revista Mexicana de Ingeniería
generar mejores resultados.
Química Vol. 7, No. 3 (2008) 243- del Agua - Centro de Tecnología del
251. Uso del Agua, 2 Museo Argentino de
Ciencias Naturales "B. Rivadavia".
 Freitas, H., Prasad, M. N. V., &
Pratas, J. (2004). Plant community  Mallia, M. et al. 2005.
tolerant to trace elements growing Fitorremediación de aguas residuales
on the degraded soils of São contentivas de cromo con especies
Domingos mine in the south east of de la familia Cannaceae.
Portugal: environmental
implications. Environment  Quezada, R. et al. (2008).
International, 30(1), 65-72. Remediación natural para completar
la depuración del cromo (VI) en
 Gómez, B. et al. 2014. Tolerancia al efluentes de curtiembres.
cromo en tres especies de macrófitas Universidad Tecnológica Nacional -
flotantes libres (Lemna sp., Salvinia Facultad Regional Villa María -
sp. y Azolla sp.). Instituto Nacional
Córdoba – Argentina., 29-38.

También podría gustarte