Está en la página 1de 33

FORMULACIÓN DE

PROYECTO SOCIALES
FORMULACIÓN DEL PROYECTO

3.1. HORIZONTE DE EVALUACIÓN

3.2. ANALISIS DE LA DEMANDA

3.3. ANALISIS DE LA OFERTA

3.4. BALANCE OFERTA - DEMANDA

3.5. CRONOGRAMA DE ACCIONES

3.6. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO

3.7. COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO

3.8. FLUJO DE INGRESOS A PRECIOS DE MERCADO


3.1. HORIZONTE DE EVALUACIÓN

• Es la definición del periodo que se establece para evaluar el Proyecto


• Comprende básicamente las Fases de Inversión y Post Inversión

INVERSIÓN POST - INVERSIÓN

HORIZONTE DE EVALUACIÓN
• Según el SNIP el periodo de Evaluación no debe ser mayor de 10 años.
• Si se requiere periodos mayores de evaluación hay que sustentarlo
técnicamente
3.2. ANALISIS DE LA DEMANDA

• Es la estimación y proyección de bienes y servicios que


serán demandados en el ámbito geográfico de acción
proyecto. Se tiene que indicar los supuestos utilizados para
la proyección.
• El conocer la demanda por el bien o servicio permitirá a la
unidad formuladora definir el tamaño óptimo del proyecto
• La estimación de la demanda tiene particularidades
específicas según el sector o tipo de proyecto que se este
trabajando; hay que recurrir a las metodologías para cada
sector
3.2. ANALISIS DE LA DEMANDA

CASO AGUA
La demanda estará en función del consumo de agua por hab./día según norma; y
en función de esta demanda de agua se determina las dimensión de las tuberías
matrices, de los reservorios y de la fuente. Hay que considerar pérdidas.

CASO ALCANTARILLADO
La demanda de infraestructura de alcantarillado también depende del consumo de
agua de la población y el aporte a las aguas servidas (80%); esto permite
determinar el tamaño de las tuberías matrices, de la capacidad de las lagunas de
tratamiento, Nº de tanques sépticos, etc.
3.2. ANALISIS DE LA DEMANDA

CASO TRANSPORTE
• La demanda estará en función del del tránsito vehicular proyectado lo cual
permitirá definir las características técnicas de la vía.
• En zonas rurales donde hay poco tráfico, el diseño de estas vías se hace en
función del excedente de producción de la zona, que permiten estimar la
carga que pasará por las vías.

CASO CANAL DE RIEGO


Para definir el tamaño y características del canal de riego, primero hay que determinar la
demanda de agua del área de influencia y esta demanda esta en función de las Has
cultivadas y proyecciones de nuevas Has. a cultivar, así como de la cédula de cultivo. Hay
que tener en cuenta que cada tipo de cultivo consume diferentes cantidades de agua.
3.3. ANALISIS DE LA OFERTA

• Tiene como objetivo determinar la cantidad de bienes y


servicios que se está brindando en el mercado actualmente.
• Hay que determinar o identificar las principales restricciones
que afectan a la oferta actualmente
• Hay que proyectar la oferta para el horizonte de evaluación
del proyecto
• En el análisis de la oferta es posible estimar una oferta sin
proyecto y con proyecto.
• En la situación sin proyecto hay que estimar la oferta sin
proyecto, pero optimizada .
3.3. ANALISIS DE LA OFERTA

OFERTA OPTIMIZADA
• Es la oferta máxima de bienes y servicios que se puede disponer
con los recursos disponibles actualmente, luego de hacer ciertas
mejoras de gestión, que generalmente involucran gastos no
significativos (gastos menores). No considerar inversiones
adicionales.

• Se puede optimizar la oferta actual:

- Aumentando turnos de atención en hospitales

- Mejorando la gestión del agua a través de Juntas de Regantes o


capacitando en mejores técnicas de riego a agricultores.

- Incrementando turnos de clases en colegios o universidades.

• La oferta optimizada puede evitar una inversión o hacer ahorros en


la inversión que permita darle mas recursos a otros proyectos
3.4. BALANCE OFERTA - DEMANDA
• Es la comparación entre la demanda y la oferta proyectada, y que permite
establecer el déficit o brecha.
• Esta demanda insatisfecha (déficit o brecha) sustenta o justifica la
intervención del Proyecto.
• El conocer el déficit permitirá definir las características técnicas del PIP.
• A éste proceso se le llama “TAMAÑO DEL PROYECTO”.
• La demanda y la oferta para ser comparados deben estar expresados en una
misma unidad de medida
3.5. CRONOGRAMA DE ACCIONES

Deberá estimarse:
• Actividades necesarias para cumplir con la Alternativa de
Solución.
• Estimar el tiempo que requiere llevar a cabo cada actividad.
• Establecer la relación entre ellas; si son secuenciales,
simultáneas, etc.
• Luego se construye el cronograma de acciones que nos
muestra las actividades, su tiempo necesario y las relaciones
entre actividades.
• Este cronograma permite estimar el tiempo total que lleva
ejecutar el proyecto
3.5. CRONOGRAMA DE ACCIONES
EJEMPLO:
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MESES
COMPONENTE
1 2 3 4 5

Expediente Tecnico

Obra Prel.Y Mov. Tierras

Mampost. Calles c/cunetas

Mampostería Veredas

Supervision
3.6. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO
A. En la Situación con Proyecto
 COSTOS DE INVERSION
Son aquellas que se realizan en la fase de inversión y debe de
calcularse para cada alternativa de solución que se haya definido en la
fase de identificación.
 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Son aquellas que se generan como producto de la operación del
proyecto durante los “n” años de evaluación que se haya definido.

B. En la Situación sin Proyecto


 COSTOS DE INVERSION: No hay
 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO:
Se proyectan los costos en que se seguirá incurriendo si no se ejecuta
el PIP.
NOTA: Es recomendable desagregar los costos en bienes de origen nacional, bienes de
origen importado y remuneraciones para facilitar su conversión a precios sociables.
3.7. COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE
MERCADO

Son aquellos costos que solo aparecen si el PIP se hace, nos dice cuanto
mas cuesta implementar un PIP respecto a los costos en que actualmente
se incurre por prestar el servicios.

COSTOS DE LA COSTOS DE LA
COSTOS
SITUACION CON SITUACION SIN
INCREMENTALES
PROYECTO PROYECTO

El análisis de evaluación se hace sobre la base de los costos incrementales


que genera el PIP.
3.7. COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO

Ejemplo:
COSTOS INCREMENTALES: ALTERNATIVA 1
(PRECIOS PRIVADOS)
RUBRO 2006 - 0 2007 - 1 2008 - 2 2009 - 3 2010 - 4 2011 - 5 2012 - 6 2013 - 7 2014 - 8 2015 - 9 2016 - 10

A. COSTO DE INVERSIÓN 126735.99

Expediente técnico 7104.14

Presupuesto de Obra Alt. 1 101487.71

Supervisión Técnica 7104.14

Equipamiento 11040.00

B. COSTO DE O Y M CON PROYECTO 6640.00 6640.00 6640.00 6640.00 6640.00 6640.00 6640.00 6640.00 6640.00 6640.00

C. TOTAL COSTOS CON PROYECTO 126735.99 6640.00 6640.00 6640.00 6640.00 6640.00 6640.00 6640.00 6640.00 6640.00 6640.00

D. COSTOS DE O Y M SIN PROYECTO 0.00 5900.00 5900.00 5900.00 5900.00 5900.00 5900.00 5900.00 5900.00 5900.00 5900.00

E. TOTAL DE COSTOS
126735.99 740.00 740.00 740.00 740.00 740.00 740.00 740.00 740.00 740.00 740.00
INCREMENTALES
VAC (14%) 130595.904
CEA (14%) 25036.541

Elaborado: Consultor externo

Este cuadro de cálculo debe hacerse para cada alternativa de solución que se haya
definido en la fase de identificación.
3.8. FLUJO DE BENEFICIOS A PRECIOS DE MERCADO

• Estimar los beneficios que generaría cada alternativa de solución de


proyecto (Situación con Proyecto)
• Estimar los beneficios que se generan en la situación sin proyecto.
• Determinar los beneficios incrementales: Diferencias entre beneficios
con proyecto menos beneficios sin proyecto

BENEFICIOS EN LA BENEFICIOS EN
BENEFICIOS
SITUACIÓN CON LA SITUACIÓN SIN
INCREMENTALES
PROYECTO PROYECTO

• Los ingresos están dados por los pagos que realizan los usuarios por
el uso de servicios.
• Es posible que algunos PIP no generen ingresos monetarios debido a
que no se cobre por el bien o servicio.
3.8. FLUJO DE BENEFICIOS A PRECIOS DE MERCADO

FLUJO DE INGRESOS INCREMENTALES: ALTERNATIVA 1, 2, ..........

AÑO
0 1 2 …. n
CONCEPTO

Beneficios con proyecto

Beneficios sin proyecto

Beneficios incrementales

El flujo de ingresos es una herramienta que permite proyectar los


ingresos monetarios de la unidad ejecutora por la entrega de los bienes
o servicios en cada alternativa de solución.
4.1. EVALUACION DEL PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO

• Esta evaluación económica a precios de mercado permite determinar


cual es la rentabilidad económica para la unidad ejecutora, de llevar a
cabo el PIP.

• Se hace comparando los ingresos incrementales y los costos


incrementales generados durante el periodo de evaluación para cada
alternativa de solución.

• Los indicadores que permiten valorar las alternativas son:

 Valor Actual Neto : VAN

 Tasa Interna de Retorno : TIR

 Relación Beneficio – Costo : RBC

17
4.1. EVALUACION DEL PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO

VAN ALT 1 : -773,053

VAN ALT 2 : -487.645

18
4.2. EVALUACION SOCIAL

A) Concepto
• Es el procedimiento que utilizamos para medir la contribución de
determinado PIP al bienestar de la sociedad.
• Es un análisis de las ventajas y desventajas de llevar a cabo el
proyecto, pero para toda la sociedad en general.
• Debido a que el estado debe garantizar el bienestar de la
sociedad, lo que realmente interesa para llevar a cabo el
proyecto, es la rentabilidad social.

19
4.2. EVALUACION SOCIAL

B) ¿Cómo Evaluamos Socialmente?

Se evalúa socialmente comparando los beneficios


sociales generados por cada alternativa de solución
planteada contra los costos sociales de cada una de las
alternativas.
Para ello es necesario determinar los Costos y los
Beneficios sociales.

20
4.2. EVALUACION SOCIAL

C) COSTOS A PRECIOS SOCIALES

• El precio social es aquel que refleja el verdadero costo que significa para la
sociedad el uso de un bien, servicio o Factor Productivo.

• Los precios que nosotros conocemos (precios de mercado) traen consigo


una serie de distorsiones, producto de los impuestos, subsidios, aranceles,
etc., que nos impiden conocer cual es su verdadero valor.

• Por esa razón para cada alternativa de solución es necesario expresar los
costos de inversión y de post inversión en precios sociales.

21
4.2. EVALUACION SOCIAL

¿Cómo se obtienen los precios sociales?


• El precio de un buen servicio, insumo o factor productivo
es igual al precio de mercado corregido por un factor de
corrección que representa las distorsiones e
imperfecciones de los precios de mercado.

COSTO A PRECIO FACTOR DE COSTO A


DE MERCADO CORRECCION PRECIO SOCIAL
El Ministerio de Economía y finanzas es quien calcula estos
factores de corrección.

22
4.2. EVALUACION SOCIAL

¿Cuáles son los Factores de Corrección?


• Al momento de expresar los costos de cada alternativa a precios de
mercado, es recomendable que todo se clasifique en estos tres
rubros.
* Bienes de Origen Nacional
* Bienes de Origen Importado
* Mano de Obra
• Esta clasificación permitirá facilitar la conversión de precios de
mercado a precios sociales, ya que el MEF brinda información de
Factores de Corrección para cada una de estos rubros.

23
4.2. EVALUACION SOCIAL

COSTOS O PRECIOS SOCIALES: Se obtienen de las siguiente manera

FACTOR DE CORRECCION COSTOS A PRECIOS


COSTOS DE BIENES
DE BIENES DE SOCIALES DE BIENES DE
DE ORIGEN NACIONAL
ORIGEN NACIONAL ORIGEN NACIONAL

FACTOR DE CORRECCION COSTOS A PRECIOS


COSTOS DE BIENES
DE BIENES DE SOCIALES DE BIENES DE
DE ORIGEN IMPORTADO
ORIGEN IMPORTADO ORIGEN IMPORTADO

COSTOS DE
COSTOS DE FACTOR DE CORRECCION
REMUNERACIONES A
REMUNERACIONES DE REMUNERACIONES
PRECIOS SOCIALES

Recuerde que para conocer los factores de conversión vigentes en el


momento del desarrollo de cada proyecto debe visitarse la Pag. Web del
MEF: www.mef.gob.pe
24
4.2. EVALUACION SOCIAL

OTROS FACTORES DE CORRECCION


• De acuerdo al sector donde se desarrollan los proyectos, estos tienen su factores
de corrección mas específicos, como por ejemplo:
Sector Transporte
* F.C. Para la inversión : 0.79
* F.C. Para los costos de operación y
mantenimiento : 0.75
* F.C. Para los costos de operación
vehicular: COV : 0.74
Factor de Corrección del Combustible : 0.66

25
4.2. EVALUACION SOCIAL

D) BENEFICIOS SOCIALES
• Son aquellos que permiten a los pobladores atendidos por el PIP
incrementar su nivel de bienestar, producto de la realización del
mismo.
• Se puede afirmar que son los beneficios que se observan de manera
indirecta.
Nota: Es importante no confundir estos beneficios con
los ingresos monetarios producto de la realización
de un PIP.
• Para cuantificar monetaria mente estos beneficios sociales se
requiere mucha habilidad técnica y conocimiento.

26
4.2. EVALUACION SOCIAL

E) METODOLOGIA PARA EVALUAR SOCIALMENTE


• Es posible aplicar 2 tipos de metodologías
• Metodología Costo – Beneficio
Aplicable cuando es posible cuantificar monetaria mente los beneficios
sociales.

• Metodología Costo – Efectividad


Aplicable cuando no es posible cuantificar monetaria mente los beneficios
sociales.

27
4.2. EVALUACION SOCIAL

E.1) Metodología Costo – Beneficio


• Su aplicación es muy similar a la evaluación privada.
• Se estima la rentabilidad social de un PIP a partir de la comparación
de los beneficios sociales con los costos sociales.

FLUJO DE BENEFICIOS FLUJO DE COSTOS FLUJO NETO DE


SOCIALES SOCIALES BENEFICIOS SOCIALES

Con este flujo de costos y beneficios sociales para “n” años se


determina los indicadores
VAN Social
TIR Social
Beneficio Costo Social
28
4.2. EVALUACION SOCIAL

Metodología Costo - Beneficio


Criterios de Desición
La decisión es similar a la evaluación privada.
* Si VAN Social > 0 : El proyecto es rentable socialmente
* Si VAN Social < 0 : El proyecto no es viable socialmente
y debe ser reformulado.
En cuanto a la TIR y el Ratio B/C, los conceptos son los mismos que en la
evaluación privada.
NOTA: El VAN a precios sociales es el indicador que se tomara en cuenta al
escoger la inversión alternativa a ejecutarse.

29
4.2. EVALUACION SOCIAL

E.2) Metodología Costo - Efectividad


• Esta metodología debe usarse solo en situaciones, en las que la
estimación monetaria de los beneficios no sea viable.
• Esta metodología permite comparar y priorizar la alternativas de
inversión solo en función de los costos que implica alcanzar los
resultados establecidos.
• Para su aplicación se sigue el siguiente procedimiento:
• Determinación de un indicador de efectividad.
• Determinación del VAC
• Calculo del Ratio Costo – Efectividad (CE)

30
4.2. EVALUACION SOCIAL
Metodología Costo - Efectividad
• El indicador de efectividad debe expresar los objetivos y metas del proyecto como
indicador de impacto.
• Por ausencia de información de indicadores de impacto solo se trabaja con
indicadores vinculados a resultados inmediatos (indicadores de efectividad).
Ejemplo:

Tipo de proyecto Indicadores de Indicadores Impacto


Efectividad
Posta de Salud Nº de personas atendidas % de Disminución de
enfermedades
Aulas y Nº de alumnos atendidos Incremento de la calidad educativa
Equipamiento de
Colegios
Proy. Nº de viviendas servidas Mejoramiento de la calidad de vida
Alcantarillado 31
4.2. EVALUACION SOCIAL

Metodología Costo - Efectividad


• El VAC se obtiene sumando la inversión mas los costos sociales
actualizados.
• Luego el CE es un cociente entre el VAC y el indicador de
efectividad.
VAC
CE 
indicador de efectividad
• Se selecciona la alternativa que tenga un menor CE, dentro de los
limites de la línea de corte.

32
4.2. EVALUACION SOCIAL
COSTOS INCREMENTALES: ALTERNATIVA 1
(PRECIOS SOCIALES)
RUBRO 2006 - 0 2007 - 1 2008 - 2 2009 - 3 2010 - 4 2011 - 5 2012 - 6 2013 - 7 2014 - 8 2015 - 9 2016 - 10

A. COSTO DE INVERSIÓN 107348.56

Expediente técnico 6393.73

Presupuesto de Obra Alt. 1 85283.79

Supervisión Técnica 6393.73

Equipamiento 9277.31

B. COSTO DE O Y M CON PROYECTO 4577.60 4577.60 4577.60 4577.60 4577.60 4577.60 4577.60 4577.60 4577.60 4577.60

C. TOTAL COSTOS CON PROYECTO 107348.56 4577.60 4577.60 4577.60 4577.60 4577.60 4577.60 4577.60 4577.60 4577.60 4577.60

D. COSTOS DE O Y M SIN PROYECTO 0.00 4028.00 4028.00 4028.00 4028.00 4028.00 4028.00 4028.00 4028.00 4028.00 4028.00

E. TOTAL DE COSTOS
107348.56 549.60 549.60 549.60 549.60 549.60 549.60 549.60 549.60 549.60 549.60
INCREMENTALES
VAC (14%) 110215.325
CEA (14%) 21129.380

Elaborado: Consultor externo


VAC
CE 
indicador de efectividad
33

También podría gustarte