Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ

MORENO

UNIDAD DE POSTGRADODE TECNOLOGÍA

MAESTRÍA: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE


SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD V 2.6

MÓDULO : INTEGRACIÓN DE SISTEMAS


DOCENTE : MSC. GIOVANA COIMBRA
MAESTRANTES : ING. ANAHY KATERINE ALMENDRAS V.
ING. ANDREA ALEJANDRA MORANT
ING. ANA PAOLA GOMEZ PACHURY
ING. DYGUEL ALEJANDRO HOENTSCH

TRABAJO : PLAN DE INTEGRACIÓN

FECHA : 01 OCTUBRE DEL 2019

SANTA CRUZ– BOLIVIA


CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN

Al integrar sistemas de gestión se entiende que la organización es un organismo completo e


integrado. La visión global ya no corresponde de forma única al director general, cada elemento
debe actuar teniendo en cuenta al resto. Así nacen los Sistemas de Gestión Integrados. Los
usuarios, consumidores, trabajadores, accionistas, etc. deben quedar satisfechos con el trabajo
que ha sido realizado si queremos que la organización crezca y salga adelante. Este cambio de
paradigma nos llevó a caer en la cuenta de que existían aspectos que la gestión convencional estaba
descuidando. Se consideran poco productivos y no reportan beneficios inmediatos. Los grandes
olvidados eran la gestión de la calidad, la gestión del medio ambiente y la prevención de riesgos
laborales. Aunque la gestión integral abarca otros procesos diferentes, la gestión de compras o la
gestión de finanzas.

Desde la aparición del hombre, la unificación de esfuerzos para conseguir un objetivo común,
ha sido el puntal básico de la sociedad del bienestar. A medida que la evaluación sigue su camino
en el ámbito empresarial, se debe intentar aprovechar al máximo todos los beneficios que reporta
una unión sólida de las diferentes áreas de trabajo. Las empresas deben enriquecerse con aquellos
aspectos diversos del entorno e intentar armonizar todos los elementos comunes, para conseguir
un equilibrio favorable en la organización, que repercute no solo en los beneficios sino también en
la sociedad de modo general. Muchas de las empresas que optan por la implantación de Sistemas
de Gestión de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo, además aumenta la
responsabilidad social normalizada. La integración de los sistemas aumenta la eficiencia de la
gestión. Todavía es elevado el número de organizaciones que utilizan diferentes sistemas de
gestión, ya que el proceso de integración tiene algunas dificultades que han desanimado a las
organizaciones. Cuando una empresa decide integrar sistemas de gestión ha de ser consciente de
que tendrá que superar una serie de retos, que ha de interpretar como oportunidades de mejora
y que se sumarán a los beneficios propios de la integración. Uno de los principales retos que debe
afrontar la empresa comienza en la integración de los sistemas de gestión, además de conseguir la
implicación de todos sus miembros. Es por este motivo que no se deben escatimar esfuerzos en
hacer conscientes a los miembros de la empresa según la importancia de realizar funciones
asignadas, según todas las directrices establecidas. Se proporciona la formación necesaria para
llevar a cabo estas funciones de manera adecuada.
2. OBJETIVOS

Objetivo De La Integración
Diseñar un plan para la implementación del Sistema de Gestión Integrada de calidad, seguridad
y salud en el trabajo y gestión ambiental para mejorar la competitividad de la empresa
TRANSPEBOL S.R.L. y mejorar los procesos, bajo los lineamientos de las normas ISO 9001:2015,
ISO 45001:2018, ISO 14001:2015.
Objetivos específicos
 Realizar la transición de la norma OHSAS 18001:2004 a la ISO 45001:2018.
 La implementación de la ISO 14001:2015 para la integración del sistema de gestión.
 Elaborar procedimientos que sean aplicables, requeridos por los sistemas de gestión
integral de calidad, seguridad y salud ocupacional y medio ambiente.
 Mejorar continuamente la eficiencia, eficacia y la efectividad del sistema integrado de
gestión.

Alcance Del SIG


El alcance del presente es diseñar un sistema de integración de gestión basados en las normas
ISO 9001:2015, 45001:2018 y 14001:2015 para la empresa TRANSPEBOL ubicada en santa cruz
de la sierra, que incluye la prestación de servicios de transportes para la industria petrolera, y
carga en general, desarrollando sus actividades como (movilización y desmovilización de la
carga en general, transportar la carga, movilización y desmovilización de agua en cisterna,
operación con camión petrolero pluma, descarguío de carga sobredimensionada).

Justificación
A pesar que actualmente TRANSPEBOL cuenta con la certificación e integración de la norma ISO
9001:2015, OHSAS 18001:2004, existen falencias en el control de sus indicadores, falta de
compromiso de la alta dirección entre otras, por lo cual la empresa a considerado la
implementación de la integración de sus sistemas de gestión por medio de la cual garantice la
satisfacción del cliente, la gestión ambiental apropiada de sus actividades del proceso de
transporte y la seguridad y salud laboral de sus trabajadores, minimizar costos y optimizar la
utilización de recursos.

3. MARCO REFERENCIAL
3.1. Descripción De La Organización

Historia de la empresa

En el año 1.978, como resultado del desarrollo y progreso permanente de la ciudad de Santa
Cruz, especialmente por la presencia de personal extranjero, se hace necesaria la presencia de
Empresas especializadas en el tramo de Mudanzas Nacionales e Internacionales y se funda lo
que hoy en día es TRANSPEBOL S.R.L.

Ante el constante crecimiento y desarrollo del Departamento de Santa Cruz, también


TRANSPEBOL S.R.L siente la necesidad de crecer como Empresa y es así que años más tarde, se
decide por la inclusión de un nuevo componente a la Planta Ejecutiva de TRANSPEBOL S.R.L

En el mes de diciembre del 2.004 la empresa obtiene la certificación ISO 9001:2000; y en el Mes
de Marzo del 2005, decide diferenciarse de la competencia implementando un Sistema
Integrado de Gestión (ISO 9001 – OHSAS 18001) en toda su operación.

A partir del mes de abril del 2007 comienza la implementación del: Programa Trabajador
Intrínsecamente Seguro “TIS”. Programa que tiene como meta alcanzar: UN NIVEL PROACTIVO
EN TODO EL PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN, EN LA ESCALA DE CULTURA DE SEGURIDAD.

En la Gestión 2013, se asume un nuevo reto de lograr la Certificación de la Norma NB 512004


Sistema de Gestión Vehicular, con el fin de administrar aquellos riesgos asociados a dichas
operaciones, con el objetivo de prevenir posibles incidentes relacionados con personas,
vehículos, y entorno.

Tenemos el compromiso se seguir mejorando para seguir mereciendo la confianza de nuestros


clientes, a quienes agradecemos por su preferencia y por el continuo apoyo en todos estos
años que estamos sirviendo a Bolivia.

Misión

TRANSPEBOL tiene la misión de brindar servicios de alta calidad y seguridad en la industria


petrolera buscando siempre satisfacer los requerimientos de nuestros clientes, sosteniendo
nuestros valores de confiabilidad, eficiencia, competitividad y honestidad.

Visión

Ser la Empresa Boliviana Líder en servicios de transporte de equipos petroleros y carga en


general de toda latina américa.

Servicio prestado en la empresa

Transporte de equipos Petroleros y carga en general.


TRANSPEBOL S.R.L. posee una amplia flota de unidades propias de transporte, de diversa
capacidad de tonelaje. Estamos habilitados para realizar Transporte de Equipos y/o Cargas
Especiales con sobre-dimensión y sobre-peso, cubriendo todo el territorio nacional y/o país
limítrofe.
Nuestros equipos y personal están debidamente certificados capacitados de acuerdo a Normas
Internacionales de Seguridad en Manejo Defensivo

Actividades Desarrolladas

Transporte de Cargas Especiales:


 Sobre-dimensionadas: con equipos extensibles hasta 25 mts.

– Traslados, montaje y desmontaje, torres de perforación, equipos industriales, plantas


metalúrgicas y plantas eléctricas.

– Movimiento; Equipo pesado, cargas especiales, cargas peligrosas y cargas valiosas.

Procesos de ayuda al gerenciamiento de viajes de nuestras flotas en ruta:

 Monitoreo y control de estilo de conducir en viajes, mediante Tacógrafos “Drive


Right”.
 Monitoreo y control satelital de viajes, mediante equipos de rastreo satelital.

 Comunicación mediante teléfonos satelitales.

Organigrama Organizacional
TRANSPEBOL presenta un organigrama donde se observa claramente los niveles de mando
como se representa a continuación:

Organigrama Del Proceso De Transporte Petrolero

RESPONSABILIDADES

Coordinador de operaciones:

 Comunicación con el cliente (identificación de necesidades / visitas / envío de estatus)


 Cotización al cliente
 Realizar la logística de transporte petrolero de carga (documentación, seguimiento,
planificación).
 Tramite de permiso de ABC

Asistente de operaciones

 Comunicación con el cliente (identificación de necesidades / visitas / envío de estatus)


 Cotización al cliente
 Realizar la logística de transporte petrolero de carga (documentación, seguimiento,
planificación).
 Velar que el personal cuente con sus documentos actualizados (exámenes, pólizas,
vacunas, etc).
 Revisión y facturación de servicios internos.
Asistente de operaciones

 Comunicación con el cliente (identificación de necesidades / visitas / envío de estatus)


 Realizar la logística de transporte petrolero de carga (documentación, seguimiento,
planificación).

Supervisor de operaciones

 Registro y seguimiento de los planes de viaje.


 Realizar formulario de AVS.
 Cierre de la documentación al retorno de las unidades.
 Inspección de descarguío de carga fuera de las instalaciones del almacén.

3. PLAN DE INTEGRACION
3.1. Beneficios Esperados De La Integración
Los beneficios que aporta la implantación de un sistema de gestión de la información en una
organización son numerosos y significativos, algunos de ellos son:
 Simplificar y reducir los sistemas de gestión.
 Incremento de la participación del personal. Supone que se implique a un nivel más
elevado de satisfacción de los trabajadores, sintiéndose más implicados en el proyecto
empresarial
 Integración de la comunicación: Los mensajes corporativos se hacen más
consistentes, sólidos y eficaces. Hay menor riesgo de duplicidades y se controla la aparición
de rumores o de fallos en el flujo de la información. Una empresa mejor informada es
más productiva.
 Simplificación de la estructura: Tras la implementación de un sistema integrado de
gestión (SIG), algunas estructuras reducen su tamaño y, por eso mismo, se vuelven más
eficaces y operativas
 Menor esfuerzo de ejecución: Una misma orden ya no necesita repetirse veinte veces
para que se ejecute. El sistema integrado de gestión (SIG) permite una mejor dirección y
una ejecución más óptima
 Aumento de la confianza de clientes, socios, accionistas… porque se garantiza la
confidencialidad de la información.
 Reducción de tiempos y costes: Los tiempos también se optimizan. La dirección ya no
necesita dividir sus esfuerzos en cada una de las áreas específicas ni tratar con cada una de
ellas por separado.
 Mejora la imagen de la empresa mostrando más seguridad y menor riesgo sobre sus
procesos.
3.1.1. Dificultades
 Resistencia al cambio por parte de la alta dirección y del personal de la empresa.
 Necesidad de recursos adicionales específicos para planificar y ejecutar el plan de
integración
 Dificultad para elegir el nivel de integración adecuado al nivel de madurez de la
empresa.
 Mayor necesidad de formación del personal implicado en el sistema integrado de
gestión

3.2. Análisis Del Contexto

TRANSPEBOL S.R.L tiene la capacidad económica y la experiencia de más de 40 años para


iniciar el proceso de integración, tiene como ventaja inicial la certificación integración de la
ISO 9001:2015, con la OHSAS 18001:2004, cuenta con un camino avanzado para la
implementación de la ISO 14001:2015.
Los riesgos posibles en la integración de sistemas de gestión como ser el aumento de costos
operativos, Obstaculización de empleados a colaborar con el proceso de integración.
Cuando pensamos en las necesidades de los clientes y las partes interesadas colaboradores,
estamos hablando necesariamente de todo lo que necesitan para ejecutar el proceso de
transporte todo lo que es necesario para su trabajo. Como, por ejemplo: recursos, materias
primas, un lugar de trabajo adecuado, comunicación y todo lo que desarrolla su proceso de
prestación de servicio de transporte petrolero y carga en general.
Cuando hablamos de las expectativas, nos estamos refiriendo a lo que la parte interesada
espera de nuestra organización y lo que la empresa eligió entregar a la parte interesada. En
cuanto al colaborador, podemos citar, por ejemplo, como expectativas: una remuneración
justa, equipos de protección (EPIs) en buenas condiciones, incentivo a la calificación,
posibilidades de crecimiento, y una serie de otros factores.
Descripción de aspecto a los sistemas de gestión:
Madurez: en este aspecto podemos destacar que nuestra empresa ya cuenta con un
sistema de gestión de calidad y seguridad y salud en el trabajo desde hace algunos años,
gestionada por personal interno con la capacidad y experiencia necesaria, con la utilización
de herramientas fiables de gestión.
a) Nivel De Madurez
De acuerdo al análisis del contexto y características del sistema de gestión de la organización
se define el nivel de madurez por proceso del Anexo C: nivel 3 AVANZADO.

3.3. SELECCION DEL METODO DE INTEGRACION

Para la toma de decisión sobre el método de integración por aplicar, se usa el diagrama de
flujo de la figura 1, y el Anexo C.

Fig. 1 – Diagrama de flujo para identificar el método de integración apropiado


Una vez tenemos el nivel de madurez que es “3” podemos observar en la fig. 1, que no es solo
un método básico, por la cual es necesario realizar un análisis del contexto de la organización
para cada variable: complejidad, alcance y riesgo, e incluir un análisis de su interrelación. Los
resultados pueden clasificarse en bajo, medio y alto, con base en los análisis de los aspectos
relacionados al contexto de TRANSPEBOL, con la fig. 2 se puede definir el método de integración
adecuado.

Fig. 2 - Grafico para la identificar el método de integración adecuado

ASPECTOS NIVEL Método de integración


Complejidad Medio Avanzado

Alcance Medio Avanzado

Riesgo Bajo Experto

Considerando el resultado del análisis del nivel de madurez en la gestión de procesos y


utilizando un método de integración adecuado a su capacidad de nivel aplicando Anexo C, se
identificó el método más bajo “AVANZADO” recomendado por la norma UNE 66177:2005.
Se aplicará la siguiente metodología ya que el método Avanzado supone la continuación del
método Básico, para la implementación del sistema integrado de gestión se tiene:

Inversión/
Experiencia Procesos de este
Método Plazo/ Acciones
requerida método
rentabilidad
1) Integrar políticas de - Identificación y
los sistemas en una política acceso a los
(debe) única del SIG. requisitos
legales.
2) Un “Manual” de
gestión. - Elaboración y
3) Responsabilidades y gestión de
funciones definidas para documentos y
I: Pequeña
No procesos críticos de: calidad, registros.
Básico P: Corto
requiere seguridad, ambiental y del
R: Buena
producto o servicio, u otros. - Gestión de
inconformidades
4) Integrar gestión de y oportunidades
procesos organizativos de mejora.
comunes en los sistemas,
considerando requisitos de - Auditoría y
cada sistema e integrar su evaluación
documentación. interna.
5) Desarrollo del mapa
de proceso integral: sistemas
de gestión, procesos gestión/
estratégicos, procesos
operativos/clave y procesos de - Revisión por la
soporte, y sus interrelaciones. dirección.

6) . Definición y gestión - Comunicación,


de procesos: propietarios, información y
objetivos, indicadores, participación.
entradas y salidas,
instrucciones para requisitos - Procesos
I: Mediana Suficiente
de sistemas, formación para productivos y
AVANZADO P: Mediano Nivel 3
personal, planificación, procesos críticos
R: Buena Anexo C
procesos relacionados con los para la calidad,
clientes, compras, producción seguridad o
y prestación del servicio, ambiente o del
mantenimiento, equipos de producto/servicio
seguimiento y medición, etc.

7) Revisión y mejora
sistemática de los
procesos considerando los
requisitos de cada sistema.
3.3.1. Desarrollo De Métodos
Método Básico:
a) Política del sistema de integración
TRANSPEBOL S.R.L tiene como compromiso brindar servicios de calidad, asumiendo la
responsabilidad de controlar y mitigar los impactos a la salud, medio ambiente y
exposiciones al riesgo generadas en sus operaciones de transporte de equipos petroleros y
carga en general cubriendo todo Bolivia con nuestra oficina central en santa cruz, esto
lograremos a través de nuestro compromiso.
b) Realizar un único manual de gestión, la documentación de los sistemas de
gestión que se aplican

c) Definir las responsabilidades de los procesos críticos

d) Integrar la gestión de algunos procesos:


 Identificación y acceso a los requisitos legales
 Elaboración y gestión de los documentos y registros
 Gestión de no conformidades y oportunidad de mejora
 Auditoria y evaluación interna

Método Avanzado
3.4. Elaboración Del Plan De Integración
3.5. Recursos
3.6. Cronograma

También podría gustarte