Está en la página 1de 10

IDENTIFICANDO MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL

PARA CIERTOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN EN LA INDUSTRIA.

MIGUEL ANGEL IBACACHE NÚÑEZ

IMPACTO AMBIENTAL

Instituto IACC

DICIEMBRE 02 DE 2018
Desarrollo

1) Identifique todos los impactos generados por la industria de curtiembre y


sus fuentes de contaminación involucradas (2 puntos).

2) Señale al menos una norma que regule la contaminación asociada

(1.2 puntos).
Proceso/ Nombre del Fuente de Tipo de Norma que regula el
Actividad contaminante/ contaminación contaminación contaminante
impactos generados (suelo,acústico,
lumínico,
residuo, agua,
etc.)

Recepción de Aguas residuales, Aguas Aire, Agua, Decreto 46 17-ENE-2003


materia prima
generadas por el residuales. Suelo, Establece norma de emisión de
escurrido de la Residuos Residuo. residuos líquidos a aguas o
humedad de las Sólidos (grasas napas subterráneas.
pieles y pelos). DFL 1122 fija texto del código
Productos de aguas mediante el código
químicos sanitario con fecha 31-ENE-
utilizados para 1968 DFL 725 Decreto 725.
eliminar el pelo Manual Operativo de la Norma
de Muestreo de Aguas
Residuales NCh 411/10- 2005.
D.S. MINSEGPRES N°90/00.
D.S. MINSEGPRES N°46/02.
D.S. MOP N°609/98.
Norma
. Recolección y manejo de las
muestras”.
“Aguas residuales
Métodos de análisis”.
Proceso/ Nombre del Fuente de Tipo de Norma que regula
Actividad contaminante/ contaminación contaminación el contaminante
impactos (suelo,
generados acústico,
lumínico,
residuo, agua,
etc.)
Tratamiento Las aguas ya Aguas Agua. Manual Operativo de
previo. utilizadas contienen residuales. Suelo. la Norma de
productos químicos Residuos Residuo. Muestreo de Aguas
como hidróxido de Sólidos. Aire. Residuales NCh
sodio, hipoclorito de Productos 411/10- 2005
sodio y detergentes, químicos
se generan otros tipos
de residuos como la
primera capa de la
piel y recipientes de
los productos.
Curado y Residuos de materia Aguas Agua. “Manual Operativo
desinfectado orgánica, ej. sangre residuales. Suelo. de la Norma de
Aguas residuales, con Residuos Residuo. Muestreo de Aguas
sustancias químicas Sólidos. Aire. Residuales NCh
como desinfectantes Productos 411/10- 2005
(bicloruro de químicos
mercurio y acido
fenico) y bactericidas
(sulfato de sodio y
ácido bórico).
Residuos sólidos.
Pelambre. Aguas residuales que Aguas Agua. “Manual Operativo
contienen, un elevado residuales. Suelo. de la Norma de
PH, sustancias Residuos Residuo. Muestreo de Aguas
químicas (cal y sulfuro Sólidos. Aire. Residuales NCh
de sodio). Productos 411/10- 2005
Envases vacíos de los químicos
productos químicos.
Desencalado. Aguas residuales que Aguas Agua. “Manual Operativo
contienen ácidos residuales. Suelo. de la Norma de
orgánicos (sulfúrico, Residuos Residuo. Muestreo de Aguas
clorhídrico, láctico, Sólidos. Aire. Residuales NCh
fórmico, bórico), sales Productos 411/10- 2005
de amonio, bisulfito de químicos
sodio, peróxido de
hidrogeno, azucares,
melazas y ácido
sulfoftálico
Descarnado. Residuos sólidos, Aguas Agua. “Manual Operativo
provenientes del residuales. Suelo. de la Norma de
descarne. Residuos Residuo. Muestreo de Aguas
Aguas residuales que Sólidos. Aire. Residuales NCh
contienen residuos Productos 411/10- 2005
sólidos. químicos
Curtido. Aguas residuales con Aguas Agua. “Manual Operativo
alto contenido de residuales. Suelo. de la Norma de
Cromo. Residuos Residuo. Muestreo de Aguas
Envases vacíos de los Sólidos. Aire. Residuales NCh
productos químicos. Productos 411/10- 2005
químicos
Secado. No existen Aguas Agua. “Manual Operativo
contaminantes. residuales. Suelo. de la Norma de
Residuos Residuo. Muestreo de Aguas
Sólidos. Aire. Residuales NCh
Productos 411/10- 2005
químicos
Engrasado. Derrames de Aguas Agua. “Manual Operativo
aceites(minerales y residuales. Suelo. de la Norma de
vegetales). Residuos Residuo. Muestreo de Aguas
Envases vacíos de los Sólidos. Aire. Residuales NCh
aceites. Productos 411/10- 2005
químicos
Planchado y Condensador de Aguas Aire. “Manual Operativo
Clasificación. vapor. residuales. de la Norma de
Residuos Muestreo de Aguas
Sólidos. Residuales NCh
Productos 411/10- 2005.
químicos D.S. MINSEGPRES
N°90/00.
D.S. MINSEGPRES
N°46/02.
D.S. MOP N°609/98.
Norma
. Recolección y
manejo de las
muestras”.
“Aguas residuales
Métodos de análisis”.
3) De los contaminantes identificados en el punto anterior, seleccione los 4 que
usted considere más graves y entregue lo que se solicita a continuación:

3.1) Exponga 4 consecuencias ambientales de los impactos reconocidos. Al menos


uno debe corresponder a (2.1 puntos):
Ecosistema
Materiales
Ser humano
Otro

3.2) Señalar medidas de control para los contaminantes seleccionados

(3 puntos). Para entregar lo solicitado, se recomienda utilizar la siguiente

tabla:

Proceso/ Impacto
Consecuencias ambientales Medidas de
Actividad generado
control
Materiales Ser
Ecosistema Otro
humano
Recepción Contaminación Fermentación Fermentación Los residuos que
de materia de origen que puede que puede no son utilizados,
prima. antropogénico. contaminar contaminar se pueden votar
Residuos de suelos y aire. lo suelos y aire. lo en envases o
pieles en mal que pueden que pueden basureros
estado. provocar provocar debidamente
enfermedades enfermedades adaptados para
de tipo de tipo evitar la
infecciosas o infecciosas o emanación de
bacteriológicas, bacteriológicas cualquier tipo de
en animales y en personas. olores.
seres vivos.
Curado y Contaminación N/A. Exposición a Medidas de
desinfectado. Contaminación atmosférica productos prevención:
de origen producto de las químicos, Capacitación;
antropogénico. sustancias que enfermedades rotulación y
Riesgos utilizan, que graves por segregación de
químicos– pueden inhalación o fraccionados
biológicos: generar algún manipulación según
Líquidos tipo de de los compatibilidades;
(corrosivos, inhalación por productos. uso de EPP;
tóxicos, parte de emanaciones lectura de la hoja
inflamables). cualquier ser toxicas de gas de datos de
vapores, vivo y aguas sulfhídrico en seguridad antes
Polvos residuales lo el aire de su utilización.
irritantes. que genera provocando Deben contar con
contaminación desde plantas
en el suelo. malestares depuradoras de
hasta la aguas residuales,
muerte. para evitar la
La dermatitis contaminación
constituye el por agua.
peligro
principal para
la salud,
causada por el
contacto con
los químicos y
las pieles.
Otros riesgos
para la salud
generados por
inhalación al
polvo químico
en suspensión.
Curado. Contaminación Agente Se debe contar
de origen CANCERÍGENO, con plantas
antropogénico reconocidos depuradoras de
efectos en el aguas residuales.
hígado y Reciclaje del
pulmón, cromo, Esta
impiden el medida permite
acceso al agua la recolección de
potable de la soluciones de
población cromo agotado,
cercana a la sin causar
curtiembre, dilución o
nausea, contaminación
mareos, son que podrían
algunos de los emplearse en el
síntomas curtido. Debido a
típicos de que la curtiembre
quienes se ven curte los cueros
afectados por divididos,
los residuos de también puede
los insumos emplearse la
químicos de la solución de
curtiembre. curtido con
La dermatitis cromo. El curtido
constituye el de estos cueros
peligro divididos logra
principal para una buena
la salud, aparte fijación del
de los cromo, por ello,
accidentes, y es la concentración
causada por el de cromo en el
contacto con efluente final
los químicos y debe cumplir con
las pieles. los reglamentos
vigentes.
Engrasado. Contaminación Causa daño a la La dermatitis Se deben contar
de origen tierra o suelo, constituye el con sistemas anti
antropogénico. contaminando peligro derrames, para
Posibles las aguas principal para evitar que las
derrames. subterráneas. la salud, aparte sustancias sean
de los propagadas por el
accidentes, y es suelo.
causada por el
contacto con
los químicos y
las pieles. Los
otros riesgos
para la salud
ocurren a raíz
de la
exposición al
polvo químico.
Bibliografía

IACC (2018). Principales impactos ambientales y relación con la industria. Parte III.

Impacto Ambiental. Semana 4.

https://www.youtube.com/watch?v=H4jpNCIzOiA

También podría gustarte