Está en la página 1de 42

Derecho Civil II

La Posesión

Para los romanos la posesión es la manifestación exterior del derecho. Modernamente la propiedad implica un
ejercicio diferente del de la posesión, yo puedo ser dueño de algo sin poseerlo. La posesión es un derecho
real adicional que se puede tener sobre una cosa. La posesión es la que revela el derecho de propiedad frente
a terceros.
La posesión vendría a ser la emanación del derecho que se tiene sobre una cosa. El poseedor no
necesariamente va a ser el propietario, se presume que el poseedor es el propietario. El derecho regula la
posesión.
Poseedor es el que usa la cosa, pero no es dueño y propietario es el dueño de la cosa. La posesión presume
la propiedad.

Definiciones:
 Código Civil de Guatemala:
o Arto. 612 C.C.: no se necesitan tener todas las facultades inherentes al dominio, con que se
tenga una es suficiente para ser poseedor.
o Arto. 23 inc. “p” LRIC

Facultades inherentes al dominio:


 Uso
 Goce o disfrute
 Disposición.

Funciones de la posesión:
 La protección al poseedor: hay que proteger a la persona del poseedor. La ley protege al poseedor. Se
protege al poseedor a través de la tutela interdictal (aquellas acciones que el derecho pone a
disposición del poseedor para proteger sus intereses).
 Función legitimadora: es la situación jurídica que legitima a una persona en virtud de la apariencia para
ejecutar el derecho, que dicha apariencia manifiesta o publica o permite a los terceros confiar en ella.
Permite a los demás percibir por lo sentidos que la persona es dueña de la cosa porque la tiene. El
poseedor es frente a terceros el propietario de la cosa.
o Arto. 617 C.C. primera parte
 Posibilidad de usucapir: la posibilidad de convertir el derecho real de posesión en derecho real de
propiedad. La posesión se puede convertir en propiedad.
o Arto. 617 C.C. segunda parte

Elementos de la posesión:
 El corpus: el elemento físico. La tenencia, la posesión física.
 El animus: el deseo de poseer la propiedad.
o Doctrina de Savigny: no solo es la tenencia física de algo, sino se tiene que tener influencia
sobre la tenencia física. No basta solo con tener la cosa (elemento externo), también hay que
tener un elemento interno (elemento espiritual) que es la voluntad de tener la cosa para si y
como dueño. El animus siempre va a ser del propietario. No hay posesión, lo que hay es
tenencia o detentación.
 Corpus: elemento externo
 Animus: elemento interno
o Doctrina de Ihering: el animus va metido en el corpus. El que tiene el corpus es por que la
quiere tener en concepto de dueño, es por eso que el animus va dentro del corpus, si se tiene
el corpus se tiene el animus.
 Artos. 614 y 615 C.C.

1
Posesión, ¿Hecho o derecho?
 Posesión como hecho: considerar algo como un hecho no tiene consideración jurídica.
o Es provisional
o La acción no lleva titulación
o Se necesita de la mera tenencia para ser poseedor
 Posesión como derecho: considerar algo como un derecho tiene consideración jurídica.
o Tiene interdictos posesorios
o Poder jurídico protegido por la ley
o Personas que no son propietarios pueden ser poseedores
o Recae sobre la cosa corporal
o No se constituye por la mera obligación, contrato o titulo
o Produce una acción real
o Recae sobre cosas corporales e incorporales
 Guatemala: En Guatemala se puede ceder la posesión porque es un derecho real. La posesión es un
derecho real.

El problema de si la posesión es un hecho o un derecho se debe resolver con una postura mixta; la posesión
en un principio es un hecho, a la que luego el ordenamiento le otorga consecuencias jurídicas, convirtiéndose
en un derecho.

Tipos de posesión:
 Posesión natural: es la tenencia de una cosa o disfrute de un derecho por una persona. En esta no
hay animus domini, solo hay animus tenendi. La posesión de la cosa lleva consigo la posesión del
derecho. El ejercicio del derecho de posesión refleja la propiedad.
 Posesión civil: es la tenencia de una cosa o disfrute de un derecho por una persona, unidos a la
intención de haber la cosa o derecho como suyos. En esta si hay animus domini y no hay animus
tenendi. La intención que tiene el poseedor de haber la cosa para si, significa animus domini.
 Nuestro código civil solo regula la posesión civil y la confunde la posesión para usucapir.
 Arto. 613 C.C.
o Posesión inmediata: poseedor temporal en virtud de un derecho.
o Posesión mediata: el que confirió el derecho al poseedor temporal.

Requisitos para la posesión civil:


 Arto. 620 C.C.
o Justo Titulo: un titulo escrito en una hoja de papel. No me sirve para la inscripción, solo me
sirve para probar la enajenación. El que no tiene un justo titulo, lo construye a través de la ley
de titulación supletoria, a los 10 años de poseer el bien.
 Arto. 621
o Buena fe:
o Continua
o Pública
o Pacifica
o Tiempo: para la construcción de la titulación supletoria tienen que pasar 10 años, y se esperan
10 años más para poder adquirir por usucapión.

La posesión viciosa
Cuando la posesión no cumple con uno de los requisitos que la ley establece para adquirir propiedad por
usucapión.
 Posesión clandestina: cuando falta el requisito de la publicidad de la posesión.
o Arto. 632 C.C.
2
 Posesión violenta: la que se da cuando falta el requisito de la pacificidad. Violencia: Uso de la fuerza
física, en el sentido de fuerza irresistible o coacción. Por ejemplo: las invasiones.
o Arto. 631 C.C.
 Posesión discontinua: la que le falta el requisito de continuidad. Se tiene que volver a repetir el
término de los 10 años, contando desde cero.
o Arto. 630 C.C.

Posesión de la buena y mala fe


 Posesión de buena fe: hay que hacer una conexión entre el titulo de la posesión y la persona que nos
la dió.
 Posesión de buena fe para usucapir: porque se tiene un justo titulo.
o Arto. 622 C.C.
 La posesión de buena fe en el derecho romano
 La posesión de buena fe en el derecho canónico
o Arto. 623 C.C.
 Efectos de la posesión de buena fe
o Arto. 624 C.C.
 Posesión de mala fe
o Arto. 628 y 629

El tiempo en la posesión
 Arto. 633 C.C.
 Posesión de inmuebles
o 10 años
 Titulación supletoria
o 10 años para construir el justo titulo, mas 10 años para poder adquirir por usucapión

Sujetos de la posesión
 Personas físicas
o Arto. 635 C.C. primera parte
 Personas jurídicas
o Arto. 635 C.C. segunda parte
 Pluralidad de sujetos
o Posesión pro indivisa
 Arto. 638 C.C.

Objeto de la posesión
 Arto. 616 C.C.
 Posesión de cosas
 Posesión de derechos

La adquisición hereditaria de la posesión


 La posesión civilísima: el heredero adquiere la posesión de los bienes al momento de la muerte del
causante, sin necesidad de aceptación
o Sistema romano: se adquiere la herencia por la aceptación del heredero
o Sistema germano: la herencia se adquiere automáticamente al momento de la muerte del
causante
o Arto. 641 C.C.
 Heredero: el que se queda con todos los bienes. Heredero universal
 Legatario: el que se queda con un bien específico. Heredero particular
 La unión de posesiones: caso en que hay un poseedor para usucapir, se muere y su único hijo
adquiere la posesión. El heredero no empieza una nueva posesión, sino que sustituye al que ya estaba
3
en posesión (Regla de inmutabilidad de la posesión adquirida por herencia) el legatario comienza una
nueva posesión pero se le suma a los años que ya tenia quien le cedió el legado. La segunda parte del
arto. 618 regula la Accesio Possesionis:
o Arto. 618 C.C.
 Presunción de continuidad de la posesión: si una persona solo puede probar la posesión actual, no
va a poder adquirir supletoriamente. Si se puede probar la posesión anterior y la actual se presume
que también era poseedor en el intermedio.
o Arto. 619 C.C.

La titulación supletoria
 Norma general: nos habla de los primeros diez años que se necesitan para poder armar el justo titulo.
o Arto. 633 C.C.
 Norma de referencia: se necesita el justo titulo, buena fe, de manera continua, pública y pacífica y por
el tiempo señalado en la ley.
o Arto. 620 C.C.
 Referencia especifica al justo titulo
o Arto. 621 C.C.
 Norma de referencia a la ley especifica
o Arto. 634 C.C. primera parte
 Ley de titulación supletoria, decreto 49-79 del Congreso de la República
 Efecto jurídico de la titulación supletoria: se va a conseguir un titulo (justo titulo) para poder adquirir la
propiedad por usucapión.
o Arto. 634 C.C. segunda parte
 Limitaciones a la titulación supletoria
o Arto. 635 C.C.
o Arto. 2 de la Ley de titulación supletoria (declarado inconstitucional)
 Prohibiciones de titular supletoriamente: los excesos no se pueden titular por que pertenecen al
Estado.
o Arto. 636 C.C.
o Arto. 3 y 4 de la Ley de titulación supletoria
 Fin mediado de la titulación supletoria
o Arto. 637 C.C.

La Usucapión

La usucapión se va a dar cuando haya posesión, cuando en el poseedor se reúnan ciertos requisitos legales.
La usucapión pasa a ser un efecto de la posesión civil, la posesión nos conduce a la usucapión.
Clases de usucapión:
 Ordinaria y extraordinaria: la diferencia entra la ordinaria y extraordinaria es el tiempo que se
requiere para adquirir por usucapión. En la ordinaria son 10 años y en la extraordinaria son 30 años
(se da a favor del usucapiente). La extraordinaria se funda solamente en la posesión y no se requiere
ni buena fe ni justo titulo, no esta reconocida en nuestro ordenamiento jurídico, solo en la doctrina.
 Mobiliaria e inmobiliaria: la mobiliaria se refiere a la usucapión de bienes muebles y la inmobiliaria se
refiere a la usucapión de bienes inmuebles.
o Arto. 643 C.C.
o Arto. 651 C.C.

Elementos de la usucapión
 Elementos personales: se refiere a las personas que pueden usucapir.
o Arto. 642 C.C.

4
o Capacidad del usucapiente: se necesita la capacidad de derecho porque los menores e
interdictos también pueden adquirir bienes por medio de su representante legal.
o Poseedor en nombre propio: el usucapiente necesita capacidad para usucapir y además que
sea en nombre propio.
 Mutación de la causa de la posesión: es un cambio de la persona que posee a otra
persona que va a ser el nuevo poseedor.
 Arto. 646 C.C.
 Arto. 647 C.C.
o Usucapión en copropiedad: todos van a usucapir al mismo tiempo, proindiviso. Si uno de los
copropietarios llega al término de los 10 años primero, los demás aprovechan y usucapen,
aunque no lleven 10 años. No prescribe a un invasor al momento que todos los demás
copropietarios adquieran la propiedad por usucapión. Se da la coposesión por ejemplo con las
herencias, que se van dividiendo entre más personas.
 Arto. 638 C.C.
 Arto. 648 C.C.
 Elemento real: se refiere a las cosas que pueden ser prescribibles.
o Arto. 651 C.C.
o Arto. 643 C.C.

Posesión como presupuesto de la usucapión


 Requisitos de la posesión para usucapir (Arto. 620 C.C.):
o Justo titulo
o Buena fe
o Pública
o Pacifica
o Continua
o Tiempo estipulado por la ley
o En concepto de dueño: que tenga la posesión civil, si no se tiene la posesión en concepto de
dueño no se puede usucapir.

Interrupción de la posesión y sus efectos


 Diferencia entre casos en que no ocurre la prescripción y casos de interrupción de la prescripción:
aquellos casos en los que el termino de la prescripción estaba corriendo pero por alguna circunstancia
se interrumpe la prescripción:
o Artos. 652 y 653 C.C.
o Casos en que no corre la prescripción: por ejemplo cuando hay un menor o incapaz que no
tiene un representante legal, no corre la prescripción, porque necesita de alguien que posea en
nombre de él. Hasta que tenga un representante legal va a empezar a correr el tiempo de la
prescripción.
o Casos en que se interrumpe la prescripción: Interrupción civil de la prescripción: el
dueño de una propiedad se da cuenta que en su terreno hay alguien que esta poseyendo para
usucapir, entonces en ese momento presenta una demanda y en lo que le notifican la demanda
al usucapiente se interrumpe la usucapión.
 Efectos de la interrupción de la prescripción
o Arto. 654 C.C.

Efectos de la usucapión
 Adquisición de la propiedad plena: la persona que adquiere la propiedad, tiene las facultades de
uso, goce o disfrute y disposición. La persona se vuelve propietario.
o Arto. 650 C.C.

5
Renuncia a la usucapión: se puede renunciar a la prescripción una vez este consumada, la prescripción ya
ganada; pero al derecho de prescribir en lo sucesivo no se puede renunciar. La prescripción es un derecho
inherente. Nuestro ordenamiento jurídico no acepta la renuncia tacita, que la persona solo se vaya.
 Arto. 644 C.C.
 Arto. 645 C.C.: acción subrogatoria u oblicua: cuando la renuncia de la prescripción por parte del
deudor es en fraude, para no pagarle a los acreedores. Los acreedores tienen el derecho de prescribir
por el deudor.

Protección jurídica de la posesión

Acción reivindicatoria de la posesión: es una acción definitiva, porque después de esta acción ya no cabe
otra más. Es la protección más plena y eficaz que tiene un poseedor; esta acción se tramita en juicio ordinario.
 Arto. 639 C.C.
 Arto. 640 C.C.

Acciones interdictales: Los interdictos son los medios clásicos con los que el derecho protege al poseedor.
No son definitivos porque luego del interdicto todavía puedo intentar la reivindicación de la posesión. Los
interdictos se tramitan en juicio sumario.
 Normas generales:
o Arto. 249 CPCYM
o Arto. 250 CPCYM

Interdicto de amparo de posesión o amparo de tenencia: se da cuando se intenta despojar al poseedor o


tenedor.
 Arto. 253 CPCYM
o Interdicto de amparo de posesión: protege al poseedor civil. Por ejemplo hay un poseedor
hábil para usucapir y tratan de sacar de la propiedad.
o Interdicto de amparo de tenencia: protege al poseedor natural. Por ejemplo al dueño de una
casa lo tratan de sacar de su casa.
o Diferencia entre posesión y tenencia: la diferencia es el animus, en la posesión hay animus
domini y en la tenencia no hay animus domini, hay animus tenendi.
o Demandante: El poseedor o tenedor de buena fe a quien se pretenda despojar de su bien o
derecho
o Demandado: Quien manifiesta la intención de despojar al poseedor o tenedor
o Efecto
 Arto. 254 CPCYM

Acción publiciana:
 Protege la posesión del poseedor civil
 En el Derecho Romano se estableció a favor del poseedor que estuviere próximo a usucapir y:
o Fuera de buena fe
o Tuviera justo titulo
o Que hubiere sido despojado de su posesión por un poseedor de condición inferior a la suya (En
el Derecho Romano si se permitía la competencia entre personas para la usucapión)
 En el derecho moderno
o Es de naturaleza real
o Demandante: Poseedor de buena fe con justo titulo (hábil para usucapir)
o Demandado: Quien arrebata o despoja al poseedor
o Efecto: Conseguir del juzgador la restitución de la cosa con sus accesorios y frutos
 Derecho guatemalteco
o Interdicto de despojo

6
 Arto. 255 CPCYM
o Únicamente para bienes inmuebles o derechos reales
o Despojado con fuerza o sin ella
o Efecto jurídico: restitución del inmueble o derecho real
 Arto. 256 CPCYM

El derecho de Usufructo

Desde los romanos hemos podido dividir la propiedad en dos partes, esta división se hace tomando en cuenta
las facultades inherentes a la propiedad (utendi, fruendi y abutendi), porque al usufructuario se le van a
quedar unas facultades y al usufructuario se le van a dar otras facultades:
 La nuda propiedad
 El usufructo

El usufructo surge como una servidumbre, para la supervivencia de una persona. Hay dos tipos de
servidumbres:
 Reales
 Personales: el usufructo pertenece a estas, el obligado es una persona y no un predio.

Se nombra una persona que se encargue de la administración del patrimonio y el dueño de la propiedad
percibe los frutos.

Concepto
 El usufructo da derecho a disfrutar los bienes ajenos con la obligación de conservar su forma y
sustancia.
 “Ius alienis rebus utendi fruendi salva rerum substantia”
 Derecho real en cosa ajena (iura in re aliena): desde el punto de vista del que goza del derecho. El
usufructuario puede gozar de un bien que no es de el.
 Derecho real limitado o limitativo del dominio: no se tiene en si mismo todas las facultades
inherentes al dominio. El usufructo se puede incluir dentro de los derechos limitados porque aquí opera
el desglose de las facultades de la propiedad. En algún momento las facultades se vuelven a refundir
en la misma persona. Impone limites al usufructuario porque la facultad de goce del usufructuario esta
limitada por:
o El tiempo: porque hay un tiempo estipulado para el usufructo y cuando el tiempo termine el bien
ya no es del usufructuario. Se es usufructuario temporalmente.
o El salva rerum substantia: la obligación que tiene el usufructuario de no dañar o destruir la
cosa. La excepción es el cuasiusufructo
 Limites a las facultades de doce del usufructuario
o Limite temporal
o Salva rerum substantia
 Arto. 703 C.C.
 El usufructuario tiene las facultades de uso y goce. El propietario tiene la facultad de disposición.

Función económica
 Atribución de plenas facultades de disfrute a una persona con carácter vitalicio o temporal.

7
o Toma mayor relevancia en situaciones de naturaleza hereditaria o sucesoria, donde se desea
favorecer vitaliciamente a una persona pero no se quiere que esos bienes pasen a los
herederos de este. Usufructo por vía de enajenación.
o Las donaciones. Usufructo por vía de reserva.
 Mayor utilización  Situaciones de naturaleza hereditaria o sucesoria

Constitución: se puede hacer mediante dos formas:


 Negocio Jurídico: es el que permite que se constituya usufructo por contrato o por testamento.
También se le llama usufructo voluntario o negocial se puede constituir por medio de actos inter-vivos
(contrato) o mortis causa (testamento)
o Arto. 704 C.C.
o Gratuito u oneroso: Si el usufructuario tiene que cumplir con alguna carga para poder gozar
del usufructo es oneroso. Si el usufructuario no tiene que pagar por gozar del usufructo es
gratuito.
 Arto. 731 C.C.
o Por vía de enajenación: el constituyente del usufructo atribuye al adquirente el derecho de
usufructo y conserva la propiedad.
o Por vía de reserva (de retención o de tracción): se enajena la propiedad y se reserva el
usufructo.
 Disposición legal (Doctrina): no están regulados en Guatemala, el último código que se uso fue en el
del 33.

Sujetos
 Usufructuario: no hay ninguna regla en cuanto a la capacidad para ser usufructuario. Cualquier
persona con capacidad (de derecho) para celebrar un negocio jurídico puede ser usufructuario.
 Nudo propietario: se necesita de la capacidad de hecho porque es un acto de disposición. La
constitución del usufructo se considera un acto de disposición y para poder realizar un acto de
disposición se necesita la capacidad de hecho.
 Personas jurídicas como titulares de usufructos: hay un limite para que las personas jurídicas sean
usufructuarias, este límite es el tiempo o limite temporal (30 años y si son bienes nacionales el límite
son 50 años) porque normalmente las personas jurídicas tienen una duración indefinida. Las personas
jurídicas no pueden ser un nudo propietario.
o Arto. 705 segundo párrafo C.C.
 Pluralidad de sujetos en el usufructo:
o Por las personas:
 Simple: solo hay un nudo propietario
 Múltiple: hay una pluralidad de sujetos
 Simultáneo: se constituye entre todos los usufructuarios una especie de
comunidad. Aquí todos los usufructuarios gozan del usufructo a la vez, en
porcentajes establecidos para cada uno de los usufructuarios. Doctrinalmente
este tipo de usufructo se extingue hasta que muera el último usufructuario. Al
morir uno de los usufructuarios los demás usufructuarios tienen derecho a más.
Esto se conoce como derecho a crecer.
o Derecho a crecer: El porcentaje del fallecido, deberá repartirse entre el
resto de los usufructuarios.
o EN GUATEMALA ESTO NO SE PERMITE, SALGO QUE SE PACTE EN
CONTRA. Arto. 707 C.C (Que pongan en la escritura que es por derecho
a crecer, sino se regresa al nudo propietario)
 Sucesivo: Es aquel en el cual una sola persona recibe el total de la cosa
usufructuada. Aquí el derecho de uno empieza cuando termina el del anterior. En
esta clase de usufructo, no se transmite a los herederos el derecho de ser

8
usufructuario. Cuando termina el usufructo de uno, comienza el usufructo del
otro.
 Arto. 705 C.C.
o Arto. 705 segundo párrafo C.C.
o Arto. 707 C.C.

Todos los plazos son de orden público según la LOJ

Obligaciones iniciales del usufructuario:


 El deber de inventariar: cumple una finalidad de protección de los sujetos del usufructo, tanto del
usufructuario como el nudo propietario. El inventario se tiene que hacer con citación del propietario.
 De prestar garantía: la garantía se puede dispensar. Se toma en cuenta la capacidad económica del
usufructuario.
o Arto. 720 C.C.
o Arto. 721 C.C.
 Consecuencias de incumplimiento de las obligaciones de inventariar y prestar garantía: que el
usufructuario no puede entrar en posesión del usufructo. Si el usufructuario no hace inventario
tampoco puede entrar en posesión de los bienes y no puede obtener los frutos, solo puede obtener los
frutos hasta que se haga el inventario. Si el usufructuario no presta garantía se ponen en
administración todos los inmuebles, se venden los muebles y el dinero se invierte en valores seguros.
En el momento en que el usufructuario presta la garantía, entra inmediatamente en la posesión de los
bienes. El nudo propietario, cuando el usufructuario no presta la garantía, tiene dos derechos :
o Poner en administración los inmuebles, vender los muebles, etc.
o Administrar el mismo.
o Arto. 722 C.C. – Arto. 724 C.C.

El disfrute del usufructuario


 Disfrute abarca:
o Aumentos por accesión: la incorporación de los bienes.
o Servidumbres a favor de la cosa usufructuada: el usufructuario puede dar una servidumbre
pero solo la puede dar por el tiempo en que este esté en el usufructo.
 Arto. 719 C.C.
o Todos los beneficios inherentes a la cosa: se refiere a los frutos, que son los que le
pertenecen al usufructuario. Al usufructuario le pertenecen todos los frutos.
 Arto. 703 C.C.
 Arto. 715 C.C.
 Arto. 716 C.C.

Posesión y frutos: como consecuencia de la facultad de disfrute del usufructuario, este puede usar y utilizar
la cosa y por lo tanto tiene derecho a entrar en posesión de la misma cosa.
 Arto. 709 C.C.
 Arto. 710 C.C.: los frutos civiles pertenecen al usufructuario en proporción al goce del usufructo. Si solo
se gozan de dos años de tres que se iba a gozar del usufructo debido a que se renuncio al usufructo,
sólo se va a poder quedar con los frutos de los dos años. No va a poder pedir que se le paguen los
frutos del último año.

Mejoras
 Una mejora es algo que se añade a un bien y que le aumenta su valor económico.
 El usufructuario si puede hacer mejoras a la cosa, pero no se le va a indemnizar por esas mejoras,
pero se le puede compensar con las mejoras.
 El límite es que siempre y cuando no se modifique la sustancia de la cosa (salva rerum substantia).
 La doctrina reconoce dos tipos de mejoras: las mejoras se encuentran en el arrendamiento.

9
o Mejoras separables: son mejoras que el usufructuario se las puede llevar, que son separables.
Si el dueño las quiere y no las paga, el usufructuario se las puede llevar. Ius Tollendi: El
derecho que tiene el nudo propietario de pagarle al usufructuario las mejoras separables.
o Mejoras útiles: cuando sin pertenecer a la clase de necesarias, aumentan el valor y renta de la
cosa en que se ponen. Aumentan el valor económico. EJ: hacer un segundo piso.
o Mejoras de recreo: cuando, sin ser necesarias ni útiles, sirven para ornato, lucimiento o mayor
comodidad. Hacen que la cosa usufructuada se mire mejor. EJ: pintar una casa.
o Mejoras necesarias: cuando tienen por objeto impedir la destrucción o el deterioro de la cosa.
Son las reparaciones. Si la mejora es necesaria entonces se tiene que indemnizar al
usufructuario. EJ: reparar una tubería.
o Las mejoras útiles y de recreo pueden ser a su vez reparables.
 Arto. 717 C.C.: este artículo admite pacto en contrario.
 Arto. 1916 C.C.

Poderes dispositivos del usufructuario:


 La enajenación del derecho de usufructo: el usufructuario puede gozar por si mismo su derecho o
enajenarlo a alguien más.
o Arto. 716 C.C.
o Arto. 718 C.C.

Obligaciones nacidas del goce de la cosa usufructuada


 El deber de diligencia: se refiere al cuidado que el usufructuario tiene que tener de la cosa
usufructuada. Este deriva de la salva rerum substantia. El deber de diligencia que tiene que tener el
usufructuario es el de un buen padre de familia. La consecuencia de no cumplir con este deber, es que
cesa el usufructo. El deber de diligencia subsiste no obstante haber sido garantizado el usufructo. La
garantía no autoriza al usufructuario para menoscabar la cosa usufructuada poniendo como pretexto
que su responsabilidad esta garantizada.
o Arto. 739 C.C.
 Las reparaciones de la cosa usufructuada:
o Reparaciones ordinarias: El Código Civil solo dice a quien le corresponden, no las define.
Según la doctrina son las que exijan los deterioros o desperfectos que procedan del uso natural
de las cosas y sean indispensables para su conservación. Son las que se le tienen que realizar
normalmente a la cosa usufructuada para su conservación. Estas son a cargo del usufructuario,
pero el nudo propietario puede pedir que el usufructuario repare la cosa.
 Arto. 726 C.C.
o Reparaciones extraordinarias: Las que se necesitan para restablecer o reintegrar los bienes
que se hayan arruinado o deterioro por vejez, caso fortuito o accidente no imputable al
usufructuario. Estas son a cargo del propietario por aviso del usufructuario. Si el usufructuario
no diere el aviso, las cargas van a estar a su nombre. Si son urgentes las reparaciones
extraordinarias el usufructuario las puede realizar y este tiene el derecho a que se le abone su
valor. El propietario las paga porque estas algún día van a regresar a el y a éste le interesa que
estén en buen estado para el poderlas seguir gozando. Si el usufructuario usa mal las cosas el
las tiene que pagar.
 Arto. 727 – 729 C.C.
 Pago de cargas y contribuciones del usufructo: si el usufructo es gratuito, el usufructuario tiene que
pagar todos los impuestos y contribuciones. Si el usufructo es constituido a título oneroso, el
usufructuario solo tiene que pagar los impuestos que impliquen servicios para el goce de la cosa
usufructuada.
o Arto. 731 C.C.
 Usufructo de finca hipotecada: el que compre la finca puede quitar el usufructo de la finca al
usufructuario, si esta es embargada o vendida por el pago de una deuda del propietario; ya que se
cancela el usufructo, siempre y cuando el usufructo haya sido adquirido después de que la finca haya
sido hipotecada.
10
o Arto. 732 C.C.
 Gastos de los pleitos sobre el usufructo: si el usufructo se ha constituido en usufructo oneroso, los
gastos de pleitos le corresponden al propietario y si se ha constituido por titulo gratuito los gastos de
pleitos le corresponden al usufructuario.
o Arto. 735 y 736 C.C.

Extinción del usufructo: el usufructo es un derecho naturalmente vitalicio, porque esta vigente mientras
dure la vida del usufructuario. Todo usufructo es vitalicio en principio, a menos que se estipule lo contrario.
El usufructo no se hereda, no se transmite mortis causa, a menos que sea un caso de usufructo sucesivo,
pero en este caso no se esta heredando.
 Arto. 738 C.C.
 Muerte del usufructuario: el usufructo siempre se extingue con la muerte del usufructuario.
 Expiración del plazo por el que se constituyó: cuando se termina el tiempo por el que se constituyó el
usufructo. Se extingue el usufructo antes del plazo si se muere el usufructuario.
 Cumplimiento de la condición resolutoria consignada en el titulo constitutivo: una condición es
un hecho futuro e incierto; se diferencia del plazo en que el plazo es un hecho futuro y cierto. Es
suspensiva porque el derecho nace cuando acaece el hecho constitutivo de la condición. Es resolutoria
porque el derecho se extingue cuando acaece el hecho constitutivo de la condición. Las condiciones
son una figura de las obligaciones y contratos.
o Arto. 742 C.C.: por ejemplo para que el usufructuario tenga dinero para darle alimentos al
tercero (su hijo).
 Reunión del usufructo y nuda propiedad en una sola persona (figura de la consolidación): en la
consolidación se reúne de nuevo la propiedad con el usufructo, las facultades inherentes al dominio.
Se reúnen la calidad del usufructuario con la de propietario.
 Prescripción: la prescripción es la pérdida de un derecho por el paso del tiempo. Por ejemplo cuando
el usufructuario no entra a poseer el usufructo por determinado tiempo. El usufructuario no hace uso
del usufructo. No tiene que hacer uso del usufructo de bienes inmuebles por el transcurso de dos años
o no tiene que hacer uso del usufructo de bienes muebles identificables por el transcurso de tres años.
La prescripción de usufructo es un derecho del propietario.
o Arto. 1170 C.C.
 Renuncia del usufructuario: el usufructuario no siempre puede renuncia a su derecho de usufructo.
No se puede hacer cuando se haga en fraude de acreedores, en los demás casos si se puede
renunciar al usufructo.
 Pérdida de la cosa: la pérdida tiene que ser total para que el usufructo se extinga.
o Subrogación real: como perece el objeto de usufructo, se cambia la cosa sobre la cual recae
el usufructo:
 Arto. 740 C.C: se cae el edificio usufructuado y cambia el usufructo sobre el edificio al
usufructo sobre el valor de la tierra y materiales.
 Si se hace una nueva edificación, el usufructuario no tienen derecho a esta nueva
edificación como usufructuario. Se le tienen que pagar intereses sobre el valor de la
tierra y los materiales de la misma manera que se pagaba el usufructo (mensual, anual,
semestral, etc.)
 Usufructus Aedium
o Si la cosa está asegurada, el valor del seguro lo cobra quien pague el seguro. Depende. Art.
743 CC.
 Nadie está obligado a contratar el seguro.
 Si se destruye la cosa y pagaban el seguro entre el usufructuario y el nudo propietario,
el usufructuario tiene derecho a los intereses sobre el seguro. Subrogación real sobre
los frutos del dinero del seguro.
 Si solo el usufructuario paga el seguro y se destruye la cosa, el usufructuario recibe el
dinero y está obligado a invertir el dinero del seguro en la misma finca para la
reconstrucción.

11
 Si el nudo propietario paga íntegramente el seguro y se destruye la cosa, este tiene
derecho exclusivo sobre el seguro.
 El usufructuario tiene derecho a suelo y materiales: Art. 740 CC.
 Resolución del derecho del constituyente:
o Propiedad resoluble (Arto. 802 C.C.): quien temporalmente tiene las facultades del
propietario pleno, puede dar la cosa en usufructo, por ejemplo, mientras dure su calidad de
propietario.
 Expropiación Forzosa: El usufructuario tiene derecho al interés legal sobre lo que el Estado le pago
al nudo propietario por la expropiación de la cosa.
o El Estado adquiere la propiedad libre de todo gravamen.
o Se extingue el usufructo porque el nuevo propietario es un propietario especial.
o Arto. 744 C.C.

Usufructos especiales: constituyen excepciones a la norma general o están regulados de manera diferente
en el Código Civil.
 Usufructo de cosas deteriorables: el usufructuario esta obligado a entregarlo de acuerdo a los
deterioros que se dan.
o Arto. 711 C.C.
 Usufructo de cosas consumibles (Cuasiusufructo): la cosa no se puede usar sin consumir. Se le
llama cuasiusufructo porque en el usufructo normal el usufructuario esta obligado a devolver la misma
cosa, y en el cuasiusufructo no se devuelve la misma cosa, se de vuelve una igual. El usufructo de
cosas consumibles se opone al principio de salva rerum substantia, porque la misma cosa no se puede
devolver, se devuelve una igual. Todo bien consumible es fungible pero no todo bien fungible es
consumible, algunos bienes fungibles son consumibles.
o Arto. 713 C.C.
 Usufructo sobre animales
o Arto. 737 C.C.
 Usufructo de capitales puestos a rédito: capitales que son para ganar intereses. El plazo fijo es el
ejemplo más fácil. Estos frutos son civiles. El capital pertenece al propietario y los intereses al
usufructuario.
o Rédito: renta, utilidad o beneficio renovable que rinde un capital.
o Arto. 714 C.C.
 Usufructo de patrimonio: el patrimonio de conforma de activos y pasivos. Con los activos se van a
pagar los pasivos y si sobran pasivos el usufructuario se queda con estos.
o Arto. 733 C.C.

Uso y habitación

El derecho de uso y el derecho de habitación son DERECHOS REALES de características comunes. Si bien
suelen regularse conjuntamente, constituyen derechos diferentes.

Ambos son derechos PERSONALÍSIMOS, INTRANSFERIBLES, y que se otorgan por razón de la persona
(normalmente por vínculos familiares o emocionales).

Derecho de Uso:
• Se entiende por derecho de uso aquel derecho real que legitima para tener y utilizar una cosa o bien
ajeno de acuerdo con las necesidades del usuario y, en su caso, su familia. Los derechos y
obligaciones del usuario se definen en el título constitutivo y, a falta de éste, se regulan por lo que la
legislación establezca al respecto.
• En Guatemala ver Art. 747

12
• El derecho de uso puede constituirse sobre cualquier tipo de bien susceptible de uso, ya sean muebles
o inmuebles, y pueden ser titulares del derecho de uso tanto persona físicas como jurídicas.
• Es un derecho personalísimo, que no puede ser enajenado ni tampoco arrendado.
• Arto. 748 C.C.
• Es más limitado que el usufructo, dado que no da derecho al disfrute o goce (obtención de los frutos)
de la cosa. Por ese motivo, un usufructuario podría arrendar la cosa, pero no tiene ese derecho el que
ostenta un derecho de uso.

Derecho de Habitación:
• El derecho de habitación es aquel derecho real que otorga a su titular el derecho a ocupar en un
inmueble la parte necesaria para él y su familia, con la finalidad de satisfacer sus necesidades de
vivienda.
• Por su naturaleza, sólo puede recaer sobre un bien raíz y, al igual que en el derecho de uso, los
derechos y obligaciones se regulan por lo dispuesto en el título constitutivo y, a falta de éste, por lo que
establezca la legislación que lo regule.
• Art. 747 C.C.
• Únicamente pueden ser titulares del derecho de habitación las personas físicas y no puede ser objeto
de enajenación o arrendamiento.
• Arto. 748 C.C.
• Art. 750 C.C.: “Los derechos de uso y habitación se establecen y se pierden de la misma manera que
el usufructo”

Las servidumbres

La servidumbre consiste en no hacer o tolerar. Las servidumbres son usufructo uso y habitación. Estos son
derechos reales de uso y habitación personalísimos porque solo se le pueden dar a personas especificas.

De las servidumbres prediales resulta que una persona puede ejercitar sobre una propiedad de una persona
ciertas facultades. Le permiten a una persona aprovecharse del predio de otro.

El fundamento de las servidumbres es que una persona se aprovecha de los bienes de otro.

Elementos reales:
 Predio dominante: predio a cuyo favor se constituye la servidumbre. El que se aprovecha de las
servidumbres.
 Predio sirviente: el que sufre el gravamen. Es aquel sobre el cual recae la servidumbre. Siempre esta
obligado a no hacer o tolerar ciertos actos en beneficio de otro predio o por utilidad publica o comunal.
La obligación del predio sirviente es una obligación de carácter negativo.

B A. Predio sirviente
B. Predio dominante

Antecedentes históricos:

 Derecho romano: Servitutes tenían ciertas características que se tenían que cumplir, si no se cumplían
con estas características no se constituyan las servidumbres.
o Características

13
 Servitus in faciendo consistere nequit: se refiere a la obligación que la servidumbre
impone al propietario del inmueble gravado. El propietario del inmueble gravado es el
propietario del predio sirviente.
 In non faciendo vel in patiendo: quiere decir que no se puede concebir que al dueño
del predio sirviente se le impongan obligaciones positivas.
 Nulli res sua servit: es un derecho real en cosa ajena y no se presume ni se puede
constituir a mi favor. Si predio dominante y predio sirviente tenían el mismo dueño, no
se podían constituir servidumbres. Sin embargo la excepción se en el caso de la
servidumbre del buen padre de familia, que nace en los casos en que originalmente se
es dueño de todo el predio y se decide dividir la tierra entre sus hijos, pero una finca
queda enclavada, y como buen padre de familia deja constituida la servidumbre de paso
a favor de la finca que queda enclavada; esto se permite porque se está viendo a futuro
por vía de excepción (En Guatemala, segundo párrafo del arto. 752 C.C. pero no es el
mismo fundamento, cualquier persona dueña de dos fincas puede constituir una
servidumbre).
 Servitus servitutis esse non potest: no puede establecerse este gravamen (las
servidumbres) sobre otras servidumbres. Porque las servidumbres solo se pueden
establecer sobre cosas corporales y las servidumbres son un derecho real incorporal.
Por eso se debe hacer la servidumbre sobre un predio a favor de otro predio.
 Servitutis perpetua causa esse debet: significa que la servidumbre debe reportar un
beneficio objetivo para el dueño del predio dominante.
 La servidumbre es un derecho real: por ser un derecho real implica que tiene relación
con una cosa, tiene protección jurídica, es referente a un inmueble, se puede renunciar
al bien y se extingue en cuanto al dueño, por ya no ser titular.
 Es inalienable total o parcialmente: se transmite la servidumbre con la transmisión del
bien gravado, pero es inalienable en si misma, pero eso no la hace personalísima.

Caracteres en el derecho civil guatemalteco


 Concepto legal: este concepto tiene ciertas características:
o Arto. 752 C.C.
o La relación es entre inmuebles.
o Inmediatividad: se relaciona una persona y una cosa.
o Absolutividad: oponibilidad erga omnes.
o La servidumbre se impone sobre cosa ajena: porque es sobre un predio de distinto dueño.
o La servidumbre es una limitación al derecho de propiedad: porque es un gravamen y todo
gravamen implica una limitación al derecho de propiedad ya que hay un desdoblamiento del
derecho de propiedad. Que sea un gravamen implica que:
 Que las servidumbres no se presuman sino que se tenga que probar su constitución.
Esto significa que no se puede disponer de la servidumbre si no esta constituida como
tal.
 Que la interpretación en materia de servidumbres ha de ser restrictiva sobre todo para
el predio sirviente.
 No puede existir servidumbre sin utilidad para un fundo o unas personas: no se pueden
establecer derechos reales que no reporten ventaja a nadie.
 El ejercicio de la servidumbre debe amoldarse al objeto y necesidades para que se
estableció: se chinga menos al predio sirviente.
 Inseparabilidad: la servidumbre no se puede separar del predio.
o Arto. 755 C.C.
 Indivisibilidad:
o Arto. 756 C.C.

Clasificación de las servidumbres

14
 Clasificación romana (Institutas de Justiniano):
o Servidumbres de fundos rurales: es rural cuando no tenía construcción.
 Pasaje: servidumbre de paso, derecho de pasar un hombre pero no de conducir
ganados y carruajes.
 Conducción: derecho de pasar ganados o carruajes con hombres. Incluye la
servidumbre de pasaje.
 Camino: ir, conducir y pasar, con ganado, carruajes o mercaderías.
 Acueducto: derecho de hacer pasar agua por el fundo de otro.
o Servidumbre de predios urbanos: corresponden a los edificios, no importa si están en una
ciudad o no. Porque a todos los predios en los cuales había un edificio se les llamaba predios
urbanos. Los predios urbanos implican que:
 Que el vecino sufrirá la carga de la casa inmediata siguiente
 Que sobre su pared tendrá derecho el vecino a apoyar sus vigas
 Que cualquiera recibirá las aguas de un tejado o de un canal sobre su edificio en
sumidero o en su patio
 Que no se podrá construir más alto ni quitar las luces del vecino

o Servidumbres sobre predios rústicos: Si esta en el campo es rustico.


 Saca de agua: hay dos predios pero solo uno tiene rió, entonces el predio que no tiene
rió necesita pasar por el otro predio para sacar agua.
 Abrevadero: tienen que pasar sobre el predio los animales para tomar agua. Es el
mismo de saca de agua, solo que la diferencia es el paso de los animales para tomar
agua
 Hacer pastar el ganado: el derecho de pasar el ganado por el fundo vecino para ir a
pastar
 Cocer cal: se pasa por un fundo vecino para ir a cocer la cal
 Sacar arena: se pasa por un fundo vecino para sacar arena

Clasificación legal
 Arto. 754 C.C.
 Voluntarias: las servidumbres voluntarias son las que se constituyen por la voluntad de los
particulares y se rigen por su titulo de constitución, se hacen en escritura pública.
 Legales: son las que se establecen por ministerio de la ley, ya sea por la situación natural de los
predios o por utilidad pública o comunal. Esto se conoce como la administratibilización.
o Arto. 757 y 758 C.C.
 Una servidumbre voluntaria no se va a poder convertir en legal pero una legal si se puede convertir en
voluntaria.
 Las servidumbres voluntarias y legales pueden ser:
o Continuas: aquellas cuyo uso es o puede ser incesante, sin intervención de ningún hecho
actual del hombre. No se necesita que el hombre haga algo para que esta exista. El goce se
recibe directamente del predio dominante sin ninguna intervención del hombre. El hombre si
interviene en este tipo de servidumbre pero solo en la fase inicial o preparatoria de la
servidumbre. EJ: servidumbre de acueducto; servidumbre de luces y vistas.
o Discontinuas: aquellas cuyo uso necesita algún hecho actual del hombre. Se necesita que el
hombre intervenga. El goce o utilidad de la servidumbre necesita del despliegue de alguna
actividad humana el hombre siempre va a intervenir ya que es él el que va a gozar
directamente de la servidumbre. Tiene un requisito que es que sean usadas por humanos por
periodos prolongados de tiempo. EJ: derecho de paso; servidumbre de abrevadero;
servidumbre de saca de agua.
o Aparentes: las que se anuncian por obras o signos exteriores dispuestos para su uso y
aprovechamiento. Si hay un signo exterior que haga que sea perceptible por los sentidos. Tiene
que haber una relación directa con el uso y aprovechamiento de la servidumbre. El signo
15
exterior tiene que revelar a los humanos la existencia de la servidumbre. EJ: Servidumbre de
paso.
o No aparentes: las que no presentan signo exterior de su existencia. Que no pueda ser
percibida por los sentidos. No tiene que haber un signo exterior que haga que pueda ser
perceptible por los sentidos. EJ: servidumbre de acueducto; paso de aves aéreas.
o Arto. 754 C.C.
 Positivas: implican que el dueño del predio sirviente tiene la obligación de dejar de hacer alguna cosa
o la de hacerla por si mismo. El dueño del predio dominante se ve beneficiado o utiliza directamente la
servidumbre que esta constituida por el predio sirviente; el predio sirviente se tiene que abstener o
tolerar.
 Negativas: consisten en una abstención concreta por parte del dueño del predio sirviente. Es decir al
dueño del predio sirviente le es prohibido hacer algo que hubiera sido lícito hacer si no existiera la
servidumbre. Es una pura abstención.
 Se diferencian las servidumbres positivas y las negativas por la abstención concreta, porque el la
positiva lo que existe es una prestación genérica de no hacer que tienen todas las servidumbres, pero
en las negativas la obligación de no hacer se traduce en una abstención concreta. Las servidumbres
positivas y negativas solo se encuentran en la doctrina.

Amplitud de la servidumbre:
 Arto. 759 C.C.: Cuando se constituye la servidumbre se entienden por concedidos todos los medios
necesarios para su uso. Cuando se extingue la servidumbre se consideran extinguidas todas las
facultades (accesorias) pero no los medios que se han obtenido por un titulo independiente de la
servidumbre.
 Accesio Cedit Principali

Constitución de las servidumbres: son las fuentes de las servidumbres. Estas son servidumbres forzosas
porque se puede demandar la constitución de las servidumbres. Se tiene que probar dos cosas:
 Que se necesita la servidumbre
 Que el lugar pedido es el menos gravoso para el predio sirviente.
 Por las obligaciones impuestas por la ley por utilidad publica o comunal
 Por la situación natural de los predios
o Servidumbre forzosa de acueducto
 Arto. 760 C.C.
o Servidumbre forzosa de estribo
 Arto. 778 C.C.
o Servidumbres forzosas de abrevadero y saca de agua
 Arto. 781 C.C.
o Servidumbre legal de paso
 Arto. 786 C.C. y s.s.
o Servidumbre para establecer comunicación telefónica
 Arto. 795 C.C.
o Servidumbre legal de conducción de energía eléctrica
 Arto. 797 C.C.
o Servidumbre de paso de vehículos aéreos
 Arto. 797 C.C.
o Servidumbre legal de desagüe
 Arto. 798 C.C.
o Servidumbre de luces y vistas
 Arto. 517 C.C. y s.s.
 Por voluntad de los particulares: la ley reconoce la autonomía de la voluntad como fuente creadora
de servidumbres y esta voluntad se manifiesta a través del titulo. El titulo es la materialización de la

16
voluntad de los particulares para construir una servidumbre. Para tener el titulo se necesita de un
acuerdo de voluntades, que este especialmente documentado (en escritura pública, porque se tiene
que inscribir en el registro), y se necesita que, una vez inscrita la escritura pública, el predio dominante
entre en posesión de la franja de terreno del predio sirviente. Esta servidumbre voluntaria puede ser:
o Gratuita: nadie paga por la constitución de la servidumbre.
o Onerosa: cuando el predio dominante le va a pagar al predio sirviente por la constitución de la
servidumbre. El que goza de la servidumbre es el que paga.
o Arto. 799 C.C. y s.s.
o Título: complejo negocio jurídico idóneo para llevar a cabo la modificación jurídico-real
determinante del nacimiento de las servidumbres

 Por prescripción positiva (por usucapión):


o Servidumbres usucapibles: solo las continuas y aparentes se pueden adquirir por
prescripción. Solo estas se pueden adquirir por usucapión porque las demás no cumplen con
los requisitos de la usucapión. Es necesario cumplir con los requisitos de la usucapión.
 Artos. 805 y 806 C.C.
o Reglas sobre el computo del tiempo en las servidumbres prescribibles

Estructura del derecho real de servidumbre


 Sujetos de la servidumbre: los sujetos en principio van a ser el dueño del predio dominante y el dueño
predio sirviente.
o La servidumbre es un derecho que, con respecto a alguna cosa, tiene alguien.
o La relación jurídica se da entre los dueños de los predios: para el dueño del predio sirviente el
dueño implica un gravamen y para el dueño del predio dominante implica un derecho subjetivo
(facultad que se deriva de la norma)
o Es un acto de disposición: para el dueño del predio sirviente es un acto de disposición. El
dueño del predio sirviente tiene que tener capacidad para disponer de sus bienes.
 Arto. 758 C.C.
o Caso de copropiedad: hay copropiedad en el predio dominante. Cuando uno de los comuneros
adquiere la servidumbre los demás comuneros se aprovechan. Se da aun cuando haya un
acotamiento de tierras (cuando se le da un pedazo específico a uno de los comuneros).
 Arto. 801 C.C.
o Propiedad resoluble: propiedad que esta sujeta a condición resolutoria. Se puede hacer una
servidumbre, pero cuando se cumple la condición se acaba la servidumbre.
 Arto. 802 C.C.
o Fundo hipotecado: si por la servidumbre voluntaria el predio sirviente baja de valor y se va a
vender en pública subasta, entonces se extingue l servidumbre (prior in tempore, potior in jure:
primero en tiempo, mejor en derecho).
 Arto. 803 C.C.
 Objeto de la servidumbre:
o El predio sirviente: el predio sirviente tiene que estar perfectamente determinado, para saber a
quien se le esta imponiendo el gravamen.

Modificación de las servidumbres: las servidumbres se van a modificar de acuerdo al tipo de servidumbre que
sean. Por modificación se entiende el cambio de lugar de la servidumbre. Se pueden modificar por:
 Convenio de los interesados: porque no obstante sea una servidumbre lega, si los dueños se ponen de
acuerdo, se puede modificar la servidumbre.
 El ius variandi del dueño del predio sirviente: el ius variandi es el derecho que tiene el predio sirviente
de escoger el lugar de la servidumbre, porque para el predio sirviente es un gravamen y le asiste el
derecho de escoger el lugar donde va a estar la servidumbre. El ius variandi es limitado, por la
17
equidad, porque la servidumbre se debe establecer en el lugar menos gravoso para el predio sirviente
y el que mas ventajas presente al predio dominante. El dueño del predio dominante también tiene ius
variandi, pero tiene que probar que es el mejor para él pero que el cambio de lugar de la servidumbre
no perjudica al predio sirviente.
o Arto. 811 y 812 C.C.
o Aplicación del principio general según el cual la servidumbre debe ejercitarse con el menor
sacrificio y el menor daño posible para el predio sirviente.

Extinción de las servidumbres: según el tipo de servidumbre así va a ser su causa de extinción.
 En general, las servidumbres legales o forzosas son perpetuas. Son para siempre. Estas se extinguen
por prescripción negativa, se extinguen por el NO uso de 5 anos. Se tiene que comprobar que ya no se
ha usado esa servidumbre por cinco años y que hay otra servidumbre constituida a favor del predio
dominante.
o Arto. 820 C.C.
 Extinción de las servidumbres voluntarias
o Arto. 817 C.C.
 Consolidación (doctrina): se da cuando se reúnen en una misma persona las calidades
de dueño de predio dominante y predio sirviente.
 No uso (prescripción negativa): dependiendo del tipo de servidumbre va a empezar a
correr el tiempo; son tres años.
 Continua y aparente: no uso de tres años contados desde el día en que dejo de
ser aparente. EJ: acueducto que se destruye y no se reconstruye.
 Discontinua o no aparente: por el no uso de cinco años contados desde que se
dejo de usar. Se necesita del acto de prohibición del dueño del predio sirviente.
EJ: servidumbre de paso.
 Si no hubo acto contrario o prohibición aunque no se haya usado la servidumbre
o si hubo tales actos, pero continúa el uso no corre el tiempo de la prescripción.
 Acto contraria
 Arto. 818 C.C.
 Perdida de la cosa: si queda en estado que ya no puede usarse se extingue la
servidumbre, si en los tres años no se reconstruye también se extingue.
 Renuncia: Remisión, es el perdón , la renuncia de la servidumbre la hace el del predio
dominante.
 Vencimiento: servidumbres voluntarias a plazos, condicionales (resolutoria) y resolubles.

Servidumbres típicas del código civil


 Normas legales sobre la servidumbre de acueducto
o Concepto: para aguas destinadas a algún servicio de utilidad pública, con previa
indemnización. Pero también se puede imponer para objetos de interés privado. Puede hacerse
por tiempo limitado pero si se hace por más de cinco años, la ley la considera perpetua.
 Arto. 760 primer párrafo C.C.
o Arto. 760 segundo párrafo C.C.
o Arto. 763 C.C.
o Arto. 764 C.C.
o Obligaciones del predio dominante
 Arto. 766 C.C. (normas sobre las obligaciones del dueño del futuro predio dominante).
Esta norma se aplica durante el tiempo de construcción de la servidumbre de
acueducto.
 Obligación de indemnización
 Arto. 760 C.C.
 Norma especial sobre la indemnización en las servidumbres temporales
o Arto. 765 C.C.

18
 Caso de servidumbre que atraviesa vías públicas u otros acueductos
 Arto. 769 C.C.
o Normas sobre prohibiciones a los dueños de los predios
 Arto. 771 C.C.
 Arto. 775 C.C.
o Normas sobre los derechos del predio dominante
 Derecho de paso
 Arto. 768 C.C.
 Derecho a pedir el aumento del cauce
 Arto. 770 C.C.
 Derecho de propiedad sobre los accesorios de la servidumbre
 Arto. 774 C.C.
o Normas sobre los derechos el predio sirviente
 Derecho a oponerse a la constitución de la servidumbre
 Arto. 761 C.C.
 Arto. 772 C.C.
 Derecho de construcción sobre la servidumbre
 Arto. 773 C.C.
o Arto. 767 C.C.
o Arto. 762 C.C.
o Arto. 776 C.C.
o Arto. 777 C.C.
o Arto. 785 C.C.
 Servidumbre forzosa de estribo
o Concepto
 Arto. 778 C.C.
o Arto. 779 C.C.
 Servidumbre de parada o partidor
o Concepto
 Arto. 780 C.C.
 Servidumbres forzosas de abrevadero y saca de agua
o Concepto
 Arto. 781 C.C.
 Arto. 783 C.C.
 Arto. 782 C.C.
 Arto. 784 C.C.

Normas sobre la servidumbre legal de paso:


 Concepto y casos de procedencia
o Arto. 786 C.C.
 Normas sobre la indemnización
o Norma general
 Arto. 787 C.C.
o Excepción
 Arto. 792 C.C.
o Norma especial sobre la prescripción del derecho a reclamar la indemnización
 Arto. 788
 Derechos del predio sirviente:
o Arto. 789 C.C.
o Arto. 793 C.C.
 Obligaciones del predio dominante
o Indemnizar: previamente a la constitución de la servidumbre.
19
o Obligación de mantener la servidumbre
 Arto. 791 C.C.
 Arto. 790 C.C.
 Caso de servidumbre de paso para servicio público
o Arto. 794 C.C.
 Norma especial sobre derecho del predio dominante a entrar al predio sirviente
o Arto. 795 C.C.

Otras servidumbres legales pero no necesariamente de paso: porque no hay un predio dominante en si
mismo. Son atípicas por que no son entre predios.
 Servidumbre de paso de energía eléctrica
o La empresa que pone los cables es el predio dominante (EJ: La empresa eléctrica)
o Arto. 797 y 796 C.C.
 Servidumbre de paso de comunicación telefónica
o La empresa que pone los cables es el predio dominante (EJ: TELGUA).
o Arto. 796 C.C.
 Servidumbre de paso de vehículos aéreos
o El Estado es el predio dominante.
o Arto. 797 C.C.

Derecho de aprovechamiento por turno de inmuebles

Sujetos:
 Promotor: el que promueve la venta de los derechos de aprovechamiento por turnos
 Adquirente: el que adquiere el derecho de aprovechamiento por turnos.
 Propietario:

Consideraciones generales
 Nace como una creación de la voluntad autónoma de los contratantes
 Luego es reconocida por las legislaciones modernas como un derecho real en cosa ajena.
 Derecho real de goce y disfrute
 Es diferente de la copropiedad porque el titular del DAT no es copropietario del inmueble. Además el
titular del DAT no es dueño del inmueble, es dueño del derecho.
 No se le llama tiempo compartido ya que el tiempo no se comparte. En este no hay mas de dos
personas utilizando el bien al mismo tiempo.
 Se compra el tiempo de aprovechamiento

Naturaleza, objetos y caracteres del derecho de aprovechamiento por turnos


 Naturaleza
o ¿Derecho real limitado o arrendamiento por temporada? Es derecho real porque se esta
protegido por la ley, los derechos reales protegen más a las personas. Requiere proteger al
adquirente. En el arrendamiento no se esta tan protegido.
 Objeto
o El DAT atribuye a su titular la facultad de disfrutar, durante un periodo especifico cada año, un
alojamiento que ha de ser susceptible de utilización independiente.
 Caracteres
o El DAT no podrá en ningún caso vincularse a una cuota indivisa de la propiedad, ni
denominarse “multipropiedad”, ni de cualquier otra manera que contenga la palabra “propiedad”
o Cada uno de los DAT gravará en conjunto, la total propiedad de alojamiento o del inmueble
20
o Cada titular del DAT podrá disponer libremente de su derecho de propiedad con arreglo a las
normas del derecho privado.

Constitución del régimen del DAT:


 Lo debe constituir el propietario registral del inmueble
 Por tratarse de bienes inmuebles, como requisito Ad Probationem
 La escrituración es constitutiva
 Dentro de un mismo régimen los turnos de aprovechamiento han de tener todos la misma duración
 Modificación del régimen: modificación como cambio o como extinción.
o En principio solo puede ser modificado por el propietario registral
o Consentimiento de la empresa de servicios
o Consentimiento de la comunidad de titulares: todos los que tienen derecho de aprovechamiento
por turno de inmuebles, sobre ese bien inmueble, se necesita que todos presten su
consentimiento.

Adquisición contractual del DAT: se regulan los casos en los que el consumidor compra el DAT de la empresa.
 Se trata de evitar el fraude o engaño al adquirente del DAT
 Deber de información: este implica que el consumidor tiene que saber absolutamente todo sobre el
DAT. Tiene carácter de oferta vinculante: todo lo que esta en el trifoliar informativo lo tienen que
cumplir. Este deber de información protege al consumidor.
 El contrato debe ser por escrito
 Debe incluir inventario en el contrato
 En casos concretos se permite al adquirente del DAT la resolución unilateral del contrato: solamente se
puede dar en casos concretos estipulados en la ley y si se da esto el titular puede pedir la resolución
del contrato. Esto se va a dar por:
o Falta de información
o Por omisión en la información

La accesión

 La accesión se encuentra regulada en el Código Civil en el titulo II, de la propiedad, en el capitulo IX.
 El Código Civil no define la accesión
 Etimológicamente, accesión viene del latín accesio
 Puig Peña define accesión como: “el derecho concedido al propietario de una cosa para hacer suyo
todo lo que esta produce o se le incorpora, natural o artificialmente, de modo inseparable.”
 Del mismo modo, De Diego la define como el derecho que compete al dueño de una cosa sobre lo que
esta produce y a ella se incorpore o una, mas o menos inmediatamente, en calidad de accesorio y de
modo inseparable.
 La accesión puede ser para bienes muebles e inmuebles
 La antigua doctrina romanista, consideraba la accesión como un modo originario de adquirir la
propiedad.
 De la definición anterior se infiere las siguientes consecuencias:
o La idea de accesión gira siempre alrededor del concepto de propiedad
o Consecuencia de lo anterior, debe considerarse la accesión como una facultad o extensión del
dominio

Clases de accesión
 La civilistica moderna divide la accesión en dos clases
o Discreta: es la que tiene lugar en virtud de fuerzas internas de la misma cosa, y va de dentro
hacia fuera. Tiene lugar y se manifiesta en la producción de frutos. Por lo que concierne a los
frutos civiles, estima la doctrina que, para adquirirlos, es condición necesaria y suficiente que el
titular se halle investido del derecho al disfrute, en el momento en que el rendimiento se

21
produce. la propiedad de los frutos naturales es adquirida normalmente por el propietario de la
cosa que los produce, en virtud de la separación de los mismos. Esta es la regla general, y
alrededor de ella gira toda la doctrina de la accesión discreta, considerada como un principio de
justicia intrínseca.
 Arto. 655 C.C.
 Arto. 656 C.C.
 Arto. 657 C.C.
 Respecto de los animales, hasta que estén en el vientre de la madre. La cría de
los animales pertenece exclusivamente al dueño.
o Continua: es la propia y especifica accesión, y puede ser natural o artificial según que haya
sobrevenido a consecuencia de las fuerzas ciegas de la naturaleza o la acción del hombre. Es
la propia y especifica accesión, y tiene lugar por la unión o incorporación de una cosa a otra, en
calidad de accesoria o de un modo inseparable.
 Arto. 658 C.C.
 Arto. 659 C.C.
 Arto. 660 C.C.
 Arto. 661 C.C.
 Arto. 662 C.C.
 Arto. 663 C.C.
 Arto. 664 C.C.
 Arto. 665 C.C.
 Arto. 666 C.C.

Accesión Discreta
 La accesión discreta es la que tiene lugar en virtud de fuerzas internas de la misma cosa, y va de
dentro hacia fuera.
 La accesión discreta tiene lugar y se manifiesta en la producción de frutos. Por lo que concierne a
los frutos civiles, estima la doctrina que, para adquirirlos, es condición necesaria y suficiente que el
titular se halle investido del derecho al disfrute, en el momento en que el rendimiento se produce.
 La propiedad de los frutos naturales es adquirida normalmente por el propietario de la cosa que los
produce, en virtud de la separación de los mismos. Esta es la regla general, y alrededor de ella gira
toda la doctrina de la accesión discreta, considerada como un principio de justicia intrínseca.

Accesión Continua
 La accesión continua es la propia y especifica accesión, y puede ser natural o artificial según que
haya sobrevenido a consecuencia de las fuerzas ciegas de la naturaleza o la acción del hombre.
 La accesión continua es la propia y especifica accesión, y tiene lugar por la unión o incorporación de
una cosa a otra, en calidad de accesoria o de un modo inseparable.
 La accesión en beneficio de un inmueble puede, a su vez, ser natural, es decir procedente de la
naturaleza, e industrial, debida al trabajo o a la industria del hombre.
 La accesión artificial en beneficio de un inmueble sigue la regla general de toda accesión, es decir
que el dueño de la cosa principal hace suyo, por este titulo, la cosa accesoria incorporada; y como el
suelo se entiende siempre como principal
 Es decir, que lo que en nuestro fundo se edifica, planta o crece es, en principio, porque lo hemos
hecho nosotros (hipótesis normal), o porque se presume que nosotros lo hemos hecho, salvo prueba
en contrario.
 Sin embargo, el propietario del terreno puede edificar y plantar en su fundo con materiales ajenos.
Pueden ocurrir dos casos:
o Que los materiales puedan retirarse sin menoscabo de la construcción u obra ejecutada. En
este caso no se produce la accesión, sino que el dueño de los materiales los retira y se
soluciona el conflicto.

22
o Que esos materiales no puedan ser retirados sin menoscabo de la obra construida. En este
caso hay que distinguir si obro de buena o mala fe. Si obro de buena fe, se produce la
accesión, siempre y cuando le abone al propietario original el valor de los materiales.
 Cuando el propietario ha obrado de mala fe, sabiendo que los materiales son ajenos, debe además
indemnizar al dueño de los materiales de los daños y perjuicios causados.
 Derecho del dueño:
o Sin embargo, el dueño conserva el derecho de exigirle a la otra parte la demolición de la obra:

Cauce de los ríos


 Demolombe:
o “El lecho del agua no tiene siempre un limite invariable; es, por el contrario, movible: avanza o
se retira. Los terrenos pues, que lindan con los ríos pueden unas veces perder y otras pueden
ganar.”
 Aluvión:
o Es pues, necesario y conveniente atribuir a los propietarios ribereños el dominio de los terrenos
que por aluvión se incorporan a los suyos. Así lo estableció ya el Derecho romano y así lo
establece nuestro código en su art. 679: “Pertenece a los dueños de los terrenos confirmantes
con los arroyos, torrentes, ríos y lagos, el acrecentamiento que reciban paulatinamente por
accesión o sedimentación de las aguas.”
 Avulsión:
o Si el aluvión es el acrecentamiento paulatino que las heredades experimentan por efecto del
curso de las aguas, el fenómeno de avulsión se produce cuando una porción recognoscible de
terreno es segregada por la fuerza de la corriente, llevándola a una heredad inferior u opuesta.

Accesión de bienes muebles:


 Del Derecho romano partió la orientación de disciplinar estas cuestiones de accesión mobiliaria de
modo detallado. El Código Napoleónico siguió igual sistema.
 Reglas generales:
o No actuaran las reglas de accesión cuando los objetos muebles incorporados pertenezcan al
mismo propietario.
o Tampoco actuaran las reglas cuando exista convención expresa o tacita entre los propietarios
de los objetos unidos respecto a la propiedad de la cosa nueva.
 Arto. 686 C.C.
 Arto. 687 C.C.
 Arto. 688 C.C.
 Desde el Derecho romano se distinguen tres fundamentales especies de accesión en los bienes
muebles:
o Adjunción: Adjunción es la unión de dos cosas, que sin embargo continúan distintas y
recognoscibles, aunque formando adelante una sola, como por ejemplo una piedra en una
sortija.
 Arto. 689 C.C.
 Arto. 690 C.C.
 Arto. 691 C.C.
o Cabe mencionar que nuestro Código sigue los mismos principios doctrinarios anteriormente
dichos.
 MALA FE DEL DUEÑO DE LA COSA PRINCIPAL
 ARTICULO 692. Si el dueño de la cosa principal es el que ha procedido de mala
fe, el que lo sea de la accesoria, tendrá derecho a que se le pague su valor y se
le indemnice de los daños y perjuicios, o que la cosa de su pertenencia se
separe, aunque para ello haya de destruirse la principal.
 INCORPORACION SIN OPOSICION

23
 ARTICULO 693. Si la incorporación se hace por cualquiera de los dueños, a la
vista o ciencia y paciencia del otro, sin que éste se oponga, los derechos
respectivos se arreglarán conforme a lo dispuesto en el artículo 686.
 DERECHO A INDEMNIZACION
 ARTICULO 694. Siempre que el dueño de la materia empleada tenga derecho a
indemnización, podrá exigir que ésta consista en la entrega de una cosa igual en
valor y en todas sus circunstancias a la empleada, o bien en el precio de ella,
fijado por expertos.
o Conmixtión: es la unión de dos cosas que se confunden y compenetran, de tal modo que no se
pueden distinguir como, por ejemplo el agua y el vino, la arena y la cal.
 Arto. 695 C.C.
 Arto. 696 C.C.
 Arto. 697 C.C.
o Especificación: es la confección de una obra nueva, empleando materiales ajenos sin
consentimiento del propietario. Ya en el Derecho romano se planteo el problema de determinar
cual era la cosa principal: si la materia empleada o la dación de nueva forma; es decir, quien
debía ser el propietario.
 Arto. 698 C.C.
 Arto. 699 C.C.
 Arto. 700 C.C.
 Arto. 701 C.C.
 Arto. 702 C.C.

La Hipoteca

Un derecho real de garantía es la que asegura que un deudor le va a pagar al acreedor. Tiene como objeto
una presión psicológica al deudor de pago, ya que si no paga va a perder lo que dio en garantía.
 Garantía real:
o Hipoteca: grava bienes inmuebles.
o Prenda (Garantías mobiliarias): grava bienes muebles.
 Garantía personal:
o Fianza: es un contrato.

Si no se establece una garantía específica existe el principio de la responsabilidad patrimonial universal


(principio de la prenda general universal): este principio funciona según el arto. 1329 que nos dice que la
obligación personal queda garantizada con los bienes enajenables que posea el deudor en el momento de
exigirse su cumplimiento.
La hipoteca esta el servicio del crédito, como derecho real de garantía que es. El crédito es la legítima
expectativa de que alguien haga algo a mi favor. El crédito lo tiene el acreedor. El deudor tiene una obligación
de cumplir con el crédito. El acreedor se asegura que el deudor va a cumplir con el crédito por medio de la
garantía. En toda esta relación se da una garantía (garantía real, personal o la responsabilidad patrimonial
universal). Los derechos reales de garantía están al servicio del crédito, porque así es como el acreedor se
asegura del cumplimiento del crédito. La hipoteca es la reina de las garantía porque se establece sobre bienes
que son mas perdurables (bienes inmuebles).

Concepto:
 Derecho real de garantía que recae sobre bienes inmuebles, y que asegura el cumplimiento o la
satisfacción forzosa de un crédito mediante la concesión a su titular de la facultad de llevar a cabo la
realización del valor de aquellos, enajenándolos y percibiendo su precio a través del procedimiento
legalmente establecido y cualquiera que sea en ese momento su poseedor o propietario.
24
o El derecho real de garantía recae sobre inmuebles
o Asegura el cumplimiento de un crédito
o El acreedor hipotecario no se puede quedar con los bienes, este tiene que promover su venta,
percibir el precio y hacer el pago (ejecución en la vía de apremio).
o Tiene la característica de la reipersecutoriedad.
o La hipoteca no implica un desplazamiento posesorio del bien gravado.
o Los bienes quedan en el poder del deudor (característica principal)
o Interesa que el deudor siga explotando y percibiendo las rentas del bien hipotecado, para que
se pueda hacer el pago de la deuda.
o La hipoteca no coata ni limita el poder de disposición: el propietario siempre puede enajenar el
bien hipotecado. El adquirente del bien hipotecado se denomina “Tercer poseedor”. Dos efectos
de que el deudor hipotecario enajene el bien:
 El deudor sigue siendo deudor, pero el acreedor hipotecario puede ejecutar el bien
hipotecario de manos de quien lo tenga, pero no hay transmisión de la deuda.
 Cuando se transmite el bien hipotecado se transmite la deuda.
 Concepto legal  Arto. 822 C.C.

Características
 La hipoteca sujeta a los bienes: sujeción se debe entender como el sometimiento de los bienes a la
responsabilidad derivada del deber de cumplimiento de una cierta obligación y en caso de
incumplimiento al poder de agresión (enajenación y percepción del precio) del acreedor hipotecario.
El bien sujeto a la hipoteca garantiza una obligación. Cuando existe esta garantía el deudor hipotecario
esta obligado a cumplir con la obligación. El derecho de hipoteca es un derecho de realización de los
bienes, porque en caso de incumplimiento se puede promover la venta del bien en pública subasta;
esto se hace a través del juicio ejecutivo de vía de apremio (pacto comisorio).
o Arto. 824 C.C.
 La sujeción es directa e inmediata: como derecho real que es, es inmediato. El titular de la hipoteca
únicamente puede realizar los bienes hipotecados. Ejerce sus derechos únicamente sobre bienes
hipotecados.
 Es eficaz cualquiera que sea el poseedor de los bienes: el deudor puede enajenar el bien hipotecado,
salvo que se pacte en contra en la escritura constitutiva (por medio del banco), pero el acreedor puede
recuperar la deuda de quien la tenga. Cuando se hace un convenio con un tercero y se transmite la
deuda, entonces el deudor sale de la relación y el tercero se convierte en deudor en virtud del arto.
1459 C.C. Al acreedor no le conviene quedarse con las garantías.
o Arto. 836 C.C.
o Arto. 1459 C.C.
o Arto. 1460 C.C.
o Arto. 1464 C.C.
 La hipoteca sujeta los bienes al cumplimiento de la obligación para cuya seguridad fue constituida
(Accesoriedad): la hipoteca es accesoria a la obligación y como derecho real de garantía la hipoteca se
encuentra al servicio del crédito y esta con el crédito de tal manera que no puede existir hipoteca sin la
obligación. Si se extingue la obligación se extingue la hipoteca, si se extingue el pago no se extingue la
hipoteca, como consecuencia del pago es que se extingue (es un efecto secundario), pero el objeto
primario del pago es el cumplimiento de una obligación. El pago es el medio por el cual se cumplen las
obligaciones.
 Inexistencia de responsabilidad por saldo insoluto: saldo insoluto es la cantidad que al momento de
ejecutarse la garantía esta no alcanza a cubrir. El saldo insoluto es una diferencia entre el valor del
crédito y el valor de la venta del bien en pública subasta; el monto en dinero que no llego a cubrirse.
Todo aquel monto de dinero sobre la deuda original que se esta garantizando, que no quedo cubierto
con la venta del bien hipotecado. La inexistencia de responsabilidad por saldo insoluto es que el
deudor si no se llega a pagar el total del precio del crédito no va a tener que responder con otros
bienes, el solo responde con el bien que esta hipotecado. El momento en que se determina el saldo
insoluto de la hipoteca es en el REMATE. El saldo insoluto NO se puede garantizar. El saldo insoluto
25
de una prenda SI se puede garantizar con una hipoteca. En las garantías reales no se puede pactar en
contra de la responsabilidad del saldo insoluto, en un principio, pero en la prenda si se puede pactar en
contra.
o Arto. 823 C.C.
o Hay dos excepciones a la inexistencia de responsabilidad por saldo insoluto:
 Arto. 1230 C.C. (La hipoteca del registrador): el registrador garantiza el cumplimiento de
sus funciones (el recto actuar de sus funciones) con una hipoteca, una prenda o una
fianza.
 Arto. 557 Co.Co. (Obligaciones sociales, debentures): la sociedad garantiza el
cumplimiento de una obligación con una hipoteca o prenda; y si no cumplen con la
obligación la sociedad va a tener que responder con sus demás bienes.
 Indivisibilidad: se refiere a que el vínculo jurídico de la hipoteca permanece inalterado aunque exista
alguna modificación en el crédito o en el bien inmueble objeto del derecho real. El bien hipotecado no
se puede dividir.
o Arto. 825 C.C.
 Transmisibilidad: lo que es transmisible es el derecho real en si mismo, la hipoteca en si misma.
o Directamente  Se hace a través de una cesión de derechos. El acreedor cede su derecho a
un tercero. Por la transmisión del crédito se transmite lo accesorio, que es la hipoteca. En este
caso no hay que pedirle permiso al deudor, solo hay que notificarle.
 Arto. 1444 C.C.
 Ley Anastasiana (Lex Anastasia): cuando cedente cede el crédito por un valor
menor del crédito original, el deudor solo va a pagar al tercero (cesionario) lo
que este pago por el crédito. Esta ley existe porque sino se daría un
enriquecimiento indebido por parte del cesionario.
o Indirectamente  es la figura de la Subhipoteca. Esta no es una segunda hipoteca. Lo que se
va a subhipotecar el crédito, no es el bien inmueble lo que se esta hipotecando. El acreedor
hipotecario se convierte en deudor subhipotecario. La subhipoteca es la hipoteca del crédito
hipotecario. Se le tiene que notificar al deudor de la subhipotecario para que este sepa a quien
le tiene que ir a pagar la deuda. Los sujetos de esta relación son:
 Deudor hipotecario
 Acreedor hipotecario – Deudor subhipotecario
 Acreedor subhipotecario
 Arto. 852 C.C.
 Publicidad  se tiene que hacer publica la hipoteca a través de la inscripción registral. Se hace una
escritura pública y el testimonio de la escritura pública se registra. La inscripción registral es
constitutiva.
 Especialidad: se manifiesta en dos formas:
o En cuanto al bien hipotecado: se tiene que especificar cual bien es el que esta sujeto al
gravamen. Lo que hace esta característica es acabar con el principio de las hipotecas
generales, que recaen sobre todos los bienes del deudor.
o En cuanto a los créditos que la hipoteca garantiza: Si la hipoteca recae sobre un bien
específico, tiene que garantizar un crédito específico. Solo garantiza un crédito.

Tipos de hipoteca:
 Voluntarias: las que las partes libremente las constituyen. Este tipo de hipoteca la pueden constituir el
propietario de bienes que son enajenables (se tiene que tener capacidad de hecho). Son impuestas
por las partes en ejercicio de autonomía de la voluntad. El que tiene que manifestar la voluntad es el
deudor. La hipoteca es un acto de disposición. Toda hipoteca implica una enajenación en potencia y
como es una enajenación en potencia es un acto de disposición y únicamente lo puede realizar el
dueño del bien.
o Arto. 835 C.C.

26
 Legales: son aquellas que están específicamente establecidas en la legislación. No es que la ley cree
automáticamente la hipoteca, la ley concede un derecho para exigir la constitución de la hipoteca. La
ley no puede constituir una garantía automáticamente.
o Arto. 1228 C.C.
o Arto. 325 C.C.
 Expresas: son las que se tienen que inscribir en el registro de la propiedad y son las más comunes.
 Tácitas: son las que no exigen para su validez y eficacia la publicidad registral. Las tacitas no existen
en nuestra legislación.
 Ordinarias o de tráfico: son aquellas en que la obligación consta en el registro enteramente
conformado.
 Hipoteca de seguridad: son aquellas en las que el crédito no esta completamente conformado, puede
no existir, no goza de exactitud en cuanto a la cuantía. No se sabe el monto exacto por el cual va a
responder la hipoteca. Garantiza una obligación contingente o dudosa, que no se sabe cual va a ser la
cantidad.
o Arto. 325 C.C.
o Arto. 1228 C.C.
o Arto. 858 C.C.
o Arto. 723 Co.Co.
o Arto. 859 C.C.  hipoteca de seguridad por excelencia.
o Caracteres de la hipoteca de seguridad por excelencia:
 Solo puede constituirse a favor de bancos
 La existencia en el registro no tiene valor por si sola.
 Solo se menciona el monto máximo por el que responderá la hipoteca.
 Es una excepción al principio de accesoriedad de la hipoteca porque existe un derecho
real de garantía sin crédito que garantizar.

Sujetos de la relación hipotecaria:


 Deudor: es el que esta prestando la garantía. El deudor tiene que tener capacidad de hecho.
o Arto. 835 C.C.
 Acreedor: necesita tener capacidad de hecho.
o Deudor subhipotecario: el acreedor puede ser a la vez un deudor subhipotecario.
 Dueño del inmueble: es el fiador real; es el que presta la garantía. Es el que puede ser que exista un
dueño del inmueble que preste la garantía. El tercero que presta la garantía.
 Acreedor subhipotecario

Constitución de la hipoteca
 Forma:
o Escritura publica:
 Arto. 1576 C.C.
o Inscripción
 Arto. 1136 C.C. Constitutiva
o Aceptación expresa: el acreedor acepta expresamente la garantía constituida a su favor. Tiene
que haber una aceptación especial.
 Arto. 841 C.C.
o Hipoteca y otras garantías
 Arto. 842 C.C.: primero se diferencian las garantías (la hipoteca de las demás garantías,
no importando la naturaleza de las demás garantías). A la hipoteca se le asigna un valor
específico. El resto de cosas garantizan el saldo que queda de la obligación. La ley
únicamente obliga a separar la hipoteca porque es una garantía que recae sobre bienes
inmuebles. En la prenda se pacta en contra del saldo insoluto, en la hipoteca no se
puede hacer esto. En la hipoteca no hay responsabilidad del deudor por saldo insoluto.
Se garantiza el saldo insoluto de las prendas con la hipoteca.

27
Objeto de la hipoteca:
 Bien inmueble enajenable: en principio todos los bienes inmuebles enajenables pueden ser objeto de
la hipoteca.
o Arto. 835 C.C.
 Derechos reales sobre inmuebles: se consideran inmuebles los derechos reales sobre inmuebles y las
acciones que los aseguran.
o Arto. 446 C.C.
 Inmuebles que no pueden hipotecarse:
o El inmueble destinado a patrimonio de familia
o Los bienes adquiridos por herencia, legado o donación, cuando el causante haya puesto dicha
condición, pero esta no podrá exceder del término de cinco años. Para los menores de edad,
dicho término se cuenta desde que cumplan la mayoría de edad.
o 838 C.C.
 Inmueble sujeto a condición
o Arto. 829 C.C. (propiedad resoluble)
 Hipoteca del edificio sobre suelo ajeno: solo se adquiere la casa o edificio sobre un suelo ajeno.
o Arto. 839 C.C.
 Hipoteca del edificio sujeto al régimen de propiedad horizontal: se hipoteca todo el edificio y a cada
apartamento se le asigna un valor determinado. Si no se cumple se ejecuta el edificio, empezando por
un apartamento y asi sucesivamente, hasta llegar a cubrir el total de la deuda.
o Arto. 840 C.C.
 Hipoteca del predio común: para que se pueda hipotecar toda la finca se necesita el consentimiento
unánime de todos los copropietarios, ya que en este caso hay una enajenación en potencia. Cuando
se ejecuta la finca en caso de incumplimiento, el adquirente adquiere toda la finca. Para hipotecar una
parte alícuota, no se necesita el consentimiento de los demás y cuando se ejecute la finca, el
adquirente solo va a adquirir la parte alícuota de la finca.
o Arto. 837 C.C.
 Norma especifica sobre la unificación registral de dos o más fincas cuando una de ellas este gravada
con hipoteca: en principio no se puede unificar dos o mas fincas cuando alguna estuviere hipotecada,
salgo que estén de acuerdo los acreedores hipotecarios o los que tengan algún derecho real sobre la
misma y el propietario.
o Arto. 843 C.C.

Pluralidad de objetos
 Un solo crédito garantizado por varias fincas: existe un solo crédito pero esta garantizado por varios
bienes inmuebles.
o Normas legales
 Arto. 826 C.C.: le da un derecho al deudor hipotecario; el derecho de pedir que se
vayan liberando fincas conforme se vaya pagando la deuda; el deudor hipotecario
puede realizar este derecho cuando ya hubiere pagado más del %50 de la deuda. Si no
se ponen de acuerdo que fincas liberar, se hace judicialmente por medio de JUICIO
ORAL. Cuando el crédito esta garantizado por una sola finca, no se puede aplicar este
derecho del deudor hipotecario (Arto. 825 C.C.).
 Arto. 827 C.C.: todos los bienes hipotecados responden por la totalidad de la deuda. En
caso que el deudor hipotecario no pague, el acreedor hipotecario remata todos los
bienes, en caso que no haya pagado nada; si ya pago parte de la deuda, se van
rematando los bienes de uno en uno. La totalidad de las fincas soportan la totalidad del
gravamen (hipoteca objetivamente solidaria). Pero se puede pactar en contra diciendo
que se le asigna cierto valor a cada finca. Se puede establecer un segundo crédito
sobre una de las fincas (segunda hipoteca). En este caso esta el primer acreedor
hipotecario o hipoteca de primer rango; al acreedor del segundo crédito se le llama

28
segundo acreedor hipotecario. El deudor siempre va a ser el mismo. En este caso no
hay saldo insoluto.
 Arto. 828 C.C.  Imputación de pagos: el deudor elige que finca es la que se va a
liberar. Esto se da en el caso que el deudor ya ha pagado más del 50% de la deuda y
pide la liberación de la finca. En este caso se habla del mismo derecho que tiene el
deudor en el arto. 826 C.C.

Extensión de la hipoteca
 La hipoteca grava el bien inmueble. Cuando los bienes inmuebles gravados se encuentran en la ley se
le llama extensión objetiva de la hipoteca, se le llama así porque la misma ley es la que nos dice que
es lo que se encuentra contenido dentro de la hipoteca. Si se gravan bienes que no están en la ley
para hipotecarlos, se llama extensión pactada de la hipoteca.
 Arto. 830 C.C.  Extensión natural de la hipoteca
 Casos de pago de indemnizaciones con ocasión de la finca hipotecada:
o Arto. 831 C.C.
o Arto. 832 C.C.
o Arto. 833 C.C.
 Arto. 834 C.C.  Extensión de la hipoteca sobre los frutos de una finca: la hipoteca no se extiende a
los frutos del bien inmueble, sin embargo cuando los frutos no están garantizados con prenda agraria
al momento de la ejecución de la hipoteca, entonces si se encuentran incluidos dentro de la hipoteca, y
se ejecuta el bien inmueble con todo y los frutos.
 Extensión de la hipoteca sobre los intereses devengados por el capital que asegura la hipoteca
o Arto. 844 C.C.
o Arto. 1514 “4” C.C.

Hipotecas especiales
 Hipoteca del derecho de usufructo: se hipoteca el derecho de usufructo. No se hipoteca la finca, ya
que esta no pertenece al usufructuario. En este caso se ejecuta el derecho de usufructo y el tercero
que adquiere el derecho de usufructo, lo adquiere con todas sus características y derechos. Se da una
cesión del derecho de usufructo a un tercero en la pública subasta.
o Arto. 716 C.C.
 Hipoteca de la nuda propiedad: en este caso se hipoteca el derecho de nuda propiedad. El acreedor
adquiere la nuda propiedad, ya que un día se van a volver a juntar la nuda propiedad el usufructo, para
ser una propiedad plena. Se tiene que llamar al nudo propietario para que sepa que el derecho de
usufructo se va a hipotecar. El tercero que compra el derecho de usufructo tiene que prestar garantía.
En el caso que se hipoteque la nuda propiedad NO se tiene que llamar al usufructuario.
 Hipoteca de bienes hipotecados: en principio SI se puede hipoteca un bien que ya fue hipotecado
anteriormente. El límite al número de hipotecas que un bien puede aguantar es el mismo valor del
bien.
o Principio prior in tempore potior in iure: con este principio se va a saber cual es la primera
hipoteca y así sucesivamente. Las demás hipotecas tienen que ser posteriores a la de primer
rango. La primera hipoteca que llegue primero al registro, se va a inscribir como primera
hipoteca, aunque en tiempo haya sido la segunda o tercera, etc. Como consecuencia de la
ejecución de la primera hipoteca, se extinguen las hipotecas inferiores. Si se ejecuta la
segunda hipoteca, se cancelan las hipotecas inferiores, pero la anterior subsiste y la deuda
para a ser del tercero que compra el bien hipotecado. No solo se cancelan las hipotecas
inferiores, sino también todos los demás gravámenes, inscripciones y anotaciones inscritas con
posterioridad a la inscripción de la hipoteca. El rematario también tiene derecho a pedir que se
cancelen las hipotecas anteriores, pero las tiene que pagar; pero no tiene derecho a pedir que
se cancelen las demás inscripciones, anotaciones y gravámenes.
o Rango: es el lugar que cada hipoteca ocupa.
o Permute del rango
o Posposición del rango
29
o Arto. 846 y 847 C.C.
 Hipoteca del crédito hipotecario (subhipoteca)
o Arto. 852-855 C.C.
 Hipoteca marítima o hipoteca naval: es la que recae sobre los buques o barcos. Esta es una hipoteca
especial, ya que su bien recae sobre bienes muebles. Esta hipoteca se refiere a buques grandes. Ya
que no puede haber un desplazamiento posesorio, se crea la hipoteca marítima.
o Arto. 278 del Código de Bustamante (Código de derecho internacional privado).
 Hipoteca sobre aeronaves
o Ley de aviación civil. Arto. 39: se considera aeronave toda maquina que puede sustentarse en
la atmósfera por reacciones del aire que no sean reacciones del mismo contra la superficie de
la tierra y que sean aptos para el transporte de personas, cargas y cosas.
o La aeronave tiene la naturaleza jurídica de bien inmueble y los motores de la aeronave son
bienes muebles registrables.
o Se hipoteca la aeronave pero se pignoran las turbinas.

La obligación asegurada con hipoteca:


 La hipoteca puede constituirse en garantía de cualquier clase de obligaciones
 La hipoteca es un derecho de realización del valor de la cosa dada en garantía. Al acreedor
hipotecario, la hipoteca le da el derecho de la ejecución de los bienes.
o Arto. 1319 C.C.: se puede garantizar el cumplimiento de una obligación de dar, hacer o no
hacer con una hipoteca.
 Dar
 Hacer
 No hacer
 ¿Garantía de una obligación no pecuniaria? La garantía que se obtiene de la hipoteca se traduce en
una garantía pecuniaria, porque al final lo que va a recibir el acreedor hipotecario, que no le pagaron,
es dinero. La obligación no es pecuniaria, pero la garantía SI. En las obligaciones no pecuniarios la
hipoteca no garantiza la deuda en si misma, sino que garantiza la responsabilidad derivada del
incumplimiento. Esta responsabilidad derivada del incumplimiento se traduce en un pago de daños y
perjuicios.

Contenido del derecho del acreedor hipotecario:


 Derecho subjetivo real: esta conformado por facultades. ese conjunto de facultades es el contenido del
derecho del acreedor hipotecario.
 Facultad de conservación de los bienes hipotecados: la hipoteca no implica el desplazamiento
posesorio del bien dado en garantía. Es una facultad que le da el derecho al acreedor para que este
pueda por si mismo inspeccionar los bienes hipotecados.
o Disminución de la garantía  845 C.C.: el derecho le da al acreedor la facultad de exigirle al
deudor que mejore la garantía. Se mejora la garantía hipotecando otros bienes o dando otro
tipo de garantías. Se demanda ante un juez la mejora de la garantía. Se le dice al juez que la
garantía se disminuyo y que se le indique al deudor un plazo para que se mejore la garantía, y
si no se mejora la garantía se ejecuta el crédito.
 Facultad de cesión del crédito garantizado con hipoteca: el contrato de cesión de la hipoteca debe
hacerse en escritura pública. Cuando se hace el contrato de cesión, al deudor se le tiene que avisar,
para que sepa a quien tiene que ir a pagar. El deudor no es parte de este contrato. Para poder ceder la
hipoteca se tiene que ceder el crédito, porque la hipoteca es accesoria al crédito. Lo que existe es un
cambio en el polo activo de la obligación.
o Arto. 1443 C.C.
o Arto. 1444 C.C.
o Arto. 1445 C.C.
o Arto. 1448 C.C.

30
La ejecución hipotecaria: es el trámite del juicio por medio del cual el acreedor hipotecario realiza los bienes
hipotecarios. Cuando el deudor incumple, el acreedor tiene el derecho de promover la venta de los bienes
hipotecados en pública subasta.
 Doctrina  ejecución hipotecaria:
 Guatemala  en nuestra legislación la ejecución hipotecaria esta regulada como un juicio ejecución en
vía de apremio. En la hipoteca no tiene que haber embargo de bienes porque ya existe una garantía.
En vía de apremio solo se pueden ejecutar obligaciones de dar y dar dinero. No pueden ser
obligaciones de hacer o no hacer.
o Arto. 294 “3” CPCYM
o Arto. 297 CPCYM
 Remate:
o Arto. 313-326 CPCYM: si el acreedor hipotecario es una persona cualquiera, el remate se
regula en el Código Civil.
o Arto. 105-110 Ley de Bancos y Grupos Financieros: si el acreedor hipotecario es un banco, el
remate se regula en la ley de bancos y grupos financieros.
 Normas legales sobre el remate: la base del remate es la deuda.
o Derecho de tanteo en el remate: los primeros que tienen un derecho preferente en el remate,
son los comuneros y después los acreedores hipotecarios, y después todas las demás
personas.
 Arto. 849 C.C.
 Arto. 316 CPCYM: en el derecho de tanteo, tienen preferencia primero los comuneros,
luego los acreedores hipotecarios y por ultimo el ejecutante.
o Arto. 313 CPCYM: se publica en el diario oficial y otro de mayor circulación, por tres veces
como mínimo, que se va a hacer el remate.
o Arto. 318 CPCYM
o Arto. 321 CPCYM
o Arto. 322 CPCYM
o Arto. 324 CPCYM
o Arto. 326 CPCYM
o Liquidación:
 Arto. 319 CPCYM
 Arto. 850 C.C.
 Arto. 851 C.C.  norma específica sobre la liquidación en caso de varias
hipotecas sobre una misma finca.
 Subsistencia de cargas y gravámenes
o Arto. 848 C.C.: se da una ejecución no hipotecaria, no es el acreedor hipotecario el que ejecuta
el bien; el que ejecuta el bien es otra persona. Se cancelan los gravámenes posteriores a la
anotación de la demanda pero no los anteriores.

La ejecución de la hipoteca acarrea la extinción de la hipoteca. Se cancelan las hipotecas inferiores y además
los demás derechos reales y gravámenes que se hayan inscrito con posterioridad a la inscripción de la
hipoteca. Este es un caso de cancelaciones sucesivas de la hipoteca.
Extinción de la hipoteca: hay dos formas en que se extingue la hipoteca:
 Extinción del crédito: como consecuencia de la extinción del crédito, se debe mandar a cancelar la
hipoteca en el registro de la propiedad. Si no se cancela en el registro de la propiedad, la hipoteca
subsiste. La hipoteca se cancela por medio de una carta de pago, en la cual se hace constar al
registrador que ya se hizo pago de la deuda y que entonces se proceda a la cancelación de la
hipoteca; la carta de pago la hace el acreedor hipotecario. Se extingue por cualquier manera:
o Por que se pago
o Por que se remato
 Prescripción: la prescripción de la hipoteca se da pasados 10 años después de haber vencido el plazo
inscrito.

31
o Arto. 856 C.C.
 Arto. 1170 inc. “1” C.C.

La Prenda

Tipos:
 Prenda común o con desplazamiento
o Artos. 880 y s.s. C.C.
 Prenda agraria, ganadera e industrial o sin desplazamiento o hipoteca mobiliaria.
o Artos. 904 y s.s. C.C.

Prenda común o con desplazamiento


 Derecho real de garantía mobiliario que exige el desplazamiento posesorio. Es garantía mobiliaria
porque se refiere a bienes muebles. Se tiene que desplazar el bien objeto de garantía, hacia un tercero
depositario, al acreedor o el mismo deudor. El depositario de la prenda, tiene la obligación de guarda,
conservación y custodia del bien. Lo que se esta desplazando es la posesión y no la propiedad. El
acreedor y el tercero no se pueden quedar con el bien aunque haya sido nombrado depositario, porque
el pacto comisorio esta prohibido. El acreedor pignoraticio tiene el derecho a realización del bien
(hacer que el bien se venda en pública subasta y quedarse con el bien).
o Arto. 880 C.C.

Caracteres:
 El desplazamiento posesorio: es la parte fundamental de la garantía prendaria. Existe el
desplazamiento posesorio en la prenda debido a que por la naturaleza de los bienes, se pueden
ocultar, se puede destruir o menoscabar más fácilmente. Lo normal es que se nombre a un tercero
como depositario, de suerte que ni el acreedor la puede utilizar ni el deudor puede exigir la restitución
de la cosa, sino hasta haber satisfecho el crédito.
o Arto. 885 C.C.
o Arto. 1978 C.C.: en principio el depositario del bien mueble pignorado, no lo puede utilizar.
o Arto. 891 C.C. primera parte: el depositario no puede entregar el bien hasta que el deudor ya
cumplió con el crédito garantizado con la prenda.
o Arto. 892 C.C.: el depositario mismo puede hacer uso del bien pignorado, cuando den su
consentimiento el acreedor y el dueño del bien. Se necesita el consentimiento de ambos.
Cuando el depositario de la cosa la vende, el depositario y el que compra el bien pignorado,
son responsables ante el acreedor de pagar la deuda.
o Arto. 893 C.C.: cuando un tercero depositario abusa de la prenda, va a ser responsable en
caso de perdida o deterioro y el deudor tiene el derecho de hacer que la prenda se deposite en
otra persona.
 Accesoriedad: la prenda es accesoria a la obligación, porque si el derecho real de garantía esta
garantizando un crédito, entonces no puede existir el derecho real de garantía si no existe el crédito. El
principal es el crédito y lo accesorio es la prenda. La transmisión del crédito lleva a la transmisión de la
prenda.
o Cesión del crédito  Artos. 1443 y 1444 C.C.
o Transmisión del a deuda o asunción de deudas  Arto. 1464 C.C.
 Indivisibilidad: aunque el crédito disminuya de valor, no se van liberando partes de la prenda. La
prenda es indivisible y subsiste hasta la completa extinción del crédito.
o Excepción: Arto. 891 C.C. segunda parte: no opera la indivisibilidad, porque se pueden ir
liberando prendas. A cada prensa se le asigna un valor, las cuales juntas responden por el
mismo crédito.
 Inexistencia de responsabilidad por saldo insoluto: la prenda afecta solo a los bienes sobre los que se
impone. En la prenda hay inexistencia de responsabilidad por saldo insoluto, pero en esta si se puede

32
pactar en contra. Si no se pacta el saldo insoluto, entonces no hay responsabilidad del deudor. Lo más
común es garantizar el saldo insoluto con la responsabilidad patrimonial del deudor.
o Arto. 881 C.C.
 Nulidad del pacto comisorio: existe nulidad del pacto comisorio al momento de constituirse la prenda.
Si en el remate el acreedor es postor, se puede quedar con el bien, adjudicándosela en pago. Pero no
se puede poner en la escritura, que en caso de incumplimiento del deudor, este se quede con el bien.

o Arto. 882 C.C. segunda parte

Objeto y forma de constitución


 Objeto: solamente recae sobre bienes muebles.
o Cosas muebles
o Arto. 880 C.C.
o Arto. 883 C.C.: permite que una cosa se pignore varias veces; se puede dar la posposición y
permuta de rango. Si se va a prendar el bien más de una vez, el deudor le tiene que avisar a
los demás acreedores pignoraticios de grado superior; esta tiene que ser en forma autentica
(por medio de un notario o juez; notarial o judicial). La ejecución de la prenda es la misma que
en la hipoteca. Cuando existen varias prendas sobre el mismo bien, el primer acreedor podrá
sustituir al depositario; el desplazamiento posesorio se va a cumplir asignándole al primer
acreedor prendario la guarda y custodia del bien prendado.
 Forma:
o Arto. 884 C.C.: la prenda si se puede hacer en un documento privado y además en una
escritura pública. Si el bien pignorado es identificable y se puede inscribir en Registro de la
Propiedad, entonces se va a hacer en una escritura pública.
o Arto. 1214 C.C.: cuando se trata de bienes muebles no necesariamente se tiene que hacer en
escritura pública, también se puede hacer en un documento privado.
 Escritura publica
 Documento privado
 Formalidades especiales: un titulo es un documento que incorpora un derecho literal de autónomo,
cuyo ejercicio o transferencia es imposible independientemente del titulo. Los títulos de crédito tienen
la calidad de bienes muebles. EJ de un titulo de crédito: un cheque. Los títulos de crédito pueden ser
nominativos (se transmiten por el endoso más el registro en el registro de títulos del emisor; se emite a
favor de una persona determinada; EJ: un pagaré), a la orden (se transmiten únicamente por el
endoso; se transmite a favor de una persona determinada; EJ: un cheque, no necesita de dar aviso a
nadie) y al portador (se transmiten por la simple tradición: con la entrega; no se transmiten a favor de
nadie; EJ: Cheque al portador y se lo puede dar a quien sea sin necesidad de aviso). La única manera
de transmitir un titulo de crédito es el endoso.
o Prenda de títulos normativos: estos se pignoran por lo que se denomina endoso en garantía. El
endoso en garantía es que se tiene que endosar para poder transmitirlo y este se transmite
para poder cumplir con el requisito de desplazamiento posesorio.
 Arto. 886 C.C. primer párrafo: se tiene que emitir un resguardo al deudor (es el que
hace constar el objeto del endoso) y un aviso al emisor librador.
 Arto. 428 Co.Co.
o Prenda de títulos a la orden: también se pignoran por el endoso en garantía, resguardo y dar
aviso. No se tiene que dar una inscripción en el registro de títulos del emisor.
o Prenda de títulos al portador: se transmiten por la mera entrega. Se entrega el titulo y el que
recibe el titulo en garantía le tiene que devolver al deudor un resguardo. Se pignora por la mera
tradición.
 Arto. 886 C.C. segundo párrafo
o Prenda de crédito: un crédito se pignora por medio de una cesión en garantía y como tal cesión
que es se deben cumplir con todos los requisitos que el C.C. establece para la cesión de
derechos. El crédito se transmite por una cesión. Se le tiene que notificar al deudor primitivo

33
para que este sepa a quien tiene que hacerle los pagos. Este solo existe en contabilidad, no
hay un documento que lo demuestre.
 Arto. 887 C.C.: se tiene que nombrar a un tercer depositario, que recibe los pagos del
deudor primitivo.
o Prenda de facturas: no se ha pagado pero ya se emitió la factura (factura por cobrar).
 Arto. 888 C.C.: la factura por cobrar se pignora, entregándola al depositario con un
resguardo para que el depositario pueda hacer el cobro de la factura, retiene el dinero,
hace los pagos y además se le hace saber a los interesados. Una factura de mercadería
por recibir se pignora, tomando la mercadería, conservándola en prenda y dando aviso
a los interesados.

Elementos del derecho real de prenda


 Elementos personales: para constituir prenda necesitan capacidad de hecho.
o Acreedor: es el acreedor prendario o pignoraticio.
o Deudor: deudor prendario o pignoraticio.
o Tercero que presta la garantía (fiador real): es el tercero que presta la garantía por otro. Presta
su cosa para garantizar una obligación ajena.
 Arto. 889 C.C.: si el tercero no ha dado su consentimiento, entonces la prenda no
subsiste y el acreedor puede exigir que se le preste otra garantía o que se le pague de
inmediato el crédito. Cuando el acreedor proceda de mala fe (cuando sabe que el bien
que el deudor esta dando en garantía no le pertenece y que el tercero no ha dado su
consentimiento), entonces no tiene estos derechos. Cuando se exige el pago inmediato
del crédito y el deudor no tiene con que pagar, entonces este responde con sus demás
bienes (responsabilidad patrimonial universal Arto. 1329 C.C.) Hay una persona X
(tercero) que perdió un bien, el bien es vendido en una feria y lo compra un fiador real.
El bien del fiador real es prestado como una garantía prendaria y luego la persona X
(tercero) quiere recuperar su bien, por lo que para obtenerlo, entonces este (tercero) va
a tener que pagar el valor del crédito y sus intereses al acreedor. En este caso se da
una subrogación, y el tercero pasa al lugar del acreedor y por lo tanto el deudor le tiene
que pagar el crédito al tercero.
 Elementos reales: recae sobre bienes muebles. Todos los bienes que están en el comercio de los
hombres son susceptibles de ser pignorados.
o Todas las cosas muebles
 Varios bienes garantizando con un solo crédito  Arto. 901 C.C.:
 Prenda sobre cosas que producen frutos  Arto. 895 C.C. primera parte: los frutos
pertenecen al dueño de la cosa. Sin embargo, se puede pactar en el contrato de crédito
prendario que los frutos sirvan para amortizar el crédito (primero los intereses y luego el
capital). EJ: con el hijo de una yegua se va a pagar el crédito.

Normas legales sobre el acreedor


 Derecho de preferencia sobre el producto de la venta del bien pignorado  Arto. 882 C.C. primer
párrafo: con el producto de la venta del bien en el remate, se le tiene que pagar al acreedor (se refiere
únicamente a la venta por ejecución). Se prohíbe el pacto comisorio.
 Sustitución del acreedor  Arto. 894 C.C.: se cambia de acreedor por medio de la cesión de derechos.

Normas legales sobre la cosa pignorada


 Normas sobre la perdida o destrucción de la cosa pignorada
o Pérdida o destrucción por culpa del depositario.
 Arto. 896 C.C. primera parte: si la prenda se pierde o destruye por culpa del depositario,
esta va a tener que ser pagada por el depositario.
o Pérdida o destrucción sin culpa del depositario
 Arto. 896 C.C. segunda parte: si la prenda se pierde o destruye sin culpa del
depositario, a este se le podrá eximir de la obligación principal de pagar la prenda.

34
 Arto. 897 C.C.: cuando el bien se pierda o destruya por accidente o caso fortuito
después de haber sido pagado el crédito o cumplida la obligación, el depositario va a
tener que pagar la prenda (mora del depositario en la entrega de bienes pignorados una
vez cancelado el crédito). Cuando el acreedor incurre en mora de aceptación del pago,
sin causa legal y luego se destruye la cosa, el acreedor va a ser el responsable de
reponer la cosa va a ser el acreedor.

Normas sobre la depreciación de la cosa pignorada


 Derecho de solicitar la venta de la cosa pignorada  Arto. 898 C.C. primera parte: las cosas muebles
se deprecian con más facilidad. El acreedor y el deudor pueden solicitar que se venda la cosa en
pública subasta o al precio corriente, cuando se disminuya el valor o se deteriore la prenda. Si no se
ponen de acuerdo el acreedor y el deudor sobre la disminución o la suficiencia de la garantía, entonces
estos van con un juez (JUICIO ORAL).
 Efecto jurídico de la venta de la cosa pignorada  Arto. 898 C.C. segunda parte Se va a dar una
subrogación real, ya que el dinero va a sustituir a la cosa puesta en venta; y si sobra algo entonces se
le paga al propietario.
 Derecho del deudor de oponerse a la venta de la cosa pignorada  Arto. 899 C.C.: el deudor se puede
oponer a la venta, garantizando el crédito con otro bien. Esto solo se puede hacer cuando se vaya a un
juicio oral para determinar la disminución de la cosa pignorada.
 Normas especificas sobre las indemnizaciones relativas a los bienes pignorados
o Arto. 895 C.C. segunda parte: la indemnización de un seguro queda pignorada y se da una
subrogación real, ya que cambia el objeto de la garantía.
o Arto. 902 C.C.: las indemnizaciones relativas a los bienes pignorados quedan afectas al pago
del crédito prendario.
 Caso especial de sustitución de la prenda
o Arto. 900 C.C.: si se da una ocasión ventajosa, se vende el bien pignorado, entonces el dinero
recibido de la venta se va a usar para pagar la deuda.
 Norma especial sobre los montes de piedad: los montes de piedad son casas de empeño.
o Arto. 903 C.C.

Prenda sin desplazamiento (PSD)


Prenda agraria, ganadera e industrial

La naturaleza de la prenda es que el deudor (depositario) tiene que guardar de la cosa y utilizar los bienes
pignorados. En la prenda sin desplazamiento el deudor no puede trasladar la cosa sin permiso del deudor. El
deudor esta obligado a los gastos de conservación de la cosa, no hacer mal uso de los bienes pignorados,
etc.

El acreedor tiene el derecho de inspeccionar los bienes por si mismo  Arto. 915 C.C.
Todos los principios generales de la prenda común y la hipoteca, son aplicables a la prenda sin
desplazamiento  Arto. 916 C.C.

Bienes susceptibles de prenda sin desplazamiento


 Arto. 904 C.C.: el deudor tiene que ser el depositario. Se constituye prenda aparte de los bienes
inmuebles a los que pertenezca. Se ejecuta una sola unidad económica, como garantía de una
operación comercial.

Prenda sin desplazamiento agraria:


 Frutos pendientes, futuros o cosechas:
o Arto. 906 C.C. primera parte: se puede pignorar la cosecha pendiente; si hay saldo insoluto,
este va a quedar garantizado con la siguiente cosecha, pero esto solo se puede hacer una vez.
En este caso no se puede pactar en contrario del saldo insoluto.

35
 Los productos de las plantas y las plantas que solo pueden utilizarse mediante el corte
 Las maquinas, aperos o instrumentos usados en la agricultura
 En este tipo de prenda si hay saldo insoluto
 El plazo del crédito debe ser garantizado por un año o menos (esto en el caso de las cosechas
anuales).

Prenda sin desplazamiento ganadera e industrial:


 Los animales y sus crías:
o Arto. 906 C.C. segunda parte: Cuando la prenda recae sobre ganado o productos industriales,
el saldo insoluto va a quedar cancelado con las cosechas de los 2 años subsiguientes. Cuando
el crédito haya sido concedido por instituciones bancarias, se exceptúan estas limitaciones. Si
el acreedor es un banco, si existe responsabilidad del deudor por saldo insoluto.

Prenda sin desplazamiento industrial:


 Las maquinas e instrumentos usados en la industria
 Las materias primas de toda clase y los productos en estado de las fabricas o industrias
 Los productos de las minas y canteras
o Arto. 906 C.C. segunda parte: Cuando la prenda recae sobre ganado o productos industriales,
el saldo insoluto va a quedar cancelado con las cosechas de los 2 años subsiguientes. Cuando
el crédito haya sido concedido por instituciones bancarias, se exceptúan estas limitaciones. Si
el acreedor es un banco, si existe responsabilidad del deudor por saldo insoluto.

Preferencia del crédito garantizado con prenda sin desplazamiento:


 Arto. 907 C.C.: el acreedor prendario tiene preferencia sobre cualquier otro acreedor, en el precio de
los bienes dados en prenda, por el importe del crédito, intereses y gastos si los hubiere.
o Acreeduría privilegiada

El Registro de la prenda sin desplazamiento:


 Arto. 912 C.C.: la prenda sin desplazamiento siempre se inscribe en el Registro de Inmuebles, salvo en
los casos que este artículo presenta.
o Normas sobre los bienes susceptibles de inscripción registral: si se inscriben en el Registro de
Inmuebles:
 Los frutos pendientes y futuros
 Las maquinas, aperos o instrumentos usados en la agricultura
 Los animales y sus crías
 Las maquinas e instrumentos usados en la industria
 Las materias primas de toda clase y los productos en cualquier estado de las fabricas o
industrias
 Los productos de las minas y canteras

Derechos de preferencia en la prenda sin desplazamiento:


 Arto. 905 C.C.: la finca esta hipotecada y el deudor hipotecario pignora la cosecha, en este caso tiene
que ir con el acreedor hipotecario a avisarle, y en iguales condiciones el acreedor hipotecario puede
decidir si darle el crédito o no.
o Norma sobre el derecho de preferencia del acreedor hipotecario para otorgar un nuevo crédito
garantizado con una prenda sin desplazamiento.
 Arto. 908 C.C.: se permite pignorar sin desplazamiento una cosecha, ganado u otros bienes. La ley le
da derecho de preferencia al primer acreedor pignoraticio.
o Norma sobre el derecho de preferencia del acreedor pignoraticio para ampliar el crédito al
deudor u otorgante de uno nuevo

Normas sobre la inversión de los fondos obtenidos con la prenda sin desplazamiento

36
 Arto. 910 C.C.: cuando se pignora la cosecha de un fundo hipotecado, el dinero que se obtenga de la
prenda sin desplazamiento SOLO se puede usar para la administración, sostenimiento, cultivo,
recolección y beneficio y en reparación de maquinaria, en la finca de que se trata. En este caso se
protege al acreedor hipotecario. En el segundo caso se constituye una prensa sobre cosas futuras. Se
da una condición suspensiva, ya que se espera que los bienes pasen al deudor y la prenda se queda
perfeccionada cuando el deudor adquiera los bienes pignorados. Para asegurar que se van a adquirir
los bienes, el banco emite una orden condicionada de pago.
o Arto. 834 C.C.
 Arto. 911 C.C.: la finca tiene que estar hipotecada. La prenda sobre los frutos pendientes se va a
extender a los nuevos bienes adquiridos.

Norma sobre la venta de los bienes sujetos a prenda sin desplazamiento


 Arto. 914 C.C.: los bienes dados en prenda pueden ser vendedor por el deudor, para esto se necesita
de ciertos requisitos previos para que el deudor pueda vender los bienes:
o Siempre que la venta sea al contado
o Además la venta tiene que ser por el total de la deuda
o Se le tiene que avisar al acreedor.
 Requisitos posteriores:
o Deposito de dinero ya sea en juzgado o banco, dentro de las 24 horas siguientes a la deuda.
o Además se tiene que hacer el término de la distancia.
o Dar inmediato aviso al acreedor, de que el dinero fue depositado.
 ¿Arto. 1464 C.C.? En este caso no se transmite la deuda.

Prendas sin desplazamiento Especiales


 Prenda sin desplazamiento sobre cosas fungibles
o Arto. 909 C.C.: cuando se prendan bienes fungibles, estos pueden ser sustituidos, siempre y
cuando el depositario tenga en existencia en el momento de la sustitución, bienes de las
mismas características especificas en el contrato respectivo.
 Prenda sin desplazamiento abierta
o Arto. 913 C.C.: tiene los mismos principios de la hipoteca de seguridad.
 Mismos principios que la hipoteca futura a favor de instituciones bancarias (Hipoteca de
Seguridad  Arto. 859 C.C.)

Cedulas hipotecarias

Derechos reales de garantía

Títulos de crédito
Concepto:
 Documentos que incorporan un derecho de crédito literal y autónomo.

Características
 Incorporación: documento y derecho de crédito se vuelven uno solo, de manera que no se puede
ejercer uno sin el otro.
 Literalidad: únicamente se pueden realizar los derechos que consten en el titulo. Solo se puede cobrar
por lo que dice.
 Autonomía: no importa el negocio que origino el titulo de crédito; una vez el titulo se haya emitido y
tenga vida jurídica, ese titulo se va a poder cobrar siempre y cuando se cumplan con los requisitos de
ley.
 Legitimación: solo el legítimo tenedor lo puede cobrar, a menos que lo endose. Solo puede cobrar el
título de crédito la persona que está legitimada para hacerlo. “Ley de circulación de los títulos de
crédito”, cuando se crea un título de crédito debe determinarse qué reglas aplicarán para el mismo.
37
Las cedulas hipotecarias son títulos de crédito que incorporan un derecho de crédito garantizado con
hipoteca. Las cedulas hipotecarias son una modalidad o especialidad de la hipoteca. Las cedulas hipotecarias
tienen que ser en dígitos de 100. Tiene las mismas características que los títulos de crédito.

Características de las cedulas hipotecarias:


 Incorporación
 Literalidad
 Autonomía
 Legitimación

Elementos personales:
 Deudor cedulario:
o Emisor de la cedula hipotecaria. El que adquiere la cedula hipotecaria, el que la tiene en su
poder.
o Se puede emitir la cedula a favor del mismo deudor.
 Acreedor cedulario
o Es quien adquiere la cedula hipotecaria
 Agente financiero
o Es el administrador de la emisión cedularía. Es la persona a la que se le va a encargar la
administración de la emisión cedularia.

Elementos reales:
 El bien inmueble hipotecado
 Cedula hipotecaria
o Monto de la emisión cedularia
o Plazo de la obligación
o Demás estipulaciones

Elementos formales:
 Escritura publica:
o La emisión de cedulas hipotecarias debe constar en escritura publica, incluyendo todas las
estipulaciones.
o Arto. 865 C.C.
 Registro publico
o El Registro de la Propiedad autoriza con firma y sello del registrador, todas las emisiones
cedularias. La inscripción en el Registro es constitutiva.
 Ley de circulación

Cuando en la emisión de la cedula interviene un banco, no es necesaria la firma del registrador de la


propiedad.

Requisitos para la emisión:


 Avalúo de la finca:
o Hasta un 75% del valor del inmueble.
o La finca no debe tener otros gravámenes
o El derecho de propiedad no debe estar sujeto a condiciones
 Arto. 863 C.C.
 Escritura publica
o Arto. 865 C.C.
 Requisitos de las cedulas
o Arto. 868 C.C.

38
 Se deben redactar en español
o Arto. 871 C.C.

Cupones:
 Se agregan a las cedulas hipotecarias siempre que la obligación devengue intereses
 Requisitos:
o Arto. 870 C.C.
 Los cupones se agregaran atendiendo al plazo de las amortizaciones.
 No todas las cedulas tienen cupones.

Cancelación de la hipoteca:
 Se puede cancelar cuando se hayan pagado todas las cedulas y sus cupones
 Forma de cancelación
o Arto. 878 C.C.

Ejecución de la obligación
 En caso de incumplimiento
 La cedula hipotecaria es titulo ejecutivo
 Se ejecuta igual a una obligación hipotecaria (Ejecución en vía de apremio)

Instituto de fomento de hipotecas aseguradas

Marco legal
 No presta dinero.
 Es ayuda, no con tasa de interés barata sino en condiciones favorables.
 Se rige por la ley del instituto de fomento de hipotecas aseguradas, decreto 1448 del Congreso de la
República (1961) y sus reformas y el reglamento de la ley del instituto de fomento de hipotecas
aseguradas, Acuerdo Gubernativo del 14 de mayo de 1962.
 Es una institución del Estado de Guatemala, descentralizada, con personalidad jurídica y con
patrimonio propio.
 Su fin es realizar operaciones en relación con hipotecas constituidas en garantía de préstamos
otorgados con intervención de las entidades aprobadas.
 Es una aseguradora de hipotecas. Da una protección adicional al acreedor, desde 1961.
 Hay como 3 entidades más que se encargan de asegurar hipotecas, aunque el FHA controla el 95%.
 Ley del instituto de fomento de hipotecas aseguradas, Decreto 1448 del Congreso de la Republica y
sus reformas.
 Reglamento de la ley del instituto de fomento de hipotecas aseguradas, acuerdo gubernativo del 14 de
mayo de 1962

Naturaleza y objeto
 El FHA es una entidad descentralizada del Estado (es una persona jurídica diferente al Estado, que por
delegación del Estado desempeña alguna función de interés de todos los habitantes del Estado), con
patrimonio y personalidad jurídica propia.
 Tiene por objeto realizar operaciones en relación con hipotecas constituidas en garantía de préstamos
otorgados con intervención de las entidades aprobadas.
 Aseguradora de hipotecas.

Objeto de seguro

39
 Obligaciones hipotecarias para construcción, reparación, ampliación, mejoras, compra y liberación de
gravámenes de viviendas.
 Cedulas hipotecarias
o El FHA trabaja solo con cedulas hipotecarias debido a la facilidad para negociar las acreedurías

Resguardo de asegurabilidad
 Contiene las condiciones en las cuales se debe formalizar la obligación.
 Se emite una vez la operación es aprobada por el FHA.

Organización:
 Presidente
 Cinco vocales (ejecutivo, entidades aprobadas, cámara de construcción, junta monetaria, BANVI)
 Gerente
o Nombrado por el Presidente de la República o por la JD.
o Es el Representante legal.

Entidad aprobada: es exactamente lo mismo que un agente financiero en las cédulas. Puede ser cualquier
banco del sistema. Estas entidades son los únicos que pueden solicitar que se aseguren hipotecas.
Administran y negocian hipotecas, emiten cédulas hipotecarias, velan por la correcta inscripción de las
operaciones.
 El FHA garantiza que se le pagará por entero al acreedor, intereses y todo.
 El objeto del seguro son obligaciones hipotecarias para construcción, reparación, ampliación, mejoras,
compra y liberación de gravámenes de viviendas.
 El FHA trabaja solo con cédulas hipotecarias debido a la facilidad para negociar las acreedurías.
 Un resguardo de asegurablilidad es una promesa de seguro, contiene las condiciones en las cuales se
debe formalizar la obligación.

Funcionamiento del proceso*:


Solicitud de aprobación del proyecto  aprobación del proyecto  inspecciones a viviendas  (avalúo) 
solicitud de resguardo  (por medio de una entidad aprobada)  análisis de crédito  emisión de resguardo.
Vendedor (acreedor)  vivienda en proyecto aprobado  comprador, deudor, emisor  precio = enganche +
cédula hipotecaria.

* ver presentación.

Reclamo (cuando se pide que pague) y liquidación (cuando determina cuánto se pagará) del seguro de
hipoteca:

Reclamo:
 Incumplimiento del deudor.
 Entidad aprobada inicia proceso ejecutivo en la vía de apremio dentro de 6 meses de hincada la mora.
 Se remata el bien y se adjudica a la entidad aprobada.
 Se solicita al FHA que apruebe el reclamo dentro de los 30 días de efectuado el remate.
 La entidad aprobada cede los derechos del proceso ejecutivo al FHA.
 Se otorga escritura traslativa de domino a favor del FHA.

Cesión voluntaria:
 Incumplimiento del deudor.
 El deudor manifiesta su voluntad de ceder en pago el inmueble.
 Se aprueba el reclamo.
 Se otorga escritura traslativa de dominio y se cancela la hipoteca.

40
Escrow o garantía mediante agente de plica

Existe una persona que se llama agente de plica, a la que se le entregan documentos. Esta persona devuelve
los documentos, una vez este celebrado el contrato. Es el que dirige la operación.

Modalidades:
 Escrow inmobiliario: es una transacción segura.
 Escrow de software

Calidades del escrow agent (agente de plica):


 Cargo de confianza: el mismo es la garantía.
 Neutral: tiene que ser una persona neutral, porque el no esta de parte de nadie.
 Cargo estricto y limitado: No puede hacer más allá de las instrucciones para que fue contratado.
 Confidencialidad: esta obligado a no revelar quienes son los contratantes.

Cierre del Escrow:


 Al cumplirse con las instrucciones el agente de plica cierra el contrato. Esto es que el comprador y el
vendedor han cumplidos con las condiciones pactadas.
 Se registra el titulo de propiedad a nombre del comprador.
 Se dispone de los fondos monetarios de acuerdo a las instrucciones de las partes.

Responsabilidades del prestamista:


 Deposita fondos monetarios, instrucciones hipotecarias y otros documentos relacionados con el
préstamo

Responsabilidades del agente de plica (escrow officer):


 Sirve como una persona central y neutral que recibe documentos y fondos.
 Obtiene seguro hipotecario cuando se necesite.
 Cubre los requisitos especificados por el prestamista.
 Asegura que los documentos y condiciones del comprador estén en regla y sean registrados.
 Prepara seguros hipotecarios, impuestos y rentas de acuerdo a las instrucciones del comprador.
 Supervisa que los requisitos del comprador y vendedor sean cumplidos a tiempo y en la manera
especificada.

Responsabilidades del comprador:


 Depositar fondos monetarios para pagar la propiedad y los gastos de notario y registro.
 Proveer una nota prometiendo que pagara el acuerdo en los términos especificados en las
instrucciones del préstamo hipotecario.
 Hacer tramites para que el prestamista envié fondos monetarios al vendedor.
 Proveer, si es requerido, tanto de documentos como de inspecciones, seguros hipotecarios e
hipotecas.

Responsabilidades del vendedor:


 Depositar el titulo hipotecario del comprador con el escrow officer.
 Proveer evidencia que las inspecciones y reparaciones se cumplieron de acuerdo al trato.
 Proveer otros documentos tales como recibo de impuestos, información hipotecaria, seguros
hipotecarios y otras garantías.

Escrow informático:
 Permite la posibilidad de pactar, entre la empresa que desarrolla un programa de ordenador y el
cliente, que el primero depositara el código fuente de dicho programa ante un notario o tercera parte
confiable, en previsión de una serie de sucesos.

41
Contrato de uso de software:
 Se debe incluir cláusula por la que la empresa desarrolladora del software se compromete a depositar
en un tercero el código fuente del programa.
 Se deben fijar las condiciones del depósito.

Licenciatario puede recuperar el Código Fuente:


 Quiebra del programador.
 Disolución o liquidación del programador.
 Incumplimiento de la obligación de mantenimiento del software.
 Falta de interoperabilidad de este con otros programas.
 Fusión o absorción del programador por otra empresa.
 Cambio de actividad social del programador.

Escrow propiamente:
 Se deposita el Código Fuente en:
o Notario .
o En el propio licenciatario.
o En profesional especializado (Escrow Agent).
 Contrato tripartito: es tripartito porque participan el desarrollador del programa, el licenciatario (el que
compra el programa) y el escrow agent.

Naturaleza jurídica:
 Contrato atípico de naturaleza jurídica compleja
o ¿Deposito? No puede ser depósito, porque el depósito es un contrato de guarda y custodia.
o ¿Compraventa sujeta a condición suspensiva? No es una compraventa, porque la compraventa
es para cosas, y aca se esta contratando a un profesional para que desarrolle un programa.

Ventajas del Escrow:


 Para la empresa desarrolladora:
o No facilita al cliente el código fuente del programa directamente.
o Prueba de titularidad del software.
o Protección del software mediante la copia de seguridad depositada.
 Para el licenciatario:
o Se cubre de casos de crisis de la empresa desarrolladora.

42

También podría gustarte