Está en la página 1de 184

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y DE ALIMENTOS


INSTITUTO DE INVESTIGACION

INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACION TITULADO

“TEXTO: DISEÑO DE CRIADEROS Y

CULTIVO DE TRUCHAS Y TILAPIAS”

PRESENTADO POR: Ing. JOSE ANTONIO ROMERO DEXTRE

PERIODO DE EJECUCION: 24 MESES (01.10.2009 al 30.09.2011)

(Aprobado con la Resolución Rectoral N° 1084 -09-R)

Bellavista-Callao-Lima-Perú

2011

1
INDICE
Pág. N°

Resumen …………………….. 08

Introducción …………………….. 09

Marco Teórico …………………….. 14

Materiales y Métodos …………………….. 17

Resultados …………………….. 18

Discusión …………………….. 20

Referenciales …………………….. 21

Apéndice …………………….. 28

Anexos …………………….. 37

CAPITULO I

Descripción y Características Generales de la

Trucha ………………..………….. 53

1.1 Características biológicas …………….. 55

CAPITULO II

Condiciones Generales de los Recursos:

Agua y Terreno ……………………… 60

2.1 Físicos ……………………… 60

2.2 Sólidos en Suspensión o Turbidez….. 62

2
Pág. N°

2.3 Químicos ………………………. 62

2.4 Anhídrido Carbónico ……………………. 64

2.5 Alcalinidad …………………….. 65

2.6 PH …………………….. 65

2.7 Amoniaco …………………….. 66

2.8 El Terreno …………………….. 67

CAPITULO III

Métodos y Técnicas de Cultivo ………….. 72

3.1 Extensiva ……………………… 74

3.2 Semi extensiva ……………………… 74

3.3 Intensiva ……………………… 75

3.4 Reproductores …………………….. 76

3.5 Desove …………………….. 79

3.6 Incubación …………………….. 81

3.7 Eclosión …………………….. 84

3.8 Crecimiento – Juveniles …………….. 85

3.9 Engorde …………………….. 90

3.10 Cosecha …………………….. 92

3
Pág. N°

CAPITULO IV

Infraestructura Piscícola y Consideraciones

de Diseño ………………………. 93

4.1 Estructuras básicas para el Diseño de

Piscigranjas ……………………….. 94

4.2 Infraestructura de Cultivo .……………… 95

4.3 Consideraciones para Diseño de Planta 95

4.3.1 Bocatoma ………………………… 96

4.3.2 Canales ………………………… 97

4.3.2.1 Elementos Básicos en el Diseño de

Canales ………………………… 98

4.3.2.2 Secciones Trasversales

más frecuentes ……………………….. 100

4.3.2.3 Elementos geométricos de la sección

Trasversal de un canal ……………… 102

4.3.2.4 Factor Rugosidad (n) …….. ………… 105

4.4 Canal principal ………………………… 110

4..5 Canales secundarios ………………… 112

4.6 Estanques ……………………….. 114

4.6.1 Partes del Estanque ……………….. 115

4.6.2 Estanques de material noble ………. 115

4.6.3 Estanques de tierra ………………….. 116

4
Pág. N°

4.6.4 Forma ………………………………………. 116

4.6.5 Tamañao……………………………………. 117

4.7 Infraestructura piscícola para cultivos de

Truchas ……………………….. 117

4.7.1 Estanques de incubación ……………. 118

4.7.2 Estanques de alevinaje ……………… 120

4.7.3 Estanques de juveniles ……….……… 120

4.7.4 Estanques de engorde ………………. 121

CAPITULO V

Enfermedades de la Trucha ………………… 123

CAPITULO VI

Desinfección, profilaxis y manejo de planta. 131

6.1 Manejo de planta ………………… 132

CAPITULO VII

Descripción y características generales

de la Tilapia …………………………. 136

7.1 Características biológicas …………………. 137

7.2 Especies ………………………………………. 139

5
Pág. N°

CAPITULO VIII

Condiciones generales de los recursos:

Agua y Terreno ……………………….. 142

8.1 Calidad del agua ……………………….. 142

8.2 Terreno ……………………….. 147

8.3 Métodos y Técnicas de Cultivo ……….. 148

CAPITULO IX

Métodos y Técnica de Cultivo ……………… 151

9.1. Cultivo en tanques o cubetas ………. 151

9.2. Cultivo en jaulas ……………….. 152

9.3. Cultivo en estanques ……………….. 160

9.4. Cultivo en lagunas o represas …….. 161

9.5. Cultivo mono sexo (machos) ……….. 162

9.6. Predador presa ……………………….. 163

9.7. Hibridación ……………………….. 163

9.8. Cultivos asociados…………………….. 164

6
Pág. N°

CAPITULO X

Infraestructura piscícola, consideraciones de

diseño ………………………… 165

10.1 Bocatoma ……………………..…. 166

10.2 Canal principal ……………………..…. 167

10.3 Estanques ……..…………………. 170

10.4 Estanques de presa ……………………. 171

10.5 Estanques de derivación …….………… 171

10.6 Dimensionamientos y formas …………… 172

10.7 La Forma …………………………. 173

CAPITULO XI

Enfermedades de la Tilapia ……………….. 175

9.1 Físicas ………………………. 176

9.2 Química ………………………. 176

CAPITULO XII

Desinfección, profilaxis y manejo de

Planta ………………………. 181

12.1 Manejo de planta ……..………………. 182

7
RESUMEN
El texto titulado: “TEXTO: DISEÑO DE CRIADEROS Y

CULTIVO DE TRUCHAS Y TILAPIAS” tiene como objetivo

general, elaborar un texto universitario para ser utilizado

como base de evaluación de las áreas en acuicultura,

antes de la instalación y su infraestructura, servirá como

herramienta de consulta a los estudiantes de la rama de

Ingeniería Pesquera e interesados en dicha actividad.

Este texto se desarrolla con una metodología de revisión

bibliográfica de fuentes especializadas y de la experiencia

profesional. Trata sobre las especies Truchas y Tilapias,

abordados en 12 capítulos bajo la siguiente secuencia: I de

Descripción y características generales de la Trucha ; II de

Condiciones generales de los recursos: Agua y Terreno ; III

Métodos y Técnica de cultivo ; IV Infraestructura piscícola,

consideraciones de diseño; V Enfermedades de la Trucha ;

VI Desinfección, profilaxis y manejo de planta ; VII

Descripción y características generales de la Tilapia ; VIII

Condiciones generales de los recursos; Agua y terreno; IX

Métodos y Técnica de cultivo ; X Infraestructura piscícola,

consideraciones de diseño; XI Enfermedades de la Tilapia ;

y el XII Desinfección, profilaxis y manejo de planta .

8
INTRODUCCION
1. EXPOSICIÓN DEL TEMA

Hoy en día la acuicultura que es una actividad conocida

como el cultivo de los peces tanto en aguas marinas como

en aguas continentales, está tomando gran importancia en

todo el mundo, dada la carencia de alimentos

especialmente con proteínas baratas de alta calidad ; esto

sucede debido a la explosión demográfica en que vivimos,

ya que la producción agrícola no aumenta en relación

directa a la necesidad de las poblaciones en muchas

regiones del mundo. Por ende la a cuicultura surge como

una gran alternativa de solución, para ello es necesario que

los conocimientos a adquirirse deban estar acorde con el

desarrollo tecnológico y científico de la ciencia.

Uno de los aspectos importantes para el desarrollo de la

Piscicultura, es el aspecto del proceso tecnológico que

relacionado íntimamente con el diseño de la infraestructura

piscícola forman una sola unidad, ya que la falta de uno de

ellos hace estéril el desarrollo de la Acuicultura en su

conjunto, esta reflexión nos permitirá la aplicación de

técnicas que conlleven a la soluc ión del hambre de la

9
humanidad. Por ello, es necesario el conocimiento integral

del proceso tecnológico y la infraestructura piscícola de

cada una de las distintas especies , para el consumo

humano relacionado particularmente a los requerimientos

físicos, químicos y biológicos de las especies

2. OBJETIVO DEFINIDO EN EL TEMA

2.1 Objetivo General:

Elaborar un texto que sirva como material bibliográfico de

consulta, especializado que le sirva de base para ampliar

sus conocimientos a los profesionales, estudi antes de

Ingeniería Pesquera y a las personas interesadas en las

actividades acuícolas.

2.2 Objetivos Específicos:

2.2.1 Elaborar la estructura del texto, en función a los

parámetros físicos, químicos, biológicos de la especie y al

diseño de la infraestructura hidráulica con que se compone

la planta piscícola, poniendo énfasis en los factores

especie, agua y terreno.

2.2.2 Cubrir en parte la necesidad bibliográfica con la

10
elaboración del presente texto.

2.2.3 Presentar una tecnología que conlleve a incentivar la

participación de las personas interesadas en actividades

piscícolas.

3. PROBLEMA ACERCA DEL OBJETO

La bibliografía sobre Acuicultura en general es escasa y

limitada, lo que limita que esta problemática sea tratada

bajo una visión integral. Es abordado como temas

dispersos, a partir de conocimientos y realidades diferentes

a la nuestra. Existe la necesidad de tratar este tema con l a

mayor información, de manera sencilla y prá ctica, acorde a

los factores de nuestro territorio , partiendo de dos especies

las cuales son en la actualidad las más representativas en

su cultivo, producción y comercialización. Encontrando de

esta manera el profesional, el estudiante de Ingeniería

Pesquera y las personas interesadas en las actividades

acuícolas, un instrumento de consulta que le será útil para

ampliar sus conocimientos de especialidad.

4. IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN

11
4.1 Importancia:

Permitirá conocer las bases teóricas, prácticas y de diseño

de las dos especies más importantes en cultivo en nuestro

territorio.

Desarrollará una metodología para el proceso tecnológico

en el tratamiento de las truchas y tilapias, lo cual permita

ser aplicada a nuestra realidad.

El lector tendrá un instrumento de consulta importante para

ampliar sus conocimientos, el texto contribuirá a recopilar

información dispersa, sistematizándola en orden lógico.

4.2 Justificación:

El texto a elaborar se justifica por la falta de bibliografía

existente ya que este viene a ser un instrumento de

consulta sobre la especialidad de la Acuicultura.

La elaboración del texto, será una contribución al

mejoramiento de la trasferencia de información del docente

a los estudiantes.

12
La elaboración del texto, será beneficiosa económicamente

al usuario ya que nos permitirá encontrarlo lu ego de su

publicación a un precio razonable en comparación al

mercado y sobre todo de literatura extranjera.

Se tendrá con este texto la oportunidad de contribuir a

mejorar la enseñanza aprendizaje en la relación del

profesor alumno.

13
MARCO TEÓRICO

El procesam iento de la bibliograf ía consultada está ligada al

cronograma aprobado del presente proyecto, orientado

específicamente a las especies de Truchas y Tilapias,

poniendo énfasis en los aspectos: Características

Generales de las especies en estud io, así como los factores

agua, terreno, consideraciones de diseño, infraestructura,

y, cultivo de las referidas especies.

De esta revisión bibliográfica se lograra la articulación de

los siguientes capítulos que son partes que conforman este

proyecto hasta su culminación.

ANTECEDENTES TECNICOS Y DATOS VINCULADOS A LA

INVESTIGACION.

Uno de los aspectos más preocupantes en el mundo es la

explosión demográfica, en donde la escasez de alimentos

es signo común y el hambre es implacable afectando a

millones de habitantes.

14
Los estudios nos indican que ya la actividad extractiva en

los mares cada día es más escasa, ello se acrecienta con la

actitud del hombre de contaminar este recurso natural.

Ante este hecho, surge como alternativa la piscicultura y

de otras modalidades de cultivo acuáticos, ya que se

dispone de un enorme hectárea de espejos de agua

distribuidas estratégicamente por la naturaleza en climas

templados, calientes y fríos, dando oportunidad de cultivo

a distintas especies que existen para e l consumo humano,

de esta manera da posibilidades de desarrollo a la actividad

piscícola y ayuda a enfrenta el flagelo del hambre.

La trasmisión de conocimientos y la información tecnológica

acorde al avance de la ciencia juega papel importante para

la incentivación, dedicación y desarrollo de estas

actividades, por el cual nos proponemos en este trabajo de

investigación.

Autores como MANTILLA MENDOZA BELIZARIO (2004)

Acuicultura. Cultivo de Truchas en Jaulas; COLL MORALES

JULIO (1983) Acuicultura Marin a Animal; MARCIEL HUET

(1998) en sus respectivas obras, se manifiesta que la falta

de información es un problema generalizado y que esta trae

consigo el que no se desarrolle adecuadamente la

15
piscicultura, lo cual es básico para la solución que nos

aqueja cultivando un alimento barato y de alto contenido en

proteínas.

16
MATERIALES Y METODOS

Para el tema del presente trabajo de investigación ha sido

utilizado la metodología descriptiva, explicativa y analítica,

clasificando los conocimientos más importantes en el

desarrollo de la tecnología de las actividades piscícola, así

como colocando los énfasis a nuestra realidad.

Para alcanzar este propósito se ha recurrido a los

contenidos temáticos de la sumilla y silabo del curso de:

Diseño y Construcción de Criaderos, dictado en la Facultad

de Ingeniería Pesquera y de Alimentos de la Universidad

Nacional del Callao; el de investigar la bibliografía

especializada en los temas tratados del presente texto y los

trabajos realizados de investigación orientados a la

acuicultura, así como a la información y consultas de

profesionales especialistas en el tema, con el único

propósito de tener el texto que afiance los conocimientos

para la formación del futuro profesional en Ingeniería

Pesquera; profesionales y personas interesadas.

17
RESULTADO

El proyecto de investigación “TEXTO: DISEÑO DE

CRIADEROS Y CULTIVO DE TRUCHAS Y TILAPIAS”

tiene como ejes principales 12 Capítulos que se relacionan

en forma de engranaje de los conocimientos básicos en la

tecnología del cultivo de peces para el consumo humano,

acumulando la información dispersa en la bibliografía

existente; lo cual será de mucha utilidad para las personas

que consulten el presente trabajo.

CAPITULO I: Descripción y características generale s de la

Trucha. CAPITULO II: Condiciones generales de los

recursos agua y terreno. CAPITULO III: Métodos y Técnica

de cultivo. CAPITULO IV: Infraestructura piscícola,

consideraciones de diseño. CAPITULO V: Enfermedades

de la Trucha. CAPITULO VI: Desinfección, profilaxis y

manejo de planta. CAPITULO VII: Descripción y

características generales de la Tilapia. CAPITULO VIII:

18
Condiciones generales de los recursos agua y terreno.

CAPITULO IX: Métodos y Técnica de cultivo . CAPITULO X:

Infraestructura piscícola, consideraciones de diseño.

CAPITULO XI: Enfermedades de la Tilapia . CAPITULO XII:

Desinfección, profilaxis y manejo de planta .

19
DISCUSION

El trabajo de investigación “TEXTO: DISEÑO DE

CRIADEROS Y CULTIVO DE TRUCHAS Y TILAPIAS”,

está dirigido a profesionales, estudiantes de ingeniería

Pesquera, y personas interesadas en actividades acuícolas,

teniendo como finalidad el ampliar los conocimientos ante

una bibliografía escasa y dispersa; lo cual se encuentra

resumido en este trabajo.

20
REFERENCIALES
(1) Akiro ImaKi 1987

Introducción a la crianza de truchas Arco Iris.

Editorial Jica.

(2) Aquino MartinesG

Manual Básico para el cultivo de Truchas Arco Iris.

(3) Belisario Mantilla. 2002

Cultivo de truchas en jaulas flotantes.

(4) Bard J. 1975.

Manual de Piscicultura Destinado a la América Tropical.

Francia.

(5) Bermúdez Corcuera Pablo M. 2002

Manual de Cultivo de Tilapia .

(6) Blanco Cachafe Carmen. 2001

La Trucha Cria Industrial.

(7) Centro Piscícola Ingenio . 1977

Estudio de Factibilidad Técnico Económico V.2

21
(8) Coche J.F. 1993

Construcción de Estanques para la Piscicultura en agua

dulce. FAO.

(9) Cristóbal Sánchez Reyes. 2004

Crianza y Producción de truchas.

Editorial. Repalme.

(10) Curso de Producción.

Crianza y Producción de trucha.

(11) Curso Nacional 2002.

Producción, Manejo, Alimentación, y Procesamiento de

truchas.

(12) Davis & Col.1971.

Tratado de Topografía.

Ed. Aguilar. Madrid.

(13) Díaz Mendoza Oscar 1990

Modelo Didáctico de Aplicación Práctica. UNFV.

(14) Drumnomd Sedwick 2001

Cría de la trucha.

(15) FAO. 1973.

22
Construcción de Estanques para la Piscicultura en

Agua Dulce. Roma. Italia.

(16) FAO. 1984.

Agua para la Piscicultura de Agua Dulce.

(17) FAO. 1986.

Piscicultura en Jaulas y Corrales. Roma.

(18) Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero . 2004.

Manual del Cultivo de Tilapia.

(19) Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero . 2006.

Manual de Cultivo de Truchas Arco Iris en Jaulas.

(20) Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero . 2006.

Policultivo de Peces Tropicales en la Amazonia

Peruana.

(21) Forum 1981

Piscicultura en el Perú.

(22) Fredrick N. 1982.

Diseño y Construcción de Sistemas Piscícolas.

Ed. Agteditnsa. México.

23
(23) García J.J. 1983.

Tecnología de las Explotaciones Piscícolas.

Edición Mundi Prensa, Madrid -España.

(24) Godoy Acosta Manuel 2002

Truchicultura.

Ed. Produccion Gamor.

(25) Hepher Balfour, 1985.

Cultivo de Peces Comerciales.

Editorial Limusa.

(26) Horacio Rodríguez G. 2001

Fundamentos en la Actualidad Continental.

Piscicultura en Jaulas y Corrales

(27) Horacio Rodríguez Gómez . 2001

Fundamentos en la Acuicultura Continental

(28) Kenkei de P.1991

Tratado de las enfermedades de los peces

Editorial Acribia

(29) López Alexandra. 2003.

Piscicultura.

24
Ediciones Ripalme.

(30) Malcolm C.M. Bevendge

Piscicultura en Jaulas y Corrale.

(31) Maidana Chavez E. 1996.

Planta de Producción de truchas Centro Piscícola de

Huancayo.

(32) Marcel Huet. 1998.

Tratado de Piscicultura. Ediciones Mundi -Prensa.

España.

(33) Mantilla Mendoza. 2004.

Acuicultura. Editora Palomino.

(34) Ministerio de Agricultura y Ganadería 2001

Guía Para el Cultivo de Tilapia en Estanques.

(35) Pérez Salieron. 1982. Piscicultura.

Ed. El Manual Moderno. Lima.

(36) Phillps Víctor 2002

Manual Básico Para la cría de la trucha.

(37) Pillay T.V.R. 2004.

25
Acuicultura Principios y Práctica.

Ed. Limusa Noruega. México D.F. (México).

(38) Pillay T.V.R. 1997

Acuicultura

Editorial Noriega.

(39) Piscifactoría Ayacucho. Estudio de Factibilidad Técnico

Económico V.2.

Roma Italia.

(40) Prada Cherubini 1986

Proyecto estación pisicultura rural

(41) Produce 1992

Manual de cultivo de Tilapia.

(42) Ramón sopera. 1981

Enciclopedia Concisa Sopera.

(43) Roberto Rojas Escobar . 2000

Manual para la producción de truchas en Jaulas

Flotantes.

(44) Ruchenbach Klinke. 1982. Enfermedades de los Peces.

Editorial Acribia.

26
(45) Saavedra Martines 2006.

Manejo del cultivo de Tilapia

(46) Villon M. 1985.

Hidráulica de Canales.

(47) Woinarovich Elek Cartilla del Piscicultor FAO

(48) II Curso Nacional. 2000. Producción, Manejo,

Alimentación y procesamiento de Truchas.

(49) Zorrilla Mizael C. 2002

Producción de ovas y alevines de trucha.

27
APÉNDICE

28
SYLLABO

I. DATOS GENERALES:

1.1 Número y código de la

Asignatura : 032-IP-610

1.2 Nombre de la Asignatura : DISEÑO Y CONSTRUCCION DE

CRIADEROS

1.3 Pre requisito : Topografía IP-509

1.4 Ciclo Académico : Sexto (VI)

1.5 Tipo de Asignatura : Obligatorio

1.6 Nº total de sesiones de Cátedra: 14 semanas

1.7 Duración del Semestre Académico: 17 semanas

1.8 Horas semanales de clases: Teoría: 02 horas

: Práctica: 02 horas

1.9 Créditos : Tres (03)

1.10 Nombre del Profesor : Ing. JOSE ROMERO DEXTRE

1.11 Semestre Académico : 2011-B

29
II. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA:

El presente curso de Diseño y Construcción de Criaderos, trata sobre

las consideraciones a tener en cuenta en el estudio y diseño de

plantas piscícolas y la infraestructura que las componen poniendo

énfasis en los recursos especie agua y terreno axial como en los

procesos tecnológicos a aplicarse en los cultivos acuícola.

III. SUMILLA:

Introducción.- Selección de áreas piscícolas.- Levantamiento

topográfico de áreas piscícolas.- Evaluación de los recursos agua y

suelo.- Niveles de explotación.- Infraestructura Piscícola elección del

emplazamiento.- Planificación, diseño y construcción del criadero

piscícola.- Características del agua para cultivos.- Variables

ambientales a tener en cuenta.- Contaminación.

IV. OBJETIVOS:

4.1 Objetivos Generales.-

Impartir al estudiante, criterios válidos para el diseño y

construcción de plantas piscícolas y su infraestructura

complementaria.

30
4.2 Objetivos Específicos.-

 Preparar al alumno para evaluar los recursos especie, agua y

terreno para uso piscícola.

 Fomentar en el estudiante el uso de materiales de la región

para diseño y construcción piscícola reduciendo los costos de

inversión.

 Preparar al estudiante para la aplicación de la topografía en

actividades piscícolas para el emplazamiento de la planta

acuícola.

 El estudiante deberá entender y comprender los flujos de los

procesos tecnológicos para articular etapas y fases hasta

obtener la producción final.

V. METODICA:

5.1 Pautas.-

Comprenderá clases magistrales con exposiciones y

proyecciones.

5.2 Materiales.-

Se emplearán:

31
 Teodolito, Jalones, Wincha y Brújula

 Pizarra

 Laboratorio.

VI. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

Semana 01: Introducción. – Importancia. – Generalidades del curso

Semana02: Niveles de Explotación-.clasificación.- aplicación en los

cultivos Piscícolas.

Semana 03: Selección de áreas y localización.– Cuencas,

Generalidades.

Semana 04: Evaluación de los recursos: Especie, terreno y agua –

Perspectivas de uso piscícola.

Semana 05: Caudales.- Determinación – Métodos usados

Semana 06: Parámetros para la determinación y ubicación de cultivos

acuícola en lagunas y lagos.

Semana 07: Alternativas de cultivo. – Selección de especie.

Semana 08: Primer Examen.

Semana 09: Infraestructuras piscícolas.– Generalidades.–

Descripción.– Usos.

Semana 10: Canales .– Generalidades .– Clasificación. –

Consideraciones de diseño. – Cálculos para su

determinación.

32
Semana 11: Estanques.- Generalidades.- Clasificación, partes, tipos.

Semana 12: Estanques.- Consideraciones de diseño para las distintas

especies de cultivo – Emplazamiento.

Semana 13: Dispositivo de desagüe.- La arqueta

Semana 14: Jaulas flotantes.- Generalidades.- Usos.- Partes.

Semana 15: Jaulas flotantes.- Consideraciones de diseño.

Semana 16: Examen Final

Semana 17: Examen Sustitutorio

VII. ACTIVIDADES ACADEMICAS:

Práctica 01: Evaluación piscícola: terreno y agua (campo)

Practica 02: Muestreos de suelos (toma de muestras para

Laboratorios)

Práctica 03: Reconocimiento y uso del teodolito

Practica 04: Obtención de áreas para uso piscícolas

Practica 05: Canales. – Diseños.- cálculos

Practica 06: Estanques de cultivos Piscícolas Reconocimiento

(Campo visitas).

Practica 07: Emplazamiento de estanques

Práctica 08, 09,10: Seminario de criaderos piscícolas Intensivos

Practica 11, 12,13: Seminario de criaderos piscícolas semi intensivos.

33
VIII. EVALUACION:

El alumno estará sujeto a la siguiente evaluación de Teoría y Práctica:

 Examen – primer Parcial

 Examen – Segundo Parcial

 Prácticas calificadas

 intervenciones

 pasos orales; y

 trabajos

a+b+c
NOTA FINAL =
3

IX. REQUISITOS DE APROBACION:

1. Rendir las evaluaciones programadas según el temario

calendarizado

2. Asistir a por lo menos el 50% de las clases teóricas y 90% a las

Prácticas.

3. Alcanzar un promedio final igual o mayor a 10,5

34
X. BIBLIOGRAFIA:

o Centro Piscícola Ingenio. 1977. Estudio de

Factibilidad Técnico Económico V.2

o FAO. 1984. Agua para la Piscicultura de Agua Dulce.

o FAO. 1986. Piscicultura en Jaulas y Corrales. Roma.

o Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero. 2004.

Manual del Cultivo de Tilapia.

o Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero. 2006.

Manual de Cultivo de Truchas Arco Iris en Jaulas.

o Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero. 2006.

Policultivo de Peces Tropicales en la Am azonia

Peruana.

o Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero. 2006.

Manual de Cultivo de Gamitana.

o García J.J. 1983. Tecnología de las Explotaciones

Piscícolas. Edición Mundi Prensa, Madrid -España.

o Hepher Balfour, 1985. Cultivo de Peces Comerciales.

Editorial Limusa.

o Kenkein P. 1991. Tratado de las Enfermedades de los

Peces. Editorial Acribia.

o López Alexandra. 2003. Piscicultura. Ediciones

Ripalme.

35
o Marcel Huet. 1998. Tratado de Piscicultura. Ediciones

Mundi- Prensa. España.

o Mantilla Mendoza. 2004. Acuicultura. Editora

Palomino.

o Pereira Dos Santos. 1978. Dinámica de Poblaciones

Aplicada a la Pesca y Piscicultura. Empresa Grafica

de la Revista Tribunales.

o Pillay T.V.R. 2004. Acuicultura Principios y Práctica.

Ed. Limusa. Noruega. México D.F. (M éxico).

o Piscifactoría Ayacucho Estudio de Factibilidad Técnico

Económico V.2. Roma Italia.

o Rounsefell George, 1960. Ciencia de las Pesquerías y

sus Métodos y Aplicaciones. Editorial Salvat.

o Ruchenbach Klinke. 1982. Enfermedades de los

Peces. Editorial Acribia.

o W oinarovich Elek Cartilla del Piscicultor FAO

o II Curso Nacional 2000 Producción, Manejo,

Alimentación y procesamiento de Truchas.

36
ANEXOS
Flujograma:

Nº1 de la Cadena Productiva de la Tilapia.

Cuadros:

Nº1 Velocidades Medias Máximos del agua en canales y

conducciones elevadas.

Nº2 Coeficiente de Rugosidad (Manning) en canales

abiertos y conducciones elevadas.

Nº3 Pendientes laterales de canales trapezoidales en

varios suelos.

Nº4 Capacidad de conducción de agua (I/s) de los

canales trapezoidales de tierra.

Gráficos:

Nº1 Capacidad de conducción de agua de los canales

trapezoidales de tierra.

Nº2 Geometría de la sección transversal de un canal

bajo el nivel del agua.

37
38
39
40
41
42
43
44
45
VOCABULARIO

 Acuicultura = Conjunto de actividades tecnológicas orientadas a

la crianza de peces en ambientes controlados en aguas saladas

y continentales.

 Ablación = Amputación de una aleta.

 Aguas distroficas = Inadecuadas para una buena nutrición de

los peces. Adjetivo impropiamente utilizado.

 Aguas limnofilas o lenticas = Aguas tranquilas estancadas

(lagos, lagunas, embalses y estanques).

 Adaptación al clima = Es el comportamiento del pez de acuerdo

a sus rangos de temperatura.

 Área de producción = Conjunto de estanques en la fase

engorde.

 Aparear = Unión de machos y hembras para la reproducción.

 Caudal = velocidad del agua que atraviesa un rio o un estanque

con una velocidad conocida.

 Carga Inicial = Cantidad de peces que inicialmente se echan en

un estanque para su puesta en explotación.

 Carcal = equipo de pesca para atrapar peces usado en los

muestreos.

46
 Cociente nutritivo = Relación entre los pesos de la cantidad de

alimento dado a unos peces y el crecimiento que se logra con

dicho alimento.

 Crecimiento artificial = Crecimiento debido a la alimentación

artificial.

 Crecimiento natural = Crecimiento debido a la alimentación

natural.

 Crecimiento total = Crecimiento artificial + Crecimiento natural.

 Consiente nutritivo relativo = Relación entre los pesos de la

cantidad de alimento dado a unos peces y el crecimiento total

obtenido.

 Condiciones adversas = Llamados a los aspectos fuera de

rango en relación al pez de cultivo.

 Cultivo asociado = Cultivo de peces y animales.

 Dactilogiriosis = Enfermedad parasitaria originada por

Trematodos del genero Dactylogurus que atacan las branquias

de los peces.

 Densidad de carga = Numero de peces por metro cuadrado.

 Estanques de estabulación = Sirve para el manejo de peces.

 Estanques artificiales = Son estanques construidos por el

hambre.

 Estanques de derivación = Estanques que cortan el curso de

agua y carecen de canal derivación.

47
 Estanques de manantial = Estanques que se alimentan con el

agua de uno o varios manantiales.

 Estanques naturales = Estanques situados sobre masas de

agua ya existentes .convenientemente adaptados.

 Estanque = Recinto de agua adaptado para el cultivo de peces

u otros fines.

 Estanques de alevinaje = Se realiza el cultivo de alevines

 Estanques de almacenamiento= Confinación de peces para su

estabulación.

 Estanques de crecimiento= Se realiza el cultivo del crecimiento

de alevines.

 Estanques de engorde= se realiza el cultivo final (producción)

 Estanques de estabulación= Se utiliza para el manejo de peces

y su clasificación.

 Estanques frezaderos= Se realiza el apareamiento de hembras

y machos, realizándose el desove.

 Estanques de maduración = en los que se disponen los

reproductores antes de la freza para su maduración sexual.

 Estanques Mixtos = En los que se cultivan simultáneamente

reproductores y alevines

 Enfermedades alimenticias = Son enfermedades causadas por

deficiencias en alimentos.

48
 Enfermedades parasitarias = Son enfermedades provocadas

por distintos parásitos: gusanos, moluscos, crustáceos, etc.

 Fertilización = Adición de elementos orgánicos e inorgánicos

para el aumento del alimento natural.

 Helmintiasis = Enfermedades parasitarias ocasionadas por

gusanos.

 Hepatitis = Enfermedad de origen alimenticio que ocasiona la

infección del hígado.

 Heterocerca = Se llama heterocerca a la aleta caudal de lóbulos

desiguales que poseen ciertos peces, cuyos lóbulos son

desiguales.

 Hidropesía infecciosa = Enfermedad que se cree es producida

por la bacteria Aeromonas.

 Hipofisacion = Operación consistente en la inyección de trozos

de hipófisis a los reproductores para conseguir su maduración.

 Hibridación = Cruce de machos y hembras de distintas especies

para producir prole solamente machos.

 Huevos = Es el ovulo fertilizado con la esperma del macho.

 Incubador = Recipiente destinado a la incubación de los

huevos.

 Incubadoras (Cajas) californianas = Se componen de un

deposito exterior y una o dos bandejas de incubación. Sus

dimensiones oscilan entre (0,5 a 1m.) X (0,20 a 0,50) X (0,15 a

0,25) m.

49
 Jaramugo = Pez joven menor de un año que ha pasado el

estado de alevín pero aun no se h desarrollado por completo.

 Lecha = Producto sexual del macho

 Método de piscicultura = Combinación de un conjunto

determinado de técnicas piscícolas.

 Muestreo = Muestra de peces del estanque para toma del peso

y talla de una fase.

 Monje o arqueta de desagüe = Parte del estanque de concreto,

sirve para la evacuación de aguas.

 Monocultivo = Cultivo de una sola especia.

 Nivel de explotación o modalidad de crianza = Esta relacionado

al tipo de alimento que se usa para el cultivo.

 (Pseudomonas) punctata unida a una acción viral. Ataca

principalmente a las carpas.

 Peso inicial = Peso al inicio de la siembra de una fase.

 Peso final = Peso de los peces al terminar la fase.

 Peso neto = Peso inicial de siembra – el peso final de cultivo.

 Producción total de planta = Peso total de peces en la fase

engorde.

 Proceso tecnológico = Conjunto de estapas o fases en un

cultivo piscícola.

 Planeamiento de producción = actividades teóricas del cultivo.

 Proceso de producción = Es la verificación y control del

planeamiento de producción.

50
 Piscicultura = Cultivo de peces bajo condiciones controladas o

semi-controladas.

 Policultivo = Cultivo de 2 o más especies.

 Pez Herbívoro = Se alimentan de organismos que existen en el

agua (Fitoplancton)

 Pez Carnívoro = Se alimentan de organismos vivos como el

zooplancton.

 Peces introducidos = Se refiere a peces traídos de otro lugares

de origen.

 Peces autóctonos = Se refiere a peces oriundos del lugar.

 Pose = Conjunto de dos machos y una hembra de una misma

especie. Unidad de reproducción.

 Plasticidad = Propiedad del suelo y es la mayor o menor

capacidad de ser moldeado sin variar su volumen.

 Permeabilidad = Característica del terreno que no permite la

filtración en los estanques.

 Proporción sexual = Es el numero de machos y hembras

utilizadas en una pose.

 Predador presa = Pez carnívoro usado como controlador

biológico en los estanques de tilapias.

 Rangos = Cantidades de factores físicos y químicos que

soporta la especie en sus diferentes fases.

 Reproducción natural = Se realiza normalmente entre hembra y

machos en un estanque.

51
 Reproducción artificial = Se realiza en laboratorios con

aplicación de hormonas y la aplicación de un método

 Reserva alcalina = cantidad de carbonatos y bicarbonatos

alcalinos o alcalinotérreos en disolución en el agua.

 Saprolegniosis = Enfermedad viral de las truchas.

 Sistema de Piscicultura = Utilización de un método de

piscicultura según en condiciones ecológicas y socio

económicas determinadas.

 Selección de pez = Evaluación del ejemplar para distintas

especies teniendo como parámetros sus características

fenotípicas.

 Sexado = Diferenciación del sexo manual de machos y hembras por

la apariencia que presentan o sus características particulares.

 Técnica de piscicultura = Procedimiento determinado aplicable

a una operación de Piscicultura.

 Temporada de crecimiento = Periodo de tiempo durante el cual

el clima es adecuado para el Desarrollo de los peces.

 Tirante de agua = Altura de agua de los estanques.

 Ubicación = Parámetro más importante para el éxito de una

instalación piscícola.

 Volumen = Cantidad de agua que soporta un estanque.

52
Capítulo I

DESCRIPCION Y CARACTERÍSTICAS GENERALES

DE LA TRUCHA

La especie que trata el presente texto es la referida a la

trucha Arco Iris el cual su introducción data de mas de 75

años a nuestro país, es una especie bastante estudiada y

desarrollada en el aspecto de infraestructura, proceso

tecnológico y de su comercialización por la gran aceptación

de su carne el cual posee características que la hacen

óptimas para el consumo de los pobladores.

53
RELACIÓN TAXONÓMICA:

Reino : Animal

Phylum : Chordata

Subphylum : Vertebrata

Súper clase : Piscis

Clase : Osteichthyes

Orden : Clupeiforme

Familia : Salmonidae

Género : Oncorhynchus

Especie

Nombre científico : Oncorhynchus mykiss

Nombre común : Trucha arco iris

Fuente: Manual Básico para la cría de Trucha (36)

La trucha arco iris se caracteriza por tener un cuerpo

fusiforme, color plateado y la parte ventral crema,

presentando manchas y lunares en todo el cuerpo de color

negro y marrones, esta cubierto con finas escamas, posee

una banda lateral rosada iridiscente que se hace mucho

más notoria en la fase reproductiva semejante a un arco

iris, posee una aleta adiposa en la parte posterior del dorso

que la distingue de otras especie s.

54
1.1 CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS

La trucha arco iris se caracteriza también por ser de habito

carnívoro, teniendo un aparato digestivo muy corto,

aprovechando las proteínas de animales y muy poco de

variedades vegetales.

En el caso de esta especie ta nto el macho como la hembra

tienen sexos separados, diferenciándolos también por

características externas como que el cuerpo del macho es

más delgado con respecto a la hembra, tiene la cabeza en

forma triangular con la mandíbula inferior ligeramente mas

prolongada y en forma de pico.

Siendo característica resaltante en los machos la coloración

mas resaltante en época de apareo y maduración, en

especial la franja iridiscente.

En cuanto al poro genital en las hembras es de forma

redonda de color rojizo y turgente, mientras que el poro

genital de los machos es de forma ovoide y de color pálido.

Esta especie alcanza la madurez sexual a partir de los 18

meses en el caso de los machos, y de 21 meses en las

hembras, llegando a una maduración completa a los 2 años

55
ó 3 años, dependiendo de los factores ambientales como la

temperatura del agua, alimentación, entre otros. La época

de reproducción de la trucha arco iris está en función de la

zona geográfica, latitud y altitud del cuerpo de agua donde

se realiza el cultivo.

Esta especie se reproduce mediante huevos, los cuales son

fecundados por los machos para luego pasar a la etapa de

incubación y la posterior eclosión el cual esta en función de

la temperatura.

El ciclo biológico de esta especie se inicia co n los

reproductores, extracción de los óvulos de la hembra y el

esperma del macho, mesclado ello da lugar a la

fecundación, incubación, eclosión, larvas, alevinos,

juveniles y finalmente adultos. La reproducción se inicia

aproximadamente en abril y se pro longa hasta el mes de

setiembre, siendo los meses de junio y julio los de mayor

actividad reproductiva, siendo los periodos de desove

anualmente, tanto en ambientes naturales como en la

reproducción artificial, ello varía según la temperatura del

agua y los parámetros climatológicos de cada región de

nuestro país.

Con respecto a otras especies de salmónidos, la trucha

56
arco iris muestra una mayor docilidad a la cautividad,

tolerancia y adaptación social a la alta densidad poblacional

con comportamientos menos agresivos que la trucha común.

Tiene un amplio margen de adaptación a las temperaturas

de las aguas y a las diversas condiciones ambientales de

los recintos artificiales donde se encuentra confinada,

acudiendo con gran avidez a la distribución del alimento.

Son peces de aguas frías, siendo el grado de tolerancia al

parámetro temperatura bastante amplio, subsistiendo a

temperaturas de 25 grados centígrados, pudiendo soportar

varios días. En cuanto a los limites inferiores estas

temperaturas están al borde del congelamiento.

Las truchas son peces poiquilotermos, es decir que la

temperatura del agua es el mismo que tiene el ejemplar.

Los cambios bruscos de temperatura son muy mal

tolerados, por lo que por lo que a nivel industrial se

necesitan aguas estables, con escasas variaciones térmicas

diarias y preferentemente temperaturas de 15 grados

centígrados, consideradas optimas para el crecimiento y

engorde.

57
Sus necesidades respiratorias requieren de altas

concentraciones de oxígeno en el agua, las t ruchas toleran

mal las poluciones acuáticas y son muy sensibles a las

contaminaciones orgánicas, así como a numerosos

productos que de forma accidental se encuentren

ocasionalmente en las aguas.

Dentro de las características Ecológicas, podemos

mencionar su habitad natural a los ríos, lagunas, lagos

todos de aguas frías y de buena calidad, prefiriendo las

corrientes moderadas, donde haya fondos pedregosos y con

presencia de vegetación. De acuerdo a su distribución en

nuestro territorio, ocupa generalmente en los ambientes

acuáticos de la sierra; donde su cultivo se encuentra

desarrollado.

Dentro de las ventajas como especie de cultivo se adapta

fácilmente en ambientes controlados como los estanque,

sean estas de tierra o de cemento, el proceso tecnol ógico y

de la infraestructura esta bien desarrollada, acepta la

alimentación artificial con facilidad, es resistente al

manipuleo y es resistente a las enfermedades .

58
Se reproduce en cautiverio usando métodos artificiales

asegurando la disponibilidad de la semilla; su carne es

apreciada en el mercado teniendo un alto valor comercial.

59
Capítulo II

CONDICIONES GENERALES DE LOS RECURSOS:

AGUA Y TERRENO

El agua viene a ser el factor principal en sus aspectos

Físicos, Químicos y Biológicos, y la cantidad de este

elemento debe asegurarnos el caudal requerido por la

planta para el desarrollo de las actividades acuícolas.

En el caso del cultivo de la trucha arco iris, en cuanto a la

calidad del agua debemos considerar:

2.1 FÍSICOS

60
Como principal factor se deberá considerar a la

temperatura, ya que ésta incidirá directamente en la

reproducción, maduración, crecimiento, engorde y la

alimentación de la especie. La trucha al igual que todos los

peces no tiene capacidad propia para regular su

temperatura corporal y esta depende totalmente del medio

acuático en que habita (36).

La temperatura del agua tiene un efecto muy importante en

la capacidad de la misma al contener oxigeno disuelto que

a medida que la temperatura aumenta, la cantidad de

oxigeno que puede disolverse en el agua disminuye , la

concentración de productos metabólicos ( amoniaco), así

como el tiempo y grado de descomposición de los

materiales depositados en el fondo de los estanques.

Debemos considerar que la tempe ratura para esta especie

corresponde a las de aguas frías, es decir temperaturas

menores a 18 grados centígrados, siendo para el

crecimiento de la trucha arco iris la temperatura optima de

los 15 grados centígrados, soportando hasta los 25 grados

centígrados, deteniéndose su crecimiento aproximadamente

a los 4 grados centígrados.

Para la incubación de los huevos , las temperaturas

61
deberán ser menores, estas deberán estar alrededor de 10

a 12 grados centígrados, y para su crecimiento deberá

estar en 10 y 18 grados centígrados.

Dentro de la temperatura de cultivo de la trucha arco iris en

las agua del Departamento de Ancash , estas se encuentran

entre los 8 a 12 grados centígrados (21).

2.2 SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN O TURBIDEZ

Están conformadas por part ículas minerales y orgánicas de

origen detrítico y plancton relacionado con la materia en

suspensión y la trasparencia, así como la penetración de la

luz, el cual disminuye la capacidad fotosintética en la capa

eufórica, disminuyendo la difusión del oxige no en huevos y

branquias en la especie, haciéndolas susceptibles a las

enfermedades.

En los cultivos de truchas se puede medir directamente con

el disco Sechi, considerándose aguas con buena

trasparencia a los 40 cm de profundidad.

2.3 QUÍMICOS

El Oxigeno en el agua es primordial para la vida de los

62
ejemplares así como para su desarrollo , ya que nos

permite calcular la densidad de carga mas apropiada para

alcanzar la producción final de planta (6).

El contenido de este elemento no es estable en el tie mpo,

está en función de la temperatura a la presión atmosférica,

al contenido de sales, y principalmente a la actividad

fotosintética de las plantas y a la productividad natural de

las aguas contenidas en los estanques como el fitoplancton

y el zooplancton.

La trucha arco iris requiere de elevados tenores de oxigeno

disuelto en el agua para satisface r sus necesidades

respiratorias, es de tomar en cuenta el contenido de materia

orgánica y la vegetación sumergida existente en el

estanque, esta influye desfavorablemente cuando se

produce su descomposición; haciendo descender a limites

peligrosos el oxigeno disuelto en el agua.

La vegetación acuática actú a como productor de oxigeno en

el día, pero pude ser peligroso la demasiada producción a

niveles que lleguen de sobre saturación con el riesgo de

provocar altas mortalidades en los peces. Así mismo esta

vegetación resulta peligrosa en la s noches ya que consume

oxigeno conjuntamente con los peces, lo que permite tener

63
bajos valores de oxigeno el cual resulta p erjudicial a los

peces en cultivo.

Los tenores de oxigeno para la trucha están considerados

en 5mg. por litro es crítico, 3mg. de oxígeno por litro es

insuficiente y mortal, 1.5 mg. de oxígeno por litro es

rápidamente mortal (21).

Cabe recordar que el requerimiento para truchas esta

dentro del rango de 8 a 9 mg. de oxigeno por litro de agua

(19).

Tiene influencia en la calidad biológica de las aguas,

metabolismo y respiración de los organismos, la

degradación de la materia orgánica, para las aguas d el

Departamento de Ancash; este valor se encuentra en el

rango de 8 a 10 mg. por litro (21).

2.4 ANHÍDRIDO CARBÓNICO

El exceso de este elemento en el agua puede originar

mortalidades por asfixia o también enfermedades conocida

como la enfermedad del ga s, para las aguas del

Departamento de Ancash están entre el rango de 1 a 2 mg.

por litro que viene a ser lo tolerable por esta especie en el

64
proceso de su cultivo (21).

2.5 ALCALINIDAD

Este factor es indispensable para la vida y desarrollo,

siendo el calcio en las aguas normales determinantes en el

contenido de la alcalinidad del agua, están clasificadas en

aguas muy pobres (2.3 mg. CaO por litro de agua) .

Aguas pobres (2.8 – 8.4 mg. CaO por litro de agua) .

Aguas normales (8.4 – 42 mg. CaO por litro de agua).

Aguas ricas (42 – 98 mg. CaO) (21).

La función principal de este elemento es regular , y

estabilizar el PH de las aguas esta se puede controlar con

el encalado de los estanques, teniendo cuidado con el

comportamiento del PH el cual puede a fectar a la especie

en cultivo, para las aguas del Departamento de Ancash

este valor se encuentra entre 18 a 68 mg por litro de

CaCO3 (21).

2.6 PH

Conocer los valores del PH o potencial hidrogeno es de

gran importancia al igual que la temperatura y el oxigeno,

65
ello debido a que si los valores en el PH del agua son en

demasía bajos o elevados, causaran estrés en e sas

truchas. Este elemento esta determinado por la presencia

de hidrogeno en el agua y se expresa en una escala de 0 a

14 (36).

Este elemento determina la acidez de las aguas, en el caso

de cultivos de trucha su rango esta comprendido entre 7 y

8, es decir ligeramente alcalina y neutro.

Siendo su clasificación de estos valores para la trucha de

10 (fuertemente alcalina es mortal), 9 -10 (muy alcalina

mortal), 8-9 (alcalina peligrosa), 7.1 – 8 (ligeramente

alcalina, normal sin peligro), 6.5 (acida aguas pobres en

calcio se recomienda su encalado) 5.5 – 4.5 (muy acida

peligrosa, debe encalarse), 4.5 – 4 (Fuertemente ácida

mortal) (21). Para las aguas del Departamento de Ancash

se encuentran estos valores entre 7 a 8.

Depende este elemento del suelo por donde discurre el

agua, modificándose por la polución de las aguas,

precipitaciones de las lluvias y el incremento del anhídrido

carbónico.

2.7 AMONIACO

66
La calidad de agua en un criadero de truchas puede verse

alterada por el metabolismo de los mismos peces que

habitan en el estanque o por la degradación de la materia

orgánica presente en las aguas de los estanques,

especialmente en el contenid o de amoniaco, pues su

toxicidad y efectos varían con el PH y la temperatura del

agua ocasionarán daños en las branquias y retardo en el

crecimiento, siendo este elemento muy peligroso para la

vida de éstos, y mortal en los valores de 1.5, 5.6, 33.3,

1mg. de amoniaco por litro de agua, considerando un PH

de 10, 9,8 y 7.5 respectivamente (36). Para la zona de

Ancash, se considera el valor de amoniaco entre O a

0.00041 mg por litro de agua (21).

2.8 EL TERRENO

Dentro del diseño de planta de una piscigran ja de truchas

requiere de mucha atención, toda vez que en función a

esta se determinará la producción final del cultivo, al igual

que la cantidad de agua a usar ya que estos dos elementos

se limitan entre sí, es decir si tenemos abundante agua y el

terreno pequeño, este último ha limitado a la producción.

Así mismo si tenemos terrenos de grandes extensiones y

67
tenemos insuficiente agua, este último ha limitado la

producción final del cultivo, es por ello que estos dos

factores no deben faltar y debe g uardar cierta

proporcionalidad.

Una piscigranja dedicada a la producción de truchas deberá

dar mayor producción y el mejor rendimiento por hectárea ,

la extensión de la mayoría de las explotaciones piscícolas

para ser comerciales varía entre 5 y 2 h a., estas también

varían para su disposición en las condicione s topográficas

del lugar elegido.

Se debe Tener en cuenta los fines y objetivos del proyecto

a ejecutar y principalmente las modalidades de cultivo

escogidas, pudiendo ser para la trucha la intensiva, en la

cual el alimento artificial es el 100% y, la productividad

primaria se desestima teniendo un valor de O (cero),

caracterizándose porque sus aguas son de entrada y

salida; es decir constante renovación .

La construcción de estanque son de material noble en

terrenos sin valor para ninguna actividad agropecuaria o la

modalidad semi intensiva en el cual el alimento artificial es

el complemento del alimento natural (fito y zooplancton),

caracterizándose esta agua por ser estancadas o con

68
caudales bajos; siendo la construcción de los estanques

de tierra en terrenos cuya naturaleza sean arcillosas.

Por su naturaleza los terrenos usados en Truchicultura,

deben ser aquellos cuyas producciones sean comparadas a

otras actividades menores, de tal manera que el cultivo de

la trucha se justifique en su rentabilidad lo cual ya está

comprobado (13). Los terrenos arcillosos y eriazos son

las mejores alternativas por las razones indicadas líneas

arriba.

En cuanto a la Topografía del terreno nos refer imos a la

característica superficial de este, es decir al relieve del

terreno ya que la cantidad, forma, superficie, profundidad y

el tipo de estanque depende completamente de la

topografía, en terrenos muy accidentados es imposible la

ubicación de plantas piscícolas.

Los terrenos planos y los que presentan ligeras

inclinaciones, es decir con diferencias de cotas inferiores

al 5% son los más indicados. Para la construcción de

estanques, porque ello va a permitir el vaciado o drenaje

completo del ambiente del cultivo; siendo de esa forma un

estanque técnicamente bueno. Es importante en toda planta

acuícola para el diseño y construcción de los estanques el

69
levantamiento topográfico , en el que se explica las

secuencias propias de la ejecución del levant amiento

topográfico de la zona (9).

El objetivo principal es el de contar con un plano

topográfico que muestre los detalles básicos del terreno y

cause del recurso hídrico aledaño al área del proyecto,

conforme a los requerimientos de especificaciones técnicas

que permita obtener datos con precisión suficient e para ser

útiles en los estudios realizados; preparando para ello el

plano provisional (7).

Se debe aplicar el método de triangulación y la medición de

bases, para que el levantamiento tenga un a ubicación real

y de fácil replanteo, tendiéndose una red de triangulación

de apoyo con bases de inicio y cierre de los mismos, otros

trabajos importantes a realizar es la nivelación el relleno

topográfico y determinar las curvas de nivel, teniendo en

cuenta también el estudio de suelos considerando la

geología y geomorfología de la zona, la exploración de

campo utilizando el método de sondajes, el análisis del

perfil estratigráfico de los suelos (conformación de clases

de suelos: arcilla, arena, piedr a y sus características),

análisis de estabilidad del suelo, considerando los factores:

características físicas del proyecto, análisis de la geología

70
local y perfil estratigráfico del suelo (13).

Se debe también determinar el análisis de estabilidad de l

suelo relacionado a los siguientes parámetros: capacidad

admisible del suelo según el tipo de estructuras, estabilidad

de taludes, relleno, compactación y drenaje (13).

71
Capítulo III

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE CULTIVO

Las técnicas y métodos de cultivo corresponde

específicamente a cada especie en su proceso de crianza

ya que su comportamiento varían entre ellos , la trucha

viene a ser una especie bastante estudiada en todo su

proceso tecnológico lo que hace que en nuestra serranía

sea preferente su cultivo y a la fecha es usada solo esta

especie en las actividades piscícolas.

Uno de los factores que esta ligada estrechamente a la

producción son los métodos y las técnicas de cultivo a

usarse en todo el proceso, la aplicación de estas

72
dependerán de los resultados a obtenerse , por lo tanto de

la rentabilidad de la empresa acuícola es muy importante

precisar que el proceso tecnológico se inicia dentro de los

objetivos de la planta; para ello se deberá determinar en

primer lugar la modalidad de l cultivo y la fase

correspondiente.

En todo proceso tecnológico se toma en cuenta las fases y

las actividades consecuentes a estas en forma ordenada y

lógica, iniciándose con los reproductores de trucha,

maduración de estos, clasificación, desove artificial de

óvulos y espermatozoides, fecundación, huevos, eclosión,

larvas, alevinaje, crecimiento, juveniles, clasificación,

siembra, engorde, cosecha y comercialización.

Todas estas fases y etapa s merecen nuestra máxima

atención de cuidados y controles te niendo en cuenta los

requerimientos de la especie, las cuales serán tratadas en

este texto.

Entre los tipos de crianza para el cultivo de la trucha dentro

de la clasificación de las modalidades o niveles de

explotación Tenemos:

73
3.1 EXTENSIVA

Se sustenta en la productividad natural del cuerpo de agua

no interviniendo la mano del hombre para ello, pudiéndose

realizar un sembrado de la especie con la finalidad

solamente de repoblación en lagos lagunas y ríos, la cual

se encargan las estaciones pesqueras del estado, teniendo

cuidado antes realizar la siembra necesariamente un

estudio poblacional de las especies existentes, con la

finalidad de conocer de lo que estamos sembrando no vaya

a servir de forraje para otros peces carnívoros o más

grandes incluso la de su misma especie.

3.2 SEMI EXTENSIVA

Es el método de cultivo realizado en ambientes naturales y

artificiales en el cual se utiliza como complemento a la

productividad natural de los ambientes acuáticos

(fitoplancton y zooplancton), el alimento peletizado o

artificial elaborado según el requerimiento nutritivo de la

especie, determinada por la fase de su cultivo, existiendo

un mayor manejo tecnológico de la especie ; pudiéndose

realizar en lagos y lagunas utilizando redes jaula.

74
3.3 INTENSIVA

Este método se utiliza para el cultivo de la trucha aplicando

una conocida y avanzada tecnología así como un nivel

mayor de manejo, acompañado de un control riguroso , con

el objeto de obtener un elevado rendimiento por unidad de l

área, el cual se caracteriza por el uso del alimento artificial

al 100%, el alimento natural es cero y sus aguas son

constantes de entrada y salida.

Citaremos algunas propiedades Físicas y Químicas de un

cuerpo de agua para la truchicultura que nos sirva de

orientación, ya que estos parámetros van a estar en

relación a la zona de cultivo donde se realiza la actividad.

Cuadro de propiedades Físicas y Químicas de un cuerpo de agua

Temperatura del agua : 10 – 16 grados centígrados

Oxigeno disuelto : 6.5 – 9 ppm.

PH : 6.5 – 8.5

Co2 : menor de 7ppm.

Alcalinidad : 20 – 200 MG. / lt. Cac03

Dureza : 60 – 300 MG. /lt Cac03

Nh3 : No mayor de 0.02 MG. /lt.

H2S : Máximo aceptado de 0.002 MG./lt.

75
Nitratos : No mayor de 100 MG/lt.

Nitritos : No mayor de 0.055 MG/lt.

Nitrógeno amoniacal : No mayor de 0.012 MG. /lt.

Fosfatos : Mayores de 500 MG. /lt

Sulfatos : Mayor de 45mg/ lt.

Fierro : Menores de 0.1 MG/lt.

Cobre : Menores de 0.05 MG/lt.

Plomo : 0.03 MG. /lt.

Mercurio : 0.05mg./lt

Fuente: Manual Básico para la cría de Trucha ( 2)

La cantidad de agua requerida para abastecer las plantas

piscícolas estarán en relación directa a la densidad de

carga utilizada al número de estanques, y en la fase en la

que se encuentra el cultivo siendo directamente estos

factores responsables de la producción final, aplicándose la

relación a > caudal > mayor oxigeno > densidad de carga >

numero de peces > Producción.

3.4 REPRODUCTORES

Se conoce con esta denominación a las truchas hembras y

machos que hayan alcanzado la madurez sexual que da

lugar a la formación del plantel de reproductores de la

76
planta, se debe realizar un trabajo especializado

conservando la línea genética pura del ejemplar, teniendo

en consideración características relacionados a la rapidez

de crecimiento, buena conversión alimentaría, conformación

corporal, cabeza pequeña, sanos, entre otros. Esta fase

esta en relación directa a los objetivos de la planta

piscícola, ya que el número de estos dependerán del

requerimiento de alevinos a usarse.

Para el caso de nuestra esp ecie tratada en este texto la

calidad de los reproductores en cuanto a las característica

fisiológicas, juegan un papel importan te, teniendo en con

sideración del ejemplar en lo referente al tamaño, forma,

peso, color, así como la edad conocida del ejempla r; el

cual es un factor primordial en la fecundación y producción

de los huevos.

La alimentación es también factor determina nte durante el

proceso de maduración, porque el resultado de ello

determinara a una clasificación rigurosa de los ejemplares

reproductores de acuerdo a las características

determinadas para este fin ; recomendándose el uso del

alimento artificial.

Los reproductores para esta fase deben ser los ejemplares

77
que tengan entre 2 a 4 años los machos y las hembras

antes del tercer y cuarto año. El factor densidad de carga

debemos tenerlo presente ya que para su desarrollo es

fundamental contar con el espacio por u nidad de superficie

que requieren los ejemplares, recomendándose de acuerdo

a la campaña de desove o edad de los peces de 4 a 10

peces por metro cuadrado o de 15 a 20 Kg. por metro

cuadrado, así como la relación existente con los caudales

constantes a utilizar de entrada y salida d e los estanque de

reproductores.

La diferenciación de sexos para la trucha hembra est á

basada en las siguientes características:

 Boca pequeña y redondeada

 Diente, no muy agudos

 Musculatura suave

 Abdomen blando

 Poro genital prominente

 Anchura ancha

 Forma del cuerpo redondeada

La diferenciación de sexos para la trucha macho está

basada en las siguientes características:

78
 Boca y mandíbula, grande y puntiaguda

 Dientes agudos

 Musculatura dura

 Abdomen blando

 Poro genital no promine nte

 Anchura angosta

 Forma del cuerpo delgada

3.5 DESOVE

Esta actividad para la trucha necesariamente se realiza en

forma artificial porque es una especie que no se reproduce

en cautiverio, y con la aplicación de este método que en la

actualidad se cuenta con una tecnología desarrollada el

proceso de planeamiento y el proceso de producción es

planificada sin mayores problemas , teniendo en cuenta la

época de reproducción en las diferentes regiones de la

serranía del Perú. El desove consiste en la liberación de

los productos sexuales, es decir los óvulos son expulsados

en las hembras y el esperma en los machos, iniciándose

este proceso con una selección de los ejemplares

separando hembras y machos, considerando la maduración

sexual que presenten, utilizando una canaleta para facilitar

el trabajo, capturando un ejemplar hembra por el pedúnculo

79
caudal usando la mano derecha puesto un guante de lana,

manteniendo el cuerpo del pez oblicuamente con la cabeza

hacia arriba, y con la mano izquierda con los dedos índice

y pulgar se efectúa una ligera presión y suaves fricciones

en la parte ventral del ejemplar de arriba hacia abajo

orientándolo hacia el poro genital, expulsándose de esa

manera los óvulos en la bandeja.

De la misma manera se procederá co n la trucha macho

obteniéndose el esperma, debiendo guardar

proporcionalidad entre las cantidades de los elementos

con el objeto de alcanzar el mayor porcentaje de

fecundidad, luego son lavados pasando a ser denominados

los óvulos fertilizados en huevos.

Para la elección del método, la presne3cia de agua dulce

en el medio de inseminación, acelera la actividad de los

gametos y reduce considerablemente el tiempo de

posibilidad de fecundación (6).

Para la fertilización artificial podemos aplicar tres métod os:

A) El primero denominado seco, el cual consiste en

realizar esta actividad en un embase sin agua

80
siguiendo el procedimiento ya descrito, método que

tiene la ventaja de mantener el micrópilo del ovulo por

mas tiempo alcanzando un m ayor porcentaje de

fecundación.

B) El segundo método se denomina húmedo , se

caracteriza por la presencia del agua en la vasija

donde se realiza la fecundación.

C) El tercer método denominado Isotomico, el cual

consiste en preparar previamente una solución

isotomica, consistente en mesclar KCI + CACL2. 2h2o

+ NaCI los óvulos del reproductor son depositados es

esta solución, rociando los espermas del macho en

forma directa, luego se deja reposar 5 minutos para

luego lavarlos hasta desaparecer el liquido de aspecto

lechoso.

3.6 INCUBACIÓN

Este proceso depende directamente de la temperatura del

agua considerándose entre 5 a 10 grados centígrados , en

esta fase los huevos son muy sensibles a los choques

mecánicos hasta la fase de ojo , llamada así porque puede

81
distinguirse los ojos del pez a través de la cáscara.

Se inicia con la puesta de los huevos de trucha en artesas o

incubadoras que deben estar completamente desinfectados

en la sala de incubación diseñada para este fin,

recomendándose incubar de 40000 a 50000 huevos por

metro cuadrado, utilizando un caudal de de 16 a 18 litros de

agua por minuto.

En esta etapa el cuidado a prestar es muy importante y

delicado con controles permanentes de la calidad del agua

y su cantidad es decir a sus caudales, teniendo cuidado de

sacar periódicas de huevos muertos ya que estos

comprometen cambios en el aspecto químico del agua , por

lo tanto pueden producir mortalidades considerables,

notándose rápidamente a los huevos por el color que

presentan, siendo los huevos deseados de color ámbar y

los no deseados de color blanco opaco que serán extraídos

mediante succión por una bombilla, teniendo cuidado en no

dañar a los huevos fértiles, esta etapa y dependiendo

directamente de la temperatura del agua tiene una duración

de 30 días para luego eclosio nar y convertirse en larva, en

esta fase no se le debe suministrar alimento ya que estas

poseen el saco vitelino que les servirá de alimento hasta la

reabsorción de este, como dato orientativo, una hembra de

82
trucha adulta pone aproximadamente de 1000 – 1500

huevos por kilo de su peso, realizándose porcentajes de

mortalidad natural en todo el proceso.

Como recomendación para la incubación de huevos de

trucha en esta fase de su cultivo se puede utilizar por ca da

m2 de arteza la puesta de 10 000 a 15000 huevos con un

caudal constante que puede f luctuar entre 7 –8 lt. por m inuto.

Se utiliza para el conteo de los huevos de trucha el método

volumétrico consistente en medir 10ml. de ova, al ocurrir el

desplazamiento, contar el numero de huevos, repitiendo el

procedimiento para determinar el promedio proyectándolo a

1 litro, determinando el volumen total de ovas y calcular el

numero de ovas multiplicando el promedio de estas por el

volumen total.

Así también se pude utilizar el método de Von Bayer en el

cual se coloca en la canaleta de Von Bayer una hilera de

12” y contar los huevos, haciendo esta operación varias

veces para determinar un promedio, luego se lee en la tabla

de Von Bayer el numero de ovas por litro determinándose el

volumen de las ovas, calculándo se el numero de ovas

multiplicando el numero de ovas por litro hallados en la

tabla por el volumen total de las ovas.

83
3.7 ECLOSIÓN

El proceso de la incubación comienza con la fecundación de

los huevos y termina con la eclosión , esta fase se

caracteriza porque el proceso se debe realizar en

ambientes oscuros y contar con abastecimiento de agua

clara, baja temperatura y caudales constantes al

requerimiento de esta etapa.

En relación directa con la temperatura del agua la

membrana del huevo es disuelta des de el interior, el alevin

coletea dentro hasta que rompe la cáscara saliendo del

huevo mediante movimientos de látigo, midiendo el alevín

solamente unos 18mm tiene una gran vesícula vitelina que

le cuelga en la parte ventral, la cual contiene las reserv as

alimenticias, para esta etapa sus ojos son relativamente

grandes muy oscuros y las aletas aunque presentes no

están bien diferenciadas, así se distingue claramente el

corazón latiendo y los vasos sanguíneos se puede observar

dado al cuerpo transparente que presenta, la densidad de

carga correspondiente a esta fase ya fue determinada en la

incubación si se determina que el estanque servirá para las

dos etapas, en caso contrario se realizaran los cálculos del

caudal de agua y la densidad de carga. S e deberá extremar

los cuidados y los controles tanto en la calidad y cantidad

84
del agua que deberán entrar en los estanques.

3.8 CRECIMIENTO - JUVENILES

Esta fase está comprendida el alevinaje, post-alevinaje y

el pre engorde en los que los ejemplares alcanzan el peso

de 5 gr. El alevinaje y el post alevinaje comprende desde el

nacimiento hasta la primera alimentación a otorgarles,

durando este periodo entre 12 a 14 días, cuya

recomendación es que los alevines deben mantenerse

alejados de la luz, ya que estos prefieran las zonas mas

profundas y oscuras del estanque donde son cultivados,

para luego que empiezan a nadar es seña l de iniciar la

alimentación artificial en ausencia del saco vitelino, en

pocas cantidades y determinar una frecuencia de varias

raciones durante el día pudiéndose recomendar en horarios

de 10 a.m., 1pm y 6 p.m.

Se les puede alimentar a base de pasta de hígado

finamente tamizada, polvo de sangre seca o hemoglobina

pura mezclado con leche en polvo, levadura de cerveza,

adicionando vitamina C y sal yodada.

Esta etapa de pre engorde comprende desde que las

85
truchas pesan de 1 gr. hasta aproximadamente 5 gr. los

ejemplares que han superado el gramo de peso deben ser

trasladados a otros estanques o dejarlos en ellos , esto

dependiendo del planeamiento de infraestructura de la

planta en las cuales se realiza la primera manipulación de

los ejemplares; recomendándose realizarlo siempre con

agua en envases o baldes.

La segunda etapa del crecimiento comprende desde el

engorde en las cuales las truchas alcanzan los 5 gramos

hasta los 280 gr., siendo esta fase el que se requiere

mayores usos de infraestructura, alimentación, mano de

obra trasladándose a los estanques de mayores

dimensiones, teniendo cuidado de exponerlos directament e

a la luz, para ello se pueden acondicionar sombras en

algunas partes del estanque en las que permanecerán los

alevinos hasta acostumbrarse a la luz solar.

Para la etapa de alevinos y juveniles se debe tener

presente en las técnicas de cultivo mucho cui dado de

aplicar las densidades de carga correspondiente a estas

fases, así mismo como los caudales de agua que est á en

relación directa con la talla, peso y temperatura del agua de

la zona donde se realiza el cultivo.

86
Como orientación para el piscicultor presentamos para la

fase de alevinos y juveniles los cuadros de densidad de

carga y caudales de agua que nos ayude a diseñar el

cultivo, el cual estará estrechamente relacionada al

resultado de la producción (48).

CUADRO AUXILIAR DE DENSIDAD DE CARG A

Etapa Tlla cm.Peso gr.Num.Peces/m2Kg./m2Lt/se1pez.Lt/m10,000

3 0.303 1000 1.3 0.2 8

4 0.721 3000 -5000 1.3 -24 0.2 16

Alev. 5 1.406 2500 25 02 30

6 2.512 1500 4 02 40

8 5.966 1000 6.2 0.2 90

10 11.44 600 7.2 0. 25 105

Etapa Tlla cm.Pesogr. Num.Peces/m2Kg/m2Lt/se1pezLt/m10,000

12 19.58 400 8 0.25 265

Juv. 14 31.27 300 9.4 0.25 415

16 46.0 0 260 9.6 0.25 580

87
CUADRO DE LA DENSIDADES DE CARGA
Y REQUERIMIENTO DE CAUDALES

LONGITUD DE LOS ALE V INOS ALE V INOS P OR M 2


Kilos /M 2
(cms) E JE MP LARE S /M 2
1.5 10,000/30,000 1/3

2.0 10,000/30,000 1/3

3.0 10,000 3.8

4.0 3,000/5,000 2.4/4

5.0 2,500 3.5

6.0 1,500 4

Fuente: II Curso nacional: Producción, manejo


y alimentación, Procesamiento de Truchas (48)

CUADRO DEL CAUDAL MINIMO EN LITROS/MINUTO


PARA 10,000 ALEVINOS SEGÚN LA TEMPERATURA
DEL AGUA

TEMPERATURA DEL AGUA


LONGITUD DE LOS
ALEVINOS (cms) 5° 7° 10° 12° 15°

5 6 7 8 10
3.0
7 8 10 12 15
3.5
10 11.5 14 16 20
4.0
14 16.5 20 24 30
4.5
18 21.0 26 30 40
5.0
25 30.0 35 40 45
6.0
60 70 80 90 100
8.0

Fuente: Foro Piscicultura en el Per ú (21)

88
CUADRO DEL CAUDAL MINIMO NECESARIO EN
LITROS/MINUTO PARA 10,000 JUVENILES
SEGÚN LA TEMPERATURA DEL AGUA

TEMPERATURA DEL AGUA


LONGITUD DE LOS TRUCHAS

(cms) 7° 10° 12° 15°

10 105 120 140 165 195


12 170 190 215 265 315
14 265 300 335 415 485
16 390 425 465 580 700
18 565 620 680- 800 930

Fuente: Foro Piscicultura en el Perú (21)

CUADRO DE LAS NECESIDADES DE ESPACIO PARA


2
JUVENILES POR M

TRUCHAS POR M 2
LONGITUD DE LOS TRUCHAS
(cms) EJEMPLARES KG.

10 600 7.2

12 400 8

14 300 9.6

16 200 9.4

18 160 10.7

Fuente: Foro Piscicultura en el Perú (21)

89
3.9 ENGORDE

Esta es la última etapa del cultivo se realiza en estanques

de mayor área. La duración de la campaña se sujeta al

planeamiento de la producción y peso de comercialización

de la trucha, en concordancia a la demanda del poblador en

el mercado. La siembra debe obedecer a una clasificación

rigurosa de los peces atendiendo a las características del

ejemplar, ya que de esta actividad dependerá la producción

bruta de la planta y la producción neta del cultivo, por ende

la rentabilidad lograda. Para orientación del piscicultor se

presenta un cuadro de la densidad de carga en relación a la

talla y peso de la trucha.

CUADRO AUXILIAR DE DENSIDAD ES DE CARGA

PARA ENGORDE DE TRUCHA

Etapa.Tlla.cm.Pesogr. Num.Peces/m2Kg/m2.Lt/se1pez.Lt/m10,000

18 65.8 160 10.6 0.3 800

20 90.6 125 12 0.3 1150

22 120 100 125 0.3 1450

24 155.7 80 128 0.3 1740

Fuente: II Curso nacional. Producción, manejo, alimentación y

procesamiento de truchas (48)

90
CUADRO DEL CAUDAL MINIMO NECESARIO EN
LITROS/MINUTO PARA 10,000 TRUCHAS DE ENGORDE
SEGÚN LA TEMPERATURA DEL AGUA

TEMPERATURA DEL AGUA


LONGITUD DE LOS TRUCHAS

(cms) 7° 10° 12° 15°

20 780 365 950 1150 1340


22 1030 1150 1280 1450 1680
24 1320 1440 1575 1740 1970
26 1675 1765 1900 2075 2300

Fuente: Foro de Piscicultura en el Perú (21)

CUADRO DE NECESIDADES DE ESPACIO PARA EL


2
ENGORDE DE TRUCHAS POR M

2
TRUCHAS POR M
LONGITUD DE LOS TRUCHAS
(cms) EJEMPLARES KG.

20 125 12

22 100 12.5

24 80 12.8

26 65 13.3

Fuente: Foro de Piscicultura en el Perú (21)

91
3.10 COSECHA

La cosecha es la actividad que consiste en retirar los pece s

del estanque cuando se haya obtenido el peso comercial

planeado, procediéndose a bajar el nivel de las aguas para

la pesca con el chinchorro acelerando su proceso de

muerte natural por asfixia, teniendo en cuenta antes de esta

operación de retirar las truchas que no van a ser

cosechados; obedeciendo a una clasificación y dejarlos

para que completen el peso deseado.

92
Capítulo IV

INFRAESTRUCTURA PISCICOLA Y

CONSIDERACIONES DE DISEÑO

Toda planta piscícola dedicado al cultivo específicamente

de la especie trucha debe contar con una infraestructura

diseñada, tal que permita el desarrollo ó ptimo de la vida

del pez, permitiéndonos controlar los aspectos físicos y

químicos de la calidad del agua , así mismo gobernar los

caudales del recurso acuícola con el objeto de obtener el

peso y talla del ejemplar en el menor tiempo posible ;

aplicando las técnicas conocidas para tales fines así como

la alimentación a suministrar en estos cultivos .

93
La infraestructura debe estar diseñada en función al lugar y

específicamente a la topografía del terreno, así mismo al

tipo y costo de instalación, especie cult ivada, fase biológica

del pez, producto final que se quiere obtener (peso,

tamaño, densidad de carga), ubicación de la instalación,

proyección de vida de la planta y el manejo en si de esta.

Necesariamente deberá contar en el caso del cultivo de

truchas cuando se trate de una pisci cultura por derivación

de una bocatoma, canal madre o canal principal,

dispositivos auxiliares al canal principal, cajas de

distribución, canales secundarios de distribución, estanques

de cultivo por fases, arqueta de desagüe o monje, canales

de desagüe o evacuación los cuales desarrollaremos en

este capítulo.

4.1 ESTRUCTURAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO DE PISCI

GRANJAS

Las áreas consideradas para la infraestructura de una

planta que se debe tener en cuenta son:

- Área total comprendida

- Área de los canales de abastecimiento

94
- Área de los canales de Evacuación

- Área de los canales secundarios

- Áreas de las superficies de los estanques

- Áreas de caminos y manejo

- Áreas de las instalaciones complementarias

(almacenes, laboratorios, oficinas y otros). (24)

4.2 INFRAESTRUCTURA DE CULTIVO

4.2.1 Sistema hidráulico.- Esta infraestructura está

formada por la bocatoma (Captación), el canal madre

(conducción), dispositivos auxiliares, canales secundarios

(distribución), Estanques y los canales de evacuación.

Dentro de la infraestructura de la planta están considerados

las edificaciones y ambientes auxiliares que vienen a ser

las instalaciones complementarias (24).

4.3 CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DE PLANTA

Para las consideraciones de diseño y construcción de

estanques de las especies tratadas en este texto realmente

es en forma general para estas, variando por el tipo de

material que se use, la fase del cultivo y el tipo del nivel de

95
explotación que se practique , ya sea en la modalidad

intensiva o la semi intensiva, se requiere para el diseño de

una instalación piscícola conocer previamente el lugar

donde va ser ubicado la planta, el volumen de la producción

el cual esta en concordancia a la venta de las especies en

la etapa de comercialización y también está en

consideración al área de terreno, al agua existente, a la

topografía del terreno, a la naturaleza del terreno

(permeabilidad; granulometría (arcilloso, arenoso etc.).

4.3.1 BOCATOMA

La bocatoma de una planta piscícola para truchas se

construye cuando se va a de rivar el agua hacia la planta,

debiendo estar en una cota mas elevada del área de

producción del cultivo, recomendándose para ello que los

caudales a derivar no sean muy torrentosos porque los

costos de construcción de esta infraestructura sería muy

elevado, deberá ser de concreto armado, puede ser

construido de varias formas, pudiendo ser de coral, canal

con compuerta regulable cilíndrica de fierro, con tabla

ahogada, esta captará el caudal necesario en función al

requerimiento de agua de la pisci granja, cálculo que se

realizará teniendo en cuenta las fases programadas en el

proceso de producción, deberá contar con una rejilla para

96
impedir el paso de elementos no deseado . Es por ello que

se tendrá que dar un mantenimiento periódico y un control

constante ya que esta se halla en el lugar más alejado del

sector de producción.

La bocatoma de agua comprenderá parte s esenciales como

el represamiento, es decir los dique, el encauzamiento, y

la bocatoma o entrada del agua (24).

4.3.2 CANALES

Dentro del diseño de una planta para truchas, existen distintas

estructuras que ayudan a realizar con predicción lo planeado en la

producción y ejecutado en el proceso tecnológico de esta, cumpliendo

en este caso los canales las funciones de conducción, distribución y

evacuación los cuales son de mucha importancia para efectos del

tamaño de planta, indicando que la cantidad de agua requerida por la

planta estará ligada enteramente al diseño de esta

infraestructura llamada canal madre o canal principal, y sus canales

secundarios de distribución y evacuación para su diseño estarán en

relación directa a las fases de cultivo así como a la evacuación de

estos.

97
Los canales construidos con material de cemento, generalmente dada

nuestra realidad están dirigidos a las plantas cuyos cultivos es con la

especie trucha en la parte Sierra del Perú, y su diseño obedece

estrictamente a estos. Esta teoría es de carácter importante para el

diseño de estas infraestructuras.

4.3.2.1 ELEMENTOS BÁSICOS EN EL DISEÑO DE CANALES

Se consideran algunos elementos topográficos, secciones, velocidades

permisibles, entre otros:

A) Trazo de canales.- Cuando se trata de trazar un canal o un

sistema de canales es necesario recolectar la siguiente

información básica:

 Fotografías aéreas, para localizar los poblados, caseríos, áreas

de cultivo, vías de comunicación, etc.

 Planos topográficos y catastrales.

 Estudios geológicos, salinidad, suelos y demás información que

pueda conjugarse en el trazo de canales.

Una vez obtenido los datos precisos se procede a trabajar en gabinete

dando un trazo preliminar, el cual se replantea en campo donde se

98
hacen los ajustes necesarios, obteniéndose finalmente el trazo

definitivo. En el caso de no existir información topográfica básica se

procede a levantar el relieve del canal, procediendo con los siguientes

pasos:

a) Reconocimiento del terreno.- Se recorre la zona, anotándose

todos los detalles que influyen en la determinación de un eje

probable de trazo, determinándose el punto inicial y el punto

final.

b) Trazo preliminar.- Se procede a levantar la zona con una

brigada topográfica, clavando en el terreno las estacas de la

poligonal preliminar y luego el levantamiento con teodolito,

posteriormente a este levantamiento se nivelará la poligonal y

se hará el levantamiento de secciones transversales, estas

secciones se harán de acuerdo a criterio, si es un terreno con

una alta distorsión de relieve, la sección se hace a cada 5 m, si

el terreno no muestra muchas variaciones y es uniforme la

sección es máximo a cada 20 m.

c) Trazo definitivo.- Con los datos de b) se procede al trazo

definitivo, teniendo en cuenta la escala del plano, la cual

depende básicamente de la topografía de la zona y de la

precisión que se desea: Terrenos con pendiente transversal

mayor a 25%, se recomienda escala de 1:500. Terrenos con

99
pendiente transversal menor a 25%, se recomienda escalas de

1:1000 a 1:2000 (39).

Radios mínimos en canales.- En el diseño de canales el cambio brusco

de dirección se sustituye por una curva cuyo radio no debe ser muy

grande, y debe escogerse un radio mínimo, dado que al trazar curvas

con radios mayores al mínimo no significa ningún ahorro de energía, es

decir la curva no será hidráulicamente más eficiente, en cambio sí será

más costoso al darle una mayor longitud o desarrollo.

4.3.2.2 SECCIONES TRASVERSALES MÁS FRECUENTES

La sección trasversal de un canal natural es normalmente de forma

irregular variando constantemente de un lugar a otro. Los canales

artificiales usualmente se diseñan con formas geométricas regulares

siendo:

A).- Las Secciones abiertas:

a. Sección Trapezoidal.- Su uso esta determinado en canales de

tierra y en canales revestidos.

b. Sección Rectangular.- Se emplea para conductos de madera,

para canales excavados en roca y para canales revestidos.

100
c. Sección Triangular.- Se encuentra raras veces, se usan en

canales de tierra fundamentalmente por facilidad de trazo.

d. Sección Parabólica.- Su empleo es para canales revestidos y

es la forman que toman aproximadamente muchos canales

naturales y canales viejos de tierra.

4.3.2.3 ELEMENTOS GEOMÉTRICOS DE LA SECCIÓN

TRASVERSAL DE UN CANAL.

CUADRO DE LAS RELACIONES GEOMÉTRICAS DE LAS


SECCIONES TRANSVERSALES MÁS FRCUENTES

101
Donde:

b = Ancho de la plantilla o base del canal

y = Tirante del agua (profundidad máxima del agua del canal)

c = Corona

T = Espejo de agua

H = Altura

0= Angulo de inclinación de las paredes laterales confortantes con la

horizontal

H-y = Borde libre

Z = Talud. (Relación de la proyección horizontal a la vertical de la

pared).

102
P = Perímetro mojado, es la sección que se encuentra en contacto con

el agua

A = Área, es la sección ocupada por el agua.

R = Radio Hidráulico, es la dimensión característica de la sección

transversal

R = A/ P.

y = Profundidad media

y = A/ T

Uno de los aspectos más importantes en el diseño de una planta

piscícola es la Infraestructura hidráulica de los canales encargados

de conducir el caudal de agua requerido por la planta, así como su

distribución y conducción siendo necesario realizar cálculos que nos

permitan alcanzar dichos requerimientos con la exactitud más precisa

posible porque de ello dependerá en función directa a la producción

final a obtenerse en peso de pescado cultivado y cosechado.

Dentro de las estimaciones y los cálculos a realizarse para obtener

resultados satisfactorios se utiliza la formula de Nanning, esta es usada

generalmente a nivel mundial permitiéndonos además hacer cálculos

para el diseño de los canales como obtener la base del canal, tirante

del agua y el borde libre.

V= 1/ n R. S

103
Donde:

V = Velocidad media (m/seg.)

R = Radio Hidráulico (mt.)

n = Coeficiente de rugosidad (obtenido mediante tablas)

S = pendiente del canal.

Dentro de los cálculos de canales es también muy importante la

determinación del caudal en su diseño o la determinación en canales

ya diseñados para su evaluación y de ello partir para la determinación

de la base y altura de agua del canal. Para ello fusionando la formula

de Nanning y la Ecuación de continuidad resulta:

Q = 1/n A R S

Donde:

Q = Gasto o caudal (m / seg.).

A = Área de la sección trasversal (mt.)

R = Radio hidráulico

S = Pendiente del canal

n = Coeficiente del canal

4.3.2.4 FACTOR DE RUGOSIDAD (n)

104
Las fórmulas que se conocen para el cálculo de secciones de canales

son productos de experiencias, estas han ido mejorando con la

verificación de los resultados. Por esta razón en todas ellas se

consideran coeficientes que hacen posible su aplicación en la solución

de diversos problemas bajo diferentes condiciones de rugosidad de los

canales que resultan muy importantes, proporcionándonos diferentes

factores como autores (Ganguillet y Jutter).

Cuando se usa el factor de rugosidad se tiene dos problemas en la

aplicación de la formula de Manning:

a) Dado un curso de agua, calcular el caudal Q que escurre

aplicando la formula de Nanning, en este caso se deberá

conocer el valor de “n” que pertenece al cauce.

b) Dado un problema de diseño, determinar el valor de la

rugosidad, tomando como referencia el revestimiento del canal.

Los valores de la rugosidad generalmente se encuentran en tablas, son

aplicables a condiciones normales, ya que en la práctica las

condiciones en las que se desarrollan los canales no son normales, los

canales tienen de 1 a varios problemas que modifican el valor de la

rugosidad original.

a).- Efecto de curvas.- La presencia de curvas aumenta la

resistencia, siendo mayor esta cuando las curvas son numerosas y

105
de pequeño radio de curvatura. No es correcto considerar el

coeficiente de rugosidad, que estrictamente es un coeficiente de

resistencia, como independiente del alineamiento del canal.

b).- La vegetación.- Son importantes en canales pequeños,

frecuentes en canales de tierra. Su crecimiento es proporcional al

coeficiente de rugosidad, si el crecimiento es notable los aumentos

son del orden del 50% en el valor de “n “.

c).- Las Irregularidades.- Esta referido a los cambios en el perfil

del cauce, debido a la presencia o formación de bancos, depósitos

de sedimentos que alteran el valor de la rugosidad supuesta. Se

debe considerar en canales de tierra los que se caracterizan por no

tener una sección trasversal constante.

d).- El tirante.- Estará de acuerdo a la geometría del canal, al

aumentar el tirante la rugosidad relativa disminuye, y por lo tanto el

coeficiente de rugosidad también disminuye. Tomando en

consideración los factores explicados según Cowan determinó que

el valor del factor de rugosidad se define por la ecuación:

N = (n0 + n1 + n2+ n3 + n4) m5

En donde:

106
n0 = Valor básico que depende de la rugosidad

n1 = Valor adicional correspondiente a las irregularidades.

n2 = Valor adicional considerando las variaciones en la forma y

tamaño de la sección trasversal.

n3 = Se toma en cuenta las obstrucciones.

n4 = Se toma en cuenta la vegetación.

M5 = Se toma en cuenta los meandros.

Tabla de Cowan para determinar la influencia de los diversos factores

en el factor Rugosidad Compuesta se presentan casos en que las

paredes y el fondo de un canal están compuestos por materiales

diferentes en todos de los casos sus rugosidades también son

diferentes ,teniéndose dos valores diferentes uno para el fondo y otra

para las paredes. Para la solución de estos problemas recurrimos a la

formula de Horton y Einstein:

2
  3
 3 3

n   
P 1 n 1 2  P 2 n 22

 P 
 
Donde:

n = rugosidad total

P1= Perímetro mojado de las paredes laterales

107
P2= Perímetro mojado de la base

P = perímetro mojado total

n1= coeficiente de rugosidad las paredes inicial

n2= coeficiente de rugosidad revestido

Hallando el gasto (Q), usando la formula de Nanning:

2 1
3 2
AR S
Q
n

Donde:

3
Q = es el gasto o caudal m /seg.

A = área de la sección del canal

R = radio hidráulico

S = pendiente del canal

n = rugosidad total

Conociendo que:

 basemenor  basemayor 
A  * tirante
 2 

108
 áreadelasec cióntotal 
R   
 perímetrototal 

Conocido el caudal total requerido por la planta, conformado este por

los caudales de los diferentes estanques con sus respectivas fases,

con la formula de Nanning podremos hallar el diseño del canal es decir

el ancho y la altura, poniendo el área en función de (b) y de (Y) en

concordancia a la forma del canal (rectangulares o trapezoidales),

usando el cuadro de las relaciones Geométricas de las secciones

trasversales de un canal consignadas en este capítulo.

Para mayor detalle ver los Cuadros Nº1, Nº2, Nº3 y Nº 4, asimismo los

gráficos Nº1 y Nº2.

4.4 CANAL PRINCIPAL

El canal principal o canal madre, viene a ser una

infraestructura hidráulica muy importante para la

conducción del agua total requerida por la planta en sus

diferentes fases de cultivo dependiendo de las

instalaciones, naturaleza de terren o o de los costos de

construcción, estas pueden ser de de material noble

procurando según la topografía del terreno el menor

desarrollo posible hacia la planta para evitar la elevación de

109
costos. Tienen como ventaja que los caudales o la

velocidad del agua no erosionan el canal y su

mantenimiento se reduce tan solo a la limpieza periódica de

este, permitiendo conducir caudales altos que favorecerán a

cultivos intensivos soportando los estanque altas

densidades de carga por unidad de superficie el cual hará

mas atractiva la explotación.

Se puede contar con elementos hidráulicos auxiliares que

nos permita mejorar sustancialmente la calidad del agua

que van a llegar a los estanques como por ejemplo los

desarenadores que son construidos en forma trasversal al

canal cuya función específica es disminuir la velocidad del

agua con el consiguiente hecho que las partículas de los

sólidos en suspensión por efecto de la gravedad se

precipiten al fondo del desarenador y al salir el agua de

esta infraestructura quede me jorada la calidad del agua; así

mismo se puede colocar los llamados vertederos que son

infraestructuras que nos van a permitir el gobierno o control

de las aguas en cuanto a sus caudales, se instalaran

haciendo caídas de agua las cuales mejoraran por el

movimiento provocado la creación de oxigeno disuelto en el

agua, sobre todo si estas provienen de aguas subterráneas.

También tenemos los canales de tierra con los mismos

110
principios de los canales de material noble , pero con la

desventaja que estos conducirán los caudales de agua mas

bajos para evitar la erosión de los canales que con el

tiempo estos se deforman en relación a sus dimensiones

originales, su mantenimiento es constante por la invasión

de la vegetación existente y en cuanto a su producción son

mucho mas bajas que las anteriores canales de material

noble pero no dejan de ser atractivos económicamente por

la rentabilidad de la especie en cultivo la trucha.

4.5 CANALES SECUNDARIOS

Son canales mucho mas pequeños que el principal tienen la

función de distribuir los caudales hacia las áreas de

producción de trucha en las que se encuentran ubicados

mediante estanques en la fase correspondiente al cultivo,

estas deberán estar sujetas a un control periódico sobre los

caudales de entrada y salida ya qu e de ello dependerá

establecer la continuidad del calculo de la densidad de

carga realizada para la obtención de la producción

programada en los diferentes fases o etapas de cultivo de

la trucha.

En el presente trabajo a título orientativo se hará una

descripción del diseño de los canales que conforman la

111
planta de piscicultura de INGENIO ubicado en la ciudad de

Huancayo (31).

Canal Principal: base mayor : 1.80 mt.

base menor : 0.80 mt.

altura. : 1.0 mt.

pendiente : 3.0 %

longitud : 335.00 mt.

Canales Secundarios:

Primer canal : Base mayor : 0.90 mt

Base menor : 0.50 mt.

Altura : 0.60 mt.

Pendiente : 3.0 %

Longitud : 335 mt.

Segundo canal: Base mayor : 1.10 mt.

Base menor : 0.70 mt.

Altura : 0.90 mt.

Pendiente : 3.5 %

Longitud : 95 mt.

112
Tercer canal: Ancho : 0.60 mt.

Largo : 1.30 mt.

Altura : 0.50 mt.

Pendiente : 2.5 %

Cuarto canal: Base mayor : 0.90 mt.

Base menor : 0.50 mt.

Altura : 0.60 mt.

Pendiente : 3.0%

Longitud : 36 mt.

Fuente: Piscícola de Huancayo (31)

4.6 ESTANQUES

Los estanques vienen a ser un conjunto funcional que

forman parte importante para lo s cultivos piscícolas, el cual

está ligado íntegramente a la producción de planta , por

ende a su rentabilidad, dependiendo lógicamente a las

técnicas aplicadas, características h idrobiológicas del lugar

y costos de inversión que se empleará n para su

construcción.

4.6.1 PARTES DEL ESTANQUE

113
Los estanques sean estos de cemento o de tierra están

compuestos de una entrada de agua, abastecido por el

canal secundario de acuerdo al caudal determinado por la

fase del cultivo y por el nivel de explotación , se compone

de tres diques secundarios y uno principal ubicado en la

parte mas profunda del estanque dique que recibe la mayor

presión del agua, el asiento o fondo del estanque y la

arqueta de desague, elememto muy importante para el

control y gobernabilidad del agua que nos permite mantener

los niveles y caudales como están programados y diseñados

en el planeamiento y el proceso de producción,

4.6.2 ESTANQUES DE MATERIAL NOBLE

Para el cultivo de truchas en la modalidad intensiva, es

decir el uso del alimento al 100% se consideran

prioritariamente buenos caudales de agua por derivación de

un recurso hídrico que satisfagan la demanda requerida por

la piscígranja, para ello la infraestructura a utilizar será de

material noble los cuales tienen como ventajas la entrada

de caudales altos y la aplicación de técnicas de la densidad

de carga altas, buen mantenimiento de las unidades

productivas con una buena aplicación de profilaxis

previniendo las enfermedades.

114
Dentro de la clasificación de los estanques, son usados

estas infraestructuras para el cultivo de la trucha

preferentemente el paralelo , es decir son estanque de

entrada y salida del agua en forma individual permitiendo

una renovación de agua continua en todas las fases de su

cultivo, teniéndose en cuenta el alto costo que representan

en su inversión.

4.6.3 ESTANQUES DE TIERRA

Generalmente se usa para modalidades semi intensivas los

cuales tienen la desventaja de usar caudales bajos y por

ende densidades de carga bajas teniendo como resultado

rendimientos de producción también bajos, así mismo están

sujetos a un mantenimiento constante por la deformación de

los diques de los estanques debido a la acción de erosión

por el agua que entra a los estanques y la invasión de

plantas no permitiendo aplicar técnicas de profilaxis como

se realiza en estanques de cemento pero tienen la ventaja

que sus costos de construcción son bajos siendo requisito

indispensable que la naturaleza del terreno sea arcillosa el

cual naturalmente impermeabiliza ra el estanque.

115
4.6.4 FORMA

Los estanques usados en truchicultura solamente pueden

ser rectangulares o circulares. Los primero s tienen la

ventaja que el manejo de la especie se realiza en forma

practica ya que al momento de pescar a las truchas los

aparejos usados se pegan completamente a la pared y el

manipuleo a la especie es mínima, tienen la desventaja de

existir puntos muertos en los ángulos formados por los

diques donde la renovación del agua es casi nula y el

oxigeno es bajo.

Los segundos son los menos usados , tienen la desventaja

que el manipuleo a la especie cuando se pesca no es

practico por la forma de sus paredes donde el aparejo no

pude atrapar de una vez a los ejemplares, se tiene que

emplear varios intentos; como ventaja de esta forma

circular podemos citar que la entrada de agua es tangencial

y circular y no existe puntos muertos.

4.6.5 TAMAÑO

El dimensionamiento de los estanques para truchas v an a

depender completamente de la fase de cultivo que se

116
encuentran y de la modalidad o nivel de explotación de la

planta generalmente se encuentra en la literatura y la

experiencia del diseñador siendo los mas pequeños los

destinados a la reproducción y los mas grandes los

destinados al engorde, estos no deberán ser mayores de


2
250 m ya que con mayores dimensiones el manejo y

control de las actividades dentro del estanque se

complican.

4.7 INFRAESTRUCTURA PISCICOLA PARA CULTIVOS DE

TRUCHAS

Toda planta desde su inicio deberá tener sus objetivos

claros sobre la producción a obtener y las fases que

conlleven a estas, algunas harán todo el proceso

tecnológico otras solo harán parte de ellas como por

ejemplo desde reproductores hasta la comercialización

cerrando el ciclo completo o solamente de engorde, o como

la fase de alevinaje para proveer de alevinos a empresas

acuícolas.

En este texto nos ocuparemos de orientarnos a todas las

fases del proceso tecnológico que conforma una planta para

truchas en cuanto a su infraestructura de los estanques .

117
4.7.1 ESTANQUES DE INCUBACION

Una de las fases mas importantes, en la piscicultura es la

obtención de la semilla o alevinos que es parte fundamental

para el cultivo de la trucha por ende la sala de incubación

para su diseño deberá ser exclusiva para la fase

fecundación, incubación de huevos y alevinos, con espacios

suficientes para realizar los trabajos de manejo, construidos

de un material y un espesor adecuado que no se permita

cambios bruscos de temperatura al in terior de estos por

efecto de las condiciones ambientales del exterior.

Otro aspecto importante que debemos de tener en cuenta

es la posición del sol, es decir debemos evitar que los rayos

solares incidad directamente en los estanques,

posicionándolos en la zona norte del lugar, la iluminación

juega también papel importante , usándose iluminación

tenue recomendándose focos de 25watts. Debido al manejo

continuo de agua en los ambientes es preciso determinar

que los pisos sean de material noble y cuenten co n una red

de desagues obligatoriamente para la evacuación de las

aguas, considerándose una ligera pendiente del 0.5 al 1 %.

El material a considerar para la construcción de los

estanques es el cemento dada a la naturaleza del trabajo y

118
a las consideraciones de los costos que representan, se

debe indicar que el numero de estanque o tamaño de esta

sala estará en función de la producción a obtener ytambien

a las fases que se a considerado cultivar no pudiendo

pasarse de la fase alevinaje por las dimensiones pequeñas

que presentan estas y las condiciones de cultivo como la

densidad de carga, que no son aparentes para la siguiente

fase de juveniles.

Según las experiencias de los piscicultores estos estanques

pueden variar en su diseño en cuanto a sus dimensi ones,

pero teniendo en cuenta las partes que componen los

estanques consignadas en este texto.

En general podemos dar como datos a los usados en las

piscigranjas las siguientes dimensiones: (21)

Área : 1.8m2 – 4m2.

Largo : 0.60mt.- 0.80mt.

Profundidad : 0.25 – 0.35.

4.7.2 ESTANQUES DE ALEVINAJE

Esta fase como habíamos indicado se puede desarrollar en

la sala de incubación, todo dependerá del espacio o el area

119
con que cuente la planta o de la producción a obtener,

preferentemente estos estanques son const ruidos de

cemento o tierra en el campo en la zona de producción

generalmente son pequeños, con un dimensionamiento

aproximado de según detalle: (21)

Área : 10m2

Largo : 10mt.

Ancho : 1.0mt.

Alto : 0.80mt

4.7.3 ESTANQUES DE JUVENILES

Esta fase es muy import ante viene a ser el recurso para la

siembra de los estanques de engorde, están considerados

entre los estanques pequeños de la planta , construidos de

material noble o tierra, pudiéndose considerar los

siguientes dimensionamientos (21)

Area : 37.5 mt2.- 100m2.

Largo : 15 – 20mt.

Ancho : 2.5 – 5mt

Altura : 1 – 1.2mt

Altura de agua : 0.80 – 1.00mt.

120
4.7.4 ESTANQUES DE ENGORDE

Esta etapa es la ultima en el proceso tecnológico, al

finalizar estarán listos para la cosecha y su posterior

comercialización habiendo alcanzado el punto de equilibrio

en cuanto a su peso de trucha, están construidos de

cemento o de tiera y están considerados los estanques de

mayores dimensiones, recomendándose como

dimensionamientos orientativos: (21)

Area : 75mt2 – 210mt.2

Largo : 25 – 35 mt.

Ancho : 3- 6 mt

Alto : 1 – 1.2mt.

Altura de agua : 0.80 – 1mt.

Para el diseño de los estanques debemos tener en cuenta

factores como: Especie, Área, Modalidad de cultivo,

Naturaleza del terreno, material de construcción (tierra–

cemento), densidad de carga, fase del cultivo ; este último

es primordial y obedece al planeamiento y al proceso de la

producción de la planta.

121
122
Capítulo V

ENFERMEDADES DE LA TRUCHA

Dentro de las enfermedades no infecciosas podemos citar el Estrés,

viene a ser una respuesta fisiológica compleja a una condición

ambiental y sus efectos directos e indirectos afectan al pez. Los

estresantes son agudos o crónicos y sus impactos sobre son aditivos

o acumulativos, al menos por un corto periodo de tiempo. Los

factores causales de una respuesta aguda al estrés de corta

duración, forman parte de las actividades diarias tales como el

inventario de la población de peces, la limpieza de las jaulas, el

trasporte de las especies y la administración de los productos

químicos utilizados en procesos infecciosos.

Veamos las enfermedades más frecuentes que se presentan en la

Trucha:

123
5.1 El Estrés. Se sabe que el estrés es una respuesta fisiológica

compleja a una condición ambiental y sus efectos directos e indirectos

al pez. Los ecosistemas acuícolas son inestables por naturaleza, en

ambientes acuáticos artificiales, por lo general, a mayor intensidad de

cultivo es mayor la inestabilidad ambiental. Todos los componentes

ambientales (químicos, físicos y biológicos) están cambiando

constantemente; estos cambios y los procedimientos tecnológicos

involucrados en el cultivo de los peces, estimulan tanto individual

como colectivamente, respuestas fisiológicas anormales o estrés del

pez. El estrés se hace presente cuando, un factor ambiental se

extiende o va más allá del rango óptimo normal del pez y rompe su

fisiología (31).

5.2 La Nefrolitiasis (no infecciosa). Es una inflamación crónica en el

cual el calcio y otros minerales se depositan en los uréteres y en las

neuronas este problema se da en aguas con altos contenidos de

dióxido de carbono y fosfato. (3)

5.3 Podredumbre de las aletas. La causa de esta enfermedad no se

conoce con certeza. Es posible que se deba a una infección por una

bacteria bacilar del grupo de las aeromonas. No es frecuente en las

piscifactorías Europeas. (14)

124
5.4 Enfermedades traumáticas. Es a consecuencia del mal manejo

de la especie, la mortalidad es muy baja, para algunos son mortales

para otros son estresantes.

5.5 Sestonosis. Es la acumulación del material orgánico, como

alimento no ingerido y material fecal, es mas incidente en los alevitos

que generalmente su habitad es el fondo del estanque. (3)

5.6 Hipoxia, viene a ser el nombre clínico de la reducción de la

presión parcial del oxigeno disuelto debajo de los 90mm de Hg. (3)

5.7 Anoxia, las truchas muertas por esta enfermedad presentan una

postura típica, la boca esta abierta, los opérculos están extendidos y

el cuerpo se hace rígido al momento de la muerte. (3)

5.8 Necrosis Pancreática Infecciosa (IPN), viene a ser un virus de

60 Mm., por lo que muy fácil puede ingresar al interior de las ovas en

la etapa de embrionamiento o del espermatozoide infectado. Ataca

generalmente a los alevitos, es por causas del estrés por la elevada

densidad de carga, el trasporte etc., el ataque dependerá con la edad,

la especie y las características de los factores medios ambientales. Se

pude apreciar síntomas como: inapetencia, oscurecimiento, ascitis,

perdida de equilibrio, hemorragias en la base de las aletas y parte del

abdomen, las heces que elimina con mucus se cuelga como un hilo

125
desde la parte del ano. La mortalidad puede llegar al 90% en

alevinos en inicio de su alimentación teniendo como característica esta

enfermedad que cuanta mayor edad tenga el pez esta su gravedad

es menor.

5.9 Necrosis Henatopoyetica Infecciosa, el virus de esta

enfermedad mide entre 80 - 90 Mm. por 160 -180 Mm., afectando a

peces juveniles llegando a producir el 90 % de mortalidad en esta

fase. La temperatura de 10 grados centígrados hace que la

enfermedad sea aguda y por debajo de los 10 grados centígrados, se

hace más crónica. Presentación en la natación, erradica,

oscurecimiento, ascitis y exoftalmia. (37)

Se reconoce por hemorragias en las aletas y tejidos por el líquido

ascético que puede ser hemorrágico, en ocasiones tiene el hígado

pálido o los riñones pueden estar hinchados.

5.10 Epticemia Hemorrágica viral (VHS), esta enfermedad se

caracteriza por ser estacionaria lo cual debemos de tomar muchas

precauciones por su propagación durante los meses de invierno a

primavera, alcanzando del 10 al 80% de mortalidad, dependiendo del

grado de desarrollo del ataque del patógeno. Esta enfermedad

obedece a condiciones de mala nutrición, elevada densidad de carga,

bajo caudales y la baja temperatura del agua, entre otros. El virus se

126
difunde a través de las heces fecales infectadas, siendo muy peligroso

en estanques de la clasificación en rosario los cuales tienen una sola

entrada de agua y una sola salida siendo de esta manera una sola

agua para varios estanques propagándose la enfermedad en todos

estos. Su sintomatología se pude definir como un proceso

hemorrágico agudo caracterizada por alta mortalidad, oscurecimiento

cutáneo, exoftalmia y anemia. A nivel lesional se observan

hemorragias en músculos y vísceras que, junto con la necrosis de

algunos tejidos constituyen el principal hallazgo histopatológico. (36)

5.11 Forunculosis. Es una enfermedad bacteriana, denominada

Aeromonas salmonicida, organismo gram negativo, inmóviles se

requiere de laboratorio para identificarla. El pez lo lleva en el cuerpo,

en las gónadas; por ello existe la posibilidad de que los reproductores

con gérmenes del patógeno contagien a las ovas fecundadas y así se

trasmita la enfermedad. Para el desarrollo de esta enfermedad se

tiene que las condiciones del agua estén contaminadas con heces del

pez enfermo, elevada temperatura del agua, bajo contenido de

oxigeno, alta densidad de carga. (14)

5.12 Vibriosis. Enfermedad bacteriana, muy grave presenta síntomas

en una fase aguda y otra crónica, siendo generalmente como

síntomas la falta de apetito, coloración oscura, base de las aletas

rojizas, luego de muerto el pez: bazo expandido y ennegrecido, viseras

127
rojizas, tracto intestinal vacio, riñón pulposo, fluido abdominal rojizo.

(3)

5.13 Enfermedad de las agallas. El agente causal de esta

enfermedad es una myxobacteria. Es un proceso común entre los

salmónidos y afecta preferentemente a los alevines de trucha arco iris.

(14).

En la producción de truchas, en el proceso del cultivo y en

su proceso tecnológico es muy importante la prevención , el

tratamiento y el control de las enfermedades que se puedan

producir poniendo énfasis a la preve nción en el cual se

tienen dos vías bien definidas como la calidad del agua en

sus aspectos Físicos , Químicos y Biológicos , dependiendo

la modalidad de cultivo o nivel de explotación que se este

aplicando y el aspecto nutricional que presenten los

ejemplares en la clasificación para la siembra del cultivo, es

por ello que se recomienda ejercer un control riguroso para

tomar las medidas correctivas de prevención y de

tratamiento.

Los peces como las truchas que son especies estudiadas

poseen características que nos permiten identificarlas su

buen estado de salud o si alguna enfermedad los esta

aquejando, como el movimiento vivas que presentan ante la

128
presencia de una persona o la ingesta de sus alimentos, la

cola siempre tiende a mantenerla en forma vertic al, así

como exteriormente no presenta signos que nos llamen la

atención , para ello la observación será nuestro mejor

aliado teniendo presente siempre el comportamiento y los

hábitos de la especie, que como debemos recordar cada

especie es muy distinta a las otras.

El observar que una trucha tenga natación lenta es un

síntoma por ejemplo a su habito natural de la especie,

muchas veces lo realizan con balanceo, ascendiendo a la

superficie, se apartan notoriamente del cardumen o se

observa que constantemente se pegan a las paredes del

estanque con la finalidad de rasgarse en todo caso por una

posibilidad de comezón, el dejar de alimentarse es otro

signo que debemos prestarle mucha atención o cuando el

pez quiere tomar el oxigeno de la superficie como se

conoce con el nombre de boquear y tener en cuenta el

estado de sus órganos como sus ojos, aletas, branquias y

en general de las características externas de su cuerpo.

En los cultivos realizados con la especie trucha, en nuestro

país no existe reportes de enf ermedades que hayan

presentado alarma o preocupación para el proceso de

crianza, entre las enfermedades mas comunes que se

conocen tenemos los hongos “Saprolegnia“, así mismo se

129
ha reportado la enfermedad Ichtiophomus hoferi (micotico)

que usualmente con evitar el estrés a los ejemplares se

soluciona el problema.

130
Capítulo VI

DESINFECCION, PROFILAXIS Y MANEJO

DE PLANTA

La desinfección y la profilaxis en toda actividad acuícola

viene a ser un factor muy importante, como hemos referido

anteriormente en este texto la prevención debemos de

tenerla presente en primer lugar, ya que son los métodos

que se aplicaran los cuales prepararán a los ambientes y

la infraestructuras de crianza de mantenerlos en máximas

condiciones de limpieza los cuale s reducirán la entrada y

trasmisión de agentes patógenos, para ello debemos tener

presente algunas características que nos puedan ayudar a

cumplir con los objetivos propuestos.

Debemos tener presente una adecuada selección del lugar

de cultivo y su diseño, evitar el ingreso de toda clase de

animales, limpieza periódica y desinfección de los

131
instrumentos y materiales en uso, selección de animales de

calidad, saludables y resistentes .

Es importante usar solo alimentos de buena calidad, control

periódicos y diarios de los diferentes parámetros tanto

físicos, químicos y biológicos, así como la desinfección de

toda la infraestructura hidráulica luego de finalizada la

campaña de crianza, utilizando técnicas naturales como el

soleado o químicos como la cal, natu ralmente teniendo

mucho cuidado en los enjuagues y dejar residuos que

afecten la vida de los peces. La observación directa en los

estanques es un aliado muy importante en el

comportamiento del habitad de los peces.

6.1 MANEJO DE PLANTA

En el manejo de una planta piscícola, tenemos que

considerar el gobierno y control constante en primer lugar

de la infraestructura hidráulica compuesta por la bocatoma,

canal principal, canales secundarios, en los cuales se

realizan el gobierno de los caudales en forma gen eral y por

las fases de cultivo resultando de vital importancia su

manejo para efectos de la producción, teniendo en cuenta

en esta parte el uso de los desarenadores si las

circunstancias de sólidos en suspensión así lo ameritan, su

132
función especifica es de conducción del agua hacia los

estanques.

Las áreas de producción en una plant a piscícola esta dado

por el número de estanques y la resultante de las

características biológicas de la trucha en cultivo, las

condiciones del medio y las técnicas empleadas .

Para tener una producción se requiere de una programación

denominadas campañas los cuales vienen a ser el tiempo

que requiere una especie para alcanzar un peso

determinado en función a la fase de cultivo (reproducción,

incubación, crecimiento, juvenile s y engorde).

Para el manejo de planta en el área de producción se

realiza en los estanques en las cuales de llevan a cabo

controles periódicos de la calidad del agua en sus factores

físicos, químicos y biológicos, control de caudales en

concordancia al área de los estanques a la densidad de

carga y a la modalidad de cultivo .

Generalmente la modalidad intensiva, control de niveles

estarán controlados mediante las compuertas de desagüe,

otro control importante es la limpieza de los estanques ya

133
que en el periodo de crianza se acumulan materias

orgánicas y inorgánicas, así como la acumulación de

alimentos no consumidos, excremento de los peces que

requieren ser limpiados diariamente, teniendo cuidado las

posibles mortandades que se pudieran producir.

Otros de los controles importantes en el manejo de una

planta es la densidad de carga que viene a ser el número

de peces por unidad de área que esta en función directa a

la obtención de la producción y en relación al caudal, al

área y la temperatura del agua .

La talla y peso de los peces serán controlados quincenal o

mensualmente para obtener las curvas correspondientes

con la finalidad de racionalizar el alimento en función de

estos resultados es recomendable muestrear el 20% de la

población para así evitar el estrés de la trucha y las

mortalidades de manejo de la especie.

El control de mortalidades deberá ser resultado del

inventario general de los peces en cultivo, y deberá

realizarse obligatoriamente todos los días.

El alimento deberá ser controlado rigurosamente en función

134
a los resultados que se obtengan en el peso ganado

mensualmente los cuales variaran durante la crianza, en

concordancia a las tablas especializadas para el caso.

135
Capítulo VII

DESCRIPCION Y CARACTERISTICAS GENERALES

DE LA TILAPIA

La especie tilapia es el nombre genérico con el que se conoce a esta

especie, tiene su origen africano agrupando a mas de 100 especies,

en el cual solo se destacan algunas de ellas las cuales presentan

interés comercial para su cultivo; ellas pertenecientes a la familia de

los cíclidos, que habitan espontáneamente en aguas dulces y salobres

del continente africano y próximo del Oriente. Por su capacidad de

adaptación, calidad de la carne y rápido crecimiento, varias de las

especies que se agrupan bajo la denominación común de tilapia se

cuentan entre las más cultivadas en explotaciones acuícolas de los

cinco continentes.

RELACIÓN TAXONÓMICA:

Phylum : Vertebrata

136
Sub Phyllum : Graneata

Superclase : Gnostomata

Serie : Piscis

Clase : Teleostei

Orden : Perciforme

Suborden : Percoidei

Familia : Cichlidae

Género : Oreochromis

Especie : Oreochromis niloticus

Oreochromis mossambicus

Oreochromis aureus

7.1 CARACTERISTICAS BIOLOGICAS

Dentro de la biología externa de la tilapia , podemos describirla como

un pez de cuerpo generalmente comprimido y discoidal, raramente

alargado, se caracteriza por tener un color gris aceitunado, el cual

varia en la época de reproducción con mucho mas intensidad en el

macho, presentando rayas negras en forma vertical en la parte dorsal

del cuerpo; además se presenta dos bandas horizontales muy bajas a

lo largo del cuerpo, ocasionalmente en la parte lateral, los cuales

aparecen y desaparecen rápidamente. La especie, presenta un solo

orificio nasal a cada lado de la cabeza, el cual sirve simultáneamente

como entrada y salida de la cavidad nasal.

137
La boca es protráctil, generalmente ancha, a menudo bordeada por

labios gruesos, las mandíbulas se caracterizan por presentar dientes

cónicos y en algunas ocasiones incisivos. Para su locomoción tienen

aletas pares e impares. Siendo las primeras las que son las

pectorales y las ventrales; y las segundas están compuestas por las

aletas dorsales conformando la aleta caudal y anal respectivamente.

La parte anterior de la aleta dorsal y anal es corta, costa de de varias

espinas y la parte terminal de radios suaves, disponiendo sus aletas

dorsales en forma de cresta.

La aleta caudal es redonda, trunca y raramente cortada, como en

todos los peces sirviendo esta aleta para mantener el equilibrio del

cuerpo durante la natación. (45)

La tilapia, se caracteriza por ser de hábito alimenticio similares entre

las especies que la componen, siendo su tendencia hacia hábitos

alimenticios herbívoros pudiéndose resaltar a tres grupos principales

de importancia comercial.

7.2 ESPECIES

7.2.1 Especies Omnívoras: O. Mosambicos es la especie que

presenta mayor diversidad en los alimentos que ingiere.O.Niloticus,

O.Spilirus y O. Aureus presenta tendencia hacia el consumo de

zooplacton.

138
7.2.2 Especies Fitoplanctofagas: S. Galilaeus y Macrochir, se

alimentan principalmente de fitoplacton, S. Melannotheron consume

células muertas de fitoplacton; Alcalicuas consume algas que crecen

sobre la superficie de piedras y rocas.

7.2.3 Especies herbívoras: T. rendalli, T. sparmanni y T. zilli

consumen vegetación macroscópica. Poseen dientes faríngeos

especializados con el fin cortar y arrancar plantas y hojas fibrosas, con

los ácidos fuertes que secreta el estomago. Como en toda especie de

peces el requerimiento nutricional es diferenciado entre las fases de

la vida del ejemplar, así tenemos a los juveniles de tilapia requieren

de mayor consumo de proteína es decir en esa etapa son

zooplanctofagos y posteriormente es fitoplanctofago.

La fase reproductiva de la tilapia es muy importante y para su cultivo

como en toda especie la semilla es el recurso fundamental, por ello

es de suma importancia conocer de cerca las características externas

de reconocimiento de machos y hembras es decir la diferenciación de

los sexos.

La hembra presenta en la parte del abdomen tres orificios que

conforma la papila genital, a saber el oviducto por donde se evacua

los óvulos, la uretra por donde se expulsa la orina y el ano. La

identificación de estos orificios se hace más difícil cuanto más

139
pequeño sea el ejemplar para un sexuado exitoso que va a jugar papel

importante en la densidad de carga de los cultivos y por ende podría

afectar a la producción planificada a obtener.

En el caso del macho posee este solo dos orificios bajo el vientre, el

ano y el orificio urogenital por donde expulsa los espermatozoides y

solo es un punto a diferencia de la hembra que es un opalillo

perpendicular al cuerpo del pez, es recomendable para su

reconocimiento el uso del azul de metileno con una brochita para que

tiña estos orificios facilitando su identificación, técnicas que más

adelante la desarrollaremos en el presente texto, las cuales son

usadas para el cultivo.

Esta especie para su reproducción, tiene el habito de construir nidos al

fondo del estanque semejante a los cráter, en donde se realiza la

fecundación dato muy importante a tener en cuenta para el diseño de

los estanques de reproducción, es de conocer que luego de la

fecundación, la incubación de los huevos se realiza en la boca de la

hembra moviéndolos constantemente y realiza una protección bucal

contra los predadores hasta un tamaño que ya no los pueda contener.

Las tilapias soporta los rangos de temperatura entre 18 a 38 grados

centígrados para su cultivo y reproducción bajo estos parámetros su

reproducción es todo el año. Así mismo esta especie por ser

eurihalinas pueden desarrollarse en aguas salobres y algunas incluso

140
en aguas de mar. Se ha comprobado por otro lado que acepta el

alimento artificial la que la hace una especie importante para los

cultivos intensivos y semi intensiva en las actividades acuícolas.

141
Capítulo VIII

CONDICIONES GENERALES DE LOS RECURSOS:

AGUA Y TERRENO

Dentro de los parámetros exigidos para realizar actividades de

Piscicultura para tilapias se encuentra el recurso hídrico, es decir el

agua estos deben estar enmarcados en su calidad y cantidad de la

especie en cultivo tal como lo referido a la especie trucha en sus

fundamentos, tratados en el capítulo II Condiciones Generales de los

Recursos: agua y terreno de este texto.

8.1 CALIDAD DEL AGUA

8.1.1 Parámetros Físicos

Como para toda especie la temperatura juega papel importante en la

reproducción, desarrollo y alimentación en el cultivo de la tilapia, estos

están considerados para ambientes tropicales, pero estas se adapta a

temperaturas menores como el caso de la Costa donde las

temperaturas son de 18 a 24 grados centígrados, en la cual se han

realizado experimentos que han demostrado su crecimiento ante estas

condiciones como en los realizados en el Instituto del Mar del Perú, en

142
la unidad de aguas continentales del laboratorio de Huachipa, en

cultivos monosexos, asociados , mixtos y de hibridación.

Por debajo de los 16 grados centígrados las tilapias reducen

notablemente su crecimiento ya que también reducen su alimentación,

siendo a temperaturas entre 8 y 12 grados centígrados letales para su

existencia. (45)

En el crecimiento de la tilapia se ha considerado una temperatura

entre 22ºC a 33ºC, el óptimo es de 28ºC a 32ºC (34)

8.1.2. Parámetros Químicos

Los efectos de la concentración baja de oxígeno pueden resumirse en:

 Aumento de la conversión alimenticia (alimento consumido/

aumento de peso).

 Inapetencia y letargia.

 Causa patologías respiratorias.

 Provoca inmunodepresión e incrementa la susceptibilidad a las

enfermedades.

 Reduce la capacidad reproductiva.

Los factores a tener en cuenta en la explotación de cultivos de tilapia,

en virtud de su efecto negativo sobre la cantidad de oxígeno disuelto

son:

143
 Velocidad de degradación de la materia orgánica.

 Generación de excedentes alimenticios.

 Presencia de heces.

 Incremento de la tasa metabólica por el aumento en la

temperatura (oscilaciones noche-día).

 El incremento de la temperatura también reduce la solubilidad

del oxígeno en el agua.

 Respiración de los organismos presentes en la columna de

agua.

 Desgasificación del oxígeno del agua hacia la atmósfera.

 Número de ejemplares por unidad de volumen (densidad del

cultivo).

 Reducción de la agitación del agua, que a su vez disminuye la

superficie de Intercambio.

8.1.3 Sólidos en Suspensión

La especie tilapia ante este parámetro, se ha visto que es muy

resistente no presenta sensibilidad como es el caso de las truchas, ya

que los cultivos de esta especie se realizan en un nivel de explotación

semi extensiva, en el cual tiene como características el de tener aguas

estancadas y la acumulación de lodo es grande, cualquier manejo de

estas agua estos sólidos se activan soportando esta especie sin

ninguna dificultad.

144
Entre los valores que se han reportado tenemos el de 0.1 mg/l. estos

a veces ocasionados en cultivos semi intensivos, con aguas

estancadas y muchas veces con fertilización ya que estas curvas se

presentan a las 12pm en valores de saturación por efecto de la

fotosíntesis, pero en las madrugadas esto cambia y desaparece el

oxigeno por efecto de la respiración de todos los seres vivos

existentes en el agua hasta llegar muchas veces a valores críticos

como lo señalado líneas arriba.

El contenido de oxígeno en el agua no debe ser menor a 3 mg/lt (34)

pH: el rango de pH adecuado para el cultivo de la tilapia es de 6.5 a

8.5 debiéndose controlar las variaciones del pH del medio, ya que

valores superior o inferiores a ese margen pueden generar cambios

en el comportamiento de los peces, como letargia e inapetencia o

implicar graves trastornos en las tasas de crecimiento, reproducción y

supervivencia. (34)

Valores cercanos a 5 provocan la muerte por fallos respiratorios en un

período de 3 a 5 horas, además de causar pérdidas de pigmentación y

el aumento de las secreciones del mucus.

A) Alcalinidad (dureza): el rango de dureza para tilapia es de 20-

200 mg/l de carbonato de calcio. (34) Siendo 75 mg/l el valor

óptimo para CaCO3. Por otra parte, los valores de alcalinidad

oscilan entre 100-200 ppm, si bien alcalinidades superiores a los

145
175 mg/l CaCO3 resultan perjudiciales ya que se producen

formaciones calcáreas que pueden dañar las branquias de los

peces.

B) SBV.: Las reservas alcalinas tienen como función regularizar el

PH, siendo los valores altos los que aseguran su estabilidad.

Las aguas con estas reservas alcalinas consideradas en

valores entre los 1.5- 3.5 son muy buenas , siendo importante

su control en aguas acidas, en el caso de las tilapias estas

toleran y aceptan la alcalinidad.

C) Dióxido de Carbono: producto fundamentalmente fotosintético

o respiratorio cuyos niveles deben mantenerse por debajo de las

20 ppm para evitar letargia e inapetencia.

D) Salinidad: Como ya habíamos comentado en los hábitos de

esta especie, generalmente la mayoría de las tilapia son

eurihalinas es decir soporta la salinidad sin problemas incluso el

32% que corresponde a las aguas de mar, esto nos da la

oportunidad de poder realizar cultivos en toda la costa central

del Perú, en donde las temperaturas son favorables para su

desarrollo.

En conclusión como hemos podido ver la especie tilapia muestra una

enorme tolerancia tanto a los factores físicos y químicos que la hacen

146
un pez de importancia para las actividades acuícolas a desarrollar,

tanto en zonas de nuestra amazonia como la Costa Central del Perú.

8.2 TERRENO

En el diseño de plantas acuícolas, para cualquier especie este factor

juega papel preponderante, más aún si se trata de cultivos semi

intensivos que se requieren de grande s extensiones de estos.

Es decir el área, como factor de producción tiene que ser

complementada por la naturaleza del terreno, debiéndose solo elegirse

los de naturaleza arcillosa o aun mejor arcillosa arenosa la que se

encargara este ultimo de saturar los espacios que suelen quedar,

haciendo que el estanque quede completamente impermeabilizado y

las pérdidas de agua solo sean producto de la evaporación y muy

mínimamente por filtración.

Últimamente ya se está produciendo actividades acuícolas en la

modalidad de intensivas, es decir en el cual el alimento natural es cero

y el alimento artificial es al 100%, en este caso la naturaleza del terreno

pasa a segundo plano ya que se trabajaría exclusivamente con

estanques de cemento con densidades mayores mejorando las

técnicas y la producción a obtener teniendo en cuenta la rentabilidad

que este nivel exige, pero ello ya tiene sus frutos al ver a esta especie

147
que muy pocos apostaban en venta en los mejores supermercados de

Lima.

Como en caso de la trucha es importante contar con el levantamiento

del plano topográfico para su diseño, aspectos que hemos referido en

capítulos anteriores de este texto que son las que debemos tener e en

cuenta para cualquier especie de pez que queremos cultivar.

8.3 MÉTODOS Y TÉCNICAS DE CULTIVO

Los métodos y técnicas de cultivo es completamente diferente para

cada especie, es decir depende de las condiciones ambientales, edad,

sexo, hábitos alimenticios, etc. Pero siempre partiremos de lo general

para llegar a lo especifico ya en el capítulo de la especie trucha de

este mismo texto indicamos las generalidades, deteniéndonos para la

especie tilapia en sus partes especificas.

Las modalidades a emplearse generalmente son la semi intensiva el

cual consiste en aprovechar el alimento natural que existe en el agua

del estanque complementándose con alimento artificial o aprovechar

al 100% este alimento natural enriqueciéndolo con la fertilización

inorgánica (excremento de animales como el pato, cerdo, gallina etc.),

así como la fertilización orgánica (productos Químicos) que casi no

son usados por ser de más alto costo.

148
Se conoce también la práctica de la modalidad intensiva la cual se

está volviendo común dada la rentabilidad en su comercialización de

esta especie, que como sabemos ya se encuentran en el mercado de

nuestro país.

Es preciso aclarar que la modalidad semi intensiva se caracteriza por

tener sus aguas estancadas es decir solo son llenadas en el estanque

y solo se compensaran las perdidas por evaporación y filtración

permitiendo de esta manera la producción del alimento natural,

teniendo la desventaja de usarse densidades de carga bajas (de 1 a 4

peces por metro cuadrado) o densidades que oscilan entre los 10,000

a 300,000 peces por hectárea administrando en estos una

alimentación complementaria de buena calidad con el 25 % a 30 % de

proteína; a razón de 2 – 4 % de la biomasa por día, no debiendo

exceder de los 80 a 120 Kg/ha/día, obteniéndose por ende

producciones bajas en comparación a la modalidad intensiva.

La modalidad intensiva se caracteriza por ser aguas de entrada y

salida constante no permitiendo la producción del alimento natural,

soportan altas densidades de carga y su producción es mayor al de

otras modalidades ello todavía es insipiente a nuestra realidad por la

rentabilidad que puede ofrecernos la especie tilapia.

Es posible deducir a priori que las especies puras de tilapia resultan

más favorables para el cultivo sin embargo, como ha sucedido en otros

149
países, la actividad acuícola se orienta al cultivo de la forma híbrida o

tilapia roja, ya que su mayor sensibilidad ambiental ofrece muchas

mayores garantías desde este punto de vista, al minimizar la

posibilidad de éxito reproductivo en el medio natural en caso de escape

o suelta incontrolada.

La introducción en los últimos años de las técnicas de manipulación

genética ha logrado la obtención de líneas puras del mismo sexo

(machos YY), que han eliminado el problema de viabilidad de los

especímenes en caso de escape fortuito.

De este modo, se ha comenzado a contemplar de nuevo el cultivo de

las especies de tilapia no hibridadas como una alternativa ventajosa

frente a la tilapia roja.

150
Capítulo IX

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE CULTIVO

Los medios de cultivo para la especie Tilapia son los siguientes:

9.1 Cultivo En Tanques o Cubetas

Se entiende por tanque o cubeta una pequeña balsa artificial de

dimensión pequeña a moderada. Normalmente se suele construir un

conjunto de ellas lo que permite una buena gestión del stock.

Se trata de la técnica más depurada, más propia de explotaciones

intensivas porque permite mayor control de todos los factores

ambientales, pero exige una inversión superior. Normalmente este tipo

de instalaciones se hacen bajo invernadero, porque de otro modo sólo

puede limitarse al engorde y estaría sujeta a mayores riesgos.

El cultivo en tanques implica muchas similitudes en cuanto a técnicas

de manejo con las especies más cultivadas, como por ejemplo, la

trucha arco-iris, aunque también diferencias como por ejemplo la

menor exigencia en calidad de agua y la mayor sensibilidad al frio.

151
Las cubetas de cultivo son generalmente de hormigón en todos sus

paramentos, si bien son frecuentes las que tienen suelos arenosos o

incluso son balsas de tierra en su totalidad. La construcción de balsas

de tierra requiere la situación en un ambiente edáfico natural apto:

suelos aluviales arenosos con renovación permanente del acuífero lo

que suele darse junto a los cauces fluviales.

Las balsas de hormigón permiten el emplazamiento en un rango más

amplio de localizaciones y son más controlables. Como aspecto

negativo están también mucho más expuestas a la fracturación por

asentamientos diferenciales y sismicidad.

9.2 Cultivo en Jaulas

El cultivo en jaulas es un método intensivo o semi intensivo que

permite aprovechar al máximo los recursos acuáticos disponibles,

lagos, lagunas, embalses, etc.; es un proceso controlado de

crecimiento y engorde de peces en altas densidades.

Para la instalación de un sistema de cultivo en jaulas, se deben

considerar las siguientes características:

 Aspectos económicos del sistema

152
 Emplazamiento y fijación de unidades de jaulas en lagos y

embalses.

 Tamaño y diseño de las jaulas desde los puntos de vista

funcional y económico.

 Densidades de siembra

 Preparación de alimento y técnicas de alimentación

 Crecimiento de los peces y rendimiento por unidad de tamaño.

 Cambios en la calidad del agua y otros cambios que ocurren en

el cuerpo de agua como consecuencia de la introducción del

cultivo en jaulas.

Para escoger un lugar adecuado se debe tener en cuenta la presencia

de corrientes lacustres, olas débiles que favorezcan la oxigenación del

agua, profundidad del agua de 10 a 15 metros y ausencia de plantas

acuáticas y algas en el sitio a instalar las jaulas.

Hay diferentes tamaños y diseños de jaulas dependiendo del sistema

de producción que se quiera emplear. Los tipos de jaulas más

habituales son:

 Jaulas que descansan en el fondo, ocupando completamente la

columna de agua.

 Jaulas flotantes de las cuales sobresale entre un 15 a un 20%

de su altura.

153
 Jaulas sumergidas que pueden estar flotando a ras de la

superficie, a media agua o inclusive en el fondo del estanque.

Normalmente se recomienda una distancia mínima de 1 metro entre el

fondo de la jaula y el fondo del cuerpo de agua, ya que esto reduce la

incidencia de parásitos, disminuye los sólidos en suspensión y evita las

zonas de fondos que son más susceptibles a niveles bajos de oxígeno.

En este sistema de cultivo, la densidad de siembra está sujeta a la

calidad del agua, tamaño del cuerpo del agua, profundidad, tipo de

alevines, sistemas de alimentación y talla del pez que se quiera

obtener.

Los tamaños de jaulas que nos podemos encontrar varían según las

características de la instalación. El mínimo recomendable es de 1 m³.

En las jaulas de bajo volumen, se pueden realizar cultivos a altas

densidades ya que el intercambio de agua es mayor que jaulas de gran

volumen, en un manejo Industrial de las Tilapias, con una forma de

cultivo súper intensivo con una densidad de hasta 400 peces por metro

cuadrado y unas medidas de jaula de 1,5 m de ancho, 1,5 m de largo y

1 m de alto, lo que significa un volumen total de 2,25 m³.

La distancia entre jaulas debe ser como mínimo 3 metros, para

garantizar el mejor recambio dentro de la unidad de producción. Cada

jaula dispondrá de su propio alimentador. Deben de tener una buena

154
colocación frente al oleaje del cuerpo del aguapara que el agua se

renueve al menos 5 veces por minuto.

Para evitar elevados índices de estrés en los peces confinados, es

conveniente que cada unidad de producción esté cubierta con una fina

malla oscura.

A título orientativo se puede indicar algunos parámetros de la

producción como:

Tiempo de cultivo (días) 91

Número Inicial de peces por jaula 650

Supervivencia % 82

Peso Inicial (gramos) 60

Peso final (gramos) 350

Ganancia de peso (gramos) 290

Ganancia gramos/día 3,18

Biomasa inicial jaula/kg. 39,12

Biomasa inicial kg/m³ 13,48

Biomasa final jaula/kg. 187,45

Biomasa final kg/m³ 64,63

Aumento biomasa jaula (kg.) 148,33

Aumento biomasa kg/m³ 51,14

Consumo alimento kg. 327,15

Conversión alimenticia 2,21

155
Desde un punto de vista general el cultivo de tilapias en jaulas tiene

grandes ventajas. La principal es la baja inversión inicial debido a una

tecnología económica y simple que puede adaptarse a la mayoría de

agua con profundidades mayores de 2 metros; además se pueden

enunciar otras ventajas:

- Se trata de un sistema que permite desarrollar cultivos

intensivos y un rápido crecimiento de los peces comparado con

los cultivos convencionales como estanques de tierra, ya que se

pueden obtener producciones de 80 a 100 kg/m3, con factores

de conversión de 1,6-1,8 en peces de 700 a 800 g.

- Esto supone crecimientos de 3 a 4 gramos al día en el conjunto

de la explotación, con este método se obtienen rendimientos de

20 Tm/ha/año.

- Evita la reproducción, porque los huevos y esperma de los

peces maduros pasan por las redes de las jaulas y se pierden,

por lo que no hay fertilización. Se pueden por tanto mezclar

machos y hembras en el cultivo.

- Limitan el espacio en que se puede mover cada pez,

ahorrándose así energía que se destina al crecimiento.

156
- No hay acumulación de excretas, piensos y restos orgánicos,

puesto que el agua se renueva continuamente.

- No requiere construcciones permanentes y son fácilmente

movilizables porque pueden ser desmontadas.

- Facilita la observación y control de la población, la reproducción,

los depredadores y los competidores.

- Al permitir un control más riguroso de las tasas de crecimiento

permite ajustar más exactamente la alimentación.

- Se reduce la manipulación y con ella las lesiones y la

mortandad. Con este método la mortalidad al despesque queda

en un 10-15% respecto al número de ejemplares sembrados.

Permite cosechar parcialmente de acuerdo con una programación.

Entre las desventajas del cultivo en jaula, se encuentran:

 Difícil manejo cuando se presentan oleajes intensivos.

 Requiere un flujo constante de agua a través de las jaulas para

la eliminación de metabolitos y para mantener un alto nivel de

oxígeno disuelto.

157
 Existe total dependencia de la alimentación artificial debido a

que no tienen acceso a los alimentos naturales. Necesitan un

alimento más o menos completo, lo que plantea todos los

problemas relacionados con costos y disponibilidad.

 Requiere personal calificado para su manejo.

Conlleva riesgos ambientales, entre ellos destacan:

 Generar riesgos de escape con supervivencia y adaptación al

medio, compitiendo con las especies autóctonas, ya que pueden

cultivarse ejemplares de ambos sexos.

 Algunas veces se pueden presentar interferencias con la

población natural de peces dentro del cuerpo de agua, ya que,

por ejemplo, acuden a alimentarse de los piensos no

consumidos por los peces cautivos, modificando su uso del

espacio en la masa de agua. y cambios de calidad del agua

producidos por la introducción de muchas jaulas en un ambiente

determinado.

 Aumenta el riesgo de robo dentro de la producción, pues los

peces enjaulados son asequibles a los pescadores furtivos.

158
 Aumento de parásitos y enfermedades que atacan a los peces

retenidos en espacios muy confinados.

Con todo ello el cultivo en jaulas permite una manipulación fácil de los

peces, siembras a altas densidades, máxima utilización de los recursos

de agua disponibles, un retorno rápido del capital invertido y facilitan el

inventario.

Como se ha visto, los mayores inconvenientes derivan de su riesgo

medioambiental, por lo que deberán llevarse a cabo estudios previos

para asegurar su compatibilidad con la conservación del medio.

Evidentemente los riesgos ambientales disminuyen eficazmente si se

instalan las jaulas en masas de agua en las que por razones térmicas,

la supervivencia de la tilapia no sea viable a lo largo del ciclo completo,

sino que se limite al engorde durante un período anual razonablemente

prolongado.

Las javias pueden ser de un bajo volumen, 5mt³, sembrándose hasta

600 tilapias/mt³ en bajo volumen y de 50-1000 tilapias en volumen alto

(45).

9.3 Cultivo en estanques

Presenta similitudes con las jaulas a las que supera en dimensión,

normalmente se construyen estanques con otros fines (regadío,

159
ornamentación, etc.) y pueden ser aprovechados marginalmente para

el cultivo piscícola; suelen por tanto encontrase aislados. En

conclusión, su gestión piscícola está sometida a mucho menos control,

pero requieren también menos atención.

El cultivo en estanque está condicionado por las características de

tamaño, ubicación y drenaje ya que éstas limitan los grados de

intensidad de cultivo, de este modo el cultivo en estanques pequeños

es más sencillo, ya que:

- Son más rápidos de cosechar, llenar y drenar.

- El control sanitario y el control de la depredación se simplifican

mucho.

- Permiten altas densidades de siembra debido a sus altas tasas

de recambio.

La densidad de carga usada es de 1 a 40 peces por m2. Con recambio

de agua constante y de 1 a 4 peces por mt2 con aguas estancadas (3)

Los estanques grandes sin embargo tienen un menor costo de

construcción por unidad de área y mayor intercambio de oxígeno. Se

recomienda sembrar unos 20,000 a 30,000 alevines por hectárea (38).

9.4 Cultivo en lagunas o represas

160
Se trata de una explotación extensiva con la ventaja de bajo coste de

explotación comentada para los estanques. Aunque en este caso los

costes se reducen prácticamente a la compra de stocks iníciales , ya

que el resto de los requerimientos quedan satisfechos con las

condiciones ambientales de la propia masa de agua. Los rendimientos

son por tanto bajos. Es un tipo de explotación muy limitada por las

condiciones térmicas y con riesgo ambiental, por lo que, aunque ha

dado resultados aceptables en países tropicales.

La piscicultura de las tilapias es realmente una actividad difícil de llevar

a cabo por las dificultades que presentan en el proceso de su cultivo, si

bien es cierto poseen características que las hacen que se elija esta

especie como su resistencia, fácil reproducción, agradable sabor,

rápido crecimiento es necesario aplicar métodos y técnicas que nos

conlleven a resolver sus problemas como es el de la reproducción

excesiva en los estanques afectando considerablemente la densidad

de carga de los estanques así como la competitividad del alimento en

el número de peces que no han sido programados para la obtención de

la producción, en consideración a ello citaremos algunos métodos y

técnicas a tener en consideración en concordancia al lugar del

emplazamiento donde se encuentra la planta piscícola.

9.5 Cultivo mono sexo (machos)

161
Este método de cultivo está basado en la clasificación de machos y

hembras mediante la técnica de la observación de los genitales de los

peces con la ayuda del azul de metileno el cual teñirá el oviducto de la

hembra, ya que en la papila genital de los machos esta no existe,

descartándose con ello a las especies hembras ya que estas tienen un

menor rendimiento en el desarrollo de su peso y talla evitando la

reproducción de la tilapia.

El sexado, en estos cultivos no debe sobrepasar el 5% de error, ya que

ello implicaría afectar a la densidad de carga y nuestro esfuerzo seria

vano, es muy recomendable que el personal sea sumamente

capacitado y entrenado.

9.6 Predador Presa

Con el mismo objetivo de controlar la reproducción no deseada en los

estanques podemos recurrir a un predador (carnívoro) quien tendrá la

función biológica de engullir a las crías que se produzcan en el

estanque ya que está programado esta actividad con la siembra de

machos y hembras de tilapia, se debe tener mucho cuidado en

seleccionar al predador teniendo en cuenta muy rigurosa sus hábitos

alimenticios, velocidad de crecimiento y su rusticidad ya que un mal

empleo de ello podrá tener consecuencias fatales tal como que la

siembra sirva de forraje a este predador y verse afectado la

producción.

162
Un ejemplo tenemos a la especie Tucunaré que es oriunda de nuestra

Amazonia por lo que en el estanque también tendremos una

producción de esta.

9.7 Hibridación

Este método apunta a obtener peces de un solo sexo (machos) no es

fácil su aplicación ya que se requiere de especies genéticamente puros

y cultivados en forma aislada hasta su apareamiento, existe el cruce

por ejemplo de la tilapia hornorum macho con la tilapia nilotica

hembra, tilapia mosambica macho con la tilapia nilótica hembra

dándonos como resultado la prole el 100 % machos, método que ya no

nos permite el sexado que resulta agotador y eleva enormemente los

costos de producción y que además de producir poblaciones solo

machos de tilapia , este cruzamiento nos permite ayudar a mejorar la

facilidad de captura, el crecimiento, la tolerancia a la temperatura y a la

coloración del cuerpo, permitiéndonos proyectar su producción a

escalas industriales es decir a gran escala.

Dentro de los cruces para obtener hibridos de tilapia podemos citar:

T. nilotica x T. hornorum; T. nilotica x T. aurea; T. nilotica x T. variabilis;

T.Spilurus niger x hornorum; T. vulcani x T. hornorum; T.vulcani x T.

aurea; T. nilotica x T. macrochir. (37)

163
9.8 Cultivos Asociados

Este método se puede utilizar en cualquiera de las técnicas descritas,

el objetivo es aprovechar la cría de animales y aves así como las

diferentes especies que hemos visto teniendo en cuenta sus hábitos

alimenticios y comportamientos que en el caso de las aves y animales

su excremento y orina contribuirán a la fertilización del estanque, para

así aumentar la existencia del alimento natural en las aguas y de los

peces que al ser dos especies distintas aprovecharan al máximo la

productividad del estanque.

Capítulo X
164
INFRAESTRUCTURA PISCICOLA

CONSIDERACIONES DE DISEÑO

Para el diseño de una planta piscícola para la producción

de tilapias es muy importante se haya determinado el lugar

del cultivo, el área con que se cuenta la naturaleza del

terreno, la calidad y cantidad de agua del recur so hídrico

que abastecerá a la piscigranja, así como la modalidad de

cultivo.

En anteriores capítulos, se ha descrito la infraestructura

básica que debe contar toda empresa dedicada al cultivo de

peces de consumo humano, en este caso a diferencia de la

trucha, generalmente se realiza en estanques de tierra, en

áreas mas extensas que pueden llegar hasta las hectáreas,

por lo que se aplica la modalidad de cultivo o nivel de

explotación semi intensivo.

Por ello los cultivos piscícolas están teniendo gran

desarrollo en la Amazonia peruana, básicamente en la

Selva alta, así como en la ciudad de Pucallpa; existiendo

también valles de la selva alta en los departamentos de

Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Huánuco, Cuzco,

165
Huancavelica, Ayacucho, las cuales presentan condiciones

favorables para la crianza de la Tilapia, así como en el

litoral de la Costa Norte del Perú.

10.1 BOCATOMA

Como toda planta piscícola la bocatoma de agua es la

primera infraestructura hidráulica con la que debemos

contar siempre y cuando, las aguas a captarse sea derivado

de un recurso hídrico (rio) cercano a la planta de crianza,

ya como sabemos para el cultivo de tilapias otra modalidad

de captar el agua es la receptación, que co nsiste en captar

aguas de lluvia en todo de los casos no se requiere de una

bocatoma, pero si la co nstrucción de un aliviadero para el

rebose del agua el cual va ubicado en la parte superior del

estanque, el cual en este texto se desarrolla en los

siguientes capítulos.

Entre las consideraciones de diseño q ue debemos tener en

cuenta es que la ubicación deberá estar en la cota m ás

elevada de la planta, el tamaño o el dimensionamiento de

esta deberá ser calculado en función al req uerimiento de

agua de la planta, la captación se hará teniendo en cuenta

el caudal del rio, no nos servirán los muy caudalosos y se

requiere de un riguroso control para evitar los rebo ses de

166
agua en los canales.

Existen varios tipos de construcciones costosas y otras

sencillas como es la compuerta ahogada, formada

solamente con tablas removibles entre dos ranuras de

concreto. Otra alternativa en relaci ón al objetivo de la

piscicultura es de construir una caja de concreto de 4

ranuras que además de ejercer una función protectora a

través de mallas, permite el control del volumen de agua a

través de compuertas de madera que encajan en las

ranuras hechas en la de concreto. (26)

10.2 CANAL PRINCIPAL

Este dispositivo hidráulico será usado cuando la toma de

agua sea distante de las áreas de las estanquerias

dependiendo de ello en el cultivo de la tilapia se usaran en

los casos mas sencillos tubos de PVC, los acueductos que

conducen el agua por encima del nivel del suelo, sifones

para hacer pasar el agua por encima de un obstáculo ; no

siendo prácticos por ser cerrados.(26)

Para el diseño del canal principal cuya función es conducir

la totalidad de agua que requiere la estación y los canales

167
secundarios que tienen como función la distribución de

estas aguas según las fases de cultivos, se recomiendan

los canales abiertos los cuales tie nen la ventaja de ser

observados y controlados por los acuicultores.

En todo diseño de canales necesariamente deberán ser

utilizadas formulas que tengan relación entre la capacidad

de conducción de las agua y la forma, el gradiente

efectivo o la perdida de carga, así como la rugosidad de las

paredes y fondo de los cana les.

Manning presenta la ecuació n a detalle (22):

V= (1 / n) ( R 2/ 3 ) (S ½
)

Donde:

V= velocidad del agua en el canal

N= coeficiente de rugosidad

R= radio hidráulico

S= pendiente.

Los canales para el cultivo de tilapias como dijimos ,

generalmente son de tierra por el poco costo que

representan estos, es decir estamos hablando de canales

sin revestir y generalmente se usa las secciones

168
trasversales de estos dispositivos en forma trapezoidal,

que los caracteriza por tener: anchura de su fondo

horizontal, el coeficiente de pendiente de sus paredes en

ángulo, la altura máxima del agua, la obra muerta del

canal que no permite rebalsamientos. Este tema se vio más

amplio en el capitulo relacionado a la trucha de este texto.

Otra manera sencilla de determinar el diseño de los canales

sobre todo lo que compete a canales para tilapias, es el uso

de gráficos para ello es necesario que el acuicultura

determine mediante cálculos la cantidad total del caudal

que requiere la planta en todas las fases de cultivo del

proceso tecnológico programado y con la ayuda de los

gráficos se podrá hallar las características de diseño del

canal, es decir la base y la altura del canal ajustándose

ello a valores constantes de la pendiente lateral, coeficiente

de rugosidad (n) y la pendiente del suelo (s).

10.3 ESTANQUES

En todo cultivo los estanques representan el área de

producción por ende la rentabilidad de la planta piscícola ,

en el caso de la tilapia generalmente se realiza en u na

modalidad semi intensiva, en él se les debe dar estructuras

de fácil manejo ya que su s tamaños y sus formas pueden

169
ser completamente irregulares, procuran do cumplir con las

características de un estanque, estas deben ser drenados

completamente, ser llenados y vaciados con facilidad,

pudiendo modificar en lo posible sus condiciones físicas

químicas cuando se requiera.

Tratándose de cultivos semi intensivos debemos recordar

que estos se realizan generalmente en estanques de tierra

y es importante conocer más que todo en esta parte los

factores determinantes para su construcción, ya que en

anteriores capítulos referidos a las truchas lo hemos visto

para pequeños estanques sus consideraciones de diseño.

En la construcción de los estanques se tendrá en cuenta

una pendiente de 1 a 5% que nos permita un buen vaciado

de la totalidad de agua del estanque, que nos permita

también realizar una profilaxis completa mediante técnicas

a usarse, el suelo debe ser arcilloso o de baja

permeabilidad, evitando de esta manera perdidas por

filtración de agua, mantener el mínimo de plantas acuáticas

realizando periódicos mantenimientos y construyendo las

márgenes del estanque con inclinaciones, minimizando las

partes más someras .

10.4 ESTANQUES DE PRESA

170
Son construidos estos estanques donde las pendiente es

inclinada, ondulada o con pendientes que no superan el 5% ,

construyéndose la parte de los diques a través de la

corriente para así inundar el terreno y levantar el volumen

del agua, la forma viene dada por la t opografía del terreno,

no es práctico y es difícil su manejo. (26)

10.5 ESTANQUE DE DERIVACIÓN

Se derivan de un rio recibiendo el agua los estanques de

una manera controlada generalmente , tienen la forma

rectangular y se ubican en un valle o terreno inclinado, en

estas infraestructuras su manejo del estanque se facilita y

se eleva considerablemente su producción.

Se caracterizan estos estanques por ser esca vados; es

decir cuando la topografía es nivelada o con un mínimo

declive, siendo la capacidad de agua a almacenar

proporcional a la cantidad de tierra excavada siendo este

muchas veces negativo, ya que la construcción es muy

costosa en relación al volumen de agua almacenada. En

cuanto a su drenaje no es bueno, se encarecen los costos

al usar otro tipos de mecanismos para su vaciado, como

171
son las bombas.

Los estanques semi escavados se construyen cuando

encontramos topografías inclinados, con pendiente de 5%,

suelen ser económicos y el dimensionamiento de estos es

manejado por el piscicultor en relación al área que tenga.

(26).

10.6 DIMENSIONAMIENTOS Y FORMAS

Por ser estanques de tierra, solo requieren de

emplazamiento y movimientos de tierra lo cual la s hace muy

económicos, el tamaño está relacionado a la fase del cultivo

o al proceso tecnológico de la planta, según los objetivos a

alcanzar.

Para orientarnos mejor se puede recomendar para el

desove una área de 5000 m2, pre cría 200 a 2 ha, engorde

de 1000 a 10 ha. (26)

10.7 LA FORMA

Tiene una importancia económica ya que el perímetro del

estanque varia con la longitud y los costos de construcción

172
de los diques, en líneas generales la topografía del terreno

juega papel importante. Debemos considera com o una regla

que al duplicar las dimensiones de un estanque, su

superficie se multiplica por cuatro.

Entre las ventajas de con struir estanques pequeños

tenemos:

- Menor poder erosivo del agua y el viento

- Mejor manejo para la profilaxis de los estanques y

peces, llenado y vaciado al 100 %,

- Menor mortandad de peces por la eficacia del manejo,

- Mayor control de los factores físicos y químicos del

agua.

En cambio entre las ventajas de estanques mayores

tenemos:

- Menores costos de construcción,

- mayor oxigenación,

- menos construcción de diques.

La profundidad de los estanques debe ser entre 0.5 a 0.75

173
mt. con el objeto de evitar el crecimiento de plantas que

ocuparan espacio vital de los peces y la s variaciones de

temperaturas.(26)

174
Capítulo XI

ENFERMEDADES DE LA TILAPIA

En el cultivo de la Tilapia como habíamos estudiado , esta

especie presenta gran resistencia al manipuleo y a las

condiciones físicas y químicas del agua, así como a la

cantidad de esta soportando márgenes mínimos de estos

aspectos a comparación por ejemplo de las truchas.

Es muy beneficioso conocer por el acuicultor las

enfermedades del pez a cultiva r para así prevenir que estas

influyan negativamente en la producción de la planta.

Dentro de las causas de las enfermedades podemos citar:

9.1 Físicas:

Temperatura, contenido de materiales en suspensión,

polución, higiene, técnicas de cultivo, manipulación,

alimentación, desconocimiento.

9.2 Químicas:

175
Cambios de PH, presencia de contaminante sean estos

orgánicos e inorgánicos, deficiencia de oxigeno, alza de

anhídrido carbonico, existencia de amoniaco, entre otros.

Las enfermedades tienen sus orígenes bióticos: Virus,

bacterias, hongos, parásitos. No bióticos: Condiciones

ambientales negativas, altos niveles de nitritos, NH3, PH

bajos, otras sustancias toxicas y enfermedades

nutricionales.

Como todo pez de cultivo son susceptibles a las

enfermedades, estas pueden ser infecciosas y no

infecciosas, las enfermedades infecciosas se caracterizan

por existir algún germen patógeno, es importante la

identificación de este pero teniendo en cuenta que no

puede ser la causa de los síntomas como el rendimiento, la

mortalidad, siendo necesario aplicar técnicas de muestreo

en campo y pruebas diagnosticadas.

Entre los patógenos más importantes podemos citar a los

estafilococos y estreptococos ; el staphylococcus

epidermidis y el Streptococcus agalactiae (Huang. 1999 y

Hernández 1999) respectivamente.

176
Dentro de los estudios epizootiolo gicos en otros países

productores de la especie tilapia sindican que el

Streptococcus agalactiae y menos importante el

Streptococcus iniae, al parecer son los principales agentes

etiológicos de la estreptococosis en la especie tilapia.

Podemos citar que en el incremento de la acuicultura en el

mundo que la causa de mortalidad y morbilidad en los

cultivos piscícolas y en especial de la tilapia es el

Sagalactiae cuyos signos clínicos son movimientos

natatorios desordenados, granulomas en bazo, cerebro,

hígado y riñón, siendo de curso crónico.

Estafilococosis: Natación errática, Nódulos blancos con

gramuloma microscópicos en bazo y riñón interior.

Enfermedad Columnar: es causada por la bacteria

Flexibacter columnaris, se han detectado cepas de alta y

baja virulencia, la forma muy virulenta ata ca el tejido

branquial y la menos virulenta causa generalmente

infecciones cutáneas. La infección ocasionada por la cepa

virulenta causa el trastorno llamado pudrición de las

agallas.

177
Síntomas: el primer signo de la enfermedad suele ser la

aparición de placas grises en la zona de la aleta dorsal,

estas lesiones aumentan de tamaño exponiendo el tejido

muscular. Son notables en las regiones de boca y cabeza,

tornándose amarillas y adquiriendo forma de cráter. (36)

Enfermedades ocasionadas por protozoarios y otros

parásitos ictioftiriasis o punto blanco (ICH): es

ocasionada por el protozoario parásito ichthyophthirius

multifiliis y se considera una de las enfermedades más

dañinas en el cultivo de los peces de agua dulce y salobre.

La temperatura óptima para e l desarrollo de éste parásito

es de 25 a 26ºC. (36)

El mejor tratamiento es la prevención se pude atacar a

estos parásitos aumentando la temperatura durante varios

días, y en horas diferentes hasta 32grados centígrados,

entendiéndose en virtud a la tolera ncia del pez.

Micosis: Existen dos principales enfermedades micóticas

en la trucha arco iris. La Saprolegniosisis, que es una

enfermedad cutánea, y la Ictiofonus que se constituye como

enfermedad sistémica. Estos dos agentes causales se

denominan como saprofítico; esto quiere decir que pueden

vivir libres en la naturaleza. (3)

178
La Saprolegnia: Es el patógeno fúngico más importante en

el cultivo de la trucha arco iris y otros peces de agua dulce.

El hongo es ubicuitario y puede afectar a todas las especies

ícticas, normalmente actúa como un patógeno secundario

de los peces enfermos o de peces que están

inmunodeprimidos por la presencia de otras enfermedades,

desnutrición, etc.

Es frecuente la infección de las ovas de trucha en periodo

de incubación, los hongos invaden las ovas muertas y se

extienden hasta asfixiar y matar los huevos adyacentes, que

pueden ser entonces invadidos por el hongo. También

Saprolegnia puede invadir cualquier pequeña herida en los

peces lo que comúnmente sucede tras la manipulación de

los peces o su clasificación.

La infección aparece como unas placas prominentes con

apariencia algodonosa. Un hallazgo frecuente es la

infección fúngica de las lesiones de la aleta dorsal, que se

extiende por toda la altea y sobre la parte dorsal del p ez,

alrededor de la base de la aleta dorsal como una clásica

lesión en forma de silla de montar. (3)

Dactilogirosis: Agente causal el Dactilogirus que viene a

ser un parasito metazoo trematodo, afecta la afección

179
bronquial produciendo muerte por asfixia , natacionlenta y

torpe, frotación del cuerpo del pez contra las paredes del

estanque, presentan ulceraciones en la piel y destrucción

de aletas. Son síntomas el boqueo del pez hacia la

superficie y los opérculos están abiertos; el tratamiento es

en base de Prazicuantel con tres ciclos de medicación

completos ya que estos pará sitos son muy resistentes.

Capítulo XII

180
DESINFECCION, PROFILAXIS Y MANEJO DE

PLANTA

La desinfección y profilaxis deberá ser realizado antes,

durante y después del cultivo tomando como regla general

la prevención a las enfermedades, antes de la siembra de

ejemplares en cualquier etapa del proceso llá mese

reproductores, óvulos, huevos, larvas, alevinos,

crecimiento, juveniles y adultos, los estanques y los

ejemplares deben ser preparados convenientemente.

En el caso de los peces estos deben ser revisados

físicamente por el piscicultor con la finalidad de detectar

alguna sospecha de enfermedad, para de inmediato

proceder a los tratamientos correspondientes según la

enfermedad detectada, los cuales han sido vistos en

anteriores capítulos de este trabajo.

En el caso de los estanques una manera de desinfección

económica, es el encalado después del cultivo en cualquier

fase con cal viva, al voleo con especial cuidado en los

charcos que podrían quedar en el fondo del estanque, ya

que podrían quedar peces no deseados pudiendo alterar la

densidad de carga diseñada sobre todo en tilapias que

181
como hemos dicho es una especie muy resistentes a las

condiciones adversas del agua, así mismo dejar solear el

estanque vacio es una buena alternativa por varios días el

cual se podría complementar con el encalado de los

estanques.

12.1 MANEJO DE PLANTA

En el manejo de una planta piscícola tenemos que

considerar el gobierno y control co nstante en primer lugar

de la infraestructura hidráulica compuesta en primer lugar

de la bocatoma, canal principal, canales secundarios, en

los cuales se realizan el gobierno de los caudales en forma

general y por las fases de cultivo resultando de vital

importancia su manejo para efectos de la producción,

teniendo en cuenta en esta parte el uso de los

desarenadores, si las circunstancias de sólidos en

suspensión así lo ameritan, su función específica es de

conducción del agua hacia los estanques.

Las áreas de producción en una planta piscícola esta dado

por el número de estanques y la resultante de las

características biológicas del cultivo, las condiciones del

medio y las técnicas empleadas.

182
Para tener una producción se requiere de una programación

denominadas campañas los cuales vienen a ser el tiempo

que requiere una especie para alcanzar un peso

determinado en función a la fase de cultivo (reproducción,

incubación, crecimiento, juveniles, engorde), para el manejo

de planta en el área de producción se realiza en los

estanques en las cuales se llevan a cabo controles

periódicos de la calidad del agua en sus factores físicos,

químicos y biológicos, control de caudales en concordancia

al área de los estanques, a la densidad de carga y a la

modalidad de cultivo (generalmente la modalidad sema

intensiva), control de niveles estarán controlados mediante

las compuertas de desagüe.

Otro control importante es la limpieza de los estanques ya

que en el periodo de crianza se acumulan materias

orgánicas y inorgánicas, así como la acumulación de

alimentos no consumidos, excremento de los peces que

requieren ser limpiados diariamente, teniendo cuidado las

posibles mortandades que se pudieran producir.

Otros de los controles importantes en el manejo de una

planta es la densidad de carga que viene a ser el número

de peces por unidad de área que está en función directa a

183
la obtención de la producción ello, relacionado al caudal, al

área y la temperatura del agua.

La talla y peso de los peces serán controlados quin cenal o

mensualmente para obtener las curvas correspondientes

con la finalidad de racionalizar el alimento en función de

estos resultados, es recomendable muestrear el 20% de la

población para así evitar el estrés y las mortalidades del

manejo de la especie.

El control de mortalidades deberá ser el resultado del

inventario general de los peces en cultivo, esta deberá

realizarse obligatoriamente todos los días.

El alimento deberá ser controlado rigurosamente en función

a los resultados que se obtengan e n el peso ganado

mensualmente los cuales variaran durante la crianza, en

concordancia a las tablas especializadas para el caso.

184

También podría gustarte