Está en la página 1de 8

Herramientas

web de uso
académico

Redes Sociales y
Nuevas
Tecnologías

1
Redes sociales y herramientas
web para uso académico
La educación ha sido permeable a los cambios introducidos por la
incorporación de Internet y, como consecuencia de ello, muchos aspectos
tradicionales han experimentado innovaciones y han surgimiento de nuevas
posibilidades:
 Educar ya no implica una etapa en la vida ni tampoco edades definidas.
 La idea de que la formación humana solamente puede hallarse en un aula
de clase presencial ha cambiado, ahora también se puede acceder a
información, a conocimiento y a educación en ambientes virtuales.
 Debido a que existen exigencias sociales, ambientales y laborales muy
cambiantes y que evolucionan rápidamente, se considera que es muy
importante mantener una actitud activa ante el conocimiento y
desarrollar capacidad para aprender a aprender.
 Al no encontrarse circunscripta a una edad, la educación debe ahora
entenderse como una dimensión que acompaña el desarrollo de la
existencia humana a lo largo de toda la vida.

En el marco de estas coordenadas las redes sociales aplicadas al ámbito


académico plantean la posibilidad de impulsar una reforma sustantiva,
dinámica y escalable, mediante la cual sea factible promover actualización y
capacitación permanentes para la formación profesional y laboral.

¿Cuáles son las posibilidades académicas que nos


proveen las redes sociales y otras herramientas online?

 Aulas Virtuales
 Bibliotecas digitales
 Comunicación Elearning
 Información
 Videoconferencias

2
Sobre las posibilidades académicas de la comunicación online
En el área de la comunicación probablemente las herramientas más
empleadas sean aquellas que nos facilitan contar con mensajería
instantánea (chat) y videoconferencia (Skype, Messenger de Facebook, etc).
Pero, ¿de qué manera estas herramientas son utilizadas para la educación?
Los estudios realizados por diferentes investigadores, a nivel mundial, han
hallado evidencia acerca del uso pedagógico de la comunicación digital en
las siguientes circunstancias:

 Tutoría entre compañeros para el desarrollo de trabajos en colaboración,


para realizar consultas y control de actividades.
 Tutoría virtual, lo que facilita a docentes y estudiantes hablar en cualquier
momento o en horarios y fechas pautados previamente.
 Grupos de discusión.
 Diálogos a distancia con profesores o especialistas en un tema.
 Formación de grupos para trabajar en forma colaborativa.

Compartir contenidos
Las redes sociales y las herramientas web permiten compartir contenido.
Entre las posibilidades se encuentran:
 Escribir y publicar contenidos propios a través de Blogs, Wikis,
Microblogs, etc. Aquí es destacable el valor formativo del blog de autor
ya que constituye una red informal de aprendizaje y el acceso a entornos
de aprendizaje abiertos y colaborativos.
 Gestionar contenidos interesantes.
 Negociar y debatir junto a otros usuarios los contenidos, su justificación
y diseño.
 Aprender a preguntar y aprender a responder en forma pertinente.

Vamos ahora a revisar algunas herramientas que posibilitan publicar y


compartir contenidos:
 Blogs: es un tipo de sitio web que posee la apariencia de un boletín de
noticias, en el que cada entrada de contenido se almacena
cronológicamente disponiendo el último para que aparezca siempre en
primer lugar.

Cualquier persona puede crear su propio blog y mantenerlo, creando,


publicando y administrando sus contenidos. Las herramientas disponibles
más usadas son Blogger, WordPress.

3
Los blogs pueden ser empleados para ayudar en el proceso de
aprendizaje y en la formación personal, ya que colaboran con el
desarrollo de competencias, con el desenvolvimiento de aptitudes para
la cooperación, para la reflexión y el debate y aportan fuentes de lectura
variadas y de diferente nivel de especialización. Esta herramienta puede
emplearse para:
o Escribir un diario o bitácora de aprendizaje, haciendo seguimiento
de materias o disciplinas de interés.
o Recopilar en un solo sitio las tareas, escritos, ensayos y
comentarios que refieren al desarrollo de los estudios
universitarios.
o Presentarse en un espacio colaborativo, de educación a distancia,
bajo el interés de trabajar en un mismo proyecto o tarea.
o Hacer comentarios sobre temas y lecturas.

 Wikis: Wiki significa rápido y es una abreviatura que sirve para designar
dispositivos tecnológicos que permiten crear un contenido en forma
colaborativa. Wikipedia es el mejor ejemplo de esta herramienta.

Un wiki sirve para crear páginas web y desarrollar contenidos, aun cuando
no se posean conocimientos tecnológicos, ya que permite subir
información, incluir textos, hipertextos y documentos digitales de manera
muy fácil.

El objetivo final de un wiki es posibilitar que diferentes usuarios se


congreguen en un sitio creado sobre un tema definido, de modo que
todos aporten sus conocimientos, editen y re-editen un mismo texto.

La colaboración y su impacto en el aprendizaje

Conviene aclarar desde el inicio que el aprendizaje colaborativo es mucho


más que trabajar en grupo. Supone compartir objetivos comunes,
organizarse para dar desarrollo a dichos objetivos, asignar roles para decidir
el modo como se llevará a cabo la actividad, interactuar y reflexionar. Para
trabajar de manera colectiva se requiere el desarrollo de algunas habilidades
y capacidades:
 Aprender a trabajar con otros y en conjunto, siguiendo un ritmo en un
tiempo dado: esto es trabajar en equipo.
 Reconocer los aportes de los demás y negociar los propios: interactuar en
forma colaborativa.

4
 Reconocer el fondo emocional que es el trasfondo de cualquier grupo y
sobre el que se asienta el quehacer: implica desarrollar empatía social,
comprensión y aceptación de los demás.
 Saber aprender unos de otros.

Herramientas web de aprendizaje colaborativo


 E-learning
El caso típico del aprendizaje colaborativo tiene lugar en experiencias de E-
Learning, esto es, en cursos desarrollados en aulas virtuales. Ello es así
puesto que el alumno a distancia precisa el estímulo de los compañeros para
no detenerse y permanecer en el curso y, fundamentalmente, porque el
conocimiento es una construcción colectiva que requiere feed back.
Existen numerosas y variadas aulas virtuales pero la diferencia que distingue
a algunas sobre las demás es el tipo y volumen de la interacción que se
desarrolla en su interior. Entre las herramientas más frecuentes se
encuentran Blackboard, Moodle, o Canvas, en la que se encuentran
estudiando ahora.
 Calendario Google
Se encuentra accesible desde la página web de Google y en articulación
también con el correo electrónico de Google (Gmail). Como toda
herramienta de esta clase, facilita el auto-ordenamiento y así también la
coordinación de varias personas trabajando sobre un mismo objetivo.
Así, el calendario Google facilita hacer un seguimiento de todas las
actividades importantes y recordar los plazos impuestos para la entrega de
tareas o el estudio. En una tarea colaborativa, el calendario puede servir
para la coordinación de las tareas ya que se pueden compartir los derechos
de visión y edición.

 Google Drive

Esta herramienta permite compartir la escritura de documentos de manera


muy simple. Así se facilita la producción colectiva de objetos de
conocimiento (documentos) en tiempo real e independientemente del lugar
geográfico en el que se encuentren quienes escriben el texto. Con Google
Drive se puede compartir todo tipo de documentos y también reservar para
uso privado los que se desee:
o Documentos de textos
o Carpetas
o Dibujos
o Imágenes
o Archivos PDF

5
o Presentaciones en slides
o Hojas de cálculo
o Formularios
o Videos
o Tablas

Internet y sus recursos académicos


 Google académico

Esta es una herramienta que básicamente conecta con la búsqueda y acceso


a grandes volúmenes de información académica. Su característica es ofrecer
facilidades para la búsqueda de bibliografía especializada en forma muy
simple. Así, se puede acceder a libros, artículos, tesis, repositorios de
universidades e institutos de investigación, bibliotecas digitales, entre otros.

 Apple Académico

Esta empresa posee una aplicación denominada iTunes U, donde la “U”


alude a la universidad y, por tanto, a las propuestas académicas que pueden
hallarse en ella. Esta herramienta ofrece conferencias, debates, cursos de
idiomas y muchas más aplicaciones de las mejores universidades, museos y
otras instituciones culturales de todo el mundo.

Con las aplicaciones iTunes U se puede tomar cursos completos en el iPad,


iPhone o iPpod touch. Todos los contenidos son gratuitos. A partir de la
aplicación iTunes U, los estudiantes pueden participar en conferencias de
video o audio y tomar notas que se sincronizan con la conferencia. Pueden
leer libros y ver presentaciones. iTunes U también guarda los documentos,
notas, resúmenes y marcadores tomados a través de múltiples dispositivos.

 Moocs

Los últimos avances en educación superior se han desarrollado muy


recientemente y bajo la fórmula impuesta por los MOOCs (Masive Online
Open Courses). Se trata de cursos emanados de las universidades más
prestigiosas (Stanford, Harvard, MIT, entre otras), accesibles para cualquier
persona, en forma gratuita. Estos cursos hacen énfasis en la actualización,
son relativamente breves y apuntan a formar en las competencias que el
mercado laboral está requiriendo.
Básicamente poseen un formato de un video de menos de quince minutos a
los que se le agrega una guía de preguntas y ejercicios cortos para que el
alumno pueda ir controlando los contenidos desarrollados y los aprendizajes
alcanzados. La innovación también reside en el tipo de evaluación que se

6
aplica ya que ésta se encuentra disponible en la red, con un feedback
automático que permite al alumno verificar aciertos y errores, junto a una
clase de evaluación entre pares. En muy breve tiempo ya se han matriculado
más de 20 mil estudiantes, lo que apoya la idea de su masividad. Son
gratuitos y la única restricción que poseen es no entregar certificaciones.
Un ejemplo de Moocs son los cursos Actívate, desarrollados por Google en
asociación con universidades españolas.

 Ted

TED (Technology, Entertainment, Desing) es la sigla que representa a una


organización sin fines de lucro interesada en promover “ideas dignas de
difundir”. Esta organización ha sido reconocida por las TED Talks,
conversaciones que versan acerca de ciencia, arte, política, educación,
cultura, asuntos globales, negocios, entretenimiento, etc.
TED genera una conferencia anual y numerosas charlas, de
aproximadamente 18 minutos, en las que los invitados desarrollan sus
temas. Todos los videos de las charlas pueden consultarse en forma gratuita
en la página web oficial.
 TareaPlus

Es un sitio académico especializado que ofrece videos tutoriales sobre


matemáticas, química, aritmética, física, cálculo, álgebra, trigonometría,
geometría, ecuaciones diferenciales y estadística.

Algunos datos de interés:


 Existen más de 20.000 tutoriales disponibles online.
 Según las estadísticas propias de Tareaplus, cada 3 segundos un
estudiante de América Latina se conecta con uno de sus videos.
 Hasta ahora, más de 6 millones de videos han sidos vistos por estudiantes
en la región.
 Toda la comunicación para sugerir temas o consultas se realiza a través
de Twitter, Facebook o Google+
 La página posee un apartado para comentarios.

7
Referencias
Bates, A.W. (2001). Cómo gestionar el cambio tecnológico. Estrategias para los
responsables de centros universitarios. Barcelona: Gedisa

ICamp (2008). Manual de uso del Software Social en la Educación Superior.


Madrid: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

También podría gustarte