Está en la página 1de 3

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS

P.O.N. BOMBEROS SOLEDAD

Nombre PON: rescate de persona (vehículo).


FLUJOGRAMA No. DESCRIPCION POR PASO RESPONSA
BLE
Pons 001 GUARDIA
Inicio 1

Arribo a la emergencia, se debe OBAC


2 reportar la llegada a la
1. Pon’s 001
emergencia al guardia de
bomberos, debe estar el
vehículo de emergencia mínimo
15 mts de distancia del círculo
2. Arribar a la interno y en posición segura o
emergencia de salida.
Evaluar el área, se observan OBAC
3 situaciones de riesgos.
Apóyese de lámparas en caso
3. Evaluar el área de ser nocturna.

Asegurar el área con cinta para OBAC


4. Delimitar el área 4 balizar, conos de señalización y
cuerdas para delimitar.
Notifique situaciones de riesgo OBAC
5 para poder realizar control.
5. Notificar Solicitar apoyo de ambulancia, OBAC
situaciones de riesgo 6 transito, policía nacional.

Acceso inicial al vehículo y al OBAC


6. solicitar ayuda 7 paciente.
externas Se debe estabilizar el vehículo.
Para estabilizar el vehículo
debes tener en cuenta el
impacto o la forma impacto,
7. acceso inicial frontal, lateral, trasero,
vehículo y paciente sandwich, superior, para poder
utilizar las cuñas de madera
riostras o portales. Y en la parte
des-energización de un vehículo
Se necesitan accidentado. Desconectar
No totalmente los cables negativos
primeros auxilios?
y positivos de la batería la
puede aflojar con una llave o
cortando la con una cizalla. Esto
se realiza para que no se genere
Si
un incendio.
Ya con esto ingresamos para
2 atención de víctimas.
1
Se debe organizar un sistema de
comando, organizados así para
un evento descarte vehicular
1
donde se a involucrado
2
paciente.
Comandante del incidente,
técnico 1, técnico 2, logístico,
8. Activar pon’s APH atención pre-respiratoria.
El comandante del incidente
asigna funciones a su equipo de
trabajo. Se debe tener en
cuenta la hora dorada. Relojeo
9. Maniobras de
seguridad en la escena, círculos
Extricación
de rescate:
- Circulo interno.
- Circulo externo.
10. Disposición a - Circulo de acción.
centro de salud El relojeo o depende de
seguridad la realizaran los
técnicos 1 y 2, se debe hacer en
ambos sentidos en esta forma
11. Disposición de se obtienen dos ángulos
vehículos diferentes de visión y evita que
se pase algo importante por
alto.
Es decir que determinan que
12. Diligenciar alrededor de los vehículos
formato de verifican condiciones de
emergencia seguridad números de
lesionados y su estado.
Realizar los siguientes pasos
Fin que son muy importantes al
acceso inicial. Técnico 1 y
2.estabilizar vehículos. Abra
puertas accionando las chapas
normalmente, es la vía mas
Si el paso anterior no es posible,
observe y analice otro ingreso si
son posible las ventanas
laterales, parabrisas delantero o
trasero, o la ventana del techo.
Una vez realizado esto apague
motor cerrando el suiche y
quite las llaves (guárdelas)
coloque freno de emergencia.
Quite los seguros de las puertas
(todas).Baje los vidrios que sea
posible, desasegure o corte
cinturón de seguridad protocolo
APH chequee los signos vitales
del paciente (valoración
primaria) ABCDE. Inmovilice
cuello del paciente colocándole
el collarín cervical y si se
encuentra inconsciente y
sangrando abundante apóyese
del personal paramédico
(asistencia médica) en caso de
que ellos son los primeros
respondientes apóyelos.
Garantice vía área permeable.
Si esta consiente dele apoyo de
le apoyo moral y explíquele el
procedimiento que se realizara,
cuando haya que cubrirlo con
una manta para realizar labores
de Extricación.
Realizar maniobras con el pon’s OBAC
8 de APH
Realizar maniobras de OBAC
9 Extricación según la forma de
impacto del vehicula según la
técnica de Extricación (bolsas de
aire, aperturas de puertas,
cinturones de seguridad,
manejo del vidrio, apertura de
puertas del portamaletas,
apertura tercera puerta, corte
del timón, levantamiento del
tablero). Esta técnica se debe
utilizar con equipos,
herramientas y accesorios
equipos en la institución
mototrozadora. Gatos, ram,
equipos hidráulicos, pate cabra
y cizalla.
10 Se debe garantizar el traslado a OBAC
centros asistenciales

11 Dejar a disposición los vehículos OBAC


afectado.
12 Diligenciar formato de OBAC
emergencia

Diseño: Reviso: Evaluó: Aprobó:

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte