Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE NEGOCIOS
LICENCIATURA EN CONTABILIDAD

PRESENTADO POR:

VERÓNICA PUJOLS HERNÁNDEZ

MATRÍCULA:

17-0293

ASIGNATURA:

Legislación Comercial

Tema

Fondo de Comercio

FACILITADORA:

Lisbell Peña Persia

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS


República Dominicana
25/09/2019
Introducción

En la siguiente unidad trataremos del fondo de comercio es el conjunto de bienes


tangibles e intangibles, organizados por el empleador, que constituyen una unidad
económica comercial o industrial, destinada a la producción de bienes o servicios, y
comercialización de productos y explotación determinada. Hay un todo con su propia
individualidad, ante el cual los bienes que lo componen pierden su propia identidad,
porque se ven afectados por el logro de un fin superior al de cada bien en particular.

El valor del fondo de comercio puede figurar en el balance únicamente cuando haya
sido adquirido a terceros pero no si es autogenerado. Hasta el año 2016 no se
amortizaba, y en su lugar las unidades generadoras de efectivo, a las que se haya
asignado el fondo de comercio, se someterán anualmente a la comprobación por
deterioro de valor y procediendo, en su caso, al registro de la corrección valorativa. A
partir del año 2016, el Fondo de Comercio, pasa a amortizarse contablemente en 10
años y fiscalmente en 20 años. Ocupa una cuenta del grupo 2 (activo no corriente),
subgrupo 20 (inmovilizado intangible) del plan.
1. Redacta un ensayo argumentativo de no más de 3 páginas en el cual exponga con
sus propias palabras en qué consiste el fondo de comercio, los elementos que lo
componen haciendo mención de algunos ejemplos, e indicando cuales operaciones no
recaen dentro del mismo.

El fondo de comercio se puede definir como valor acumulado de la empresa es decir el


valor inmaterial que posee una empresa que le agrega valor y que puede generar
beneficio estos son: la marca, los clientes, la ubicación, su prestigio, el crédito, la
eficiencias entre otros. Estos valores son adicionales el cual agrega más valor a una
empresa en caso de una venta y esto hace que paguen más por ella más de su valor
actual.

Es importante saber identificar el fondo de comercio de la empresa, ya que no se


puede confundir a quien deben satisfacer, como es el caso de la clientela, con un fondo
de comercio real.

En el caso específico de la clientela, esta es quien da sentido de ser a la industria,


empresa, institución o sociedad, pero ella es muy dúctil y maleable, es variable e
insatisfecha. A la clientela, la empresa no puede venderla a su entero antojo como
ocurre con bien material o no.

El fondo de comercio cuantifica la capacidad de las empresas para obtener beneficios


extraordinarios, los activos, con el paso del tiempo, disminuyen su valor, lo que no
ocurre con el fondo de comercio.

 Elementos que lo componen el fondo de comercio

 Comerciales. Son aspectos como los diseños de rótulos, los eslóganes o símbolos,
la imagen de calidad de los productos ofrecidos o la posición estratégica de los
locales comerciales.

Ej. Los comerciales de Coca-Cola bebida de mayor éxito, estos presentan la bebida
e indica en que establecimiento lo podemos encontrar y su presentación
 Tecnología. En este apartado se recogen las destrezas y los conocimientos
adquiridos por la empresa. Es decir, todo lo que hay por detrás de un determinado
producto y que lo hace especial respecto a la competencia.

Ej. es la fórmula de la Coca-Cola o cualquier bebida cuyo éxito guarde relación


directa con un conocimiento muy concreto.

 Clientes. Uno de los grandes activos de la empresa, quizás el mayor, es su cartera


de clientes, pero no solo por el tamaño de esta base sino también por su fidelidad,
por la parte cualitativa: qué tipo de contratos firman, cuánto duran estos contratos,
cómo interactúan con el producto, etc.

Ej. La sirena que entrega tarjeta preferenciales a sus clientes que son fijo en los
establecimientos

 Capital humano. Obviamente vale mucho más una empresa que ya ha arrancado y
tiene a todos sus trabajadores a pleno rendimiento. Una empresa consolidada o
camino de ello. La destreza de los empleados y del equipo directivo es un activo
intangible pero muy a tener en cuenta. Asimismo, también entraría en esta
categoría la regulación que ordene las condiciones laborales de los trabajadores y
la gestión de los recursos humanos que realice la empresa.

Ej. Los empleados que ingresa a las empresa: los trabajadores de la sirena, cola
real, del ole entre otros

 Contratos. Los acuerdos de suministro de la compañía pueden suponer un valor


añadido en la medida en que estos presenten condiciones ventajosas para el
aprovisionamiento. Estas condiciones están marcadas por el plazo de los pagos o la
confianza entre las partes. Asimismo, si la empresa opera bajo la fórmula de la
franquicia, este intangible llamado ‘contratos’ será esencial en la definición de su
valor.
Ej. El acuerdo que firma la empresa con sus suplidores el cual busca los mejores
beneficios para su empresa.

 Datos. Como ya sabemos, los datos son cada vez más importantes en cualquier
empresa, porque lo cierto es que toda empresa maneja una cantidad ingente de
datos. Esos sistemas de base de datos, así como las licencias de software
adquiridas para reunir todos los datos –en apps como Holded– son activos que
aportan valor a la empresa.

Ej. El dato fundaméntale de la empresa su contabilidad, la base de datos de los


clientes, las interacciones de estos en redes sociales.

 Cuales operaciones no recaen dentro del mismo.

Patrones para elaboración de piezas textiles


Troqueles
Modelos
Moldes
Maquetas
El escudo
Bandera
Estandarte o banderola
Conclusion

El fondo de comercio no es siempre un bien intangible, homogéneo y estable como


un inmueble. Es un compuesto de elementos variables en número según el objeto de
la explotación, y en valor según el grado de poder de atracción sobre la clientela, que
es el elemento esencial, aunque frágil, del fondo de comercio. Los elementos del
fondo de comercio se pueden dividir en dos grupos: los elementos incorporales y los
elementos corporales.
El fondo de comercio su naturaleza mobiliaria ha podido, por ejemplo, ser invocada
por los rematadores para sustraer a los notarios el derecho a vender los fondos de
comercio en subasta. El fondo de comercio está sometido a las mismas reglas que
los bienes muebles, en materia de regímenes matrimoniales y de sucesiones. El
fondo poseído por el esposo en el momento del matrimonio, entra en la masa común
bajo el régimen de comunidad legal, en tanto que sería un bien propio si estuviese
calificado de inmueble.

También podría gustarte