Está en la página 1de 2

Andrés Ramírez, como gerente de marca, desarrollará la creación de un EQUIPO

de trabajo compuesto por 5 personas, el cual impulsará la nueva marca de agua


que se va a lanzar próximamente en la empresa. lo más importante es hacer de su
equipo de trabajo un componente esencial, un talento humano competente, para
que lo convierta en una de las principales ventajas competitivas en el ámbito
organizacional.
Por lo anterior, Andrés debe implementar un proceso que le permita identificar las
capacidades de las personas idóneas para cada puesto de trabajo a través de un
perfil cuantificable objetivamente. Para este caso el Modelo de Gestion por
Competencias, tiene como objetivo asegurar que esto se cumpla rigurosamente.
Implementando el perfil de cargos por competencias se compone por un dominio
de desempeños típicos y propios de una persona. por otra parte, están las áreas
de competencias las cuales sirven para clasificar aquellas que son cognitivas,
actitudinales o las referidas a un determinado nivel de especialidad.
Si se prioriza el ámbito de aplicación es posible clasificarlas en:

Cognitivas: Son todas aquellas que se fundamentan principalmente en


conocimientos disciplinarios, es decir que su énfasis está dado por el saber,
comprender, analizar y tratar la información relevante.

Procedimentales: son las que permiten saber cómo proceder en situaciones


determinadas, tales como elaborar un proyecto, preparar un balance, operar
sistemas tecnológicos.

Interpersonales: Flexibilidad al cambio; compañeros, oficina, y retos por asumir,


son algunos de los factores que te harán salir de tu zona de confort.

Diseño de los procesos de recursos humanos por competencias laborales, las


empresas desean asegurar, desde antes de la contratación, que los candidatos a
desempeñar dichas responsabilidades presenten evidencias de su competitividad
en la gestión efectiva de las funciones asignadas al cargo.

Contratación: El proceso contratación en una organización con modelo de


gestión por competencias, incluye tres subprocesos que son: Atracción, Selección
e Incorporación.

Atracción y reclutamiento: En este proceso no simplemente es realizar el


lanzamiento de la oferta, se necesita hacer atractiva la oferta para que sean altos
los potenciales que se postulen y así la elección sea mas certera con las
necesidades en búsqueda.

En este modelo, la atracción se constituye en un proceso de comunicación y


retroalimentación entre la organización y los candidatos.
Selección: A través de este se escoge al candidato que demuestre mayor
compatibilidad con el perfil del cargo y la organización. Para lo cual debemos
seguir unos pasos:
1. Revisión de las hojas de vida preseleccionadas durante el proceso de atracción.
2. Realización de una entrevista.
3. Por último, después de haber preseleccionado a un candidato se procede a la
verificación de las referencias indicadas en su hoja de vida.
Incorporación: La incorporación llega una vez sean aprobados todos los
requisitos planteados anteriormente y es allí donde se deja claro sus
responsabilidades.

Referencias;
https://www.idat.edu.pe/blog/las-12-competencias-laborales-que-mas-buscan-las-
empresas-en-los-jovenes

También podría gustarte