Está en la página 1de 5

José Santiago Vasquez Rios

Título: Visiones sobre las prácticas de circulación y consumo de bienes culturales en entornos no
institucionales en Cuba

Autor: ALCANCE Revista Cubana de Información y Comunicación

Año de publicación: 2016

Nombre de la revista: ALCANCE

Cita: Rodríguez, F. A., López, M. M., Fournier, A. B., Puig, P. E. M., García, H. L., Petierra, A.
C., ... & Fernández, Y. A. (2016). Copia y comparte. Visiones sobre las prácticas de circulación y
consumo de bienes culturales en entornos no institucionales en Cuba//Copy and share. Visions
around practices circulation and consumption of cultural goods in non-institutional environments.
Revista Cubana de Información y Comunicación, 5(10), 143-170.

Resumen: Las prácticas de intercambio, consumo y circulación de bienes culturales en Cuba han
sido centro de una creciente atención mediática, académica y pública desde variados presupuestos.
Este diálogo pone en común experiencias, puntos de partida y visiones de futuro desde múltiples
disciplinas, geografías e intereses investigativos que pueden servir de referencia para la
reconstrucción de estos procesos, así como las dinámicas asociadas a las transformaciones sociales
del contexto nacional que ilustran.

Objetivo de estudio: Identificar las características que distinguen y conectan el escenario cubano
con la concentración y expansión de flujos de circulación social de contenidos culturales.

Metodología: Iinvestigación participativa (Panel)

Principales resultados: Existen dos esferas que se mueven más o menos independientemente. De
un lado, hay lo que está ocurriendo en los “medios de masas” por la televisión, la radio, y a través
de todos los servicios ofrecidos por ETECSA. Del otro lado, hay una multitud de intercambios
dinámicos e inventos de métodos de distribución que surgen de parte de la población.

Palabras clave: Consumo cultural, usos, circulación, redes, TIC, políticas públicas, medios,
comunicación, piratería, derechos de autor
Título: Identidades sociales y consumos culturales: el consumo de cine en la Argentina

Autor: Ana Wortman

Año de publicación: 2016

Nombre de la revista: Crossroads in Cultural Studies 3 International Conference

Cita: Wortman, A. (2016). Identidades sociales y consumos culturales: el consumo de cine en la


Argentina.

Resumen: El consumo de cine es característico de las sociedades occidentales a partir de la segunda


guerra mundial, presenta dimensiones singulares en nuestro país, en particular a partir de mediados
de los años setenta como consecuencia de la implementación de planes de ajuste económico.
Fundamentalmente nos proponemos analizar la constitución de un nuevo sector Social, llamado
“los nuevos pobres”, desde una práctica social que había definido históricamente a los sectores
medios argentinos: la fuerte relación con la cultura. En el marco de la globalización cultural que
atraviesa el conjunto de nuestras sociedades, nos preguntamos si se ha conformado un tipo de
hábitos de características homogéneas, dadas las transformaciones de la industria cinematográfica,
la constitución de las ciudades y los modos de vida de estas clases.

Objetivo de estudio: El objetivo de este artículo es presentar la conformación de una nueva clase
media en la sociedad argentina, a partir del análisis del consumo de cine en la ciudad de Buenos
Aires.

Metodología: Investigación cualitativa

Principales resultados: La creciente fragmentación social que experimenta Buenos Aires constituye
un tema bastante discutido en el ámbito de las ciencias sociales nacionales y también en el plano
del urbanismo y las políticas sociales. Este fenómeno supone la emergencia de nuevos modos de
vivir la ciudad, y con relación a nuestro tema, nuevos modos de consumir cultura.

Palabras clave: Transformación del campo cultural, relación arte y público en la sociedad de masas,
formas culturales del capitalismo tardío. Imaginarios, hegemonía y resistencia, cambios de la
estructura social e impacto sobre consumos culturales.
Título: Prevalencia del consumo cultural, del tiempo libre y de medios de comunicación, en
estudiantes de ciencias de la salud en dos universidades latinoamericanas: Guadalajara y Guatemala

Autor: Cabrera-Pivaral CE, Haro-Jiménez LP, Orozco-Valerio M, Tornero-González CL, Báez


Báez L, Zavala-González M

Año de publicación: 2018

Nombre de la revista: SALUDJALISCO

Cita: Cabrera-Pivaral, C. E., Haro-Jiménez, L. P., Orozco-Valerio, M., Tornero-González, C. L.,


Báez-Báez, L., & Zavala-González, M. (2018). Prevalencia del consumo cultural, del tiempo libre
y de medios de comunicación, en estudiantes de ciencias de la salud en dos universidades
latinoamericanas: Guadalajara y Guatemala. Salud Jalisco, 4(1), 32-37.

Resumen: El Consumo Cultural, el Tiempo libre de los Medios Electrónicos (CCTLM), se


reconoce como un conjunto de actividades que permiten desarrollar al ser humano de una manera
integral; este se impulsa a partir de actividades desarrolladas en momentos que no se relacionan a
la actividad laboral. La prevalencia del CCTLM explora la multiplicidad de actividades en tiempos
y espacios de prácticas recreativas, culturales y de ocio que contribuyen a la construcción de la
sociedad en que vivimos

Objetivo de estudio: Medir la prevalencia del consumo cultural, del tiempo libre y de medios de
comunicación en estudiantes de ciencias de la salud en dos universidades de Latinoamérica.

Metodología: Estudio comparativo

Principales resultados: La prevalencia de la Valoración Global del CCTLM; integrado de la


ponderación indicadores relativos al proceso de cultura, tiempo libre y Medios electrónicos como
el Internet; se observa que el 20.5% y 13.8% (125 y 46) tienen un punteo Alto (+ 350) de un valor
teórico posible de 650 para la Universidad de Guadalajara y Universidad de Guatemala
respectivamente.

Palabras clave: Consumo cultural, tiempo libre, ocio, estudiantes universitarios, sociedad.
Título: Efecto del valor agregado del consumo cultural: una aproximación a la economía naranja
en Colombia

Autor: Iván Felipe Jiménez, María Fernanda Millán, Diego Felipe Suárez

Año de publicación: 2017

Nombre de la revista: Revista Ploutos

Cita: Jiménez, I. F., Millán, M. F., & Suárez, D. F. (2017). Efecto del valor agregado del consumo
cultural: una aproximación a la economía naranja en Colombia. Ploutos, 7(2), 4-11.

Resumen: La economía naranja es definida como el conjunto de actividades que de manera


encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios creativos, cuyo valor está
determinado por su contenido de propiedad intelectual. El valor estimado de esta economía es de
alrededor de 4,3 billones de dólares. La determinación de su valor en Colombia es el objetivo de
esta investigación; aun así, se hace un cálculo aproximado dada la complejidad de su valoración.
Para ello se escogieron un grupo de nueve de actividades de consumo cultural durante un periodo
de 10 años; artes visuales, artes escénicas, educación cultural, creación literaria, musical, teatral y
audiovisual, filmes y videocintas, fabricación de juegos y juguetería, música, editorial y creación
publicitaria.

Objetivo de estudio: la investigación busca brindar un acercamiento a la economía naranja,


posteriormente se realiza un proceso descriptivo de los subsectores que se encuentran ligados a ella
en Colombia, y así establecer cuál es su contribución a la producción total del país.

Metodología: Cuantitativa

Principales resultados: La industria cultural que presentó un mayor porcentaje en el periodo 2005-
2014 fueron las actividades de educación cultural, en niveles preescolar, primaria y secundaria, con
un promedio de 0.1386 %, seguido de la industria de la creación publicitaria (0.09515 %). La
industria que presentó un menor grado de industrialización durante el periodo estudiado fueron las
artes visuales, con un porcentaje de 0.0009 %.

Palabras clave: Consumo cultural, Investigaciones, Industria cultural, Industrias de servicios, Valor
agregado
Título: Factores que limitan la participación cultural. Una mirada desde la economía de la cultura

Autor: Aguado Quintero, Luis Fernando, Palma Martos

Año de publicación: 2015

Nombre de la revista: Revista de Ciencias Sociales, Vol. XXI

Cita: Quintero, L. F. A. (2015). Factores que limitan la participación cultural. Una mirada desde la
economía de la cultura. Revista de Ciencias Sociales, 21(1).

Resumen: En su trabajo seminal Baumol y Bowen (1966) se preguntan ¿por qué la participación
cultural se sitúa en un reducido segmento de la población total? En este artículo se rastrean las
respuestas ofrecidas al interrogante anterior a partir de una cuidadosa revisión de la literatura
teórica y empírica producida desde la economía de la cultura. La principal conclusión del artículo
es que la participación cultural está determinada en forma conjunta, tanto por las variables típicas
de los modelos de expectativas racionales –‘adicción racional’ y ‘aprendizaje a través del
consumo’–, como por un entramado de factores vinculados más con aspectos institucionales y
tecnológicos que condicionan la valoración social y económica de la participación cultural. El
artículo contribuye a la literatura de la economía de la cultura al integrar el enfoque tradicional de
entender los determinantes de la participación cultural con factores que en este artículo se
denominan estructurales, sobre los cuales se ha puesto poco énfasis para ponerlos en el centro del
debate de la política cultural para incentivar la participación

Objetivo de estudio: Identificar la brecha de participación cultural como producto de características


individuales y del ambiente del hogar con respecto a la transferencia intergeneracional de las
habilidades de consumo cultural

Metodología: Investigación descriptiva

Principales resultados: El énfasis de la literatura teórica y empírica, asociado al éxito de los


modelos de expectativas racionales –p.ej. ‘adicción racional’ y ‘aprendizaje a través del consumo’–
, se ha puesto en identificar características individuales y del hogar que limitan la acumulación de
capital cultural.

Palabras clave: Participación cultural; factores estructurales; economía de la cultura.

También podría gustarte